En “estafa maestra”, al menos 13 alcaldes
Santiago Nieto Castillo, encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), informó que hasta el momento son ya 13 presidentes municipales que son investigados por integrar una red de corrupción similar a la "estafa maestra", los cuales participaron en conjunto en un supuesto desvío de recursos por un monto preliminar de 580 millones de pesos.
JUAN MORENO
Elgobernador Julio Menchaca Salazar tomó protesta a los integrantes del Consejo Estatal de Seguridad Pública, en la instalación de este organismo colegiado y con la presencia de la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, Clara Luz Flores Carrales, a quien el mandatario agradeció el respaldo del Gobierno de México con esta
nueva administración.
Menchaca Salazar subrayó que la seguridad es uno de los reclamos más sentidos del pueblo hidalguense,pues involucra de manera directa la integridad de miles de familias.
unomasunohidalgo.com.mx@unomasunohgo Dir.General: Karina Adriana Rocha PriegoPresidente Editor:Naim Libien Kaui Pesos www.unomasunohidalgo.mx Miércoles 5 de octubre 2022 Canal 145 de Totalplay AÑO XVII: NÚMERO 5426
Faltan recursos para seguridad P. 5 P.3 Guardia Nacional con militares hasta 2028, apr ueba Senado Higinio Martínez,Delfina Gómez,Adán Augusto López y Ricardo Monreal
DIRECTORIO
Presidente Editor y Responsable: Dr.Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com
Directora General: Dra.Karina A.Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
Director Administrativo:U Francisco Quezada García
Directora Administrativo: Isabel Mejía Sánchez
Director: Juan Moreno Paredes juanmoreno197@yahoo.com.mx unomásunohidalgo@yahoo.com.mx
Jefe de Información: U Juan Antonio Moreno
Reporteros Jefes de Sección: Juan Ricardo Montoya, Luis Roberto Reynoso
Notivial: Raúl Ruiz.
Articulistas: Gilda Montaño Humphrey. Columnistas: Matías Pascal,Carmelo Galindo Galindo Pablo Trejo,Federico Lamont, Héctor Luna,Jefe Gaytán,Ricardo Perete.
Diseño: Hugo Martínez Martínez. Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla. Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda.
Certificado de licitud de título y contenido número 17245. Publicación diaria.Permiso SEPOMEX 0500685.Derechos de autor 04-2018-120318392500-101.Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDA Y CÍA.S.C.FOLIO 00201-RHY.Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México.
Año XVII - Número 5426 Miércoles 5 de octubre de 2022
UNOMÁSUNO HIDALGO una publicación diaria,editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A.de C.V. Maquilada por Kakar Impresores, S.A.de C.V., en talleres de Gabino Barreda 86 bis.Col.San Rafael,Ciudad de México,C.P. 06470,Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX:55/10 55 55 00.Ext.Redacción 102-103 y 105,Planta Hidalgo:771 460 34 10
Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.
Bajos salarios incrementan la rotación de empleados
ganización y en qué medida pueden realizarse acciones concretas al respecto", explicó Tania Arita.
Se estima que dentro de los primeros seis meses uno de cada 5 empleados renuncia.
Este fenómeno representa un costo equivalente al 35% del salario de dicha posición.
Impulsar el bienestar ayuda a disminuir la rotación
Se detectó que existe una probabilidad del 92% de que las personas trabajadoras que padecen estrés busquen un nuevo trabajo.
Enun contexto donde la tendencia de "La Gran Renuncia" apunta que los empleados buscan condiciones de trabajo más flexibles y mejor pagadas, la rotación de personal en México se debe justamente a que los empleados buscan mejores salarios y un crecimiento profesional a mediano plazo,detectó Talent Solutions de Manpower.
La rotación de personal describe el cambio de empleados de una empresa.Es un proceso que se extiende desde la terminación de un contrato hasta el reclutamiento y la contratación de nuevos empleados.
Si bien el porcentaje de rotación varía según la industria,el 63% en promedio se da de manera voluntaria,es decir los empleados renuncian,y el 18% de las personas que renunciaron a su trabajo en 2021 lo hicieron en su primer mes de labores.
El 38% de quienes se deslinda de su actividad profesional lo hacen por una oferta económica mejor,según se detalla en una investigación de Talent Solutions.
"El salario es el principal factor de atracción y retención de todos los trabajadores menores de 65 años de cualquier género. Incluso para las generaciones como los Millennials y los Centennials el salario es el factor determinante para aceptar y mantenerse o no en un puesto",explicó Tania Arita,Gerente Regional en Talent Solutions.
Por ello,quienes están en busca de una oportunidad ponen especial atención en beneficios como:la posibilidad de elegir las horas de inicio y finalización de la jornada(45%);más días de vacaciones (36%),y tener opciones de trabajo completamente flexibles (35%).
"Otro punto clave para mejorar la tasa de rotación de personal y retener así el talento consiste en facilitar planes de carrera.
Al brindarles una visión clara de las oportunidades a las que pueden acceder en la empresa como parte de su desarrollo profesional,se sentirán más comprometidos con su labor",indicó Tania Arita.
Con políticas como al incluir procesos de incorporación sólidos,el 91% de las empresas pueden retener a sus trabajadores durante el primer año.
"Actualmente fenómenos como la Gran Renuncia permite a las empresas replantearse cómo debe ser esa retención de personal y el concepto de trabajadores comprometidos,ya que las necesidades entre colaboradores son diferentes y no existen los mismos mecanismos de pensiones o jubilaciones.",concluyó Tania Arita.
En la última década,cada año el promedio de la generación de empleos en la informalidad es mayor a un millón,mientras que el promedio de trabajos formales es de 635 mil,de acuerdo al seguimiento de ManpowerGroup.
o el uso,acceso o tratamiento no autorizado,como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A.de C.V.al tomar en cuenta el riesgo existente,las posibles consecuencias para los titulares,la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico.Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular,será informada por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al titular,con el objeto de que éste último tome
medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos.EL AVISO
Arrendadora Multiusos,S.A.de
Otras causas de la rotación en México,son: falta de oportunidades para avanzar en un 45% de los casos;descontento con el liderazgo en un 41%;descontento con el ambiente de trabajo en un 36%,y deseo por encontrar un trabajo más desafiante en un 36%.
"Para aminorar la rotación de personal siempre es necesario que las empresas cuenten con políticas de retención de personal tomando en cuenta qué es lo que están esperando los empleados de la or-
En agosto de 2022,la población ocupada en la informalidad laboral fue de 31.9 millones de personas según datos del INEGI.
"Actualmente estamos arriba de 31 millones de personas empleadas en la informalidad,y de acuerdo con los datos del IMSS,solo hay 21 millones y medio en la formalidad con seguridad social,entonces,el promedio del IMSS es de alrededor del 635 mil empleos en la formalidad,cada año",explicó Héctor Márquez,director de relaciones institucionales.
MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022 2
En primeros seis meses uno de cada 5 empleados renuncia.
AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca,Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares,entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia,estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas,técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño,pérdida,alteración,destrucción
las
DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE
C.V.incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.
Investiga PGJEH a narcomenudistas
Agente del Ministerio Público adscrito a la Unidad especializada en homicidios dolosos y narcomenudeo,aportó datos de prueba suficientes contra dos personas señaladas como probables responsables de delitos contra la salud,en su modalidad de narcomenudeo en su hipótesis de posesión simple,mismos que fueron vinculados proceso por un juez de control.
Los hechos investigados por esta representación social,ocurrieron en Villa de Tezontepec el 7 de octubre de 2021, cuando los probables fueron detenidos mientras policías municipales les realizaban una inspección en la cual fueron localizadas varias bolsas con sustancias de características similares a la cocaína.
Una vez que los imputados,a quienes se les identifica como José Ignacio "N" y Andrés "N",fueron puestos a disposición del Ministerio Público,se inició una carpeta de investigación en su contra.
La autoridad ministerial,reunió los datos de prueba contra los probables y los presentó ante un juez de control, autoridad que encontró suficientes las aportaciones de la PGJEH.
Por otra parte,con base en los datos de prueba aportados por un agente del Ministerio Público adscrito a la Subprocuraduría oriente,un juez de control dictó auto de vinculación a proceso para una persona probable responsable de delito contra la salud,en su modalidad de narcomenudeo en su hipótesis de posesión simple.Los hechos que derivaron en la investigación contra Rafael "N", tuvieron lugar en un domicilio del fraccionamiento Praderas de Virreyes,en Mineral de la Reforma,en el momento que agentes de la División de Investigación ejecutaron una orden de aprehensión contra el probable y posteriormente dieron cumplimiento a una orden de cateo.
Durante el cateo se aseguró una bolsa con hierba con características similares a las de la marihuana.
En “estafa maestra" hay 13 alcaldes involucrados
J.Ricardo Montoya Reportero
Santiago Nieto Castillo,encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH),informó que son ya 13 presidentes municipales que son investigados por integrar una red de corrupción similar a la "estafa maestra",los cuales participaron en conjunto en un supuesto desvío por un monto preliminar de 580 millones de pesos.
Abordado por periodistas,el ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del gobierno federal informó que ya se encuentra la investigación en curso.
Detalló que entre los alcaldes involucrados en ilícito, se encuentran los que gobiernan Epazoyucan,Pisaflores,Yahualica,Nopala, Huautla y Tlahuelilpan
Aunque inicialmente hace dos semanas había trascendido la investigación de 7 ediles,hasta el momento van 13,según el encargado del despacho del procurador de Hidalgo.
Tras asegurar que es muy probable que haya más al-
caldes involucrados,aclaró que eso se sabrá en el transcurso de la investigación.
Fue a través de triangulaciones de recursos públicos por medio de empresas "fantasmas",en que se perpetraron estos desvíos, agregó Santiago Nieto.
Explicó que las cantidades millonarias fueron asignadas a supuestas empresas que,al momento de verificar su existencia,se pudo constatar que los locales donde supuestamente laboraban no tenían las características para aportar el servicio por el que se les había contrata-
do y que en cuánto recibían los recursos,terminaban por disolverse.
Aseguró que el esquema es similar al de la llamada "Estafa Maestra" que se detectó en el gobierno de Enrique Peña,y a la operación Zafiro de Veracruz.
Eran recursos extraordinarios bajados por los ayuntamientos que por sus características escapaban de las auditorías federales y estatales,y que eran entregados a empresas "fachada" o "fantasma" por medio de contratos por licitación directa.
Recuperan 3 camiones de carga
Enacciones que la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) desarrolla para la prevención y el combate a la violencia y la delincuencia,tres camiones de carga fueron recuperados,además del aseguramiento de tres personas.
Inicialmente se recibió notificación al C5i de Hidalgo sobre el robo de una caja seca y su probable ubicación en el municipio de Progreso de Obregón,por lo que la Policía Estatal implementó operativo inmediato.
Luego de un rastreo por la zona fue localizado,en la localidad de Xochitlán,un tractocamión acoplado a una caja seca,que ya no contaban con números de identificación vehicular.
La unidad y contenedor fueron asegurados junto con tres individuos que se identi-
ficaron como E.D.O.,de 39 años,R.C.G.L.,de 55 años,R.G.C.,de 31 años,originarios de Tecámac,Estado de México,además de un automóvil compacto.
En tanto,dos camiones robados fueron recuperados por agentes estatales en el municipio de Tula.Uno de estos,Freightliner,color blanco,con placas del servicio público federal,acoplado a una caja seca, sobre la carretera Arco Norte.
Por último,la dependencia del gobierno estatal informó que en la colonia Bomintzha oficiales de Policía Estatal intervinieron un camión Kenworth,tipo pipa,color amarillo con blanco,con placas del servicio público federal,que,al igual que la unidad previa, quedó a disposición de la Fiscalía General de la República,mediante su oficina de representación en Hidalgo.
MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022 3GENERAL
Supuesto desvío es de 580 mdp, revela Santiago Nieto Castillo.
