Habrá servicios dignos de salud


El gobernador Julio Menchaca Salazar encabezó la entrega de 605 estímulos a personal médico que cumplió 20,25,30,40,45 y 50 años de servicio, en donde resaltó la responsabilidad y sentido humano de miles de integrantes de este sector para hacer frente a la pandemia por Covid-19.

"Me da gusto compartir estos momentos con quienes en el transcurso del tiempo han aportado su tiempo y talento al mejoramiento de los servicios de salud a lo largo de todo el estado.
"Cada una y uno de ustedes son importantes para este sistema,pues son eslabones que nos permiten atender una de las necesidades más sentidas de la población,el acceso a servicios dignos".
Avala Congreso minigubernatura

Con el rechazo de los diputados del Partido Revolucionario Institucional, se aprobó en el Congreso local el dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de Hidalgo que,por única ocasión, contempla la duración de dos años la próxima gubernatura y reducir a tres años la gestión de ayuntamientos, con la posibilidad de reelección para un periodo más.

DIRECTORIO
Presidente Editor y Responsable: Dr.Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com

Directora General: Dra.Karina A.Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
Director Administrativo:U Francisco Quezada García
Directora Administrativo: Isabel Mejía Sánchez
Director: Juan Moreno Paredes juanmoreno197@yahoo.com.mx unomásunohidalgo@yahoo.com.mx
Jefe de Información: U Juan Antonio Moreno Reporteros Jefes de Sección: Juan Ricardo Montoya, Luis Roberto Reynoso
Notivial: Raúl Ruiz.
Articulistas: Gilda Montaño Humphrey. Columnistas: Matías Pascal,Carmelo Galindo Galindo Pablo Trejo,Federico Lamont, Héctor Luna,Jefe Gaytán,Ricardo Perete.
Diseño: Hugo Martínez Martínez. Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla. Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda.
Certificado de licitud de título y contenido número 17245. Publicación diaria.Permiso SEPOMEX 0500685.Derechos de autor 04-2018-120318392500-101.Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDA Y CÍA.S.C.FOLIO 00201-RHY.Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México.
Año XVII - Número 5483 Viernes 23 de diciembre de 2022
UNOMÁSUNO HIDALGO una publicación diaria,editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A.de C.V. Maquilada por Kakar Impresores, S.A.de C.V., en talleres de Gabino Barreda 86 bis.Col.San Rafael,Ciudad de México,C.P. 06470,Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX:55/10 55 55 00.Ext.Redacción 102-103 y 105,Planta Hidalgo:771 460 34 10
Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.
domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca,Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares,entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia,estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas,técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño,pérdida,alteración,destrucción o el uso,acceso o tratamiento no autorizado,como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A.de C.V.al tomar en cuenta el riesgo existente,las posibles consecuencias para los titulares,la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico.Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular,será informada por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al titular,con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos.EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.
Siguen al alza productos de canasta básica en Hidalgo
por kilo durante diciembre en Tabasco.
"Los cigarros,84 pesos por cajetilla premium durante noviembre y diciembre en Zacatecas,y el huevo,82 pesos por kilo durante julio en Nuevo León.
"La manzana,75 pesos por kilo durante julio en Hidalgo;el aceite,68 pesos por litro en agosto y septiembre, en Nuevo León;la papa,64 pesos por kilo durante septiembre en Hidalgo.
La
Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) realiza cada mes un estudio de mercado para investigar el comportamiento de los precios de los productos de la canasta básica de mayor demanda.
A partir de esas indagaciones,es que ahora reporta en retrospectiva los "picos", esto es,las subidas de precios de mayor impacto que se registraron a lo largo de este 2022.
"En ANPEC nos sentimos fortalecidos por haber sido pioneros en buscar establecer en la agenda pública el estado del arte de la microeconomía y el consumo popular,dar cuenta de la oferta y la demanda de la ciudadanía de a pie.
"¡Hasta hace no mucho la "Econometría" no era de interés público;¡sin embargo,a partir de la pandemia,dar cuenta del comportamiento de los precios de los alimentos y los servicios es una data imprescindible para el manejo económico de la sociedad!
"Llevamos 2 años padeciendo una escalada inflacionaria de precios sin precedente que ha llevado a la inseguridad alimentaria a millones de mexicanos,achicando su consumo,bajando su calidad,obligando a saltar comidas y a entrar a la zona negra del hambre",comentó Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.
Agregó que la factura económica de la pandemia ha resultado ser tan cruenta como su impacto sanitario de más de 1 millón de muertes y 5 millones de contagios.
"A continuación,reportamos el tristemente célebre cuadro de honor de los productos que registraron las subidas más altas de precios en este 2022":
"El pollo entero registró un precio máximo de 220 pesos durante julio,octubre, noviembre y diciembre en Guerrero;el aguacate,160 pesos por kilo durante julio y agosto en Zacatecas;la naranja,85 pesos

"El tomate,60 pesos por kilo durante enero en Tlaxcala;la cebolla,54 pesos por kilo durante septiembre en Hidalgo;el pan de caja,51 pesos durante octubre en Guerrero;el jitomate,49 pesos por kilo durante febrero en Nuevo León;la tortilla,33 pesos kilo durante diciembre en Hidalgo.
"La harina de trigo,29 pesos por kilo durante octubre,noviembre y diciembre en Morelos;la cerveza de lata de 355ml.,25 pesos durante septiembre y octubre en la Ciudad de México y,por último,el refresco de 600ml.,con precio máximo de 19.50 pesos durante diciembre en la capital del país.
"Lamentablemente sigue la mata dando y la inflación alimentaria en la primera quincena de diciembre,al decir de INEGI,fue de 8.35% y la Inflación general repuntó a 7.77%.Hemos venido reportando más aumentos que se han detonado en esta segunda quincena de diciembre como el pan,cerveza,cigarros,refrescos,por lo que se puede afirmar que la inflación ya se desayunó el aumento al salario mínimo del 20% que apenas entrará en vigor el 1 de enero.

"Como sentencia el cronista de deportes con su lapidaria frase "el juego no acaba hasta que se acaba,hasta que cae el último out",en el combate a la inflación no debemos cantar victoria antes de tiempo.
"Para desgracia de todos,este 2023 la inflación seguirá golpeando el poder de compra de la población,además Estados Unidos caerá el próximo año en recesión, una calamidad más a las que ya padecemos",explicó Rivera.
“Ya vendrán tiempos mejores.En la "República del varo" no hay opción,hay que seguir detrás de la chuleta y no dejar de picar piedra para llevar el chivo a casa,esa lucha resiliente nos decanta,explica y es nuestra razón de vida.
“En estas fiestas,pese a todo,los mexicanos haremos lo que sabemos hacer mejor:poner buena cara al mal tiempo y hacer que en la mesa del hogar quepan los invitados necesarios”,subrayó.
Toma protesta nueva diputada
JUAN RICARDO MONTOYA / REPORTEROLatarde de este jueves,Gabriela Godínez Hernández rindió protesta de ley como nueva diputada de Morena,ante el Pleno de la LXV Legislatura del Congreso de Hidalgo.
Godínez Hernández es suplente de Lorena Hernández Romualdo,diputada plurinominal por la acción afirmativa de personas con discapacidad que falleció el pasado 11 de diciembre.

A casi dos semanas de la desaparición de la legisladora propietaria,su suplente fue llamada para que,a partir de este 22 de diciembre,asuma el cargo.
Cabe recordar que la madrugada del domingo 11 de diciembre falleció la diputada local de Morena,Lucrecia Lorena Hernández Romualdo.
La legisladeora erra originaria de la localidad de Tlamimilolpa,del municipio de Acaxochitlán,y resultó electa en 2020 por la vía de representación proporcional por la llamada "acción afirmativa" de personas con discapacidad.
Por ello,durante toda su gestión asistió a las sesiones del Congreso del EStado de Hidalgo en silla de ruedas.Su discapacidad se generó a raíz de un accidente automovilístico.
A causa del agravamiento de su enfermedad,la legisladora tenía dos semanas hospitalizada en un hospital.
Era integrante de las comisiones de Derechos Humanos,De la Niñez,Juventud,Deporte y Familia,así como de Participación Ciudadana.

Cabe recordar que el 31 de enero de 2021 falleció el también diputado local de Morena,José Luis Muñoz Soto,del distrito local 09,con cabecera en Metepec, el cual abarca también el municipio de Acaxochitlán.
Finalmente,hace cuatro años,el 22 de diciembre de 2018,murió a causa del cáncer la senadora por Hidalgo,la también morenista Angélica García Arrieta.
Avalan minigubernatura y reelección de alcaldes
Conel rechazo de los diputados del Partido Revolucionario Institucional, se aprobó en el Congreso local el dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de Hidalgo que,por única ocasión,contempla la duración de dos años la próxima gubernatura y reducir a tres años la gestión de ayuntamientos,con la posibilidad de reelección para un periodo más.
Así,la reforma electoral enviada por el titular del Poder Ejecutivo estatal,fue avalada con 20 votos a favor,ocho en contra y cero abstenciones
Durante la sesión ordinaria número 110 fue puesto a consideración de los integrantes de la LXV Legislatura,el dictamen emitido por la Primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
Los diputados Miguel Ángel Martínez Gómez,del PRD;Jorge Hernández Araus, de Morena,y Francisco Berganza Escorza, subieron a tribuna para hacer público su voto a favor del dictamen.

