Atención primaria para la baja visión

Page 1

}

Bp

BASCOM PALMER

}

Samet,

Os del eum vell Datos de contacto

Exceria nus atur? Dam ipita velitatio conseque eum site officiam coreritiisi blandi doloritatem restiatem vent et, quis suntotatur, sin nonsectur rate net del id ute dit, sum volore as dolorro expelen tionsequo moluptas essim fugiamus aut lit quibus eos voluptiis exerum qui offictatenes sinimagnis modignam aditatem que si doluptatenda que voluptur, vent reruptate vellabo ritectem vid que inum re lamusam non cum dolupta tquatatis eum nestiae rchit, sitatio nsequiam quas acium hil iusae vendam restis que voloribus ipic totatur ape prorem dolupis aut vel iundaescimo maximus reicia ernatem et que volor aut ut audi dolo magnimenis dolupta tecesti buscipsam que at latur?

Atención primaria para la baja visión por Parte del Oftalmólogo General, Presentada en el XXXIII Curso Interamericano de Oftalmología Clínica - 2011 Bascom Palmer Eye Institute- University of Miami- Miller School of Medicine Miami, Florida, USA

Roy Gordon Cole, OD, FAAO Asistencia Sanitaria JewishGuild Ciudad de Nueva York

Todos los oftalmólogos, especialmente aquellos en un ámbito de atención primaria, pueden jugar un papel importante al proporcionar información y/o atención a pacientes con pérdida de visión. Una descripción del proceso de atención y del papel del oftalmólogo, han sido proporcionadas en la Iniciativa Smart sight de la Academia Americana de Oftalmología. (1) Esta iniciativa describe tres niveles de atención, y el énfasis de este artículo está en los Niveles I y II: I. Para todos los oftalmólogos: reconocer el impacto en el paciente de incluso una pequeña pérdida de visión y responder animando a los pacientes, mientras se les proporciona información y son remitidos hacia los servicios para baja visión según disponibilidad. II. Para los oftalmólogos generales: Además de I, registrar una agudeza visual precisa, refractar al paciente, prescribir (a) aumentos hasta +5.00, (b) iluminación directa, y (c) filtros para la luz intensa, y enviar un informe a los proveedores de atención primaria del paciente. III. Cuando los niveles I y II no sean suficientes para satisfacer las necesidades del paciente, el oftalmólogo debería remitirlo para(a) evaluación por un médico por baja visión y luego (b) tratamiento por un terapeuta ocupacional, si fuera necesario. Este artículo discutirá cómo se puede modificar el examen y proporcionar algunas intervenciones para ayudar al paciente que empieza a tener pérdi-

16

SEXTA EDICIÓN 2012 • REVIEW OF OPHTHALMOLOGY


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.