Actualización sobre tumores intraoculares

Page 1

}

BP

BASCOM PALMER

}

J. William Harbour, MD Profesor y Vicepresidente, Director de Oncología Ocular del Bascom Palmer Eye Institute, de la University of Miami Miller School of Medicine, Miami, Florida El Dr. Harbour está financiado por subvenciones del Instituto Nacional de Cáncer (R01 CA125970 y R01 CA16187001), la Fundación de Investigación del Melanoma y la Alianza para

Investigación del Melanoma. Es inventor de la propiedad intelectual que se describe en este artículo, y recibe regalías por su comercialización. Es un consultor pagado por Castle Biosciences.

Actualización sobre Tumores Intraoculares del Servicio de Oncologia Ocular del Bascom Palmer Eye Institute Introducción Ha habido progresos importantes en el manejo clínico de los pacientes con tumores intraoculares durante los últimos años. Este artículo pasa revista a algunos de los más importantes avances en el diagnóstico y el tratamiento del nevo coroideo, el melanoma uveal y el retinoblastoma.

Nevo Coroideo Un importante reto clínico en la práctica oftalmológica es distinguir entre un nevo coroideo benigno que puede ser observado sin tratamiento, y un pequeño melanoma coroideo, que requiere tratamiento inmediato para reducir al mínimo el riesgo de metástasis. El Dr. J. Donald M. Gass del Bascom Palmer Eye Institute, fue la primera persona en reconocer las características clínicas que confiablemente distinguen a los nevos coroideos del melanoma coroideo, citándolo en la XXXIII Conferencia Edward Jackson Memorial de 1977. Estas características han sido ordenadas en un código nemotécnico para recordarlas con facilidad y para no olvidar la contribución histórica del Dr. Gass (Cuadro 1). Entre más características asociadas con melanoma y menos características asociadas con nevo, estén presentes en una lesión específica, con mayor probabilidad debería ser tratada inmediatamente en lugar de ser observada.

Melanoma uveal Las recientes mejoras en el manejo del melanoma incluyen: (1) técnicas más refinadas de braquiterapia con placas, (2) aplicación individualizada de terapias adyuvantes, como la terapia anti-VEGF (factor de crecimiento endotelial vascular), (3) pruebas de diagnóstico molecular, para identificar a los pacientes en alto riesgo de metástasis, y (4) el reciente descubrimiento de mutaciones conductoras esenciales, que pueden ser enfocadas terapéuticamente, en el tratamiento de la enfermedad metastásica.

26

TERCERA EDICIÓN 2013 • REVIEW OF OPHTHALMOLOGY


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Actualización sobre tumores intraoculares by Creative Latin Media LLC - Issuu