Historia de Puerto Rico

Page 1


Historia de

Puerto Rico:

Arquitectura

Colonial y Sitios Históricos

Valeria S. Rosa Rosado

Curso: Historia de Puerto Rico

Prof. Elihu Santos

!4 de mayo de 2025

INTRODUCCIÓN DEL PROYECTO

La isla del encanto, Puerto Rico. Un archipiélago con una historia rica y compleja que ha sido moldeada por siglos de conquista, resistencia y expresión cultural.

Su estructura colonial nos deja sentir ese eco de poder y permanencia. Desde las fortalezas hasta los adoquines, en donde la sangre de nuestros ancestros aún reside, guardando silencios cargados de memoria.

Estos espacios que un día sirvieron al control, hoy son lienzos de identidad. El pedazo de piedra que ya no impone, ahora sostiene el peso de lo vivido, lo soñado y lo que alguna vez fue anhelado.

Arquitectura Colonial y Sitios Históricos

Escogí este tema ya que quería hablar sobre las diferentes estructuras y monumentos del Viejo San Juan, para aprender más sobre la historia detrás de cada una de ellas.

ViejoSanJuan|7demayode2025

CASA BLANCA - JUAN PONCE DE LEÓN

Construida como residencia para Juan Ponce de León y su familia, aunque falleció antes de habitarla.

Representa el inicio del asentamiento colonial español y la presencia de Juan Ponce de León como primer gobernador.

GARITAS | SIGLO XVI-XVIII

Íconos del sistema defensivo de San Juan. Símbolo de la vigilancia constante, protección y la arquitectura militar colonial.

La “GARITADELDIABLO”ubicada en el castillo San Cristóbal, es protagonista de una de las leyendas más conocidas del folclore puertorriqueño.

ViejoSanJuan|7demayode2025

Alimentando rumores de que fuerzas sobrenaturales habitan la garita, y desde entonces su nombre… LaGaritadelDiablo

ViejoSanJuan|7demayode2025

PaseodeLaPrincesa

CÁRCEL DE LA PRINCESA | 1837

(Lo que era antes)

Emblema de la represión política e institucional.

Albergó a figuras independentistas como Albizu Campos.

- PEDRO ALBIZU CAMPOS 1831903

Figura central del nacionalismo puertorriqueño. Símbolo de lucha por la independencia y resistencia al colonialismo.

ANTIGUO ASILO DE BENEFICENCIA | UNIVERSIDAD DE ARTES PLÁSTICAS

SIGLO XIX | 1966

Transformación de un espacio de caridad colonial a un centro de formación artística y cultural contemporáneo.

Institución establecida con fines creativos y sociales.

Era parte del sistema de asistencia pública bajo el régimen español.

Funcionaba como hospital y refugio, administrado en parte por órdenes religiosas y con apoyo del gobierno colonial.

Lo que antes albergaba cuerpos vulnerables, hoy nutre mentes libres.

REFLEXIÓN

Realizando este proyecto tuve la oportunidad de no sólo retratar y capturar momentos con un lente, sino reflexionar y tomar un momento para admirar y reflexionar sobre lo que alguna vez fue mi Viejo San Juan. Toda su historia que se queda gritando en silencio entre cada grieta, cada piedra y en cada brisa al pasar por sus calles.

Nuestra arquitectura colonial no es solo piedra, cal y diseño… es memoria detenida en el tiempo.

Cada muro erigido en mi Viejo San Juan, Cada garita que asoma al horizonte marino, Cada adoquín que cruje bajo los pasos, Es un testimonio silente de la complejidad puertorriqueña:

Del poder y la resistencia,

De la belleza impuesta y la identidad emergente.

Lo que una vez fue símbolo de conquista, hoy es espejo de una cultura híbrida que se resiste a desaparecer.

Las estructuras no son neutrales: cargan ideología, historia y, sobre todo, espíritu.

La Garita del Diablo, por ejemplo, no es solo un punto de vigilancia militar… es también un portal entre el miedo y el mito, entre lo visible y lo oculto.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.