¿Con qué fin las autoridades federales pierden el tiempo desviando la atención de la población hacia figuras políticas y actos cometidos en el pasado? Porque México ya se dio cuenta que las intenciones del Gobierno Federal es "confundir" y desviar la atención de la población de la realidad que se está viviendo en este país. Lo más triste es que el intelecto de las flamantes autoridadesfederales no da para más,sino es atacar a expresidentes de México.Primero se fueron a la yugular de Felipe Calderón, lo denostaron, criticaron y victimizaron hasta más no poder, pero no les resultó muy contundente o se aburrieron. A Vicente Fox no pudieron atacarlo mucho, la realidad es que la facilidad de defensa del expresidente Fox,los dejó callados más de una vez,pero hoy, queridoslectores,como marabunta se han ido contra el expresidenteErnestoZedillo.
Seguramente, se están valiendo de la información que se resguardaba en el Cisen (Centro de Investigación y Seguridad Nacional), información que data desde 1920, o sea, tenía un siglo y cinco años deantigüedad pero,a la llegada de Andrés Manuel LópezObradoralaPresidenciadeMéxico,seguramente en un afán de "desaparecer" sus propios archivos,que no eran nada gratos para la historia de este país,es que dejó de existir ese centro pero,sólo para el resto de los mexicanos,porque los archivos existen y hacen de ellos lo que a los morenistas se les pega la gana.
Seguramente de ahí se ha colgado la presente administración federal para atacar a ErnestoZedillo, con casos como el Fobaproa, el cual, si no se hubiera llevado a cabo, México seguiría sumergido en la peor de las crisis económicas de la historia de este país
Seguro este gobierno no lo entiende, pues tendría que ser demasiado letrado y preparado para comprenderlo; sin embargo, llama más la atención que hayan "omitido" que el impulsor, creador, del Fobaproa fue el expresidente Carlos Salinas de Gortari y no Ernesto Zedillo, este sólo lo puso en práctica,pues fue durante el cambio de sexenio. Para quienes no lo recuerden o no lo hayan vivido, el Fobaproa,o sea Fondo Bancario de Protección al Ahorro,fue un fondo de contingencia creado en 1990 por el gobierno mexicano en conjunto con casi la totalidad de los partidos políticos en aquel entonces, excepto el PRD, a fin de enfrentar posibles problemas financieros extraordinarios, cuyo propósito inicial era evitar el colapso total del sistema financiero mexicano. Cuando un banco tenía problemas de liquidez,el fondo compraba su cartera vencida, es decir, préstamos que ya no podían cobrarse,o inyectaba dinero para que la institución pudiera seguir operando. Eso, queridos lectores, sucedió hace 35 años
Hoy, pretenden despertar este evento, acusando a Ernesto Zedillo de esa “solucion económica para México”, pero insisto, fue creado por Carlos Salinas y Zedillo, un economista brillante, sólo lo puso en marcha, evitando una hecatombe financieraenMéxico,lo cual,estoy cierta, ¡por supuesto que no se les ocurriría en la administración actual!, por el contrario, lo que ha hecho en los últimos seis años y meses, ha sido destruir a México y sumirlo en la miseria, además de endeudarlo por los siguientes cien años.
Se ha vuelto una costumbre que el Gobierno Federal en turno,se cuelgue de algún expresidente deMéxico para taparsuincompetencia paradirigir a un país con más de 130 millones de mexicanos Nos ha llamado la atención que estos morenistas, han atacado a Vicente Fox por sus políticas económicas que, supuestamente, sólo beneficiaron a los sectores más ricos, pero no dicen que, entonces,
Criticaron sus políticas sociales y su relación con Estados Unidos, esa que, actualmente, pende de un hilo y con la cual,los más perjudicados son los mexicanos.
A Felipe Calderón, Andrés Manuel López Obrador lo traía a "pany agua",criticando severamente su guerra contra el narcotráfico, lo cual no se hizo durante el lopezobradorismoni ahoraconsu sucesora.
Es más, hoy se sigue protegiendo a las células delictivas dedicadas al narcotráfico, dicen, por aquello de "los recursos económicos que aún reciben"
También lo acusaron de corrupción y nepotismo, pero de críticas y siembra de odio no pasó.
