UNOMASUNO

Page 1


0Pesos

PresidenteEditor:Dr.NaimLibienKaui

DirectoraGeneral:Dra.KarinaA.Rocha

PÉRDIDAS PÉRDIDAS

AdánAugusto AdánAugusto López, López,bajolalupa bajolalupa; NO NODECLARÓ DECLARÓ 79millonesdepesos 79millonesdepesos

Contrabando Contrabando decombustible combustible involucraamarinosy funcionariosaduanales

OTORGAN OTORGAN CONTRATOS CONTRATOSpor 2,800mdp 2,800mdp apresuntoimpresor de“acordeones” “acordeones”

DIRECTORIO DIRECTORIO

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com

DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez

SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx

ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez

Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.

AñoXLVII-Número16655Sábado27deseptiembre2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción202-203y205, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.

AVISODEPRIVACIDAD

ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.

ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.

AdánAugusto LópezyHernán Bermúdez Requena

CITARÁ CITARÁaaAdánAugusto

ÓscarTonatiuhVázquezLanderos

POR ROBETO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO COM MX

El fiscal general de Justicia de Tabasco, Óscar TonatiuhVázquezLanderos,afirmóqueelsenador

Adán Augusto López Hernández, al menos por el momento, no será llamado a declarar en relación con el caso de su exsecretario de Seguridad durante su administración como gobernador de la entidad, Hernán Bermúdez Requena, presunto fundador de la organización criminal de "La Barredora", acusado de secuestro exprés,asociacióndelictuosayextorsiónagravada,ilícitos por los queyaestá bajoproceso.

EltitulardelaFiscalíaGeneraldeJusticiadelEstado de Tabasco puntualizó que no hay elementos para que López Hernández, coordinador de la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional en la Cámara Alta, tenga que declarar ante el Ministerio Público respecto del caso Bermúdez Requena, detenido en Paraguay y actualmente confinado en el Centro Federal de Readaptación Social de Almoloya de Juárez,Estado de México.

Vázquez Landeros puntualizó que las investigaciones en torno al exsecretario de Seguridad en la entidad continúan y no descartó la posibilidad de que se registren más detenciones,pero insistió en queno hay nada que obligue a las autoridades ministeriales citar al exsecretariodeGobernaciónenlaadministración del expresidente Andrés Manuel López Obrador. "Estamos trabajando con base en la evidencia recabada y cualquier acción futura dependerá de lo que se derive de las investigaciones",precisó el funcionario, quien subrayó que se aportan al juez de la

causa pruebas de cargo contra Bermúdez Requena, considerado como fundador de la organización delictiva referida, relacionada con extorsión, cobro de piso,tráfico de personas y drogas,entre otros ilícitos, por lo que el exfuncionario, relacionado con altos personajes de la política, podría ser condenado a varias décadas de prisión.

Las manifestaciones del fiscal general de Tabasco se realizan poco antes de que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, pidiera al senador López Hernández, uno de los hombres de mayor confianza y cercanía con López Obrador, aclare la procedencia de 79 millones de pesos que no reportó en su manifestación de bienes.

"Estamos trabajando con base en la evidencia recabada y cualquier acción futura dependerá de lo que se derive de las investigaciones",precisó el funcionario, quien subrayó que se aportan al juez de la causa pruebas de cargo contra Bermúdez Requena, considerado como fundador de la organización delictiva referida, relacionada con extorsión, cobro de piso,tráficode personasy drogas, entre otros ilícitos, por lo que el exfuncionario,relacionado con altos personajes de la política, podría ser condenado a varias décadas de prisión.

El fiscal general rechazó las versiones de que de la dependencia bajo su mando se hayan hecho filtraciones de información en torno a los hechos, los que, acotó, siguen bajo investigación

"En este momento no hay ninguna prueba que indique que la información fue filtrada desde esta Fiscalía, estamos vigilando de cerca el manejo del expediente".

SABADO27DESEPTIEMBRE2025

AndrésManuelLópezObradoryAdánAugusto

La figura del exsecretario de Gobernación,Adán AugustoLópez, vuelve a colocarse en el centro de la controversia,tras revelarse información que apunta a la recepción de recursos económicos millonarios fuera de su declaración patrimonial, de acuerdo con documentos oficiales revisados recientemente, durante2023 y 2024 habríarecibido sumas que superan los 79 millones de pesos a través de un esquema de pagos provenientes de empresas privadas, lo que plantea serias dudas sobre la transparencia de su gestión y su conducta como servidor público.

