La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo negó rotundamente que su administración permita que se lleve a cabo un bombardeo por parte del gobierno de Estados Unidos y de la agencia para la Administración y Control de Drogas (DEA,eninglés) para combatir y neutralizar a los cárteles del narcotráfico en México
De nueva cuenta,la mandataria mexicana volvió a evocarensurespuestaqueelpaíses "unanaciónlibre,independienteysoberana",yquesedebetenerencuentalas estrofasdelHimnoNacionalMexicano.
"¡NO!... México es un país libre, independiente y soberano.Y ningún gobierno extranjero se atrevería a violar nuestra soberanía,no es como antes, México tiene mucha fuerza, eso no va a ocurrir y, como dije, cualquier intento, tenemos el Himno Nacional", señaló ayer viernes desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional.
La conversación entre cancillería y embajada de EE.UU.:Proyecto Portero no prospera
Previo a esta declaración, Sheinbaum Pardo dio a conocer que el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, y el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, sostuvieron una conversación, la cual derivó en que las autoridades estadounidenses, según ella, estuvieron de acuerdo en que debe existir "coordinación y comunicación mutua" entre ambos países. Especialmente, dijo la presidenta, en temas como seguridad y combate al narcotráfico en la república mexicana, "hay agentes de esta agencia como de
otras que piden su permiso a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores,se les da su permiso y tienen que cumplir con la Ley de Seguridad Nacional, hay algunos casos donde se brinda información a través del sistema nacional hoy de inteligencia e investigación,pero nada más",señaló. Esto, en referencia igualmente a la publicación que se emitió en la cuenta oficial de X de la institución diplomática estadounidense, donde se señalaba el siguiente mensaje: "Problemas compartidos, soluciones compartidas.#SeguiremosJuntos",(sic). El mensaje de la presidenta de México El mensaje de la presidenta de México Cabe recordar que en la conferencia matutina del pasado 19deagosto,SheinbaumPardo explicó queel gobierno mexicano no ha suscrito ningún convenio con agencias de seguridad extranjeras y que la confusión surgió de un comunicado emitido unilateralmente por la DEA: "No hay ningún acuerdo con la DEA.No sabemos con base en qué emiten ese comunicado. Nosotros no hemos llegado a ningún acuerdo, ninguna institución del gobierno de México lo ha hecho",afirmó. La mandataria puntualizó que lo que sí existe es un programa de capacitación en San Antonio, Texas, en el que participan elementos de la Secretaría de Seguridady ProtecciónCiudadana (SSPC),pero insistió en que ello no implica una operación conjunta.
Además,reiteró que México mantiene conversaciones con EstadosUnidos para la firma del nuevo acuerdo de cooperación en seguridad,el cual sería consignado por el titular del DepartamentodeEstadonorteamericano,Marco Rubio
El gobierno de Estados Unidos emitió una orden clasificada para que el Comando Norte (Northcom) prepare ataques letales contra objetivos de cárteles en territorio mexicano,según reveló el miércoles el periodista Ken Klippenstein. La instrucción de la administración de Donald Trump fue emitida entre finales de mayo y mediados de junio (finales de la primavera), y ordena tener listos los planes para mediados de septiembre.
Klippenstein subrayó en la red social X que "el Pentágono parece confirmar" su reporte sobre los preparativos para atacar a los cárteles mexicanos.
En efecto, un portavoz principal del Departamento de Defensa,Sean Parnell, declaró a The Daily Mail: "El Departamento de Defensa desempeñará sin duda un papel importante para cumplir el objetivo del presidente de eliminar la capacidad de estos cárteles de amenazar el territorio, la seguridad y la protección de Estados Unidos y su pueblo", dijo.
Y agregó: "Estos cárteles han incurridoenactoshistóricosdeviolenciay terrorismo en todo nuestro hemisferio y el mundo, que han desestabilizado las economías y la seguridad interna de los países,pero también han inundado a Estados Unidos con drogas letales, criminales violentos y pandillas despiadadas".
Aunque el jefe del Comando Norte, general Gregory Guillot, aseguró en el Congreso que la cooperación militar con México "es más estrecha que nunca",laorden suponeuncambio radical:se asignó al Comando de Operaciones Especiales la tarea de preparar el "campo de batalla" dentro de territorio mexicano.
La estrategia busca neutralizar a las organizaciones criminales como si fueran grupos terroristas, siguiendo la definición que Trump estableció en una de sus primeras órdenes ejecutivas. El trasfondo: la presión
internaenEstadosUnidosporlacrisis del fentanilo, que ya ha dejado más de 225 mil muertos en los últimos tres años.
Acciones directas Acciones directas
La medida -sin precedentes en tiemposrecientes-incluye lapreparación de "paquetes de objetivos" eventuales acciones directas contra el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco NuevaGeneración(CJNG), pla el uso de fuerzas especiales, drones y ataques aéreos.
Tres fuentes militares confirmaron al medio que los ataques podrían realizarse sin la participación ni el consentimiento del gobierno mexicano,lo que elevaríalastensiones bilaterales a un nivel inédito.
EstadosUnidos EstadosUnidos habríapreparado ATAQUES ATAQUESletales contra contraCÁRTELES CÁRTELES MEXICANOS
A principios de agosto, The New York Times hizo público que existía una autorización secreta de Trump para que el Pentágono pueda usar a las fuerzas armadas en el combate a cárteles de América Latina.
Expertos no descartan Expertos no descartan acción militar de EE. UU. acción militar de EE. UU. en México contra cárteles en México contra cárteles
La posibilidad de que el gobierno de Donald Trump lanzará acciones militares unilaterales contra cárteles delnarcotráficoenMéxicono sedescarta en Washington, pero algunos expertos entrevistados coinciden en que por ahora la amenaza tiene el propósito de forzar al gobierno de Méxicoa ampliarsucooperación con Estados Unidos, lo que "está funcionado", afirman.
En ese sentido, la doctora Aileen Teague, profesora asistente en la Escuela Bush de la Universidad Texas A&M, quien acaba de escribir un libro acerca de la historia de la cooperación bilateral entre Estados Unidos y México sobre drogas, comentó que la decisión del gobierno mexicano de enviar un segundo grupo de narcotraficantes esta semana "es evidencia de que la amenaza de acción militar está funcionando".
Entre 2022 y 2024, el gobierno mexicano destinó cerca de 24 millones de dólares, más de 400 millones de pesos, a la contratación de médicos cubanos, según informaciónquehasidoreveladaporvariasagenciasen elextranjero.
Las informaciones recabadas aseguran que la medida, iniciada durante la administración de AndrésManuelLópezObrador ycontinuadapor la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, buscó cubrir plazas en comunidades rurales donde especialistasnacionalesnoquisierontrabajar.
Gobierno contrataría especialistas Gobierno contrataría especialistas mexicanos con dicha inversión mexicanos con dicha inversión
Los cálculos que hacen fuentes consultadas sobre el tema, permiten dimensionar el gasto: mientras se pagó a poco más de 600 médicos cubanos enlaprimeraetapadelconvenio,conlos mismos 24 millones de dólares se pudo haber contratadoamilesdeespecialistasnacionales.
"En respuesta a este intento fallido de atraer médicos a comunidades rurales, el gobierno mexicanoreclutó610médicoscubanos,gastando casi 24 millones de dólares, entre 2022 y 2024,unasumaquepodríacubrirlossalariosde alrededorde3mil500especialistas o4mil500 médicosgenerales",seexplicaenelcontenido de distintos informes dados a conocer por medios especializados en medicina en el extranjero
La cifra ha generado polémica en el sector médico,pues en México hay al menos 30 por ciento de médicos titulados que no encuentran empleo en el sistema de salud.