Hoy, la novedad es Ernesto Zedillo por el Fobaproa, de lo cual, el expresidente se ha defendido. Un caso de hace 35 años que, honestamente, ya caducó pero, si nos vamos a analizar que pasó en cada sexenio, primero tenemos que decir:
¿Con qué calidad moral la administración presidencial de Andrés Manuel López Obrador y actualmente la de Claudia Sheinbaum, pueden señalar, acusar y enjuiciar a sus antecesores? ¿En verdad creen que lo han hecho mejor? O, ¿cuál es realmente el fin, tapar su incompetencia acusando a otros?
Lo más raro o,mejor dicho, lo más "conveniente" para este par de administraciones morenistas es que siempre omiten hablar, señalar y acusar al tristemente célebre expresidente Enrique Peña Nieto. ¿Por qué? Estarán de acuerdo en que esa es la prueba más fehaciente de que, eltrato en"lo oscurito" por la Presidencia de México del que tanto se ha hablado, es real, como real fue que Alejandra del Moral"se vendiera de mujer ‘VALIENTE’ como mujer ‘BARATA’" a Morena y el exgobernador Alfredo delMazo Maza,se sometiera a los mandatos de López Obrador
Pero, si mal no recuerdo, en campaña, el “mejor cliente"deLópezObrador fue EnriquePeñaycompinches, luego… el silencio. Nadie podía ni puede tocar a "Jimmy Neutrón", so "amenaza de cárcel"
Sí,sí, de eso acusaba AMLO a Peña Nieto,de ¡traidor a la patria!,de saqueador, de cohecho, de delincuente electoral;lo acusaba de haber hecho uso de recursos ilícitos para financiar su campaña a la Presidencia de México; le achacó una y otra vez el caso Odebrecht;de complicidad con Emilio Lozoya para "ordeñarasuantojo" los recursos de Pemex; la desaparición de los 43 normalistas; la ‘Estafa Maestra’, a través de la cual, 11 dependencias usaron 128 empresas ‘fantasma’ para desaparecer 7,760 millones de pesos, lo que llevó a Rosario Robles a la cárcel,por cierto. En fin,la ola de corruptelas que envuelven a Peña Nieto, van más allá de lo que hayan hecho Fox, Calderón y Zedillo juntos. Es más, se dice que la administración de Peña Nietofue lamás corrupta de toda la historia de México -antes de la de LópezObrador- y, ¿omiten hablarde eseexpresidente? ¿Como por qué? ¿Por qué les regaló la Presidencia de México? ¿Por qué hoy se ha convertido en un aliado? ¿Acaso perdieron la memoria los morenistas? ¿Será que,gracias a ello, el "nuevo PRI" hoy es Morena?
Lo cierto es que mal se vio,mal se vey mal se seguirá viendo la protección que los morenistas otorgan diariamente al expresidente Peña Nieto cuando a este, debería investigársele hasta por el Ferrari Testarossa que le fue regalado durante su administración como presidente y que se encuentra "oculto" en una enorme caja de madera en algún lugar del Valle deToluca (sic);debería investigarse a toda la gente que le apoyó en sus fechorías y hoy vive la gran vida;la desaparición de obras de arte de Los Pinos, hasta el cómo "planearon" entregar la Presidencia de México a López Obrador y a Morena.
Total,si lo que quiere este gobierno es "distraer" a la población,entréguenle "chismesmás recientes" y no de casos ocurridos hace más de 35 años como el Fobaproa, pues lo único que demuestran es desesperación porque los mexicanos "cautivos",no empiecen a darse cuenta de la realidad que les están "obligando" a vivir…
La expectación en la Plaza de San Pedro se mantiene intacta. En el segundo día del cónclave convocado para elegir al nuevo jefe de la Iglesia católica,los cardenales electores aún no han logrado el consenso requerido. Este jueves 8 de mayo, las votaciones continuaron segúnelprotocolo,perounavezmás el humo que emergió de la chimenea instalada en la Capilla Sixtina fue negro,lo que indica que aún no hay papa.
Los133cardenalesconderechoa voto, representantes de todos los continentes, permanecen reunidos y aislados dentro del Vaticano en uno de los procedimientos más estrictosyherméticosdelaIglesia. A lo largo del día se realizaron cuatro rondas de votación -dos por la mañana y dos por la tarde- sin que ninguna de ellas haya producido la mayoría cualificada de dos tercios que exige la normativa para consagrar a un nuevo pontífice.
Las señales de humo, conocidas tradicionalmente como fumatas, fueron esperadas con expectación tanto por los fieles congregados en la Plaza como por millones de personas alrededor del mundo que siguen de cerca el desarrollo del cónclave. El humonegro,quevolvióa elevarse desde la chimenea a las 12:00 y posteriormente a las 19:00 horas (hora local), fue recibido con mezcla de resignación y paciencia.
