

Mi biografía
Nací en San Salvador, El Salvador, un 14 de abril de 1980. Soy diseñador gráfico de la UDB y constante estudiante de las artes marciales. Soy padre de dos amados hijos y una amada hija, y felizmente casado con Roxana.
Inicio en las artes marciales: Muay Thai
SenseiLopezconsusompañerosdeMuayThai
Comencé a practicar artes marciales cerca de la casa de mis padres en Soyapango, en la academia de Muay Thai (Thai boxing) Bangkok, en 1994. Hicimos algunas apariciones en el programa de TV “TAE KWON DO” del canal 12, del maestro Saul Beltrán, y también varios intercambios de combates y técnicas con otras escuelas, así como algunas competencias de artes marciales. En febrero de 1996, recibí mi cinturón negro de Kickboxing (puesto que en Muay Thai no existe el sistema de cinturones).
Comencé como instructor de la academia ese mismo año, pero mi constante búsqueda de aprendizaje me llevó al karate japonés tradicional.
Inicio de Wado Ryu Inicié en karate en 1997 con el sensei Yoshijaru Arita, voluntario de JICA (Japan International Cooperation Agency), desde cero como cinta blanca Aunque le pregunté al sensei si podía hacer una equivalencia por mi nivel en Muay Thai, dijo que no porque el programa es muy diferente al de karate. Esto no me desmotivó, sino que fue un reto para crecer. Pude avanzar hasta cinta café en dos años y casi pude examinarme en la primera promoción de cintas negras de Wado; no lo logré solamente por un kyu (grado) restante.
De izquierda a derecha sensei Edwin Geovany Morales, sensei Mauricio Mineros, sensei Francisco Miranda, sensei Oswalds Mata, sensei Mauricio López y sensei Orestes Valencia
Al retirarse el sensei Arita a Japón, el dojo central fue cerrado y comencé a enseñar karate por mi cuenta en los pasillos exteriores del INDES para mantener el legado que habían dejado los maestros anteriores. Con los años, llegó el maestro Makoto Masuda y pudimos entrenar nuevamente en un lugar apropiado (Villa Centroamericana).
De izquierda a derecha sensei Maeda, miembro del concilio de la JKF, en Japón, sensei Mauricio López y sensei Makoto Masuda
SenseiLópezrealizandokatas
En ese entonces, varios maestros japoneses nos visitaron y compartieron sus conocimientos, entre ellos Fumiyasu Ishiguro y el sensei Furuhashi (campeón mundial de kata Wado Kai) También tuvimos un dojo en el Gimnasio Nacional, que fue cerrado tras el terremoto del 2001. Pude obtener mi cinturón negro de Wado de la FSK con el sensei Makoto Masuda en el año 2001. Fui presidente de la Asociación de Karate Wado de El Salvador en 2003, organización que formó el sensei Makoto.
Luego de la partida del tercer voluntario, continué enseñando karate en la Villa Centroamericana hasta la llegada del cuarto voluntario, el sensei Osamu Maekawa, quien compartió sus conocimientos conmigo durante su estadía en el país. Durante ese tiempo, se iniciaron las prácticas en el dojo actual del INDES y pude examinarme para el 2do Dan de la FSK en el año 2005.
En 2005, pude competir en el mundial de Wado Ryu Kokusai en Texas, USA, representando a El Salvador, donde obtuve medalla de bronce en combate KUMITE En 2006, competí nuevamente en Texas, USA, también representando a El Salvador, y obtuve el 1er lugar en Kata cintas negras en la competencia en honor al maestro Tatsuo Suzuki (alumno directo de Hironori Ohtsuka).
Luego de la partida del sensei Maekawa, quedé a cargo del dojo del INDES en San Salvador. Fui el primer árbitro panamericano de Wado de El Salvador en 2012 en competencias internacionales.
Medallade bronce, campeonatoen Japon
DojoOtsuka,Indes,DojoAguilares
En 2010, tuve la oportunidad de representar a El Salvador en el mundial de Karate Wado Kai en Nagoya, Japón, gracias al apoyo del maestro Fumiyasu Ishiguro, colega del sensei
Makoto Masuda. Pude asistir al seminario técnico de la Federación Japonesa de Karate (JKF), en el cual me examiné para el 3er Dan del dojo SIFUKAI del maestro Ishiguro. A la vez, pude examinarme y aprobar mi 1er Dan oficialmente de la JKF en la evaluación a nivel mundial, donde solo aprobaron el 30% de los aspirantes.