A su vez,integrantes del Grupo Legislativo del PRI votaron en contra del dictamen que aprueba la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de Hidalgo,pues consideraron necesario analizar y utilizar figuras como el parlamento abierto o la consulta popular.
En ese contexto,el coordinador de los diputados del tricolor,Julio Valera Piedras, propuso la reserva para su discusión y votación en lo particular del artículo cuarto transitorio de dicho dictamen,que incluye la reducción del período de la gubernatura de seis a dos años.
Asimismo,pidió que con independencia del resultado,escuchar las opiniones de expertos en la materia y los argumentos a favor o en contra que cada uno de los diputados pueda aportar a la discusión y utilizar figuras como el parlamento abierto o la consulta popular.
De igual forma,consideró necesario realizar una descripción detallada y real de los beneficios en términos cuantitativos y cualitativos (además del señalado en el dictamen),vinculando el objetivo de la propuesta de tener una gubernatura de dos años,con el resultado esperado,es decir el impacto social,estableciendo criterios claros de evaluación.
"La argumentación además debe sustentarse con el estudio comparado con relación en otros estados donde ya se ha implementado,considerando si realmente existió un ahorro significativo,la participación ciudadana en las elecciones y los efectos en la administración y gestión pública".
Por lo tanto,consideró que se requiere consultar la opinión de expertos y de la sociedad civil hidalguense dada la importancia del tema;la forma de legislar inclusiva y democratizadora debe caracterizar a las reformas político-electorales.
"Por lo antes expuesto,para su análisis en un futuro,se propone que el Artículo Cuarto transitorio sea apartado del dictamen que se está discutiendo en materia de elección consecutiva de Ayuntamientos, para darle la importancia que merece y utilizar figuras como el parlamento abierto o la consulta popular",insistió.
Ante ello,Valera Piedras,invitó a los integrantes de la LXV Legislatura a discutir este tema en lo particular y escuchar opiniones de expertos en la materia .
"Se los pido por el bien de Hidalgo y por el respeto y compromiso permanente que tenemos con la ciudadanía",sentenció.
Sin embargo,el dictamen que aprueba la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de Hidalgo,fue aprobado por mayoría de votos del Pleno Legislativo.
Es así que la iniciativa en sus términos completos propuesta por Julio Menchaca Salazar pasó el primer filtro,en el Congreso estatal,por lo que ahora tendrá que pasar por los cabildos de los 84 municipios como parte del Órgano Revisor,quienes tendrán la última palabra.
Para ser avalada la reforma constitucional,deben sancionar a favor de este dictamen el 50 por ciento más uno,es decir,43 asambleas locales.
Analizarán federalización de servicios de salud:SSH
Efraín Benítez Herrera,entonces titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) del gobierno de Omar Fayad Meneses,dijo que en la entidad no se iba a aceptar ingresar al programa de federalización,debido a diversas normativas jurídicas que,según él,impiden la entrega de la infraestructura sanitaria pública a la federación.

Explicó en esa oportumidad que "los servicios de salud de Hidalgo son entidades con personalidad jurídica y patrimonio propios que hay que liquidar.
Entregan equipo a unidades médicas
Comoresultado de las supervisiones para identificar necesidades en las unidades médicas que lleva a cabo el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste),Pedro Zenteno Santaella,la Clínica Hospital "Dr.Horacio Luque Pérez" de Ixmiquilpan y el Hospital General "Dra.Columba Rivera Osorio" de Pachuca recibieron tres mil 650 piezas de equipo,mobiliario y ropa hospitalaria como parte de las 111 mil 193 piezas que arribaron al estado y cuyo importe representa 54 millones 802 mil 20 pesos.
La subdelegada de Administración,Anayeli Altamirano Hernández,y la subdelegada médica,Consuelo Cabrera Morales, junto con el jefe de la Unidad de Atención al Derechohabiente,Luis Carlos Olvera Serrano,y un equipo multidisciplinario, acudieron a los inmuebles para supervisar la entrega del equipo que beneficiará a más de 393 mil derechohabientes.
/ ReporteroSoraya Robles,titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH),dijo en exclusiva a este reportero que a partir de enero se van realizar foros de consulta para analizar la posibilidad de federalizar los servicios de esa dependencia,tal como lo ha solicitado el presidente Andrés Manuel López Obrador a los gobernadores de todas las entidades federativas.
María
"Vamos a realizar mesas de trabajo a partir de enero (de 2023),con la perspectiva de poder sumar con el gobierno federal",manifestó la funcionaria del gobierno estatal.
Agregó que "hay una relación muy estrecha con el gobierno federal,y uno de sus cuatro ejes es la justicia laboral que tanto anhela la clase trabajadora y los servicios de salud,los cuales pueden verse beneficiados con esta federalización",subrayó.
Sin embargo,puntualizó la secretaría, "se tiene que tomar en cuenta llevar al cabo foros con la base trabajadora,y poder escuchar a los trabajadores para así tomar decisiones".
Aclaró que la federalización "no es un hecho concreto,se tienen que llevar al cabo primero estas mesas de trabajo,foros de consulta".
Se le insistió en cuestionarle sí había la intención del gobernador Julio Menchaca Salazar en concretar la federalización,a lo que reiteró:"lo que hay es un vínculo muy estrecho con el gobierno federal para colaborar,construir juntos en mejora de la salud como derecho fundamental de las personas".
Cabe recordar que el pasado mes de mayo,dos meses antes de las elecciones para renovar la gubernatura,Alejandro
"No es nada más entregar los servicios,hay que hacer todo un procedimiento tanto administrativo como legislativo",puntualizó.
El 18 de noviembre de 1996,el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo publicó un decreto del entonces gobernador Jesús Murillo Karam,en el que se anunció la creación del organismo público descentralizado denominado Servicios de Salud de Hidalgo.
Según el decreto,que fue reformado en varios artículos el 15 de abril 2019 por el exgobernador Omar Fayad,Servicios de Salud de Hidalgo es un organismo descentralizado de la administración pública estatal "con personalidad jurídica y patrimonio propios,dotado de autonomía técnica y de gestión,sectorizado a la SSH".
En el artículo 18 del decreto dice que los bienes inmuebles que forman parte del patrimonio del organismo "serán inalienables";es decir,intransferibles,así como imprescriptibles (que no pierden vigencia) e inembargables y en ningún caso podrán constituirse gravámenes sobre ellos".

En otro orden de ideas,la SSH informó que el Hospital General de Tulancingo es una de las unidades receptoras de gran número de mujeres embarazadas,que acuden a solicitar atención médica,no únicamente de ese municipio sino de zonas aledañas,como lo son el Estado de México, CDMX,Veracruz,Puebla,Pachuca,Mineral de la Reforma,entre otros,con un número de nacimientos que supera los 13 mil 900 en sólo seis años,factor que obligó a buscar alternativas para lograr una disminución en el índice de cesáreas favoreciendo la atención del parto vaginal y a su vez impactando en la morbimortalidad materna, al disminuir las complicaciones posparto y/o pos evento obstétrico.
Dentro de ese contexto,los titulares de las unidades médicas recibieron simbólicamente los insumos y agradecieron que se cumpla la palabra comprometida del director general de fortalecer el equipamiento de clínicas y hospitales.
"Con la entrega de este mobiliario se genera mejor aspecto y un sentido más humano para sensibilizar en todas las áreas donde se brinda el servicio",destacó el director del Hospital General del Issste Ixmiquilpan,José Roberto Medécigo Hernández.
A su vez,las subdelegadas Altamirano y Cabrera compartieron los avances registrados en las 35 unidades médicas del estado. Resaltaron que 90 por ciento ya se encuentran rehabilitadas con cambio de mobiliario e imagen institucional.
Todo esto,con el objetivo de generar un cambio positivo dentro del hospital,que inicia con atención digna hacia la derechohabiencia.
Invierte ISSSTE 54.8 millones de pesos.

Habrá servicios dignos para salud:Menchaca
"Hoy me da mucho gusto encontrarme con personas que estimo y quiero reconocer ese trabajo que vienen haciendo y que vamos a seguir construyendo en pro de la sociedad hidalguense",subrayó.
Por su parte,la secretaria de Salud, Zorayda Robles Barrera,recordó que quienes integran el sector salud han enfrentado tres años de pandemia en los que la constancia,solidaridad y compromiso fueron factores determinantes para salvar miles de vidas.
Al finalizar,el titular del Ejecutivo Estatal subrayó el sentimiento de orgullo que permea en la actual administración ante quienes han demostrado el profundo compromiso por hacer las cosas bien y sin distingo para salvaguardar la vida e integridad de la población.
Estos galardones consistieron en la entrega de medalla,diploma y reconocimientos económicos.


Reconocimientos a policías
Por otra parte,el gobernador Julio Menchaca Salazar entregó reconocimientos a 144 integrantes de la Secretaría de Seguridad Pública,quienes cumplieron 20,25,30, 35 o 45 años de servicio en las distintas áreas que conforman esta dependencia, además de condecorar a 27 elementos policiacos que han intervenido en operativos de gran relevancia.
Elgobernador Julio Menchaca Salazar encabezó la entrega de 605 estímulos a personal médico que cumplió 20,25,30,40,45 y 50 años de servicio,en donde resaltó la responsabilidad y sentido humano de miles de integrantes de este sector para hacer frente a la pandemia por Covid-19.
"Me da gusto compartir estos momentos con quienes en el transcurso del tiempo han aportado su tiempo y talento al mejoramiento de los servicios de salud a lo largo de todo el estado.Cada una y uno de ustedes son importantes para este sistema, pues son eslabones que nos permiten atender una de las necesidades más sentidas de la población,el acceso a servicios dignos",puntualizó.
El mandatario estatal reconoció el empeño del personal de salud,por lo que refrendó el compromiso de realizar un correcto uso de los recursos públicos para garantizar espacios dignos,tanto para los trabajadores,como para quienes requieren atención en caso de emergencia.