Aislamiento absoluto Aislamiento absoluto
El proceso del cónclave se rige por normas ancestrales que buscan garantizar su pureza, libre de presiones políticas o mediáticas.
Desdeel momento en que las puertas de la Capilla Sixtina fueron cerradas, los cardenales quedaron incomunicados: sin teléfonos, sin conexión a internet, sin contacto exterior de ningún tipo. Sólo una emergenciamédicagraveo elfallecimiento de un familiar de primer grado podría justificar una salida del recinto.
El protocolo del cónclave es tan estricto que incluso contempla penas canónicas severas para quien intente filtrar información. Cualquier tipo de divulgación sobre las deliberaciones puede ser castigada con la excomunión automática (latae sententiae), una medida que subrayalagravedadconlaqueel Vaticano protege el secreto de este evento.
Reglas del procedimiento Reglas del procedimiento
Para que uno de los candidatos sea elegido como nuevo pontífice, debe obtener el respaldo de al menos 89 de los 133 cardenales presentes, lo que equivale a una mayoría de dos tercios. Esta alta exigencia tiene como propósito garantizar que el nuevo líder espiritual de másde 1.300millonesde católicos cuente con un apoyo amplio, que refleje la unidad eclesial necesaria paraenfrentarlosdesafíoscontemporáneos de la Iglesia.
El calendario prevé la realización de cuatro votaciones diarias -dos por la mañana y dos por la tarde-, hasta que se logre alcanzar la mayoría requerida. Si se diera el caso de que ninguna de las rondas programadas produjera un resultado, el cónclave podría prolongarse porvariosdías,comohaocurridoen otras ocasiones.
MatíasPascal
COLUMNAPOLÍTICA
¿MejorelMetroqueTlaxcala?
¿Enserio,Rubalcava? ¿Enserio,Rubalcava?
falta de experiencia en materia de transporte.
Un mes antes de su nombramiento, RubalcavaSuárez yaparecíatenerconocimiento de su futuro cargo, lo que se evi-
dencióenunafiestadecumpleañosdonde un amigo empresario, José Luis Salinas, bromeósobresufuturopuesto.
Yundatoincómodo:Rubalcava estará a cargo de un presupuesto de 23 mil millonesdepesos.Ese esel monto asignado al Metropara2025.
Ahorabien,el gran amigo -porque así lo presume constantemente en sus redes sociales-,de la opositora SandraCuevas y la mismísima presidenta Sheinbaum, ha sido denunciado por ordenar ataques en redes y campañas de desprestigio contraperiodistasyopositores
Es más, se le ha relacionado con el grupo "LosClaudios",acusado de operar con violencia en Cuajimalpa. Y de que no tiene experiencia en materia de transporte o movilidad urbana, lo que genera dudas sobre su capacidad para dirigirel Metro
La fiesta donde se reveló el nombramiento
José Luis Salinas, empresario amigo de Rubalcava,durante su fiesta de cumpleaños el 19 de marzo pasado bromeó diciendo que "esmejorserdirectordel
Metro que ser gobernador de Tlaxcala", lo que constituye una grave ofensa a la gente de Tlaxcala Pero,además, mostróqueambospersonajes,unointeresado y otro acompañante, cuentan con información más que privilegiada sobre lasdecisionesdelrégimen…
La fiesta contó con la presencia de legisladores de Morena y el magistrado Felipe Alfredo Fuentes, lo que sugiere que el nombramiento podría haber sido discutido o planeado en ese evento.
En ese festejo fueron violados varios principios de Morena, como la transparencia. El nombramiento de Rubalcava Suárez parece haber sido planeado con anticipación,loquegeneradudassobrela transparenciadel proceso.
La faltadeexperienciadeRubalcava enmateriadetransporte sugiere que su nombramiento podría basarse en criterios políticos más que en mérito.
El comentario de José Luis Salinas sobre Tlaxcala demuestra una falta de respeto hacia la gente de esa entidad.
La designación de Rubalcavaha generado críticas debido a su historial político y la falta de experiencia en transporte.La forma en que se llevó a cabo el nombramiento ha generado desconfianza en la capacidad de Morena para gobernar de manera transparenteyeficiente.
La dirección del Metro por parte de Rubalcava podría poner en riesgo la seguridad y eficiencia del sistema de transporte. Así,sinmáscomentario ¡Ciaooo!