Tras mi regreso a El Salvador, no tenía trabajo como diseñador gráfico donde regresar, porque donde trabajaba me dieron la opción de continuar con mi plaza o el viaje a Japón, y obviamente saben cuál fue mi decisión: aposté por un sueño. Continué enseñando en el INDES e inicié un nuevo proyecto para abrir un dojo privado en el centro de San Salvador, en la Calle Arce. Inició muy bien, pero la ordenanza de la alcaldía de San Salvador cerró las calles y se complicó el poder continuar. Seguí con otros proyectos en coordinación con CORDES, con el apoyo del sensei René Alexander Aguilar y el sensei O Mata, abriendo grupos de karate en los municipios de Aguilares, Tacachico y Paisnal. Junto con el grupo de karate del INDES, llegué a tener alrededor de 80 a 90 alumnos de Wado.
Mi experiencia en Saipan
En 2012.
Nuevamente, gracias al sensei Fumiyasu Ishiguro y su proyecto de iniciar un nuevo dojo SUIFU KAI en Saipan, Northern Mariana Islands, me invitó a enseñar karate por un mes en ese proyecto. Fue un nuevo reto enseñar karate en una cultura diferente y en otro idioma.
2do DAN JKF en San Francisco, California
En 2014, pude examinarme para el 2do Dan JKF en San Francisco, California, y asistir al seminario técnico de la organización Gusei Kai Karate
Wado Kai JKF del sensei
Robert Nash y el sensei Hideo Takagi en USA.
Mi jornada en USA
En 2015, por un futuro mejor para mi familia y buscando un proyecto de apoyo para mi hijo mayor en el tratamiento de su autismo, me mudé a USA. Gracias a esto, él mejoró de gran manera y ahora es muy funcional y casi trilingüe; habla inglés, español y sabe expresarse bien en japonés con hablantes nativos.
Por un tiempo, tuve que dejar de lado la enseñanza, pero no el aprendizaje del karate.
En 2017, fundé el primer dojo de Wado en Detroit, Michigan, e inicié la enseñanza de karate a la comunidad latina en USA. Debido a las condiciones del lugar de entreno y las temperaturas extremas de Michigan, solo entrenábamos en verano.
“En 2017, fundé el primer dojo de Wado en Detroit, Michigan, e inicié la enseñanza de karate a la comunidad latina en USA”
Mi experiencia en Saipan En 2012.
Nuevamente, gracias al sensei Fumiyasu Ishiguro y su proyecto de iniciar un nuevo dojo SUIFU KAI en Saipan, Northern Mariana Islands, me invitó a enseñar karate por un mes en ese proyecto. Fue un nuevo reto enseñar karate en una cultura diferente y en otro idioma.
2do DAN JKF en San Francisco, California
En 2014, pude examinarme para el 2do Dan JKF en San Francisco, California, y asistir al seminario técnico de la organización Gusei Kai Karate Wado Kai JKF del sensei Robert Nash y el sensei Hideo Takagi en USA.
Sensei López, con sus alumnos, y posando en la entradadesudojo
Karate Wado Kai Michigan
No fue hasta 2021, después de la pandemia, que pude abrir formalmente el dojo con mucho esfuerzo y con el apoyo de mi familia y de la comunidad japonesa en Michigan, que ha depositado su confianza en la enseñanza de sus hijos, dándose cuenta de que estoy transmitiendo la enseñanza de un auténtico karate japonés. En la actualidad, es un dojo multicultural con alumnos de muchas nacionalidades y culturas, aportando positivamente a la sociedad de los Estados Unidos.
SenseiLópez,consusalumnosensudojo enlosEstadounidos
3er Dan JKF en San Francisco, California
En 2023, pude examinarme y recibir mi tercer Dan oficialmente de la JKF, con el apoyo del sensei Robert Nash, quien hasta la fecha ha estado a disposición de compartir su gran conocimiento de Wado conmigo.
Enseñanza de Brazilian Jiu Jitsu
En 2022, inicié el primer grupo de BJJ por mi cuenta, con las inseguridades que conlleva enseñar otro arte marcial, pero poco a poco el grupo está creciendo. En 2024, me afilié a la organización del maestro de nacionalidad brasileña Carlos Machado, que ofrece un gran apoyo a sus miembros.
En la actualidad, hay muchos proyectos de karate, BJJ y probablemente de Muay Thai, y sigo constantemente aprendiendo, no enfocado en títulos ni medallas, sino más bien en compartir que las artes marciales son una forma de vida que nos hace mejores personas, no por títulos ni condecoraciones, sino por lo que somos: eternos cintas blancas de la vida.
San Salvador, El Salvador, 22 enero de 2025