Los reportes financieros detallan que las transferenciasserealizaron bajo elconceptode "Servicios Profesionales", una práctica que en apariencia podría enmarcarse en la legalidad, pero que en este caso adquiere un cariz polémico por el perfil de las compañías involucradas,al menos una de estas firmas ha sido señalada previamente por autoridades fiscales como empresa‘fantasma’,es decir,una entidad sin operaciones reales ni activos comprobables, utilizada habitualmente para justificar movimientos dedinero queen realidad carecen de sustento económico legítimo.

El hecho de que el también exgobernador de Tabasco no haya incluido estos ingresos en sus declaraciones patrimoniales incrementa la polémica, lasnormas de transparencia y rendición de cuentas establecen la obligación de reportar cualquier tipo de ingreso, honorario o remuneración extra al salario oficial, a fin de que la ciudadanía y los órganos fiscalizadores tengan plena certeza sobre el patrimonio y las actividades económicas de los funcionarios, la omisión de este tipo de recursos representa un incumplimiento que podría dar lugar a responsabilidades administrativas y hasta penales.

Más allá del aspecto legal,la revelación golpea directamente en el terreno político. López, quien en los últimos años ha sido mencionado como uno de los perfiles más cercanos al expresidente Andrés Manuel López Obrador, ha buscado consolidar una imagen de político austero, disciplinado y leal a los principios de la llamada Cuarta Transformación, sin embargo,los señalamientos ponen en duda ese discurso y reavivan cuestionamientos sobre el verdadero alcance de su patrimonio y la relación que mantiene con ciertos sectores empresariales favorecidos con contratos públicos.

El periodo en el que se habrían realizado los pagos coincide con una etapa de intensa disputa interna en el movimiento oficialista, en la que Lópeztrató de posicionarse como

AdánAugustoLópez, AdánAugustoLópez, bajolupa bajolupa;NONODECLARÓ DECLARÓ

aspirante a la candidatura presidencial,aunquenologróconvertirse enelabanderado,se mantuvo dentro del círculo cercano de poder, la revelación de que en esos mismos meses recibió ingresos privados de decenas de millones de pesos coloca sobre la mesa la pregunta de si dichos recursos se usaron únicamente para fines personales o si también pudieron haber tenido un destino político, lo que agravaría el panorama.

En este contexto,el nombre de las compañías que habrían entregado los pagos adquiere relevancia, no se trata de pequeñas firmas independientes, sino de corporativos vinculadoscon contratospúblicosen distintossectores, lo que sugiere un posible conflicto de interés,que una de estas empresas se encuentreen la lista de compañíasinexistentes amplifica la sospecha de que pudo utilizarse como vehículo para canalizar dinero de procedencia incierta.

Los expertos en fiscalización coinciden en que un caso de esta magnitud no sólo compromete la credibilidad del político tabasqueño,sinoquetambiénlanzaunaseñalpreocupante sobre la eficacia de los mecanismos de control interno del gobierno federal.

Si un personaje con cargos de alta jerarquía logra recibir y ocultar ingresos millonarios sin que esto se detecte de inmediato,queda en evidencia la vulnerabilidad de los sistemas de supervisión que deberían garantizar el manejo limpio de los recursos.

Aunque por ahora no existeun proceso judicial abierto, la magnitud de los montos y las irregularidades señaladas abren la posibilidad de que el caso derive en investigaciones más profundas.

La presión pública y política para que se esclarezca la procedencia de los fondos será inevitable,sobre todo en un contexto en el que la ciudadanía exige mayor transparencia y rendición de cuentas.

La situación de Adán Augusto López refleja un dilema recurrente en la política mexicana: la contradicción entre los discursos de honestidad y austeridad y las prácticas opacas que,tarde o temprano,salen a la luz.

Con más de 79 millones de pesos en juego y la sombra de empresas‘fantasma’rondando el caso, el tabasqueño enfrenta un reto mayúsculo para limpiar su imagen y responder a las preguntas que hoy circulan tanto en la arena pública como en los pasillos del poder.