"Arriesgamos todo para no abandonar a las y los usuarios de los servicios de salud.Todas y todos perdimos a alguien,podemos decir que quienes estamos aquí somos sobrevivientes,por lo que les invito a seguir comprometidos con nuestra labor desde el espacio en el que nos encontremos".
Robles Barrera celebró la entrega de estos reconocimientos,pues dan cuenta de la humanidad que caracteriza al personal de salud."La salud es un derecho humano, hoy estamos más unidos y somos más fuertes para cumplir con el precepto,Primero el pueblo",indicó.
María Esther Vega,beneficiaria de este reconocimiento por 40 años de servicio, dio cuenta de los pruebas y desafíos que ella y sus compañeros han tenido que hacer frente.
"Hoy es un día donde la base trabajadora recibe reconocimiento público por nuestros años de servicio,gracias señor gobernador por su confianza,es un honor formar parte de esta transformación encabezada por usted".
"Estamos reuniendo a las y los mejores elementos que nos permitan garantizar espacios seguros para la población,pues por unos cuantos,la imagen de las y los policías se ha desvalorizado,manchando el trabajo que se despliega y el riesgo al que ustedes se enfrentan",destacó.
Puntualizó que para dar continuidad a las tareas de seguridad se construye una estrategia que permita reconstruir los puentes de confianza entre los elementos de seguridad y la ciudadanía,
El secretario de Seguridad Pública, Salvador Cruz Neri,subrayó el compromiso de los cuerpos policiacos,mismo que ha permitido prevenir y atender posibles comisiones de delito:"Me quedo convencido que el ser policía es uno de los oficios más nobles,porque día a día arriesgamos nuestra integridad para salvaguardar la integridad de la ciudadanía".
Resaltó que la entrega de estos galardones es una muestra de que la actual administración seguirá trabajando para brindar mejores herramientas a sus cuerpos policiacos a través de la capacitación,profesionalización,el otorgamiento de estímulos a la trayectoria,entre otras.
Designan a nuevo titular de la Auditoría Superior de Hidalgo
Por el contrario, Ricardo Silva Morteo recibió dos votos,situación similar ocurrió en el caso de Rebeca Fernández Roldan.
De tal modo que Jorge Valverde Islas tomó protesta como el próximo titular de la ASEH,encargo que asumirá a partir del primero de enero de 2023,tras la conclusión de la administración de este organismo técnico del Poder Legislativo de Armando Roldan Pimentel.
Hay inclusión en turismo:Secturh

Ensesión del Congreso local,Jorge Valverde Islas fue electo como titular de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo,por un periodo de 7 años.
De esta manera,el último día de trabajo de los diputados en este 2022,se sometió ante el pleno la votación de la terna de los mejores perfiles para aocupar el cargo: Jorge Valverde Islas,Ricardo Silva Morteo y Rebeca Fernández Roldan.
Tras el llamado a emitir su sufragio,cada uno de los 28 legisladores locales presentes acudieron a la urna a dejar su opción, misma que favoreció con 24 a favor al perfil de Jorge Valverde Islas,por encima de las dos terceras partes necesarias para tener validez.
Así,Valverde Islas asumirá este encargo por un periodo de 7 años,mismo que fenece hasta el 31 de diciembre de 2029.
En otro punto de la sesión,fueron elegidos quienes integrarán la Diputación Permanente que fungirá durante el receso correspondiente al primer periodo ordinario de sesiones del segundo año de ejercicio constitucional.
Por lo tanto,como presidente quedó, Osiris Leines Medécigo;vicepresidente, Julio Valera Piedras;secretaria,Lisset Marcelino Tovar,y como vocales,los diputados Gabriela Godínez Hernández,María Adelaida Muñoz Jumilla,Silvia Sánchez García,Rocío Sosa Jiménez,Luis Ángel Tenorio Cruz,Octavio Magaña Soto,Ale- jandro Enciso Arellano y Miguel Ángel Martínez Gómez.
Transporte público no se suspenderá
LaSecretaría de Movilidad y Transporte (Semot) informó que los anuncios que aparecieron publicados en algunas estaciones de la Ruta Troncal del Tuzobús,son falsos.
Dichos avisos describen suspensión de transporte colectivo los días 25 de diciembre del 2022 y 1 de enero del 2023;información que es errónea,ya que el Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo,señala que el transporte individual y colectivo estará laborando de forma regular.
Por otra parte,el Sistema Integrado de Transporte Masivo de Hidalgo (SITMAH) informa que,el sistema Tuzobús mantendrá su servicio en horario habitual en estas fiestas decembrinas.Siendo el 25 de diciembre y 1 de enero días domingo,el horario será de siete a veintidós horas.
La titular de la Semot,Lyzbeth Robles Gu-

tiérrez ha instruido a sus dos organismos sectorizados,tanto al STCH y SITMAH,a mantener a su personal de vigilancia y supervisión activos,a fin de colaborar en la movilidad de la población y de turistas que visiten la entidad,para que disfruten sin contratiempos esta época de navidad y año nuevo.
Por consiguiente,durante este tiempo y de forma habitual,la Dirección de Operación de SITMAH supervisará,regulará y vigilará el servicio público de transporte tanto del troncal del Tuzobús,como de las rutas alimentadoras.
Por otra parte,el Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo (STCH) ha formado equipos de trabajo que mantienen guardias permanentes para estar atentos de cualquier contingencia que pudiera presentarse en las distintas rutas de transporte colectivo e individual en el estado.
Inclusión
y cercanía caracterizan el trabajo de la Secretaría de Turismo de Hidalgo (Secturh) durante los primeros cien días del gobierno de Julio Menchaca Salazar,periodo en el que la titular de la dependencia,Elizabeth Quintanar Gómez,ha encabezado 218 acciones,entre ellas 145 reuniones con prestadores de servicios turísticos,cámaras,asociaciones,comités de Pueblos Mágicos,dependencias gubernamentales,casas productoras,entre otros.
Quintanar Gómez se ha reunido con 17 de los 84 alcaldes de la entidad,con la finalidad de identificar las necesidades que en materia turística tienen los municipios,así como a establecer estrategias que fortalezcan la difusión y proyección de los atractivos de la entidad.
En las instalaciones de la Secturh se realizaron 42 ruedas de prensa,para apoyar la difusión de actividades turísticas de municipios y las organizadas por la dependencia.
Por primera vez y por instrucciones del gobernador Julio Menchaca Salazar;la Feria de San Francisco Pachuca 2022,fue inclusiva,y con ello,el primer paso para hacer visible a los grupos de discapacidad visibles y no visibles.
La atención a los grupos vulnerables fue la prioridad en la feria,por primera ocasión se instalaron módulos especiales,uno de atención para personas con discapacidad, otro para la atención de derechos humanos y otro más para la atención a mujeres.
En Oaxaca,durante la cuarta edición del Tianguis de Pueblos Mágicos,el secretario de Turismo,Miguel Torruco Marqués,y el gobernador Alejandro Murat Hinojosa,entregaron la estafeta e Elizabeth Quintanar Gómez para la organización del quinto Tianguis de Pueblos Mágicos.
En este sentido,cabe destacar que el estado de Hidalgo es sede bienal del Tianguis de Pueblos Mágicos,por decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador en el año 2020.

DIFH cercano a necesidades del pueblo
denta del Patronato entregó ayudas funcionales y alimentarias con la finalidad de favorecer la movilidad y la vida diaria de adultos mayores o personas con algún tipo de discapacidad.
el que estamos viviendo,el rol del hombre se amplió de ser sólo proveedor,a realizar labores en la casa.De ahí la importancia de contribuir a potenciar este derecho de paternidad",indicó.
Lasprimeras acciones de la presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo,Edda Vite Ramos,se han concentrado en la supervisión de la infraestructura de los centros asistenciales, además de acciones inmediatas para corregir las deficiencias de cada uno de ellos para que cumpla con el cometido de servir a la población en condiciones de vulnerabilidad.

Derivado de las deficiencias detectadas en la infraestructura de la Casa de la Niña, el Sistema DIF Hidalgo,organizó el concierto con causa de Gloria Trevi.
Para Edda Vite la atención a niñas,niños y adolescentes también es prioritaria, desde la protección a sus derechos.El organismo dio seguimiento a programas como Recaudatón 2022;la conformación del octavo Parlamento Infantil de Hidalgo, además de la Feria Interactiva "Conecta con tu salud".
En giras de trabajo por localidades marginadas del Valle del Mezquital,Sierra Alta,Altiplano y Comarca Minera la presi-
Edda Vite mantiene la cercanía con diferentes sectores de la población hidalguense,en particular con los grupos prioritarios que requieren la atención social de las casas de asistencia para salvaguardar su estado físico ó emocional;o bien,con la sociedad civil y organizaciones no gubernamentales que les permita ir de la mano y apoyar a un gran número de familias vulnerables.

