TENDENCIAS DISEÑO Nº8 2025

Page 1


PREMIOS TENDENCIAS

Acierta Retail

Belén Domecq

Balzar Arquitectos

INTERIORISMO

Vicente Navarro

Carlos Serra

Fos Studio ARQUITECTURA

Fran Silvestre

Studio Base

Garrido Studio

Ramón Esteve

Carlos Salazar

CONTRACT

Ramón Bandrés

Balber Proyectos

PAISAJISMO

Baobao

Mon

PROFESIONALES

Vicent

Tendenzzia

Decore

Gredecor

GRAND HOTEL CENTENARI

LA RECUPERACIÓN DE UN CLÁSICO CONTEMPORÁNEO

/ OTOÑO 2025 / AÑO XVI / 5€

Constructora especializada en la ejecución de proyectos de Reformas integrales y Passivhaus en Valencia. En ENUE transformamos espacios en soluciones eficientes, sostenibles, y de alto confort. Espacios adaptados a tu forma de ver el mundo, a tu estilo de vida y tu visión.

REFORMA INTEGRAL DE VIVIENDA
En Valencia, barrio de Ruzafa
Arquitectura: Estudio Paloma Bau
Reforma Integral Vivienda CASA CAS 08 Diseño DG Arquitecto Valencia

Portada : Fachada del Grand Hotel Centenari, en el histórico edificio de Telefónica en Valencia Adrià Goula Photo

DIRECTORA

Ángela Pla

DIRECCIÓN DE ARTE

Victoria Tudela

MÁRQUETIN

Eva Marcellán

REDACTOR JEFE

Francisco Ballester

TEXTOS

Elena Meléndez / José Piqueras

Antonio Asensi / César Otero

DISEÑO Y MAQUETACIÓN

Nerea Díez / Carolina Maggi

FOTOGRAFÍA

Juanjo Martín / Alberto Pla

PÁGINA WEB www.tendenciasdiseño.com

COLABORAN EN ESTE NÚMERO

Adrià Goula, Héctor Rubio, Germán Saiz, Ángela Esteban Librero, Juan Lagardera, Nacho Hernández, Luis Beltrán, Fernando Guerra, David Blay, Diego Opazo, Alberto Collado, Norma Castillo, Jesús Castelló, Paula Martínez, Xojay, Manolo Yllera, Silvia Ureña y Adrián Mora Maroto.

REDACCIÓN Y GERENCIA

Doctor Sumsi, 14, 1ª y 2ª pta Pedro III el Grande, 11 D (bajos interiores) 46005 Valencia Tel 962 261 395

Blanca Muñoz Molina Yolanda Orts secretaria@valenciacity.es Pablo Caruana (asesoría económica)

EDITA

Publicaciones M&D

DEPÓSITO LEGAL V49782006

ISSN 2172-9896

Según el artículo 24, en relación con el 21 de la Ley de Prensa e Imprenta, se hace público que la edición Tendencias Diseño se financia con la publicidad impresa en la misma. Queda totalmente prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización escrita del editor. Tendencias Diseño no responde de los cambios efectuados a última hora dentro de cualquier programación, así como de los errores ajenos a nuestra voluntad. Tendencias Diseño no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores, así como del contenido de los anuncios publicitarios u otros.

SUMARIO

Actualidad

GÓMEZ GRAU - El arte

Interiorismo

Arquitectura

Cocinas

Dormir

El arte eterno de la piedra

Desde sus instalaciones en Llanera de Ranes, Gómez Grau es todo un referente internacional en el tratamiento de la piedra natural

TEXTO: JOSÉ PIQUERAS FOTOGRAFÍAS: D.R.

D esde sus orígenes en 1920, bajo el impulso de Esteban Gómez Ballester, la empresa familiar Gómez Grau ha hecho de la piedra natural una forma de expresión artística. Cuatro generaciones han preservado ese legado, combinando el saber hacer artesanal con la innovación tecnológica para transformar bloques extraídos de la naturaleza en piezas singulares.

La misión de Gómez Grau va más allá del mero suministro de materiales; se trata de explorar los rincones del planeta para encontrar piedras con fuerza expresiva, capaces de transmitir sensaciones profundas a través

de su textura, color y estructura. Bajo la filosofía «Stone Made Art», la empresa concibe cada pieza como una obra escultórica. Las instalaciones de Gómez Grau, ubicadas en Llanera de Ranes (Valencia), reflejan un sólido compromiso con la excelencia y la modernidad. Con más de 100.000 m2 de superficie –que incluyen un showroom de 10.000 m2–, la empresa cuenta con recursos avanzados como telares, monohilos, líneas de reforzado con sistema vacuum y sofisticadas líneas de acabado. Esto les permite ofrecer soluciones técnicas precisas y estéticamente refinadas.

Instalación para CasaDecor 2025.
Espacio diseñado a partir de piedra natural.

La empresa cuenta con un showroom propio de más de 10.000 m2 y sofisticadas líneas de acabado, incluyendo piezas retroiluminadas.

Almacén (imagen superior) y showroom de la firma.

Experiencia sensorial:

«My Favourite Stone»

Un espacio destacable es «My Favourite Stone», una experiencia diseñada específicamente para arquitectos e interioristas. En ella, más de 200 materiales exclusivos están expuestos en galerías inmersivas, donde los profesionales pueden descubrir e inspirarse visual y táctilmente para sus proyectos. Este concepto promueve una auténtica sinergia entre diseño y materia prima, permitiendo que clientes y creadores interactúen con la esencia de la piedra en crudo.

Casa Decor 2025

En la 60.ª edición de Casa Decor 2025 (del 3 de abril al 18 de mayo), Gómez Grau presentó «Gruta», un espacio concebido como un lobby por el prestigioso arquitecto Ramón Esteve. Esta instalación se erige como una obra multisensorial que fusiona geometría, materia y emoción.

«Gruta» ocupó unos 52 m2, divididos en dos zonas diferenciadas: una primera área luminosa, evocadora de una cantera en plena excavación. Revestida con cuarcitas, con presencia de bloques pétreos transformados en bancos y sofás, con acabados como mármol Ivory, que aportaban profundidad, tacto y continuidad visual. Una segunda zona oscura, de dramatismo marcado, donde la cuarcita Etna Black ofrecía una atmósfera densa y retroiluminada.

Las lámparas suspendidas, diseñadas por Esteve, jugaron un papel escultural, complementada con la iluminación proporcionada por la empresa Simon.

Tradición centenaria e innovación

Gómez Grau representa una combinación única de tradición centenaria, innovación material y sensibilidad estética. Su capacidad para transformar la piedra natural en arte tangible se refleja en instalaciones punteras, propuestas experienciales diseñadas para profesionales y en colaboraciones vanguardistas como «Gruta», que trascienden el mero revestimiento hacia espacios inmersivos.

+i GÓMEZ GRAU

Llanera de Ranes

Tel 962 928 062

www.gomezgrau.com

La nueva edición del foro de jóvenes diseñadores recibe a 25 estudios y escuelas de diseño.

El salón Nude más internacional

El Salón Nude, especializado en otorgar visibilidad a jóvenes valores del diseño nacional e internacional, muestra en Feria Hábitat el trabajo de 25 participantes, doce de ellos nuevos diseñadores o editoras especializadas y trece escuelas y centros formativos a través de un minucioso trabajo de selección realizado por parte de un Jurado Profesional de excepción.

Un jurado que este año ha estado integrado por Héctor Serrano, diseñador y flamante último Premio Nacional de Diseño; la arquitecta y diseñadora Mariola Reyna, del estudio de diseño Arnau & Reyna; Rubén

Mateos, director de Arte y jefe de Diseño en la empresa de mobiliario y equipamiento de vanguardia Viccarbe; y Chisco Villar, diseñador y subdirector adjunto del Centro de Coordinación de Industrias Culturales del Ministerio de Cultura del Gobierno de España, entidad pública impulsora de las últimas ediciones del Salón Nude.

Este año, además, Nude estrena una nueva escenografía inspirada en las pistas de atletismo y que surge de la creatividad de José Manuel Ferrero y Estudi{H}ac, que ha ideado un proyecto con una impactante identidad visual.

El diseño del Salón correrá a cargo de José Manuel Ferrero, del estudio (H)ac.
Distribuidor oficial de: OB Cocinas, Joquer, Siemens, Grohe, Ramón Soler, Roca, Kyrya, Grespania y TAU Cerámica.

Artesanía de vanguardia en la primera edición de Tempocraft

TempoCraft nace con la vocación de convertirse en la cita imprescindible de la artesanía Made in Spain vinculada al diseño. El proyecto ha sido comisariado por Ramón Vergara, de la Asociación Contemporánea de Artes y Oficios (ACAO), España Artesana y cuenta con el impulso de Feria Valencia, el respaldo de la Generalitat Valenciana y la colaboración de la Michelangelo Foundation for Creativity and Craftsmanship, la entidad internacional de mayor prestigio en el sector.

La muestra reunirá a 30 creadores artesanos de toda España que presentarán obras inéditas en disciplinas como cerámica, vidrio, fibras naturales, textil, piedra, madera y nuevos materiales. Todas las piezas han sido seleccionadas mediante un proceso comisariado que prioriza la excelencia técnica, la creatividad, la innovación y el diseño.

Albeto Cavalli, es miembro de la prestigiosa fundación Michelangelo para la creatividad y la artesanía. s

La nueva feria de artesanía contemporánea reúne a treinta creadores.

Diseño de Jean Briac.
Escultura cerámica de Linda Nguyen López.
Ramón Vergara, cofundador de la feria Tempocraft.

Redecora y crea nuevos espacios para sentirlos tuyos.

PAVIMENTOS Y REVESTIMIENTOS LIGEROS

Materiales · Asesoramiento · Planificación

Visita nuestros Showrooms:

Héctor Serrano repasa 25 años de trayectoria en la Feria

Una muestra retrospectiva aglutina un cuarto de siglo de proyectos del Premio Nacional de Diseño

TEXTO: ANTONIO ASENSI FOTOGRAFÍAS: D.R.

La nueva edición de Feria Hábitat València acoge una retrospectiva que celebra los 25 años de éxito del diseñador Héctor Serrano. El valenciano formó parte de la prolífica cantera del Salón nude que cada año nutre de jóvenes talentos en diseño a la industria española.

La muestra «Héctor Serrano: El viaje entremedias. 25 años conectando», aborda el enfoque creativo y los procesos de trabajo del Premio Nacional de Diseño a través de una selección de casi un centenar de sus trabajos en múltiples ámbitos. Comisariada por la periodista especializada en diseño, Tachy Mora, y después de haber recalado en la Central de Diseño de Matadero Madrid con el apoyo de Dimad, durante el Madrid Design Festival 25, la exposición recopila una selección de sus trabajos más significativos en el marco de Feria Hábitat.

Diseñada por el propio Héctor Serrano, esta muestra reúne por primera vez casi un centenar de sus trabajos,

realizados para renombradas firmas y entidades como A-Emotional Light, Ezpeleta, Faro Barcelona, Fontana Arte, Fundación La Caixa, Fundación Telefónica, Gandia Blasco Group, Kikkerland, Lékué, Lexon, Muji, Nagami, Porcelanosa, Roca y Seletti, entre muchas otras.

Floreros hechos con raíces de la Dana Además, en Hábitat 2025 Héctor Serrano también expondrá una selección de 18 piezas de su proyecto solidario Raíces, destinado a recaudar fondos para los damnificados de la Dana. Héctor Serrano ha recopilado raíces encontradas en las playas para convertirlas en floreros, tanto para albergar elementos vegetales como para colocar esquejes que más tarde sean trasplantados a tierra. En total, un florero por cada localidad afectada por la Dana, con los que se han recaudado fondos para ayudar a la reconstrucción de la zona.

La exposición ha sido comisariada por la periodista y divulgadora del diseño, Tachy Mora.

Viccarbe Creaciones internacionales con alma mediterránea

El Premio Nacional de Diseño

TEXTO: PACO BALLESTER

FOTOGRAFÍA: D.R.

