El terrible descubrimiento de cientos de zapatos,ropa,crematorios clandestinos y restos humanos calcinados, por madres buscadoras, en el rancho Teuchitlán, en Jalisco, el pasado 5 de marzo,fortalece lo ya manifestado:la existencia decamposdeentrenamientode jóvenes por elcrimen organizado y de extermino en el país. Sin embargo, resulta paradójico haber estado en ese rancho la GuardiaNacional(GN) en septiembrede2024,pero sin anunciar descubrimientos como lo encontrado recientemente.Este hecho se suma a los cientos de fosas clandestinas, no obstante los empeños del anteriorpresidentedelpaís denegarlos
Teuchitlán lleva al anuncio de colectivos buscadores, de visitar y reabrir diversos lugares ya inspeccionados por la GN, y además solicitar se revise nuevamente el financiamiento de las campañas políticas como candidatos de los hoy
gobernadores de Sinaloa y Tamaulipas. El escalofriante hallazgo muestra la existencia de una deshumanizada red delincuencial, solapada y tratando de sostener su inexistencia con mentiras. Otros ejemplos de la dura situación son Playa Bagdad,Tamaulipas,en dondeen 2021,seencontraron en el campo La Bartolina más de 500 kilos de huesos humanos y, en 2020, seis mil cuerpos en fosas clandestinas en el todo el país
La mortalidadenlapasadaadministración sevincula al número de desaparecidos, registrando cerca de 200 mil homicidios dolosos el pasado gobierno. En la actual administración,de acuerdo con lo reportado por el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, hay 6,526 desapariciones en 162 días de gobierno, 41.5 por día, 92.44 % más respecto al anterior gobierno en el mismo periodo de tiempo,siendo Estado de México, con 1,065, y la Ciudad de México,1,013, las entidades con mayor número de desapariciones.
La alta violencia despertó en Trump el "apetito" de intervenir militarmente en nuestro país para detener a los narcotraficantes,lo cual se suma a lo publicado en diversos medios de contar Estados Unidos con expedientes de políticos mexicanos involucrados en el crimen organizado. ¿Será que el gobierno de México cooperará para que caigan diversos personajes de la política?
INE INEponelupaaENCUESTAS porelecciónjudicial elecciónjudicial
l Instituto Nacional Electoral (INE) arrancó un mecanismo de monitoreo que tendrá la finalidad de ubicar medios impresos nacionales que publiquen encuestas de preferencia electoral o propaganda política para beneficiar a candidatos a juzgadores.
A partir de esta semana y hasta el 2 de junio, el organismo electoral realizará el monitoreo de medios impresos de circulaciónnacional y local para el posible
contraten.
Y es que los candidatosajuzgadorestendrán prohibido el financiamiento público y privado, además se les prohíbe la contratación de espacios publicitariosen radio,televisión y todos los medios digitales, y solo permite el uso de redes sociales de manera orgánica y participar en foros de debate gratuitos
La difusión de propaganda electoral sólo será impresaenpapel y no se permitirá la contratación de espectaculareso pinta debardas, mucho menos pendones en espacios públicos.
Aplicará para todos los candidatos a ministros,magistradosdelTribunaldeDisciplinaJudicial,magistrados de la Sala Superior, magistrados de salas regionales, magistraturasde circuitoy jueces dedistrito.
P PROHIBIÓ ROHIBIÓ A A PRINCIPIOS PRINCIPIOS DE DE AÑO AÑO USO USO DE DE ENCUESTAS ENCUESTAS
Cabe recordar que a principios de año, el Instituto Nacional Electoral determinó que no permitirá que ningún candidato a un cargo del Poder Judicial contrate encuestas y se difundan en medios tradicionales como en redes sociales.
Comisión Temporal del Proceso Electoral avaló poner un candado a fin de que, en caso de se detecte una contratación de este tipo, se dé vista a diferentes áreas del INE, entre ellas,a la UnidaddeFiscalización. personas físicas y morales que realizan ese ejercicios demoscópicos aplicarán las mismas reglas que ya existen para quienes levantan encuestas y sondeos en procesos electorales para elerepresentantespopularesy cargos degobierno, es decir, deberán notificar al INE y enviarle los criterios científicos que sustentan sus trabajos.
MARTES 18 DE MARZO 2025
Durante toda la administración de Andrés Manuel López Obrador, los mexicanosaprendierona "odiar" alos mexicanos. Los discursos de odio fueron persistentes, cada vez más recios, aunando en cada crítica lanzada a alguno de los antecesores de López -menos Peña Nieto,claro está-, sin embargo, la incompetencia y abuso de ese gobierno se curaba en salud acusando, generalmente, a Felipe CalderónHinojosa, comoel únicoresponsablede "todolomalo" que sucede en este país. Hoy, la moneda cambia de cara y todos los reclamos van dirigidos a la administración lopezobradorista, pero,esta vez, con causa y pruebasirrefutables comoqueel Tren Maya Tren Maya costó miles de millones y nadie lo usa y presenta fallas que lo pueden hacer descarrilar. La refinería de Dos Bocas no produjo ni un litro de gasolina, al grado de que los mecheros de esta ¡han sido apagados!, pero sus costos, como los de todas las obras de la exadministración federal,fueron brutalmente inflados,y eso ya ha salido a la luz pública.
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles no tardó mucho enconvertirse en un "elefante blanco", así como el interoceánico, y qué decir de la Macrofarmacia que se encuentra indefinidamente cerrada y, hoy, IMSS Bienestar, que sigue sin poder arrancar y, aunque lo hiciera, ‘nacería muerto’ por la falta de medicamentos, equipo e insumos para atender a la población, Gas Bienestar, nadie lo conoce.
Perolomásgrave,sinlugaradudas,elasuntode los "campos de exterminio” en Jalisco, Tamaulipas y Baja California que la presidenta ClaudiaSheinbaum trata deminimizar,pues, sabeperfectamente,esaesla herenciaquerecibió desuantecesor:narcotráfico,desapariciones, fosasclandestinas,ahoraladesaparición,asesinato y cremación de cientos de jóvenes,hombres y mujeres, que se presume fueron reclutados por cárteles de la droga para luego ser brutalmente asesinados.Muyalestilonazi.
¿Minimizar? Claro que no puede hacerlo, mucho menos cuando fueron madres buscadoras las que dieron con ese centro, y con otros tantos que vienen saliendo a la luz pública cuando, se dice,el gobierno ¡ya estaba enterado de su existencia,pero no hizo nada para detenerlos!,por el contrario,las componendas a favor de los cárteles de la droga de parte del gobierno lopezobradorista, hoy tienen al expresidente en vilo, luego de que la DEA DEA ha dado a conocer que está tras él y no cejará en su empeño hasta encontrarlo. Porlógica,losmexicanos,ahoraarrepentidos, están en contra de lo que fue el gobierno de López Obrador y, por lógica, los medios de comunicación retoman la noticia tal cual se descubre y se expone, para mantener informados a los mexicanos, pero eso, queridos lectores, le molesta a la Presidenta deMéxico, que no tarda en denostar a los representantes de la prensa,o sea, reporteros y reporteros gráficos, principalmente, por decir ¡la verdad!,una triste y cruda realidad que ¡lastima a los mexicanos!, pero sobre todo, ¡lastimalainmaculadaimagen! quetiene Claudia
Sheinbaum de "su jefe" Andrés Manuel López Obrador, culpable de lo que estamos viviendo en este país. Dicho sea de paso,es un caso "curioso" que el culpable de haber "regalado" la Presidencia deMéxicoaLópezObrador,fueelexpresidente Enrique Peña Nieto, contra quien nunca se habló,seseñaló,seacusó,bueno,nisiquierasele nombró durante todo el sexenio,y ese fue realmenteeltratoentrePeña y LópezObrador;pero hoy, el culpable de lo que está pasando en México,de las amenazas de DonaldTrump; de lasmasacres,lasdesapariciones,laguerraentre cárteles, y las mil y una mentiras que se escuchan a diario de parte de las autoridades federalesesprecisamenteelexpresidenteLópez Porsupuestoqueelegodelosmorenistasnoles permitereconocerel "marranero" enelquehan convertidoaestepaís;quelodichoporlaprensa noesmásqueelresultadode loqueseestáviendo y viviendo,no es fortuito,no es inventado,es lamentablemente una realidad,pero,en un afán deseguir "inspirando" alapoblacionafavorde Morena,esquelapresidenta,molesta,pidealos mediosquehablande LópezObradorque¡yalo dejen en paz! Cuando,durante el anterior sexenio,noseescuchabahablarmásquedeloserrores y abusos de Felipe Calderón, de Vicente Fox, insisto, nunca de Peña Nieto, y no fue un buen gobierno y mucho menos un gobierno probo.
