CASO CLÍNICO
Enfermedad orbitaria asociada a IgG4, la insidiosa enfermedad multisistémica Autoras: Dra. Lorena Wheelock-Gutiérrez, Dra. May Estela Cadena Torres, Dra. Paola Ordóñez-Armijos, Dra. Ana María Vera Torres, Dra. Fabiola Ogaz González
Se trata de masculino de 48 años que acude a nuestra institución, refiriendo un aumento de volumen en el ojo izquierdo de 4 años de evolución acompañado de dolor punzante ocasional (figura 1). Así mismo, al interrogatorio refiere una pérdida de peso de 10 kg en 6 meses asociado a sudoración nocturna. Otras patologías fueron negadas. Figura 1.
Figura 2.
Figura 3.
Exploración física A la exploración oftalmológica presentó agudeza visual de 20/20 y presión intraocular normal en ambos ojos; hipoglobo izquierdo de 10 mm, así como hiperemia conjuntival con ingurgitación de vasos epiesclerales, anisocoria, defecto pupilar aferente relativo ipsilaterales(figura 2) y la exoftalmometría dio como resultado franca proptosis izquierda, con retropulsión y prueba de Valsalva negativas (figura 3). La glándula lagrimal izquierda con aumento de tamaño, así como dura y dolorosa a la palpación. Se encontró restricción de movimiento en todas las direcciones, en especial a la levoversión. (figura 4). El ojo derecho se encontraba sin alteraciones en el segmento anterior y el polo posterior normal en ambos ojos. En la exploración sistémica se hallaron adenopatías de aproximadamente 3 x 3 cm y consistencia ahulada en la cadena cervical izquierda y en la glándula submaxilar izquierdas (figura 5).
Estudios complementarios
Figura 4.
Se solicitó un perfil tiroideo con anticuerpos anti-peroxidasa y anti-receptor de TSH, biometría hemática, química sanguínea y tiempos de coagulación, los cuales arrojaron valores normales. Figura 5.
Se realizó ultrasonido modo B de órbita izquierda, en el cual se documentó la presencia de globo ocular fáquico con eje anteroposterior de 22.04 mm, así como con la presencia de
21