

ENTORNOS VIRTUALES DE CAPACITACIÓN Y MÉTODOS DE
CAPACITACIÓN VIRTUAL
Por: Vilmarí González Negrón

INTRODUCCIÓN
Los entornos virtuales permiten el acceso a materiales y experiencias de aprendizaje desde cualquier lugar, optimizando el tiempo y los recursos. Además, ofrecen una variedad de métodos de capacitación que pueden adaptarse a las necesidades de cada individuo y empresa. Este libro explora las características, beneficios y métodos de los entornos virtuales de capacitación, proporcionando una guía para comprender y aprovechar al máximo estas herramientas.


ENTORNOS VIRTUALES DE CAPACITACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS
Plataformas de Gestión de Aprendizaje (LMS) con código abierto: Moodle, Google Classroom y Canvas permiten crear cursos, realizar evaluaciones y ofrecer seguimiento y retroalimentación del progreso de los participantes.
Acceso remoto: Los participantes pueden acceder al contenido de capacitación desde cualquier dispositivo con conexión a internet y desde cualquier lugar y tiempo, permitiendo experiencias de aprendizaje más inclusivas y flexibles.
Interactividad: Las actividades de capacitación integradas con foros de debate, chats y videoconferencias permiten la interacción en tiempo real, aumentando la participación y el intercambio de ideas y conocimientos.


ENTORNOS VIRTUALES DE CAPACITACIÓN Y
SUS CARACTERÍSTICAS
Gamificación: La incorporación de elementos de juegos como puntos, logros o clasificaciones, lo cual motivan y comprometen a los participantes. Analísis del aprendizaje: Los entornos virtuales de capacitación ofrecen datos sobre el desempeño de los participantes, lo cual ayuda a personalizar la experiencia y a mejorar las estrategias de enseñanza.

BENEFICIOS ENTORNOS
VIRTUALES DE CAPACITACIÓN
Accesibilidad y flexibilidad: Los participantes pueden aprender a su propio ritmo y en su propio horario, lo cual es ideal beneficioso donde el personal suele tener agendas complejas o cargadas.
Reducción de costos y recursos: Al ofrecer adiestramientos en líneas, las empresas ahorran en gastos de transportación, alojamiento y materiales físicos. Además, contribuye al medioambiente en la reducción de basura.


BENEFICIOS ENTORNOS VIRTUALES
DE CAPACITACIÓN
Personalización y adaptabilidad: Los entornos virtuales permiten crear niveles de aprendizaje adaptadas a las necesidades y nivel de cada participante.
Evaluaciones, seguimiento y retroalimentación: Con herramientas de análisis y evaluación en tiempo real, es posible hacer un seguimiento y retroalimentación detallado del progreso de los participantes.
Actualización constante de contenidos: Los materiales pueden actualizarse con rapidez para incluir la información más relevante y actual.


MÉTODOS VIRTUALES
DE CAPACITACIÓN
Capacitación sincrónica
Ocurre en tiempo real, facilitando la interacción directa entre el instructor y los participantes. Es ideal para aclarar dudas. Herramientas y ejemplos: Videoconferencias a través de plataformas como Zoom o Microsoft Teams, y seminarios en vivo.
Ofrece un aprendizaje interactivo, facilita la retroalimentación instantánea y crea una experiencia de comunidad entre los participantes.


MÉTODOS VIRTUALES DE CAPACITACIÓN
Capacitación asincrónica
Los participantes acceden a los materiales de aprendizaje en cualquier momento, permitiendo una mayor flexibilidad. Es ideal para capacitaciones que no requieren interacción en tiempo real. Incluye cursos grabados, videos instructivos, plataformas LMS y foros de discusión. Permite que los participantes estudien a su propio ritmo, lo que es beneficioso para aquellos con horarios complicados. Además, facilita el repaso de contenidos cuando lo deseen.

MÉTODOS VIRTUALES DE CAPACITACIÓN
Aprendizaje mixto/blended learning
Integra sesiones sincrónicas y asincrónicas, combina la flexibilidad de la capacitación asincrónica con la interactividad de la capacitación sincrónica.
Incluye una mezcla de videoconferencias en vivo, módulos de aprendizaje interactivos y ejercicios prácticos.
Permite a los participantes interactuar en sesiones en vivo y profundizar en el material de forma independiente, proporcionando una experiencia de aprendizaje completa y adaptable.


CONCLUSIÓN
El uso de entornos virtuales de capacitación y métodos variados es una estrategia efectiva para enfrentar los retos de la formación en el mundo moderno. Adaptar el método de capacitación al contexto y a las necesidades de cada empresa asegura que el aprendizaje sea relevante y efectivo. La capacitación virtual va en constante evolución. Por tanto, entender sus características y beneficios permiten a las organuzaciones maximizar su potencial y preparar a los empleados para que puedan realizar sus tareas y objetivo de manera eficiente .




Belloch, C. (2012). Entornos virtuales de aprendizaje. Valencia: universidad de Valencia. https://www.formaciondocente.com.mx/04_RinconTecnologi a/03 AmbientesVirtuales/Entornos%20Virtuales%20de%20 Aprendizaje%203.pdf
Silva Castillo, J. N., García Guanga, J. L., Pérez Vargas, I. G., & Tapia Arévalo, M. A. (2024). Metodología para la Educación continua a través del Entorno Virtual de Aprendizaje Moodle. Dominio de las Ciencias, 10(1), 1103-1121. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/vie w/3764
Trejo González, D. M. (2024). Plataformas LMS para satisfacer las necesidades actuales de capacitación laboral online en las empresas. Tlatemoani: revista académica de investigación, 15(45), 98-111. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9737139