Antes,sehablabadelacorrupcióndelosexpresidentes,perohoysehabla de "camposdeconcentraciónyexterminio",decientosdemuertes de inocentes que "caen en la trampa" de buenosybienremuneradosempleos,principalmente jóvenes soñadores que terminan torturados, mutilados,cremados,peroalgobiernoleinteresa
que ¡dejenenpazaLópezObrador!,nosinantes buscar lamanera "dedesviarlaatencióndelos gobernados", asegurando que no son hornos crematorios losqueencontraron,esmás,seatrevieronadecirqueellugar "eraunafuneraria"
Los lopezobradoristas no se cansaron al insistir en "losabrazos,nobalazos";no se cansaronen insistir que los violadores, narcotraficantes, secuestradores, extorsionadores, feminicidas, tambiénson "sereshumanos",sinembargo,ello derivóenquehoysecuentan:
Más de 200 mil asesinatos en los últimos seis años; centenares de fosas clandestinas; campos de exterminio,miles y miles de desaparecidos; miles de infantes huérfanos y a la deriva; amenazas de muerte contra madres buscadoras o sus asesinatos, pero lo más importante para esta administración es "que dejenenpazaLópezObrador" ynegarloque seestápalpandoyesobvio,asícomoprocurar, con mentiras y falsas promesas,no perder "la simpatía" deunpuebloqueestádespertando. Después de todos estos hallazgos,la pregunta es, ¿qué sigue? Porque la amenaza del gobierno estadounidense de introducirse en territorio mexicano es cada vez "más real", está dejando de ser una amenaza para convertirse en una verdad, entonces, ¿qué sigue?, ¿cuál será la estrategia a seguir para dar con otros centros de exterminio, pero, sobre todo, dar con los responsables? ¿La tienen? O todo seguirá siendo "verbo, men "verbo, men-tiras y frases de odio" tiras y frases de odio" de mexicanos contra mexicanos… TEINVITOAPARTICIPARCONMIGOTODOS LOSDÍAS,ENCAMBIANDODETEMA, ATRAVÉSDEkarina_rocha1968@yahoo.com.mx
Las críticas y cuestionamientos no se han hecho esperar del otro lado del charco, ante las condiciones que operan en nuestro país, por la manera en la que se enfrenta el valor tope de la gasolina, que ha generado reacciones de descontento y censura en el mercado estadounidense.
Ante dicho panorama, empresarios del petróleo y gas de Estados Unidos criticaron el tope al precio de la gasolina en México y solicitaron al Gobierno de Donald Trump iniciarunpaneldecontroversiaenelmarco del T-MEC para presionar a que el país cambieelrumbo de supolítica energética.
Por esta razón,a través de una carta enviada hace unasemana al representantecomercial estadounidense, Jamieson Greer, el Instituto Americano del Petróleo (API) identifica lo que considera prácticas comercialesdeslealesdeMéxico,comoprivilegiar a Pemex y CFE.
"Parece que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no cambiará el rumbo de la política y las prácticas energéticas de Méxicosin una presión continua,directa y contundente del Gobierno estadounidense", aseguran en el comunicado.
De igual manera,el APIpide al representantecomercialdelosEstadosUnidosautilizar los mecanismos existentes en el T-MEC para impulsar un panel de resolución de controversias con el Gobierno mexicano con relación a estos abusos", indicó la agrupación.
En el documento se destaca también que los empresarios de Estados Unidos critican la política de Sheinbaum de fortalecer a empresas estatales y obligar a privados a asociarse con ellas para invertir.
"Las reformas constitucionales en México, aprobadas el 28 de noviembre de 2024,obstaculizan aún más la inversión directa estadounidense en el sector energético mexicano, al obligar a las empresas privadas a asociarse con Pemex, la empresa estatal de petróleo y gas. Estas reformas eliminan los organismos reguladores independientes y autónomos de México y los integran en la Secretaría de Energía (Sener), controlada directamente destacólaagru-
elAPI esuna representación de más de 600 miembros de todos lossectoresdelaindustriadelpetróleoyel gas natural en Estados Unidos.
En su diagnóstico,alertaronsobre "laobsa la emisión de permisos para actividades energéticas, por ejemplo los de importación, que permiten a las Estados Unidos importar combustibles,lubricantes y otros productos químicos desde el país.
Por otra parte, también expusieron impedimentos a la inversión en proyectos intermedios,comoterminalesdealmacenamientoola apertura de estaciones de servicio en México, que perjudican a las empresas estadounidenses y pueden restringir el suministro de energía que necesitan los fabricantes y consumi-
MARTES18DEMARZO2025
ROBERTO MELÉNDEZ
LaFiscalíaGeneraldelaRepública(FGR) tomó el control de las investigaciones del rancho Izaguirre, de la comunidad La Estanzuela de Teuchitlán, en Jalisco, apoyada por agentes especiales de la Comisión Nacional de Búsqueda.
Autoridades estatales y federales invitaron a representantes de diversos colectivos del estado,encabezados por GuerrerosBuscadores de Jalisco, quienes localizaron el lugar la semana antepasada,gracias a una denuncia anónima.
Senotóla ausenciadeIndiraNavarro,representante de este colectivo, quien se encuentra enferma,pero también resguardada por amenazas de muerte,tras poner al descubierto las omisionesdebúsqueda enestelugar,catalogado como “campo de exterminio”.
Lostrabajosiniciaronconlatradicionalcadenadeoraciónyplegariasdelasbuscadoras:"El estar aquí nuevamente es una tristeza,la verdad, elveraquíalfondoropa,zapatosdelaspersonas que fueron importantes para la vida de los familiares,que eran una pieza clave,fundamental en sus vidas… indignante,la verdad,es indignante la manera en que les quitaban la vida y creo que la verdad es muy difícil", manifestó una integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, quien pidió el anonimato.Sin embargo, las activistas no prospectaron,estuvieron como observadoras durante la jornada y recibiendo información de las autoridades.
¿Cómo participa la ¿Cómo participa la Fiscalía de Jalisco? Fiscalía de Jalisco?
La Fiscalía de Jaliscoseguirá participando en los trabajos para atender a las personas que hayan identificado alguna prenda, mochila u objeto personal en el catálogo publicado en Internet, así lo informó Blanca
Trujillo, fiscalespecialenpersonasdesaparecidas de la Fiscalía del Estado.
"Si se trata de una persona que esté en otro estado, a través de su Ministerio Público en Guanajuato, su Ministerio Público en Zacatecas, su Ministerio Público donde esté, puede pedirme una colaboración para que yo haga lo que ellos me indiquen respecto a las prendas sin ningún problema,si lapersona dice, yo no quiero una colaboración porque eso es muytardado,yosoyde Zacatecas pero voy aira Jalisco, lo atendemos".
Los interesados pueden acudir personalmente a las instalaciones de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas, ubicada en calzada Independencia Norte de la colonia La Perla, donde se resguardarán los objetos encontrados.
¿Qué tecnología se usa para ¿Qué tecnología se usa para analizar el rancho Izaguirre? analizar el rancho Izaguirre? Durante la primera jornada de investigacio-
nes a cargo de la Fiscalía General de la República se utilizó tecnología para el estudio de suelos: "Si hay, por ejemplo, más hornos enterrados, se va a ver claramente, porque son anomalías, son estructuras simétricas que no van a corresponder con las condiciones normales", informó a las activistas un agente de la Comisión Nacional de Búsqueda.
Por aire se estudiará el terreno y los predios aledaños, gracias a cámaras especializadas montadas en drones:
"Losvuelos de drones quehicimos con cámaras espectrales, que esas miden tanto los niveles,que se le llama nivel normalizado de vegetación, que mide los niveles de clorofila en la vegetación y, obviamente, donde pueda haber cuerpos, la vegetación va a presentar diferencias".
Con la llegada de los agentes federales, las activistas buscadoras confían en que ahora sí,el llamadocampode exterminioseráanalizado hasta sus entrañas.
6NACIONAL
EDUARDO MERAZ
OCDE
De nueva cuenta, el panorama económico y financiero de México se ve amenazado ante los aranceles que DonaldTrump le impondrá, los cuales provocarán una caída de la economía en el país,que sufrirá un descenso de 1-3 % este año seguida de otro 0.6 % el próximo año, según adelanta la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
En su informe interino de perspectivas la OCDE corrigió radicalmente las que había realizado en diciembre para México, que es con mucha diferencia el país que más se
verá damnificado por esos aranceles,debido a su dependencia de Estados Unidos y también por ser el único miembro del G20 que estará en recesión en 2025 y en 2026.
Para este ejercicio,la revisión en estos sólo tres meses es de 2.5 puntos porcentuales y para el próximo,de otros 2.2 puntos.
La razón es que para México, como para Canadá,ambossocios del T-MEC, elpresidente estadounidense anunció que impondrá aranceles del 25 %,que ahora se mantienen pausa-
dos hasta el próximo 2 de abril.
Se explica también que otro efecto inducido para México sería la inflación, que se mantendría relativamente alta, pese a la caída de la producción. En concreto, después de 4.7 % en 2024, se quedaría en 4.4 % en 2025 (1.1 puntos porcentualesmásqueloauguradoendiciembre) yen 3.5%en2026 (cincodécimasmás).
Enelcontenidodelinformeseinsisteenquesi sedieramarchaatrásaesaguerracomercialdesatada por Trump, el producto interno bruto (PIB)mexicanoevitaríasudescensoyconseguiríacrecer0.1%y0.8%en2026.
Esta es la razón por la que,su mensaje para el presidente estadounidense, al que no mencionan directamente en ningún momento,aunque sea el protagonista absoluto del tema, es claro: "un acuerdo que permitiera calmar las tensiones comerciales o más todavíareducir los aranceles existentes,sería bienvenido y contribuiría a reforzar la previsibilidad de las políticas y a mejorar las perspectivas de crecimiento", se indica en el contenido.