L a empresa valenciana Viccarbe, galardonada con el Premio Nacional de Diseño 2025 en la modalidad Diseño y Empresa, confirma de este modo su posicionamiento como referencia internacional del mobiliario contemporáneo con inspiración mediterránea.

Fundada en Valencia en el año 2000 por Víctor Carrasco, ingeniero mecánico y diseñador industrial (UPV), junto con su socio Daniel Benedito, Viccarbe nace impulsado desde sus primeros pasos por la vocación mediterránea de sus creadores, quienes apostaron por un modelo empresarial en el que diseño, calidad, innovación y sostenibilidad caminan de la mano.

La trayectoria de Viccarbe es notable: tras el éxito internacional logrado gracias al icónico taburete Last Minute de Patricia Urquiola, la empresa amplía su catálogo con piezas diseñadas por reconocidos creadores como Piero Lissoni, Jean Marie Massaud, Naoto Fukasawa, Arik Levy, Vincent Van Duysen, Jeffrey Bernett o Jasper Morrison, entre otros.

reconoce la apuesta en talento y creatividad realizada desde sus inicios por la empresa valenciana.

El método de trabajo de Viccarbe se basa en integrar el diseño en todas las facetas del proyecto: producto, embalaje, identidad visual y comunicación corporativa. Esa cultura del diseño permea la empresa, convirtiéndola en un modelo paradigmático donde la coherencia, la visión estratégica y el compromiso medioambiental son pilares fundamentales.

Además, el departamento de diseño, liderado por Rubén Mateos, Head of Design y antiguo alumno de la ETSIADI de la UPV, se nutre de jóvenes talentos formados en esa escuela, reforzando el compromiso local con la excelencia.

En 2021, la empresa fue adquirida por la firma Steelcase, a la que unía una asociación previa de más de una década.

El icónico taburete Last Minute, diseño de Patricia Urquiola.

+i VICCARBE Camí del Racó, 23 P.I. Norte Beniparrell (Valencia) Tel 961 201 010 info@viccarbe.com www.viccarbe.com/es

Colección Season, diseño de Piero Lissoni.

Repensar el paisaje a través del diseño

Ximo Roca impulsa una iniciativa en la localidad turolense de Albentosa que implica a diversos estudios profesionales

TEXTO: PACO BALLESTER

FOTOGRAFÍA: EDUARDO PERIS

L a localidad de Albentosa, en la comarca Gúdar-Javalambre en Teruel, estrenó el pasado mes de julio un innovador paseo artístico con bancos de diseño que invitan a contemplar el paisaje y reflexionar sobre temas universales como la soledad, la paz, el amor, la amistad o la violencia de género. La propuesta, que lleva por nombre «La Ruta de la Diversidad», ha sido impulsada por su Ayuntamiento en colaboración con el reconocido diseñador valenciano Ximo Roca, y cuenta con la participación altruista de otros cinco prestigiosos diseñadores del ámbito nacional.

Acero corten y madera

Cada banco, realizado en acero corten y madera, está situado en un punto estratégico del entorno para favorecer tanto el disfrute del paisaje como la interacción con el visitante. «Queremos regenerar el mundo rural a través del diseño gracias a la colaboración de profesionales del diseño que, sin ánimo de lucro, están colaborando con el proyecto», ha señalado Ximo Roca.

Seis diseñadores, seis bancos, seis reflexiones Los creadores que han dado forma a esta primera fase del proyecto son Juanico Design (Banco de la Paz), Isidro Ferrer (Banco del Amor), Lola Castelló (Banco para la reflexión sobre la Violencia de Género), Gemma Bernal (Banco para la reflexión sobre la Soledad), Quim Larrea (Banco de la Amistad) y el propio Ximo Roca (Banco de las Estrellas).

diseñador Ximo Roca en el Banco de las Estrellas.

El
Ximo Roca, Lola Castelló y Juanico en el banco creado por este último diseñador .

Bio-PAINT La primera línea de barnices para madera poliuretánicos biológicos

Síguenos en

La primera línea de poliuretanos para madera con la que se puede obtener un película seca con el más alto contenido nunca alcanzado de materias primas renovables de origen vegetal, no destinados a la nutrición del hombre.

Preferir que los muebles y complementos de interior se barnicen con Bio-PAINT significa hacer una elección verde, combinando la búsqueda de una forma de vida consciente y sostenible con la de un magnífico mobiliario, con una excelente resistencia a líquidos, arañazos y abrasiones.

Gracias a las emisiones extremadamente bajas de COV, los productos de la gama al disolvente Bio-PAINT contribuyen a la protección del medio ambiente y la salud humana y garantizan un impacto mínimo incluso cuando el producto llega al final de su vida útil.

El entorno de los niños con juegos infantiles y muebles en madera barnizada con Bio-PAINT significa favorecer su bienestar y el del planeta, los barnices Bio-PAINT cumplen con la norma EN 71/3.

Industrias Químicas IVM, S.A.

Pol. Ind. Masía del Juez · C/ El Perelló, 19 · 46900 Torrent (Valencia) España Tel. +34 96 132 41 11 · ivmchemicals@ivmchemicals.es · www.milesi.com

XIV Premios Tendencias a la excelencia en diseño, arquitectura e interiorismo

E

l pasado 29 de mayo tuvo lugar en el Jardín de Viveros de Valencia la XIV edición de los Premios Tendencias. Estos galardones reconocen la excelencia en sectores como la moda, arquitectura, diseño y cultura.

La entrega de galardones, presentada por la periodista Álex Blanquer, contó previamente con una cena para más de 350 invitados a cargo de Grupo El Alto. Tras la cena, la entrega de premios comenzó con unas palabras de apertura de Ángela Pla, editora de Tendencias Magazine. El acto contó con la colaboración de la Fundación del Sueño Mónica Duart, premio a la labor social así mismo.

Entre los galardonados de la noche destacaron los nombres de la diseñadora de interiores Belén Domecq, el despacho de arquitectura Balzar y el estudio de diseño de retail Acierta.

Uno de los galardones concedidos estuvo dedicado a la «Solidaridad con los afectados por la Dana», premio que recayó en la Asociación Valenciana de Empresarios, cuyo galardón fue recogido por su presidente, Vicente Boluda Fos.

La entrega de premios contó con la participación de destacadas personalidades como las empresarias Maite Marín y Gracia Burdeos, Íñigo de Lorenzo, Javier de Miguel o Mayrén Beneyto.

Pasa a la página

Los galardones reconocen la trayectoria de Acierta Retail, Belén Domecq y Balzar Arquitectos

Todos los premiados con el galardón elaborado en krion por la firma Porcelanosa.
Ángela Pla, directora de Tendencias y ceo de Elca Contenidos.
30
Designed by
JORGE HERRERA

BELÉN DOMECQ

Belén Domecq, arquitecta de interiores, está al frente del Estudio Grupo Cosmic con 20 años de experiencia en más de 100 proyectos. El estudio tiene una amplia trayectoria que abarca desde el análisis, el diseño de interiores hasta el mobiliario, que realiza específicamente para cada proyecto. Con proyectos en España, Marruecos, la Costa Azul, Inglaterra, Hong Kong y últimamente con un pie en Londres y otro en Madrid, define su trabajo como “la manipulación del espacio interior, la luz y las texturas indagando en la psicología ambiental, la arquitectura y el diseño para lograr el proyecto deseado”.

ACIERTA RETAIL

Acierta Retail, con sedes en Valencia, París y Londres, es artífice de algunos de los diseños de flagship stores o escaparates más espectaculares de los últimos años.

Establecida en 2005, por iniciativa de Mario Comín y Bruno Arnau, Acierta Retail está conformado por un equipo multidisciplinar de medio centenar de personas que aborda todo el proceso creativo y de producción, logística e instalación en cualquier tipo de comercio minorista, eventos o ferias y proyectos de hospitality, desde el concepto inicial hasta la instalación final. Arquitectos, ingenieros y diseñadores conceptualizan ideas ejecutadas por las manos expertas de una red de artesanos y productores locales que convierten cada proyecto en obras únicas para una variada tipología de clientes. A lo largo de dos décadas de trayectoria Acierta Retail ha conceptualizado y ejecutado un amplio abanico de proyectos englobados en áreas como tiendas pop-up, escaparatismo o showrooms, colaborando con firmas nacionales e internacionales de prestigio como Loewe, Dior, Clavin Klein, Hermès, Ferragamo, Jil Sander, Mulberry, Givenchy, Michael Kors, Zara, El Corte Inglés o Alexander McQueen.

Pasa a la página 32

Tienda de Jil Sander en París, una colaboración de Acierta con John Pawson.
Acierta Retail.
Belén Domecq.
Espacio interior proyectado por Belén Domecq. s s

BALZAR ARQUITECTOS

Fundado en 2018, Blazar Arquitectos es un estudio familiar que reúne a dos generaciones: José María García Zarco (1957), con más de 30 años en la profesión, y los arquitectos Txema García Ballester 81984) y Laura Moreno Albuixech (1985). Sus diseños buscan resistir el paso del tiempo a través de composiciones que se expresan de forma sencilla y elegante. La búsqueda constante de la belleza es uno de los temas fundamentales de su trabajo, para valorar la vida de las personas y contribuir a crear un mundo mejor.

Su trabajo ha sido ampliamente publicado a nivel internacional en los medios especializados más prestigiosos. Han obtenido en diferentes países como Alemania, China e Inglaterra, donde entidades vinculadas al mundo de la arquitectura y el diseño han reconocido la calidad de sus proyectos.

Balzar Arquitectos colabora con las más avanzadas firmas de ingeniería estructural y MEP, así como interioristas y paisajistas, con el objetivo de alcanzar la excelencia y la atención al detalle en cada aspecto del proceso. De esta forma, ofrece una completa cobertura de servicios en el campo de la arquitectura y el diseño, desde la concepción del proyecto hasta la ejecución y entrega final.

Interior de la torre Barzakh en Kuwait, un proyectgo de Balzar.

La Fundación del Sueño impulsada por Dormitienda fue destacada

por su labor social

Mónica Duart, presidenta de la Fundación del Sueño y ceo de Dormitienda. s s

El equipo del estudio Balzar Arquitectos.

Vicente Navarro Historia habitada

Un proyecto de diseño interior rehabilita y revitaliza una vivienda desde el respeto a su identidad histórica

El diseño se estructura en torno al concepto de continuidad visual, gracias a un panelado alistonado en madera de roble que actúa como columna vertebral del proyecto.

Continuidad y conexión entre el salón y el acceso a la vivienda, con díptico móvil inspirado en motivos naturales, sobre el panelado alistonado de madera.

El sistema New Pocket de puertas retráctiles que ocultan las zonas de trabajo y los electrodomésticos.

Zona de estar en salón-comedor butaca Pablo con tapicería de piel negra diseño de Vicent Van Duysen, conjunto de mesas auxiliares de B & B Italia, lámparas de pie de Joe Colombo y Le Cobusier, pintura acrílica sobre tela Javier Chapa.

Dormitorio principal con butaca Utrecht de Cassina en terciopelo verde agua, el panelado de roble oculta el baño principal con equipamiento de Antonio Lupi.

Salón-comedor diáfano abierto al paisaje urbano protegido, con mesa Clay de Desalto y sillas Jens de B&B Italia.

El proyecto establece un hilo conductor que cohesiona los espacios y acentúa la sensación de amplitud.

+i VICENTE NAVARRO

Cirilo Amorós, 83, 85 Tel 963 736 293 info@vicentenavarro.es www.vicentenavarro.es

TEXTO: PACO BALLESTER FOTOGRAFÍA: HÉCTOR RUBIO

El estudio Vicente Navarro ha llevado a cabo la rehabilitación integral de una vivienda, ubicada en un edificio de 1922 en el entorno del Mercado de Colón, Bien de Interés Cultural e icono del modernismo valenciano.

La intervención, firmada por Vicente Navarro, partió de la premisa de crear un ambiente interior que evocara la esencia histórica del edificio, manteniendo al máximo sus elementos originales, como la carpintería exterior de madera y las molduras de escayola, que aportan carácter y autenticidad al conjunto, a la vez que dotar al espacio del equipamiento propio acorde a las actuales necesidades.