Desde el 5 de septiembre los grupos prioritarios del estado tienen en el DIFH a una institución aliada de sus causas,para asegurar la transformación de Hidalgo.
En otro orden de ideas,se informó que todos los hombres que laboran en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste),tienen derecho a la licencia de paternidad, que son cinco días con goce de sueldo después del nacimiento de sus hijas e hijos,y de igual forma en el caso de la adopción.
El director general de la institución,Pedro Zenteno Santaella,dijo que las responsabilidades en el hogar,así como las labores domésticas y el cuidado de los hijos es responsabilidad de ambos padres.Ya que actualmente en la mayoría de los matrimonios ambos trabajan,es justo también que el papá tenga derecho a estar con su esposa y recién nacido al momento del nacimiento.
"En el México humanista e incluyente en

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 132,fracción XXVII bis de la Ley Federal del Trabajo,de aplicación supletoria a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado,desde abril de 2014 todos los trabajadores del instituto pueden tramitar la licencia de paternidad.
Quienes se convierten en padres,sea por nacimiento o adopción,pueden disfrutar de tiempo con sus hijos al gestionar esta prestación en el área de Recursos Humanos de la coordinación o subdelegación administrativa que corresponda.Este 2022,al mes de noviembre 388 hombres hicieron uso de este derecho en el Issste, 331 de base y 57 de confianza.
Para tramitar el permiso deben presentar una copia de la constancia de alumbramiento o el certificado médico de nacimiento del menor,expedido por el Issste, centro de salud público o privado para acreditar su paternidad.
Tras reconocer la importancia del papá en la familia,quien representa un factor primordial para recuperar los valores morales,culturales y espirituales que se han ido perdiendo,Pedro Zenteno comentó que por encima de lo material está lo moral y "juntos debemos contribuir a la transformación de nuestra sociedad".
Recordó que el Issste desde 2006 es pionero en brindar a padres casados,solteros, divorciados o viudos que tengan la patria potestad de sus hijos o hijas,el derecho a recibir el servicio en Estancias para el Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI) como estipula el Diario Oficial de la Federación .
El instituto cuenta con tres millones 120 mil 526 trabajadores,de los cuales un millón 398 mil 113 son varones que en algún momento podrán beneficiarse de estos derechos.Con estas acciones también apoyan a sus parejas al compartir responsabilidades.
COLUMNA POLÍTICA

¿Diario con La Mont? Federico

AMLO no bajará la guardia contra casta divina, INE

Perspectiva: De un momento a otro,se espera que el presidente Andrés Manuel López Obrador promulgue en los próximos días la minuta que le remitió la Cámara de Diputados el viernes pasado,con las modificaciones a las leyes de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas,que forman parte del plan B,pero fueron dictaminadas por separado.
En San Lázaro,los diputados aceptaron los cambios que realizó el Senado,por lo que el proceso concluyó y ahora podrá publicarse en el Diario Oficial de la Federación, cuando lo ordene el primer mandatario.Con el argumento falaz de que el retiro voluntario sirve para renovar y modernizar su estructura organizacional, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) que preside Lorenzo Córdova Vianello,dispuso que se destinaran 320 millones de pesos para fondear esa modalidad de separación de varios trabajadores y dos funcionarios.
Según dicho acuerdo, el dinero se tomó del fideicomiso del Fondo para atender el pasivo laboral,uno de los dos que tiene el INE,pues el otro es para la estructura inmobiliaria y atención ciudadana y cuya desaparición de los dos fideicomisos está previsto en la reforma a leyes secundarias,aprobada en el Congreso de la Unión.
De conformidad con el último reporte de la Junta General Ejecutiva (JGE) del INE, de fecha 13 de octubre pasado,se habían inscrito al programa de separación voluntario, 205 trabajadores, entre ellos dos altos funcionarios del INE,el ingeniero René Miranda Jaimes, director ejecutivo del Registro Federal de Electores,con 26 años de antigüedad en el INE,y Manuel Guillermo Carrillo Poblano, coordinador de Asuntos Internacionales,titular de esa coordinación desde 1993,a la que llegó gracias al apoyo y recomendación de Felipe Solís Acero,quien fuera controvertido secretario ejecutivo del Consejo General del INE y con quien Lorenzo Córdova contrajo diversos "compromisos",entre los cuales se contemplaba preservar a Carrillo Poblano en su cargo.
Privilegios: Ambos funcionarios,además del reconocimiento económico e institucional previsto en los lineamientos del programa de retiro voluntario,recibirán una compensación por terminación de relación laboral,por casi tres décadas de antigüedad,que consiste en que durante casi treinta años aportaron diez por ciento de su salario para su retiro y por su parte el INE se obligaba a efectuar otra por la misma cantidad y esas dos aportaciones se depositaban en un fideicomiso durante los treinta años de su encargo,al final del cual se les entrega-
rán más los intereses devengados durante todos esos años,aquí lo sorprendente es que ese diez por ciento adicional a René Miranda y Carrillo Poblano es dinero público,dinero de todos los mexicanos y que ahora indebidamente se les va a entregar a Carrillo Miranda, más los intereses obtenidos durante los años de servicio.
La percepción mensual de René Miranda es de 238 mil pesos,mucho más de lo que percibe el presidente López Obrador, el importe que le entregará el INE por concepto de su retiro voluntario es el equivalente al veinte por ciento de esa percepción mensual multiplicada por 12 meses del año y por los 23 años de servicio,más los intereses devengados durante todos esos años,cuando en realidad se le deberían de entregar solo la mitad,más los intereses.
En el caso de Carrillo Poblano su percepción mensual es de 193 mil pesos, muy por encima del presidente López Obrador, el importe que le entregará el INE por concepto de su retiro voluntario será el equivalente al veinte por ciento de esa percepción mensual multiplicada por 12 meses del año y por los 27 años de servicio,más los intereses devengados durante esos años,cuando en realidad se le debería de entregar solo la mitad de ese importe,más los intereses,porque la otra mitad es dinero de todos los mexicanos; por eso López Obrador ha señalado en diversas ocasiones que hay que acabar con esta casta de "recomendados".


Otros ganadores: También se irá por esta vía privilegiada Emilio Buendía Díaz, jefe de la oficina de la presidencia del consejo general y anterior coordinador de asesores del consejero presidente, Lorenzo Córdova, quien gana mensualmente 220 mil pesos, mucho más que el primer mandatario, desde hace 11 años,pues uno de los requisitos para acogerse al programa de retiro voluntario en el INE es tener mínimo 10 años de antigüedad.
Aunque el periodo de inscripción a este programa fue del 1 de septiembre al 14 de octubre,la Junta General Ejecutiva del INE que preside Lorenzo Córdova, pero que en realidad opera Edmundo Jacobo Molina, aprobó ampliar el plazo al 10 de noviembre, cuando ya se sabía de las modificaciones que planteaba López Obrador con su reforma electoral y para poder facilitar la desbandada de funcionarios del INE, con las bolsas llenas de dinero,aunque se quiera hacer creer que las solicitudes de retiro fueron entregadas hace cua tro meses y la estampida no se debe a los cambios que habrá en el INE,precisamente para generar ahorros por 3 mil 600 millones de pesos,de acuerdo con la exposición de motivos de la iniciativa del presidente López Obrador.
Cabe señalar que el INE tiene 17 mil 500 trabajadores con plaza presupuestal, pero solo los directivos reciben sueldos cercanos a 200 mil pesos mensuales o más.
La Mont
Lorenzo Córdova : “Se contemplaba preservar a Carrillo Poblano en su cargo”
René Miranda y Carrillo
Poblano: “Sumas de sueldo estrepitosas”
AMLO: “Altos funcionarios del INE ganan muy por encima de lo que yo gano”
Inai busca mayor poder para regular y sancionar dependencias
VERENICE TÉLLEZ
La intención del Inai es que se le faculte con más poder para tomar decisiones y establecer sus propias sanciones. Es por ello que los comisionados del Instituto Nacional de Transparencia,Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) alistan una propuesta de reforma a fin de fortalecerse como institución, para contar con mayor capacidad sancionadora,modificar la composición del pleno y regular el uso de datos personales en las redes sociales y el mundo digital,entre otros temas.

Vale explicar que se trata de una iniciativa que se presentará ante diputados federales en las primeras semanas de 2023,y con las cuales se buscará mo-
de Particulares.
"Siempre las leyes tienen que irse evaluando y analizando dadas las circunstancias que vivimos,y en ese sentido los comisionados hemos venido trabajando en estas semanas para analizar de qué manera podemos contribuir para mejorar el marco normativo.Es importante poner sobre la mesa del legislativo,la valoración de fortalecer las leyes de transparencia y de protección de datos", detalló la comisionada presidenta del Inai, Blanca Lilia Ibarra.
La propuesta principal es modificar la composición del pleno para poder sesionar en caso de que falten integrantes.
Hay que recordar que actualmente, la ley establece que el Inai debe estar conformado por siete comisionados;sin embargo,el pleno puede sesionar cuando menos con
Debido a que en la actualidad el pleno opera con cinco comisionados,y ante el riesgo de perder uno más,dado que en marzo de 2023 termina el periodo del comisionado Javier Acuña, la propuesta plantea que se establezca en ley la posibilidad de operar con cuatro integrantes.
"Desde el año pasado hubo comisionados que concluyeron su gestión y es fecha en que no se han nombrado.Estamos analizando constitucionalmente,porque si nos quedamos con cuatro no podríamos operar y habría que interponer una controversia constitucional,pero el objetivo es seguir funcionando,por lo que buscaríamos en la reforma establecer que en lugar de operar con al menos cinco podamos hacerlo
con al menos cuatro", destacó la comisionada presidenta.Otra de las propuestas es fortalecer la capacidad sancionadora del instituto para las dependencias que hagan caso omiso a las solicitudes de información.
El principal ejemplo,explicaron, es la Cofepris,que en 2022 se convirtió en la dependencia con más recursos de revisión ante el Inai,con un total de 795 quejas.