Aunque si hubiera que recurrir a escenarios diferentes,y por el contrario las cosas se enrarecieran todavía más y Estados Unidos subiera otros10puntosporcentuales los aranceles para todas las importaciones a excepción de las materias primas, con las consiguientes medidasderespuesta,eldescalabrodeMéxicosería unavezmáselmásacusadodetodos.
En concreto,al cabo de tres años,el descenso del PIB respecto al escenario de referencia sería de alrededor de 1.3 %. En ese escenario, Estados Unidos perdería algo más de la mitad de esa cifra,0.7 %.
En el juego del póker,hay una regla no escrita: si no puedes reconocer la mano que tienes, estás condenado a perder la partida. En el México actual,la crisis de seguridad, violencia y desapariciones ha puesto a la mesa la peor combinación de cartas posibles. Sin embargo,el gobierno de la autodenominada CuartaTransformación ha decidido farolear una y otra vez, negando la realidad y apostando a que su narrativa pueda más que los hechos.
La presidenta Claudia Sheinbaum, en un intento por cambiar el rumbo de la partida, anunció seis acciones inmediatas para enfrentar la crisis de desapariciones. Sin embargo, su jugada llega tarde y con una mano débil. Durante años, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador -del cual ella fue pieza clave- se negó a aceptar el problema, lo minimizó y, en muchas ocasiones, culpó a otros de la violencia que azota al país. Ahora, cuando la presión es insostenible, la respuesta gubernamental suena más a un all-in desesperadoque a una estrategia real para ganar la partida.
Negar, minimizar, culpar: Negar, minimizar, culpar: la estrategia de la casa la estrategia de la casa
Enel póker,unjugador hábil sabecuándo retirarse, cuándo subir la apuesta y cuándo mantenerse en la partida. Pero el gobierno de la 4T ha optado por una táctica que ya conocemos: negar que la crisis sea tan grave como se dice, minimizar el problema y,cuando todo lo demás falla,culpar a los opositores de la situación.
El sábado pasado,familiares de desaparecidos intentaron entrar a Palacio Nacional en
una manifestación legítima, exigiendo respuestas. La reacción del gobierno fue inmediata: acusarlosdequererdarun"portazo", de ser utilizados políticamente y de formar parte de una conspiraciónpara desestabilizarelpaís. Esdecir,enlugardesentarseala mesa con ellos y reconocer la mano que la realidad les está mostrando, optaron por tirar la culpa al mazo y acusar a los otros jugadores de hacer trampa.
Este no es un error aislado.En los últimos años, cada crisis de violencia ha sido abordada con la misma mecánica: ignora, después se desacredita, y sólo cuando lapresión es insostenible,se anuncian medidas.
a ciegas,donde el gobierno finge controlar la partida mientras los cárteles, la impunidad y el miedo aumentan las fichas en la mesa.
cia. Mientras tanto, la administración de López Obrador -y ahora la de Sheinbaumha mantenido una postura ambigua, que oscila entre la indiferencia y la retórica vacía. Es difícil creer que ahora sí se usará la fuerza del Estado para combatir este delito, cuando en otros frentes se ha preferido la tibieza antes que enfrentar de lleno al crimen organizado.
El problema no es sólo que el gobierno juegue mal sus cartas, sino que parece no entender el tipo de partida en la que está metido. No se trata de una simple disputa política donde el que tenga el discurso más fuerte gana. Se trata de la vida de miles de personas,de laseguridaddetodo unpaísy de una crisis que no se resuelve con anuncios tardíos.
Un mal apostador Un mal apostador siempre pierde siempre pierde Enelpóker,un jugador puede intentar engañar a la mesa con faroles, pero tarde o temprano la verdad se impone. En este caso, la verdad es evidente: México vive una crisis humanitaria,con fosas clandestinas descubriéndosecadasemana ymilesdefamilias que no encuentran a sus seres queridos.
La insistencia del gobierno en presentarse como víctima de la oposición es un intento burdo de cambiar la narrativa.No se puede ser víctima cuando se tiene el poder, los recursos y la responsabilidad de solucionar la crisis. Culpar a los adversarios políticos de "usar"lasdesaparicionesconfinespartidistas es una cortina de humo para no admitir que el Estado ha fallado.
Si la Cuarta Transformación realmente quiere ganar esta partida, debe dejar de farolear y jugar conlas cartas sobre lamesa. Es decir, reconocer la crisis sin excusas,dejar de minimizar el problema, asumir la respon-
acciones inmediatas,enfatizó el compromiso desugobierno conlalegalidad yelusodela fuerza del Estado. Pero esas cartas no sirven de mucho cuando han sido descartadas tantas veces en el pasado.
años, los colectivos de búsqueda han hecho el trabajo que le corresponde al gobierno: fosas, documentar desapariciones yexigir justi-
El Banco Mundial (BM) reconoció que México ha logrado reducir la pobreza en los últimos años,aunque a un ritmo menor que otros países con características similares.
México ha reducido la pobreza y la desigualdad monetarias en los últimos años, pero el avance se ha estancado y podría revertirse debido a un entorno global adverso,advirtió el “Informe de pobreza y equidad en México” del BM.
El documento, presentado el martes en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) por Samuel Freije Rodríguez, economista líder en la PrácticaMundial delaPobreza del BM, señalaqueelpaísenfrentaunadesaceleraciónenla reducción de la pobreza, con signos de deterioro en algunas áreas.
De acuerdo con el organismo, para erradicar este problema de manera efectiva, el país necesita un crecimiento económico sosteni-
do de al menos 2 % del PIB anual entre 2024 y 2030.
"El rediseño de programas sociales existentes y su financiamiento pueden revertir este problema deunamanera relativamenterápida",afirmó Freije Rodríguez en el evento,en el cual participaron académicos y estudiantes.
Por su parte, Mark R.Thomas,director para México,Colombia yVenezuela del BM, afirmó que elcrecimientoeconómicodeMéxicodebe ser más dinámico e inclusivo, por lo que recomendó incorporar a más pequeñas y medianas empresas a las cadenas globales de valor yaumentarlaparticipaciónlaboralfemenina.
Asimismo, Marcela Amaro Rosales,directora del InstitutodeInvestigacionesSocialesde la UNAM, señaló que el crecimiento económico insuficiente es el principal obstáculo para reducir la pobreza.
Según el Informe de Pobreza y Equidad en México, si el PIB per cápita creciera un 2 % anual en este periodo, la tasa de pobreza disminuiría de 21.8 % a 15.4 %. En un escenario más favorable, con un crecimiento de 3 %, la
pobreza podría reducirse hasta 13.4 %. Acceso a seguridad social Acceso a seguridad social
El informe destaca que mejorar el acceso a seguridad social y a servicios de salud es clave para disminuir la pobreza extrema por carencias sociales. Además, subraya la necesidad de continuar invirtiendo en infraestructura física y social para reducir la vulnerabilidad de la población, especialmente ante los efectos del cambio climático.
Actualmente, alrededor de un tercio de la población en México está expuesta al menos a un fenómeno climático severo, lo que pone en riesgo los avances en la lucha contra la pobreza y resalta la urgencia de políticas públicas efectivas para enfrentar este desafío. Programas sociales Programas sociales
El informe subraya el papel crucial de las políticassocialesenlareduccióndelapobreza y destaca que México cuenta con programas que han logrado avances significativos, pero aún existen oportunidades para ampliar su impacto al fortalecer su cobertura y eficiencia.Un rediseño de estos programas, que asegure su alcance a un mayor número de personas y los haga más progresivos,podría potenciaraúnmáslosavancesenlaluchacontrala pobreza.
TANYA ACOSTA ISLAS
En la árida y polvorienta localidad de Teuchitlán, Jalisco, se encuentra el inquietante testimonio de un horror indescriptible. El rancho Izaguirre, un terreno de apenas 5 mil metros cuadrados, se ha convertido en el símbolo de la violencia y la impunidad que azotan a México,y en el epicentro de un desprecio institucional que ha dejado al descubierto la inoperancia del gobierno. Lo que en apariencia podría ser un paraje olvidado por el tiempo se ha transformado en un escenario macabro donde restos humanos, ropa, juguetes y otros indicios de un exterminio enmascarado conviven en silencio, mientras las autoridades permanecen inmóviles.