Más allá de los sueldos, Más allá de los sueldos, otra manera de dimensionar otra manera de dimensionar los recursos es pensar en los recursos es pensar en becas médicas becas médicas
Tomando en cuenta los programas de apoyo IMSS-Bienestar, que ofrecen estímulos de hasta 145milpesosparacursarunamaestríaen salud pública,los 24 millones de dólares invertidos en médicos cubanos (equivalentes a más de 400 millones de pesos) habrían alcanzado para financiar aproximadamente 2 mil 700 becascompletasparamédicosnacionales.
Es decir, con la misma inversión, México pudofortalecer laformacióny especialización de miles de médicos locales, lo que a largo plazo habría ayudado a cerrar la brecha de especialistas en zonas rurales.
Mexicanos rechazan trabajo Mexicanos rechazan trabajo en zonas marginadas en zonas marginadas
Hay que recordar que,desde el inicio del programa, tanto López Obrador como Sheinbaum Pardo handefendido la contratación de médicos cubanos bajo el argumento de que son necesarios en zonas de alta marginación donde profesionalesmexicanosrechazanlaborar.
"Por más que se abren las convocatorias, no hay médicos mexicanos que quieran ir a estos lugares", declaró la presidenta Sheinbaum, según reportan medios especializados en medicina en el extranjero.
También se destaca en la citada información que el convenio con Cubacontempla el pago no solode los salarios,sino también de hospedaje, transporte y alimentación de los médicos extranjeros, lo que encarece aún más la estrategia.
Por otra parte, en la misma información proporcionada en medios extranjeros, se acepta que la llegada de los médicos cubanos ha permitido cubrir especialidades críticas en hospitales comunitarios, en tanto especialistas en salud pública y opositores políticos cuestionan si este esquema es sostenible a largo plazo y si,en lugar de depender de personal extranjero, México debería redoblar sus esfuerzos enformar,contratar e incentivar a médicos nacionales.
De nueva cuenta el sector Salud sufre limitaciones y recortes en sus actividades. Ahora cifras proporcionadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), establecen que, durante el primer semestre del año, el gasto en salud de los estados se contrajo 15.5 %;explica que entre enero y junio contabilizó 31 mil 718 millones de pesos,mientras que en el primer semestre de 2024 se habían gastado 36 mil 98 millones.
la cifra se había elevado a 44 millones 500 mil personas.
Ante esta diferencia entre 2018 y 2024, el Reporte Económico de Banamex apuntó que "alcanzó una diferenciade24.4millonesde personasycolocándosecomoel indicador de carencias sociales con mayor brecha respecto al observado antes de la pandemia".
La contracción del gasto en salud pública para las entidades federativas, en la primera mitad de año, comparada con en el mismo periodo de un año atrás, genera un mayor impacto entre la población que carece de seguridad social, plantea Judith Senyacen Méndez, directora adjunta de investigación del Centro de Investigación Económica Presupuestaria (CIEP).
La experta en salud y finanzas públicas del CIEP, expuso que el recorte al gasto en salud en las entidades federativas genera un mayor impacto en la población que carece de seguridad social.
"Lo que tú estás viendo ahí, de 15 % respecto a 2024, para el primer semestre, es tal cual el programa que va para atención a la salud y medicamentos gratuitos en población sin seguridad de edad social", expuso.
"El año pasado, cuando se estaba proponiendo recortar el sector salud,advertíamos que el mayor impacto afectaría a la población sin seguridad social,aquí estamos viendo lo mismo,inclusive más porque esa caída de 15.5 %,respecto a 2024, para el primer semestre, es tal cual del programa que va a atención de salud y medicamentos gratuitos en población sin seguridad social", expuso Méndez.
La directora adjunta de investigación del CIEP afirmó que,si bien se reasignaron recursos de la Secretaría de Salud, al IMSS-Bienestar, al final hubo un recorte al gasto de ese sector.
Cifras de los anexos de Finanzas Públicas y la Deuda Pública de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) establecen que, durante el primer semestre del año, el gasto en salud de los estados se contrajo 15.5 %, según información de la propia Secretaría de Hacienda.
Las erogaciones que incluyen el programa de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral, pero excluye los recursos para actividades de apoyo administrativo, entre enero y junio contabilizó 31 mil 718 millones de pesos.
"A veces se confunde cuando se mencionaba que el recorte de la Secretaría de Salud correspondía a una reasignación de presupuestos hacia el IMSS-bienestar. Sin embargo, nosotros en el análisis ya presentábamos todos los renglones de gasto, lo que se había recortado en Secretaría de Salud y lo que se había reasignado hacia el IMSS-Bienestar y aún así el resultado neto era un recorte… hay una resignación,pero eldato neto terminahaciendo un recorte", expuso.
En el mismo periodo de 2024, el gasto erogado había sido de 36 mil 98 millones de pesos, según información de Hacienda.
"El recorte aún es mayor al que se aprobó para el monto anual", aseguró Senyacen Méndez.
En 2024, en la Secretaría de Salud había un presupuesto de 101 mil 114 millones de pesos, el cual para 2025 bajóa 66 mil993 millones,un recorte de 34 mil421 millones.
Ese ajuste se reasignó en el IMSS-Bienestar, el cual tuvo un gasto de 134 mil 145 millones de pesos en 2024, pero recibió para 2025 erogaciones por 165 mil 352 millones, un aumento de 31 mil 207 millones.
En México, el año pasado, 34.2 % de la población, aproximadamente 44.5 millones de personas, careció de acceso a los servicios de salud. Esto,en comparación con cifras de 2018,representa un incremento de 18 %,de acuerdo con los datos presentados por el Instituto Nacional de Estadística,Geografía e Informática (INEGI).
En 2018, al inicio de la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, las personas que carecían de acceso a servicios de salud eran 20.1 millones.
Para 2024, último año de gobierno de López Obrador,
"Aun teniendo 31 mil millones de pesos más el IMSSBienestar, el resultado neto es negativo. A eso hay que sumarle todavía el recorte que en FASSA fue de 60 mil millones de pesos.Ahí te va mostrando todo el caminito de esos rubros que van para población sin seguridad social", expresó.
El Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA), el cual es un fondo federal en México que tenía la función de transferir recursos a las entidades federativas para fortalecer los servicios de salud, especialmente para personassin seguridad social, en2024 tuvo ungasto de 141 mil 354 millones de pesos, sin embargo, un año después se bajó a 81 mil 220 millones.
JudithSenyacenMéndez
SABADO23DEAGOSTO2025
MatíasPascal
COLUMNAPOLÍTICA
¿Soberaníadediscursoynarcodefacto?
traiciónalapatria
En el casino de la política mexicana, la CuartaTransformación presume que siempre juega con "la mano ganadora".Claudia Sheinbaum heredó la baraja de López Obrador, con los comodines del "pueblo bueno", la soberanía como carta de triunfo y la narrativa de "abrazos, no balazos" como as bajo la manga, pero en esta mesa el mazo está marcado, las reglas son trucadas y la banca -el crimen organizado- se lleva la mayor tajada mientras el gobierno hace como que reparte justicia.