Por delitos contra la salud
Personas adultas mayores merecen una vejez digna
En tanto,la Casa de Descanso "María Elena Ramírez de Lozano" labora desde el año 2004,y son susceptibles de este beneficio aquellas personas adultas mayores de 65 años en adelante que cuenten con el apoyo de familiares. La capacidad de este centro es para un total de 20 personas,actualmente hay siete residentes.
Fortalecen derechos de las adolescentes
Edda Vite Ramos supervisó la Casa de la Tercera Edad.
Este centro asistencial que opera como una Casa de Día,pueden ingresar adultos mayores por voluntad propia cubriendo una cuota mensual simbólica.
el embarazo no planificado en adolescentes,es una tarea permanente del Instituto Hidalguense de las Mujeres,acciones que se intensificaron por el día mundial destinado a combatir este problema de salud pública y justicia social,informó la directora general Bertha Miranda Rodríguez,quien junto con diversas dependencias,encabezó actividades alusivas,realizadas en el marco del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo Adolescente (GEPEA.
Prevenir
Una de ellas fue el conversatorio "Embarazo en adolescentes,derechos sexuales e igualdad",realizado en coordinación con el Consejo Estatal de Planeación.Alumnado de la escuela secundaria "General Rafael Ramírez Castañeda",en el municipio de San Agustín Tlaxiaca.
Ahí,se reflexionó sobre la importancia de contar con un proyecto de vida,conocer y ejercer sus derechos sexuales y reproductivos;el impacto del embarazo a edades tempranas en su vida personal,familiar y profesional.También se realizaron conferencias alusivas dirigidas a jóvenes,en el Colegio de Bachilleres plantel Zapotlán.
Tras
una visita a la Casa de la Tercera Edad y a la Casa de Descanso "María Elena Ramírez de Lozano",la presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo,Edda Vite Ramos,resaltó la necesidad de brindar una atención de calidad y con calidez humana en ambos espacios,lo cual garantizará el bienestar de las y los residentes de estos centros asistenciales.
"Las personas adultas mayores son quienes han forjado y contribuido en el crecimiento de un mejor Hidalgo,y merecen tener una vejez digna,en las mejores condiciones y que sean atendidos con respeto",expresó.
Destacó que,a la infraestructura adecuada a las necesidades de la población residente,debe complementarse con atención por personal capacitado,comprometido y con valores,para brindar a los usuarios de las casas una atención excelente a lo largo de su estancia en estas residencias.
Edda Vite comentó que se evaluaron las actuales condiciones tanto de la Casa de la Tercera Edad como de la Casa de Descanso,ya que en ambos casos deben ofrecer sus servicios con una visión integral y de respeto hacia las personas adultas mayores,además de garantizar los derechos de cada residente.
La presidenta del DIF Hidalgo manifestó que esta administración le apuesta por una atención profesional de quienes están a cargo de estos centros asistenciales, dichas personas sin duda serán factor clave de eficacia y calidad.
La Casa de la Tercera Edad fue inaugurada un 31 de julio de 1986.Atiende a personas mayores de 60 años de edad quienes se encuentran en situación vulnerable,ya sea por abandono y/o sin familiares. Cuenta con un espacio para 90 personas,y en la actualidad alberga a 40 residentes.
Entre los requisitos para ingresar son:no padecer alguna enfermedad infectocontagiosa,incontinencia urinaria,algún tipo de demencia como cuerpos de Lewy,Parkinson,Alzheimer y no padecer ningún tipo de trastorno mental como esquizofrenia, psicosis,entre otras.
La presidenta del Patronato del Sistema DIF estatal mencionó que en las dos casas hay espacio para atender a más residentes,ya que por la pandemia algunos residentes decidieron irse a vivir con un familiar.
Tras el recorrido,la presidenta del DIF añadió que se está restructurando cada área para dar un mejor servicio a quienes más lo necesitan,además que se procure que la alimentación sea la adecuada,que las actividades recreativas se adapten a sus necesidades.
Recorrido por dependencias
Por otra parte,como parte de la gira de trabajo por el Valle del Mezquital,la presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo,Edda Vite,visitó el Centro de Rehabilitación Integral Regional de Hidalgo (CRIRH) y el almacén regional del organismo.
Lo anterior,con el propósito de identificar que operen en buenas condiciones, reconocer cuáles son las deficiencias de los mismos para con ello realizar mejoras en los servicios que ofrecen.
En el almacén regional ubicado en Panales,Ixmiquilpan,se supervisaron las áreas donde se distribuyen los desayunos calientes y fríos para niñas y niños de la región.
En tanto que en el CRIRH Ixmiquilpan, Edda Vite recorrió diferentes áreas como terapia física,terapia de lenguaje,trabajo social,entre otras.
Para erradicar las violencias contra las niñas y adolescentes,es indispensable la profesionalización del personal de primer contacto,reiteró la titular del IHM en la Reunión para el Fortalecimiento de Habilidades del personal que atiende a niñas y adolescentes en situación de embarazo, producto de la violencia sexual,mediante la incorporación de la Ruta NAME.
En este taller realizado en la sede del IHM,participó personal de las secretarías de Salud,Educación,Trabajo,Cultura, Seguridad Pública,Unidad de Planeación y Prospectiva,Sistema DIF,Coespo,Procuraduría de Protección a NNA,Sipinna,INPI, CJM,Radio y TV de Hidalgo,Colegio del Estado de Hidalgo,Red Facilitando Cambios AC.y asesoras de los Módulos de Atención Especializada del IHM.
MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 20224
En
Instituto
Hidalguense
de las
Mujeres.
Transparencia para fortalecer cuerpos policiales
añadió,son:homicidios dolosos,feminicidios y se mantiene el primer lugar a nivel nacional en el robo de hidrocarburos,mismos que se atienden de la mano con el gobierno de México y las Fuerzas Armadas.
todas y todos nosotros",declaró el mandatario estatal al recordar la disposición que guarda su administración con el bienestar de la ciudadanía.
"En Hidalgo estamos comprometidos todos los sectores para tener la paz que nos merecemos como entidad y como país",apuntó.
El gobernador Julio Menchaca Salazar tomó protesta a los integrantes del Consejo Estatal de Seguridad Pública,en la instalación de este organismo colegiado y con la presencia de la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad,Clara Luz Flores Carrales,a quien el mandatario agradeció el respaldo del gobierno de México con esta nueva administración.
Menchaca Salazar subrayó que la seguridad es uno de los reclamos más sentidos del pueblo hidalguense,pues involucra de manera directa la integridad de miles de familias.
"Algo que ha mencionado el presidente de la República es que solamente con la unidad,entre la mayor parte de las y los mexicanos,es que podremos avanzar en la construcción de una sociedad con valores y alejada de la posible comisión de delitos".
Durante su intervención,Clara Luz Flores recordó que por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador,y de la secretaria de Seguridad Pública,Rosa Icela Rodríguez Velázquez,todas las instituciones de seguridad tienen la encomienda de emprender nuevas medidas para salvaguardar la integridad de los mexicanos,por lo que destacó el empeño mostrado por el gobernador Julio Menchaca para fortalecer a las dependencias en beneficio del pueblo.
Por su parte,el titular del Secretariado Estatal de Seguridad Pública de Hidalgo, Carlos Emigdio Arozqueta Solís,dio cuenta que entre los compromisos que guarda el estado de Hidalgo con la federación,es la consolidación del Sistema de Justicia Penal y el fortalecimiento del Registro Público Vehicular.
Respecto a la incidencia delictiva en la entidad,el funcionario precisó que los delitos con mayor presencia son la violencia familiar,lesiones dolosas y robo de vehículo automotor.
En tanto que los delitos del fuero federal,
El Consejo quedó integrado por el titular del Secretariado Estatal de Seguridad Pública,Carlos E. Arozqueta,así como los secretarios de Gobierno y Seguridad,Guillermo Olivares Reyna y Salvador Cruz Neri,respectivamente;el encargado del Despacho de la Procuraduría General de Justicia,Santiago Nieto Castillo;la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo,Rebeca Stella Aladro,y el representante de la Fiscalía General de la República en Hidalgo,Gerardo Vázquez.
De igual forma,está conformado por el presidente de la Comisión de Seguridad en el Congreso local,diputado Octavio Magaña Soto;la titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, Ana Karen Parra Bonilla;el presidente municipal de Pachuca,Sergio Baños Rubio,y la alcaldesa de Actopan,Tatiana Ángeles Moreno.
Impunidad acentúa inseguridad Posteriormente,también en las instalaciones del C5i,un total de diez elementos recibieron el certificado único policial durante la presentación de las Acciones de Coordinación Estratégica en Materia de Seguridad.
El gobernador de Hidalgo,Julio Menchaca Salazar,reconoció los esfuerzos del gobierno de México para mejorar las condiciones laborales de los policías,situación por la cual reiteró su compromiso para implementar las políticas públicas que aseguren capacitación y estímulo a los encargados de salvaguardar a la población.
"Hoy conjuntamos esfuerzos para mejorar la percepción que tiene la población de las y los servidores públicos,tenemos que trabajar para cumplir con los propósitos que la sociedad espera de
Por ello,pidió a la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad,Clara Luz Flores Carrales,gestionar más recursos para la entidad y con ello atender la demanda de capacitación a los elementos policiales,entre otros factores.
Flores Carrales habló de la importancia de reforzar a los cuerpos policiales desde los municipios por medio de capacitación.
Declaró que la impunidad es uno de los factores que acentúa la inseguridad.En 2021 fueron 28.1 millones de delitos registrados en México,de los cuales solamente se denunciaron 2.83 millones,es decir el 10 por ciento;carpetas de investigación iniciadas fueron 1.9 millones y se presentó al responsable de la comisión de un delito ante un juez sólo al 0.32%.
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública,Salvador Cruz Neri,enfatizó a su vez que la dignificación de la Policía Estatal es una de las acciones fundamentales que permitirán construir espacios seguros para la población.
Ante ello,refrendó su compromiso para trabajar de la mano con las instituciones correspondientes,con el objetivo de consolidar cuerpos policiacos debidamente capacitados al servicio del pueblo hidalguense.
Por su parte,Guillermo Olivares Reyna, secretario de Gobierno,lamentó que desde hace más de dos décadas la ola de violencia haya vulnerado los derechos de los hidalguenses,por lo que el actuar responsable de la administración encabezada por el gobernador Julio Menchaca,tiene la tarea de sumar esfuerzos institucionales para fortalecer a los cuerpos de seguridad,con el firme propósito de garantizar entornos de paz para todos.
MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022 5
Al igual que capacitación, afirma gobernador Julio Menchaca.
Protesta de integrantes del Consejo Estatal de Seguridad Pública.
Impulsan consumo y producción del café
mismo tiempo,apoyar a los cafeticultores hidalguenses en la venta de su producto,como parte del compromiso que el gobernador Menchaca tiene con los productores del fruto.
El titular de la Sedagroh,Napoleón González Pérez,dijo que Hidalgo cuenta con una riqueza productiva y cultural sin igual,por lo que se convierte en un polo de desarrollo y una ventana de oportunidades para la promoción,difusión y comercialización.
Fortalecen en SEPH espacios educativos
Conel objetivo de impulsar la promoción,difusión y consumo del café en la entidad la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagroh),a través de la Dirección General de Desarrollo de la Cafeticultura,impulsa la campaña virtual "Primero un café de Hidalgo".
El objetivo de la campaña es fomentar el consumo saludable del aromático y,al
El gobierno federal por medio del programa prioritario Producción para el Bienestar apoya a cafetaleros de pequeña y mediana escala de los estados de Hidalgo,Chiapas, Veracruz,Oaxaca,Puebla,Guerrero,San Luis Potosí,Nayarit,Jalisco,México,Colima y Querétaro,con recursos que permiten a los productores afrontar la volatilidad característica de los mercados.