La tragedia comenzó a gestarse en septiembre, cuando la Fiscalía local y la Guardia Nacional se hicieron presentes en la zona. Sin embargo, lo que debería haber sido el inicio de una exhaustiva investigación se tornó en un mero trámite burocrático. La negligencia gubernamental se hizo patente al no encontrar, en esa primera visita, ningún indicio revelador del horrorque añosatrássehabía instaurado en ese pedazo de tierra. Las familias de desaparecidos, agobiadas por la incertidumbre y el dolor, han tenido que recurrir a sus propias fuerzas para desenterrar la verdad: huesos diminutos y casi quemados emergen a cada paletada,como si la tierra se negara a
restos materiales hallados en el sitio. Se escucha el testimonio de un padre destrozado que, con voz entrecortada, relata cómo su hijo desaparecióenoctubrede2017."Cuandolovi,no pude hablar. Empecé a llorar", confiesa, dejando entrever el sufrimiento de quienes han perdido a sus seres queridos sin obtener respuestasclaras.Esterelato,quepodríahaber sido uno más en el largo catálogo de desapari-
ciones, se suma a una cadena de injusticias que reflejan la fragilidad de un sistema gubernamental que,una y otra vez,se muestra incapaz de proteger a sus ciudadanos. Lo más indignante es que, a pesar de los indicios innegables del horror perpetrado en Teuchitlán, el gobierno ha preferido sumirse en la parálisisy la indiferencia. La presidenta Claudia Sheinbaum ha calificado el hecho de "terrible" en declaraciones públicas, pero pocas palabras han acompañado a acciones concretas que remedien la situación. Mientras tanto,los colectivos de familiares de desaparecidos organizan concentraciones exigiendo justicia, al tiempo que la población, atrapada entre el temor y la impotencia,se ve obligada a presenciar la reiterada impunidad del poder. La escena es sobrecogedora: un rancho que, por instantes, parece un campo de concentraciónenminiatura,conrestosdezapatillas, prendas de vestir y hasta juguetes, evidencia de que incluso los más vulnerables no fueron ajenos a esta violencia sistemática. Este macabro escenario no es un hecho aislado, sino que se enmarca en una problemática nacional que cuenta con cifras alarmantes: en el estadode Jaliscosereportanmásde15mil desapariciones, mientras que entodo el país la cifra superalos 115milcasos. Unarealidadque no sólo pone en tela de juicio la eficacia de las instituciones de seguridad, sino también la voluntad política de un gobierno que parece más interesado en encubrir fracasos que en erradicar la corrupción y la violencia. La complicidad de la inacción se extiende más allá de los hechos de Teuchitlán. En zonas tan diversas como el popular pueblo de se han identificado otros centros que, bajo la apariencia de simples áreas de entrenamiento, esconden prácticas que rozan lo La vida de miles de mexicanos pende de un hilo, mientras los responsables de velar por la seguridad y el bienestar de la ciudadanía se sumen en la apatía o,peor aún,en el Cada día, en cada rincón del país, se reitera la misma triste historia: un gobierno que no sólo ignora el clamor de su gente,sinoque,enmuchasocasiones,fomenta un ambiente propicio para la impunidad. El clamor popular es el reflejo de un desencanto profundo. Las voces de las madres, los padresylosfamiliaresdedesaparecidosresuenan en cada concentración, reclamando explicaciones,justicia y,sobre todo,la dignidad que
les ha sido arrebatada. La figura del cura de Teuchitlán,Jaime Navel, que intentó sin éxito calmaraunacomunidadenestadode shock,se erige como el símbolo de un pueblo traicionado por aquellos que deberían protegerlo. Las palabrasdeadvertenciade Plauto,"elhombre es un lobo para el hombre", parecen haberse convertido en una cruel realidad cotidiana. En definitiva, el caso del rancho Izaguirre es el último de una serie de escándalos que exponen la fragilidad de la justicia y la corrupción sistémica en México. La inacción gubernamental no es sino la manifestación de un poder que, lejos de responder al clamor de un pueblo que exige respeto y seguridad, opta por la indiferencia y el encubrimiento.
Es imperativo que se tomen medidas reales y contundentes,que se abra una investigación exhaustiva sin tapujos y que,por sobre todo,se haga justicia para las víctimas y sus familias. El dolor y la rabia de un pueblo herido claman por respuestas, y es responsabilidad del gobierno devolverle la esperanza a aquellos que han sido olvidados en un rincón de la impunidad.
Madre encuentra los restos de su hija Madre encuentra los restos de su hija 4 años después de su desaparición 4 años después su desaparición
La madre de Monse siguió todos los protocolos cuando su hija no regresó a casa. Sin embargo, al pasar las semanas sin éxito al encontrarla se unió a un grupo de Madres Buscadoras.
Por mucho tiempo logró regresar a casa a personas que tristemente iban encontrando en los caminos...Y siempre se preguntó cuándo sería el día en el que podría recuperar a su hija Monse.
"Cada que encontrábamos a alguien y sus familiares podían llevarlos a casa... mi corazón sentía un poco de paz... anhelaba yo ese momento...el día en el que pudiera encontrar a mi Monse y saber que ya no pasaría días y noches SOLA donde sea que estuviera... si no que podría llevarla a casa conmigo... y así fue. Un día,estábamos en un cerro buscando personitas y reconocí unos tenis.
Enseguida con mis propias manos comencéa escarbar... mi desesperación fue tanta que cuando se acercaron a ayudarme las demás madres yo ya había llegado al resto de lo que quedaba.Era mi niña...mi MONSE...reconocí su blusa, tenis y el pantalón que llevaba el último día que la vi. Mamita, se acabaron las noches frías y solas...hoy...nos vamos a casa".
VecinosdecoloniaSanRafael SanRafael
TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ
Luego de la publicación de UNOMÁSUNO titulada "En alcaldía Cuauhtémoc, incontenible nuevoCártel Inmobiliario", derivado de las denuncias vecinales que exigen se clausuren las obras en el predio de la calle de Gabino Barreda 89, alcaldía Cuauhtémoc, debido al tráfico de influencias, documentos falsos, así como ‘cañonazosmillonarios’, además dequedichas construcciones se realizan sin estudios de impacto ambiental, sin la manifestación de obra, sin licencia de demolición, mucho menos con elavalvecinal, eslaconstantededichosproyectos sin que las autoridades involucradas actúen.
IINTERVENCIÓN NTERVENCIÓN DE DE LA LA PAOT PAOT
Ante las múltiples denuncias y quejas a las diferentes instancias de parte de los vecinos de
la colonia San Rafael, el pasado viernes 14 de marzo personal de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), se dio cita en el predio en cuestión para realizar la verificación correspondiente, motivo por el cual se detuvieron los trabajos de la maquinaria pesada y las personas al interior no abrieron el portón a los verificadores, causa por lo que no se llevó a cabo dicha verificación. Antelanegaciónde la inspección por parte de la constructora Punto Destino, el personal de la PAOT pegó una cédula de notificación PAOT-2025-645DOT-181, dirigida al representante legal de la constructora.
Por lo anterior, vecinos de la zona reprocharon que luego del sinnúmero de denuncias las autoridades hagan oídos sordos, mencionaron dónde están las demás autoridades, como el INAH, Invea, Seduvi, de la alcaldía Cuauhtémoc, del gobierno central de la Ciudad de
México,cómo es posible quepermitan la proliferación de estos complejos condominales, que agravan aún más los problemas que ya existen,comoeldesabastodeagua,drenaje,movilidadeinseguridad,entreotros.
Abundaron los inconformes que, ante la omisión de las autoridades antes mencionadas, acudirán a Palacio Nacional para manifestarse,pedir audiencia e informar a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de la situación que prevalece en la alcaldía Cuauhtémoc, donde el nuevo Cártel Inmobiliario ha sentado sus reales en la alcaldía en perjuicio de los vecinos que, en su mayoría, está conformado por adultos mayores, quienes sólo exigen paz y seguridad.
Finalmente,aseguraronque elactual gobierno morenista acusaba al Cártel Inmobiliario panista en la alcaldía Benito Juárez, luego se expandió a Coyoacán, Tlalpan, Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón, la realidad es que estas constructoras ya proliferaron en las 16 alcaldíasdelaCiudaddeMéxico,concluyeron.
Ojalá que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo,quien afirma que se utilizará toda la fuerzas del Estado para evitar y esclarecer todas y cada una de las más de 100 mil denuncias formuladas por la desaparición de igual número de mujeres, hombres, jóvenes y menores, cuyas familias claman justicia desde hace varias décadas, dé a conocer los nombres y apellidos de quienes financian las campañas en su contra, entre ellas la relacionada con el campo de concentración y presuntamente exterminio que funcionaba en Teuchitlán, Jalisco, y con ello se deje de molestar al señor de Palenque, Andrés Manuel López Obrador, quien,a su decir,es el más grande de los mandatarios y estadistas que ha tenido México, donde a diario se registran asesinatos, como lo acreditan los heredados, casi 200 mil, en la gestión del "presidente de presidentes", quien tras concluir su estancia en Palacio Nacional se volvió "ojo de hormiga".
"Todos los jilguerillos que participan en este proceso van a quedar en evidencia", sentenció la jefa del Poder Ejecutivo Federal, quien en su Conferencia Mañanera, en Palacio Nacional, anunció que mañana miércoles el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, dará información por demás detallada y precisa en torno a lo sucedido en el rancho jalisciense, el que venía operando desde hace varios años, sin que las autoridades de los tres niveles de gobierno abordaran a fondo el fantasmagórico asunto, denunciado una y otra vez por Madres Buscadoras, no sólo de Jalisco, sino de varias entidades federativas, entre ellas Colima, Zacatecas, Michoacán, Nayarit y Sonora. "Es un tema que nos duele y que hayqueatenderdemanera integral",asentó SheinbaumPardo,quienratificóquesuadministración realiza una investigación detallada en torno a quienes financian las campañas en su contra. "Se está haciendo una investigación profunda sobre de dónde vienen las cuentas, cuántas sonfalsas,cómo están pagadas y cuánto dinero están invirtiendo," por lo que mañana se dará información detallada sobre la campañaquevinculana su administraciónya la de su antecesor con el crimen organizado, la que, en repetidas ocasiones, ha rechazado de manera contundente. "Nos van a mostrar cómo se construyen estas campañas de narcopresidenta y narcopresidente, quién las promueve y cuánto han invertido", afirmó la mandataria,loquefuecomentadopor RaúlRuiz y Eduardo Meraz en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema, en el
rar a la también exsecretaria de Gobierno de la Ciudad de México en la gestión de la propia Sheinbaum, no así respecto del exgobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, en torno a quien dijo que si resultara necesario sería llamado a comparecer.
