}
BASCOM PALMER EYE INSTITUTE
}
Se acercan los 40 años del Curso Interamericano de Oftalmología Clínica del Bascom Palmer Eye Institute
Inicios del Curso Interamericano de Oftalmología en 1979.
Cada año, cientos de oftalmólogos viajan a Miami, provenientes de diferentes países de Latinoamérica y el mundo, para celebrar el Curso Interamericano de Oftalmología del Bascom Palmer Eye Institute. Este espacio, permite, a diferentes generaciones, intercambiar y ampliar diversos conocimientos en todas las áreas de la salud visual. Para llegar a los oftalmólogos de todo el hemisferio, las conferencias se traducen simultáneamente en inglés y en español. La asistencia al Curso ha crecido de menos de 50 asistentes en los primeros años a más de 700 en la actualidad. El Curso está diseñado para expandir y fortalecer el conocimiento en oftalmología dentro de la región y poner a disposición de los hispanohablantes los temas más relevantes y actuales al respecto. En esta edición, vamos a abordar la importancia de un evento que se ha consolidado como una leyenda para la oftalmología latinoamericana. Para empezar, es importante recordar las raíces de un evento que nació como una ilusión y que ha logrado transformarse en toda una tradición para oftalmólogos.
El nacimiento de un sueño En 1979, el Bascom Palmer Eye Institute fue sede del Congreso Panamericano de Oftalmología en Miami
28
SEGUNDA EDICIÓN 2018 • REVIEW OF OPHTHALMOLOGY
Beach, al que asistieron 2,000 médicos. Este programa pronto se convirtió en el Curso Interamericano de Oftalmología Clínica del Bascom Palmer. Con el presidente del Bascom Palmer, el Dr. Edward W. D. Norton dando su apoyo a los miembros de la facultad, el Dr. Don H. Nicholson lanzó el primer programa de El Curso en 1979 y lo guió a lo largo de la década de 1990. Con el apoyo adicional del Dr. Paul F. Palmberg, el Dr. Nicholson preparó a los residentes del Bascom Palmer para participar en este evento educativo. En 1981, uno de estos residentes fue el Dr. Eduardo C. Alfonso. Eventualmente, el Dr. Alfonso asumió las responsabilidades de organizar el Curso desde 1994 en adelante. El Dr. Palmberg, quien tenía un gran interés en la enseñanza en América Latina, se convirtió en codirector. Varios años más tarde, el Dr. Francisco E. Fantes fue reclutado como otro codirector. Cuando se estableció el Curso, empezaron a participar más y más asistentes y oradores. En los primeros años, la dedicación y el compromiso del Dr. Nicholson con el evento lo posicionaron como el líder reconocido del Curso. Honrando este legado, la próxima generación se hizo cargo de su liderazgo con la misma devoción que existía desde su inicio. El Dr. Alfonso y el Dr. Palmberg se unieron