Oftalmologodigital ro 1ra 2018 mx

Page 1

}

OFTALMÓLOGO DIGITAL

}

Detección y estadificación de pacientes con retinopatía diabética

y otras patologías oftalmológicas a través de un programa de screening en telemedicina Autores: Dr. Van Charles Lansingh, Dr. Ellery López Star, Dra. Renata García Franco, Dr. Miguel Ángel Vázquez Membrillo, Dr. Hugo Valencia Santiago y Dr. Alejandro Arias Gómez. INSTITUTO MEXICANO DE OFTALMOLOGIA (IMO)

Daniela Viteri, especialista en redes sociales para servicios médicos.

La telemedicina “Si la montaña no va a Mahoma, Mahoma va la montaña”. Este viejo dicho podría adaptarse a la época actual cambiando la última parte por: “Mahoma utiliza la tecnología para ir a la montaña sin tener que moverse de su casa” y esta variación podría describir perfectamente a la telemedicina: tecnología que permite a los doctores prestar sus servicios a pesar de las distancias. Si nos ponemos más técnicos, podríamos decir que la telemedicina es un conjunto de herramientas tecnológicas que permiten transferir información médica para el diagnóstico de enfermedades, recomendación de tratamiento y educación médica continua.

38

Este intercambio, que va desde datos clínicos hasta videos e imágenes, permite a los médicos brindar una atención temprana y de mejor calidad sin importar donde se encuentren. Otro beneficio es que, al requerir menos personal administrativo y médico, permite atender a mayor número de pacientes en poco tiempo, acortar los tiempos de espera entre especialistas y aminorar de forma importante los gastos económicos que genera un centro de atención médica y su personal. Una de las herramientas más utilizadas es el intercambio de imágenes. Esto puede ser desde un médico haciendo interconsulta por correo con sus colegas hasta el desarrollo de sistemas y centros de lectura de imágenes (i.e fotos, ultrasonidos, radiografías etc). En el artículo de esta edición, el grupo de doctores, liderado por la Dra. Renata García, nos habla de MAILOR, (Mexican Advanced Imaging Laboratory For Ocular Research), un centro de lecturas de imágenes e investigación oftalmológica ubicado en la ciudad de Querétaro, México, su historia, desafíos logros e impacto en la comunidad.

PRIMERA EDICIÓN 2018 • REVIEW OF OPHTHALMOLOGY

Introducción La telemedicina (griego τελε (tele) que significa ‘distancia’ + medicina) es la prestación de servicios médicos a distancia y puede ser tan sencillo como dos médicos intercambiando opiniones respecto a un caso clínico o tan complejo como estar utilizando tecnología avanzada en informática y telecomunicaciones, o cirugías a distancia en tiempo real. De esta forma mediante estas herramientas se puede transferir información médica para el diagnóstico de enfermedades, recomendación de tratamiento y educación médica continua. Mediante imágenes, audio o video, o datos médicos de expedientes clínicos compartidos en tiempo de real por Internet o diferentes dispositivos electrónicos, puede ser posible la interconsulta entre especialistas. La telemedicina puede beneficiar al sistema sanitario de cualquier lugar, puede brindarse atención temprana, mejorar la calidad de atención médica, así como educar técnicos o personal de salud. Una de las ventajas de la telemedicina es que puede ser aplicada en cualquier lugar, con poco personal médico o administrativo y de esta forma se puede acceder a un mayor número de pacientes en poco tiempo, acortando los tiempos de espera entre especialistas y aminorando, de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.