En la oportunidad, la inquilina de Palacio Nacional anunció que su gobierno propondrá seis iniciativas de reforma constitucional para agilizarlas acciones relacionadas conla desaparición de personas,en las que destaca el fortalecimiento de la Comisión Nacionalde Búsqueda,crearunabaseúnicade información forense, equiparar la desaparición forzada con el delito de secuestro, que el inicio de las investigaciones por ese ilícito sea inmediato y no esperar hasta las 72 horas para tal efecto. "Es un delito grave que debe prevenirse, atenderse y sancionarse, y por ello actuaremos en el marco de la ley y con toda la fuerza del Estado.La construcción de la paz y la lucha contra la impunidad es un eje de mi gobierno.Estoy firmando un decreto para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda, a fin de ampliar su capacidad de atención,análisis de contexto y la adquisición de equipos tecnológicos que acompañan la búsqueda con evidencias científicas", acotó la titular del Poder Ejecutivo Federal. Cambiando de Tema, los periodistas sostuvieron que en materia de seguridad el país registra la peor de las situaciones y todo
con armas a autoridades federales, asesinando a tres soldados, dos guardias nacionales y un guardia civil, además de lesionar a varios uniformados más. En la capital del país,dondesusautoridadesafirmanesunade las más seguras de la geografía nacional, de nueva cuenta los emisarios del mal ejecutaron, en el famoso barrio de Tepito, a tres jóvenes. Durante el sábado y domingo pasado,138ciudadanosfueronejecutadosporla delincuencia organizada, la que "trabaja" las 24 horas de los 365 días del año, lo que no hacenlas autoridadesencargadas de darnos seguridad,paz social y tranquilidad. A la presidenta Sheinbaum le jaquearon el teléfono celular que la entonces senadora por Campeche, Layda Sansores San Román, le obsequió, el que conserva por tenerle una gran estima,además de que lo continúa usandoycuyonúmeroescompartidoconmilesde ciudadanos. Contrario a lo que el grueso de los ciudadanos piensa del líder del Senado, Gerardo Fernández Noroña, a quien califican como "charlatán de quinta", al poner en duda la veracidad delo ocurridoenel rancho Izaguirre, allá en Jalisco, Sheinbaum dijo que el político tiene derecho a expresar sus ideas y que las mismas,como las de todos los ciudadanos, deben ser respetadas. Gracias. Buen inicio de semana.Sea feliz y no olvide sucita,alas14:30horas,enotroCambiando deTema Noticias.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer la estrategia nacional para la atención de los casos de desaparición forzada que aqueja a los ciudadanos;lo anterior,enrespuesta a las protestas y movilizaciones recientes por los hallazgos de fosas clandestinas en el país.
nidad,pues funge como un delito sumamente grave que debe prevenirse, atenderse y sancionarse: "Siempre estaré del lado de las víctimas y de la justicia".
1. Se firmará un decreto para fortalecer a la Comisión Nacional de Búsqueda, a fin de ampliar su capacidad de atención,análisis de contexto y la adquisición de equipos tecnológicos que acompañen las búsquedas con evidencias científicas.
2. Incorporar a la ley nuevos protocolos que permitan generar una alerta de búsqueda inmediata, así como abrir de inmediato carpetas de investigación por el delito de desaparición o no localización,sin necesidad de esperar 72 horas.
Durante la conferencia "Mañanera del Pueblo", de ayer lunes,la jefadel Ejecutivorefrendósucompromiso paraatenderdichasproblemáticascomouna 'prioridad nacional', pues se pretende incentivar reformas constitucionales e iniciativas para indagar en la resolución de los casos, así como exigir justicia en razón de los familiares y víctimas de desaparición: "No habrá construcción de verdades a medias o falsedades", dijo.
Se trabajará en colaboración de los tres órdenes de gobierno con la finalidad de evitar la impunidad en las carpetas de investigación de los casos.
3. Equiparar el delito de desaparición al de secuestro, y homologar tanto penas como procedimientos de investigación del delito de desaparición en todas las Fiscalías estatales y la Fiscalía federal.
México plantea estrategias
México plantea estrategias en desaparición en desaparición
Sheinbaum anunció la implementación de seis medidas gubernamentales en relación con las constantes desapariciones vinculadas a la delincuencia organizada. Como ejemplo de ello se retomó el caso del rancho de Teuchitlán, donde las víctimas eran privadas desulibertadensitiosdereclutamientobajoladirección del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
4.Establecer la publicación mensual de las cifras de carpetas de investigación sobre desapariciones de las Fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República, por medio del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
5.Fortalecer la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para el acompañamiento, apoyo y asesoría a todos los familiares que tienen alguna persona desaparecida.
Enlagestiónactual,seprevéquelosdelitosporlaprivación de la libertad se investiguen en el marco de la ley rumbo a una construcción de la paz y lucha de la impu-
6.- De igual manera, la presidenta enviará múltiples iniciativas de reforma al Congreso de la Unión. Siendo la primera de ellas una modificación a la Ley General de Población, para consolidar el CURP como la fuente única de identidad de las personas para generar alertas que faciliten la identificación de indicios de vida de personas reportadas como desaparecidas.
e ii n n b b a a u u m m
MARTES18DEMARZO2025
GILBERTO GARCÍA
Yasmín Esquivel Mossa, ministra de la SupremaCortedeJusticiadelaNación (SCJN), aclaró que el INE no les está dando ni un centavo a los candidatos y está fijando un tope de gastos de campaña de 220 mil pesos para jueces y magistrados.
"El dinero que inviertan en esa campaña, es del dinero personal de cada candidato. No es dinero del INE ni tampoco el INE les otorga recursos a los candidatos", manifestó.
"Están prohibidos los recursos privados y públicos en las campañas.Es importante destacar esto para evitar la difusión de información errónea", afirmó.
La ministra Esquivel Mossa habló sobre el inicio de las campañas de las y los magistrados, jueces y ministros que participarán en la elecciónjudicialpara obtener un cargo el próximo 1 de junio.
Al respecto, declaró que el Poder Judicial históricamente nunca ha sido electo por el pueblo, "y en esta elección extraordinaria se van a tener estas elecciones muy importantes para las y los mexicanos en donde elegirán a quienes serán sus juzgadores".
En ese sentido, explicó que las campañas iniciaránel 30 de marzo y los candidatostendrán un lapso de 60 días para darse a conocer. Además, toda la ciudadanía podrá conocer a sus candidatos a través de las redes sociales y de una plataforma llamada PSU.
Yasmín Esquivel señaló que el Instituto NacionalElectoral(INE) pondrá alalcancede los ciudadanos esta plataforma, en donde podrán practicar su voto y ver los resultados de la elección, también con ayuda de PSU se podrá identificar a los candidatos.
La togada detalló que únicamente hay dos maneras permitidas de hacer campaña, las cuales son: darse a conocer en las redes socialesya través dela entrega de volantes o
trípticos de mano en mano, impresos en material biodegradable.
"Se permiten medios impresos en papel biodegradable,y el uso de redes para que,a través de las páginas de los propios candidatos,se dé a conocer quiénes son y qué han hecho.Esto se puede hacer siempre y cuando sea dentro de los márgenes establecidos,del 30 de marzo al 28 de mayo", subrayó.
Importante participación Importante participación para que elección sea exitosa para que elección sea exitosa
Esquivel Mossa aseguró que todas las personas que están en las boletas pasaron rigurosos procesos en el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial; pasaron una evaluación de idoneidad revisada por los Comités de Evaluación, se les realizaron entrevistas y luego fue en un sorteo.
"Así se eligió a las personas que aparecerán en las seis boletas que se entregarán en los centros de votación para los cargos que se van a elegir", dijo.
Finalmente, expresó que "las personas deben tener en cuenta que todos los candidatos que están en la boleta pueden ser buenos jueces y magistrados, pero también podrán informarse sobre sus perfiles en redes sociales,y en la página del INE encontrarán información
sobre cómo votar y enquélugar deben acudir a emitir su voto".
"Es importantísima la participación de la gente para que esta elección sea un éxito para las mexicanas y mexicanos, que tengamos jueces humanistas, jueces cercanos a la ciudadanía,que vana venira cambiarel Poder Judicial", concluyó Esquivel Mossa
14NACIONAL
Frenan Frenanfirmadeacuerdo paraliquidación liquidaciónde de comisionados comisionadosenInai Inai
EDUARDO MERAZ
De manera sorpresiva, cuando parecía que se consumaba el inicio de la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), el pasado martes 11 de marzo, los cuatro comisionados del instituto, con los elementos que les fueron entregados por la Dirección de Administración y la Dirección Jurídica, acordaronaprobarenelPlenodelpasadomiércoles 12,las disposiciones administrativas para llevar a cabo el pago de una gratificación económica a las personas servidoras públicas,con la intención de brindar una estabilidad económica que,con motivo de la extinción,pudiera impactar en sus familias y vidas.