SABADO27 DE SEPTIEMBRE 2025

Onceaños OnceañosdeAyotzinapa Ayotzinapa, laheridaquenocierra laheridaquenocierra

POR RAÚL RUIZ/ROBERTO MELÉNDEZ/RAFAEL ORTIZ/ GILBERTO BENÍTEZ/ALEJANDRO ROMERO

Marcha y destrozos Marcha y destrozos en Ciudad de México en Ciudad de México

La Ciudad de México volvió a ser escenario de protesta ayer viernes, a 11 años de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, desde las 15:30 horas comenzó el arribo de contingentes al Sistema de Transporte Colectivo Metro en la estación Universidad, de donde partieron hacia el Ángel de la Independencia, alrededor de 600 personas se sumaron a la movilización,entre ellas un centenar con el rostro cubierto, la presencia se sintió fuerte desde el inicio, con pintas en pasillos y muros, incluso sobre vagones, dos trenes fueron reportados como dañados, uno en la estación Chabacano de la Línea 8 y otro en la estación Balderas de la Línea 3, ambos

con grafitis alusivos al caso. La marcha programada para las 16:00 horas avanzó sobre Paseo de la Reforma y generó cierres en arterias principales como Insurgentes y Reforma, además el Metrobús suspendió su servicio en varios tramos,la columna de manifestantes comenzó a crecer con el pasode losminutos,cercade300estudiantes tomaron la delantera mientras más contingentes se sumaban,en su trayecto realizaron destrozos en sucursales bancarias, particularmente en la esquina de Sevilla y Londres,donde un Santander fue vandalizado, el escenario se replicó en muros, mobiliario urbano y vehículos estacionados.

El simbolismo del recorrido El simbolismo del recorrido

La ruta de la movilización tuvo un peso simbólico, la vanguardiahizounaprimeraparada en el anti-monumento a los 43 sobre Paseo de la Reforma,ahí colocaron fotogra-

fías de los estudiantes desaparecidos,flores, veladoras y pancartas, con la consigna de que la memoria no se negocia, más adelante en la explanada del Zócalo capitalino, las pintas alcanzaron incluso el astabandera, donde consignas contra el Estado mexicano fueron plasmadas en letras negras y rojas, la vanguardia avanzó por la calle 5 de Mayo rumbo al corazón político de la capital.

En cada punto del trayecto las consignas se escucharon con fuerza, "Vivos se los llevaron, vivos los queremos" volvió a retumbar como cada año, mientras madres, padres y familiares de los estudiantes caminaron entre el ruido de cohetones y el humo de las antorchas improvisadas, la protesta se transformó en rito colectivo,un ritual de denuncia que evidencia que once años no han bastado para cerrar la herida ni para entregar justicia. Guerrero también se moviliza Guerrero también se moviliza

Indignaciónysufrimiento Indignaciónysufrimientosiguenpresentes, trasdesaparicióndelos43normalistas 43normalistas

Vienedepágina4

Guerrero también se moviliza

Guerrero también se moviliza

En el estado de Guerrero las movilizaciones tuvieron epicentro en Chilpancingo y en Iguala, ciudades marcadas por la tragedia de 2014; ahí,normalistas,organizaciones campesinas y colectivos sociales marcharon por calles principales, en Chilpancingo se bloquearon accesos carreteros y se pintaron consignasenedificiospúblicos, mientrasque en Igualaserealizaronactosenmemoriade los 43,con veladoras y discursos en la plaza central, las comunidades rurales también participaron con actos simbólicos en Ayotzinapa y Tixtla, reafirmando que la exigencia de justicia sigue viva.

En la región de la Montaña se organizaron asambleas comunitarias donde se reiteró el compromiso de mantener la lucha hasta que se conozca la verdad; en Acapulco, el puerto turístico fue escenario de una protesta distinta,con performance artísticos y veladas culturales en la Costera,mostrando que el caso ha trascendido el tiempo y se ha convertido en bandera de múltiples expresiones sociales.

do en un reclamo que articula distintas luchas sociales,desde colectivos de desaparecidos hasta movimientos estudiantiles.