El acceso se enfatiza mediante un díptico móvil inspirado en motivos naturales, que introduce un gesto artístico y contemporáneo desde la entrada.

La zona de día se organiza en un salón-comedor en que se integra la cocina, un espacio amplio y luminoso abierto al paisaje urbano protegido. El mobiliario de B&B Italia y Desalto refuerza la sobriedad y el carácter atemporal del espacio, mientras que la iluminación decorativa de Flos se combina con soluciones técnicas de Arkoslight, acentuando la arquitectura original.

La cocina, diseño de Antonio Citterio para Arclinea, presenta un diseño moderno y funcional. Sus puertas retráctiles permiten ocultar las áreas de trabajo, logrando una estética depurada. La ausencia de cerramientos que delimiten la cocina potencia la fluidez espacial y visual maximizando la entrada de luz natural.

El dormitorio principal se concibe como un refugio sereno, presidido por el mural Sound of Silence, que actúa como cabecero. La combinación de maderas, tejidos e iluminación indirecta crea una atmósfera íntima y sofisticada. El panelado alistonado de roble, que funciona como elemento articulador del proyecto, oculta el acceso al baño principal y aporta orden visual. El armario diseñado con puertas deslizantes por el estudio es el modelo Storage de Porro. La estancia se completa con piezas icónicas como la butaca Utrecht de Cassina, en terciopelo verde agua, y luminarias de Louis Poulsen, reforzando su carácter elegante y atemporal.

La calidez del roble y el nogal contrasta con la sobriedad de la piedra caliza y el microcemento blanco, mientras que el uso de pinturas ecológicas y lacas mate refuerza una estética discreta y refinada. La luz natural, que se complementa con líneas indirectas, se erige como protagonista, bañando cada rincón y revelando con sutileza el legado histórico de la vivienda. El estudio Vicente Navarro firma un proyecto que equilibra trayectoria, innovación y excelencia en la selección de materiales y mobiliario, consolidando su sello en el diseño interior contemporáneo.

THE ART OF TRAVEL

Donde nace la inspiración y se definen las tendencias

NUBA convierte cada viaje en una obra a medida, donde la inspiración surge en lugares ocultos, vivencias auténticas y momentos irrepetibles.

- HINÉDITO

Diseño que une espacios

Carlos Serra desarrolla un proyecto de interiorismo que aúna funcionalidad, comodidad y elegancia en una renovada distribución.

TEXTO: PACO BALLESTER FOTOGRAFÍA: LUIS BELTRÁN

El interiorista Carlos Serra transformó esta vivienda de pequeñas estancias en un amplio salón comedor cocina que se une a la terraza con el objetivo de aprovechar al máximo la luz y el espacio.

Dos lounge chairs, un diseño clásico de Charles y Ray Eames, ubicadas junto a la chimenea, dan la bienvenida a la zona de día, donde dos sofás en los que destaca su ergonomía son las piezas protagonistas del salón, al tiempo que envuelven la zona de televisión.

Otra de las piezas destacadas de esta amplia estancia es la mesa redonda para ocho comensales y la lámpara modelo Flamingo de Vibia.

La cocina, con una barra para el día a día, presenta una importante peculiaridad, ya que permite convertir la encimera en una

placa de cocción, así como electrificar electrodomésticos. Esta cocina inteligente se consigue gracias al sistema de inducción dual oculta bajo de la superficie.

Tres espacios en uno que se funden con la terraza para un máximo aprovechamiento del espacio y disfrute de la familia.

El dormitorio principal, vestido con textiles estampados y toques de color burdeos, destaca por sus mesitas de noche y espejos sobre las mismas. El baño en suite se ha diseñado para que haga funciones de tocador desde el lado del vestidor.

La vivienda cuenta con otros tres dormitorios juveniles y dos baños. Los papeles pintados diferencian cada uno de estos espacios, en los que encontramos mesas de estudio realizadas a medida.

La meta del proyecto desarrollado por Carlos Serra era conseguir una vivienda muy cómoda y funcional en la elegancia y la calidez son las grandes protagonistas.

+i CARLOS SERRA INTERIORISMO

Pizarro, 20. Valencia Tel 674 007 525 www.carlosserrainteriorismo.com

+i HINÉDITO

Isabel la Católica, 23. Valencia Tel 966 137 080 www.hinedito.com

El salón-comedor se una e a la terraza para aprovechar la luz natural.
Lounge chairs clásicas de los Eames.
La cocina cuenta con una barra para el día a día.

Mobiliario y espejo otorgan carácter al dormitorio principal.

Dormitorio con mesa de estudio realizada a medida.

Las distintas estancias se han fundido para un mayor aprovechamiento del espacio y disfrute de la familia.

Los papeles pintados proporcionan un punto distintivo al dormitorio juvenil.

Guiño al brutalismo

fos Studio reforma de modo íntegral un amplio apartamento, preservando el espíritu original de un edificio icónico de la década de los sesenta.

El diseño de la cocina incluye una gran isla con mesa a medida, que organiza el espacio y oculta los electrodomésticos tras panelados de madera de roble.

El baño principal se presenta como un refugio monocolor en tonos beige con iluminación ambiental.

+i FOS STUDIO

Pintor Salvador Abril, 24, bajo

Tel 607 645 745

www.fosstudio.es

@fosstudio.es

Los tonos neutros enfatizan la luminosidad de la vivienda y contrastan con la inclusión de colores vivos en zonas puntuales.

En la terraza se ha optado por preservar materailes y detalles originales de la construcción.

El uso de la madera en el dormitorio principal establece una continuidad visual con el vestidor.

La propuesta se enmarca en uno de los primeros rascacielos contruidos en la ciudad de Valencia, fechado en la década del desarrollismo.

TEXTO: ANTONIO ASENSI

FOTÓGRAFO: GERMÁN SAIZ

ESTILISMO: ÁNGELA ESTEBAN LIBRERO

Ubicada en uno de los primeros rascacielos de España, en el emblemático ensanche de Valencia, esta vivienda de 170 m2 recorre el espíritu del estilo internacional y rinde homenaje a la herencia midcentury

El reto del proyecto fue preservar la esencia arquitectónica del edificio, construido en 1960, y responder a las necesidades actuales de una familia de cinco miembros.

El piso, situado en chaflán, presenta una planta irregular y está marcado por la presencia de sólidos pilares de hormigón armado. Estos elementos estructurales, ahora a la vista, aportan carácter brutalista y actúan como hilos conductores del diseño interior.

La paleta de tonos neutros y la ausencia de ornamento enfatizan la autenticidad de los materiales y potencian la luminosidad de los espacios.

La distribución se adaptó para ofrecer habitaciones principales orientadas a la fachada, reservando la zona de día al chaflán, donde la vivienda disfruta de panorámicas únicas sobre Valencia. La cocina, concebida como espacio versátil y con identidad propia, funciona como filtro entre la entrada y el salón-comedor. Las puertas correderas de vidrio enmarcadas en roble permiten conectar o independizar ambientes y favorecen la entrada de luz natural al recibidor, integrando pragmatismo y estética.

El roble natural recorre la vivienda, desde los panelados que ocultan almacenamiento hasta una isla con mesa a medida en la cocina. El lavadero, integrado en el recibidor, optimiza el uso del espacio disponible. El recorrido interior se suaviza mediante una curva que guía hacia la zona de noche, creando transiciones fluidas.

En el dormitorio principal, la madera protagoniza el conjunto: un cabecero con almacenaje y mesitas voladas conducen visualmente hacia el vestidor y el baño en suite, donde la calma del beige reinventa la serena atmósfera de un spa urbano. Por su parte, el baño infantil añade un toque cromático inspirado en el verde mosaico de los balcones, conectando interior y fachada en una propuesta atemporal y luminosa.

La presencia vista de los pilares de hormigón armado aporta un carácter brutalista y distintivo al proyecto.

María Fos y Víctor Forés, diseñadores responsables del estudio. s

El chaflán de la vivienda se ha reservado para la zona de día, cuyas estancias están conectadas por puertas correderas.

Marre Moerel

Humanizar los espacios clínicos a través del diseño

El diseñador de interiores Ramon Bandrés firma el diseño del nuevo hospital Ascires, un proyecto pionero que busca aportar humanidad y calidez al sector de la salud.

TEXTO: JUAN LAGARDERA

INFOGRAFÍAS: NACHO HERNÁNDEZ

E l interiorista Ramón Bandrés, especializado en rehabilitación, reformas y decoración de interiores, acompañado por su equipo, liderado por Andrea Frenguelli, ha aportado recientemente su talento al nuevo hospital Ascires, un proyecto desarrollado por los arquitectos Eduardo Merello y Guillermo Merchan del estudio EACSN, especializado en arquitectura hospitalaria. Con el objetivo de dotar de humanidad a este nuevo hospital y en búsqueda del bienestar, tanto para pacientes y familiares como para el personal sanitario, en el nuevo centro hospitalario, que abrirá sus puertas en los próximos meses, Bandrés ha apostado por los tonos neutros y los materiales naturales

que transmiten serenidad y bienestar, en contraste con el carácter clínico de este tipo de entornos.

La iluminación es cálida y está dotada de regulaciones avanzadas para adaptarse a las zonas de trabajo y a las de descanso. El uso de dobles alturas o zonas amplias en recepción y áreas comunes ha buscado aliviar la sensación hospitalaria, para lo que se ha escogido un mobiliario integrador que aúna ergonomía y estética moderna. El interiorista explica que recibió el encargo por parte de la propiedad para hacer algo absolutamente pensado para aportar bienestar, tanto a los pacientes como alequipo humano que trabaja en el edificio. «La confianza demostrada desde el inicio por

el cliente hacia nuestro estudio nos permitió trabajar en estéticas muy diferentes a las que estamos acostumbrados a ver en este tipo de edificios. Se llevaron a cabo múltiples reuniones tanto con profesionales del sector médico como con asociaciones de pacientes que nos ayudaron a entender el sector desde dentro», detalla Ramón Bandrés.

+i RAMÓN BANDRÉS INTERIORISMO

Sorní, 11, bajo interior. Valencia Tel 717 163 886 www.ramonbandres.com

El mobiliario escogido aúna estética y funcionalidad para el entorno hospitalario.
Sala de juntas.
Comedor de personal residente abierto a los visitantes.

Arquitectura para el bienestar

Balber Proyectos afronta la transformación integral de The Good Face Clinic

El proyecto transmite confianza, bienestar y armonía, valores esenciales en este sector, gracias al uso de luz natural, texturas suaves y una paleta cromática neutra.

TEXTO: DAVID BLAY

FOTOS: LUIS BELTRÁN

E l despacho valenciano de arquitectura Balber ha realizado un cambio radical en el local de la clínica médico-estética The Good face Clinic, ubicada en el corazón del barrio de Ruzafa.

El proyecto apostó por transformar un espacio comercial antiguo y ausente de identidad en un entorno contemporáneo y estéticamente atractivo, destinado a ofrecer una experiencia positiva y tranquilizadora a sus futuros pacientes.

El nuevo diseño, liderado por Balber Proyectos con interiorismo de Olga Zubova, enfatiza la mejora de la distribución y el confort. La identidad visual y sensorial se refuerza mediante una cuidada selección de materiales, iluminación tenue, texturas suaves y una paleta cromática neutra. El ambiente resultante respi-

ra equilibrio, serenidad y bienestar, elementos fundamentales en el sector médico-estético.

Cada decisión de diseño responde simultáneamente a criterios estéticos, funcionales y emocionales.

La comodidad del paciente y la eficiencia del equipo médico marcan la prioridad, con una distribución que favorece la privacidad y la fluidez entre los espacios. El mobiliario a medida integra requisitos técnicos en el entorno, manteniendo coherencia visual y reforzando la sensación de confianza y armonía.

+i BALBER PROYECTOS

Juan Ramón Jiménez, 76, Valencia Tel 963 163 715 www.balberproyectos.es

El nuevo diseño enfatiza la mejora de la distribución y el confort.

Geometría dinámica

Fran Silvestre traslada a la arquitectura la relación fluida entre líneas rectas y curvas propia de las esculturas de Andreu Alfaro

Los juegos de volúmenes continuistas confluyen en la planta principal. La zona de día se organiza en dos volúmenes de diferentes.

