N NUEVOUEVOEQUIPO EQUIPOinvestiga desaparición desaparicióndelos43 CasoAyotzinapa CasoAyotzinapa
tigación que utiliza tecnologías avanzadas,como el análisis de datosde telefonía celular,con el objetivo de obtener avances significativos en el caso. Esta medida se produce tras la reciente detención en la Ciudad de México de un presunto involucrado en los hechos.El gobierno de México ha dado un paso importante en la investigación de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa,ocurrida en 2014. El anuncio fue realizado por Vidulfo Rosales, abogado de las familias de los estudiantes, luego de una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum en el Palacio Nacional. Insistió en la apertura de los archivos militares. Durante el encuentro, que duró más de dos horas, se discutieron los avances enla investigación, destacando el uso de metodologías científicas que incluyen análisis de datos telefónicos. Aunque Rosales no ofreció detalles específicos,destacó que el enfoque actual es totalmente diferente al de etapas anteriores y busca un enfoque más riguroso y basado en evidencia científica.
Reactivación de la investigación
El desarrollo más reciente en el caso fue la captura de Martín Alejandro “N”, conocido como “El Kamala”, quien está implicado en la desaparición de los 43 jóvenes. El arresto se llevó a cabo en la colonia Cerro de la Estrella, ubicada en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México, como resultado de una coordinación entre diversas fuerzas de seguridad. Martín Alejandro 'N' estaba acusado de delitos graves como delincuencia organizada y desaparición forzada. Aunque previamente había sido detenido, fue liberado con el argumento de haber sido víctima de tortura. Sin embargo,ahora ha sido recapturado en el marco de las nuevas investigaciones que se han activado en los últimos meses.
Rosales expresó que si bien los avances no son tan rápidos como los familiares desearían, el enfoque actual es positivo, ya que se reinició la atención al
una confrontaciónestérilquenopermitíaelavancede la investigación".
Insisten en apertura de archivos militares
Rosales también expuso la falta de acceso a documentosclave porparte del Ejército,un tema quesigue siendo una demanda central de los familiares. "Me parece que la Secretaría de la Defensa Nacional sigue ahí en una negativa, pero la presidenta va a seguir trabajando.Este equipo que se ha conformado va a seguir trabajando en el tema de los archivos militares que el Ejército Mexicano no ha entregado". Respecto a la información que las famias de los desaparecidos consideran pendiente, Rosales añadió que la presidenta sostiene que "el Ejército refiere que ya entregó toda la información".
Las autoridades de Estados Unidos confirmaron que los acusados fueron expulsados y no extraditados, "como parte de una solicitud del gobierno mexicano".Asimismo,indicaronque Caro Quintero podría enfrentar la pena de muerte.
Un día después de haber sido entregados como parte del grupo de 29 criminales enviados por México a Estados Unidos, Rafael Caro Quintero,“Don Rafa”,yVicente Carrillo Fuentes,“ElViceroy”, se declararon "no culpables" ante la justicia de la Unión Americana.
De acuerdo con cables de distintos medios de comunicación estadounidenses, frente al Tribunal de Brooklyn, el agente de la DEA, Frank Tarantino, dijo que Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes fueron "removidos" de México.
Luego de asegurar al juez que había leído las acusaciones que se le imputan,a través de su abogado, Caro Quintero se declaró "no culpable" en una sala abarrotada de agentesdelaDEA,laagenciaantidrogasquelo acusadelhomicidio de uno de sus hombres, Enrique Kiki Camarena,en 1985.
Versión del gobierno Versión del gobierno mexicano mexicano
Sehizoentregade29delincuen-
FrankTarantino FrankTarantino
tario de Seguridad y Protección Ciudadana, explicó que los delincuentes entregados a Estados Unidos cometieron "delitos atroces en nuestro país" y delitos "de alto impacto en Estados Unidos".
En ese sentido, el abogado Rodolfo de la Guardia, experto en asuntos de extradición, explicó que no se trató de una acción de esta naturaleza,"sino de una expulsión".
En entrevista para distintos medios de comunicación , elespecialista en este tipo de temas explicó que los 29 capos, entre ellos Rafael Caro Quintero, "se encontraban sujetos aunprocesodeextradiciónyconamparos,pero fueron enviados a Estados Unidos".
tesaEstadosUnidos.Nofueronextraditados, sino que eran "personas requeridas"por ese país por razones de seguridad, informó Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República.
La entrega se dio luego de una solicitud fundada del gobierno de Estados Unidos con base en el artículo 5 de la Ley General Nacional y 89 de la Constitución, explicó.
“No seestáaplicandoninguna leyde extradición, esta es una solicitud de seguridad nacional que justificaron los Estados Unidos en razón de las conductas criminales de estas personas en ese país", declaró.