En el mundo existen 51 países productores de café,uno de ellos es México país que ocupa el lugar número 11 en la producción de café;en tanto que Hidalgo se coloca en el sexto lugar nacional.
En Hidalgo los principales municipios productores de este fruto son:Tenango de Doria,Tlanchinol,Calnali,Tepehuacán de Guerrero,Chapulhuacán,Pisaflores,San Bartolo Tutotepec y Huehuetla.
El consumo moderado ofrece grandes beneficios,entre ellos: mejora el rendimiento físico, contiene antioxidantes,activa la mente.
El efecto principal de la cafeína en el cuerpo es aumentar el sentido de alerta y también puede ayudar a los músculos a quemar más grasa.
- El café es la segunda bebida más consumida en el mundo, después del agua.
- El 65% del consumo del café se da en el desayuno.
- Al día se consumen entre 2000 y 2500 millones de tazas en el mundo.
- El café proviene del árbol del cafeto el cual llega a medir hasta 6 metros en algunas regiones, dependiendo del clima.
El
secretario de Educación Pública de Hidalgo,Natividad Castrejón Valdez,realizó la entrega simbólica de mobiliario y equipo de cómputo a 28 escuelas de Educación Básica de la región Tulancingo,con el fin de fortalecer los espacios educativos con infraestructura funcional y segura.
Luego de la entrega simbólica realizada en la escuela Primaria Judith H.de Rueda Villagrán,ubicada en Tulancingo,el titular de la SEPH,resaltó que la coordinación, colaboración y comunicación establecidas en el trinomio que forman autoridades, docentes y las madres y padres de familia, son factores determinantes en la calidad y oportunidad con que se atiende a las alumnas y alumnos.
Por lo anterior,el funcionario se comprometió a realizar el mayor esfuerzo para que cada centro educativo cuente con los recursos humanos y materiales que se requieran, de tal forma que se pueda garantizar que maestros y estudiantes realicen su labor cotidiana en un ambiente propicio para los procesos formativos que tienen lugar dentro de las escuelas.
El secretario Natividad Castrejón puntualizó que para el gobernador Julio Menchaca Salazar es de vital importancia que todas las escuelas en el estado de Hidalgo cuenten con los insumos necesarios para llevar a cabo su fundamental tarea educativa.
Cabe señalar que con esta entrega se beneficiaron cinco escuelas de preescolar general,seis de preescolar indígena,cuatro escuelas de primaria general y once telesecundarias,así como un Centro de Atención Múltiple,además de la Subdirección de Servicios Regionales Tulancingo.
Entre los materiales y equipos entregados están:aula didáctica,bandera para exteriores,pantallas led,mesas y sillas para secundaria y preescolar,computadoras, archiveros,impresoras,equipo de laboratorio de ciencias y equipo de biblioteca.
MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 20226
Entidad tiene una riqueza productiva y cultural sin igual.
Con mobiliario y equipo para escuelas.
Pobladores de Actopan se manifestaron en Congreso Presas, al 44.56% de su capacidad
Deacuerdo con información emitida por la Dirección Local Hidalgo,de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),las presas que administra en el Valle del Mezquital se encuentran,en promedio,en un 44.56 por ciento de su capacidad total de almacenamiento.
La presa Taxhimay se encuentra a 36.8 por ciento de su capacidad,con 14.704 millones de metros cúbicos (Mm3) almacenados.
A su vez,la Requena se encuentra a 13 por ciento,con 5.936,mientras que la Endhó se encuentra a 77 por ciento,con 140.751 Mm3.
La presa Rojo Gómez registra 94.1 por ciento de su capacidad,con 37.612 Mm3,y la Vicente Aguirre se encuentra a 1.9 por ciento de su capacidad con 0.340 Mm3.
Por otra parte,de acuerdo con información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN),de la Conagua,para las siguientes 24 horas se esperan lluvias puntuales fuertes (de 25 a 50 milímetros) en territorio hidalguense.
Para la Huasteca se pronostican temperaturas máximas de 28°C y mínimas de 20°C; para la Sierra,temperaturas máximas de 25°C y mínimas de 17°C y,para el Altiplano, máximas de 22°C y mínimas de 9°C,con probabilidad de lluvias del 69,95 y 2 por ciento,respectivamente.
Para la zona Pachuca-Tizayuca se esperan máximas de 21°C y mínimas de 10°C; para la región Tepehua,se prevén temperaturas máximas de 24°C y mínimas de 19°C; mientras que para el Valle de Tulancingo se esperan máximas de 20°C y mínimas de 11°C con posibilidad de precipitaciones del 95 y 83 por ciento en las últimas dos regiones.
Finalmente,para el Valle del Mezquital se esperan temperaturas máximas de 21°C y mínimas de 13°C y,para la zona HuichapanTecozautla máximas de 22°C y mínimas de 13°C,con potencial de lluvias del 23 y 1 por ciento.
J.Ricardo Montoya Reportero
Vecinos
de 18 localidades de Actopan se manifestaron en el Congreso de Hidalgo,para exigir la intervención de diputados locales y solicitar a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) la revocación de una concesión que otorgó en 2017 a la empresaria Alicia Castañeda Moreno,para hacer una perforación para la extracción y explotación de agua de un acuífero para uso industrial en la localidad de Pozo Grande.
Desde temprana hora los inconformes bloquearon con camiones de carga la calle aledaña y la entrada del estacionamiento de la Cámara de Diputados local,por lo fue evacuada y la sesión suspendida.
Tras colocar mantas y pancartas en el enrejado,una comisión de 70 manifestantes de las localidades de Pozo Grande, Boxtha,Los Olivos,Luz Meneses,Fundición Baja,Fundición Alta,Colonia Aviación, Cañada Chica,Parque Urbano,Daxtha,La Eroka,Guzmán Mayer I y II;La Estación, Bifi,Cerrito ,Las Monjas y de la cabecera municipal ingresaron al Congreso,en donde sostuvieron una mesa de trabajo con los diputados de Morena,Fortunato Islas y Lisset Marcelino Tovar,a quienes pidieron su intervención para pedir a la Conagua la revocación de la concesión.
Argumentaron que la dependencia federal no hizo un estudio exhaustivo sobre la disponibilidad de agua en los acuíferos de la región,al momento de que otorgó la concesión a Alicia Castañeda.
Expusieron su temor de que por ser una concesión de tipo industrial,la empresaria,dedicada al ramo de servicios de Internet y televisión por cable,pretenda embotellar el agua con el fin de comercializarla.
También mostraron miedo de posibles ordenes de aprehensión contra algunos de los vecinos por denuncias interpuestas ante la Procuraduría local,luego de que el jueves un grupo de pobladores ingresó al predio donde se realizaba la construcción del pozo y ordenaron a los operadores que suspendieran la perforación y sacaran la maquinaria del lugar.
Acusaron a la presidenta municipal de Actopan,Tatiana Ángeles,de incumplir su promesa de apoyarlos a solicitar ante la Conagua la revocación de la concesión y
de haberse puesto "de lado de la empresaria".
Al final de la reunión,los legisladores acordaron convocar a una mesa de diálogo que se realizará en la sede del Congreso de Hidalgo,a más tardar el viernes,con la Conagua,la Secretaría de Gobernación federal y la Secretaría de Gobierno estatal, la Procuraduría de Hidalgo,así como con los representantes de los vecinos.
Los pobladores insistieron en su postura de exigir a la Conagua que sea cancelada la concesión para perforar el pozo.
Posteriormente,a través de un comunicado de prensa los diputados Fortunato González y Lisset Marcelino informaron que atendieron a más de 500 manifestantes que acudieron a solicitar apoyo del Congreso.
Una vez que escucharon a una comitiva de los asistentes,Fortunato González y Lisset Marcelino salieron del Congreso a dialogar con los ciudadanos que se encontraban al exterior del recinto legislativo
Entre otras solicitudes,los manifestantes piden que Conagua cancele concesiones de explotación industrial de agua,que se han otorgado a particulares,ya que ponen en riesgo el suministro que se realiza a miles de familias de la región.
Los legisladores locales se comprometieron a establecer una mesa de trabajo y solución con Conagua,la Comisión Estatal de Derechos Humanos y proporcionar atención legal a quienes han sido denunciados por defender su derecho al agua.
Además,Fortunato González se comprometió a presentar ante el pleno de Congreso y con la presencia de los diputados un exhorto a la Conagua,para que cumpla con lo que le ordena la ley,se verifiquen las concesiones que perjudican a los centros de población y en su caso se suspendan o cancelen.
MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022 7
Se oponen a la perforación de un pozo en aquel municipio.
De acuerdo con información de Conagua.
¿Diario con La Mont?
Federico La Mont
En Auditorio o ¿Palacio Nacional? Morena y Sheinbaum, y un saludo a Bruno Plácido, TFCA
Magistrado Plácido
Morales y jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Fuerzas unidas para la transformación
Claudia Sheinbaum
Pardo, mandataria capitalina, rindió su cuarto informe de gobierno desde el Auditorio Nacional
Cuenta regresiva: Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la CdMx,rindió su Cuarto Informe de Gobierno en el Auditorio Nacional, logrando un lleno total con más de diez mil asistentes y dejando a cientos en el exterior que no alcanzaron un lugar para presenciar la exposición de la mandataria capitalina. En el recinto hizo su aparición la clase política del partido Morena, hoy en el poder,ante la cual Sheinbaum demostró que tiene capacidad de convocatoria,con los miles de correligionarios que hicieron patente sus preferencias y su innegable apoyo como la nueva clase política de la CdMx en apoyo a su jefa de Gobierno.
A las 12 del día,los asientos de la parte del Auditorio fueron ocupados a toda prisa y con antelación por funcionarios de primer y segundo nivel para tener la mejor vista del evento,así como de burócratas que tomaron las butacas,hasta que llegaron personajes que les agradecían apartarse del lugar.Como es de acostumbrarse en este tipo de eventos,en los altavoces se anunció a los funcionarios que asistieron al evento. El primer gran aplauso fue para Rosa Icela Rodríguez Velázquez, y para nadie pasó inadvertido que este es el segundo año que la secretaria de Seguridad Ciudadana federal llega al Cuarto Informe de la jefa de Gobierno con la representación del Presidente de la República,lo que significa que Claudia Sheinbaum cuenta con la consideración del Primer Mandatario.
Pasarela: Otro de los principales asistentes, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana en la CdMx,recibió los aplausos de los asistentes también para José Luis Rodríguez Díaz de León, secretario del Trabajo,pero no para su similar federal,como lo demostró el traspié de la jefa de Gobierno,que no recordó bien su nombre completo, Luisa María Alcalde Luján. Pero el más reconocido de todo el evento, sin duda,fue el secretario de Gobierno y mano derecha de Claudia Sheinbaum, el veterano de la lucha social y partidista, Martí Batres, quien,sin duda,se perfila a seguir los pasos de su jefa y quien seguramente tiene en el horizonte la responsabilidad de sucederla en el cargo.
Pero cuando se escuchó el nombre del gobernador de Guanajuato,el panista Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se escucharon
los abucheos y silbidos con los que los asistentes mostraron su rechazo y a su partido el PAN.Pero la mayor rechifla se la llevó el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, al igual que los presidentes municipales de Chalco, Miguel Gutiérrez Morales, y de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda Rebollo, que acompañaron al mandatario de la entidad vecina.En el Auditorio asistieron panistas,priistas,gobernadores,presidentes municipales y alcaldes,que presenciaron el evento.En las butacas cercanas al foro,los de traje,pero sin corbata,como dicta la moda,guardaban silencio,mientras desde el piso de arriba llegaban oleadas de aplausos de los otros invitados.Nadie se esperaba que en el momento en el que la jefa de Gobierno se refirió al Cablebús e invitó a todos a viajar en él como una experiencia inolvidable,todos le agradecieron la recomendación y le pidieron pases de cortesía.