En un país que presume de transformación, la tragedia del Hospital Mónica Pretelini Sáenz,enToluca, deberíaserunparteaguas, no un pie de nota más en el largo historial de omisiones del sistema de salud público.
Trece recién nacidos muertos por una infección hospitalaria prevenible, personal médico protestando en las calles por falta de insumos, violencia laboral, infraestructura colapsada y autoridadesquemiranhaciaotrolado.
¿Dónde quedó la promesa de que "lasaludesunderecho,nounprivilegio"? Tal vez quedó guardada junto con los cubrebocas del Insabi:en una caja sinfondo,invisibleeinoperante.
La CuartaTransformación ha hecho del discurso sobre los derechos sociales una bandera constante.Ha hablado
gravedeunsistemaclínicamentemuerto,mantenido con respirador artificial y boletinesoptimistas.
El brotedeKlebsiellaoxytoca,que cobró la vida de bebés prematuros, expuso la falta de controles sanitarios, la precarización de insumos médicos y la fragilidad de un sistema que ya había sido golpeado por recortes, centralización fallida y reestructuras hechas al vapor.
La transición del SeguroPopularal Insabi, y de este al IMSS-Bienestar, es digna de un episodio de "¿Quién quiere serpaciente?".
Porque adivinar a qué institución le toca atenderte ahora se ha vuelto más difícilquesacarcitaconunespecialista. Hoy, ni siquiera se preocupan por contratar médicos. ¿Para qué gastar en profesionales cuando puedes so-
sea, con lo menos posible, mientras nadie se entere. O mejor, mientras nadie sobreviva para contarlo Y mientras todo esto ocurre, uno se pregunta:¿qué está haciendo la Secretaría de Salud del Estado de México? Pues bien, la doctora Macarena Montoya informó que el brote estaba "controlado" (como si eso resucitara a los bebés), se tomaron fotos con Cofepris, se instalaron mesas de diálogo, y se prometieron camillas… de las cuales llegaron dos.
Una eficiencia quirúrgica, si lo que se pretendía era anestesiar la indignaciónpública. Los médicos protestan.Cuelgan mantas. Bloqueancalles.Exigenanestesiólogos,neonatólogos,ginecólogos. ¿La respuesta oficial? Reuniones. Promesas.Ymásreuniones.
Como si la salud fuera un asunto depapeleoynodesalvarvidas; porque mientras la secretaria firma convenios y celebra acuerdos en redes sociales, las madres esperan una incubadora, losbebésunantibiótico, y los médicosun salario digno. No hay transformación que valga si un hospital funciona como zona de desastre.
No hay justicia social si ser pobre equivale a morir por falta de oxíge-
TocadosporelEspírituSanto,133cardenales,confinadosenlaCapillaSixtina, alejados del exterior del mundo, deliberan para nombrar a quien será el sucesor de San Pedo y el papa Francisco.
Desde temprana hora, lospríncipes de la Iglesia católica se congregaron en la Basílica de San Pedro para participar en la misa precólclave, Pro Eligendo Romano Pontífice, en la que el cardenal Giovanny Battista Re pidió apoyo y fortaleza para que el propio Espíritu Santo ilumine a sus colegas para elegir al nuevo vicario de Cristo, evento en que estarán incomunicados, aislados,bajo llave,hasta en tanto de la chimenea vaticana no salga el esperado humo blanco, anunciando la llegada del nuevo pontífice, acto que ha centrado la atención de toda la humanidad,debido a su importancia.
Una vez concluida la solemne misa, los purpurados se dirigieron, en silencio, a la Capilla Paulina para rezar la letanía de todos los santos y,en peregrinación,llegar a la Capilla Sixtina a efecto de comenzar sus deliberaciones en torno a la elección del nuevo dirigente universal de la Iglesia católica, la que se estima cuenta con más de mil millones de seguidores.
Las acciones sobre el particular son secretas e incluso los propios religiosos juraron no divulgar.Después de la primera ronda de votación, las papeletas que fueron quemadas arrojaron humo negro,lo que significa que no hay veredicto final.
Las votaciones en las que participan 17 cardenales italianos, 10 estadounidenses, siete brasileños y el mexicano Carlos AguiarRetes,sereanudaránestejuevesysi no hayhumo blanco,los133religiososcontinuarán con sus acciones. Por lo pronto,se retirarán presuntamente a descansar a la CasadeMartaMarta, tidad en el trono de San Pedro.