La última jugada de este juego perverso se dio con el linchamiento político contra la senadora Lilly Téllez, a quien el oficialismo acusó de "traición a la patria" por sugerir cooperación internacional contra el narcotráfico,hoy designado como terrorismo en Estados Unidos. La narrativa del régimen es clara: cualquiera que ponga en duda la capacidad de la 4T para enfrentar a los cárteles será tachado de entreguista, de invasor disfrazado, de enemigo de la nación. Es el farol más repetido en la partida: gritar "soberanía", mientras la mesa la controlan otros.
Pero aquí no estamos ante un simple duelo de palabras. Estamos ante el contraste brutalentre discurso yrealidad,porque si algo demuestra la propia historia de México es que el Estado ha firmado decenas de tra-
si no se pide apoyo, el país se queda sin fichas ni futuro.
La acusación contra Téllez carece de sustento jurídico. El artículo 123 del Código Penal Federal sanciona a quien entregue soberanía o pida invasión extranjera.Lo que la senadora planteó fue ayuda, no intervención. No pidió guerra ni protectorado ni sometimiento al extranjero. Confundir ambos conceptos es tan tramposo como barajar con cartas escondidas. La 4T lo sabe,pero necesita un chivo expiatorio para seguirfingiendoquetienecontroldeljuego.
Latraición verdadera estáen otro lado. Lo establece el artículo 5 de la Ley de Seguridad Nacional: son amenazas contra la soberanía todos aquellos actos que impidan a las autoridades actuar contra la delincuencia organizada. ¿Y qué otra cosa ha hecho el lopezobradorismo más que ser omiso,permisivo y hasta cómplice con los cárteles? Liberar a Ovidio Guzmán no fue un movimiento táctico, fue el equivalente a tirar las cartas sobre la mesa y aceptar que el narco reparte. Pactarsilencios,tolerar su injerencia en elecciones y cerrar los ojos ante su poder armado sí es entregar la patria,sólo que en este caso a corporaciones criminalesquegobiernancomo dueñosdel casino. En política, como en póker, la intención importa. El delito de traición a la patria exi-
SenadoraLillyTéllez
auténticas multinacionales.Mientrastanto,el gobierno presume victorias menores y niega la magnitud del problema; es el clásico jugador que perdió la mano,pero sigue apostando como si tuviera full house. La paradoja es insultante: el régimen acusa de traición a quien pide ayuda, pero no a quienes dejan que los criminales decidan quién vive y quién muere. Se inventa un enemigo cómodo -la oposición "traidora", los periodistas "vendidos", los críticos "golpistas"- mientras el verdadero enemigo, los cárteles, acumulan fichas y poder. Téllez puedeservista comounaconversa incómoda,como una exmorenista decepcionada que ahora apuesta contra la casa. Podrá ser acusada de oportunista, de buscar reflectores, pero en esta mano no es ella quienjuegaconcartasfalsas. Lo que dijono es delito, ni es traición. Lo que es traición es lo que el oficialismo pretende encubrir: un narco que controla territorios, elecciones y policías bajo la pasividad del Estado. En la mesa del poder, la 4T actúa como tahúr que sonríe mientras le hacen trampa, finge que gana, pero ya entregó la banca. Hablar de cooperación internacional no es claudicar; claudicar es rendirse sin disparar una bala, claudicar es proteger a los criminales con la excusa de "cuidar vidas", claudicar es mirar hacia otro lado mientras se trafican armas, drogas y personas frente a las narices de la autoridad. En política,como en el póker, lo que vale es lo que se pone en juego. Y aquí lo que está en la mesa no son sólo fichas: es la soberanía real del país,la seguridad de las familias,la vida de miles de mexicanos. El régimen podrá seguir gritando "traición a la patria" para perseguiropositores,pero la verdad es que la traición no se comete con declaraciones, la traición está en dejar al pueblo a merced de los cárteles,en simular que el Estado manda cuando en realidad manda el crimen.
Pedir ayuda internacional para enfrentar un problema de escala global no es debilidad,essensatez.Loqueestraiciónesabandonar al país en manos del narco y fingir que se juega con cartas limpias. La 4T no sólo perdió la mano: ya perdió la mesa, y con ella,la patria que dice defender.
El nuevo arte de El nuevo arte de premiar la deslealtad premiar la deslealtad
La diplomacia mexicana solía ser un orgullo,una carrera de servicio público que formaba embajadores, cónsules y representantes que sabían de geopolítica, historia y negociación internacional,hoy, bajo la mano de Claudia Sheinbaum Pardo, se convirtió en un banquete de favores, en un buffet de premios para exgobernadores, exfuncionarios y figuras que al entregar sus estados a Morena seganaron nola dignidad de sus pueblos, sino una embajada como pasaporte dorado para olvidar auditorías, desvíos y responsabilidades, mientras los verdaderos diplomáticos se quedan esperando turno en la sala de los olvidados.
Claudia Pavlovich, de Claudia Pavlovich, de Sonora a Panamá con Sonora a Panamá con escala en el descrédito escala en el descrédito
La exgobernadorapriistade Sonora,Claudia Pavlovich Arellano, se estrena como Embajadora en Panamá, la mujer que entregó suestadoa Morena conunguiso de pactos bajo la mesa, hoy sonríe con vino panameño en mano, feliz de olvidar a los sonorenses que la recuerdan más por su docilidad ante Palacio Nacional que por resultados, Sheinbaum lepagacon pasaporte diplomático a una política que cambió el PRI por el confort del nuevo régimen, confirmandoqueen México latraición cotizaalto Genaro Lozano, del micrófono Genaro Lozano, del micrófono
a la embajada a la embajada
El analista político y comentarista de televisión, Genaro Lozano, fue ungido como Embajador en Italia, con concurrencia en Albania,Maltay San Marino,unacadémico de poltrona mediática que se hizo eco de la narrativa oficial y terminó recibiendo como pago un cargo diplomático que antes se reservabaa diplomáticosdecarrera,ahora podrá cambiar la mesa de debate por cenas conpastayprosecco,todocortesíadelerario mexicano, Italia nuncaimaginóque la diplomacia mexicana llegaría con tanto aroma a talk show.
Rutilio Escandón, del Rutilio Escandón, del desastre enChiapas al desastre enChiapas al consulado en Miami consulado en Miami
El exgobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, acusado por sus propios paisanos de dejar un estado hundido en la violencia, la pobreza y los negocios familiares, será ahora cónsul general en Miami, nada mal para quien usó la política como trampolín de autoprotección, mientras los chiapanecos se ahogan en crisis, su exgobernador prepara la maleta para disfrutar del sol de Florida, protegido por la investidura consular y con la tranquilidad de que en México sus cuentas quedarán pendientes en el cajón del olvido.
El club de los intocables El club de los intocables con viandas y vino con viandas y vino
A estos nombres se suman los que la Comisión Permanente ya ratificó y que,
aunque algunos provienen del Servicio
Exterior,compartenmesaconlosimprovisados premiados por Sheinbaum, José de Jesús Cisneros en Haití, Francisco de la Torre en Indonesia, Gisele Fernández en Kenia, Francisco Romero en Líbano y Francisco Javier Díaz de León en Turquía, embajadores de carrera que deberán aguantar la vergüenza de ver cómo se diluye su prestigio entre políticos reciclados, analistas televisivos y exgobernadores con olor a peculado.