Por su parte, Omar García Harfuch, secre-
Sobre lo que informó el fiscal Alejandro Gertz Manero de la Ley de Seguridad Nacional,De la Guardia precisó que "ningún artículo permitiría el traslado de una persona queseencuentrasujetaaun procesopenalode extradición. No hay un artículo que pudiera permitir que una persona en esta circunstancia pudiera ser trasladado".
“El comunicado de la FGR no usa la palabra extradición, pero los comunicados de Estados Unidos, en particular uno,han establecido que las personas fueron expulsadas,ese es el término jurídico", mencionó.
De la Guardia dijo que los mexicanos no puedenser expulsados,pueslanacionalidad lo impide, por lo que se trata de una situación complicada de entender.
GILBERTO GARCÍA
Según reportes de The Wall Street Journal,eljefedelPentágono,PeteHegseth, amenazóalosjefesmilitaresdeMéxico durante una llamada telefónica del 31 de enero, afirmando que el ejército estadounidense tomaría medidas unilaterales si México no actuaba contra la colusión oficial con los cártelesdelnarcotráfico.
El diario neoyorquino citó fuentes informadas sobre la llamada, quienes afirmaron que Hegseth advirtió que si México no abordaba la complicidad entre el gobierno y los cárteles de droga,elejércitoestadounidense estaría preparado para tomar medidas sin el consentimiento de México.
Los altos mandos mexicanos presentes en la llamada se sintieron sorprendidos y enojados,interpretandolaspalabrasdeHegseth como una advertencia de posibles acciones militares en territoriomexicano.
Sin embargo,el Pentágono emitió un comunicadoel1 defebreroenelqueinformósobre dos llamadas separadas realizadas por Hegseth a sus contrapartes mexicanos, el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Marina, Raymundo Morales.
En este comunicado,no se mencionó ninguna amenaza militar ni se hizo referencia a la conversación detallada por The Wall Street Journal. Ensudeclaración,el Pentágono enfatizó que la principal prioridad de Hegseth era la protección de los ciudadanos estadounidenses.
Ordena enviar hasta Ordena enviar hasta 3 mil soldados más a 3 mil soldados más a la frontera con México la frontera con México
El jefe del Pentágono,ordenó el envío hasta de 3 mil soldados más a la frontera con México, reportó el medio The Washington Post. Entre los elementos van soldados de una brigada motorizada equipada con vehículos de combate blindados Stryker de 20 toneladas, dijerondosfuncionariosdedefensafamiliarizados al medio.
Las fuentes añadieron que los elementos castrenses pertenecen principalmente a la 2.ª Brigada Stryker de la 4.ª División de Infantería en Fort Carson, Colorado, y se les unirán soldados especializados en ingeniería,inteligenciay asuntospúblicos.
El Post recordó que Hegseth dijo durante un viaje a la frontera en febrero que todas las opciones están sobre la mesa para apoyar los esfuerzos del presidente Donald Trump por detener lamigraciónilegal.
La posición de La posición de Trump Trump Durante una entrevista con la publicación The Spectator,Trump norespondiósobresiconsideraría una acción militar en México: "Me encantaría decírtelo.Sabes,es muy interesante.
A veces te hacen una pregunta así y quieres dar una respuesta porque no quieres que alguien salga y diga... pero si das la respuesta, es un desastre.Si das una respuesta veraz.
-"Ciertamente, yo recomendaría que se investigaran.Ciertamente,va a depender de (la Fiscal General de Estados Unidos) Pam Bondi, que es excelente en lo que hace", señaló el magnate neoyorquino durante la entrevista de hace dos días.
Elmandatarioestadounidense noexternósi suposturarespectoalospolíticosmexicanos tenía relación con esta última acción del gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Sin embargo, las declaraciones de Trump podrían generar tensiones en la relación diplomática con México, especialmente si la recomendación de investigar a políticos mexicanos toma forma en acciones legales por parte del gobierno de Estados Unidos.
6NACIONAL
DOMINGO2DEMARZO2025
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México; Mario Delgado Murillo, exdelegado administrativo de la Secretaría de Finanzas y Administración, detenido en Morelia; Elizabeth Villegas Pineda, exfuncionaria de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán, detenida en Morelia; Juan Bernardo Corona Martínez, exsecretario de Seguridad Pública; Antonio Bernal Bustamante, exsecretario de Seguridad, y Guillermo Loaiza Gómez, exdirector de CADPE, de acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones.
Trascendió que Aureoles Conejo, quien tuvo "seriasdiferencias" e incluso "enfrentamientos verbales" con el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien se negó a recibirlo en Palacio Nacional, frente al cual Aureoles "se instaló sentado en un banco ple-
En la mesa del póker político mexicano,lajusticiaparecejugarseconcartasmarcadas.Noimportacuángrande sea el pozo de corrupción que se destape, lo verdaderamente relevante es quién reparte las cartas y a quién se le permite seguir en la jugada.