Hasta el momento ninguno de los purpuradosseperfilacomoganador.Cabereiterar que las noticias que se propaguen respecto al cónclave no dejan de ser especulaciones, pues no hacer público lo que ocurre al interior de la Capilla Sixtina,la que se ha convertido en búnker, al que nadir tiene acceso. Cuatro mil periodistas de todo el mundo se encuentran en la sede vaticana informado minuto a minuto lo que sucede en torno a la sucesión del Los adelantos tecnológicos permiten que los reportes de los periodistas sean permanentes, a lo largo de las 24 horas del día. El aumentode precios en todo tipo de artículos y servicios poco o nada importa a los envia-
dos especiales de los medos de comunicación, incluidos los del periódico crítico y veraz, con tal de cubrir el trascendental evento,enel quesedesignaraaun papaque responda a los tiempos actuales, lo que fue comentado por Raúl Ruiz y Eduardo Meraz en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando deTema Noticias, dirigido por nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, en el que destacaron que la presidente Claudia Sheinbaum rechazó, de manera tajante, la propuesta del expresidente Ernesto Zedillo,en el sentido de que se audite a fondo todo lo relativo al Fobaproa, sucedido hace más de 20 años, pero también a las obras insignia del expresidente Andrés Manuel López Obrador, entre ellas el fallido Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles,el Tren Maya,la Refinería de Dos Bocas, el también fallido Insabi, IMSSBienestar,Segalmexyeldesastreecológico en el sureste del país con la construcción del traído y llevado Tren Maya, el que sí benefició con una estación privilegiada al "Señor del Palenque", quien habita en el municipio del mismo nombre. De acuerdo con Sheinbaum una auditoria general no tiene sentido, pues son asuntos muy diferentes.
Cabe señalar que para investigar lo del Fobaproa, nuestros brillantes legisladores morenoshanformado,comosiempreocurre, una comisión. Durante su Conferencia Mañanera en el Salón Tesorería, la mandataria pidió se dé una oportunidad a Adrián Rubalcavaalfrente del Sistema deTransporte Colectivo Metro,elque dejóenlamayorde las desgracias las pasadas administraciones.
Familias de las víctimas del colapso en la Línea 12 del STC-Metro claman que se les haga justicia y se reparen íntegramente
losdañosaocasionadosalasvíctimasfatales y lesionados.
Entre las instituciones que deberían cubrir los daños se encuentra la empresa Carso, la que rechaza dicha exigencia. Recordaron que fue en la administración de la entonces jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cuando sucedió la tragedia.
Se espera que Adrián Rubalcava saque adelante el retraso existente en la llamada colunavertebraldeltransporteynoserepitan las tardanzas en su mejoramiento, como sucedió en la Línea uno de dicho sistema, la que de verdad resultó de pésima calidad.
Alsercuestionadaentornoalaversiónde que Beatriz Gutiérrez Müller, esposa de López Obrador, ha solicitado al gobierno de España su nacionalización,la mandataria dijo desconocer el caso.
Más que lamentable, el hecho de que milesdemujeresdetodaslasedades,entre las que destacan recién nacidas, sean atacadas con sustancias corrosivas,principalmente ácidos, hechos que van más allá de lo criminal y que deben ser sancionados con todo el rigor y peso de la ley.
Los periodistas destacaron que sería más que positivo que las autoridades competentes, incluida la Auditoria Superior de la Federación, diera a conocer el total de las "inversiones" en las obras maestras de AMLO, las que superan ampliamente las proyectadas originalmente.
También se cuestionaron el qué hacen las autoridades para frenar el reclutamiento a jóvenes por parte de la delincuencia organizada, la que generalmente les secuestra y obliga a servir como sicarios.
Gracias,yleesperamos alas14:30horas en otroCambiando deTema Noticias
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) pidió a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) alrededor de 2 mil 500 millonesdepesosparacuatroobrasderemodelación en sus dos terminales aéreas.
La Secretaría de Marina realizó la petición a travésde la Cartera de Programas y Proyectos de Inversión (PIPP), que es un registro oficial donde se documentan los proyectosy programasquebuscangenerar beneficios para la sociedad, utilizando recursos del presupuestopúblico. Esta cartera sirve para planificar,organizar y controlar la inversión pública, asegurando que el dinero se utilice de manera eficiente y transparente.