Encuentro TFCA: Al final del evento intensificaron los aplausos y una última recomendación de parte de la jefa de Gobierno a no volver sobre los pasos de la corrupción,por aquello de la mención al cártel inmobiliario. Otro invitado al informe de Sheinbaum fue el magistrado presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, Plácido Morales Vázquez, quien destacó su labor con hechos como "compromiso,honestidad, responsabilidad con la Cuarta Transformación".
Morales Vázquez reconoció que las ovaciones a la jefa de Gobierno destacan las acciones en favor de las mujeres y reflejan que la ciudadanía respalda a los gobiernos que mejoran sus condiciones de vida.El próximo fin de semana,en el Congreso de la CdMx, la mandataria capitalina estará frente a los representantes populares,ante quienes expondrá los logros de su administración en su cuarto año de gobierno.
¡Mujeres, uníos!: Otra mujer que se perfila en el escenario del sistema político mexicano es,sin duda, Maru Campos Galván, quien es,hoy por hoy,el rostro femenino del Partido Acción Nacional,pues el domingo pasado en el foro donde desfilaron los aspirantes a la candidatura presidencial fue clarísimo el apoyo de muchos panistas que la vitorearon.Su carisma y fortaleza,apuntalados por sus resultados como presidenta municipal de Chihuahua,la mantuvieron firme como candidata a la gubernatura del estado,pese a la persecución judicial y mediática que sufrió de su antecesor Javier Corral Jurado, no obstante el enfrentamiento con el juarense ganó la elección con holgura.Mantiene una buena relación con los productores agropecuarios.No es gratuito que Marko Cortés Mendoza, presidente del PAN,la venga mencionando desde hace varios meses como la aspirante femenina a la candidatura presidencial azul en 2024. Maru Campos tuvo una destacada participación en el Foro Cambiemos México, ¡sí hay de otra! que realizó el PAN.Si Morena decide que sea Sheinbaum su candidata presidencial en 2024,entonces aumentan las posibilidades para que la oposición,junta o por separado, proponga a una mujer también el único perfil femenino en el PRI es la senadora tlaxcalteca,Beatriz Paredes Rangel.
Alberto Pérez Dayán, ministro de la Suprema Corte de Justicia la Nación. “No soy quién para arrancar hojas de la Constitución”
8 MIERCOLES 5 DE OCTUBRE 2022COLUMNA POLÍTICA
diarioconlamont@gmail.com
Martí Batres, experimentado de la lucha social y partidista
Incluso
la mejor democracia,jamás será perfecta,ventaja que le permitirá siempre evolucionar y mantenerse acorde a su tiempo.
En el caso de México,a pesar de los logros sociales y democráticos,se ha descuidado la capacitación destinada a la formación de cuadros políticos,que garanticen la profesionalización de la clase política y,por tanto,de la vida pública del país.
La inexperiencia,falta de sensibilidad y apego a la ocurrencia de algunas y ciertos neopolíticos en activo,que deben su encargo a la suerte,a los afectos que poco o nada tienen que ver con la meritocracia,no hace más que abonar al demérito de la política,del gobierno y de sus instituciones,al tiempo de alejar a la ciudadanía de la participación en los
temas que como sociedad nos son comunes;realidad que se complica ante el fenómeno que Zygmunt Bauman, denominada -sociedad líquida-,en la que la estructura social es inestable,de forma cambiante y altamente cuestionante, cuestionable e imperdurable;con un apego a la inmediatez que anula la visión de mediano y largo plazo;es decir,perdiendo toda solidez al comportarse de manera análoga a los cuerpos líquidos, sin forma ni conducta estable.
Nuestra sociedad,principalmente la juventud,está acostumbrada a lo efímero,al cambio constante,con una apertura natural a ideas y movimientos globales, pero con mínimos compromisos locales y comunitarios;fenómeno del que no escapan ni los actores,ni los sectores de la clase política y gobernante,cuando son los primeros que deberían observar el suceso y actuar en consecuencia,dada su vocación e injerencia en los temas que impactan sobre la vida de los demás.
La solución estratégica a dicha circunstancia es retomar seriamente la práctica de formar,de forjar mejores perfiles,"cuadros" que en el mediano y largo plazo solidifiquen el desempeño de las instituciones públicas con el soporte de mejores profesionales al frente de ellas, que permita resarcir el descrédito de la política y de quienes participan
de ella.
Para lograrlo,mucho de la responsabilidad recae en los institutos políticos, pero igualmente las y los gobernadores y titulares de despacho de las principales carteras del Poder Ejecutivo,Legislativo e incluso el Judicial,tienen la oportunidad de abonar en la formación didáctica,ideológica y política que eleve el nivel y seriedad del debate y ejercicio público,al dotar de perfiles adecuados para cada uno de los espacios de la administración y función pública;lo cual no excluye a las dirigencias de los partidos políticos,derivando en beneficio de toda la sociedad, al fortalecerse como tarea colectiva,orientada a enriquecerse con la participación de la ciudadanía.
Hablar de transformación nacional,requiere ineludiblemente de mujeres y hombres que privilegien la ética y el conocimiento,y cuyas acciones reivindiquen a los partidos en su tarea fundamental de organización,capacitación y acción política, en apego a sus principios,a sus documentos básicos,fuera del pragmatismo y vorágine por la inmediatez en la búsqueda de resultados electorales a costa de lo que sea y con quien sea.
No se trata de anular la posibilidad que cada ciudadana o ciudadano tiene de votar y ser votado;existen casos ejemplares de habilidades y liderazgos natos,cuya percepción,dominio y sensibilidad hacia los temas sociales les califica para ejercer posiciones de relevancia en la acción política,pero incluso en estos casos, los resultados se potencian con el soporte teórico-práctico que termine de pulir la brillantez de dichos personajes;pues aceptar un cargo,una posición pública para la que no se está capacitado,en la que no se tiene experiencia es,por decir lo menos,una deshonestidad.
COLUMNA POLÍTICA 9MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE 2022
El estratégico valor de la formación y profesionalización de cuadros políticos
Carlos
Tercero
3ro.interesado@gmail.com
Embajador Esteban Moctezuma alerta de perfiles falsos suyos para gestión de trámites y pedir dinero
VERNICE TÉLLEZ
El embajador de México en Estados Unidos,Esteban Moctezuma Barragán, alertó con cierta preocupación que por medio de distintas aplicaciones se han detectado a varias personas que se están haciendo pasar por él,con la intención de sorprender a los usuarios a quienes les ofrecen llevar a cabo la gestión de trámites oficiales o legales,solicitar dinero y en otras ocasiones también pedir favores.
En un mensaje en video,se puede ver al diplomático pidiendo a los usuarios de redes sociales que estén muy atentos a este tipo de personas que suelen sorprender a sus víctimas,les pide prevenir fraudes y engaños y explicó que ha encontrado perfiles de redes sociales que se hacen pasar por él,lo cual significa un delito de usurpación.
Encontré perfiles que envían mensajes a mi nombre,solicitan favores,ofrecen trámites e incluso piden dinero.Este mensaje es de PREVENCIÓN,recuerden
Arturo Zaldívar exhortó a universitarios a no perder la esperanza
Acausa de los problemas derivados de la pandemia por Covid-19,la división de la sociedad;las crisis económicas y políticas que se están registrando en el país, y en el mundo,se van a superar si los jóvenes no pierden la esperanza, afirmó el ministro Arturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), nosotros mismos,quienes hoy estamos aquí,nos tocó enfrentar crisis en nuestro país,económicas,políticas,de todo tipo;nos han tocado enfrentar crisis personales,crisis familiares, crisis profesionales.
"Pero lo importante es nunca perder la esperanza,siempre tener claridad hacia donde quiere uno llegar y,sobre todo,que siempre crean en ustedes mismos,en ustedes mismos", afirmó el también presidente del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), el ministro Zaldívar realizó el mensaje de inauguración del 14 Encuentro Universitario del Poder Judicial de la Federación, que nuevamente se realiza a distancia,por medio de videoconferencias.
Indicó que este formato facilita la participación de más estudiantes de todo el país,al evitar gastos de traslado y de logística,por lo que este año se inscribieron más de 20 mil participantes,con confianza,con dedicación,con trabajo y sin perder la esperanza,todo es posible, las crisis siempre son oportunidades,dijo.
Zaldívar alertó a los universitarios del país,para estar preparados para enfrentar las condiciones adversas generadas por la pandemia de Covid-19,"En términos,incluso de violencia familiar,de afectaciones a la salud mental,a la paz,a la tranquilidad,que nos llenan de incertidumbre", dijo el presidente del Poder Judicial de la Federación (PJF). Agregó que,además, la sociedad se encuentra dividida y hay grupos que intentan revertir los avances en la protección de los derechos humanos de grupos vulnerables,al mismo tiempo les ha tocado ser parte de una generación que enfrenta un mundo totalmente polarizado,no solo en México.
10 NACIONAL MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE2022
RAÚL RUIZ
Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en EE.UU.
Verenice Téllez-Naim Libien Kaui
ROBERTO MELENDEZ S.
Categórico,de manera tajante y contundente,el presidente Andrés Manuel López Obrador,desde Palacio Nacional,sostuvo que jamás se utilizarán a los 300 mil elementos de las secretarías de la Defensa Nacional y Marina Armada de México para atacar al pueblo,a los mexicanos en general.
Asimismo,durante la conferencia mañanera en el Salón Tesorería,el jefe del Ejecutivo Federal rechazó,también de manera contundente,que el Ejército mexicano espíe a periodistas,oponentes al sistema o luchadores sociales.Realizan labores de inteligencia, no de espionaje, puntualizó López Obrador, lo que fue comentado ampliamente en el noticiario estelar de unomásuno,Cambiando de Tema Noticias, por nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, y la conductora Verenice Téllez Hernández, quienes destacaron que merced al hackeo realizado por "Guacamaya" a los sistemas de cómputo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se pudo saber el modus operandi que emplea el crimen organizado para ingresar y sacar de la ciudad de México todo tipo de drogas,para lo cual utilizan las Centrales Camioneras y de Abasto,el Aeropuerto Internacional,estación ferroviaria y otros medios de transporte.
Alertaron a quienes utilizan la terminal aérea citadina para que extremen sus cuidados respecto de sus equipajes,los que,presuntamente con la complicidad de empleados,son "cargados" con todo tipo de drogas, por lo que al llegar a sus destinos,en no pocas ocasiones,son arrestados por las autoridades policiales por narcotráfico, lo que es aprovechado por los envenenadores públicos para abordar a otros viajeros y sacar de sus equipajes los tóxicos.
De igual manera,expusieron que,de acuerdo con los documentos hackeados por los "Guacamayos", las colonias Guerrero y Morelos son dos de los principales centros de acopio y distribución de tóxicos,como también los son las carreteras México-Cuernavaca,México-Querétaro,México-Pachuca, México-Puebla y otras importantes vías de comunicación para el trasiego de droga,ya sea en tráileres en los que también se transportan alimentos,ganado,o bien,autobuses de pasajeros.
Se estima que en la capital del país,donde operan los principales cárteles de la droga y sus "organizaciones criminales aliadas", existen por lo menos 45 puntos de venta. Aparte del AICM,los aeropuertos de Toluca
PROGRAMA TV
Gracias a hackeo, se supo modus operandi de crimen organizado para trasladar droga
y el Felipe Ángeles son empleados por los criminales para el envío o recepción de enervantes.La información sustraída de los servidores de la Sedena también contiene miles de videos y fotografías,además de los mapas con las rutas que la delincuencia organizada emplea para sus ilegales actividades,las que les reditúan ganancias mutimillonarias.Y Hablando de aeropuertos,los conductores del noticiario destacaron que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum,anunció una inversión de 400 millones de pesos para rehabilitar la Sala Dos del AICM,actividad que llevará por lo menos diez meses,pero que no ocasionará la suspensión de vuelos.Cabe destacar que la "corcholata" presidencial asistió a la mañanera de López Obrador.
