5 TIPS EN ESTRABISMO Y TERAPIA MULTISENSORIAL DRA. ROSANA VIDAL PINEDA PRIMERO La Multisensorialidad se entiende cuando reconocemos que el Sistema Nervioso (SN) está constituido por 100 mil millones de neuronas en estructuras aparentemente unitarias, pero ampliamente relacionadas entre sí. Las neuronas no las podemos entender solo como sensitivas o motoras, ya que existen interneuronas que se encuentran intercaladas entre los polos sensitivo y motor, cuyos estímulos se inician en los receptores periféricos para luego realizar la transformación y transducción de los mismos. De las más importantes son las funciones visuales, que participan ampliamente para las respuestas sensoriales, motoras, reflejas, voluntarias, conductuales. SEGUNDO Al considerar como primer punto la sensorialidad, cualquier alteración que interfiera en el buen desarrollo de la visión, puede dejar como secuela una incapacidad y por ello se debe hacer un diagnóstico temprano de la discapacidad, incluyendo la corrección del estado refractivo, el tratamiento de la AMBLIOPÍA, que genera una distorsión visuo-perceptual con daño en la capacidad visual y cambios morfológicos y fisiológicos en áreas corticales, afectando la visión binocular y las habilidades visumotoras. Para ello puede requerirse lentes, parches oclusivos, penalizaciones e incluso medicamentos neuromoduladores. TERCERO El equilibrio motor y sensorial implica la función correcta de ambos ojos a través de dos imágenes que en los circuitos cerebrales se convertirán en una sola tridimensional, con profundidad; pero cuando se aprende a ignorar la imagen de un ojo desviado o estrábico, esta función se daña, por lo que la corrección de cualquier desviación de manera temprana está dirigida a evitar o mejorar las lesiones orgánicas cerebrales que repercutirá en un mejor desarrollo de la memoria y el aprendizaje. CUARTO Reconociendo al periodo crítico como una ventana temporal que permite el desarrollo de una habilidad (primeros 3 meses de la vida) y al periodo sensible como una ventana más amplia que permite cierto aprendizaje, podemos estimular e incorporar mejores capacidades (hasta la adolescencia), a través de proyectos con patrones sensorio-motrices particulares, que incrementen el ingreso de estímulos multifactoriales en un mismo tiempo y con ello aumenten la localización espacial, incrementen las sinápsis corticales binoculares tanto en vias magno como parvocelulares, hacia zonas corticales de memoria, parietotemporales motoras e incluso al sistema límbico para las emociones y respuestas. QUINTO Reconociendo que nuestros sentidos son la puerta de la que disponemos para recibir información, debemos trabajar con todos ellos para una percepción más compleja, en la que al recibir una mejor imagen, esta pueda ser convertida y favorecer los mecanismos superiores de atención, conocimiento, recuerdo, aprendizaje y sentimiento. Es una obligación profesional trabajar con proyectos indiviuales y adaptarlos a la respuesta del niño. PARA SABER MÁS: Avram E. Can Optical Coherence Tomography redefine amblyopia? Rom J Ophthalmol. 2017;61(2):95-100 Bermúdez M, et al. Relación entre la ambliopía y el proceso de lectura. Cienc Tecnol Salud Vis Ocul. 2016;14(2):83- 91. Yen MY. Therapy for amblyopia: a newer perspective. Taiwan J Ophthalmol. 2017;7(2):59-61 American Academy of Ophthalmology. Strabismus Causes . Sep. 10, 2015