Lareciente detencióndelexgobernadorde Michoacán, Silvano Aureoles, bajo acusaciones de peculado por 30 millones de pesos, es sólo otra mano en esta partida en la que algunos jugadores son eliminados mientras otros continúan apostando con descaro, aun cuando su mano huele a fraude. Y sin dudarlo, en una imaginaria de que Silvano Aureoles militara en Morena,estoy seguro que no tendría orden de aprehensión en su contra.
Por el contrario, tendría una diputación, fuero,todo el dinero que hubiese robado a su disposición y un salvoconducto para abusar de las mujeres sin recibir castigo… ¡ysino,preguntémoslealexfutbolistapolítico morelense!
Aureoles,quien en su momento fue cercano a Andrés Manuel López Obrador cuando este dirigía al PRD, hoy está en el ojo del huracán. Su detención y la de algunos de sus excolaboradores envía un mensaje claro: la Fiscalía General de la República tiene su propiocriteriode selección para sentenciar a corruptos. El problema es que ese criterio se parece másal deun croupier coninstruccionesprecisas que al de un verdadero defensor de la legalidad.
Los intocablesdela 4T
Mientras que el exgobernador michoacanoes obligadoa retirarse dela mesapor 30 millones de pesos, hay otros jugadores con apuestas mucho más altas que siguen sonriendo al crupier sin preocupación alguna. Ahí está, por ejemplo, el caso del gobierno de Cuauhtémoc Blanco en Morelos, donde se han detectado irregularidades por 40 millones de pesos. Blanco, sin embargo, sigue libre, tranquilo, como si supiera que su mano está protegida por la casa. Pero eso no es todo. En Veracruz, el gobierno de Cuitláhuac García tiene un
mesa. Este combate selectivo contra la corrupción no sólo es injusto, sino que también es peligroso. Cuando la justicia se usa como un mazo de póker manipulado, el mensajeesclaro: no importa si robas,lo que importa es si sigues siendo útil al régimen.La verdadera tragedia es que este patrón no es nuevo en México. Lo vimos con el PRI, lo vimos con el PAN y ahora lo vemos con Morena. El cambio de gobierno no significó un cambio en las reglas del juego; sólo cambió a los jugadores beneficiados.
El presidente López Obrador repitió una y otra vez que en su gobierno no había impunidad, pero la realidad es que sigue existiendo, sólo que ahora tiene color guinda. Los amigos del régimen siguen teniendo paselibre, mientrasque losadversariosson sacados de la mesa sin derecho a réplica.
¿Apostar por la justicia ¿Apostar por la justicia o retirarse? o retirarse?
El problema de permitir que la justicia se maneje con dados cargados es que, tardeotemprano,lasociedadpierdelaconfianza en el sistema. Si los ciudadanos ven que el combate a la corrupción sólo se aplica a los enemigos políticos del gobierno en turno, el mensaje que se envía es devastador: la ley no es un árbitro imparcial, sino un arma para perseguir a opositores. Si en México queremos una verdadera transformación, necesitamos un cambio de reglas.No basta con promesas de honestidad ni con discursos moralizantes desde la mañanera. La única manera de demostrar que el combate a la corrupción es real,es aplicándolo sin distinciones, sin importar el color del partido o la cercanía con el poder. Hasta ahora, lapartidasigueestando amañada.La justiciamexicanasigueoperandocomouna mesa de póker en la que algunos pueden hacer trampas sin consecuencias, mientras que otros soneliminados por atreverse a desafiar el statu quo. Si queremos un país diferente, es hora de exigir un nuevo crupier y, sobre todo, un mazodecartas limpio.
Si el secretario de Seguridad Ciudadana y el fiscalgeneral de la nación, Omar García Harfuch y Alejandro Gertz Manero, tienen pruebas de que jueces federales favorecerían en sus resoluciones, incluso ponerles en libertad,a varios de los 29 delincuentes "entregados" a Estados Unidos, que procedan contra los administradores de justicia o de lo contrario reconozcan sus "calumniosas" imputaciones, las que nuevamente exhiben a estos como corruptos.