"Estamos hablando de medidas de apremio para dependencias que no acaten las solicitudes,esto para evitar casos como el de la Cofepris,pero vamos a definir el tipo de medidas", agregó Ibarra Cadena.
Se ha informado que como parte del proyecto para fortalecer el marco normativo del Inai se buscará que en la Ley Federal de Transparencia se incorporen conceptos como el de gobierno abierto y digital,pues la normativa vigente no ha sido actualizada desde hace 12 años.

"Son varios temas en materia de uso de datos personales.La ley vigente es de 2010, entonces es evidente que requiere actualización.Lo más importante es que hoy en esa ley no hay nada plasmado sobre la vida digital de las personas", visualizó la comisionada Josefina Román Vergara. Adicionalmente, se buscará regular la extraterritorialidad; "hay países europeos que han llamado a juicio a Google,por ejemplo.
"Nosotros no hemos podido,estamos buscando regular esa parte", aclaró.Además, aseguró que se definirá el uso de los datos de las personas fallecidas. "¿Qué pasa con los datos de personas fallecidas? Hay muchas personas que no pueden cobrar un seguro de vida porque su familiar falleció y nunca dijo quién estaba autorizado para acceder a sus datos personales", ejemplificó Román Vergara.
En la propuesta se pretende regular la portabilidad;"hoy yo puedo llevarme mi número de celular a otra compañía,pero entre particulares no se contempla portabilidad",así como regular el tema de la vulneración a datos de particulares, destacó entre otras inquietudes.
No le da tantas vueltas al asunto y lo toma como consecuencia natural de sus decisiones previas,por eso el exgobernador de Guerrero,Héctor Astudillo Flores,reconoció que se colocó en la posibilidad de ser expulsado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) tras acusar que el líder nacional Alejandro Moreno Cárdenas quiere adueñarse de dicho instituto político.
"No dudo que me pongo en la mira,que el famoso ‘Alito’quiera expulsarme,así como tiene en la mira a otras personas que ha perjudicado.Yo me sumo a las filas de todos aquellos que no lo han secundado.Sería un honor que una persona de tan mala fama pidiera mi expulsión", adelantó.
El legislador del tricolor ratificó su intención de "marcar distancia" ante quien definió como un personaje envuelto en escándalos,proclive a la trampa y que no garantiza fortaleza para la militancia.
De igual manera recalcó su determinación de renunciar al Consejo Político Nacional (CPN), luego de que considera se rompió un compromiso hecho por en el sentido de no intentar prolongar su mandato al frente del PRI,pues eso demuestra que no respeta su palabra.

Cuestionó que el también exgobernador de Campeche recurrió a pa y una farsa", al realizar una reforma estatutaria que le permitirá estar al frente del partido hasta 2024.


"Eso me parece que es muy abusivo,por eso determiné retirarme del Consejo Político Nacional.Yo no le apuesto al político que se construye en la mentira,en el abuso,en la circunstancia que al rato hasta es perseguido por las leyes acusado de diferentes delitos.
A eso no le apuesto.Figuras como jandro Moreno, mejor conocido como
“Alito”, no nos ayudan frente a la sociedad,una sociedad que analiza y premia, pero que también castiga", advirtió.
Recordó que su militancia en el PRI se remonta a más de 30 años,tiempo en el que se ha desempeñado como dirigente municipal de la CNOP,síndico,diputado local,alcalde y gobernador.
En estos momentos,aseguró,prefiere marcar distancia respecto a la dirigencia nacional para no compartir el abuso ni la trampa.
Astudillo Flores indicó que,ante los compromisos electorales de 2023,los candidatos de Coahuila y Estado de México deben apostarle mucho al encuentro con la militancia y buscar aliados en la sociedad.
"Con el dirigente nacional,‘Alito’,lo mejor que pueden hacer los candidatos es mantenerlo lejos,porque de cerca es más el daño que les hará", aclaró.
Jesusa Rodríguez rechazó invitación para ser embajadora de México en Panamá
Sin tomarse mucho tiempo para pensarlo, Jesusa Rodríguez Ramírez tomó la decisión y finalmente le pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador que retirara su nombramiento como titular de la embajada de México en Panamá argumentado "cuestiones personales", y cuya ratificación estaba pendiente en el Senado de la República.
"Jesusa Rodríguez no aceptó,es que está muy contenta en México con todo lo que está haciendo de protección al medioambiente.Se va de embajador,si lo aprueba el Senado,Bichir, Alejandro Bichir", declaró el presidente Andrés Manuel López Obrador luego de conocer la decisión de Jesusa.
En junio,Panamá otorgó el beneplácito a Jesusa Rodríguez para embajadora de México. Otros grupos como Alianza Panameña por la Vida y la Familia rechazaron la designación. Vale recordar que López Obrador envió en agosto a la Comisión Permanente el nombramiento de Laura María de Jesús Rodríguez Ramírez, conocida como Jesusa Rodríguez, como embajadora de México en Panamá para su ratificación.

De las últimas ocasiones que Jesusa estuvo en Palacio Nacional fue el 8 de noviembre de este año.Salió alrededor de las 13:00 horas por la calle de Corregidora 8.También acompañó el 27 de noviembre al presidente López Obrador en la marcha del Ángel de la Independencia al Zócalo para conmemorar los cuatro años de la transformación.
Laura María de Jesús Rodríguez Ramírez es conocida como Jesusa Rodríguez. Es directora de teatro,actriz,activista y artista. También es senadora suplente de Olga Sánchez Cordero.
Fue el 1 de febrero de este año que el presidente López Obrador anunció que propondría a Jesusa Rodríguez como embajadora de México ante Panamá después de que el escritor e historiador Pedro Salmerón, quien fue señalado por acoso sexual,declinó la postulación a dicho cargo.
V re e n iceTéllez
ROBERTO MELENDEZ S.
Más que dramática la situación que se vive en Perú,donde los mineros,a decir de su líder, Víctor Chávez, son objeto de salvajes represiones,violencia y atentados que afirma han privado de la vida a varios de sus compañeros, quienes,al igual que otros sectores de la comunidad,exigen la celebración de elecciones para elegir a un nuevo presidente y crear una nueva Constitución,lo que daría certidumbre a los peruanos en general,quienes demandan el auxilio internacional para frenar los excesos y abusos que cometen los elementos de las Fuerzas Públicas,las que realizan todo tipo de atropellos contra quienes demandan,exigen sus derechos,los que son soslayados,según los quejosos,por la presidenta Dina Boluarte,cuya administración declaró persona non grata al embajador de México en aquella nación hermana, acciones que fueron comentadas durante la emisión del noticiario estelar de unomásuno,Cambiando de Tema Noticias, por la conductora Verenice Téllez Hernández, y el jefe de Notivial, Raúl Ruiz Venegas, quienes,bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, destacaron la confirmación del presidente Andrés Manuel López Obrador respecto de que la familia del depuesto presidente peruano,Pedro Castillo,ya se encuentra en nuestro país, en calidad de asilada,donde será protegida y resguardada.

Tras "romper en llano", el dirigente minero calificó como homicidas las acciones emprendidas en su contra por las fuerzas públicas,la que sostuvo son manejadas por Boluarte, quien es responsable del clima de violencia e inseguridad que se vive a lo largo y ancho en el país andino,donde se encuentra encarcelado Pedro Castillo, acusado de diversos delitos,entre ellos un autogolpe de Estado que no fructificó y sí en cambio fue motivo para su destitución,detención y encarcelamiento.
Somos trabajadores,no delincuentes, puntualizó el líder sindical,quien insistió en
Detenidos, 32 integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación
responsabilizar de los hechos a la presente administración,al tiempo que ratificaba,a nombre de todos los mineros, su demanda de realizar comicios para elegir a quien será el nuevo presiente,pero sobre todo contar con una nueva Constitución,en la que se garanticen los derechos de todos los peruanos, quienes demandan tranquilidad y la pacificación de su nación,la que en los últimos seis años ha tenido igual número de mandatarios.
Sobre la expulsión del embajador Pablo Monroy,López Obrador insistió en que la misma,al igual que el plazo de 72 horas para abandonar Perú,son injustos,al tiempo que destacaba el respeto y observancia de nuestro país por el asilo político,el que habrá de continuar inalterable.Y durante su conferencia mañanera en Palacio Nacional,el jefe del Ejecutivo propuso a Alejandro Bichir,padre de la dinastía histriónica de los hermanos Bichir,como embajador de México en Panamá,ello ante el rechazo de la polémica luchadora social Jesusa Rodríguez,al importante cargo.
La también actriz,se afirmó,se encuentra más que bien en México,donde realiza diversas actividades,entre las que destaca la defensa del medioambiente.
De igual manera, López Obrador urgió al Senado de la República agilice la autorización del exgobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González,como embajador de nuestro país en Canadá, uno de nuestros principales socios comerciales,junto con Estados Unidos,cuyos mandatarios se reunirán el mes enterante en la Ciudad de México.
Y Cambiando de Tema, pero también relacionado con la mañanera,el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana de la Federación, Ricardo Mejía Berdeja, dio a conocer que en el marco del Programa Cero Impunidad, las Fuerzas Federales detuvieron a 32 mandos del Cártel Jalisco Nueva Generación,entre quienes destaca Antonio Oseguera Cervantes,hermano del líder máximo de la empresa criminal,Nemesio Oseguera Cervantes,"El Mencho", traído a la capital del país e ingresado a las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Delincuencia Organizada,ubicada en la colonia Guerrero,sitio del que seguramente será trasladado a un penal federal de máximo seguridad,estimándose que será el localizado en Almoloya de Juárez,Estado de México.
En la lista de aprehensiones dada a conocer por el funcionario se encuentran otros familiares directos de "El Mencho",entre ellos su esposa,una de sus hijas y "El Menchito",su hijo.
Tanto Verenice como Raúl destacaron
que a pesar de las importantes detenciones,la violencia continúa de manera imparable a lo largo y ancho del territorio nacional, donde la presencia del cártel de las cuatro letras tiene una presencia más que importante.
De igual forma,los periodistas destacaron la gran labor que ha realizado la Secretaría de Marina Armada de México en las costas de Quintana Roo,donde han "recogido" más de 52 mil toneladas de sargazo,alga que año con año arriba al Caribe mexicano y afecta de manera significativa el turismo,pero merced a las acciones de la dependencia que encabeza el almirante Rafael Ojeda Durán ello no ocurrió.
Difícil fin de año para las amas de casa, debido al incremento,aunque podrían considerarse como menores,en varios de los artículos de la canasta básica o alimentos que acostumbramos preparar y comer los fines de año,sobre todo en la cena de Navidad.La inflación,de acuerdo con las autoridades competentes, es del orden de 7.7 por ciento, cifra que si bien es cierto disminuyó,sigue siendo alta. Se da como un hecho que en no pocos hogares el pavo,la pierna,los romeritos con camarones o pulpa de camarón no llegarán,debido a que no se cuenta con el dinero para darse esos lujos.
Es un hecho que el incremento "histórico" en el salario mínimo, ligeramente superior a los 200 pesos diarios,ha quedado pulverizado y la cuesta de enero habrá de prolongarse por muchos meses. De plácemes se encuentra el gobierno de Quintana Roo,pues el presidente López Obrador anunció una inversión de más de 42 mil millones de pesos para obras e infraestructura, entre las que destacan carreteras y aeropuertos,como sería el de Tulum.