En ese sentido, la comisionada Julieta del RíoVenegas aseguró:
"Todo estaba listo para la sesión pública,cuidando a los trabajadores y cuidando la ley para no infringirla;sin embargo,de último momento, el comisionado presidente y el director jurídico nos pidieron a las comisionadas bajar el punto para‘robustecer’el acuerdo.El jueves nos envían otro proyecto y se pretende sesionar de manera extraordinaria y con rapidez para el día viernes", recordó la comisionada Del Río Venegas.
Enese sentido,provocaextrañezaelcontenido esencial del nuevo proyecto,por lo que Del RíoVenegas lo explica de manera detallada.
"Los términos deldocumento son ambiguos y podría perjudicar a las y los trabajadores. Además,no se ha socializado ni consultado con el personal, por lo que no toma en cuenta sus dudas y preocupaciones, lo que les impide tener información suficiente para decidir. Esa ‘nueva’ propuesta exprés no da claridad sobre las implicaciones que tiene la referencia a la
JulietadelRío JulietadelRío Venegas Venegas
Quinto de la iniciativa de Ley que se aprobará en el Congreso. De aceptarlo, esa persona ya no podríaser considerada enla transferencia de recursos humanos que pasarían a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, por lo que se le coartaría su oportunidad de continuar con empleo", explicó.
La comisionada denunció que hasta en tres ocasiones ha solicitado el listado de cómo quedaría la distribución y no se les ha entregado por parte de la Presidencia del Inai, aclarando que no hay transparencia en ello.
"El pago de la compensación económica utiliza conceptos que hacen sospechar sobre los montos que serán considerados para hacer el cálculo de lo que corresponde a cada trabajador.Al referirse al sueldo tabular bruto, no se aclara a qué se refiere, es decir, no se dice si solo se pagará el sueldo base,o bien,el salario integrado (sueldo base + compensación garantizada). Si sólo se considera el sueldo base, los trabajadores recibirán montos muy inferiores a lo que reciben cada quincena", advierte de manera tajante e incómoda.
"La decisión de pagar la compensación puede provocar discrecionalidad al momento de decidir a qué trabajadores se les beneficiará,pues no se menciona,por ejemplo,si la antigüedad será un criterio para decidir entre una persona u otra.En mi opinión y experiencia,no se debe condicionar el pago a una terminación de la relación laboral con el Inai, pues dicha circunstancia acontecerá de manera automática con la publicación de las leyes secundarias en el Diario Oficial de la Federación, además no debe ni se puede tener una figura de inscripción a programa voluntario", explicó.
La negativa a firmar el citado documento seda porlascondicionesylapremuraconla que se pretendía finiquitar el tema.
"Hay dudas y sospechas por haber cambiado un acuerdo ya consensuado por los cuatro, hay gente amparada contra la Ley de Austeridad en el Inai que se llevaría millones con este nuevo acuerdo y existe gente aúndelos tres exComisionados que ganan más que el personal que sí está delleno en el Inai,entonces: ¿cómo confiar en esto? Esta semana será vital en la luz y sombra que se vive", finalizó la comisionada Julieta del RíoVenegas.
Emboscada EmboscadadelCJNG CJNGalEjércitoEjércitoyGN GN
deja55ELEMENTOSMUERTOSy44HERIDOS
RAÚL RUIZ-ROBERTO MELÉNDEZ
El pasado domingo 16 de marzo, durante una serie de ataques realizados de manera simultánea en varios municipios de Jalisco y Michoacán, sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) asesinaron a tres elementos del Ejército mexicano y a dos de la Guardia Nacional, además se reportaron al menos cuatro heridos.
Las primeras indagaciones revelan que dichos ataques son atribuidos a Heraclio Guerrero Martínez, alias "El Tío Laco", lugarteniente del CJNG en Michoacán y hombre cercano a Nemesio Oseguera Cervantes,"El Mencho",líder de esa organización criminal.
De acuerdo con información de la Guardia Nacional, el primer ataque ocurrió alrededor de las 18:00 horas del domingo, en el poblado de San Antonio de Rivas, municipio de La Barca,en Jalisco, donde ungrupo decriminales atacó a las patrullas de la GN,por lo que se desató un fuerte enfrentamiento.
Las balaceras se extendieron hasta los municipios de Vista Hermosa, Tanhuato y Yurécuaro, Michoacán, a pesar de que dos agentes de la División de Seguridad en Carreteras de la Guardia Nacional,fueron asesinados a bordo de su patrulla en el poblado de Guadalupe del Lerma,Jalisco.
Asimismo, los delincuentes tomaron por la fuerza al menos cinco vehículos que incendiaron y utilizaron para bloquear carreteras que unen Michoacán y Jalisco, así como a los municipios de Zamora, La Piedad, Ixtlán de los Hervores, Churintzio, Ecuandureo, Tangamandapio y Jacona,estado de Michoacán. Además, arrojaron sobre el asfalto estrellas metálicas ponchallantas en diversos tramos carreteros, provocando que un camión del Ejércitomexicanoquedaravaradoenlacarretera que une a los municipios de Chilchota con Zamora,Michoacán. Por talmotivo,varios militaresbajarondelaunidadparacambiarlosneu-
máticos,pero tresde ellos fueron asesinados a balazosyvariosmásresultaronheridos,luego de haber sido atacados con rifles de alto poder, por sicarios que estaban ocultos entre la malezaa orillas de la carretera.
Otra serie de enfrentamientos continuaron en La Barca, Jalisco, donde inició la jornada violenta que se extendió hasta Michoacán. Extraoficialmente trascendió que en la carreteraTanhuato-La Piedad habría tres sicarios
abatidos por fuerzas federales, aunque esta información no ha sido confirmada.
Ante estos hechos,elementos de la Guardia Civil y del Ejército mexicano se trasladaron a los puntos de enfrentamiento, en apoyo a sus compañeros. Asimismo, se desplegaron operativos por aire y tierra, por parte de corporaciones de los tres niveles de gobierno,a fin de localizar a los autores materiales se estos crímenes.
Con una detonación de sabores, aromas y tradición, la alcaldesa Ivette Topete García, flanqueada por integrantes de su cuerpo edilicio,líderes sociales y representantes vecinales, puso en marcha la esperada tercera edición del Festival Internacional del Taco y el Asado, un evento que superó todas las expectativas y logró consolidarse como una cita obligada para los amantes de la buena gastronomía y la cultura mexicana, en este municipio.
El arranquedeesteacto,que sellevó acabo en la Unidad Deportiva Municipal, se transformó en un vibrante escenario de fiesta y celebracióndondemásde 35expositoresgastronómicos desplegaron sus mejores creaciones culinarias, ofreciendo una amplia y deliciosa variedad de tacos, desde los clásicos de pastor y suadero hasta las propuestas más innovadoras y exóticas.
Los visitantes, que se declararon amantes del asado, también encontraron su paraíso, con cortes de carne de la más alta calidad, preparados a la parrilla con técnicas ancestrales y toques contemporáneos, donde también pudieron disfrutar de una rica muestra deartesaníaslocales,conproductosúnicosy originales elaborados por manos expertas.
Los pequeñitos del hogar se divirtieron en la zona infantil, equipada con juegos mecánicos e inflables, creando un ambiente familiar y de sano esparcimiento, con la mayor seguridad para las personas asistentes, proporcionada por elementos de Seguridad Pública Municipal, en coordinación con otros cuerpos policiacos.
En su intervención, la alcaldesa Ivette
Topete García destacó el impacto que este evento tuvo para la economía local,el impulso del turismo, y proyectando una derrama económica de aproximadamente 2.1 millones de pesos, en tan sólo un par de días que duró este festival, que invitó a quienes llegarona estelugar a no perderse el próximo año este esperado evento; y a quienes no tuvieron la oportunidad de llegar, están cordialmente invitados para el próximo 2026.
"Este evento es una muestra del potencial turístico y gastronómico de Amecameca, un Pueblo con Encanto que tiene mucho queofrecer a sus visitantes", afirmó.
El Festival Internacional del Taco y el Asado es resultado del esfuerzo conjunto del
Desarrollo Económico,Turismo y Cultura, y la Coordinación deTurismo, quienes trabajaron arduamente para crear un evento de calidad que promoviera la riqueza cultural y gastronómica de Amecameca.
Cabe destacar que este acto contó con actividades destacadas como "Carrera de botargas",unespectáculodivertidoyllenodecolor para toda la familia,asimismo la presentación de lucha libre con emocionantes combates con los mejores luchadores de la región; sin dejar de lado el superbaile con grupos loca-
HUIXQUILUCAN,México.- Con una cartelera llena de color, música, danza, actividades recreativas y concursos, entre otras atracciones, el Gobierno de Huixquilucan invita a la población de todas las edades al Segundo Festival Cultural de la Primavera, con la intención de darle la bienvenida a esta estación del año con un encuentro familiar y recreativo al aire libre.
La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, informó que este evento artístico se llevará a cabo el sábado 22 y domingo 23 de marzo, por lo que convocó a todas las personas a participar en este festival, en donde habrá diversas actividades para todos los gus-
triciclos alegóricos, bandas musicales, recital de ballet, así como exhibiciones de talleres y clases que imparten los centros culturales y bibliotecas municipales para mostrar el talento huixquiluquense.