Y Cambiando de Tema, pero también relacionado con la aviación, Libien Kaui y la periodista Téllez Hernández, destacaron que el avión presidencial "José María Morelos y Pavón",adquirido por el expresidente Felipe Calderón Hinojosa y disfrutado por su sucesor,Enrique Peña Nieto,ya tiene comprador.
Se trata de una empresa alemana,la que todo indica hará un depósito de dos millones de dólares para garantizar la operación de compraventa, la que se estima se aproxima a un total de dos mil millones de pesos. Recordaron que solo en la construcción del hangar para "parquear" la lujosa aeronave, en estos momentos en un aeropuerto de Estados Unidos para su servicio,tuvo un costo de mil millones de pesos y que la obra estuvo a cargo del contratista favorito de EPN, Juan Armando Hinojosa.
No importa quién gane las elecciones presidenciales de 2024,lo verdaderamente importante es que voltee a ver a los más necesitados,a quienes no tienen nada y atienda, como lo hace la presente administración,sus demandas más urgentes y sentidas.
Y hablando de posibles candidatos,los periodistas no descartaron de que uno de ellos, supuestamente de oposición,sería el desgobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza,quien está presto para entregar el estado de López Obrador y al Movimiento de Regeneración Nacional a cambio de no terminar en la cárcel por las presuntas fechorías que supuestamente ha cometido como servidor público.
Malestar e inconformidades causó entre organizaciones periodísticas,entre ellas Articulo 19 y Reporteros sin Fronteras, las versiones de que la Sedena vigilara a comunicadores,por lo que no se descarta la posibilidad de que se proceda legalmente contra esa dependencia,la que rechaza dicha versión,pues no acostumbra a realizar ese tipo de actividades,las que han sido repudiadas por el Eje-
cutivo Federal.
Y Cambiando de Tema, los conductores se cuestionaron que en caso de que los soldados, marinos y guardias nacionales regresaran a sus cuarteles,quienes cuidarían a los ciudadanos,quienes estarían en manos de corporaciones policiales estatales y municipales,las que por desgracia no solo son ineficientes en su mayoría,sino han sido "infiltradas" por la delincuencia organizada.
La presencia de los militares y marinos en las calles del país,en labores de seguridad, data de muchos años,pero es hasta ahora cuando se registra el debate respecto de su permanencia en labores de seguridad.
El problema realmente radica en el mando, pues el mismo debería ser civil,lo que obviamente no es aceptado por "la tropa". Tampoco es deseable un solo mando al frente de las Fuerzas Armadas,ya que ello resultaría peligroso. Triste y trágico final tuvo el controvertido abogado Jesús Hernández Alcocer,sujeto a proceso por el homicidio de su esposa,la cantante Yrma Lydya,a quien se dice privó de la vida con un arma de fuego en conocido restaurante de la colonia Del Valle.
El litigante,de más de 70 años,falleció en las instalaciones médicas del Reclusorio Norte,al parecer por un mal cardiaco.La Secretaría de Seguridad Ciudadana confirmó el deceso,pero no proporcionó mayores detalles el respecto.
En Estados Unidos, un jurado sentenció a 15 años de prisión al actor mexicano Pablo Lyle,quien por un incidente de tránsito,supuestamente en defensa propia,se enfrentó con un automovilista,quien perdió la vida, luego de que un golpe del artista lo derribó y su cabeza se estrelló contra el piso.Gracias,y no olvide que mañana,a las 14:30 horas,tiene una cita con otro Cambiando de Tema. Sea feliz,la felicidad no cuesta nada,es gratuita.
11
MIERCOLES 5 DE OCTUBRE 2022
Naim Libien Kaui
Sheinbaum adelanta que rehabilitación T2 de AICM costará 400 mdp y tardará 10 meses
VERENICE TÉLLEZ/GILBERTO ÁVILA
Lajefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum,reconoció abiertamente que es necesario rehabilitar la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM),de la cual adelantó que tendrá un costo de 400 millones de pesos y las obras se concluirán en 10 meses.La funcionaria capitalina detalló que los trabajos pertinentes servirán para sellar las contratrabes que sostienen al edificio terminal y al mismo tiempo,rellenar las oquedades provocadas por el hundimiento del suelo.
"El problema es cómo se diseñó el edificio y que a pesar que costó 10 mil millones se había planeado que iba a ser demolido.El edificio puede ser seguro siempre y cuando se mantenga este proceso y ya está iniciando en realidad, están todos los estudios y en unos días comienza el trabajo,importante que sepan que esto no va a interrumpir las operaciones", destacó.
Por otra parte Sheinbaum aseguró que el Instituto para la Seguridad de las Construcciones del gobierno capitalino dictaminó que el edificio sigue siendo seguro para los usuarios;sin embargo,es necesario rehabilitarlo para que no existe riesgo en un futuro.
Asimismo,reiteró que los trabajos para reforzar la terminal no van a entorpecer las operaciones aéreas. "Lo primero que hay que hacer es arreglar todas las contratrabes que lo que se va a hacer es sellarlas con una técnica especial que permite que queden de manera adecuada.Por otro lado,después de diversos estudios que se hicieron de cuál era el mejor método para resolver el problema que tiene hoy la Terminal 2, es mantener un relleno permanente en la zona de las oquedades.En este momento van a iniciar el sellado de las contratrabes y después va a haber una excavación y el relle-
no permanente",agregó.
La jefa de Gobierno recordó que la Terminal 2 se inauguró en el 2008 y tuvo su primera rehabilitación en 2015,la cual costó mil 929 millones de pesos y un año después se necesitó otra rehabilitación por separación estructural por un valor de 115 millones de pesos
"El edificio de la Terminal 2 es muy pesado y tiene una característica,en esa zona de la ciudad se tienen hundimientos muy grandes,son por sobreexplotación del acuífero similares a los de Texcoco.En esta zona hay hundimientos de 30 centímetros hasta 1.20 desde el 2008
Se decidió construir un edificio muy pesado grande que tuvo que tener cimentación de pilas hasta la parte dura del suelo",finalizó.
México iniciará producción de baterías de coches eléctricos
RAÚL RAMÍREZ
Sedio a conocer que se llevó a cabo la ceremonia de colocación de la primera piedra de las instalaciones que la empresa canadiense Bombardier Recreational Products (BRP) construirá en Querétaro para fabricar baterías para vehículos eléctricos y para producir motocicletas eléctricas.Este es un proyecto que forma parte de la cartera de atracción de inversiones de la Dirección General de Impulso Económico Global (DGIEG) de la Subsecretaría para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Cancillería.
En representación del secretario de Relaciones Exteriores,Marcelo Ebrard,y de la subsecretaria, Martha Delgado,asistió el director general de Impulso Económico Global,Iker Jiménez Martínez
La inversión de BRP asciende a un total mayor a mil trescientos millones de pesos, y generará más de 520 empleos directos y miles de empleos indirectos.Cobra relevancia al ser la primera inversión anunciada en México para producción de baterías para vehículos eléctricos
BRP tiene presencia en México desde 2007 y a partir de ese momento ha ampliado sus capacidades para hacer de nuestro país su núcleo de producción global.Actualmente, alrededor del 70% de sus empleados a nivel mundial labora en una de las cuatro plantas que tiene en territorio nacional,desde las que exporta a más de 120 países.
En la nueva planta se producirán los dos primeros modelos de motocicletas eléctricas de dicha marca,así como baterías para EVs,a fin de cumplir el objetivo de que al menos el 50% de las unidades vendidas en el año 2035 sean eléctricas.
Dicha proyección coincide con las prioridades de la Dirección General de Impulso Económico Global,la cual,desde junio de 2021,funge como la agencia de atracción de inversiones y promoción internacional del Gobierno de México
12 NACIONAL MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE 2022
Gobiernos de Morena en el surestesonvigilados por posibles nexos con la delincuencia
GIEI pide ayuda a España, por obstáculos de FGR en caso Ayotzinapa
TANYA ACOSTA
Ante
el poco respaldo que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) siente que está recibiendo de parte de la Fiscalía General de la República, decidió pedir ayuda a España por la presunta obstaculización de la FGR con respecto a las investigaciones que se están llevando a cabo en el caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.
De acuerdo con la denuncia presentada por los expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos la citada asociación reveló algunos de los "obstáculos" que ha enfrentado la Unidad Especial de Investigación.
Asimismo,los especialistas del GIEI señalaron a la Dirección General de Laboratorios Criminalísticos de la FGR de obstaculizar la indagatoria;pues revelaron que dicha área "no diligenció favorablemente una solicitud de pericias de voz", por lo que la unidad solicitó apoyo al gobierno español.
"Los peritos españoles dieron el match voz entre la prueba indubitada y la que era objeto
de la pericia,con los mismos elementos.Cabe mencionar que estos son quienes capacitaron a los mexicanos", destacaron los especialistas en su informe.
También se menciona el caso de una funcionaria,de quien no revelaron su nombre; que participó en la detención del presunto integrante de Guerreros Unidos,Felipe Rodríguez Salgado,"El Cepillo".
"Fue quien respondió una solicitud de la Unidad en una investigación por tortura de Rodríguez Salgado.Es integrante de una de las unidades que depende de la Coordinación de Métodos de Investigación".
Por otra parte,también criticaron que la Unidad Especial fue creada en 2019;pero,pese a estar adscrita a la oficina del titular de la FGR,debió esperar hasta 2020 para que le entregaran facultades de investigación.
Dentro del informe presentado señalaron que la unidad es la "responsable de concluir los procesos penales vinculados" con el crimen;pero la que judicializó la carpeta de investigación contra el exprocurador Jesús Murillo Karam fue un área distinta.
GILBERTO ÁVILA
Dentro
de toda la impresionante información que se ha filtrado después del sorpresivo hackeo que se realizó a la información de la Secretaría de la Defensa Nacional, es de llamar la atención la manera en la que el Ejército está ejerciendo cierta hegemonía en las actuaciones de seguridad que se llevan a cabo en el país.
Al menos eso es lo que se deduce,luego de descubrirse el llamado informe del Centro Regional de Fusión de Inteligencia Sureste (Cerfise), a través del cual se ha descubierto el seguimiento que se le está dando a gobiernos estatales y municipales,incluidos los de Morena,ante la posibilidad de que pudieran tener vínculos con el narco y otros grupos delictivos en el sureste de México.
"Sí,es viable que funcionarios estatales de nivel medio,así como funcionarios municipales puedan tener vínculos con estas personas", destaca el documento de investigación.
En la citada información se alerta que en las entidades gobernadas por Cuitláhuac García (Veracruz),Layda Sansores (Campeche),Rutilio Escandón (Chiapas),y Carlos Manuel Merino Campos (Tabasco) la violencia podría aumentar.
Veracruz,bajo el mando del morenista Cuitláhuac García, es calificado como el estado con mayor incidencia delictiva y destaca la presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) "en la mayor parte de la entidad".
La Sedena señala,además, la operación del Cártel del Pacífico (CDP),Zetas Vieja Escuela (ZVE),Fuerza Especial Grupo Sombra,Cártel del Noreste,Los Pelones y otras células independientes.
En el caso de Campeche,la inteligencia del Ejército ubica a cuatro grupos delictivos: Pura Gente Nueva-Zetas Vieja Escuela (PGN-ZVE),Cártel del Pacífico (CDP),Valencia Salgado e independientes.
Por su parte,en Chiapas ha detectado a dos organizaciones criminales que se disputan el dominio de ese territorio: CJNG y Cártel del Pacífico.
En tanto,en Tabasco se tiene la presencia del CJNG,el cual se extiende en 60 % de la entidad,además operan Los Panteras y Cártel del Noreste (CDN).