Mil gracias,y no olvide que sigue con vida la pandemia de Covid-19, por lo que no podemos ni debemos bajar la guardia y continuar con el lavado de manos con agua y jabón,guardar la sana distancia,usar el cubrebocas y gel antibacterial.
Tampoco olvide que tiene una
Inició éxodo de capitalinos por fiestas de
Miles de capitalinos abandonaron la Ciudad de México, desde temprana hora se observó gran afluencia de vehículos en las salidas a Cuernavaca, Querétaro y Pachuca,en las terminales de autobuses,así como en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México,para aprovechar las vacaciones con motivo de las fiestas de fin de año,en compañía de la familia,para dirigirse a sus lugares de origen,o a los diferentes destinos turísticos, principalmente a los de playa.
En tanto,la carretera México-Cuernavaca registraba la mañana de ayer jueves la mayor afluencia vehicular con largas filas de automóviles que salían de la metrópoli,de acuerdo con reportes de las autoridades.

Corporaciones policiacas,precisaron que por la autopista México-Toluca entraban a la Ciudad de México 34 automotores y se iban 52;mientras que por la México-Pachuca llegaban 25 unidades y salían 46,en tanto que por la carretera México-Querétaro arribaban 25 vehículos y partían 32 cada minuto,y por la México-Puebla por cada 12 vehículos que llegaban a la capital del país 48 la dejaban.
En ese tenor, autoridades recomendaron a los conductores revisar las condiciones mecánicas de sus vehículos,manejar con precaución,usar el cinturón de seguridad, respetar los límites de velocidad y abstenerse de ingerir bebidas alcohólicas, se espera que en las próximas horas aumente el éxodo de paseantes,pues muchos vacacionistas aún se preparan para viajar a diferentes entidades del país con motivo de las fiestas decembrinas.
En ese contexto,se observan a familias enteras transitar en las diferentes estaciones del Metro y del transporte público,provistas de maletas,algunas otras incluso con cajas de cartón con objetos personales, mascotas,así como regalos para sus seres queridos,imágenes que serán la constante en los próximos días,en toda la república mexicana.
El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués,dio a conocer que el porcentaje de ocupación hotelera para el periodo enero-agosto de 2022,muestra un acumulado de 55.9 % de ocupación en 70 destinos turísticos seleccionados.
Ocupación hotelera a 90 %,

en destinos turísticos
El titular de la Secretaría de Turismo,
Miguel Torruco Marqués, destacó que en los centros de playa, el nivel de ocupación es de 90.0 %,cifra que,contrasta con 44.8 % registrado en el mismo periodo de 2021,lo que significa un incremento de 21.6 puntos porcentuales;indicó que esto representa 18.7 puntos porcentuales más respecto al mismo periodo del año anterior,de acuerdo con los Resultados del Monitoreo Hotelero del sistema DataTur,en tanto,en los destinos de ciudad,el porcentaje de ocupación registró 46.6 %,lo que significa un incremento de 16.1 puntos porcentuales,en relación con 30.5 % registrado de enero a agosto de 2021. La mayor ocupación se registra en los Centros Integralmente Planeados (CIP) con 72.7%,y con la menor ocupación en las ciudades del interior,con 41.3 %, Torruco Marqués subrayó que,en los primeros ocho meses de 2022,los centros turísticos que destacan por ocupación son: Playacar,80 %;Cabo San Lucas,78.2 %; Akumal,78.2 %;Cancún,77.1 %;y Puerto Vallarta,74.1 por ciento.

Señaló que,en los 70 centros monitoreados,de enero a agosto de 2022,la llegada de turistas fue de 52.9 millones;de los cuales 38.8 millones fueron turistas nacionales, mientras que 14.1 millones correspondió a extranjeros,esto es 73.4% y 26.6%,respectivamente.


Gran afluencia de paseantes se registra en las principales playas del país
fin de año
Habitantes de CdMx,por tierra y aire,abandonan la metrópoli,para disfrutar de los festejos decembrinos en sus lugares de origen
Capturados en Ciudad Juárez Proceso a traficantes internacionales de indocumentados
Traficante de personas detenido



Como resultado de acciones conjuntas con autoridades de Estados Unidos, federales de México y estatales de Chihuahua,personal de la Fiscalía General de la República detuvo,en Ciudad Juárez, a cinco integrantes de una empresa criminal trasnacional dedicada al tráfico de personas,entre ellas africanos,europeos y de otras nacionalidades,con fines de explotación laboral,obteniendo ganancias por varios millones de pesos.
De acuerdo con autoridades ministeriales de la federación, la empresa delictiva a la que pertenecen los inculpados,quienes fueron vinculados a proceso por autoridades jurisdiccionales,con base en pruebas aportadas por la Fiscalía General,ingresaban ilegalmente al vecino país del norte,mensualmente,a por lo menos 150 "aspirantes a braceros",a quienes cobraban miles de dólares por sus servicios.
La dependencia dirigidas por el fiscal general de la nación, Alejandro Gertz Manero, confirmó que mediante su Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Orga- nizada,obtuvo por parte del juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en Ciudad Juárez,Chihuahua,vinculación a proceso contra Sergio "A" ,Luis "R",César "Z",Carlos "A" y Karen "V",por ser probables responsables en los delitos de delincuencia organizada cuyo fin es cometer el delito de tráfico de personas.
"Lo anterior,con motivo de la colaboración efectuada por la Unidad Especializada en Investigación de Tráfico de Menores,Personas y Órganos de la FEMDO,la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de los Estados Unidos de América (HSI por sus siglas en inglés),la Unidad de Investigación de Crímenes Transnacionales (TCIU,por sus siglas en inglés),de la Policía Federal Ministerial (PFM), y el área de inteligencia de la Secretaría de
Seguridad Pública de Chihuahua".
Las acciones realizadas por las autoridades antes mencionadas,permitió la identificación de una organización criminal transnacional que cuenta con una red de colaboradores en ambos lados de la frontera con la finalidad de traficar gente a El Paso,Texas.
"Dicha organización opera desde la Ciudad de México,Guanajuato y Ciudad Juárez, Chihuahua,la cual estaría traficando aproximadamente 150 personas al mes, de nacionalidad turca,brasileña y centroamericanos, obteniendo grandes recursos económicos por dicha actividad ilícita.Se vinculó a proceso a Sergio "A", Luis "R", César "Z", Carlos "A" y Karen "V", por el delito en mención,e impuso prisión preventiva oficiosa y un término de dos meses de investigación complementaria.

Exigen a Sedena informe sobre irregularidades en fideicomiso de equipo militar


La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tendrá que rendir un informe a la opinión pública sobre el manejo del Fideicomiso Público de Administración y Pago de Equipo Militar (FPAPEM),el cual ha crecido hasta cuatro veces su presupuesto de 2018 a la fecha y del cual,según la Cuenta Pública 2020,la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades en su manejo,señaló el diputado panista, Héctor Saúl Téllez Hernández.
Sostuvo que aun cuando bajo argumento de que los fideicomisos eran objeto de corrupción y una herencia de los "gobiernos neoliberales", la actual administración conservó algunos,como el FPAPEM. "Este fideicomiso es para compras de equipo militar y obra pública,y el Ejecutivo lo ha empleado para financiar parte del Aeropuerto Felipe Ángeles,cuando se supone que existen otros programas presupuestarios que se pudiesen ocupar para eso,como el programa K019,Proyectos de Infraestructura Gubernamental de Seguridad Nacional o el Programa K027,Mantenimiento de la Infraestructura,por mencionar algunos ejemplos", expuso en el punto de acuerdo que presentó.
Téllez Hernández destacó que el FPAPEM ha crecido cuatro veces más desde 2018 a la fecha, pues en septiembre de ese año contaba con seis
mil 174 millones de pesos,mientras que para el mismo mes de 2022 contaba con 32 mil 387 millones, de conformidad con información de la Secretaría de Hacienda y de un análisis de la organización México Evalúa.
Abundó que como ejecutora de gasto la Sedena asignó recursos a los comisionados habilitados mediante Cuentas por Liquidar Certificadas por 12 mil 733.49 millones de pesos, que correspondieron principalmente a partidas de gasto del capítulo 6000 "inversión pública" (12,031.87 millones de pesos,94.5 por ciento).
"No obstante que la normativa establece que sólo se podrán afectar conceptos y partidas presupuestarias de los capítulos de gasto 2000 "Materiales y Suministros y 3000 Servicios Generales mediante esa figura", abundó.