"Hasta el momento ninguno de los funcionarios, al igual que la presidenta ClaudiaSheinbaumPardo, hanexhibido pruebas que vinculen a jueces federales de favorecer a varios de los narcotraficantesenviadosalvecinopaísasolicitud expresa de sus autoridades, pero los señalamientos de corrupción se realizan un día sí y otro también”, puntualizaron el presidente de la Academia de Derecho Penal del Colegio Nacional de Abogados Foro de México, Alberto Woolrich Ortiz,y el penalista Enrique Fuentes Ladrón de Guevara. Coincidieron en señalar que no des-
cartan la posibilidad de que algunos miembros del Poder Judicial Federal tengan relación con delincuentes de toda laya, entre quienes destacan narcotraficantes, pero resulta "más que peligroso"señalarlos,sin pruebas,de corruptos y cómplices de delincuentes, yaqueelloaumentaladesconfianza en los funcionarios, la que ha sido promovida desde lo más alto del poder,con la finalidad de "colocar a los suyos" en juzgados, tribunales unitarios y de circuito e incluso en la Suprema Corte de Justicia como ministros.
"Estamos deacuerdoen que enel Poder Judicial,nosólo en elFederal,sinoen los de las 32 entidades federativas,se realice una depuración de servidores públicos y en los casos en los que exista corrupción se proceda de manera enérgica contra los corruptos, pero esa renovación no es la que pretendió realizarelexpresidente AndrésManuel López Obrador y ahora su sucesora, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, a quienes se les ha olvidado las múltiples irregularidades y abusos cometidos por servidores públicos del Gobierno Federal, entre ellos los de Segalmex,
Insabi, la Refinería de Dos Bocas, el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en los que milesdemillonesdepesosse hanido alabasura, porloquelosresponsables deben ser sancionados".
Estimaron que si varios de los "entregados", que no extraditados,negociaban con jueces posibles beneficios,no debieronenviarlosalaUniónAmericana a efecto de que aclararan la situación y con base en ello deslindar responsabilidades.
"Hasta el momento los titulares de la FGR y SSPCnohanseñaladoalosjueces presuntamente corruptos ni tampoco los nombres de los delincuentes corruptores. Han hecho señalamientos generales, pero no explican cómo fue que descubrieron la posible corrupta relación,o bien,si las autoridades estadounidenses les informaron al respecto y con base en ello solicitaron la entrega de los 29 narcotraficantes", asentaron Fuentes Ladrón de Guevara y Woolrich Ortiz, quienes exigieron mayor respeto para el Poder Judicial Federal y más atención a las irregularidades queseregistranenlosotrosdospoderes de la Unión.
DOMINGO2DEMARZO2025
GILBERTO GARCÍA
El gobierno mexicano eludió sus propios procesos legales de extradición para entregar a 29 presuntos miembros de cárteles a Estados Unidos, dijeron expertos, en medio de la presión por las amenazas del presidente Donald Trump de aplicar aranceles a las importaciones mexicanas,en un hecho sin precedente.
Una docena de abogados,entre ellos expertos en leyes de extradición y analistas de seguridad en México, dijeron que la entrega de estos presos de alto perfil, algunos solicitados por Washington desde hace décadas, es un claro "salto" de cualquier barrera legal existente en materia de extradición nunca antes visto.
Explicaronque laentregamasivanopuede serconsideradacomouna"extradición"porque se salió de los límites de los tratados internacionales en la materia y de las leyes existentes entre las dos naciones vecinas.
La naturaleza del envío de estos presos a territorio estadounidense también podría permitirquealgunosdeellosenfrentenaltas sanciones como la pena de muerte,un castigo que estáprohibido enlasleyesde extradición de México.
"Fue una extradición política,sin duda,única en la historia de México", dijo Raúl Benítez, experto en temas de seguridad y fuerzas armadas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La entrega "fast track" (vía rápida) fue una medida estratégica de México, afirmó, para evitarlaaplicacióndel 25porcientodearanceles a los productos mexicanos, amenaza hecha por Donald Trump y que entraría en vigor a partir del 4 de marzo al considerar que su principal socio comercial no está
haciendo lo suficiente parafrenar el tráfico de fentanilo y la migración irregular a su país.
Autoridades mexicanas enviaron el jueves a 29 presuntos narcotraficantes a Estados Unidos. Laleymexicanaimpidelaextradición si lapersona habuscado ser absuelta,indultada,amnistiadaoya hacumplidounasentencia por el delito en cuestión.
El proceso, además,parece violar los procedimientos legales establecidos porque la extradición acelerada de una persona sólo puede ocurrir cuando hay una solicitud formal y fundamentada, lo que en muchos de estos casos no ocurrió,dijeron los abogados. Laleymexicanatambiénexigeunacuerdo con el país de destino de que alguien que estásiendoextraditadonoenfrentarálapena de muerte. No obstante, no se proporcionaron tales garantías en este caso y, de hecho, funcionarios estadounidenses dejaron en claro que podrían solicitar el castigo para Caro Quintero y miembros de otros cárteles.