Se adelanta que el proyecto contempla la construcción del puente y estacionamiento de corta estadía sobre vialidadenTerminal 2 para que usuarios provenientes del Circuito Economía,así como de laVialidad deT1 aT2 ingresen directamente a la zona de llegadas y salidas. Pero no sólo eso, contempla la
ampliación de carriles en glorieta, entradas y salidas a Eje 1 Norte,acceso Santos Dumont, rehabilitación de rampas y el rediseño de plaza cívica.
De igual manera, otra de las obras contempladas es la ampliación de salas de esperayseparacióndeflujosenTerminal1, así como la reestructuración y reforzamiento de los edificios de estacionamiento nacional e internacional. No se descarta la demolición del actual edificio de estacionamiento, construcción de nuevo edificio y rehabilitación mayor del aparcamiento internacional.
Vale destacar que las obras de remodelación de la Marina incluye la ampliación y reforzamiento de cámaras de circuito cerrado. "Control de Flujos en la Terminal 1 para lo cual se hará la instalación,configuración y puesta en marcha de 3 mil 240 cámaras interiores y exteriores,el 96 por ciento de ellas con resolución HDTV. de soporte y mantenimiento estará garantizado un máximo de 24 meses (2 años) a partir de la puesta en marcha de los equipos".
Juan José Padilla Olmos, director de la
terminal capitalina, adelantó que estas obras son parte de las remodelaciones que tendrá la terminal capitalina rumbo al Mundial de la FIFA 2026, y que la idea es que mejoren la circulación en el aeropuerto en adelante.
Padilla Olmos comentó meses atrás que se están considerando un total de 55 obras y 24 contratos que abarcarán el total de la infraestructura y servicios en el AICM,incluyendo pistas, torre de control,subestaciones, estacionamientos y el reforzamiento estructural.
Acuatro años de la tragedia que se vivió con la caída de un tramo de la Línea 12 del STC Metro,que provocó la muerte de 26 personas y dejó más de 100 lesionados, la empresa Carso infraestructura y Construcción (CICSA), propiedad de Carlos Slim Helú,asegura que ninguna autoridad determinó su responsabilidad, en tanto que víctimas quieren que las indemnizaciones sean reasignadas de acuerdo conla capacidadeconómicadelaconstructora.
En cambio,apuntó afallasenel diseñodela obra y a la falta de mantenimiento.
La línea fue construida durante el gobierno de Marcelo Ebrard Casaubón en la Ciudad de México y el mantenimiento le correspondía a sus sucesores: Miguel Ángel Mancera Espinosa, José Ramón Amieva Gálvez y
El nuevo deslinde de la empresa propiedad delhombre másricode México se dioluego de que el pasado lunes 12, víctimas de la tragedia se manifestaron afuera de sus oficinas en Plaza Carso,en la alcaldía Miguel Hidalgo Los manifestantes,encabezados por su abogado TeófiloBenítez,informaron queobtuvieron un amparo contra CICSA por parte de un Tribunal Colegiado para que las indemnizaciones que ésta entregó a las víctimas sean revaloradas y asignadas de acuerdo con la capacidad económica de la constructora.
Como respuesta, Carso Infraestructura y Construcción negó "categóricamente" ser responsable del "lamentable colapso", ocurridoentrelos apoyos 106 y107 del tramo elevado de la Línea, ubicados entre las estaciones Olivos y San Lorenzo Tezonco.
sismo superior a 6.5 grados".
En el segundo punto del comunicado, CICSA recordó que participó en la rehabilitación de la Línea12,"afindequeloshabitantesdeestaciudadpudieranrecuperarlamovilidadperdida".
Según dijo, "se acudió, de buena fe y en forma solidaria, al llamado de las máximas autoridades políticas del país y de la ciudad, a colaborar para superar los daños materiales consecuencia de esta tragedia". Aunque tampoco lo dijo, CICSA se refirió al anuncio que hizo el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador el 30 de junio de 2021 cuando,sintomarencuentaalaentoncesjefade Gobierno, Claudia Sheinbaum, adelantó que habló directamentecon CarlosSlim yacordaron que éste se haría cargo de la rehabilitación de todoeltramoelevado.
En el punto tres de su comunicado, CICSA defendió que "tal como lo establecen diversos estudios periciales,la principal causa de los lamentables sucesos del 3 de mayo de 2021 fueron el diseño de la obra y la falta de mantenimiento".
Y precisó: "CICSA no diseñó la obra y no era responsable del mantenimiento a la Línea12".Sin embargo,noseñaló aquienes sí les tocó esa responsabilidad.