Mencionó que el Resumen de Observaciones y Acciones se determinaron cinco resultados,de los cuales,en uno no se detectó irregularidad y los cuatro restantes generaron siete recomendaciones y seis promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria.

"Es por ello,la importancia de que se cuente con información referente a los desgloses de los movimientos presupuestales que se realizan con este Fideicomiso,así como conocer qué contratos se han llevado a cabo con los recursos del mismo", concluyó.
Enfrentamiento en Zacatecas deja seis delincuentes muertos

Tres policías estatales,comisionados como agentes de la Policía Municipal de Pánfilo Natera por la Secretaría de Seguridad Pública de Zacatecas,resultaron heridos tras enfrentarse con integrantes de la delincuencia organizada, cuando acudieron a atender un reporte de despojo de automóviles a civiles,sobre la carretera federal número 49,tramo Zacatecas-San Luis Potosí. Tras la escaramuza,trascendió que seis presuntos delincuentes murieron abatidos, mientras que el comandante de la corporación y dos de sus agentes,resultaron heridos (aunque se asegura,no de gravedad),y fueron trasladados a un hospital de la capital zacatecana.
Además,la SSPZ,informó que se localizó a un civil muerto en la zona,quien se presume, murió tras ser baleado por los delincuentes, para despojarlo de su automóvil. Las autori-
dades decomisaron en el sitio del enfrentamiento dos automotores usados por los agresores,además de armas de grueso calibre. Posteriormente se confirmó que era un trabajador de la empresa La Costeña,a quien momentos antes habían despojado de su vehículo.Por otra parte,trascendió también que este miércoles,en los límites de Zacatecas con el estado de Aguascalientes,muy cerca del punto de revisión carretero de la Guardia Nacional,ubicado en el municipio aguascalentense de Cosío, fue abandonado el cuerpo de un policía zacatecano,presuntamente baleado y con signos de tortura,que al cierre de la edición permanecía en calidad de desconocido.
De acuerdo con la información dada a conocer por las autoridades,el mediodía de este miércoles,el comandante de la corporación local y varios de sus agentes salieron a atender el reporte que ciudadanos habrían hecho,al sistema de emergencias 911,según el cual,a la altura de la vía federal citada,en
su cruce con la carretera interestatal que conduce a la comunidad de La Tesorera,45 kilómetros al sureste de la capital de Zacatecas,un grupo armado estaba "quitando vehículos".
Cuando arribaron los integrantes de la corporación,el grupo de aproximadamente 20 delincuentes, que viajaban en al menos cinco vehículos,comenzaron a disparar a los uniformados y emprendieron la huida,produciéndose una persecución.
Tras reportar la agresión por sus sistemas de radiocomunicación,decenas de policías estatales y ministeriales,así como elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, con el apoyo de un helicóptero de la SSPZ, salieron a dar auxilio a los municipales de Pánfilo Natera,desde la capital del estado.
Desarticulan célula dedicada a extorsionar desde penal de Neza-Bordo
RAFAEL ORTIZ/GILBERTO GARCÍAUna fuerte movilización de equipos policiacos desde el exterior y hasta el interior del penal de Neza-Bordo, en el municipio de Nezahualcoyotl,logró desarticular una banda que se dedicaba a extorsionar a otros reos en el interior del penal

La Secretaría de Seguridad a través de la Subsecretaría de Control Penitenciario realizó el traslado a diferentes penales mexiquenses de Victor "N" y Fabián "N",este último conocido como el "Adrián" y 7 internos más que presuntamente formaban parte de una célula que se dedicaba extorsionar a otros reos de ese centro penitenciario de Neza-Bordo.

El despliegue policiaco se llevó a cabo para poder concentrar a Víctor Hugo Fabián "N", alias "el Adrián", Julián, Luis Jesús, Juan Ignacio, José Daniel, Trinidad, José Luis y Juan Enrique "N".
Según las investigaciones hechas por el Personal de Inteligencia Penitenciaría establecieron que estos sujetos intentaron formar un grupo de poder para extorsionar a las demás personas privadas de su liber-

tad y a sus familias,obteniendo así ganancias económicas.
Los reportes además indican que Víctor "N", encabezaba este grupo mismo que operaba con tres sub liderazgos,el primero encargado de recibir las ganancias de las extorsiones,el segundo seleccionaba a los internos que se convertirían en las víctimas y el tercero se enfocaba en la contratación y coordinación de personas al exterior.
Gracias a esta averiguación,se logró también establecer que al menos 33 personas operaban fuera de este reclusorio.
Las labores que realizaban eran las de halconeo e intimidación a los familiares y con ello ejercían presión para el pago de las llamadas ocultas de protección,hechos que también fueron informados a la fiscalía
FGR impugna plazo para implementar Banco de Datos Forenses
Fue un tribunal federal quien a final de cuentas admitió a trámite la impugnación que la Fiscalía General de la República (FGR) interpuso contra la orden de que en 40 días ponga en marcha el Banco Nacional de Datos Forenses para ayudar a la localización de los miles de desaparecidos que se registran en todo el país.
En esta ocasión el Segundo Tribunal Colegiado en materia Administrativa de la Ciudad de México dio entrada al recurso de revisión presentado por la FGR,en el que determinará si confirma o revoca el amparo concedido en
octubre pasado a Olimpia,una mujer que desde el año 2017 está buscando a su hermano Marco Antonio,desaparecido en Guanajuato,en fosas clandestinas de todo el país.
"Se admiten los recursos de revisión interpuestos por el Titular, y por el Titular de la Agencia de Investigación Criminal ,estos dos por conducto del Director de Amparo,todos de la Fiscalía General de la República",indicó el Colegiado
De esta forma,con la impugnación de la FGR se mantiene congelada la ejecución de la sentencia de amparo en la que se le ordenó implementar el Banco Nacional de Datos Forenses en un plazo de
40 días,que vencía en noviembre pasado.
mexiquense para las acciones conducentes.
El traslado se llevó a cabo conforme a los protocolos establecidos y apego irrestricto a los derechos.
Cabe recordar que en días pasados,familiares denunciaron extorsiones,además de maltratos por no pagar dichas cuotas.
Es por ello que la Secretaría de Seguridad tomó la decisión de realizar el traslado de estas personas,que por seguridad no se ha dado a conocer a que penales fueron llevados.
Sobre esta decisión se sabe que la Fiscalía alegó que la información genética de casos federales está completa e integrada,pero que faltan los archivos de cuatro entidades federativas y de la Secretaría de Educación Pública,el Servicio de Administración Tributaria,el Instituto Nacional de Migración y la Secretaría de Salud.
"En cuanto a las Entidades Federativas,a las que les corresponde el 96% de la información sobre los datos de delitos del fuero común,cabe señalar que 27 de ellas ya han compartido dicha información que les es compe-
tente; toda la cual ya está integrada en la Base AM-PM (Base de Datos Ante Mortem / Post Mortem",destacó en la información expuesta ante el juez de amparo.
Añadió que hasta que todas las dependencias federales y gobiernos estatales entreguen su información estará en posibilidad de emitir los reglamentos correspondientes para la aplicación total del Banco Nacional.

Estado de México
Más de 17 mil denuncias por corrupción
Elaboran propuesta para construcción de nuevas oficinas del TEEM
La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), a través de la Facultad de Arquitectura y Diseño firmó un convenio de colaboración con el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) para la construcción de nuevas oficinas y acondicionamiento de las instalaciones del TEEM.

La magistrada presidenta del tribunal,Leticia Victoria Tavira, agradeció a la Facultad de Arquitectura y Diseño su apoyo para materializar esta propuesta,en la que participaron siete equipos de la carrera de Arquitectura.
"Ante la necesidad de la institución de ampliarse, acudimos con el director para elaborar un proyecto en muy poco tiempo y estamos agradecidos por la calidad de trabajos que nos fueron presentados por parte del estudiantado", apuntó. Por su parte,el director de la Facultad de Arquitectura y Diseño,Xavier Gaytán Zepeda, destacó que el trabajo entre instituciones permite que el estudiantado ponga en práctica los conocimientos que le son transmitidos en clase y pueda ejercerlos de manera profesional.
"Este tipo de proyectos,sin lugar a dudas,permite un crecimiento profesional muy importante en las y los estudiantes", abundó.
La Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado de México informó que,durante el periodo de enero a noviembre del presente año,se recibieron 17 mil 639 denuncias,14 mil 891 por deficiencia en algún servicio o trámite,2 mil 602 por prepotencia y malos tratos,83 fueron por solicitud de dádivas,21 por conflicto de intereses,41 a causa de negligencia y una por delitos electorales. Además,se impusieron
213 sanciones,de las cuales, 185 consistieron en amonestaciones y 28 inhabilitaciones.
Asimismo,en lo que va de la presente administración se han impuesto mil 491 sanciones a mil 298 servidoras y servidores públicos, aclarando que el número de sanciones y el de sancionados no es coincidente,pues algunas de ellas son de carácter vinculatorio,es decir, un mismo servidor o servidora pública puede recibir más de una sanción por cometer una conducta indebida.
En este sentido,de septiembre de 2017 a noviembre 2022, el total de denuncias recibidas asciende a 96 mil 374,4 mil 320 sugerencias y 2 mil 737 reconocimientos.