Juan Manuel Delgado, abogado mexicano que representa a los hermanos Treviño, dijo que está considerando presentar una apelación contra la entrega de sus clientes a Estados Unidos. "El traslado (...) se llevó a cabo fuera de todo procedimiento legal", afirmó. T-MEC evolucionará evolucionará a seguridad e impartición a seguridad e impartición de justicia de justicia
Incluso si el acuerdo de entrega pareció eludir los procedimientos legales normales en México, algunos lo elogiaron como una oportunidad para mejorar la cooperación con Estados Unidos después de un periodo bajo el mandato del expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, en el que los lazos con la Administración para
el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y otras agencias estadounidenses se habían desgastado.
Este proceso "se enmarca en un nuevo paradigma de la relación bilateral entre México y los Estados Unidos", dijo el abogado Miguel Ontiveros, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias Penales y experto en procesos de extradición en México.
"Lo que inició siendo un acuerdo trilateral de intercambio comercial (T-MEC) evolucionará hacia un espacio común de protección de las víctimas, la seguridad ciudadana y la impartición de justicia",agregó.
Cuestionan al fiscal Cuestionan al fiscal Gertz Manero Gertz Manero
En una conferencia el viernes por la tarde, el fiscal mexicano, Alejandro Gertz defendió la legalidad del traslado de los 29 presuntos criminales y aseguró que tuvo un fundamento en la Ley de Seguridad Nacional. Sin embargo, expertos cuestionaron sila entrega será suficiente paraTrump,quien ha etiquetado a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, y creen que el gobierno mexicano tendrá que ir también contra los políticos vinculados con el narcotráfico, una petición que también ha hecho Washington. Ontiveros agregó que este operativo demuestraquenosóloaumentaránlasextradiciones a Estados Unidos, sino también los operativos conjuntos contra el crimen organizado.
Gari Flores, administrador general de Recaudación del Servicio de Administración Tributaria (SAT), dijo que es falso el argumento de que un doble cobro del Impuesto alValor Agregado (IVA),de 16 a 32 por ciento,puede afectar a las 6 mil 520 empresas maquiladoras y que se amenazan 3.2 millones de empleos directos e indirectos.
tas etapas de su producción y de su transformación, hayunafacilidad administrativaquedelas6mil520 maquilas, sólo 132 cuentan con ella, a través de un pedimento que se conoce comoV5.
Explica que esa transferencia, la retención y el entero del IVA se hace de manera virtual.
"¿Y por qué evitamos costos logísticos para las empresas? Porque no tienen que literalmente empacar, embalar esa mercancía,pagar un transporte de ninguna manera,se hace la transferencia de manera virtual y esahídondesedisminuyenloscostos",comentó,porsu parte, Antonio Martínez Dagnino, jefe de Servicios del SAT.
"Pero la ley y la norma fiscal desde 2016, que no tuvo ningún tipo de cambio de criterio por parte del SAT, indica que se tiene que hacer la retención y el entero del IVA de esas transferencias virtuales de mercancía", añadió.
"No se está hablando ni discutiendo un tema de doble tributación y eso es muy importante.Lo que está en discusión en la corte, y que como ya veíamos se decidió aplazarporpartede los ministros, es un tema de las maquiladoras y de una facilidad que cuentan algunas de estas empresas para realizar sus procesos productivos y aprovechar una situación de una facilidad administrativa para noincrementar costos logísticos", explicó el funcionario.
Además, destacó que de las 6 mil 520 empresas, 132 gozan de este beneficio y sólo hay cinco empresasmaquiladorasque estánabusandodeesta facilidad, malentendiendo y usando una planeación fiscal "ya muy vieja" que fue aclarada en distintos momentos "a través de los tribunales".
"En cinco empresas maquiladoras no están haciendo una correcta retención del IVA y entero a la autoridad fiscal, y abusando de una planeación muy vieja, que vendieron despachos con anterioridad", agregó.
Al profundizar en el tema, Gari Flores, administrador general de Recaudación del SAT, explicóquedentrodeunproceso productivo de una mercancía se puede cambiar o se enajena esa mercancía dentro del proceso productivo para las distin-
Gari Flores destacó que actualmente todas esas empresas que en algún momento llegaron a usar esa planeación,hoy ya cumplen de manera correcta.
"Sólo son cinco que tienen todavía ese tipo de comportamiento fiscal que novamosa tolerar en el SAT y es enrealidadloqueestáendiscusión.Atravésde muchas mentiras y de falsedades es que se está tergiversando esto o alguien está buscando tergiversarlo y hacerlo parecer como que hay un tema que no es y el SAT únicamente por esta ocasión salimos a aclararlo",finalizó.
