Diagnóstico diferencial

Page 1

ESPECIAL CENTROAMÉRICA

Diagnóstico diferencial y tratamiento de la conjuntivitis infecciosa en neonatos Buitrago González Liliana.1 Velásquez Torres Neider.2 FACULTAD DE MEDICINA, PROGRAMA DE OPTOMETRÍA, UNIVERSIDAD EL BOSQUE. BOGOTÁ D.C. noviembre 2018. 1-2 Estudiantes de VIII Semestre de Optometría – Universidad El Bosque

L

a conjuntivitis neonatal se presenta como una inflamación y enrojecimiento en la conjuntiva del recién nacido, en el primer mes de vida, generalmente esta puede ser causada por infecciones u obstrucción de los conductos lagrimales (1).

Epidemiología La conjuntivitis bacteriana es una queja común en la atención primaria. Afecta a todas las edades y clases socioeconómicas (2). Aproximadamente, el 70% de los pacientes con conjuntivitis bacteriana consultan a un especialista en salud visual (2). El 1% de las visitas al consultorio de atención primaria están relacionadas con conjuntivitis infecciosa (2). Es difícil estimar cuántos infantes se ven afectados ya que los síntomas a menudo se subestiman, y se resuelven de forma espontánea, sin abordaje clínico (3). La conjuntivitis bacteriana, probablemente, afecta entre el 10% y el 30% de la población general siendo más frecuente en niños y neonatos (3). La conjuntivitis bacteriana es autolimitada con resolución espontánea en muchos casos (3). Habitualmente es causada por Haemophilus influenzae, Streptococcus pneumoniae o Staphylococcus aureus. En los países subdesarrollados la N. gonorrhoeae es la res-

42

Diciembre 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.