Con la puesta en marcha de la aplicación móvil Denuncia Edomex, en noviembre de 2018, la ciudadanía tiene una opción más para presentar sus denuncias;prueba de ello,es que en este año se realizaron 2 mil 688 denuncias por este medio,con un acumulado a lo largo de la administración de 8 mil 964. Derivado de la publicación de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y sus Municipios, de fecha 30 de mayo de 2017, las sanciones económicas, resarcitorias y pecuniarias serán impuestas por el Tribunal de Justicia Administrativa, razón por la cual,ya no se incluyen en el presente.


Durante la firma del convenio fueron presentados los tres proyectos finalistas que se apegaban a los requerimientos y las necesidades que les fueron planteadas y se sometieron a concurso,donde el equipo conformado por Jesús Sánchez Martínez,César Aldair Aguilar Cosme,María Del Carmen Esquivel Cuadros, Diego Roldán Cruz y el docente Fernando Jaime Mendoza Hernández obtuvo el primer lugar.
Finalmente,como agradecimiento a la Facultad de Arquitectura y Diseño,se hizo entrega de una televisión y dos computadoras en beneficio de la comunidad estudiantil de este espacio académico.
Al acto acudieron la Magistrada Martha Patricia Tovar Pescador,el Magistrado Raúl Flores Bernal,el Magistrado Víctor Oscar Pasquel Fuentes, el titular de servicios generales del TEEM,José Emigdio Cortez García,y el presidente del Colegio de Arquitectos del Estado de México,Manuel Trigos Martínez.
Gobierno de Ixtapaluca entrega pavimentación de calles
Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mxEn cumplimiento de sus compromisos con la ciudadanía y culminar la obra que tuvo una espera de más de cuarenta años,el presidente municipal Felipe Arvizu de la Luz entregó la pavimentación de la calle Francisco Villa, en la colonia Loma Bonita. En esta obra se aplicó concreto hidráulico en más de mil doscientos cincuenta metros cuadrados, así como la construcción de guarniciones y banquetas,para un beneficio de más de 400 personas que estuvieron solicitando esta obra por más de cuarenta años,y no habían sido escuchados,y en esta ocasión,ya se hizo justicia a sus peticiones.
Felipe Arvizu también inauguró la calle Margaritas de la colonia Zoquiapan, en la que también se aplicaron casi dos mil quinientos metros cuadrados de concreto hidráulico,así como guarniciones y banquetas,para cambiar la imagen urbana,mejorar la calidad de vida de las personas al tener un mejor lugar para vivir,y contar con un espacio digno, tal como lo merecen los habitantes,y esta administración les está dotando de la infraestructura urbana. Cabe destacar que con estas dos obras serán beneficiados más de 700 habitantes de manera directa,y muchos más de manera indirecta. Estas vialidades hoy tienen una nueva imagen urbana que tuvo que esperar casi 30 años para ser pavimentada.

Con esta obra, el alcalde sigue cumpliendo los compromisos adquiridos con la ciudadanía,y se sigue invirtiendo los recursos del gobierno del Estado de México y del Gobierno Federal, que,junto con los recursos propios,el pago de impuestos de la ciudadanía,regresa en obra pública de infraestructura urbana que cambia la imagen de las colonias y comunidades de este municipio.
Entregan cobijas a familias en situación de vulnerabilidad

Alrededor de 500 familias de las comunidades El Hielo,El Guarda y La Glorieta, fueron beneficiadas con cobijas que entregaron el Gobierno de Huixquilucan y la Fundación Na'amat México ,con el objetivo de protegerlas de las bajas temperaturas que se presentan en la época invernal,especialmente,en esta región alta del municipio.

Al encabezar la entrega de estas prendas, la presidenta municipal,Romina Contreras Carrasco, agradeció la confianza que la Fundación Na'amat tiene en el gobierno local,para realizar este donativo,lo que muestra la sinergia que existe en su administración con las organizaciones de la sociedad civil,para seguir incrementando la atención que reciben los sectores más vulnerables.

"Gracias por poner sus ojos en Huixquilucan,lo cual da muestra de la sinergia que existe entre la sociedad y gobierno y nos hace avanzar como municipio,pues,en esta ocasión,el objetivo principal es que Huixquilucan no pase frío en esta temporada" ,mencionó.
Ante vecinos de las tres comunidades, Romina Contreras refrendó el compromiso de su administración de seguir trabajando 24/7 para continuar dando resultados a la ciudadanía y,de esta manera, continuar elevando la calidad de vida de las y los huixquiluquenses.
Por su parte, Sara Nates, integrante de la Fundación Na'amat, reconoció la labor que lleva a cabo el Gobierno de Huixquilucan para apoyar a las personas que en-
frentan una situación de vulnerabilidad y aseveró que la entrega de estas cobijas representa una satisfacción y un honor al compartir un acto de bondad con quienes más lo necesitan.
Durante diciembre,el Gobierno de Huixquilucan ha entregado más de ocho mil cobijas a familias que enfrentan algún tipo de vulnerabilidad, con el objetivo de que enfrenten las bajas temperaturas de la temporada invernal abrigados y protegidos en sus hogares.

La unión que muestran en la Casa Blanca Joe Biden y Volodímir Zelenski
AGENCIAS
El presidente de Estados Unidos,Joe Biden,y el mandatario de Ucrania, Volodímir Zelenski,mostraron un frente unido en su planteamiento sobre la guerra que Rusia mantiene en Ucrania,en una crucial visita de Zelenski a Estados Unidos.
"Creo...que compartimos exactamente la misma visión,y que una Ucrania libre,independiente,próspera y segura es la visión;ambos queremos que esta guerra termine", dijo Biden a los periodistas en la Sala Este de la Casa Blanca.
Zelenski,que se embarcaba en su primer viaje fuera de su país desde que fue invadido hace 300 días,llegó a Washington para reunirse con Biden.
Volodímir Zelenski visitó al Congreso de Estados Unidos,y señaló que ambos países están aliados en la batalla contra Rusia.


"Nuestras dos naciones son aliadas en esta batalla.Y el próximo año será un punto de inflexión,lo sé,el punto en el que el coraje ucraniano y la determinación estadounidense deben garantizar el futuro de nuestra libertad común.La libertad de las personas que defienden sus valores", dijo.
Zelenski sostuvo que la ayuda estadounidense es crucial para "llegar a un punto de inflexión" en este conflicto,pero también que necesita más financiación y armamento para seguir en pie.
"Ucrania nunca ha pedido que soldados estadounidenses combatan por nosotros en nuestro territorio.Les garantizo que nuestros militares pueden operar perfectamente tanques y aviones estadounidenses", añadió.
El viaje,que funcionarios estadounidenses y ucranianos organizaron en secreto durante la semana pasada,conllevaba grandes riesgos. Tras llegar a Polonia en tren,Zelenski voló a Washington a bordo de un avión militar estadounidense,según informaron autoridades estadounidenses.Llegó a Estados Unidos poco después del mediodía a la Base Conjunta Andrews,a las afueras de la capital del país.
En el campo de batalla,Ucrania ha recuperado ciudades clave y ha mostrado una resistencia improbable ante un ejército ruso mal preparado y mal equipado.Pero el presidente de Rusia, Vladímir Putin, no ha dado muestras de que vaya a frenar su empeño y se ha mostrado implacable contra las infraestructuras energéticas civiles,lo que ha agravado el frío invierno ucraniano.
El nuevo paquete de 1.8 millones de dólares que Biden desvelará incluye un sistema de misiles tierra-aire Patriot,que ha sido una petición de Ucrania desde hace tiempo para defenderse de los ataques aéreos rusos.
Las tropas estadounidenses entrenarían a los ucranianos para utilizar el sistema en un tercer país.Por lo que se dio a conocer previamente que el entrenamiento tendría lugar en una base del ejército estadounidense en Grafenwoehr,Alemania.
El sistema está ampliamente considerado como una de las armas de largo alcance más capaces de defender el espacio aéreo contra la llegada de misiles balísticos y de crucero,así como de algunas aeronaves.Debido a su largo alcance y gran altitud,puede derribar
misiles y aviones rusos lejos de sus objetivos en Ucrania.
Rusia ha advertido sobre "consecuencias" no específicas si Estados Unidos suministra sistemas antimisiles Patriot a Ucrania, considerando los envíos como un compromiso más de Estados Unidos en la guerra.El funcionario fue claro,sin embargo, en que Biden se mantuvo firme en mantener a Estados Unidos fuera del conflicto directo con Rusia,a pesar de la mayor asistencia en seguridad.
"El presidente ha dejado claro que vamos a seguir adelante y a apoyar firmemente a Ucrania en los frentes militar,económico,energético y humanitario,pero que no queremos entrar en una guerra directa con Rusia.Y nada de eso cambiará mañana", dijo el funcionario.