En al menos siete estados, maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) protestaron en las principales calles y avenidas en rechazoalainiciativadereformaalaLeydelInstitutode Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Entre los estados donde se hizo sentir la inconformidad del magisterio,tanto los llamados institucionales como los pertenecientes a la coordindora se encuentran: Guerrero, Sonora, Morelos, Oaxaca, Baja California Sur, Tamaulipas yYucatán.
Además, debe tenerse en cuenta el plantón que tienen maestros de la Sección 22 del SNTE en la Cámara de Diputados federal y las movilizaciones que llevan a cabo en la Ciudad de México.
EnGuerrero, dos grupos de profesores de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) protestaron en la capital. El primer grupose concentró enlas instalacionesdelCongresoestatal,donde maestros lanzaron huevos a la sede legislativa y pegaron pancartas con sus demandas.
El segundo grupo protestó en la avenida Rufo Figueroa, la cual bloquearon durante dos horas.
En Sonora, a la marcha de maestros se le sumaron empleados de varias dependencias del Gobierno Federal. En la capital del estado se congregaron en la Plaza Emiliana de Zubeldía y marcharon por el Centro Histórico para luego protestar frente al Palacio de Gobierno y Congreso del estado.
También hubo protestas en Nogales, cientos de maestrosbloquearonlagaritainternacionalDennisDeConcini yposteriormenteprotestaronfrentealPalacioMunicipal.
En Guaymas, Empalme y Ciudad Obregón realizaron un bloqueo en la carretera federal México 15,a la altura de la comunidad indígena yaqui de Vícam.
En Morelos, integrantes de la Sección 19 del SNTE marcharondelasPalmasalZócalodeCuernavacayexigieron la cancelación de cuentas individuales (Afore),jubilación con los años de servicio, pago de pensiones en salarios mínimos y aportaciones al ISSSTE sólo consalario base.
En Oaxaca, profesores de la Sección 22 del SNTE intensificaron los bloqueos carreteros en las principales vías de acceso a la capital,en el marco de su jornada de protestas de 28 horas.
En Baja California Sur,maestros y trabajadores adscritos al ISSSTE se manifestaron en diversos puntos,especialmente Los Cabos y La Paz.
En Tamaulipas, maestros se apostaron afuera de la SecretaríadeOrganizacióndelSNTE enestafronteraconla exigencia de una jubilación digna,vivienda justa y accesible, eliminación de las UMA así como de las cuentas individuales.
EnYucatán, lasmanifestacionesserealizaronenelCentro Histórico y en el Congreso del estado. Víctor Manuel Enríquez Cabrera, integrante del magisterio,señaló que la ley anterior ya fue anulada y que 21 mil trabajadores de la educaciónenYucatánresultaronafectadosconlareforma.
En general, los profesores acusaron que esta reforma atenta contra sus derechos laborales y exigieron su abrogación,puesaseguraronquelainiciativa plantea la eliminación del sistema de Afore, así como el pago de pensiones con base en la Unidad de Medida y Actualización (UMA) y no en salario mínimo.
El gobierno municipal de Toluca invita a las comunidades indígenas a participar en la consulta previa para designar a su representante ante el Ayuntamiento para el periodo 20252027.Este proceso busca garantizar que las tradiciones,usos y costumbres de los pueblos indígenas sean respetados.
Los interesados deberán presentar propuestas sobre la forma en que se elegirá al representante indígena. Esto incluye el método de elección, los requisitos para los aspirantes, y los detalles sobre la Asamblea de Elección. Las propuestas pueden ser entregadas de manera verbal o escrita durante el Foro de Consulta.
El Foro de Consulta se llevará a cabo el 7 de marzo de 2025 a las 12:00 horas en el Salón Casino de laVilla Charra. Durante el evento, los participantes podrán presentar sus propuestas y acreditar su identidad con su credencial del INE. El foro se desarrollará de acuerdo con las tradiciones y costumbres de las comunidades indígenas.
Una vez recibidas todas las propuestas, la Comisión Edilicia TransitoriadeAsuntosElectorales analizará lassugerenciasypreparará una Convocatoria final. Este proceso asegura que las decisiones de las comunidades indígenas sean integradas en las políticas públicas del municipio.
Este proceso marca un avance importante en la inclusión y participación de las comunidades indígenas en la toma de decisiones del Ayuntamiento de Toluca.La consulta previa es una oportunidad para que sus voces sean escuchadas y respetadas.
14JUSTICIA
zardelrobodevehículos dealtagamaenCdMx
ROBERTO MELENDEZ S.
BOBYMESA@YAHOO COM MX
Tras catear dos inmuebles en los que se almacenaban más de 85 toneladas de autopartes y motores presumiblemente robados,agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Fiscalía General de Justicia citadinas, en coordinación con elementos de las Secretarías de la Defensa Nacional, Marina Armada de México y Guardias Nacionales,detuvieron al principal vendedor de computadoras y otras partes de vehículos de alta gama,quien estaba acompañado de dos personas.
