Historia de la Asociación Latinoamericana de Cirujanos de Catarata, Segmento Anterior y Refractiva (ALACCSA-R)
1
Historia de la Asociación Latinoamericana de Cirujanos de Catarata, Segmento Anterior y Refractiva (ALACCSA-R)
Dr. William De La Peña
Desde su fundación en el año 1991, la Asociación Latinoamericana de Cirujanos de Catarata, Segmento Anterior y Refractiva (ALACCSA-R), ha sido una asociación pionera y líder con una “misión” de mejorar el nivel de educación a los oftalmólogos en esta especialidad de la oftalmología. Su misión puramente educacional y científica queda reflejada en el hecho de que fuera registrada en Estados Unidos bajo las muy estrictas reglas de una sociedad sin ánimo de lucro 501 (C)(3), y que todas las posiciones de los miembros de su junta directiva y ejecutiva han sido siempre voluntarias y nunca remuneradas. La dedicación de los miembros de la sociedad queda patente no sólo en la no remuneración de sus directivos, sino en su compromiso con ella. En una época en la que el Internet todavía no existía, los congresos de ALACCSA-R se convirtieron en un referente de educación e importante actividad social que fomentó la amistad y colaboración profesional de oftalmólogos a nivel pan-regional e internacional. ALACCSA-R fue y sigue siendo la única sociedad regional latinoamericana para la especialidad de catarata y cirugía refractiva. Hoy en día ALACCSA-R se ha convertido en una asociación latinoamericana de gran proyección internacional, y los lazos de amistad forjados hace tantos años continúan
creciendo para incluir a nuevas generaciones y a sus familias. Recordemos como empezó todo. ALACCSA (Asociación Latinoamericana de Cirujanos de Catarata y Segmento Anterior)1991 - INICIOS DE UNA ASOCIACION PIONERA En los años 80 logré crear en California unas de las prácticas más grandes de facoemulsificación en Estados Unidos. Muchos de mis pacientes viajaban de Latinoamérica para operarse con esta técnica puesto que con muy contadas excepciones, ésta era una técnica que todavía no se practicaba en Latinoamérica. Una tarde me llamó Carlos Coscia, el gerente de Alcon Latinoamérica, y concretamos una cita donde discutimos el realizar unos cursos práctico-teóricos para los oftalmólogos de Latinoamérica sobre este tema. Estos fueron los primeros cursos que se llevaron a cabo en muchos países de la región incluyendo cirugías en vivo. Más de 1000 oftalmólogos pasaron por estos cursos. A raíz de esta experiencia tuve la oportunidad de conocer e identificar a un grupo de líderes de opinión en Latinoamérica, y les propuse la idea de crear una sociedad latinoamericana para cirujanos de catarata y segmento anterior que sirviera de