}
NOTICIERO ALACCSA-R
}
Manejo de la catarata subluxada El XXI Congreso Internacional de ALACCSA-R en conjunto con La SAO 2020, se llevará a cabo del 10 al 12 de septiembre de 2020 en el Hotel Hilton Puerto Madero, Buenos Aires, Argentina. Este artículo fue publicado en el Noticiero #36, edición septiembre/octubre de 2019 y se publica con permiso de ALACCSA-R. Para más información sobre el Noticiero visite www.alaccsa.com
Dr. Randall Ulate Piedra – Costa Rica drulate@ophthalmologycr.com
El manejo del cristalino subluxado es una de las situaciones más complejas, desafiantes y gratificantes con que suele enfrentarse el cirujano de segmento anterior. Hasta hace pocos años el tratamiento de esta patología se solía limitar a la cirugía de extracción intracapsular del cristalino. Actualmente la disponibilidad de técnicas quirúrgicas y dispositivos innovadores nos han dado la habilidad de brindar un mejor manejo y resultado a los pacientes con cataratas asociadas a compromiso zonular. Mencionaremos diez tips que consideramos importantes para alcanzar el éxito en el tratamiento de estos casos.
1. Identificar la causa: es muy importante clasificar si se trata de un Dr. Randall Ulate Piedra
cristalino subluxado de origen en patologías congénitas y del desarrollo (Síndrome de Marfán, por ejemplo), adquirida (Traumático, pseudoexfoliación). Las patologías asociadas a daño zonular progresivo deben manejarse más agresivamente para evitar pseudofacodonesis posquirúrgica y subluxación del lente intraocular.
2. Determinar el grado de subluxación: en la evaluación en midriasis podemos dividir estos cristalinos con pobre soporte zonular en tres grados: 1. Leve: el borde del cristalino cubre menos del 25% del área de la pupila. 2. Moderada: el borde del cristalino cubre entre 25% y 50% del área de la pupila. 3. Severa: el borde del cristalino cubre más del 50% del área de la pupila.
3. Evaluar la estabilidad zonular: se infiere con el grado de facodonesis y evaluando la forma del borde subluxado del cristalino, en diferentes patologías el compromiso zonular es diferente, pudiendo tenerse defectos localizados y focales (trauma, Síndrome de Marfán) o debilidad difusa (Pseudoexfoliación). También se utiliza como parámetro de inestabilidad la pérdida de zónula en horas de reloj, clasificando como leve menos de 3 horas de pérdida zonular, moderada entre 3 y 6 horas y severa la ausencia de más de 6 horas del reloj de la zónula.
24
PRIMERA EDICIÓN 2020 • REVIEW OF OPHTHALMOLOGY