"Uno de los detenidos, está identificado como principal vendedor de autopartes de vehículos de alta gama, posiblemente robados", ratificaron autoridades de las dependencias referidas, las que ejecutaron la orden de cateo en inmuebles ubicados en la alcaldía Gustavo A.Madero,sin que se registraran incidentes entre las partes.El resultado es producto de investigaciones de gabinete y campo e información de los Servicios de Inteligencia.
para intervenir en el inmueble que cuenta con dos locales, localizado en la avenida Gran Canal del Desagüe y casi esquina con la calle Pachuca, donde los uniformados de la SSC, con apoyo de personal de la Defensa, Marina y Guardia Nacional,implementaron un despliegue operativo coordinado".
Se detalló que mediante la aplicación de distintas técnicas de investigación, se identificó un predio localizado en la colonia San Felipe de Jesús, que era utilizado para el almacenamiento y desmantelamiento de vehículos, y la venta de piezas automotrices, por lo que se incrementaronlasvigilanciasfijasymóvilesylosrecorridosdereco-
Se precisó que en el lugar fue detenido un hombre señalado como principal operador del establecimiento, dedicado a la venta de piezas de vehículos de alta gama posiblemente robados, además de otro joven y una mujer. En el lugar se aseguraron alrededor de 85 toneladas y media de autopartes entre computadoras,sillones, rines,cajuelas,autoestéreos,cofres,guanterasy suspensiones,y siete motores con reporte de robo.
"Al contar con los datos de prueba suficientes,un agente de control del Sistema ProcesalAcusatorio la orden de cateo
El inmueble fue sellado y se encuentra bajo resguardo policial, en tanto lo asegurado y los hombres de 43 y 19 años,y la mujer de 39,fueron informados de sus derechos de ley y quedaron a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica y continuará con las investigaciones correspondientes.
Deacuerdoconinformaciónobtenida,eldetenido de43 años cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario en 2004 por robo agravado,y con dos carpetas de investigación por delitos contra la salud en 2021 y resistencia de particulares en 2024.
"Este despliegue operativo coordinado en el que se actuó sin uso de violencia se realizó en estricto apego a los protocolos de actuación policial,uso de la fuerza y respeto a los derechos humanos".
DOMINGO2DEMARZO2025
ROBERTO MELÉNDEZ
"El Mencho", líder del Cártel Jalisco NuevaGeneración(CJNG);"ElChapito", hijo de "El Chapo"; Silvano Francisco Mariano,alias "Rayo"; y "El Chapo Isidro", forman parte de las listas de los delincuentes más buscados por la DEA y el FBI en EstadosUnidos.
Y aunque no figura en la lista de los más buscados, el Departamento de Estado de Estados Unidos también ofrece una recompensa de 10 millones de dólares por Jesús Alfredo Guzmán Salazar "Alfredillo".
La Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI,por sus siglas en inglés) de Estados Unidos tienen en sus listas de los más buscados a nueve mexicanos,a los que acusan de diversos delitos,particularmente relacionados al tráfico de drogas, en ese país.
Son, sobre todo, de integrantes del Cártel de Sinaloa y del Cártel Jalisco Nueva Generación. Se trata de Nemesio Oseguera Cervantes,"ElMencho"; de IvánArchivaldo Guzmán Salazar y de Silvano Francisco Mariano, "Rayo", entre otros más, que en su mayoría son integrantes de "Los Chapitos".
El Gobiernode Méxicoentregó el jueves a 29 capos de la droga.Ahora bien,no son los únicos objetivos que Washington tiene en la mira, sobre todo después de que el Gobierno de Donald Trump calificara a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas.
Los listados de la DEA, el FBI y del Departamento de Estado de EE. UU. contienen el nombre de capos que están fugitivos y deotrosqueyaestándetenidos.Losdemayor interés,aunque no los únicos son:
"El Chapito" "El Chapito"
A IvánArchivaldoGuzmánSalazar, apodado "ElChapito", la DEA loacusadeliderar,junto con su hermano Jesús Alfredo Guzmán Salazar,al CárteldeSinaloa, organizacióncriminal dedicada al tráfico de drogas,como cocaína,heroína,metanfetamina,marihuana y el fentanilo, hacia la Unión Americana, así como de enviar a este país "precursores químicos del fentanilo de China a México".