Diplomacia al servicio Diplomacia al servicio del clientelismo del clientelismo
No es casualidad que estos nombramientos sean criticados, cada designación no es más que un pago disfrazado de "honor al servicio de México", en realidad son cheques al portador del clientelismo, Pavlovich entregó Sonora, Escandón dejó Chiapas a Morena, Lozano se convirtió en vocero oficioso, todos cumplieron y ahora reciben embajadas como blindaje,lo que ayer eran cargos de responsabilidad hoy son refugios con pasaporte azul y cuenta abierta al contribuyente.
El costo para el pueblo El costo para el pueblo
Detrás del glamur diplomático están los mexicanosquepaganlafiesta, cadaembajador cobra sueldos que rondan los 15 mil dólares mensuales, más gastos de representación, residencia oficial, vehículos y personal, y todo para políticos que deberían rendircuentasalajusticia enlugardebrindar en recepciones oficiales, mientras un campesinochiapanecoluchaporsobrevivir con menos de 100 pesos diarios, su exgobernador en Miami degustará langosta con cargo a la nación.
De la carrera diplomática a
De la carrera diplomática a la carrera del compadrazgo la carrera del compadrazgo
El mensaje es claro,la carrera diplomática no vale, lo que vale es entregar, traicionar, aplaudir o proteger al régimen, Sheinbaum inaugura una etapa donde las embajadas son botín de guerra,refugio de políticos que en su estado dejaron ruinas pero que en el extranjero representarán a México con una sonrisa de protocolo y un pasado turbio, mientras tanto, el Instituto Matías Romero, cuna de diplomáticos de verdad,seconvierte enmuseodeuna tradición enterrada.
Epílogo entre ironía y rabia
Epílogo entre ironía y rabia
La diplomaciamexicanasetransformóen unclubdeintocables,personajesodiados por sus pueblos pero felices con pasaporte diplomático, el vino correrá, las viandas no faltarán, y el pueblo de México, como siempre, cubrirá la factura, así funciona la diplomacia de la 4T, donde la traición se paga con embajadas, la complicidad con consulados y la vergüenza con silencio, que no sorprenda ver mañana a más exgobernadores en el menú, porque en esta cocina presidencial el único ingrediente constante es la impunidad.
SE SENECESITANECESITAvisiónintegral visiónintegral
RAFAEL ORTIZ
El informe de Pobreza Multidimensional 2024 (INEGI) da cuenta de un retroceso significativo en el derecho a la salud, asociado a menor acceso efectivo, aumento de gastosdebolsilloyreducción en cobertura pública.
Hace falta más análisis, pero es claro que urge una política integral que garantice financiamiento suficiente, gestión eficiente y equidadenla atenciónsanitaria, dijeronespecialistas de la industria farmacéutica.
La soberanía sanitaria de México no depende de producirlo todo internamente, sino de asegurar el acceso equitativo a medicamentos y dispositivos médicos de la más alta calidad al menor costo posible, sin importar su origen.
Eneste contexto, la salud seguirásiendo una promesa pendiente para millones de personas. La industria farmacéutica tiene un papel protagónico, pero el Estado debe asumir su responsabilidad con una visión integral y sostenible. México carece de una política efectiva de apoyo a la investigación y desarrollo,se destina menosde0.5%paraeste fin,aunquese plantea el impulso de la formación de talento especializadomediantecentrosde capacitacióntécnicay
profesional,queproveanpersonalcalificadoala industria farmacológica, señalan especialistas.
Al referirse a la propuesta de política gubernamental,que busca reducir la dependencia del país respecto a la importación de medicamentos e insumos médicos y garantizar acceso y disponibilidad de medicina para los pacientes, consideraron necesario una serie de acciones que abarcan desde incentivos a la inversión extranjera hasta el fomento dela innovación local y la mejora regulatoria. No se puede obviar que se tendrán que invertir recursos públicos para cofinanciar y financiar la inversión, pues hasta el momento no se ha hecho explícito un diseño de incentivosfiscales,ynoexistencolaboracionesexplícitas entre la industria y el ámbito académico.
Los especialistas en el campo farmacéutico sugieren un esquema con incentivos a las empresas farmacéuticas internacionales para que inviertan en México,con la meta de convertir al país en un referente regional en la producción de medicamentos, dispositivos médicos y vacunas.
Para lograrlo -observaron-, se dice que promoverá el desarrollo de parques industriales equipados con bioincubadoras y se fomentará la creación de clústeres de innovación que impulsen el emprendimiento y la industria nacional.Perolarealidadnosconfronta,pueselpaís
carece de una política efectiva en la materia. También recomiendan la modernización profunda de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), con el fin de agilizar los trámites y registros sanitariospara reducir lostiemposde aprobación de protocolos clínicos y facilitar el acceso más rápido de nuevos medicamentos al mercado mexicano.
Aunque el gobierno busca condicionar la compra pública a empresas que fabriquen o inviertan en el país, y robustecer la cadena de suministro nacional, sin planificación rigurosa, no resolverán el problema estructural de acceso.
En suma, aunque las políticas propuestas para consolidar la industria farmacéutica nacionalparecenenfocarseenreducirloscostos de importación mediante el impulso a la producción local y la simplificación administrativa, en la práctica podrían convertirse en una trampa que posponga el cumplimiento de la obligación de garantizar el acceso oportuno a medicamentos, resaltaron los expertos.
De acuerdo con sus estimaciones, si el plan gubernamental tuviera éxito, sus beneficios no serían visibles sino hasta dentro de 10 o 15 años,mientras que las necesidades de los pacientes son inmediatas.
En junio, la producción nacional de combustibles superó el umbral del millón de barriles diarios, un nivel que no se alcanzaba en años,repunte que refleja un esfuerzo de Petróleos Mexicanos (Pemex) por elevar el procesamiento de crudo, aunque ocurre en un sistema de refinación presionado por el deterioro de sus plantas y con riesgo latente de retrocesos. De acuerdo con las estadísticas más recientes de Pemex, las siete refinerías del país promediaron en el sexto mes del año 1,082,711 barriles diarios,frente a los 904,201 barriles reportados en junio de 2024. La cifra también rebasó los 960,375 barriles diarios registrados en mayo.
Para especialistas, el repunte muestra avances, pero también revela riesgos. Gonzalo Monroy, socio director de la consultora GMEC, destacó que los principales saltos corresponden a Salina Cruz y Tula. "Los resultados de mejor producción se los llevan Salina Cruz yTula,con unaproducciónque ronda los200 mil barriles, lo que implica 'saltos impresionantes' en su operación.
“No obstante estos avances,alertó que no es descartable haya factores que las vuelvan a llevar a la baja como el incendio que registró Salina Cruz la semana pasada y que seguramente se traducirá en una baja para el siguiente mes", advirtió.
"Las marchas forzadas con las que opera el sistema nacional de refinación mexicano ha elevado la produc-
Lo que más se produce Lo que más se produce La calidad del producto es un factor clave,pues de la producción total de junio,382,460 barriles diarios correspondieron a gasolinas, de los cuales 361,949 fueron de magna y 20,511 de Premium. El diésel se colocó en segundo lugar con 228,041 barriles diarios,mientras que el combustóleo sumó 216,621 barriles diarios. El combustóleo, sin embargo, es considerado un subproducto de bajo valor que no puede procesarse en las actuales configuraciones,dado que las refinerías mexicanas operan con crudo pesado. El resto del volumen se distribuyó entre gas seco,gas licuado,turbosina,asfaltos,lubricantes y coque.