El cuarto punto lo dedicó a aclarar que no hay resoluciones de autoridades que determinen su responsabilidad en la tragedia:
En alusión a la protesta de las víctimas del colapso, la empresa de Slim detalló que ofreció participar en los procesos de apoyo y reparación integral de daño de las víctimas "de buena fe y en forma solidaria" con ellas. Agregó que su participación se dio bajo los lineamientos definidos con la Comisión Ejecutiva de Apoyo a Víctimas de la CDMX, dirigida entonces por Ernesto Alvarado, y la Fiscalía General de Justicia local (FGJCDMX), encabezada por Ernestina , actual consejera Jurídica de la Presidencia
Según la empresa, "más de 95% de las víctimas han participado en este proceso".
La Suprema Corte de Justicia de la Nación(SCJN)resolvió diversosasuntosrelacionados con los derechos laborales de madres y padres que trabajan al servicio del estado de Baja CaliforniaSur.
Al intervenir en uno de los asuntos, la ministra Yasmín Esquivel Mossa respaldó la invalidez de la reforma que restringía los derechos de las madres enperiododelactancia,al eliminar opciones de descanso laboral y la obligación de los empleadores de proporcionar espacios adecuados.
La ministra señaló que tales disposiciones resultancontrariasalaConstituciónFederalquegarantiza dos reposos extraordinariospordía.
"Adicionalmente a los dosperiodosdelactancia, a las ayudas para la lactancia, como son las asistencias médicas y obstétricas, medicinas y guarderías, también deben gozar de salas de lactanciaparaquelamadreysu bebé tengan un espacio seguro,adecuado y digno para ambos", explicó Esquivel Mossa.
Además,sostuvoque,en materia de licencias de paternidad, debe respetarselaConstituciónyreconocerse la amplia libertad de configuración legislativa de las entidades federativas para regular las condiciones laborales de sus trabajadores, conforme a sus realidades políticas,económicas y sociales; sin que la Corte invada las facultades de cada Congresoestatal.
En operativo conjunto con la Fiscalía General de la República personal de la Secretaría de la Defensa Nacional descubrió e inhabilitó,en el estado de Puebla,una "fábrica clandestina" armas de juego,en la que decomisó materiales diversos para tal efecto y detuvo a un presunto responsable, quien fue puesto a disposición de autoridades jurisdiccionales.
Seprecisó quelos servidores públicos dieroncumplimientoa ordenamientos judiciales en los que se autorizaba catear un domicilio particularubicadoenel municipiodeAtlixco,queera utilizadopresuntamenteparalafabricacióndearmamento,elquesepresumeeraadquiridopororganizacionesdelictivasqueoperanenlacitadaentidad,por lo que las investigaciones continúan.
Mediante comunicado, la FGR expuso que a través de su Fiscalía EspecializadaenmateriadeDelincuenciaOrganizada,obtuvodeun juez del Centro de Justicia Penal Federal en Puebla, vinculación a proceso contra José "S",por su probable responsabilidad en los delitos de fabricación de armas de fuego sin autorización, posesión de armas de fuego y de cartuchos de uso exclusivo del Ejército,Armada y Fuerza Aérea.
"Derivado de la coordinación del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional,Guardia Nacional y FGR,ejecutaron un cateo en un inmueble en Atlixco, Puebla, donde fue detenida esta persona, asegurando seis armas cortas y cinco largas"
También se incautaron tres cargadores, cartuchos, tres piezas metálicas cilíndricas, empuñaduras de plástico, una fresadora industrial, un torno,una compresora,un taladro industrial,tubos de acero con orificios, 50 brocas de diferentes medidas, 30 llaves Allen de varias medidas, 44 pedazos de tubo de acero y diversas piezas,objetos y selectores para la fabricación,alteración y armado de armas de fuego.
Posteriormente,el MinisterioPúblicodelaFederación presentólos datos de prueba que resultaron contundentes para que el Juezdecretara lavinculación,medida cautelar deprisión preventivaoficiosay cuatro meses para la investigación complementaria.
La Fiscalía General de Justicia del estado de Jalisco, confirmó haber solicitado a autoridades del Poder Judicial proceda legalmente contra los integrantes de la banda de
música regional "Los Alegres del Barranco", a quienes acusa de apologíadeldelito,yaqueproyectaron, en una de sus presentaciones,un video enel queaparece el líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, Nemesio Oseguera Cervantes,"El Mencho"
De acuerdo a la citada dependencia,enelcasotambiénsepide proceder contra los promotores del grupo artístico, quienes, al menos por el momento,nopodrán salir de Jalisco, donde probablemente,encasodequeprosperela solicitud hecha por el Ministerio Público, institución que afirma continuará presentando elementos de prueba para avalar sus imputaciones.