DEA DEAyFBIFBItienenen lamiraamáscapos:
“ElMencho”,“ElChapito”, “ElChapo”Isidroyotros
otros
Nemesio Oseguera Cervantes
Nemesio Oseguera Cervantes
Nemesio Oseguera Cervantes, "El Mencho", es el líder del Cártel Jalisco Nueva Generación(CJNG), grupo delictivo dedicado al tráfico de drogas,extorsión,secuestro,cobro de piso y saqueo de combustibles,por lo que la agencia antidrogas estadounidense lo clasificó como "armado y peligroso" y está ofreciendo
una recompensa hasta de 10millonesdedólares por información que lleve a su captura.
"Chapo Isidro" "Chapo Isidro"
Fausto Isidro Meza Flores está incluido en la lista de los más buscados del FBI. Esta dependencia estadounidense está ofreciendo hasta 5 millones de dólares por información quellevea la captura del capo,tambiénconocido como "El Chapito Isidro", a quien se le acusa de fabricar y distribuir metanfetamina; distribuir cocaína, marihuana y heroína en EstadosUnidos, así como por el uso y posesión de arma de fuego.
Jesús Alfredo Guzmán Jesús Alfredo Guzmán
Jesús Alfredo Guzmán Salazar, alias "Alfredillo" figura en la lista de fugitivos del DepartamentodeEstadodeEE.UU. Es seña-
lado de traficar cocaína, marihuana y heroína hacia Estados Unidos, entre 2004 y 2005. La SecretaríadeMarinadeMéxico anuncióenel año 2012, en el sexenio de Felipe Calderón, que había capturado a "Alfredillo", pero resultó que fue un error de las autoridades, pues a quien habían capturado era a Félix Beltrán León, un miembro de bajo rango dentro del Cártel de Sinaloa.
Silvano Francisco Mariano Silvano Francisco Mariano Silvano Francisco Mariano encabeza la lista de los 10 criminales más buscados de la DEA, por quien esta dependencia estadounidense ofrece un millón de dólares, debido a que se le acusa de los delitos de "conspiración para la importación de fentanilo, conspiración para el tráfico de fentanilo,posesión de ametralladoras y dispositivos destructivos".
Al menos 37 personas perdieron la vida y 30 más resultaron heridas por la colisión de dos autobuses ayer sábado, en una carretera de la región andina de Uyuni, al suroeste de Bolivia, informó la Policía de la localidad.
"Tenemos pérdidas de aproximadamente 37 personas que habrían fallecido y una treintena de heridos que todavía estamos verificando su estado", indicó a medios bolivianos el comandante de la Policía Fronteriza de Uyuni,Wilson Flores.
Según el jefe policial, un autobús que salió del departamento de Oruro,con destino a la población de Atocha, habría chocado con otro transporte de pasajeros que partió de la ciudad de Uyuni, y al parecer uno de los vehículos invadió el carril contrario, pero
aún se "investigan las causas" y se realizarán exámenes de "alcoholemia" a los choferes.
De igual manera, indicó que las emergencias de los hospitales de la ciudad de Uyuni, a 5 kilómetros del lugar del accidente,están "colapsadas" después de recibir a decenas de heridos de la colisión.
Flores agregó que los dos conductores resultaron heridos,uno se encuentra en terapia intensiva.
Según medios locales el accidente habría sido a las 4:00 hora local (8:00 GMT), y muchos pasajeros se dirigían hacia el “CarnavaldeOruro”, unodelosmásgrandes de la región y declarado patrimonio cultural de la humanidad por la Unesco.
Entre enero y lo que va de marzo, Bolivia registró 16 accidentes en carreteras que dejaron al menos 119 personas fallecidas y 94 más heridas, en diferentes regiones.
A finales de febrero, un camión se volcó y dejó 12 víctimas mortales y al menos cuatro heridas en el sur del país andino.
Yaprincipiosdelmismomesotroautobús cayó por un barranco en el suroeste boliviano y dejó un saldo de 28 personas muertas y más de 20 heridas. Los accidentes en las carreterasbolivianas causancadaañoalrededor de 1.400 decesos y unos 40.000 heridos y sedebenensumayoríaafallashumanas que pueden prevenirse,según datos oficiales.
El siniestro, el más grave en lo que va de 2025, ocurrió en una carretera angosta de doblesentidoentrePotosíy Oruro,lamadrugada del sábado.
Entre las víctimas hay al menos dos extranjeras: una mujer peruana de 80 años y una niña alemana de tres.Los otros tres menores fallecidos tenían 13,15 y 17 años.
Hay "41 heridos", agregó el oficial en un segundo informe. Los heridos fueron trasladados a dos hospitales en la ciudad de Uyuni,del departamento de Potosí.
Aunque las causas del incidente no se han confirmado, la policía precisó que uno de los buses habría invadido el carril contrario.
De acuerdo con las autoridades, uno de los conductores, en estado grave, habría tenido "aliento alcohólico", por lo que se le realizó una prueba de sangre para comprobar si conducía ebrio.