¿Estás perdiendo la oportunidad de tener éxito con todos tus pacientes Es importante siempre encontrar la forma de hablar de lentes multifocales con todos los pacientes présbitas. Giovanni Cruz Garnica L. Opt. Professional Affairs Consultant – CooperVision México giocruz@coopervision.com
Los pacientes présbitas llegan a la óptica buscando una solución y no otro dolor de cabeza. Es bastante claro, a nadie le gusta que su optometrista le diga que está “envejeciendo” y que por ello necesita tener lentes específicos para lectura. De ahí la necesidad de tener una amplia variedad de opciones para poder satisfacer a más pacientes. Los pacientes présbitas pueden ser difíciles, y es complicado complacerlos. Tienen una incidencia de ojo seco más alta1, y en general, están más frustrados con sus cambios de visión actuales. Esto lleva a que tengan expectativas visuales más altas, tanto de las lentes oftálmicas como de los lentes de contacto, lo que puede llevar a la frustración, tanto del paciente como del profesional si esas expectativas no se cumplen. Cuando se alcanza un nivel de comodidad adecuado y una buena calidad de visión, los pacientes prefieren a los lentes de contacto por encima de las gafas2. Sin embargo, muchos présbitas usuarios de lentes de contacto abandonan la categoría, principalmente, por causas de incomodidad y baja calidad visual. De hecho, muchos de estos pacientes no llegan a la óptica preguntando por lentes de contacto, pero el profesional de la salud visual tiene la oportunidad de ofrecer esta opción de corrección. Es importante siempre encontrar la forma de hablar de lentes multifocales con todos los pacientes présbitas. El profesional puede considerar los siguientes puntos para asegurar el éxito en su adaptación:
1. Establezca paciente.
expectativas
adecuadas
escuchando
las
necesidades
visuales
del
Es importante que ellos sepan que sus síntomas son normales y que juntos trabajarán para encontrar la opción más adecuada para su condición. Tome en cuenta la ocupación del paciente e indague sobre las actividades que acostumbra a realizar, o las que tiene intención de hacer al utilizar los lentes de contacto. Eso ayudará, tomando como base la capacidad visual alcanzada con anteojos, a establecer una meta visual y a evitar malentendidos.