TEXTO: ANTONIO ASENSI

FOTOGRAFÍA: FERNANDO GUERRA

Fran Silvestre levanta una villa en el área residencial de La Moraleja donde los juegos de volúmenes continuistas confluyen en la planta principal.

El proyecto desarrollado por el estudio de arquitectura Fran Silvestre en la zona residencial de La Moraleja (Madrid) cuenta con vistas diagonales hacia un lago perteneciente al campo de golf.

Se propone una vivienda que se desarrolla principalmente en una sola planta. La zona de día se organiza en dos volúmenes de diferentes alturas que se desplazan entre sí para crear una terraza protegida que mira al paisaje. El cuerpo principal tiene la altura de casi planta y media. Una tercera pieza alberga la zona de noche, ubicada de tal manera que dispone de su propio espacio exterior con más intimidad.

El movimiento de los tres cuerpos edificados configura un patio de acceso que dota de identidad al recorrido de entrada. La geometría tiene una función estructural y permite liberar de soportes las vistas hacia el paisaje.

En la planta inferior se ubican los espacios para cuidar el cuerpo, la piscina, el gimnasio y otros usos complementarios que se iluminan mediante un lucernario. Cada volumen presenta una arista redondeada, generando así una lectura dinámica. Estos elementos curvos se ubican en los espacios libres de las terrazas, lo cual facilita su construcción y permite que todos los interiores sean ortogonales.

La relación entre la recta y la curva remite a la obra del escultor Andreu Alfaro, en la que su relación curva produce un nudo continuo en el que la mirada parece fluir de un elemento a otro. Por ello, la parte principal de la casa se convierte en una suerte de recorrido continuo en el que la piscina se transforma en la terraza, la cual se integra en las fachadas de los volúmenes edificados, y cerrando nuevamente el bucle en la piscina.

+i FRAN SILVESTRE ARQUITECTOS

San Vicente Mártir, 160 Tel 963 816 561

www.fransilvestrearquitectos.com

La geometría que caracteriza el proyecto tiene una función estructural y permite liberar de soportes las vistas hacia el paisaje.

El cuerpo principal de la vivienda alcanza una altura de casi planta y media.

La relación íntima entre rectas y curvas se extiende al diseño de la piscina exterior.

Las aristas redondeadas de los volúmenes facilitan en última instancia que los interiores de la vivieda sean ortogonales.

Atmósfera mediterránea

Studio

Base promueve un refugio minimalista que funde interior y exterior en equilibrio con la naturaleza.

TEXTO: DAVID BLAY

FOTOGRAFÍA: D.R.

En la Costa Blanca, Casa Cuablanc redefine el concepto de vivienda mediterránea a través de una reforma integral que combina tradición y contemporaneidad. El proyecto, firmado por Studio Base y auspiciado por la promotora A Concept Store Moraira (responsable también del ambueblamiento), parte de una construcción obsoleta para convertirla en un hogar de líneas puras, volúmenes claros y una estrecha relación con el entorno natural de la parcela.

La nueva distribución articula un diálogo constante entre interior y exterior. En la planta baja, una secuencia de arcos enmarca la terraza sombreada y crea transiciones suaves hacia el jardín y la piscina, mientras la planta superior se concibe como un espacio de intimidad con terrazas privadas que

disfrutan de amplias visuales gracias a la cristalería de mínima interferencia.

La piscina de hormigón, poco profunda, se integra con naturalidad en la plataforma de piedra que unifica el exterior, extendiéndose hasta la pérgola de madera que alberga cocina, comedor y zona de relax. Materiales nobles como la cal en los revestimientos exteriores, la carpintería de roble tintado y la piedra natural refuerzan un ambiente cálido, atemporal y profundamente mediterráneo.

Casa Cuablanc no solo responde a criterios estéticos, sino que se proyecta como un refugio de calma, donde cada decisión arquitectónica potencia la relación con la luz, el paisaje y la vida al aire libre que definen el estilo de la Costa Blanca.

Casa Cuablanc se concibe como un refugio minimalista de calma, donde la geometría, la luz y la naturaleza dialogan sin artificios.

con el

de

La conexión permanente
exterior enfatiza la luminosidad propia
las viviendas de la Costa Blanca alicantina. Detalles curvos suavizan las estructuras interiores.
La planta superior se articula como un espacio íntimo con terrzas privadas.

El proyecto parte de una construcción obsoleta reconvertida en un nuevo hogar de líneas puras y una estrecha conexión con la naturaleza que lo envuelve.

El empleo de tonos neutros y maderas en las estancias interiores refuerzan la sensación de calma y ligereza de la vivienda.

+i STUDIO BASE Ctra. Moraira a Calpe, 159 Calatrava, 13. Valencia Tel 652 729 149 www.studiobase.design

arquitectura

La piedra como testigo del Mediterráneo

Garrido

Studio diseña un resort que dialoga con el paisaje de Benissa

Los espacios interiores de las distintas viviendas se caracterizan por su amplitud y apertura a la naturaleza que roda el resort.

TEXTO: ANTONIO ASENSI FOTOGRAFÍAS: D.R.

Patmore The Unique Resort es un proyecto residencial desarrollado en la Costa Blanca de Alicante por Garrido Studio, una propuesta que propone un diálogo entre arquitectura y paisaje a través de la materialidad. La piedra local, extraída de la tierra misma, se convierte en el hilo conductor de un diseño que habla de permanencia, historia y conexión.

Desde sus muros de mampostería hasta las cubiertas vegetales, el proyecto se arraiga en la tradición de la región, reinterpretando técnicas ancestrales para responder a las necesidades contemporáneas.

Los materiales naturales, como la piedra caliza y la madera, evocan la memoria del lugar y permiten que los edificios respiren, armonizándose con el clima mediterráneo y sus ciclos. Los materiales son vehículos de expresión, capaces de transmitir la esencia del lugar a través de su textura, temperatura y color.

El diseño sigue la topografía con bloques escalonados que parecen emerger del suelo. Cada volumen está pen-

sado para integrarse, no imponerse: las fachadas orientadas al mar reflejan la luz cambiante del día, mientras que las cubiertas vegetales se mimetizan con la ladera, borrando los límites entre arquitectura y naturaleza.

Los espacios bajo rasante se convierten en el corazón oculto del proyecto, destinados a usos comunes y servicios, liberando el paisaje para amplias áreas verdes. Esta decisión minimiza el impacto visual y crea un equilibrio entre lo construido y lo natural.

La interacción con la luz y el agua enriquece la experiencia sensorial. Las superficies reflectantes de las piscinas y los jardines escalonados generan juegos de sombras y reflejos, que recuerdan el movimiento constante del mar y el viento.

+i GARRIDO.STUDIO

Conde Altea, 22 - 3

Tel 963 535 086

www.garrido.studio

La piedra local se convierte en el hilo conductor de un diseño que habla de permanencia, historia y conexión.

Los espacios bajo rasante están destinados a zonas comunes y liberan el paisaje al permitir amplias zonas verdes.

La zona de noche, en la planta superior, se abre a una terraza con vistas excepciones del Mediterráneo.

Juego de luces y sombras

Ramón

Esteve

proyecta una vivienda unifamiliar a modo de refugio sensorial y con la piedra de protagonista

TEXTO: ANTONIO ASENSI

FOTOGRAFÍAS: MARIELLA APOLLONIO

El proyecto Casa Jacaranda, desarrollado por Ramón Esteve Estudio, se encuentra ubicado en una zona residencial situada en los alrededores de Valencia. La parcela que anida el proyecto cuenta con una inmejorable geometría y unas condiciones topográficas favorables.

La vivienda unifamiliar se ha planteado como un contenedor robusto y sólido que envuelve un interior fluido y luminoso. Ramón Esteve ha propuesto un juego de contrastes que generan una volumetría a modo de refugio. Los volúmenes de piedra se alargan y estilizan a través de voladizos prolongados que sirven de contrapunto a las diferentes alturas de la vivienda.

Las distintas cajas que forman el conjunto se deslizan entre sí y crecen en horizontal y en vertical hasta generar una volumetría pétrea. El jardín que circunda la casa actúa como telón de fondo de los diferentes espa-

cios interiores. La separación de los volúmenes permite la creación de un patio central que articula la planta y vincula visualmente diferentes espacios.

Los elementos verticales sobre los que se sustenta la vivienda se materializan mediante grandes muros de mampostería de piedra, mientras que, en los elementos horizontales, más ligeros, se combina el hormigón blanco y el acero lacado.

El acceso a la vivienda se realiza por el centro de la planta, a través de un gran voladizo. El núcleo de escalera y ascensor se concibe como elemento escultórico que preside el espacio de acceso y adquiere gran visibilidad desde el resto de la casa. Las estancias de día se plantean de forma consecutiva, manteniendo siempre la conexión visual y espacial entre ellas.

La gran piscina exterior amplifica el espacio al proyectar el jardín mediante efecto espejo a la vez que refresca la atmósfera.

La gran piscina exterior amplifica el espacio al proyectar el jardín mediante efecto espejo.

+i RAMÓN ESTEVE ESTUDIO Pere Borrego i Galindo, 7 Tel 963 510 434 www.ramonesteve.com

entre

El patio central articula la planta principal y vincula visualmente diferentes espacios.

Las estancias de día cuentan con continuidad visual.
Comunicación
interior y terraza de la vivienda.
La zona exterior goza de sobra gracias a la propia estructura del proyecto.

EDIFICIO MARINA VITAE

Viviendas como un oleaje

Carlos Salazar proyecta un nuevo complejo de viviendas en el entorno de la Marina

TEXTO: JOSÉ PIQUERAS

FOTOGRAFÍA: DIEGO OPAZO

M arina Vitae es la nueva promoción residencial diseñada por el arquitecto valenciano Carlos Salazar en la Marina de Valencia, una de las zonas más dinámicas de Valencia gracias a la implantación de empresas tecnológicas dentro del nuevo polo de innovación urbana.

El proyecto arquitectónico de Marina Vitae está inspirado en el mar y la navegación, con un diseño que evoca la brisa marina y el movimiento de las olas. En el exterior, el blanco dominante en la fachada potencia la luminosidad y el color azul marino en la cubierta recuerda la cercanía del Mediterráneo. Las líneas curvas y los volúmenes en movimiento simulan el vaivén del viento y las velas de un barco, inte -

grando la arquitectura con su entorno marítimo.

Las viviendas de Marina Vitae están diseñadas para adaptarse a las necesidades actuales, con distribuciones reflexionadas y materiales de alta calidad. Las estancias principales están pensadas para una transición fluida entre interior y exterior, con grandes ventanales que amplían visualmente el espacio y permiten disfrutar del clima mediterráneo.

Las viviendas, de 2 y 3 dormitorios son aptas para parejas, jóvenes profesionales o pequeñas familias. El edificio cuenta además con dos áticos con terrazas privadas y vistas panorámicas sobre la Marina de Valencia. Además, el complejo cuenta con piscina comunitaria y solárium. arquitectura

Las diferentes estancias cuentan con materiales de calidad, como en los panelados de las cocinas.

La disposición de la fachada potencia la luminosidad dada por su cercanía al Mediterráneo.

Grupo ÉFER, promotor de Marina Vitae es una empresa familiar con más de tres décadas de experiencia. La propuesta arquitectónica del nuevo edificio combina calidad, funcionalidad y una conexión única con el entorno marítimo.

+i CARLOS SALAZAR ARQUITECTOS Plaza del Ayuntamiento, 11, 1º Tel 963 943 819 www.carlossalazararquitectos.com

La azotea del edificio alberga una piscina con vistas a la nueva zona de negocios de la Marina

de Valencia.

Los jardines son para quienes los habitan

TEXTO: ANTONIO ASENSI

FOTOGRAFÍAS: D.R.