El reto para Pemex es sostener El reto para Pemex es sostener estos niveles de manera constante estos niveles de manera constante “Veamos si pueden sostener el ritmo,pues ya ha ocurrido en veces anteriores que las cifras no las pueden mantener y se cae nuevamente, como sucedió en julio del año pasado,cuando casi llegaron al millón de barriles y se volvió a caer,incluso a cifras de 800 mil barriles diarios, pero aquí es posible que ahora sí se hable de las 7 refinerías que producen en el país", señaló Gonzalo Monroy.
El antecedente obliga El antecedente obliga a matizar los resultados a matizar los resultados
En distintas ocasiones, Pemex ha enfrentado caídas abruptas en producción por accidentes, paros programados y deficiencias estructurales, lo que limita la continuidad en las operaciones.
En particular, la refinería de Salina Cruz ha sido una de las más expuestas a contingencias, como incendios y paros técnicos, que comprometen su desempeño.El incidente ocurrido en julio podría afectar las cifras de los próximos meses.
SÁBADO 23 DE AGOSTO 2025 EduardoMerazyRaúlRuiz,conductoresdeCambiandodeTema
ROBERTO MELÉNDEZ
"Ningún gobierno extranjero se atrevería a violar nuestra soberanía, no es como antes", refirió de manera categórica la presidenta Claudia Sheinbaum, al descartar de maneta tajante la posibilidad de que militares y agentes policiales de Estados Unidos ingresen a territorio nacional para bombardear instalaciones de los cárteles de la droga, los que son calificados como "terroristas" por la administración lo que permitiría que las fuerzas estadounidenses actuaran en territorio nacional, lo que jamás será permitido. La mandataria, durante su Conferencia Matutina del PuebloenPalacioNacional, ratificóque coesun paíslibre,independientey soberano y ningún gobierno extranjero se atrevería a violar nuestra soberanía.México tiene mucha fuerza nacional por nuestro pueblo, por lo que representamos como gobierno del pueblo e internacional.Entonces no, eso no va a ocurrir y como lo dije con anterioridad,cualquier intento tenemos el himno nacional: un soldado en cada hijo te dio". Sheinbaum Pardo ya no citó la palabra soldada,pues le puntualizaron que estaría violando la letra del Himno Nacional. Recordó que la DEA, con la que no se confrontará, al igual que cualquier otra agencia de seguridad estadounidense que pretenda actuar en territorio nacional, debe contar con un permiso expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores y otros requisitos y respetar íntegramente la Ley de Seguridad Nacional. "Ya no voy a entrar en debate con la DEA,con nosotroshay loquehay,no haymás", puntualizó la titular del Poder Ejecutivo Federal, quien asentó que con la Agencia Antinarcóticos de EE.UU.no hay acuerdos y que al que se llegará con el gobierno estadounidense está próximo a cumplirse,lo que fue destacado en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, por Raúl Ruiz Venegas y Eduardo Meraz Moya, quienes,dirigidos por nuestro presidente editor,NaimLibienKaui, destacaron la reaparición,por medio de video subido a redes sociales, del Ejército Purépecha de Libertad Michoacana, el que advierte a las autoridades que el próximo 15 de septiembre se llevarán una sorpresa,la que se estima no será muy agradable. Por medio del "Comandante Arango", los rebeldes afirman queantelaomisiónyposiblecomplicidad de las autoridades michoacanas con la delincuencia organizada han entregado al gobierno de Estados Unidos amplio expediente con videos, fotografías, datos y presumiblemente pruebas que relacionan a malosservidorespúblicosconladelincuencia, la que sistemáticamente les agrede e incluso ha llegado de privar de lavidaa no pocos ciudadanos, extorsiona, secuestra, cobra piso y otros delitos, sin que sus autoridades,yaseanestatalesomunicipales,ha-
cen el menor esfuerzo para devolverles la seguridad,tranquilidadypaz.Afirmaronestar contra la violencia,pero puntualizan que deben de recurrir a la misma para que sus legítimas demandas,que son las del pueblo purépecha, sean no sólo escuchadas, sino atendidas. Sobre el particular, el gobierno michoacano no ha emitido opinión alguna. Cambiando de Tema, Sheinbaum Pardo anunció que el Gobierno Federal,en fecha próxima, habrá de anunciar la venta del Café del Bienestar, con lo que sus opositores continuarán "retorciéndose". Este producto habrá de sumarse al chocolate, miel, agua, gas y otros artículos del Bienestar,por lo que no se descarta la posibilidad de que también se establezcan las Funerarias del Bienestar, aunque usted no lo crea.Noparan lasocurrenciasporpartede la autollamada Cuarta Transformación, cuyas obras,hay que reconocerlo,han sido unfracaso,para desgracia de todos losmexicanos,como "terapean" a quienes se inscriben para recibir sus apoyos del Bienestar, los que "brotan como hongos", y son utilizados políticamente por los morenos,quienes ante todo afirman a los beneficiados que reciben la ayuda de la presidenta Sheinbaum, como anteriormente ocurría con López Obrador. Cambiando de Tema, los periodistas confirmaron a nuestros televidentes que de acuerdo con la presidenta Sheinbaum, la CURP Biométrica no es ni será obligatoria, por lo que no se debe exigir cuando los ciudadanos realicen algunos trámites,en los que se estima será más que suficiente la credencial de elector. "En la ley no está obligatoria. Es opcional, o sea, la gente decide si da sus datos o no.Como en cualquier caso, uno decide si da tus datos personales o no a partir de lo que ofrece, digamos, la opción de tener una identidad. Así está en la ley y así es", asentaron las autoridades.
Cambiando de Tema, los comunicadores volvieron a retomar la triste realidad que "vive en la actualidad" Petróleos Mexicanos, empresa que se encuentra más que endeudada y cuya refinación de petróleo no es suficiente para satisfacer la demanda de hidrocarburos, los que se siguen regalando al gobierno de Cuba,sin que de ello se informe al pueblo bueno y sabio.Trabajadores de la llamada empresa de todos los mexicanos aseguran que la otrora majestuosa Torre de Pemex se transforma, con el paso de los días, en un "elefante blanco" que sequedavacía,debidoal despido de miles trabajadores de confianza. Cambiando de Tema, la renuncia de Vidulfo Rosales a la defensa legal de las madres y padres de familia desaparecidos hace casi 11 años de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, llegó a Palacio Nacional,donde se afirmó que ello en nada afectará la comunicación y trabajos con los desaparecidos. Vidulfo, quien siempre se identificó como activista,luchador social y defensor de derechos humanos,se suma al equipo de trabajo del próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia del Acordeón, Hugo Aguilar Ortiz, lo que fue criticado fuertemente por los "verdaderos luchadores sociales". Cambiando de Tema, las remesas que envían los trabajadores migratorios mexicanos a sus familias bajaron en por lo menos cinco por ciento, lo que es reconocido por las autoridades federales, las que afirman que en materia de economía, México avanza a pesar de los aranceles impuestos por la administración Trump. No son pocas las entidades en las que sus pobladores viven con los dineros que les envían sus parientes, por lo que se estima volverán a la pobreza que supuestamente habían abandonado. Gracias. Sean felices y no olviden que tienen una cita, a las 14:30 horas,con otro Cambiando de Tema.
La madrugada de este viernes, de nueva cuenta sedesbordóelríoSantiago, lo que provocó se inundadarán poco más de 200 viviendas,autoridades declararon zona de desastre ante dicha situación.