El documento es una radiografía de la operación y estructura del crimen organizado en Campeche,Chiapas,Tabasco y Veracruz,estados gobernados por Morena, donde se identifica con nombre y apodo a los cabecillas regionales,pero no detalla qué políticos y funcionarios podrían estar vinculados con los grupos delincuenciales.
El Cerfise elaboró este informe con el objetivo preciso de analizar la situación de inseguridad y violencia en los estados que gobierna Morena. Aunque la región también abarca Oaxaca,Quintana Roo y Yucatán, el centro de inteligencia del sureste deicidio excluir a estos territorios gobernados por partidos de oposición y se ubica sólo en los de Morena.
13MIERCOLES 5 DE OCTUBRE2022 NACIONAL
Cuitláhuac García, gobernador de Veracruz
Dueños de predios en Santa Fe temen desalojo de FGR
que el conflicto legal que se viene es más complicado de lo que aparenta,ya que el Parque Nacional de la Justicia,en donde estará la nueva sede de la Fiscalía General de la República (FGR),se ha convertido en una lucha de poder y de una disputa entre el organismo judicial y particulares por la propiedad de 53 hectáreas en Santa Fe, una zona de mucho valor al poniente de la Ciudad de México.
Parece
La pelea legal de la Fiscalía,encabezada por Alejandro Gertz Manero, está basada a partir de un decreto que fuera emitido hace 115 años por el presidente Porfirio Díaz y en una ley sobre predios baldíos,con las cuales la FGR parece ir ganando terreno en el aseguramiento de propiedades alrededor de su próximo búnker a través de la Unidad Especializada en Investigación de Terrorismo, Acopio y Tráfico de Armas, que busca obtener por medio de procesos penales,lo que no ha conseguido el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) mediante demandas civiles.
"Nosotros llevamos seis años con juicios civiles que ha iniciado el propio Gobierno federal (a través del Indaabin) en contra de particulares y desde hace un año y medio,la Fiscalía inició con este procedimiento de las carpetas de investigación con una materia penal", indica Miguel Saucedo, abogado defensor de un grupo de afectados.
En las 53 hectáreas que dan forma al "Polígono Conafrut" hoy conviven edificios residenciales,oficinas,locales comerciales,así como nuevas construcciones que operan con normalidad,pero con el miedo de que la FGR en algún momento proceda legalmente a su aseguramiento y desalojo.
A sus alrededores se sabe de varios predios asegurados por la FGR,se trata de gimnasios,gasolineras y tiendas
comerciales que en sus accesos y bardas tienen sellos de la fiscalía y son custodiados por personal ministerial federal armado.
Para recuperar los predios,la FGR comenzó a lanzar citatorios a propietarios o ocupantes de los predios a fin de que se presenten con identificación y escrituras de sus propiedades,lo que ha puesto en alerta a los vecinos.
El nuevo edificio de la FGR -que ya se encuentra en construcción- se ubica en dos predios de 163 mil 387 metros cuadrados en el kilómetro 14.5 de la Carretera federal México-Toluca. Los terrenos fueron transferidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en junio de 2020 a la Fiscalía.Para la construcción de la nueva sede de la Fiscalía se han destinado hasta el momento mil 283 millones de pesos de recursos públicos asignados a las empresas INCOP y Prodemex.
Las instalaciones albergarán las diversas áreas de la FGR con alrededor de 2 mil 700 empleados, con lo que se desocupará el edificio de Avenida Insurgentes 20 en la colonia Roma Norte,cuyo contrato de arrendamiento termina este año.
Hermano de AMLO cerró filas con Sheinbaum y atacó a Adán Augusto López
José Ramiro,hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador,cerró filas con Claudia Sheinbaum,jefa de Gobierno de la Ciudad de México;y atacó a Adán Augusto López Hernández,secretario de Gobernación (Segob).
En un evento político realizado en el municipio de Balancán,Tabasco, José Ramiro reafirmó su apoyo a la aspiración presidencial de Sheinbaum.
Mientras que en el caso de Adán Augusto, el hermano de AMLO señaló que si no pudo con el estado de Tabasco,menos iba a poder con el país.
"No es que estemos en contra de ese que… paisano,que quiere ser presidente.Imagínense ustedes,si no pudo con el estado,cómo va a poder con el país.Por eso es que apoyamos a Claudia porque es una mujer que viene de la lucha,es una mujer,estoy seguro,que si llega a la Presidencia va a mantener todos los programas que hoy existen;que echó a andar el compañero Andrés Manuel López Obrador", dijo el hermano del Ejecutivo federal.
Por otra parte, José Ramiro aseguró que en Tabasco no ha iniciado la Cuarta Transformación;pero espera que en 2024 comience con Javier May,director general de Fonatur,quien busca ser candidato a la gubernatura de dicho estado.
14 NACIONAL MIERCOLES 5 DE OCTUBRE2022
RAÚL RUIZ
RAFAEL ORTIZ
Alejandro
Gertz Manero
Por mala reputación Amér ico Villar real no ratificará a magistrado Horacio Ortiz
Encinas exculpó a militares del caso Ayotzinapa en 2021
TANYA ACOSTA
Magistrado del Poder Judicial de Tamaulipas a Horacio Ortiz Renán
Este
martes se filtró la información que fue hackeada a la Secretaría de la Defensa Nacional en la que el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas exculpó,en abril de 2021,al Ejército de los acontecimientos ocurridos la noche del 24 de septiembre de 2014 en Iguala,Guerrero,en donde 43 normalistas de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa fueron desaparecidos.
En aquel momento, Encinas dijo que los avances de la investigación se encontraban en un punto que dejaba claro que no había esperanzas de que los estudiantes seguían vivos,se tenía un informe sobre autores intelectuales y materiales de lo sucedido y que no había evidencias de la participación del Ejército en el caso.
En dicho documento fechado en abril del 2021, Encinas "fue enfático en decir que no hay nin guna evidencia sobre la par tici pación del Ejército, puede haber omisiones, algún elemento invo lucrado, eso que ni qué, pero eso no implica que queramos incul par al Ejército y ya hemos revisa do todo"
El informe del GIEI,aseguró que la Sedena tenía infiltrado entre los normalistas de Ayotzinapa al soldado Julio César López Patolzin ,quien proporcionaba información a la dependencia sobre lo que acontecía entre ellos.
Entre los documentos hackeados por el grupo Guacamayas, se encontró la ficha de reclutamiento de Julio César López Patolzin,quien realizaba labores de inteligencia entre los normalistas de Ayotzinapa y que también fue asesinado.En la ficha se puede ver la foto de López Patolzin con su uniforme militar. López Patolzin era el responsable de informar lo que aconteciera el 2 de octubre.
El pasado agosto,el subsecretario de gobernación,afirmó que si la Sedena se hubiera movilizado,eso habría permitido localizar a los estudiantes.
Cabe recordar que el pasado jueves,se dio a conocer que hubo un hackeo al Ejército en que se extrajeron más de 6 terabytes de información,que representa más de 4 millones de correos electrónicos de la Sedena,tras los que se reveló el estado de salud del presidente.
GILBERTO ÁVILA
Finalmente
tomó una decisión que parecía lógica, dadas las circunstancias en las que se desenvolvió durante el mandato del ex gobernador Cabeza de Vaca.De ahí que la decisión del gobernador de Tamaulipas,Américo Villarreal Anaya,de no ratificar en el cargo de magistrado del Poder Judicial de Tamaulipas a Horacio Ortiz Renán,no causa mayor sorpresa.El mandatario indicó que no tiene la honorabilidad y por mala reputación.
Sin más controversias de por medio, recordó que la Constitución de Tamaulipas faculta al gobernador para propo ner a los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia en su caso la ratificación
También hay que recordar que la ley establece que para ratificar un magistrado,debe valorarse su desempeño ético y profesional.
El gobernador, Villarreal Anaya ha determinado no ratificar a Horacio Ortiz Renán incumplir con los requisitos de falta de honorabilidad y buena reputación que deben cumplir los juzgadores locales,de acuerdo al artículo 95 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos".
En un comunicado oficial se señala que "existen opiniones de
ciudadanos y representantes de organizaciones y gremios de abogados que ponen en evidencia que el magistrado Horacio Ortiz utilizó su cargo para responder a intereses políticos del entonces titular del Poder Ejecutivo,así como en protección de intereses patrimoniales ajenos a las contiendas judiciales".
Durante la mañana de ayer Ortiz Renán fue notificado de la decisión del titular del Ejecutivo.
Cabe recordar que el abogado Horacio Ortiz Renán,de Reynosa,había sido designado magistrado por el Congreso del Estado el 6 de octubre de 2016, por lo que su período concluye justamente hoy.
15MIERCOLES 5 DE OCTUBRE2022 NACIONAL
A Tamaulipas Llegan 400 militares ; reforzarán seguridad
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
Con la misión de recuperar la confianza, seguridad y tranquilidad de la sociedad tamaulipeca,400 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional,de un total de 600 efectivos,arribaron a Tamaulipas,considerada como una de las entidades más violentas de la geografía nacional.
Los servidores realizarán sus actividades en municipios de la zona sur. "Nos quitaremos el estigma de una entidad violenta",acotó el gobernador Américo Villarreal Anaya.
"Ya se inició -primera etapa-del despliegue de 600 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional,enfocados al reforzamiento de la seguridad en diversos municipios,con ello,el gobierno le da prioridad a atender a un rubro que es exigencia ciudadana",agregó Villarreal Anaya,quien confirmó la llegada de los 400 efectivos militares.
Se precisó que en esta primera etapa los
servidores públicos estarán presentes en los municipios de Altamira,Nuevo Morelos, Ciudad Mante,Antiguo Morelos y Soto la Marina,donde atenderán,en apoyo a autoridades estatales y municipales,las demandas ciudadanas,entre las que destacan la seguridad.
En la oportunidad,el mandatario estatal informó que por la mañana se realizó la segunda reunión de trabajo con los integrantes de la Coordinación para la Construcción de la Paz en Tamaulipas,quienes consideraron como prioritario enfrentar el problema de la inseguridad en la entidad.
De igual forma, Villarreal Anaya anunció la "reconversión" de la policía de élite,con lo que se fortalecerá el cuerpo de seguridad, al tiempo que se destacó que otro de los objetivos de la nueva administración estatal es el de erradicar la corrupción e impunidad en las dependencias encargadas de la seguridad y tranquilidad de la población en general,la que lamentablemente se perdió en las pasadas administraciones.
En riesgo, millonaria inversión federal por huelga de Fertinal, según Ramírez Bedolla
Yaes preocupante para la propia economía del país,la huelga declarada por unos mil 200 trabajadores el pasado 26 de agosto que ha puesto en riesgo la inversión de cuatro mil millones de pesos que fue anunciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador,en la empresa Fertinal Lázaro Cárdenas,propiedad de Pemex,así como la producción de fertilizantes,según lo ha declarado el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
El mandatario se reunió con integrantes de la Sección 274 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros,Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de La República Mexicana,a quienes manifestó la disposición de su gobierno a contribuir en la atención de sus demandas laborales y poner fin a la huelga en la empresa productora de fertilizantes.
Tras la citada reunión,trascendió que se reunirá en las próximas horas con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández,para resolver esta situación que implicaría además un incremento del 40 por ciento de la producción de fertilizantes
La huelga,que se debe principalmente porque los directivos se negaron a pagar tres meses de sueldo por concepto de reparto de utilidades,dado que,aseguran que en 2020 no hubo ganancias,fue invalidada por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje inicialmente.
Sin embargo,el pasado 6 de septiembre fue reconocida por autoridades laborales tras el recurso legal que presentó el dirigente nacional de los mineros Napoleón Gómez Urrutia,tras sostener que la huelga se justifica principalmente por violaciones al Contrato Colectivo del Trabajo y por las pésimas condiciones de seguridad e higiene que prevalecen en esa planta;además de que no se cumplió con los 90 días de salario por reparto de utilidades.