A principios de este nuevo siglo, el paisajismo se consolidaba como disciplina clave en la arquitectura. Los jardines dejaron de ser espacios meramente decorativos para convertirse en elementos integradores entre la vivienda y su entorno. En este contexto de transformación, hace dos décadas nace Baobao Paisajismo con una idea clara: crear jardines funcionales, estéticos

Baobao Paisajismo cumple veinte años de trayectoria como una de las empresas referentes de su sector en la Comunidad Valenciana.

y hace que se disfrute más en cada momento y cada estación del año.

Hoy, esa filosofía se mantiene intacta: cada proyecto arranca con un estudio minucioso del espacio, la orientación, el clima, los usos previstos y la relación entre interior y exterior.

Detrás de cada jardín de Baobao hay un equipo multidisciplinar: paisajistas, arquitectos, técnicos y jardineros trabajan juntos para decidir cada detalle. Se eligen especies adaptadas al terreno, se combinan alturas, texturas y colores, se planifican drenajes sostenibles, sistemas de riego eficientes y materiales resistentes al paso del tiempo. Todo se hace a medida, respetando la arquitectura existente y adaptándose a las particularidades del clima mediterráneo y el terreno.

Muchos de los proyectos surgen de la colaboración con estudios de arquitectura o interiorismo, cuidando que el exterior y el interior mantengan un diálogo coherente. Esta coordinación entre disciplinas se ha convertido en una de las claves del éxito: cada elemento suma para lograr un resultado armonioso y duradero, donde la casa y el jardín se complementan sin competir.

Además, el trabajo no termina el día que se planta el último árbol. Un jardín es un espacio vivo que evoluciona con las estaciones y los años. Por eso, el acompañamiento posterior es fundamental: revisiones periódicas, podas técnicas y mantenimiento especializado garantizan que la esencia del diseño inicial perdure mientras la vegetación madura.

y fáciles de mantener. Jardines que mejoren con el tiempo sin perder coherencia.

Porque un jardín no es solo un espacio verde. Es una extensión de la vivienda y de la forma de vivir de quienes la habitan. Organiza recorridos, genera intimidad, filtra la luz, protege del calor y, sobre todo, conecta la arquitectura con su entorno. Un buen diseño exterior aporta valor a la casa

Los jardines que perduran no son los que siguen todas las tendencias, sino los que responden al lugar y a quienes lo van a habitar. Porque cada espacio tiene su carácter propio, y cada familia, su manera única de vivir el exterior.

+i BAOBAO PAISAJISMO www.baobaojardines.com

Los jardines que perduran no son los que siguen todas las tendencias, sino los que responden al lugar y a quienes lo van a habitar.

Baobao desarrolla proyectos de paisajismo para clientes particulares, empresas e instituciones.

Esencia natural en armonía con el entorno

Mon Verd desarrolla un proyecto de paisajismo que envuelve la arquitectura contemporánea

El paisaje creado por Mon Verd, es un espacio de gran belleza, con apariencia ordenada, donde los colores, las formas, la vegetación y los materiales están coordinados entre sí, dando lugar a un jardín actual y con estilo propio.

TEXTO: ALBERTO COLLADO

FOTOGRAFÍAS: D.R.

La empresa valenciana Mon Verd Paisajismo ha finalizado recientemente un proyecto para una vivienda residencial de arquitectura vanguardista (Casa Blue), promovida por Blue Summer y desarrollada por la arquitecta Mª Dolores Bernal, en el que destaca el empleo de materiales naturales como la madera, porcelánicos de gran tamaño, piedra y hormigón, que se fusionan en armonía con el entorno del jardín a través de un enfoque actual.

Mon Verd ha transformado los espacios exteriores en zonas de ocio, bienestar y gran belleza, conectando diferentes zonas funcionales con su mobiliario y decoración acorde al estilo de vida de sus propietarios, quienes seleccionaron, junto al equipo de Mon Verd, los grandes ejemplares y palmeras que proporcionan diversidad de formas y colores. La decoración con gravas en zonas específicas, con sus diferentes volúmenes y tonalidades, contribuyen a la creación, junto con la vegetación, de un ambiente especial.

El proyecto incorpora un huerto ecológico con traviesas recicladas, orientado de forma estratégica para aprovechar la luz solar y protegerse del viento. La vegetación combina grandes ejemplares de bajo mantenimiento y gran valor estético, apostando por tonos neutros como blanco, verde o azul y evitando excesos decorativos.

Se incluyen especies como la Olea Europaea en una jardinera de piedra natural, alineaciones de Cupressus Tótem a lo largo de la fachada y una selección de palmeras que rodean la piscina. En el arbolado, los Brachychiton Rupestris aportan frescor, zonas claves de sombra para el confort exterior.

Las Strelitzia Nicolae, Strelitzia Regina y Sheflera Actenopilla, plantadas junto a la valla medianera, cumplen una función ornamental y estructuran el espacio, al tiempo que ofrecen intimidad visual.

+i MON VERD Tel 656 333 474 www.monverdsl.com

La Olea Europea se asienta sobre una jardinera de piedra natural.
Huerto ecológico.

Progetti da vida a los materiales

El espectacular espacio de Progetti muestra un abanico de soluciones constructivas y decorativas

TEXTO: ANTONIO ASENSI

FOTOGRAFÍAS: D.R.

P rogetti ofrece opciones de materiales adaptados a diferentes estilos desde el ambiente mas clásico hasta un abanico de opciones mas minimalista o vanguardista, siempre manteniendo la esencia y estilo propio, trabajando en paralelo el equilibrio entre diseño y funcionalidad.

La amplia variedad de producto facilita que los clientes encuentren piezas exclusivas y muy versátiles para dotar de personalidad a sus hogares según sus necesidades y elecciones estéticas.

Progetti ha inaugurado recientemente el espacio Boffi-DePadova Studio Valencia gracias al cual amplía las posibilidades de su showroom, a través de una apuesta por el diseño y la excelencia. Al mismo tiempo completa la amplia gama de productos minuciosamente seleccionados.

Progetti trabaja un amplio abanico de marcas donde estética y función van de la mano. De esta manera puede ofrecer al cliente un concepto único y exclusivo tanto en proyectos clásicos como en aquellos alineados con estilos de vanguardia. El objetivo es conseguir que los espacios transmitan la personalidad de los clientes sin seguir tendencias pasajeras, sorteando de una manera elegante y atemporal el paso de los años y sus modas.

La empresa valenciana asegura de este modo una oferta atractiva y asequible gracias a su capacidad operativa de compra, sin perder nunca la esencia de los distintos espacios ya que su equipo de expertos son especialistas en acompañar a cada cliente a lo largo del proyecto, aportando conocimiento y experiencia técnica y decorativa.

+i PROGETTI Universidad, 1-3. Valencia Tel 963 202 333 www.progetti.es

El showroom de la firma abarca desde líneas clásicas a tendencias de vanguardia en cocinas, baños y estancias.

abierto al público

TEXTO: JOSÉ PIQUERAS

FOTOS: D.R.

L a firma española «Maxcolchon», especializada en productos de descanso, presenta Maxaffiliates, un programa de afiliación diseñado para interioristas, decoradores y tiendas del sector mobiliario y descanso. Esta iniciativa permite a los profesionales recomendar productos de la marca con condiciones comerciales exclusivas, sin compromiso ni obligaciones contractuales. Maxaffiliates nace con el objetivo de fortalecer el vínculo entre la marca y los profesionales del sector, ofreciéndoles una oportunidad de negocio adicional a través de comisiones atractivas por recomendación, descuentos especiales y un asesoramiento personalizado sobre el catálogo de productos «Maxcolchon».

El programa está dirigido a profesionales como interioristas, decoradores, tiendas especializadas y prescriptores del ámbito del descanso que busquen ofrecer productos de alta calidad con el respaldo de una marca consolidada.

«Maxcolchon» lanza un programa exclusivo para el sector del descanso y la decoración

Una marca con garantía y presencia nacional

«Maxcolchon» cuenta con fabricación propia y certificaciones de calidad que avalan su producto. La experiencia de usuario es una prioridad, con ventajas como prueba de 100 noches, envío gratuito y asesoramiento personalizado. Además, su presencia física en más de 100 puntos de venta en España, junto a su canal de ecommerce, garantiza un servicio cercano y eficiente.

Uno de los puntos fuertes de la marca es su versatilidad en diseño: colchones, cana-

pés y cabeceros tapizados están disponibles en tres tipos de tejidos –Chenilla, Polipiel y Premium (Kittens, Aqualine y Ecolife)– con más de 45 colores para adaptarse a cualquier estilo decorativo.

Con Maxaffiliates, «Maxcolchon» refuerza su compromiso con la innovación comercial, apostando por un modelo colaborativo que conecta a profesionales con productos de descanso de alta calidad a precios competitivos.

Los interesados pueden darse de alta fácilmente a través de la página web oficial: www.maxcolchon.com/maxaffiliates

VENTAJAS DEL PROGRAMA

• Comisiones por cada recomendación realizada con éxito.

• Descuentos exclusivos en una extensa gama de productos.

• Acceso al catálogo completo de la marca, con más de 45 tonalidades en tapizados y múltiples opciones en colchones y accesorios.

• Acompañamiento experto en materiales y soluciones de descanso.

+i «MAXCOLCHON»

Tel 961 399 020 - 638 394 535 www.maxcolchon.com

La compañía amplía su red de prescriptores con Maxaffiliates, un innovador programa de afiliación dirigido a interioristas, decoradores y profesionales del retail.

Cinco décadas de transformación de espacios

TEXTO:

FOTOGRAFÍA:

Con más de 50 años de trayectoria, Sánchez Plá se ha consolidado como un referente en el ámbito del diseño de interiores y la distribución de equipamiento para el hogar. Su éxito radica en un equilibrio perfecto entre experiencia, innovación y un servicio cercano que prioriza siempre al cliente.

Uno de los pilares que definen a la compañía es su equipo de profesionales cualificados, que acompaña de manera personalizada cada proyecto gracias a la asignación de un asesor comercial exclusivo. De esta forma, no solo se garantiza confianza en cada paso del proceso, sino también la seguridad de tomar decisiones respaldadas por la experiencia.

La exposición de más de 4.000 m2 ubicada en Paterna es hoy un espacio vivo donde descubrir las últimas tendencias en cerámica, cocinas, baños y mobiliario. A esta se suma una tienda en Valencia que permite experimentar en primera persona la calidad de su selección de productos.

Además, Sánchez Plá trabaja con las principales marcas del mercado en áreas como iluminación, climatización y mobiliario, asegurando propuestas que destacan por su diseño, durabilidad y funcionalidad.

Calidad, innovación y atención personalizada convierten a Sánchez Plá en un referente del diseño de interiores y equipamiento del hogar.

Comprender las necesidades del cliente, optimizar el presupuesto y ofrecer asesoramiento experto son los tres pilares que guían cada proyecto en Sánchez Plá.

+i SÁNCHEZ PLÁ www.sanchezpla.es

Exterior de la tienda ubicada en la Gran Vía Marqués del Turia de Valencia.
La empresa valenciana trabaja todo tipo de equipamiento para reformas interiores.

Daniel Gantes y su equipo profesional.

Gantes Los de siempre

La formación en diseño de Daniel Gantes, junto a su equipo, les ha hecho ahondar en los últimos quince años en el mobiliario e interiorismo del dormitorio.

TEXTO: NORMA CASTILLO FOTOGRAFÍA: D.R.

Para una revista que habla de tendencias, pueden resultar disparatados aquellos que reivindican lo de siempre. Este es el caso de Daniel Gantes y su propuesta única en la ciudad al frente de Gantes 1944. De siempre es la experiencia de una familia y su oficio, la colchonería tradicional. Como también lo es el taller de confección, la realización de camas a la carta y el viaje por las diferentes culturas europeas del descanso donde es imprescindible destacar la icónica cama sueca de cuadros azules y blancos Hästens, así como colchones cosidos

a mano con lana inglesa o el haute couture de camas tapizadas de Treca Paris.

La predisposición tras el mostrador, tanto para entender las necesidades de sus clientes como para ofrecerles su conocimiento, le viene también de toda la vida. O no, pues su formación en diseño junto a su equipo de compañeras les ha hecho ahondar durante los últimos quince años en el mobiliario e interiorismo del dormitorio.

