}
BASCOM PALMER EYE INSTITUTE
}
Estado actual de la Cirugía de Glaucoma
Mínimamente Invasiva (MIGS)
Este artículo está basado en una conferencia que el Dr. Juan Batlle impartió durante el XXXIX Curso Interamericano de Oftalmología.
Por el Dr. Juan F. Batlle, Jefe de Oftalmología del Hospital Dr. Elías Santana, Centro Láser, Santo Domingo, República Dominicana.
Dr. Juan F. Batlle Jefe de Oftalmología Hospital Dr. Elías Santana El Dr. Juan Francisco Batlle asistió a la escuela de medicina en la Universidad de Duke en Carolina del Norte, Estados Unidos de Norte América. Se graduó con honores Summa Cum Laude. Fue aceptado por el Dr. Edward W.D. Norton en la residencia de oftalmología en el Bascom Palmer Eye Institute de la Universidad de Miami, Florida. Durante sus años de formación se destacó como un dedicado investigador de oftalmología, y en el año 1984 se convirtió en el jefe de residentes de dicha institución.
12
El XL Curso Interamericano se celebrará del 4 al 7 de noviembre de 2018 en el Hotel DoubleTree by Hilton Hotel Miami Airport & Convention Center. Para más información consulte el sitio web www.cursointeramericanodeoftalmología.com
Dentro del Bascom Palmer, obtuvo tres sub-especialidades: retina y vítreo, oftalmología pediátrica y neuroftalmología. Regresó a Santo Domingo para fundar y desarrollar un centro de asistencia social para los pobres, el Hospital Elías Santana Center. En esta clínica, el Dr. Batlle también creó un programa de capacitación en residencia en oftalmología, que ya ha graduado a 120 residentes y más de 200 técnicos oftálmicos. También fundó el Centro Laser, donde creó una práctica de especialidades múltiples con énfasis especial en cirugía de catarata y refracción, y cirugía vitreorretiniana. Es un reconocido oftalmólogo que pertenece a diversas sociedades y organizaciones oftálmicas, tanto nacionales como internacionales, como el Cornea Bank de la República Dominicana, el Comité Nacional para la Prevención de la Ceguera y Visión 20/20, donde se ha comprometido en proyectos de prevención para evitar la ceguera curable en América Latina. Actualmente, es profesor de oftalmología en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, y ha sido el jefe del servicio de oftalmología durante 25 años, en el Hospital Elias Santana.
PRIMERA EDICIÓN 2018 • REVIEW OF OPHTHALMOLOGY
Las Cirugías de Glaucoma Mínimamente Invasivas (MIGS o microincisionales) apuntan a proveer una reducción de la presión intraocular (PIO) más segura y son menos invasivas que las cirugías tradicionales con la meta de disminuir la dependencia de medicamentos tópicos. A menudo, este tipo de procedimiento se puede combinar con cirugía de catarata vía facoemulsificación, y en efecto, se han realizado diversos estudios clínicos basados sobre esta combinación. A la fecha, los procedimientos con microdispositivos de derivación ofrecen resultados más modestos que la cirugía tradicional de glaucoma, pero con el beneficio de un perfil de riesgo más seguro. En consecuencia, están indicados, actualmente, para pacientes con diagnóstico de glaucoma leve a moderado. Las cuatro principales maneras de abordaje para disminuir la PIO mediante la técnica de MIGS incluyen: aumentar el flujo de humor acuoso trabecular pasando por la malla trabecular yuxtacanalicular, aumentar el flujo uveoescleral vía supracoroidea, reducir la producción de humor acuoso en el cuerpo ciliar o crear una vía de drenaje subconjuntival. Básicamente, la cirugía se divide entre aquella que no crea una bula filtrante, (Trabectome, GATT, Hydrus, y Cypass) y aquellas que crean una bula filtrante (InnFocus y Xen).