"Conbaseenlosdatosdeprueba presentados por la Fiscalía del Estado, esta Representación Social solicitólavinculaciónaprocesoyla prisiónpreventivajustificadadelos músicosyempresarios",destacóla institución encargada de procurar justicia,la que asentó que la proyección del citado video se hizo a fines del pasado mes de marzo en el
municipiodeZapopan.
En respuesta a las demandas ministeriales,lasautoridadesjurisdiccionales determinaron fijar una garantía de 300 mil pesos a cada uno de los seis imputados, cuya defensa solicitó la ampliación del término constitucional -144 horas-para que se resuelva la situación legal de los imputados, quienes están impedidos para hacer declaraciones.
La diligencia fue programada parael 12deloscorrientes En la Fiscalía General de Justiciajalisciense seinformóque tanto músicos como promotores fueron citados a comparecer este jueves ocho de mayo,al tiempo que hizo un llamado a la comunidad en general para que no normalice la violencia.
Jerome Powell,presidentede la Reserva Federal de EstadosUnidos (Fed), cumplió ayer miércoles con las previsiones, al anunciar que mantienelos tiposde interés al nivel actual,del 4,25%-4,50%, pese a laspresiones de Trump,que deseabaunabajada.
La junta de la Fed acompaña su decisión de una advertencia: "La incertidumbre sobre las perspectivas económicas ha aumentado aún más",dicecomunicadopublicadotrasasureunión,laprimeradesde que hace cinco semanas Trump anunciara la imposición de aranceles,malllamados "recíprocos",a decenas de socios comerciales "El comité considera que los riesgos de un mayor desempleo e inflación han aumentado".
La medida arancelaria, que Trump revirtió después parcialmente -menos para China- de cara iniciar negociaciones que aún no han dado ningún fruto,provocó una conmoción global El desplome de los mercados dejó tras de sí la evaporación de 6,5 billones de dólares de valor Wall Street en los primeros 100 días de la nueva Administración. Ese dato convierte el de Trump en el peor comienzo de un mandato presidencial para la Bolsa desde los tiempos de Gerald Ford (1974-1977).
Antes incluso de la escalada en la guerra comercial,los primeros aranceles y amenazas de Trump ya causaron la primera contracción de la economía estadounidense en tres años. Desde entonces, la última cifra de empleo resultó mejor de lo que aventuraban lasprevisiones: Estados Unidos generó 177.000 puestos de trabajo en abril,lo que dejó la tasa de paro en un 4,2%.
La Fed se inclina así por "esperar y ver" por cuarta vez consecutiva y en vista de que la inestabilidad gobierna la economía estadounidense. Ese caos complica el trabajo de Powell, cuya misión es doble: alentar elmáximo empleo ygarantizar la estabilidad de precios.Bajar los tipos incentivaría la economía,pero puede afectar a la inflación. Lo contrario sería peor para mercado de trabajo. El actualpresidente de la Fed hadadorepetidasseñalesdeque prioriza el freno de la inflación sobre otras urgencias, y de momento parece que lo está logrando pese al caos generalizado:los precios cayeronenmarzoun0,1%,su primerdescensomensualdesde mayo de 2020, dejando la inflación interanual en el 2,4%. Trump ha atacado a Powell en repetidasocasiones, comocuandoen febrero de 2024 acusó al funcionario, registrado como votante republicano,de ajustar la política monetaria de la primera potencia mundial con el fin de favorecer la reelección del presidente Joe Biden. Tras el triunfo en noviembre pasado, Powell dijo que no pensaba dimitir. Lo ha repetido en varias ocasiones desde entonces. Dos días después de que Trump anunciara sus aranceles el 2 de abril, queel presidentebautizó el"Día de la Liberación",elpresidente de la Fed declaró que temía que sus efectos económicos -"significativamente mayores" a lo esperado, dijo- se tradujeran en menor crecimiento y mayor inflación.
A mediados del mes pasado,el presidente reaccionó a la expectativa de una bajada de los tipos del Banco Central Europeo arremetiendo contra el presidente de la Fed,"que siempre reacciona demasiado tarde y se equivoca",dijo."El cese de Powell nopuede llegarlo suficientemente rápido", escribió Trump en un mensaje en su red social, Truth