}
BASCOM PALMER EYE INSTITUTE
}
Aproximación a la cirugía
de catarata en pacientes con enfermedad corneal
(Este artículo está basado en una conferencia que se impartió en el XXXVI Curso Interamericano de Oftalmología)
Opacidades Corneales: Al planificar cirugía de catarata en pacientes con enfermedad corneal, un importante primer paso, es determinar la etiología de la enfermedad corneal y determinar si está activa. Cualquier enfermedad corneal activa, siempre debería tratarse de manera apropiada y la cirugía debería aplazarse hasta que el ojo haya estado en reposo durante al menos tres meses. Una vez que esté en reposo, la siguiente consideración es evaluar si la cirugía de catarata, por sí sola, va probablemente a proporcionar suficiente rehabilitación visual o si la cirugía de la córnea, ya sea, antes de cirugía de catarata, simultáneamente, o con posterioridad a la cirugía, será necesaria. Si no se está seguro, mi enfoque es el de realizar primero la cirugía de cataratas, con asistencia de azul de tripano y a continuación evaluar la agudeza visual mejor corregida (AVMC) con gafas y lentes de contacto, al cabo de un mes, para evaluar la necesidad de una cirugía. He utilizado este enfoque para tratar, tanto opacidades corneales superficiales, como profundas.
Dr. Anat Galor, XXXVI Curso Interamericano - Bascom Palmer Eye Institute
La versión XXXVII Curso Interamericano de Oftalmología, se realizará del 22 al 25 de noviembre de 2015 en Miami - Florida. Para más información visite www.cursointeramericanodeoftalmologia.com
F Anat Galor, MD, MSPH Staff Physician, Miami VAMC Associate Professor of Clinical Ophthalmology, Bascom Palmer Eye Institute, University of Miami
La extracción de la catarata es uno de los procedimientos que se realiza con mayor frecuencia en oftalmología. Este examen pondrá de relieve los factores que se deben considerar cuando se atiende a un paciente con catarata y enfermedad corneal concomitante.
18
CUARTA EDICIÓN 2015 • REVIEW OF OPHTHALMOLOGY
Por ejemplo, utilicé este método en un varón de raza caucásica, de 82 años, con una opacidad corneal superficial, debida a una úlcera corneal (6 meses antes) y una catarata esclerótica nuclear (NS) 3+ (Figura 1A). El paciente tenía una agudeza visual mejor corregida de 20/400, tanto con gafas como con lentes de contacto. En primer lugar, procedimos con la cirugía de cataratas y colocamos una lente acrílica de una pieza, en el saco capsular, con miras a lograr -1D de refracción post-operatoria. La agudeza visual mejor corregida, un mes después de la operación, era de 20/200, con gafas y con mejora de 20/150, con lentes de contacto. Debido a que el paciente quedó insatisfecho con la visión, una queratoplastia lamelar