"La primavera es una estación del año que da la bienvenida a una etapa llena de colorido,por ello,aprovechamosestafecha pararealizar actividades recreativas, artísticas, culturales y recreativas al aire libre y en compañía de la familia. Esperamos la asistencia de huixquiluquenses de todaslas edades en estefestival que hemos preparado con mucho cariño y que se realizará en la Explanada Municipal", afirmó la alcaldesa.
Romina Contreras explicó que, a través de la Dirección General de Cultura y Turismo de Huixquilucan, se llevará a cabo el concurso "Decora tu bicicleta o triciclo", en el cual se premiará a los tres primeros lugares; cada
Primavera" y secalificará la creatividad,diseño y decoración. Esta actividad tendrá lugar el sábado 22 de marzo, a partir de las 12:00 horas,en la Explanada Municipal.
Para quienes gustan de la música,el domingo 23 de marzo se llevará a cabo el Festival Musical de la Primavera, a partir de las 12:00 hasta las 16:00 horas, donde participarán diversas agrupaciones y solistas como David Ochoa,El Che 65 y Gonzalo Rico,este último alternando con el Grupo Flama Show. También habrá música folclórica,tradicional y presentación de guitarra,por parte de artistas huixquiluquenses.
El Gobierno de Huixquilucan invita a las familias a sumarse a todas las actividades que este Segundo Festival Cultural de la Primavera tendrá durante dos días, pues busca promover el sano esparcimiento y tiempo de calidad en familia.
mentos de las Fuerzas Federales en el marco del Operativo Frontera Norte, en el que también se decomisaron mil 397 armas de fuego, la mayoría de ellas de grueso calibre e ingresadas ilegalmente de Estados Unidos.En Sonora, los servidores públicos incautaron más de 400 mil litros de hidrocarburos presumiblemente robados, y en Baja California 200 mil pastillas de fentanilo
Al informar sobre las acciones ejecutadas los días 14,15 y 16 del presente mes,las secretarías de Marina Armada de México, Defensa NacionalySeguridadyProtecciónCiudadana, Fiscalía General de la República y Guardia Nacional, en Tijuana, fueron detenidasdospersonas,se aseguraron tres armas, trescargadores,28cartuchos,30kilosdemetanfetamina, un vehículo y un inmueble.
,una y un
Por lo que hace al estado de Chihuahua, se localizó e inhabilitó un laboratorio clandestino y se aseguraron 10 mil 876.270 kilos de trihidrato de acetato de plomo, ocho mil 850 litros de sustancias para la elaboración de metanfetamina, nueve reactores de síntesis orgánica, nueve condensadores y nueve tanques de gas L.P. La afectación económica a las organizaciones delictivas fue de 4 mil 169 millones de pesos.
En Villa Coronado se detuvo a dos personas, se aseguraron un fusil Barret,una ametralladora, nueve armas largas, 82 cargadores, 2 mil 680 cartuchos, equipo táctico y tres vehículos. En Apodaca, Nuevo León, se detuvo a tres personas,se aseguró un arma larga, dos cargadores, 19 cartuchos, cuatro kilos de
gas, 43 cargadores, 5 mil 854 cartuchos, un cofremetálico y sietecintasparaametralladora Tambiénse inhabilitaron 12áreas deconcentración de material diverso para la elaboración de metanfetamina, donde aseguraron 7 mil 710 litrosy450kilosdesustanciasparalaelaboracióndemetanfetamina,dosreactoresdesíntesis orgánica y un condensador. La afectación económica alasorganizacionesdelictivasfuede 178 millones depesos.
En Puerto Peñasco, Sonora, las autoridades arrestaron a seis personas y se aseguraron seis tractocamiones, 12 toneles, 406 mil litros de hidrocarburo. En Hermosillo se detuvo a una persona, se aseguraron 12 armas de fuego, dos vehículos y equipo táctico diverso, y en Matamoros, Tamaulipas, se aseguró artefacto explosivo improvisado.
Seampliará11km 11kmMUROFRONTERIZO
REDACCIÓN/AGENCIAS
El Gobierno Federal ha anunciado la ampliación de su programa de seguridad en el estado de Arizona, mediante la construcción de 11 kilómetros adicionales de infraestructura. La iniciativa, confirmada por Kristi Noem Kristi Noem, titular de la Secretaría de Seguridad Nacional, forma parte de un ambicioso plan orientado a reforzar las medidas de protección en una región considerada clave para la seguridad fronteriza. La ampliación responde a la necesidad de modernizar y optimizar los sistemas de vigilancia y respuesta ante emergencias en áreas estratégicas. Este tramo adicional se integrará a la red existente, diseñada para cubrir zonasquehandemostrado requeriruna atención especial ante la creciente actividad en el sector fronterizo. Con esta inversión,se espera mejorar la capacidad de monitoreo y facilitar la intervención oportuna en situaciones que pudierancomprometer laintegridad de la región.
Dentro del marco de este proyecto, secontemplanlaincorporacióndetecnologíaavanzada y soluciones de última generación. Se prevé el uso de sistemas automatizados de detección y monitoreo,que permitan la identificación temprana de incidentes y una coordinación más eficiente entre las distintas agencias de seguridad. La implementación de estas tecnologías contribuirá a reducir los tiempos de respuesta y a reforzar el control en sectores que han sido objeto de análisis por parte de expertos en seguridad.
La medida se enmarca en una estrategia integral que busca responder tanto a desafíos actuales como a futuras contingencias. Las autoridades destacan que la construcción de estos 11 kilómetros adicionales no sólo refuerzalapresenciafísicaenzonascríticas, sino que también impulsa el desarrollo de capacidades operativas en el ámbito nacional. Se espera que esta inversión tenga un impacto positivo en la economía local,al dinamizar el sector de la construcción y generar nuevos puestos de trabajo en la región. Diversas voces políticas han manifestado su respaldoalainiciativa,resaltandolaimportan-
cia de invertir en infraestructuras que contribuyan a la seguridad y bienestar de la comunidad.Enparalelo,sehanplanteadoinquietudes en algunos sectores respecto a los posibles impactos ambientales y sociales que podrían derivarse de la expansión del proyecto. Las autoridades han asegurado que se llevarán a cabo estudios de impacto rigurosos, de modo que se garantice un equilibrio entre el progreso de laseguridad y lapreservación del entorno natural.
El plan de expansión contempla además una colaboración estrecha entre las agencias federales, estatales y locales. Esta coordinación permitirá que la información fluya de manera fluiday que las decisiones operativas setomen en conjunto,aprovechando la experiencia acumulada en proyectos anteriores. La integración de recursos y conocimientos es vista como un factor clave para asegurar que la infraestructuracumplaconlosaltosestándares decalidadyeficienciarequeridosenelámbito de la seguridad nacional.
Expertos en la materia han destacado que el fortalecimiento de la infraestructura de seguridad es fundamental en un contexto global caracterizado porlaincertidumbre yla constante evolución de las amenazas. El refuerzo de los mecanismos de vigilancia y control se percibe como una respuesta necesaria ante desafíos complejos, tales como el tráfico ilí-
cito, la migración irregular y otros riesgos que pueden afectar tanto a la región como al país en general. La inversión enestos proyectos se convierte, por tanto, en un pilar esencial para mantener la estabilidad y el orden en áreas de alto riesgo.
Además de los beneficios inmediatos en términos de seguridad, la ampliación del corredor de 11 kilómetros se enmarca en una visión de largo plazo que aspira a sentar las bases para futuros desarrollos en infraestructura y tecnología.
El proyecto abre la puerta a nuevas oportunidades para la modernización de los sistemas de defensa y a la implementación de estrategias innovadoras que potencien la capacidad operativa de las instituciones encargadas de proteger a la nación.
La ejecución de esta iniciativa representa un paso decisivo en la consolidación de una política de seguridad robusta y adaptada a las exigencias del siglo XXI.
Con cada nuevo avance, se fortalece el compromiso de las autoridades por garantizar la protección de la población y la integridad de las fronteras.La construcción de estos 11 kilómetros adicionales se perfila como un elemento crucial en el panorama de la seguridad nacional, marcando un hito en el esfuerzo continuo por anticipar y gestionar eficazmente los desafíos emergentes.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin,tienen previsto mantener este martes una conversación clave con el objetivo de alcanzar una solución para la guerra en Ucrania. Las discusiones se centrarán en propuestas que podrían incluir acuerdos sobre control territorial y la administración de infraestructuras estratégicas dentro de la región en disputa.
Fuentes cercanas a las negociaciones han adelantado que uno de los puntos clave en la agenda será el posible establecimiento de un alto el fuego temporal. Este cese de hostilidades, cuya duración inicial podría extenderse por 30 días, serviría como un primer paso para generar un clima de confianza entre las partes involucradas. No obstante, persisten dudas sobre la viabilidad de la medida, dado que tanto Ucrania como Rusia han manifestado posturas firmes respecto a sus intereses en el conflicto.
Elpresidenteucraniano,VolodímirZelenski, ha reiterado su disposición a considerar un acuerdo de tregua, pero ha enfatizado que cualquier negociación debe garantizar la integridad territorial de su nación. Kiev tiene que la recuperación de los territorios ocupados sigue siendo un objetivo innegociable,loqueañadeundesafíoadicionalalasconversaciones impulsadas por Trump y Putin. Desde Washington, la postura oficial es que Estados Unidos busca facilitar un proceso de paz que brinde estabilidad a la región sin comprometer la soberanía ucraniana. embargo, analistas internacionales advierten que cualquier concesión que implique modificaciones en el mapa territorial podría generar tensiones adicionales en el escenario geopolítico.