Proyectemos nuestro dormitorio: ¿Cómo redistribuir el espacio? ¿Cómo conseguir un

vestidor más amplio? ¿Qué materiales y colores coordinar?

¿Y la cama? La pieza más importante de la estancia. Que tenga identidad, y por supuesto con esas sábanas y almohadones ¡Sí!

¡Ah! que no me duela nada, que me recupere, que descanse y me levante como nuevo.

Por cierto, algo he escuchado de camas inteligentes, tecnología aplicada para ayudarnos a dormir…

Sin duda, un lugar para valorar. ¡Como siempre!

Aportar valor desde el origen del proyecto

La constructora OCN lidera proyectos arquitectónicos de referencia y elevada exigencia técnica

TEXTO: ANTONIO ASENSI

FOTOGRAFÍA: JESÚS CASTELLÓ Y PAULA MARTÍNEZ

INFOGRAFÍAS: ERRE ARQUITECTURA, JANFRI&RANCHAL, XOJAY

La constructora OCN, con más de dos décadas de trayectoria a sus espaldas, trabaja desde su comienzo empresarial bajo los factores de compromiso, transparencia, excelencia técnica y visión colaborativa. Desde su creación, la empresa ha apostado por una manera distinta de construir: con planificación rigurosa, soluciones eficientes, y una relación cercana con los agentes implicados. Esa filosofía ha llevado a la compañía a liderar proyectos de alta exigencia técnica y valor arquitectónico en distintos puntos de la Comunidad Valenciana y Baleares, logrando un crecimiento superior al 400% en los últimos 4 años.

Con tres delegaciones y en continuo crecimiento, OCN avanza en la construcción de su nueva sede corporativa en Castellón: un espacio de 1.200 m2 diseñado por ERRE Arquitectura como centro operativo que refleja la identidad de la compañía. Esta nueva sede es un manifiesto de sus valores y de su forma de construir con propósito, con el objetivo de impulsar el talento, la colaboración y el crecimiento colectivo.

Grand Hotel Centenari

Uno de los proyectos más emblemáticos que OCN ha entregado recientemente es Grand Hotel Centenari, en pleno corazón de Valencia. El edificio que alberga el hotel, diseñado por los arquitectos Santiago Esteban de la Mora e Ignacio de Cárdenas Pastor y datado en 1925, fue un emblema de la modernidad de la época.

Se trata de una rehabilitación integral de un edificio histórico, donde la excelencia constructiva ha ido de la mano de un profundo respeto patrimonial. La sostenibilidad ha sido un eje fundamental del diseño, concebido estratégicamente para cumplir con los criterios de la certificación BREEAM en construcción sostenible. Cada fase ha sido ejecutada con precisión exhaustiva, siguiendo el trabajo del despacho valenciano ERRE Arquitectura, aplicando metodologías como Lean Construction para garantizar que la historia del edificio conviva con la modernidad de un hotel exclusivo de estilo Art Déco. La sofisticación de este estilo define el interiorismo, caracterizado por una cuidada selección de materiales nobles, mobiliario a medida y una atmósfera marcada por la calidez mediterránea.

Grand Hotel Centenari de Valencia.
Futura sede central de la compañía.

OCN cuenta con tres delegaciones y una nueve sede corporativa en la ciudad de Castellón.

Detalle de la estructura interior del Residencial Almadraba, en Benicàssim.
Exterior de Villa Alejandra (Mallorca).
Hotel Castillo de Peñíscola.

Equilibrio entre diseño, sostenibilidad y gestión

En Palma de Mallorca, OCN desarrolla XO Parq, una promoción residencial de alto valor añadido donde la integración con el entorno, la calidad constructiva y la optimización de costes son claves. El proyecto se ha desarrollado desde sus fases iniciales en estrecha colaboración con la promotora y el estudio CMV Arquitectos, logrando un equilibrio entre diseño, sostenibilidad y viabilidad técnica. Gracias a este enfoque conjunto, se ha alcanzado una solución que cumple con los más altos estándares sin comprometer la rentabilidad del proyecto.

Elegancia y eficiencia en el centro financiero

A escasos metros del Paseo de la Alameda, OCN lidera actualmente la construcción del Hotel The Bank 5* Grand Luxury, un moderno establecimiento exclusivo de 104 habitaciones, que será un referente del nuevo skyline de la ciudad.

Diseñado por el prestigioso estudio de arquitectura

Janfri & Ranchal, este exclusivo hotel destaca por su estética distintiva, el uso de materiales de altas prestaciones y una ejecución impecable que integra diseño contemporáneo y exigencia técnica en cada detalle.

Futuro interior de The Bank Hotel en la Alameda de Valencia.
Residencial XO Parq, en Palma de Mallorca.
Lignum et Lapis, 2008. Design Antonio Citterio
Lignum et Lapis, 2008. Design Antonio Citterio

Sistema UPE by ENUE

La evolución de la construcción sostenible con enfoque en el diseño exclusivo

TEXTO: ANTONIO ASENSI

FOTOGRAFÍAS: D.R.

V alencia vive un momento de transformación urbana silenciosa pero firme. Existe una tendencia impulsada por clientes locales exigentes y por el creciente interés internacional por invertir en propiedades con valor añadido.

La tendencia ascendente es ofrecer soluciones llave en mano que liberan al cliente de preocupaciones técnicas y logísticas, sin renunciar al diseño ni al confort. Para muchos clientes, empresarios locales o compradores internacionales, esto significa delegar todo el proceso en un equipo de confianza, capaz de asumir el control completo de la obra y garantizar resultados de eficiencia.

ENUE ha sabido posicionarse como referente en este modelo de servicio integral, gracias a su Sistema UPE (Unidad Pasiva ENUE), enfocado en espacios premium, sostenibles y eficientes.

Para clientes internacionales, esto es especialmente valioso, al contar con un equipo bilingüe, habituado a

trabajar con inversores europeos, y con la capacidad de ejecutar con los estándares más altos de calidad.

El Sistema UPE de ENUE se basa en emplear técnicas constructivas aislantes que protegen totalmente la vivienda y la transforman en un espacio completamente hermético. De este modo se consigue viviendas insonorizadas, ventilación renovada (libre de alergias y polvo), y una temperatura constante en cualquier época del año. El ahorro energético puede llegar al 90%.

Este proyecto nos recuerda que reflejar una visión de vida es posible con los procesos y el equipo interno adecuado. El Sistema UPE by ENUE no sólo mejora la vida de quienes la habitan; también eleva el entorno urbano con propuestas que inspiran paz, belleza, y orden.

La auténtica exclusividad reside en la precisión, en el cuidado, y en la capacidad de entregar un proyecto pensado por y para el bienestar de las personas.

El Sistema UPE de ENUE emplea técnicas constructivas aislantes que protegen totalmente la vivienda y la transforman en un espacio hermético.

La reforma integral que redefine el lujo exclusivo en el corazón de Valencia.

Un proyecto basado en las premisas de diseño atemporal, ejecución impecable y una atmósfera que transmite calma. El lujo en la arquitectura contemporánea se traduce hoy en confort, armonía espacial, eficiencia energética y una ejecución que garantice tranquilidad al cliente.

La vivienda ubicada en calle Mestre Palau, en el corazón de Valencia, es un reflejo de esta nueva visión. Una reforma integral diseñada por Estudio Burondo y ejecutada por ENUE, que materializa una nueva forma de entender la arquitectura residencial de alta gama.

El proyecto redefine el uso del espacio interior con una propuesta donde la iluminación natural, la calidez de los materiales nobles y la precisión constructiva conviven en perfecta sintonía. Desde el primer gesto arquitectónico —el tratamiento envolvente del pasillo con iluminación indirecta— hasta la elección de acabados y mobiliario, cada decisión ha sido concebida con rigor y sensibilidad. La vivienda respira diseño, pero también serenidad.

ENUE, como constructora especialista en reformas integrales y Passivhaus, con un equipo acreditado de más de veinte años de experiencia en Valencia, ha respetado fielmente el espíritu del proyecto original.

El trabajo de ENUE ha sido esencial para que esta vivienda alcance el equilibrio justo entre estética y técnica, su capacidad para gestionar cada fase de la obra con precisión, su atención al detalle, y su cultura de sostenibilidad han sido determinantes en el resultado final.

ENUE culmina un proyecto en Mestre Palau basado en la iluminación natural, la calidez de materiales nobles y la precisión constructiva.

+i ENUE PROYECTOS & CONSTRUCCIÓN Conde Altea, 57

La reforma integral ejecutada por Enue parte de un proyecto desarrollado por Estudio Burondo.

Cap Martinet La belleza habitable de la técnica

Torres y Romano crean una escalera que trasciende lo constructivo para convertirse en escultura viva

El departamento técnico de Vicent Torres junto con el arquitecto Jaime Romano y su equipo profesional han hecho realidad esta escultura.

TEXTO: JOSÉ PIQUERAS

FOTOGRAFÍAS: MANOLO YLLERA

Hay proyectos que dejan de ser soluciones técnicas para transformarse en experiencias. La escalera de Cap Martinet es uno de ellos: un recorrido iniciado hace casi seis años y que, tras un viaje colectivo entre arquitectos, constructora, técnicos y artesanos, se materializó en el corazón escultórico de una vivienda singular.

Más que un recurso funcional, la pieza se erige como un gesto arquitectónico que articula el espacio. Su trazado helicoidal, de dos alturas y planta elíptica, sorprende por la ligereza visual y el carácter escultórico.

La barandilla de vidrio curvado acentúa esa sensación de flotación y transparencia; Ninguna pieza es igual a otra, cada curvatura y mecanizado fueron diseñados a medida, hasta lograr un conjunto único donde la técnica y la sensibilidad dialogan.

El momento decisivo llegó con la instalación de los vidrios, un ensamblaje milimétrico que dio vida a lo que había sido un complejo rompecabezas de cálculos y ensayos. El sueño del propietario —un ingeniero británico que evocaba en su imaginación el esqueleto de un dinosaurio— quedó así cumplido.

Cap Martinet demuestra que la verdadera arquitectura surge cuando la técnica se une a la pasión compartida, y la función trasciende hasta convertirse en arte.

La escalera dejó de ser un reto técnico para convertirse en una escultura habitable, suspendida en el aire.

www.vt-labs.es

El trazado helicoidal en dos alturas sorprende al visitante por su ligereza visual.

Un espacio profesional como herramienta de valor

Tendenzzia inaugura su showroom exclusivo para profesionales en Valencia

TEXTO: ANTONIO ASENSI

FOTOGRAFÍAS: D.R.

En pleno corazón de Valencia (Gran Vía Marqués del Turia, 49) Tendenzzia abre las puertas de su nuevo showroom con más de 600 m2 concebidos exclusivamente para arquitectos, interioristas, constructores y promotores. Un espacio accesible, funcional e inspirador, donde cada detalle ha sido diseñado para facilitar el trabajo de quienes construyen, diseñan y proyectan.

Un espacio funcional y útil para el profesional

La nueva exposición presenta una selección cuidada y dinámica de cocinas, baños, pavimentos, revestimientos, ventanas y complementos, elegidos por su calidad, diseño y rendimiento. Los materiales ofrecen al visitante una experiencia sensorial completa que facilita la exploración de soluciones, la comparación de acabados y la toma de decisiones con criterio técnico y estético.

Asesoramiento experto y servicio integral

En este nuevo showroom el equipo de Tendenzzia acompaña al profesional en todas las etapas del proyecto: desde la elección de materiales y el apoyo técnico, hasta la planificación y gestión logística. Cada propuesta se adapta a las necesidades específicas de la obra, por exigente o singular que sea.

Espacios a disposición de profesionales

Además de ofrecer las últimas tendencias del sector y productos de fabricantes líderes, el showroom cuenta con salas exclusivas para profesionales. Estos espacios permiten a empresas del sector organizar formaciones, presentaciones o reuniones privadas con sus propios equipos o clientes, en un entorno cuidado y profesional.

En el nuevo showroom el equipo de Tendenzzia acompaña al profesional en todas las etapas del proyecto.