Cabeseñalar quelaslluviasdelosúltimos díashandejadoseverasafectacionesenel municipio de El Salto, en Jalisco, donde las zonas afectadas, en particular son las colonias La Azucena y Lilas, donde se constatólasituacióncomplicadaqueviven las familias y la preocupación latente de que se agraven los problemas cuando vuelva a llover.
Lacolonia LaAzucena, enelmunicipiode El Salto, se inundó afectando a varios vecinos, las calles Tabachines y Orquídea es donde se registró la mayor afectación llegando a un nivel de 40 centímetros el agua, una de las vecinas del lugar,llamada Cristina,señalóquenotóqueelaguacomenzóa subirdesdelas4delamañanadelviernes.
"Tengo desde las 4 de la mañana, pues nos dimos cuenta que empezó a subir el agua y pues salimos y sí ya empezó a subir yyaeshoradequenobajeelnivel,havenido Protección Civil,vinieron los del ayuntamiento y no han podido hacer nada", comentó.
Cristina también mencionó que no ha habido ningún saneamiento tras fraccionamientosquesehanidoconstruyendoenlos alrededores, "a veces es por la misma lluvia y las corrientes de agua de los costados de los mismos fraccionamientos que nos están haciendo porque desafortunadamente aquí no han metido ningún saneamiento que pueda aventar el agua al río,no lo saca,nos lo avienta para acá para abajo a nosotros".
En imágenes se pueden observar las afectaciones en el interior de los domicilios de los afectados en El Salto, también pidieron la presencia de las autoridades, pues según ellos, fueron prácticamente evadidos en esta situación donde varias familias perdieron electrodomésticos y muebles por las aguas negras que provinieron de la Presa El Ahogado, ya rebasada en este temporal.
Y no se diga la invasión de mosquitos que abundan en esta zona del municipio, por lo que esperan pronto tener la atención del ayuntamiento, "hasta ahorita no me ha brotado por el drenaje,pero si llueve al ratito, pues va a brotar, porque es la alcantarilla lo que no está funcionando", dijo Ana Rosa Esqueda, vecina afectada.
Afectaciones en Afectaciones en colonia las Lilas colonia las Lilas
En el caso de la colonia Las Lilas, la mayor afectación se presentó sobre la avenida Las Lilas y la calle Belladona, donde a algunos vecinos les ingresó el aguaasushogares,lasautoridadesmunicipales acudieron para brindar apoyo pero poco pudieron hacer, pues el agua en lugar de bajar su nivel cada vez iba subiendo más, indicaron los vecinos de esta colonia que ya tenían por lo menos dos años sin que ocurriera este tipo de inundaciones.
El municipio de El Salto indicó a través de redes sociales que el personal del ayuntamiento y Conagua,ya estaba trabajando para realizar el desazolve que les compete y que estará apoyando a las familias para sacar el agua de sus domicilios.
Vecinosafectadosporinundaciones
Ricardo
Ricardo Salinas Salinas Pliego Pliego
Pugna PugnaentrecontribuyentesyentrecontribuyentesySAT SAT
riencia adquirida y a la precisión en sus determiPérezdeAcha.
El porcentaje de los juicios ganados en el primer semestre es el más alto del que se tiene registro, en mismo periodo, al menos Y puede incrementarse más.
Hay una situación inédita en México que se presentará a partir del primero de septiembre: saber cómo se van a resolver estos asuntos. Debemos tener en cuenta que el nuevo presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz, al igual que la ministra Lenia Batres Guadarrama,han señalado que en el Poder Judicial de la FederaciónyenparticularlaSupremaCorte,ya nosevanafavorecerlascausasdeloscontribuyentes.Estopuedesignificarunendurecimiento aún mayor en los tribunales en contra de los contribuyentes",advirtióPérezdeAcha.
El especialista en Derecho Fiscal, considera que lo mejor como contribuyente es llegar a un acuerdo directo con la autoridad o a través de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon),antesdeirseatribunales.
Como parte del plan antievasión y elusión fiscal, el SAT se enfocó desde el inicio del sexenio pasado en determinar adeudos, especialmente a los grandes contribuyentes, además de eliminar las condonaciones que se otorgaban al inicio de cada gobierno.
Entre las empresas que liquidaron adeudos fiscales con el SAT destacan Walmart, BBVA México, Grupo Modelo, América Móvil,IBM,FEMSA y Grupo BAL
Deacuerdo con documentos quehan sido filtrados por fuentes internas de la dependencia de electricidad, se sabe que durante la gestión del expriista Manuel Bartlett Díaz,la CFE tuvo bien arropada a la empresa Gráficas Corona J.E., S.A. de C.V., propiedad de Juan Sebastián Estrada Hernández,mediante presuntas licitaciones simuladas o concursos restringidos.
Ahora se sabe que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) adjudicó de manera directa un contrato por poco más de mil 721 millones de pesos a la empresa Talleres Gráficos de México (TGM) que,a su vez,subcontrató a GráficasCoronaJ.E., una compañía consentida durante la administración de Manuel Bartlett.
Dirigida por la expriista duranguense y diputada federal con licencia de Morena, Maribel Aguilera Chairez, TGM subcontrató -como lo hizo varias veces en el sexenio anterior-, a Gráficas Corona J.E., propiedad de Juan Sebastián Estrada Hernández, por un monto que, con el Impuesto alValor Agregado (IVA),equivale a 55.7 % de la cifra total contratada, pese a que el contrato establece que la subcontratación no debe rebasar de 49 %.
La convocatoria de la CFE a esta adjudicación directa se emitió el 26 de noviembre de 2024, ya bajo el mando deEmilia Calleja Alor. Apenas dos días después, el 28 de noviembre se dio a conocer el fallo en favor de TGM.
El contrato CFE-0300-ADSAN-0002-2024 fue por un monto total de mil 721 millones 185 mil 931.30 pesos,ya con el IVA incluido, para el servicio de impresión de los recibos bimestrales delperiodo del 1 de enero de 2025 al 31 de diciembre de 2027 en las 16 divisiones
Las cifras se desglozan de la siguiente manera:
Contrato CFE-TGM:Mil 483millones 780 mil 975 pesos sin IVA.Mil 721 millones 185 mil 931 pesos con IVA.
Subcontrato TGM-Gráficas Corona J.E.: 712 millones 214 mil pesos sin IVA, equivalente a 47.9 % del total del contrato inicial sin IVA.826 millones 169 mil pesos con IVA, equivalente a 55.7 % del total del contrato inicial sin IVA.
comerciales de la empresa estatal.
De acuerdo con el documento que ha sido filtrado por fuentes,con número de oficio SSB02-151/2024,elcontratoincluyelaimpresiónde los avisos de cobro por consumo eléctrico, en papel bond blanco con las siguientes característicastécnicasespecíficas:gramajemínimode 115 g/m², impresión láser o inkjet, y tamaño final de 21.5 x 17.75 cm.
Según el procedimiento, se incluyó la posibilidad de subcontratación hasta por 49 % del valor total del contrato, según el pliego de condiciones: "El Concursante Adjudicado podrá subcontratar (…), siempre y cuando el monto acumulado de los contratos a celebrar con los subcontratistas no rebase cuarenta y nueve por ciento del total del contrato".
Ante talesadvertencias,poco más de unmes después,el 2 de enero de 2025,TGM subcontrató a Gráficas Corona J.E., de Estrada Hernández, también de manera directa, para la impresióndelasboletasporlacantidadde826 millones 169 mil pesos con el IVA incluido.
Se trata de una empresa que, de acuerdo con reportes recabados, ha sido acusada de presunto monopolio y de simular competencia en concursos de la CFE.