Volodímir Volodímir Zelenski Zelenski
ocupación entre las naciones occidentales es la posible implicación de infraestructuras críticas en las negociaciones. La central nuclear de Zaporiyia, bajo control ruso desde los primeros meses del conflicto, es un punto neurálgico en la discusión. Se ha
nia. Esta posibilidad ha despertado inquietudes en Europa, donde varios gobiernos han advertido sobre el riesgo de que tales acuerdos sienten un precedente peligroso en futuros conflictos.
Mientrastanto,enBruselas,losministrosde Exteriores de la Unión Europea evalúan nuevas medidas de asistencia militar y financiera para Kiev. Se estima que el nuevo paquete de apoyo podría superar los 40 mil millones de euros,destinados a reforzar las capacidades defensivas ucranianas. Sin embargo, la propuesta enfrenta resistencia de algunos miembros del bloque, entre ellos Hungría, que ha expresado preocupaciones sobre las implicacionespolíticasy económicas deprolongarelrespaldoa Ucrania enestostérminos.
En el ámbito diplomático también se han planteado opciones para estabilizar la región. Varias potencias occidentales consideran la posibilidad de desplegar fuerzas de mantenimiento de la paz en territorio ucraniano. Esta medida, aunque respaldada por algunos sectores,es vista con escepticismo por Rusia, que la interpreta como una interferencia directa en el conflicto.
Desde el Kremlin, la narrativa oficial ha sido que Moscú está dispuesta a explorar opciones que conduzcan a una resolución pacífica, pero insiste en que cualquier acuerdo debe reconocer los cambios territoriales ya establecidos. Este enfoque ha sido criticado por varios actores internacionales, que argumentan que las condiciones rusas reflejan una falta de compromiso real con el cese de la violencia. A medida que se acerca la reunión entre Trump y Putin, crecen las expectativas sobre los posibles resultados del encuentro. Aunque el diálogo entre los dos mandatarios representa un avance significativo, expertosadviertenque elcaminohaciala paz en Ucrania sigue siendo incierto. La complejidad de los intereses en juego y la desconfianza entre las partes hacen que cualquier acuerdo dependa de múltiples factores. Las próximas horas serán clave para determinar si estas negociaciones logran allanar el camino hacia una solución dura-
ElVaticano difundió una imagen inédita que muestraalpapa Franciscodurante una etapa crucial de su convalecencia, después de haber pasado un mes en el hospital. La fotografía, tomada en un entorno sobrio y cargado de simbolismo, revela al pontífice de espaldas, sentado en una silla en el interior de la capilla del centro asistencial. La composición visual resalta una atmósfera de recogimiento y serenidad, invitando a la reflexión tanto en el ámbito eclesiástico como entre los fieles.
En la imagen se observa al papa en una postura tranquila,lo que ha llevado a numerosos expertos y analistas a interpretar este gesto como una representación del espíritu resiliente que siempre ha caracterizado su liderazgo. La escena, marcada por la intimidad del espacio hospitalario, transmite un mensaje deesperanzay fortaleza,elementos que han sido fundamentales durante este periododerecuperación. Laeleccióndemostrar al pontífice de espaldas ha despertado un amplio abanico de interpretaciones; algunos ven enelloun llamadoalaintrospecciónpersonalyalabúsquedadelapazinterior,mientrasqueotrosloconsideranunamuestradela dignidadcon laque afronta las adversidades.
El comunicado oficial del Vaticano resalta que la imagen cumple con el propósito de informardemanera respetuosa y transparente sobre la situación actual del papa, sin entrar en detalles clínicos que pudieran vulnerar su intimidad. Esta decisión de difundir un testimonio visual, en lugar de un reporte meramente descriptivo, se enmarca dentro de una estrategia de comunicación que busca conectar de manera sincera con la comunidad global. La medida ha sidorecibida conun sentimiento generalizado de optimismo, y se espera que contribuya a fortalecer el ánimo de millones de fieles alrededor del mundo.
La publicación ha tenido un notable impac-
to en las redes sociales, donde numerosos mensajes de solidaridad y oraciones han inundado tanto foros como plataformas digitales. Este flujo de reacciones refleja la profunda influencia que ejerce el papa Francisco sobre la opinión pública, trascendiendo el ámbitoreligiosoytocandofibrassensiblesenel terreno social y cultural.Los mensajes expresan confianza en su pronta recuperación y destacan el valor que tiene el liderazgo espiritual en tiempos de incertidumbre.
Diversos teólogos y especialistas en comunicación han analizado el significado detrás de la imagen, destacando que el gesto de mostrarse de espaldas invita a centrar la atención en lo esencial:la fe,la resiliencia y la capacidadde encontrar luz en mediode la oscuridad. Según estos analistas, la imagen actúa como un recordatorio de que, a pesar
de los reveses de la vida,el compromiso con los valores espirituales y humanos permanece intacto. De esta manera, la fotografía se convierte en un símbolo que trasciende lo meramente informativo para erigirse como un emblema de perseverancia.
El manejo cuidadoso de la información por partedelainstitucióneclesiásticahasidotambién objeto de elogios. En un contexto en el que la imagen y la comunicación visual tienen un papel preponderante, elVaticano ha optado por un enfoque que equilibra la transparencia con el respeto por la privacidad personal. Esta decisión resalta la importancia de mantener unacomunicación abierta ysincera, especialmente en momentos en los que la salud de una figura tan relevante genera interés a nivel mundial.
Además,laimageninéditaseinsertaenun escenarioen el que la espiritualidad y la fortaleza moral cobran una dimensión vital para la sociedad. La muestra visual del papa Francisco refuerza laidea deque losdesafíos, por complejos que sean, pueden afrontarse con una actitud serena y decidida. Esta perspectiva resulta especialmente relevante en tiempos en los que la fe y la solidaridad se han convertido en herramientas fundamentales para superar las dificultades que afectan a comunidades de diversos orígenes.
En definitiva, la difusión de esta imagen constituye un hito en la narrativa actual sobre la salud del papa Francisco.
Con un mensaje visual lleno de significado, elVaticanoreafirmasucompromisodemantener informada a la comunidad global y de acercar,a través de la imagen,el ejemplo de resiliencia y fe que ha caracterizado al pontífice durante su ministerio.
TOLUCA,México.- Con el objetivo de visibilizar los efectos positivos de la música en el desarrollo humano, investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el Instituto Nacional de Cardiología y el Hospital Reina Madre realizaron una investigación sobre los efectos delamúsicaclásicaenladinámicacardiaca fetal, mismaquesepublicóenlarevista Chaos, del Instituto Americano de Física, una de las publicaciones más importantes para la divulgación científica.
La investigación Response to music on the nonlineardynamicsofhumanfetalheartrate fluctuations:A recurrence plot analysis es un trabajo multidisciplinario de 11 investigadores y colaboradores de distintas instituciones y expertos en biomedicina,ingeniería,psicología,audiología,cardiología y salud materno-fetal.
El coordinador de la Licenciatura en Bioingeniería Médica e investigador principal, José JavierReyes Lagos, explicó quela población analizada fue de 37 mujeres embarazadas que se encontraban entre las 28 y 40 semanas de gestación, a quienes se colocó sobre el vientre un sensor materno-fetal de cinco canales que obtuvo las señales eléctricas cardiacas del feto,así como del uso de audífonos para estimularlas simultáneamente con música y obtener los datos.
"Fueron siete meses de trabajo colaborativo, que resalta por el uso del análisis de recurrencias, el cual proviene de las matemáticas y la física, con el propósito de evaluar los patrones de las fluctuaciones cardiacas fetales. Esto representa una aportación sobre cómo estas métricas de recurrencia pueden seraplicadas a la medicina clínica", precisó.
De igual manera, el profesor investigador
de la UAMLerma,EricAlonsoAbarcaCastro, detallóqueutilizarondoscancionesde música clásica: El cisne, compuesta por el francés Camille Saint-Saëns, y Arpa de oro, del compositor mexicano Abundio Martínez, las cuales fueron reproducidas en un ambiente hermético y tranquilo para las madres.
"Esde creencia popular que la música puede afectar de alguna manera al ser humano; sin embargo,conesteestudiosecompruebancientíficamente cambios, desde un punto de vista técnico y de ingeniería,lo cual marca una pauta para motivar a futuras investigaciones que se centren en la música y el neurodesarrollo", sostuvo.
Asimismo, el colaborador y director de la Facultad de Medicina de la Autónoma mexiquense,Hugo Mendieta Zerón, mencionó que la publicación del estudio en una revista como Chaos atrajo una atención global inmediata, pues tuvo réplica en medios de distintos países como Brasil, Estados Unidos, Rusia, China y España.
"El trabajo interinstitucional y multidisciplinario de cada colaborador de este proyecto es un gran paso para la universidad,pues propició un impacto social y de salud que puede estar al alcance de muchas personas,que pueden consultarloyconocermássobreeltema",comentó. Entre los coautores y coautoras se encuentran Juan Carlos Santiago Núñez,Luis Emilio Reyes Mendoza, Ximena González Reyes, Migdania Martínez Madrigal, Claudia Lerma, Ana Karen Talavera Peña, Juan Carlos Echeverría y Sara Avilés Hernández.