16 MIERCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022NACIONAL
VERENICE TÉLLEZ
Jesús Orta
Ordenan desistir orden de captura contra extitular de SSC
Logra Fiscalía General de la República
Prisión por 45 años a traficantes de fentanilo
Demanera determinante, un juez federal ordenó que se deje insubsistente la orden de aprehensión que existía en contra de exfuncionarios de la Policía Federal (PF) y de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), acusados por su presunto involucramiento en desvíos de recursos y adquisiciones con sobreprecio durante el periodo 2012-2018,entre ellos Jesús Orta Martínez,extitular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en la Ciudad de México.
El juez concedió un amparo a 13 exfuncionarios contra la orden captura que un juez de control con residencia en el penal del Altiplano giró en agosto de 2020,a quien la Fiscalía General de la República (FGR) responsabilizó de haber cometido delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita,delitos considerados graves y por los que,en caso de ser detenidos,no tendrían derecho a libertad condicional o bajo fianza.
No obstante lo anterior,el Ministerio Público Federal ya apeló la sentencia por lo que el caso se turnó a un tribunal colegiado quien determinará si confirma, modifica o rechaza la sentencia de primera instancia.
De acuerdo con el fallo del juez de amparo,le concedió la protección de la justicia a Jesús Orta Martínez, exsecretario general de la extinta PF, Jorge Carlos Ruiz Alavez, Verónica Tlahuitzo Pérez, María Eldy Sosa Calderón, Everardo Guz-
mán Linares, Carlos Hipólito Rivera Codina, Edgar Ulises Calderón Luna, Leopoldo Martínez Escamilla, Carmen Patricia Quiñónez Piña, Federico Emilio Metzger Sánchez Armas, José Manuel Correa Flores, Osvaldo Martínez Hernández e Israel Luna Espinosa.
Como se recordará,en agosto de 2020,el Ministerio Público federal obtuvo órdenes de captura contra 19 exservidores públicos. Entre los principales inculpados se encuentran los exsecretarios generales de la Policía Federal, Frida Martínez Zamora y Jesús Orta Martínez, quienes tenían entre sus facultades la administración de bienes,autorizar y organizar licitaciones, adjudicar contratos de bienes y servicios,el manejo de recursos financieros y humanos.
De acuerdo con las investigaciones que llevaron a cabo la FGR y Auditoría Superior de la Federación (ASF), a solicitud de la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana (SSPC), se detectó que los desvíos de recursos se registraron en la partida destinada a gastos en seguridad pública y nacional.
Por otra parte,las indagatorias realizadas,estiman que Frida Martínez Zamora y Jesús Orta Martínez se otorgaron cheques nominativos a su favor por sumas millonarias,además de haber impulsado y autorizado compra de bienes y servicios con notorios sobreprecios.Por ello están acusados por su presunto involucramiento en desvíos de recursos y adquisiciones de más de 2 mil millones de pesos durante el periodo 2012-2018.
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO COM MX
Detenidos
por agentes de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República, autoridades del Poder Judicial de la Federación,con elementos de prueba aportados por el Ministerio Público Federal, sentenciaron a 45 años de prisión, de manera global,a tres "correos" de la delincuencia organizada que transportaban aproximadamente 70 pastillas de fentanilo.
La dependencia dirigida por el fiscal general de la nación, Alejandro Gertz Manero, por medio de comunicado,expuso
que por medio de su Fiscalía Especializada de Control Regional,en su Delegación de Sonora, obtuvo sentencia condenatoria de 15 años de prisión en contra de Jonathan "M", José "G" y Sergio "O",por su responsabilidad en el delito de contra la salud en la modalidad de transporte de fentanilo.
Consta en autos que los efectivos policiales federales,como resultado de investigaciones especiales, ubicaron en el kilómetro 159 de la carretera Internacional Federal 15,en el municipio de Santa Ana,el tractocamión en que viajaban los ahora condenados,quienes al percatarse de la presencia policial pretendieron darse a la fuga,sin lograr su cometido.
Se expuso que al realizar una inspección al automotor,con la previa autorización de los imputados,los servidores públicos localizaron,en compartimentos especiales, 69 mil 544 pastilla de fentanilo, las que se presume serían llevadas para su venta y consumo a Estados Unidos,donde la demanda de este tipo de tóxicos es creciente.
"El Ministerio Público de la Federación (MPF),aportó los medios de prueba necesarios a la autoridad judicial para acreditar la plena responsabilidad penal de los imputados,por lo que emitió el fallo condenatorio en mención", concluyó la dependencia,estimándose que el fallo judicial sería apelado por los inculpados.
17MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE2022 JUSTICIA
GILBERTO ÁVILA
Martínez
GLOSA 5º INFORMEDE ADDM…
Desordenado crecimiento urbano en Edomex
Legisladoras y legisladoras cuestionan planeación urbana e hidráulica;escasez de agua afecta a mexiquenses
Mary González mary.gonzalez6@hotmail.com
Legisladores
señalaron que en el estado de México hay una deficiente planeación ur bana,el desarrollo de vivienda se autoriza sin considerar el impacto ambiental y garantía de servicios públicos,además de que está sin control, limitado suministro de agua potable en gran parte por la falta de mantenimiento a la in fraestructura y zonas rezagadas sin obra pública.
Al continuar la glosa del quinto informe de gobierno,ahora con la comparecencia del se cretario de Desarrollo Urbano y Obra, Rafael Díaz Leal Barrueta, los señalamientos se centraron en que a cinco años de la administración de Alfredo del Mazo, sólo se actualizaron 29 de los 125 planes de desarrollo municipales, el aumento en 53 por ciento de las autorizaciones para el desarrollo de viviendas,pues solo en 2022 se autorizaron 630 desarrollos habitacionales,el doble de las últimas tres administraciones,y que existan 91 mil 730 hectáreas con zonas irregulares que representan un millón 242 mil casas.
Sobre el reducido abasto de agua potable el secretario dijo que la demanda ha aumentado por el crecimiento urbano desmedido en territorio mexiquense.
El secretario agregó que en los últimos años el recorte del suministro de agua que abastece a las alcaldías y municipios mexiquenses ha sido gradual desde el 2018 a la fecha,porque las lluvias no han favorecido en su llenado.
Dijo que tan sólo en este momento,en las tres presas principales que lo componen,el nivel es de 57%,es decir,20% menos al promedio histórico,pero es relacionado con la falta de lluvias.
Sostuvo que en la entidad del 100% de la ofer-
ta de agua del sistema,el 75% o tres cuartas partes del caudal que abastece a los habitantes son fuentes de agua municipales,el 25% son federales (el Sistema Cutzamala y el Lerma), además de la batería de pozos que administra la Comisión de Agua del Estado de México (CAEM), por ello es crucial que los municipios aumenten su recaudación por el servicio de agua y con ello mejoren la distribución del recurso.
Otros de los cuestionamientos fue el cómo evitar la sobre explotación de mantos acuíferos,cuánta agua de la entidad se lleva la Ciu dad de México y por qué se lleva a otras entidades cuando hay municipios mexiquenses que carecen del líquido.
La escasa inversión en el sur mexiquense,el lento avance del proyecto 'Caminos del Sur' que rehabilitaría 82 caminos con una superficie de mil 637.8 kilómetros,de los que aún faltan mil. Solicitó más obra pública en los municipios más rezagados e infraestructura para el aprovecha-
miento de agua pluvial y el abastecimiento de agua potable en el Valle de México y en la zo na sur.
También se le preguntó que se hace en la materia y por qué se privilegia la construcción de parques y no la conclusión de hospitales.
Al respecto, Rafael Díaz Leal Barrueta dijo que se han invertido casi 12 mil millones de pe sos en cinco años,para consolidar un proyecto de obra pública de vanguardia,con sentido social, que beneficia a los mexiquenses.
Destacó que se han entregado más de 70 mil apoyos de vivienda en cinco años;dijo que las autorizaciones a desarrollos son con base en el cumplimiento de los requisitos establecidos; que se han realizado 396 obras hidráulicas, 200 de agua potable; que el Estado de México es de los que más ha avanzado en materia de vivienda digna
Para concluir los hospitales, aseguró que se necesitan algunos permisos, los cuales ya están en trámite.
El Ayuntamiento de Huixquilucan aprobó por unanimidad de votos el nombramiento de Ma.Guadalupe Rosas Hernández, como presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia(DIF),con el propósito de seguir reforzando los programas y políticas públicas en beneficio de todos los sectores de la población que habitan en la demarcación.
Durante la Vigésimo Octava Sesión Ordina ria de Cabildo,los integrantes del cuerpo edi licio aprobaron la propuesta de la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco,para designar a Ma.Guadalupe Rosas como presidenta del DIF de Huixquilucan y quien se desempeñaba como directora de Atención a Grupos Vulnerables de este organismo.
Luego de que los integrantes del cuerpo edilicio respaldaran y avalaran este nombramiento,la presidenta municipal tomó protesta a la nueva titular del organismo asistencial,a quien exhortó a seguir trabajando con la misma dedicación que ha mostrado durante su encargo en beneficio de las y los huixquiluquenses.
Asimismo,hizo un llamado para que,con su esfuerzo y entrega,contribuya a cumplir con los objetivos principales del gobierno municipal,que son promover y participar en las acciones necesarias para seguir avanzando en el fortalecimiento del municipio,la modernización de la administración pública y el de sarrollo integral de las comunidades y de las personas.
Estado de México MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 202218
ROMINA CONTRERASTOMAPROTESTA…
Nueva presidenta del Sistema Municipal DIF-Huixquilucan
Culmina curso para cuidado de salud
Finalizó el curso teórico-práctico sobre ur gencias, emergencias y técnicas para el cuidado de la salud,que impartió el Siste ma Municipal DIF que tuvo una duración de un año y dos meses,iniciando con el apo yo de una Fundación,y hoy es una realidad para los beneficiados.
El curso impartido,incluye toma de signos vitales, RCP,aplicación de sueros, inyecciones, baño de esponja, lavado de ma nos, cuidados paliativos, prevención de caídas en pacientes, prevención de accidentes por quemaduras y prevención de enfermedades, lo que puede encaminarse al emprendimiento y autoempleo en esta materia de salud.
La alcaldesa Ivette Topete reconoció el compromiso y vocación de los estudiantes para contribuir en el fortalecimiento de la calidad de vida de los pacientes de manera oportuna,eficaz e integral y con un alto sentido humano;asimismo destacó que seguirá impulsando a las emprendedoras y emprendedores amecamequenses,a todos aquellos habitantes que busquen una forma de autoemplearse y cuentan con el gobierno municipal para ofrecerles esos espacios de superación y desarrollo personal.
TLALNEPANTLA
Capacitan a embajadoras de Red Naranja, para combatir violencia de género
EnTlalnepantla de Baz el alcalde Mar co Antonio Rodríguez Hurtado y la presidenta del Sistema Municipal DIF María Gómez Martínez,tomaron protesta y capacitaron a las 200 embajadoras de la Red Naranja que apoyarán y serán representantes de las acciones de gobierno en las 17 zonas del municipio donde se ha registrado mayor incidencia de violencia contra las mujeres. "La Red Naranja busca incorporar a la ciudadanía en la detección y prevención de la violencia de género y así mejorar la calidad de vida de las mujeres,hallando situaciones de riesgo que vulneren la integridad o la vida de las tlalnepantlenses,con esta Red Naranja queremos contribuir en la disminución de los incidentes de la violencia de género dentro de nuestro municipio", dijo el edil ante las tlalnepantlenses.