El contrato de TGM con Gráficas Corona J.E. implica que esta provea servicios integrales, como el uso de maquinaria, personal técnico y espacio de almacenamiento para aumentar la capacidad instalada de la primera y garantizar la entrega de los avisos a usuarios de CFE Suministrador de Servicios Básicos. TGM aseguró que Gráficas Corona J.E. "puede proporcionar dicho servicio, derivado de su infraestructura y experiencia".
De acuerdo con documentos filtrados por lasmismasfuentes,tansóloentre 2020 y2024, durante la gestión del entonces presidente López Obrador, esa empresa recibió contratos por más de mil 770 millones de pesos.
La CFE no ha sido el único cliente institucional consentido de la dupla Talleres Gráficos de México-Gráficas Corona J.E. En septiembre de 2023, el Instituto Nacional Electoral (INE) contrató a TGM la impresión de boletas y documentación del proceso electoral 2023-2024. Esta,a su vez,le encomendó la producción de materiales oficiales a la empresa de Estrada Hernández por un monto de 427.4 millones de pesos.
En abril de 2025, TGM también se encargó de imprimir 601 millones 985 mil 876 boletas electorales solicitadas por el INE para la elección del Poder Judicial de la Federación.
EmiliaEstherCallejaAlor
Primersemestrede2025
TrenMaya TrenMayasufre sufrePÉRDIDAS PÉRDIDAS
ALEJANDRO ROMERO
ElTren Maya reportó pérdidas por 2 mil 20 millones de pesos en el primer semestre de 2025, a pesar de que recibió mil 331 millones vía subsidios y transferencia por parte del Gobierno Federal, de acuerdo con los estados financieros de la empresa militar que lo gestiona.
En este periodo, tuvo ingresos propios por 731 millones 336 mil pesos, es decir, por la venta de boletos y recuerdos, además, tuvo gastos de operación por 7 mil 605 millones.
Se detalla también que los ingresos propios del Tren Maya sólo cubrieron 9.6 % de los gastos de funcionamiento que tuvo este proyecto, los estados financieros dan cuenta de que la empresa militar reportó pérdidas durante seis meses seguidos.
Y de igual manera hay que agregar que apenas este 19 de agosto,se registró un accidente en la estación Izamal del Tren Maya
incidente como una anomalía y aseguró que se analizará esta situación para garantizar la seguridad de las personas y la operación del proyecto, el percance fue calificado por las autoridades como un "percance de vía" que no dejó heridos.
Seis meses de pérdidas Seis meses de pérdidas para el Tren Maya para el Tren Maya
Tras el reporte de pérdidas durante los primeros tres meses del año,por un total de mil 185 millones de pesos, hay que agregar que este déficit continuó durante el segundo trimestre del año, pues entre abril y junio se registraronpérdidaspor 834millones455 mil pesos.
Enabril, hubo una pérdida de 553 millones 953 mil pesos; en mayo fueron 205 millones 929 milpesos,yen junio,74 millones 572 mil pesos, porsegundaocasión,la empresaadministrada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) reconoce pérdidas por un trimestrecompleto,en 2024 sólo hubo pérdidas
piospor 611millones 431mil pesos, mientras que sus gastos de operación ascendieron a 6 mil 120 millones, esto demuestra que los ingresospropiosdel TrenMaya nocubrensus gastos operativos.
Y en este periodo recibió mil 144 millones vía subsidios y transferencias por parte del
Tren Maya tuvo en enero una pérdida de 26 millones 820 mil pesos; en febrero perdió mil5 millones y en marzo fueron 153 millones 950 mil pesos,en total,perdió mil 185 millones en el primer trimestre de 2025. Es importante recordar que el director del Tren Maya aseguró que el proyecto encontrará su punto de equilibrio, cuando los ingresos propios pueden solventar los gastos de una empresa,en 2030.
"Creoque es unprocesogradual yque vamos a lograr revertirlo, inicialmente es así, pero es en cualquier empresa; no por , una empresa del Estado,cualquierempresaqueinicieoperaciones, en los primeros tres años va a empezar a consolidarse, acuérdense que hay que pasar (…). Muchas empresas se mueren esos primeros 3 años; nosotros tenemos la ventaja del Gobierno Federal, y esa inversión Gobierno Federal va a rendir frutos en el largo plazo", aclaró.
En el marco de la conmemoración del Día delBombero, laalcaldesa Abigail Sánchez Martínez encabezó la ceremonia cívica en el patio central de Palacio Municipal, donde se reunieron autoridades locales, elementos del Cuerpo de Bomberos y ciudadanos para rendir homenaje a quienes arriesgansuvidaenbeneficiode lacomunidad.
Durante el evento,la presidentamunicipal destacó la importancia de la labor que realizan los bomberos, subrayando su valentía y compromiso en la atención de emergencias, así como su
papel fundamental en la protección de la población y el patrimonio de Chalco, pueblos barrios y colonias, así como de unidades habitacionales y colonas de nueva creación.
Como muestra de agradecimiento porsuesfuerzoydedicación, seentregó a las y los elementos un reconocimiento económico importante, que refuerza el compromiso de la administración municipal con quienes trabajan incansablementeparasalvaguardarlaseguridadde los habitantes.
La ceremonia estuvo marcada por un ambiente de respeto y gratitud, donde se reconocieron las acciones heroicas y lapreparaciónconstantedeestecuerpo
de auxilio, que responde a incendios, rescates y diversas contingencias en la localidad.
Cabe señalar que posterior al evento cívico, el Cuerpo de Bomberos mostró un simulacro de apoyos que se brindan a la ciudadanía general, en caso de accidentes,automovilísticos,incendios de hogar y otros apoyos que prestan a la ciudadanía.
Finalmente, la alcaldesa reiteró su apoyo a los bomberos de Chalco y reafirmó su compromiso de seguir fortaleciendo las condiciones laborales y el equipamiento necesario para que puedan desempeñar su noble labor de manera segura y eficiente.
Cali,Colombia.-Menos de un día después de la tragedia que dejó muertos y decenas de heridos en Cali, un nuevo episodio de violencia estremeció la madrugada del viernes a los habitantes de Florencia, capital del departamento de Caquetá, en pleno corazón de la ciudad, a escasa distancia de la sede de la alcaldía, un artefacto explosivo de bajo poder fue detonado, provocando temor, caos y daños materiales en una zona de alto tránsito comercial.
El estallido se registró en la madrugada,cuando aún se mantenía el clima de alerta que dominabaelpaís trasel ataquemasivoocurrido en la base aérea "Marco Fidel Suárez",en Cali,apenas unas horas antes.
En esta ocasión,la explosión no cobró vidas humanas, pero sí dejó un rastro de destrucción en vitrinas, fachadas y estructuras cercanas. Las autoridades locales confirmaron que no hubo lesionados, aunque señalaron que se trató de un atentado con clarasintenciones de intimidar a la población.