Logística propia para llegar más lejos

Tendenzzia refuerza su compromiso con un servicio ágil gracias a sus almacenes en Xirivella (a cinco minutos de Valencia) y Altura (Castellón), y a su flota propia de camiones grúa y furgonetas. Una estructura que asegura entregas adaptadas a cada proyecto y a los plazos de cada cliente. Además, a partir de septiembre de 2025, el almacén de Xirivella ampliará sus instalaciones en 2.000 m2 adicionales dedicados a almacenamiento y logística, reforzando aún más la capacidad de servicio y la eficiencia en las entregas.

Socio de confianza del profesional

Con esta propuesta global, Tendenzzia se consolida como aliado estratégico de los profesionales, entendiendo sus tiempos, retos y objetivos. Un ecosistema completo de soluciones para crecer y avanzar y ofrecer en los sectores de la arquitectura, interiorismo, rehabilitación y construcción.

El equipo profesional de Tendenzzia cubre las distintas etapas de cada proyecto que llega a sus manos.

+i TENDENZZIA PROFESSIONAL SHOWROOM

Marqués del Turia, 49

Tel 655 855 466

www.tendenzzia.com

La exposición cuenta con una selección de cocinas, baños, revestimientos y complementos para el hogar.

Con esta propuesta, Tendenzzia se consolida como aliado estratégico de los profesionales de la arquitectura y la construcción.

Los espacios y materiales facilitan al profesional la exploración de distintas soluciones técnicas.

estudios y profesionales

REFORMAS INTEGRALES

DECORE

Más de 30 años transformando espacios

Cada espacio se concibe como una nueva historia para ser contada a través del diseño.

TEXTO:

En un sector donde las tendencias cambian y la innovación es constante, Decore Oliden ha sabido mantenerse durante más de tres décadas como referente en el diseño y la reforma integral en Valencia.

Pasión, compromiso y una visión familiar que entiende la transformación de espacios como un arte que va más allá de lo funcional son los puntos en los que basa su filosofía desde su nacimiento.

Cada proyecto, ya sea una vivienda, un local comercial o una reforma parcial, es abordado como una oportunidad única para crear un entorno que refleje la esencia y el estilo de vida de quienes lo habitan. La implicación es total en cada proceso, cuidando hasta el más mínimo detalle y buscando siempre la excelencia en los acabados. La experiencia ha demostrado que el éxito de una reforma no reside solo en la elección de materiales o en la adaptación a las tendencias actuales, sino en la capacidad de escuchar al cliente, comprender sus necesidades y dar forma a soluciones estéticas y funcionales que perduren en el tiempo. En Decore Oliden, cada espacio se concibe como un refugio, una historia nueva que merece ser contada a través del diseño. La seriedad, el compromiso y la sensibilidad estética son características inexcusables en la manera de trabajar. Pero sobre todo, el valor humano de la firma permite acompañar el proceso completo, desde la conceptualización hasta la entrega final, superando expectativas y generando confianza. Porque cada reforma es mucho más que una obra: es el inicio de un capítulo nuevo para nuestros clientes y para Valencia.

El éxito de una reforma reside en dar forma a soluciones estéticas y funcionales que perduren en el tiempo.

Cada proyecto es abordado como una oportunidad única para crear un entorno que refleje el estilo de vida de quienes lo habitan.

+i DECORE OLIDEN

Avda. del Puerto, 50 Tel 699 060 912 informacion@decoreoliden.com www.decoreoliden.com

Carlos Oliden, gerente de la empresa.

Interiorismo textil

El factor diferencial para construir un espacio memorable

TEXTO: ANTONIO ASENSI FOTOGRAFÍAS: D.R.

E n el mundo del diseño de interiores hablamos con frecuencia de materiales nobles, de la importancia de la luz o de la distribución del mobiliario. Sin embargo, hay un elemento que, aunque a veces pase desapercibido, tiene la capacidad de transformar un espacio y dotarlo de vida: el interiorismo textil. Vestir un hogar es trabajar con la capa final que convierte la arquitectura en un lugar habitable, confortable y lleno de identidad.

Gredecor define este concepto de manera sencilla: el textil es técnica, no solo estética. El acabado textil marca la diferencia entre un espacio correcto y un espacio memorable.

El textil como técnica invisible

El interiorismo textil no es únicamente un recurso decorativo; es una solución técnica que influye de forma directa en la calidad de vida dentro de una vivienda. Por ejemplo, una cortina no es solo un tejido que cubre una ventana. Es un regulador lumínico que filtra la claridad y permite crear atmósferas. Además, es un filtro térmico que protege del frío o del calor exterior. Con tejidos especiales y papeles acolchados es posible evitar reverberancias creadas por la utilización de materiales fríos o techos muy altos.

Una alfombra no es únicamente un elemento estético. Es un aliado acústico que absorbe el ruido, convierte una estancia en un espacio sereno y protege suelos delicados.

La mayoría de las veces, estos beneficios pasan inadvertidos porque actúan de forma silenciosa, pero son precisamente los que determinan que una casa sea cómoda, práctica y habitable. En una vivienda unifamiliar, donde la convivencia y el día a día marcan el ritmo, la elección adecuada de los textiles puede suponer la diferencia entre un salón ruidoso e incómodo o un lugar de encuentro acogedor.

El textil como identidad y atmósfera

Más allá de la función técnica, los textiles tienen la capacidad de construir identidad. Un mismo espacio puede adoptar personalidades completamente distintas según cómo se vista. Con tejidos neutros y naturales, el resultado será cálido y relajante. Con terciopelos y estampados, el ambiente se transformará en sofisticado y vibrante.

Los textiles son la herramienta más versátil para narrar un estilo. Aportan cohesión, matices y ritmo visual; definen la experiencia emocional de habitar un espacio y convierten cada casa en un reflejo de quienes la viven.

El regreso de lo natural

En los últimos años se ha observado un cambio claro en las preferencias de quienes buscan vestir su hogar basado en el regreso a lo natural. Tejidos como el lino, el algodón o la lana se imponen frente a lo sintético. No solo por su estética atemporal, sino también porque responden a una búsqueda de sostenibilidad y durabilidad

Hoy, cada vez más familias valoran tejidos que respiran, que son respetuosos con el medioambiente y que aportan bienestar.

El textil no es un accesorio ni un detalle final, es una decisión de proyecto. Una vivienda no está terminada hasta que se viste, hasta que adquiere ese carácter que la hace habitable, confortable y única.

La empresa valenciana Gredecor trabaja con esta convicción. Su experiencia demuestra que un buen interiorismo textil no solo completa un espacio, sino que lo eleva, humaniza y lo convierte en hogar. Porque el diseño no se mide solo en metros cuadrados o en piezas icónicas, sino en cómo nos sentimos dentro de los espacios que habitamos.

+i GREDECOR

www.gredecor.com

La Pagoda Hogar con alma

La cocina de la firma Poliform es la gran protagonista de un proyecto de reforma integral desarrollado por el estudio Pepe Cabrera Homes.

TEXTO: SILVIA UREÑA

FOTOS: ADRIÁN MORA MAROTO

Ubicada en un enclave privilegiado de la ciudad de Valencia, con vistas directas al río Turia, el proyecto La Pagoda es el resultado de una reforma integral capaz de dar una nueva vida a una vivienda con una fuerte identidad arquitectónica.

Con la dirección creativa del equipo de Pepe Cabrera Homes, la rehabilitación de esta propiedad se ha convertido en una experiencia contemporánea en la que cada detalle se integra en el conjunto en perfecta armonía.

Todo conjunto posee un núcleo del que emana el resto. En este hogar con alma, sin duda, ese epicentro es la cocina, que se conecta de manera fluida y versátil con el salón y el espacio de invitados mediante el empleo de puertas correderas de cristal de la firma ADL, que proporcionan continuidad y equilibrio en toda la vivienda.

La cocina de la firma Poliform, con el nogal canaletto como hilo conductor, no es en absoluto una cocina al uso. Los electrodomésticos Gaggenau con las que está equipada invitan a elevar la experiencia culinaria a un nivel profesional mientras se comparten las preciosas vistas des de la espectacular isla central.

El broche de oro de este espacio es el acceso directo a la terraza, que refuerza la idea de conexión entre interior y exterior, siempre dentro del concepto de conjunto.

Una caja que unifica y diferencia

Uno de los detalles más destacables del proyecto es el tratamiento del techo, de nogal canaletto, que se extiende creando una “caja” visual que unifica cocina y comedor, a la vez que delimita el espacio de forma sutil y envolvente.

Esta intervención, simple en apariencia, refuerza el lenguaje arquitectónico del proyecto y lo dota de cohesión y sofisticación. En La Pagoda nada es aleatorio. Cada textura, cada transición de materiales y cada apertura visual ha sido pensada para formar parte de quienes la habitan y que la sientan suya desde el primer instante.

El tratamiento del techo crea una «caja» visual que unifica cocina y comedor.

El acceso directo a la terraza refuerza la idea de conexión entre interior y exterior.

La cocina cuenta con una gama de electrodomésticos de alto nivel de la marca Gaggenau. s

Un proyecto que refleja la esencia del estudio

La Pagoda es mucho más que una vivienda reformada. Es una firme declaración de lo que significa la arquitectura con sentido, profundidad, funcionalidad y gusto por la estética. Como en todos los trabajos de Pepe Cabrera Homes, se establece un diálogo entre aspecto y función, entre diseño y calidez, entre lo privado y lo abierto. Y, en el epicentro, una cocina Poliform de la que emana el conjunto, que conecta, que acoge la vida cotidiana y define la esencia del proyecto.

+i PEPE CABRERA HOMES

Conde de Montornés, 26. Valencia Tel 965 780 770 www.pepecabrera.com

Las puertas correderas de cristal dotan de continuidad y equilibrio al interior de la vivienda.

Estética de alto rendimiento en la cocina contemporánea

La colección apuesta por un equilibrio entre funcionalidad sofisticada y elegancia contemporánea.

TEXTO: ANTONIO ASENSI FOTOGRAFÍAS: D.R.

Concebida por Antonio Citterio, la cocina «Proxima» de Arclinea reinventa el espacio culinario fusionando la eficiencia profesional con la atmósfera acogedora del hogar. La colección apuesta por un equilibrio entre funcionalidad sofisticada y elegancia contemporánea.

«Proxima» despliega una imponente isla central de acero inoxidable PVD Plus negro, con encimera en mármol Noir Sanit Laurente mate, adaptada a la modularidad estándar y coronada por la campana New Convivium con cristal perimetral e iluminación led. Esta isla se convierte en núcleo operativo, accesible desde ambos lados.

Innovación funcional

Sobre la encimera se dispone un canal completamente equipado en acero inoxidable PVD Gun Metal que acoge los fregaderos, complementados por las rejillas deslizantes PaperStone®,

que amplían la superficie de trabajo de forma ingeniosa. Bajo la encimera, los cajones adoptan la nueva modularidad y ofrecen accesorios internos optimizados.

El tirador innovador tanto en dimensiones como en estética, se convierte en un elemento distintivo otorgando personalidad al mueble y un aspecto de alto rendimiento a la cocina en su conjunto.

Las puertas y los tiradores en acero inox PVD Plus negro, junto con la banda de zócalo Pro en acero inoxidable prensado, se convierten en verdaderos detalles arquitectónicos, que refuerzan la solidez formal de la propuesta.

Cien años y otras historias

Arclinea celebra 100 años de diseño de cocinas, creatividad y relaciones, valores que la firma ha cultivado de manera constante, impulsando una visión capaz de anticipar el cambio.

El diseñador y arquitecto italiano Antonio Citterio (Meda, 1950), es la mano detrás de los diseños de la colección de cocinas Arclinea, que desde el año 2016 camina junto a las firmas de mobiliario de diseño con mayor prestigio como Flos B&B Italia. Dicha unión estratégica se caracteriza por valores comunes a ambas firmas, como los de la innovación y el diseño, con un objetivo conjunto, la búsqueda de la excelencia para el hogar.

En tirador innova tanto en dimensiones como en estética. Así, se comvierte en el elemento distintivo del modelo Próxima.