Cabe destacar que una de las principales acciones del Gobierno de Tlalnepantla y del SMDIF es el decreto de que ninguna persona que tenga una denuncia de violencia en su contra será contratada en la administración, así como el Pronunciamiento de Cero Tolerancia al Hostigamiento Se xual y al Acoso Sexual y tener espacios libres y de protección para las mujeres. Además,en mayo se creó la Dirección de la Mujer,instancia que atiende integralmente a las tlalnepantlenses,brindando asesorías jurídicas y psicológicas,así como el acompaña-
miento en situaciones que pongan en riesgo su seguridad.
En la actual administración se creó el Centro Integral de la Mujer en el que se canaliza a las mujeres que han sido violentadas:también se implementó el Protocolo de Atención a las Mujeres Víctimas de Vilencia.
La presidenta del SMDIFMaría Gómez Martínez,reiteró su apoyo desde la institución que preside y en los Centros de Desa rrollo Comunitarios (CDC) se implementaron los Espacios Naranjas para salvaguardar a las mujeres víctimas de violencia,además de darle acompañamiento psicológico y jurídico a través de las Caravanas de la Salud. El alcalde estuvo acompañado por la titular de la Secretaría de las Mujeres, Martha Hilda González Calderón, quien reconoció que en Tlalnepantla se trabaja con he chos y hay voluntad.
Finalmente,el edil reiteró su compromiso a trabajar en acciones,actividades y espacios para la atención de todas las mujeres de Tlalnepantla.
ESTADO DE MÉXICOMARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022 19
AMECAMECA…
infosoloriente@yahoo.com.mx
Efraín
Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx
NOTARIO PÚBLICO NO. 34 DELESTADO DE MÉXICO AVISO NOTARIAL En términos de la escritura número 33238 de fecha 2 de agosto de 2022, la señora ANALILIAISABELSORIARADILLA, en su carácter de Albacea de las sucesiones a bienes de ROQUE SORIA BARAJAS, quien acostumbró usar como su nombre el de ROQUE SORIAYBARAJAS y MARÍADE LOURDES PETRASERRANO ARTEAGA, quien acostumbró usar como sus nombres los de MARIA DE LOURDES SERRANO ARTEAGA, MARIAPETRASERRANO ARTEAGAy MA. DE LOURDES SERRANO, los dos en su carácter de progenitores del autor de la sucesión intestamentaria a bienes del señor JAVIER EDUARDO SORIASERRANO, quien acostumbró usar también como su nombre JAVIER SORIASERRANO denunció y aceptó iniciar ante el suscrito Notario, el trámite notarial de la sucesión intestamentaria a bienes del indicado De Cujus. Lo que se hace saber para los efectos legales conducentes. Septiembre 26 de 2022 ATENTAMENTE LIC. RAMÓN DIEZ GUITIÉRREZ SENTIÉS NOTARIO PÚBLICO INTERINO No. 34 DELESTADO DE MÉXICO NOTARIO PÚBLICO NO. 34 DELESTADO DE MÉXICO AVISO NOTARIAL En términos de la escritura número 33236 de fecha 2 de Agosto de 2022, ANALILIAISABEL SORIARADILLA, en su carácter de Albacea de las sucesiones a bienes de la señora MARÍADE LOURDES PETRASERRANO ARTEAGA, quien acostumbró usar como sus nombres los de MARIADE LOURDES SERRANO ARTEAGA, MARIAPETRASERRANO ARTEAGAy MA. DE LOURDES SERRANO, esta última en su carácter de cónyuge supérstite y del señor ROQUE RUBEN ANTONIO SORIAYSERRANO, como descendiente directo del autor de la sucesión intestamentaria a bienes del señor ROQUE SORIABARAJAS, quien acostumbró usar el nombre de ROQUE SORIAYBARAJAS, denunció y aceptó iniciar ante el suscrito Notario, el trámite notarial de la sucesión intestamentaria a bienes del indicado De Cujus. Lo que se hace saber para los efectos legales conducentes. Septiembre 26 de 2022 ATENTAMENTE LIC. RAMÓN DIEZ GUITIÉRREZ SENTIÉS NOTARIO PÚBLICO INTERINO No. 34 DELESTADO DE MÉXICO
Corea del Norte pone en peligro segur idad de Japón:UE
septentrionales hacia lugares seguros.
Luego
de que el pasado lunes se diera a conocer que Corea del Norte disparara un misil que sobrevoló en Japón, la Unión Europea (UE) lo acusó de poner en peligro la seguridad del IndoPacífico.
El jefe de la UE, Charles Michel, condenó ayer el lanzamiento de un misil balístico de alcance intermedio por parte de Corea del Norte sobre Japón y dijo que el bloque "se solidariza" con Tokio y Seúl.
"Condeno enérgicamente el intento deliberado de Corea del Norte de poner en peligro la seguridad en la región disparando un misil balístico sobre Japón.Una agresión injustificada y una flagrante violación del derecho internacional", escribió el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en Twitter.
Corea del Norte disparó un misil balístico no identificado en dirección este,señalaron ayer martes temprano tanto el ejército surcoreano como el servicio de guardacostas de Japón.
Una vez fue detectado el lanzamiento del misil y su trayectoria,las autoridades niponas urgieron a evacuar a los residentes de dos regiones
"Corea del Norte parece haber lanzado un misil.Por favor evacuen a los edificios o bajo tierra", dijo el gobierno en una alerta emitida a las 7:29 am (22:29 GMT del lunes). La emisora nacional NHK dijo que la alerta estaba vigente para dos regiones del norte del país.
Según la oficina del primer ministro de Japón, Fumio Kishida, el proyectil lanzado por Pyongyang sobrevoló el territorio japonés e impactó en el océano Pacífico. Según se informó,el misil pasó por encima de las prefecturas de Aomori y Hokkaido,al norte del país.
Al respecto,el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, prometió que habría una "respuesta severa" a la última prueba de Corea del Norte de un misil balístico de alcance intermedio que rompió las sanciones,que voló sobre Japón, lo que provocó evacuaciones.
La última "provocación de Corea del Norte...violó claramente los principios y normas universales de las Naciones Unidas,y [Yoon] ordenó una respuesta severa y tomar las medidas correspondientes en cooperación con Estados Unidos y la comunidad internacional", dijo su oficina.
Tras provocación de Corea del Norte, EE.UU. y Corea del Sur lanzan cuatro misiles a mar del Este
AGENCIAS
Ayer
martes, cazabombarderos estadounidenses y aviones japoneses llevaron a cabo maniobras militares sobre el mar de Japón en respuesta al ensayo por parte de Corea del Norte, que implicó un nuevo lanzamiento de un misil balístico no identificado este lunes.
La agencia Yonhap afirmó que,además de estos ejercicios,Corea del Sur -con el apoyo de las fuerzas norteamericanas- hizo frente a las provocaciones de su vecino y disparó cuatro misiles superficiesuperficie hacia el mar del Este.El portavoz del Pentágono, Pat Ryder, agregó que -en paralelo- las fuerzas en el Comando del Indopacífico junto a las de Corea del Sur también realizaron ejercicios castrenses durante la jornada.
Las maniobras surgen a raíz de que,este lunes, el régimen de Kim Jong-un disparó nuevamente un misil balístico que,a diferencia de oportunidades anteriores en las que caía en el mar de Japón,esta vez sobrevoló el país nipón.
Ryder señaló que aún se
desconoce su rango,así como el tipo de proyectil y el punto donde impactó.Por su parte,el Estado Mayor Conjunto surcoreano detalló que habría sido lanzado desde la provincia de Jagang,situada al norte del país vecino y colindante con China.
Con este, ya se registraron cinco lanzamientos en los últimos diez días,en una escalada de tensiones entre Estados Unidos y Pionyang,y en un récord de ensayos armamentísticos practicados en un año en el país comunista.
"Ha habido indicios en el pasado de que Corea del Norte está preparando un sitio para un test de lo que sería su séptimo ensayo nuclear.Si lo hace, esto supondría desde nuestro punto de vista una escalada muy grave y amenazaría la seguridad y la estabilidad regional e internacional", agregó el portavoz estadounidense sobre las pruebas.
El presidente Joe Biden repudió tajantemente las maniobras y expresó su "compromiso inquebrantable" con la defensa de Japón,en una conversación telefónica que mantuvo con el primer ministro japonés,Fumio Kishida.
20 MUNDO MIERCOLES 5 DE OCTUBRE2022
AGENCIAS
Corea del Norte disparó misil balístico sin previo aviso sobre Japón
Zonas de Florida devastadas por huracán “Ian” en operativo de rescate
te porque no quieren dar información a las autoridades.
En las últimas horas se han confirmado al menos 78 muertos por la tormenta:71 en Florida,cuatro en Carolina del Norte y tres en Cuba.
Luego
de que el huracán "Ian" categoría 4 tocara costas de Florida, continúan con trabajos para restablecer la electricidad,una prioridad de los sobrevivientes.
El gobernador Ron DeSantis,comentó que los equipos de búsqueda y rescate tenían a más de mil personas en el terreno.
"Han ido puerta por puerta a 65 emplazamientos para chequear a los ocupantes.Y ha sido en áreas muy golpeadas,la barrera de islas y demás", dijo desde la zona donde tocó tierra "Ian".
DeSantis reportó que alrededor de mil 900 personas ya se han rescatado en una serie de operativos que seguían dándose en condiciones extremadamente complicadas,ya que el huracán se habría llevado puentes y carreteras de varias islas de la costa floridana,y numerosas zonas continuaban inundadas por las crecidas de los ríos.
Cientos de miles de personas seguían aisladas en el suroeste de Florida,con las vías inundadas,apenas sin servicio de celular y sin agua,electricidad ni internet.
En el condado DeSoto,al noreste de Fort Myers,el río Peace y sus afluentes alcanzaron niveles récord y la única manera de llevar suministros a gran parte de los 37 mil habitantes de la zona era con pequeñas embarcaciones.
El director de la División de Manejo de Emergencias de Florida, Kevin Guthrie, pidió,en relación con el número de muertes a causa directa del ciclón,de nuevo,tiempo para dar una cifra definitiva.
"Hay datos muy desperdigados y recogemos información de diferentes plataformas", matizó.
DeSantis explicó la dificultad de dar como buena una cifra de fallecidos.Por ejemplo, aún hay muchas personas que no han respondido a los contactos de los equipos de resca-
Para los sobrevivientes,la urgencia se trasladó al restablecimiento de la electricidad, algo que siempre es un desafío después de grandes huracanes. Los fuertes vientos y los escombros que salen volando pueden derribar cables o,en el caso de las tormentas más fuertes,dañar partes cruciales de infraestructura eléctrica como líneas de transmisión o equipos de generación.
Aunque ya había recuperado la corriente 95 % de los que la perdieron por el paso del huracán,el suministro seguía siendo muy desigual.
Este martes, Power Outage,web que monitorea los cortes de energía,reportaba más de 430 mil clientes sin luz,la inmensa mayoría en el suroeste de la península,entre Tampa y Naples.
En los alrededores de la "zona cero", los condados Charlotte,Lee y DeSoto,alrededor de 50 % de los clientes seguía sin servicio a primera hora de la mañana.
Autoridades esperan que el servicio quede restablecido para el domingo a los clientes con tendidos e infraestructura aún intactos.
"Hay trabajando sobre el terreno miles de personas para restaurar la infraestructura energética", subrayó De Santis. "El trabajo ya realizado significa que en pocos días se ha restaurado el servicio a más de dos millones de personas que lo perdieron con el paso del huracán", añadió el gobernador.
DeSantis agregó que las autoridades del estado llevan a cabo un trabajo conjunto destinado a que la población recupere todos los servicios,lo que incluye el de agua potable y el suministro de alimentos a las áreas más aisladas.
El gobernador señaló que para el puente de Sanibel,único acceso que enlaza esa pequeña isla con tierra,se llevará a cabo un proceso parecido que permitirá que los vehículos,de forma temporal,puedan volver a circular.Barcos incrustados en casas y zonas urbanas arrasadas:así lucen áreas de Florida devastadas por el huracán Ian.
MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE 2022 AGENCIAS