Florencia,ciudad Florencia,ciudad bajo amenaza bajo amenaza
La elección del lugar no parece casual. La explosión se produjo a tan solo una cuadra de la alcaldía municipal, un sitio emblemático y de fuerte valor político,lo que refuerza la hipótesis dequeel ataquebuscabaenviar un mensaje a las instituciones y generar zozobra entre los habitantes
Vecinos y comerciantes relataron que, pese a la hora, la onda expansiva despertó a buena parte de la ciudad y causó pánico entre quienes viven en el centro.La detonación también dejó un escenario de cristales rotos, fachadas dañadas y calles cubiertas de escombros,imágenesquecircularondeinmediatoenredessociales,dondemuchosexpre-
saron temor ante la posibilidad de nuevos ataques en las próximas horas. En días previos, audios difundidos a través de aplicaciones de mensajería ya advertían a los ciudadanos sobre supuestas amenazas en Florencia, instando a evitar desplazamientos en el centro delaurbe. Aunqueensumomento nosepudoverificarla veracidad de dichos mensajes, los hechos recientes parecen dar sustento a las alertas que circulaban entre la población. Disidencias de las Disidencias de las FARC bajo la lupa FARC bajo la lupa
El departamento de Caquetá ha sido señalado en repetidas ocasiones como uno de los territorios donde las disidencias de las FARC mantienen presencia activa, disputando el control de economías ilegales como la extorsión y el narcotráfico, el reciente ataque refuerza la percepción de que estas estructuras buscan reafirmar su poder mediante acciones violentas en centros urbanos. En este contexto, el gobierno colombiano había intensificado en los últimos días la persecución contra varios de sus cabecillas. Entre los más buscados se encuentra Juan Antonio Agudelo Salazar, conocido con los alias de "Urias Perdomo" o "Cotíz",por quien se ofrecen una recompensa de 200 millones de pesos, a su nombre se suman otros cuatro mandos medios cuyas capturas también son prioritarias para las fuerzas de seguridad.
La publicación de carteles con sus rostros y la oferta de cuantiosas recompensas es un indiciodel gradodepreocupaciónoficialpor la expansión de estas organizaciones en Caquetá,un departamentohistóricamentemarcadoporlaviolenciayelconflictoarmado.
un saldodevastador:al menosseismuertos y cerca de setenta heridos,en su mayoría civiles. La proximidad temporal de ambos hechos ha generado la percepción de una ofensiva coordinada por parte de grupos insurgenteso criminales quebuscanmostrar músculo en distintos puntos delpaís. Laciudadanía,golpeada por la repetición de hechos violentos, exige mayor presencia estatal y medidas de seguridad que devuelvan la calma a las calles.
Sinembargo,voces críticas señalan que las respuestas del Estado siguen siendo reactivas y no preventivas, lo que deja a varias regiones expuestas a la violencia. El desafío inmediato El desafío inmediato La prioridad para las autoridades es esclarecer quién está detrás de la detonación en Florencia y si existe conexión directa con el atentado del día anterior en Cali, mientras tanto, el gobierno ha reforzado la seguridad en las principales ciudades del sur del país, ante el temor de que los ataques se repitan. Lociertoesque,con dosatentadosenmenos de 24 horas, Colombia vuelve a enfrentar fantasmasdeunpasadomarcadoporlaviolencia armada, el desafío no solo consiste en capturar alosresponsables,sinoenrecuperar la confianza de la población y garantizar que laolade terror no se extienda en los próximos días.
Un país en vilo
Un país en vilo
Elatentadoen Florencia sedaenun climade incertidumbre nacional, la jornada anterior, un ataque de gran magnitud en Cali dejó
ONU ONUconfirmahambrunahambrunaen Gaza Gaza;;IsraelIsraelrechazaacusaciones
El inicio de un proceso El inicio de un proceso que apenas abre que apenas abre la puerta a la justicia la puerta a la justicia
Este viernesseconfirmólavinculacióna proceso de seis de los trece detenidos por el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz,colaboradores cercanos de Clara Brugada, el caso sacudió a la política capitalina desde el 20 de mayo,cuando ambos fueron atacados de manera violenta en el Centro Histórico, tres meses después, el expediente judicial apenas comienza a moverse entre acusacionespornarcomenudeo,posesiónde cartuchos de uso exclusivo del Ejército y la sombra de un grupo criminal que, lejos de estar debilitado, parece ganar presencia en la Ciudadde México.
Los nombres que Los nombres que aparecen en la audiencia aparecen en la audiencia
En el Reclusorio Norte fueron presentados David N, Joshua N, Abraham N y Sandra N, todos vinculados por delitos contra la salud ensumodalidadde narcomenudeo, lafiscalía presentó como prueba un cateo donde se aseguraron diferentes tipos de droga, los cuatro recibieron prisión preventiva como medida cautelar, el juez fijó dos meses de investigación complementaria,lo que en términosrealessignificaalargaruncasoquedebería tener máxima prioridad dada la magnitud política y social de los asesinatos.
En paralelo, en el Reclusorio Oriente se resolvió la situación de Francisco N y Norma N, vinculados por narcotráfico y por posesión de cartuchos de uso exclusivo del Ejército, el segundo de los delitos se trasladará al fuero federal, con lo que el proceso se fragmenta y se diluye entre tribunales, aumentando el riesgo de que la investigación se convierta en un rompecabezas
La sombra del Cártel
La sombra del Nuevo Imperio Nuevo Imperio
De acuerdo con hipótesis sostenidas por investigadores y analistas, entre ellos Óscar Balderas, la participación del Cártel Nuevo Imperio en este crimen se fortalece con el paso del tiempo, el grupo, emergente, pero con una logística violenta y clara, habría operado la ejecución como un mensaje directo,el problema es que la justicia mexicana sigue procesando a los acusados bajo figuras secundarias, dejando en el aire la verdadera conexión con el crimen organizado Loque deberíaseruncasodealtoimpactose reduce a la narrativa de narcomenudistas y posesión de cartuchos, como si la planeación del asesinato de dos figuras políticas fuera obra de improvisados, la estrategia oficial parece más enfocada en presentar resultados rápidosque endesentrañarlaverdaderacadena de mando detrás de la ejecución.
Justicia entre fragmentos Justicia entre fragmentos y contradicciones y contradicciones
El hecho de que los procesos se lleven en reclusorios distintos, con imputaciones diferen-
refleja la fragmentación del sistema judicial, cada juez analiza una parte del rompecabezas, mientras la sociedad observa con desconfianza y las familias de las víctimas exigen respuestas, el traslado de algunos delitos al fuero federal podría significar mayor rigor, pero también el riesgodequesediluyalaresponsabilidadenel eterno choque de competencias.
La política La política detrás del crimen detrás del crimen No puede obviarse que Ximena Guzmán y José Muñoz eran cercanos a Clara Brugada, lo que coloca el caso en un terreno político de alto voltaje,la violencia no fue un accidente ni un hecho aislado, fue un ataque con un mensaje, sin embargo, la fiscalía insiste en el discurso de que los detenidos son simples operadores de narcomenudeo, es un enfoque limitado que deja fuera el contexto político y criminal que rodea el asesinato.
Un mensaje Un mensaje para el futuro para el futuro
Si los seis procesados terminan condenados solo por narcomenudeo,el crimen quedará impune en su dimensión real,se castigará la posesión de droga,pero no la ejecución de dos colaboradores políticos en pleno Centro Histórico, la justicia mexicana habrá vuelto a confirmar su tendencia a cerrar expedientes con verdades a medias, lo que fortalece a los grupos criminales que operan con absoluta certeza de impunidad.
El caso Guzmán-Muñoz es un espejo de un país donde las audiencias judiciales sirven másparasimularqueseavanzaqueparagarantizarjusticia,laciudadaníaseguiráviendo cómo los jueces reparten plazos,medidas cautelares y fragmentos de verdad, mientras los verdaderos responsables permanecen ocultos detrás de siglas criminales y complicidades políticas que nadie se atreve a tocar.