+i VICENTE NAVARRO

Cirilo Amorós, 83, 85 Tel 963 736 293 info@vicentenavarro.es www.vicentenavarro.es

Una cocina mecida por las olas

El restaurante Puerta del Mar reabre con un

proyecto integral inspirado en el Mediterráneo

TEXTO: ANTONIO ASENSI

FOTOGRAFÍAS: D.R.

La reapertura del restaurante Puerta del Mar, con más de quince años de trayectoria en la calle Trànsits, marca un antes y un después gracias a una ambiciosa reforma integral que ha transformado por completo su imagen. El nuevo espacio busca reconectar con el universo de la Albufera y el mar Mediterráneo, tan característico de nuestra tierra. El proyecto ha sido desarrollado por la arquitecta Merce Donderis, mientras que el interiorismo lleva la firma de Karla Irazú. Según la propia interiorista, el diseño busca reflejar «el movimiento de las olas y la fluidez del mundo marino». Para ello, se ha recurrido a una paleta de verdes acuáticos, maderas cálidas de fresno y formas orgánicas. Ele-

mentos como los semicírculos en la barra, los espejos o los techos no son meramente decorativos: evocan el vaivén constante del mar, creando una sensación de armonía en todo el espacio.

Cada detalle ha sido cuidadosamente concebido para equilibrar funcionalidad y estética. Las mesas, vestidas con manteles blancos y rodeadas de sillas confortables y sofás curvos, configuran espacios íntimos ideales para disfrutar de la gastronomía. A lo largo del recorrido por el restaurante, el visitante descubre una vinoteca acristalada y una despensa abierta con producto fresco, en línea con la filosofía culinaria «del mar a la mesa».

La nueva barra, elaborada en madera natural y enmarcada por arcos retroiluminados, da la bienvenida al comensal, anticipando la elegancia del salón principal. Por su parte, la barra de coctelería, confeccionada en latón pulido, añade un toque de sofisticación y calidez que conecta todos los ambientes del local.

Por último, el restaurante exhibe una selección de obras de la artista Ana Docavo, inspiradas en la costa valenciana. Destacan las lámparas de fibras naturales que remiten a la flora de la Albufera, así como diversos objetos decorativos realizados con elementos marinos, como una escultura suspendida formada por cerca de mil erizos de mar.

La reforma del espacio lleva la firma de la arquitecta Merce Donderis y la interiorista Karla Irazú.

Lámparas que evocan la flora de la Albufera o una escultura suspendida formada por erizos de mar remiten al universo marítimo.

La despensa abierta se alinea con el concepto culinario «del mar a la mesa».

+i PUERTA DEL MAR VALENCIA Transits, 4 Tel 963 940 008 puertadelmar@grupogomez.es www.restaurantepuertadelmar.com

La nueva barra ha sido confeccionada en madera natural, enmarcada por arcos retroiluminados.

Atmósfera oriental

Living Bakkali conjuga la cuidada gastronomía con un interiorismo de resonancias orientalistas

TEXTO: ANTONIO ASENSI

FOTOGRAFÍAS: D.R.

I nspirado en las atmósferas orientales y la arquitectura tradicional en adobe, el restaurante Living Bakkali, ubicado en la ciudad de Valencia, se convierte en una inmersión gastronómica y estética. Sinuosos pasillos, luces tamizadas y detalles arquitectónicos transportan al comensal a un universo paralelo donde el tiempo se detiene.

Living Bakkali fue reconocido en 2022 como uno de los restaurantes más bonitos del mundo por los premios Restaurant & Bar Design Awards, una distinción que no solo premia su interiorismo sino también su capacidad para generar una experiencia única desde el momento en que los comensales cruzan su puerta.

A punto de cumplir cuatro años desde su apertura, el local se ha consolidado como uno de los destinos favoritos tanto para locales como para visitantes y turistas, que buscan una propuesta gastronómica que combine creatividad, producto y emoción. En julio de 2025, Living Bakkali prepara una actualización de su carta con nuevas creaciones que mantendrán su esencia viajera.

+i LIVING BAKKALI Chile, 9 Tel 696 384 259 www.livingbakkali.com

El espacio, creado por Masquespacio, fue premiado en 2022 por los Restaurant & Bar Design Awards

TEXTO: PACO BALLESTER FOTOGRAFÍAS: D.R.

El renovado Gallo de Oro nace de las ganas del cocinero Arturo Salvetti, junto a sus primos franceses (Patricia y Arnaud) de desarrollar un proyecto en familia en una ubicación emblemática, junto al Mercado Central de Valencia. El proyecto de interiorismo ha sido desarrollado por Laura Losada en colaboración con Carlos Pinazo (Estudio Pont de Fusta).

El concepto del interiorismo al enfrentase a un espacio con una historia de más de 50 años ha sido el de guardar la memoria del lugar. Para ello se han recolectado esos recuerdos, ya sea manteniendo elementos de particular interés o elementos decorativos, como hicieron anteriormente los responsables en La Conservera (antigua Pescadería Pepe del barrio de Ruzafa), la bodega Anyora (Canyamelar) o la horchatería Vachata.

El Mercado Central es el eje conductor del espacio, como también la historia de María (antigua propietaria), su pensión y casa de comidas. En este sentido, se decidió traer la fachada del mercado dentro del local y que ésta formara parte del espacio dejando libres los ventanales para poder ver perfectamente ambas fachadas. En el interior, se optó por eliminar las mesas y crear una barra continua en el perímetro.

El referente principal ha sido La Pepica, donde conviven materiales y elementos artesanales como el mural de cerámica o el pavimento de mosaico. Este mismo concepto de mezcla que también caracteriza a las fachadas modernistas se refleja en el pavimento de trencadís que convive con el azulejo de barro tradicional.

El mural pretende ser un homenaje a la cerámica ilustrad. El artista Luke Carter ha sido el encargado de hacer su interpretación del mercado con una un trazo suelto y colores vibrantes.

La identidad del local ha sido creada por el diseñador valenciano Héctor Merienda, quien ha colaborado en anteriores proyectos, como Anyora y Vachata. La nuva identidad surge de la antigua tipografía de la pensión y casa de comidas, rescatando caracteres de ambas.

+i EL GALLO DE ORO

El renovado canto del gallo

El nuevo proyecto gastronómico de Arturo Salvetti aúna interiorismo, diseño e ilustración.

El proyecto ha contado con la colaboración de creativos como Héctor Merienda y Luke Carter.
“Experiencia

auténtica y sensorial para los amantes del buen chocolate.”

‘Bean to Bar’ de autor Sin alérgenos 100% Cacaos selectos de todo el mundo Premios en los “International Chocolate Awards”

S.L.U

Trufas

Diseño donde la historia cobra vida

Borgia Wine Bar+Spirits es un homenaje actual en el corazón de Ciutat Vella al esplendor de la familia Borja

TEXTO: DAVID BLAY

FOTOGRAFÍAS: D.R.

E n pleno Palacio Peris, joya modernista de Cortina Pérez, Jordi Gil Agulles ha dado forma a su proyecto más personal: Borgia Wine Bar+Spirits, un espacio que fusiona historia, diseño y experiencia sensorial.

Inspirado en el legado de los Borgia, el interiorismo de Estudio Pont de Fusta y Laura Losada reviven la grandeza renacentista con materiales nobles –piedra, hierro, latón, terciopelo– reinterpretados en clave contemporánea.

La gran mesa central de madera, creada por el maestro fallero Manolo García, se convierte en epicentro

social y conceptual. La lámpara forjada con los nombres de ciudades borgianas, las piezas de latón de Javier Pastor o los murales de Luciano Elías aportan simbolismo y artesanía local, mientras las paredes conservan fragmentos de ladrillo visto y un antiguo aljibe árabe.

Más que un winebar, Borgia despliega una narrativa total donde decoración, vinos –45 referencias por copas–, gastronomía de autor y cócteles dialogan con historia, poder e intriga. Un espacio íntimo y cómodo que transforma cada visita en un viaje sensorial al universo borgiano.

Borgia es un relato inmersivo donde el diseño, el vino y la historia renacen en cada detalle.

+i BORGIA WINE BAR+SPIRITS Caballeros, 8 Tel 960 077 708 www.borgiawinebar.com

«El gran libro (secreto) de la paella» del chef valenciano Vicente Rioja

DE VENTA EN LIBRERÍAS Y PLATAFORMAS ONLINE

Con más de 300 páginas, una profusa galería de imágenes del fotógrafo Francesc Guillamet, la receta más tradicional, las aportaciones científicas de la Universidad Politécnica de Valencia, otros arroces populares y la colaboración de prestigiosos críticos gastronómicos y cocineros como Joan Roca, Quique Dacosta, Nacho Manzano y Katsuhito Inoue.

Grand Hotel

Centenari Valencia

El esplendor art decó se reencuentra con la modernidad

TEXTO: PACO BALLESTER

Un hito arquitectónico de 1925 renace en pleno centro de Valencia como hotel boutique de cinco estrellas, combinando historia, diseño y sostenibilidad.

El proyecto, promovido por el empresario valenciano Francisco Martínez, está gestionado por ACHM Hotels by Marriott.

FOTOGRAFÍAS: ADRIÀ GOULA PHOTO

En la Plaza del Ayuntamiento de Valencia emerge un nuevo emblema de hospitalidad: el Grand Hotel Centenari Valencia, Autograph Collection, proyecto de rehabilitación integral firmado por ERRE para la cadena Marriott.

El edificio original, inspirado en la llamada Escuela de Chicago y construido en 1925, celebra así un siglo de historia transformado en un exclusivo hotel boutique de 53 habitaciones.

El interiorismo rinde homenaje al estilo art decó, reinterpretado con calidez mediterránea. Techos altos, carpinterías de madera restauradas y mobiliario a medida convierten cada estancia en un refugio cómodo.

El lobby, con sus columnas de nogal de inspiración orgánica y un pavimento de piedra natural en hexágonos bicolor, actúa como un espacio escenográfico que evoluciona a lo largo del día: desde un ambiente sereno para desayunos hasta escenario de veladas con música en directo.

La sostenibilidad constituye otro de sus pilares. El proyecto ha sido diseñado para obtener la certificación BREEAM, gracias a soluciones como sistemas de aerotermia, placas fotovoltaicas y el fomento de proveedores locales, reduciendo la huella de carbono.

En palabras de sus autores, el compromiso era claro: «Respetar la esencia del pasado y adaptarla a la experiencia del viajero del siglo xxi» . El resultado: un hotel donde estilo, memoria y confort dialogan con naturalidad.

La carpintería ocupa un papel protagonista en la concepción del proyecto de interiorismo.

+i ERRE

Maestro Gozalbo, 20 Tel 963 335 381 www. errearquitectura.com

Las habitaciones, de generosas dimensiones, disfrutan de vistas a la Plaza del Ayuntamiento.

El Grand Hotel Centenari es un proyecto sostenible orientado a la certificación BREEAM, con energías renovables y proveedores locales.

Los distintos espacios a pie de calle están abiertos al público general.
El mobiliario contribuye a asentar la marcada personalidad del proyecto.

Flota ecoeficiente

Apostamos por energías más limpias de acuerdo con nuestro compromiso con la innovación y el cuidado del medioambiente.

Entretenimiento a bordo

Disfruta de conexión WhatsApp y una plataforma de entretenimiento digital con un amplio catálogo de series, películas, periódicos y revistas de forma gratuita.

Baleària Club

Navegar con nosotros es sinónimo de acumular descuentos especiales en tu próxima travesía. Regístrate en balearia.com/club y aprovecha las posibilidades.

Viaja con tu mascota

Viaja con tu mascota a bordo, en tu camarote, en tu butaca o en una casita de calma. Todas las acomodaciones para que disfrutéis juntos de la travesía.

Restauración y ocio

Puedes encontrar una amplia variedad gastronómica a bordo. También tiendas de regalos y zonas de juegos para los más pequeños.

Con tu coche a bordo

Embarca tu coche y olvídate de cargar con tus maletas. Llena tu vehículo con todo lo que necesites, sin límites para disfrutar de tus vacaciones.

APOLLO SOFA SYSTEM COLLECTION DESIGNED AND COORDINATED BY ANTONIO CITTERIO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.