Entre la memoria Entre la memoria y la confrontación y la confrontación

La jornada también mostró el rostro de la confrontación,con destrozos en bancos,pintas en instalaciones públicas y daños a la infraestructura urbana, para algunos sectores estas acciones empañan el reclamo legítimo, para otros son expresión de la rabia acumulada por 11 años de impunidad, lo cierto es que el Estado se enfrenta a un dilema, cómo garantizar el derecho a la protesta y al mismo tiempo mantener el orden público, una tensión que se repite año tras año sin solución clara.

La presencia de cientos de estudiantes enmascarados dio a la marcha un tono de fuerzayresistencia, mientrasqueelacompañamiento de colectivos solidarios demostró que la causa de Ayotzinapa sigue siendo un punto de encuentro entre diversas luchas sociales, desde sindicatos hasta grupos feministas,todos convergenenlaexigenciadejusticia,enlademandade verdad, en la consigna de que la desaparición forzada no puede normalizarse.

Once años de exigencia

Once años de exigencia

La desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa el 26 de septiembre de 2014 sigue siendo una herida abierta en la vida pública de México, 11 años después no hay respuestas definitivas, las investigaciones oficiales han sido cuestionadas, los informes internacionales han señalado graves inconsistencias,la desconfianza ciudadana permanece ylaindignaciónserenueva cadaseptiembre,la marcha en Ciudad de México y en Guerrero refleja esa resistencia, un recordatorio de que el caso no ha sido olvidado.

La ofrenda colocada en el anti-monumento sintetiza el sentimiento colectivo, las fotografías de los jóvenes se han convertido en símbolos permanentes,cada imagen cuenta una historia inconclusa, un proyecto de vida arrebatado,la exigencia no se ha diluido con el tiempo, al contrario, se ha converti-

El eco de 11 años El eco de 11 años

La marcha concluyó en el Zócalo capitalino con la instalación dela ofrenda y la lectura de pronunciamientos, las voces de las madres volvieron a estremecer, hablaron de la ausencia, de la incertidumbre, del desgaste emocional y físico de más de una década de búsqueda, hablaron también de la necesidad de que el gobierno cumpla con sus promesas,de que la justicia llegue no como un discurso sino como una realidad.

Once años después la desaparición de los 43 normalistas sigue siendo una herida abierta, una herida que late en cada grito, en cada consigna,en cada ofrenda colocada en memoria de los jóvenes, las marchas en Ciudad de México y Guerrero confirmaron que el caso Ayotzinapa no pertenece al pasado, sigue siendo presente, sigue siendo deuda, sigue siendo reclamo.

Corrupción Corrupciónenaduanas dejaPÉRDIDASporcasi 23mmdp 23mmdpen20252025:SAT SAT

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que tiene 109 expedientes penales, los cuales suman un perjuicio al fisco federal de 22 mil 843 millones de pesos, así lo informó Erick Jiménez Reyes, Administrador General de Auditoría de Comercio

Exterior del SAT, quien agregó que se han suspendidoa 22mil352contribuyentesdelpadrón de importadores por presunto incumplimiento deobligacionesfiscalesyaduaneras;lareforma busca fortalecer la seguridad nacional,combatir el contrabando y evasión y ampliar el catálogo de infracciones.

El funcionario indicó que se enviaron a la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) alrededor de 60 solicitudes de cancelación de patentes aduanales, debido a que los agentes estaban relacionados con empresas de mensajería y paquetería que abusaban del procedimiento simplificado. Durante la reunión de trabajo sobre la Ley Aduanera en la Cámara de Diputados con legisladores de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Jiménez Reyes detalló que

valuación de mercancías.

De igual manera, el SAT notificó a la Secretaría de Economía la solicitud de cancelación de 50 programas IMMEX, usados por compañías con posibles irregularidades.

"Durante 2025, se han suspendido a 22 mil 352contribuyentesdelpadróndeimportadores por presunto incumplimiento de obligaciones fiscales y aduaneras. Los sectores más vigiladoshansidocalzado,textil,conversiónehidrocarburos",precisó el funcionario.

Por otra parte,el SAT reportó la realización de 205 verificaciones de alto impacto entre enero y agosto de 2025, estas acciones derivaron en el embargo de mercancías ilegales con un valor de 4 mil 564 millones de pesos

ErickJiménez también resaltó que,en paralelo,se efectuaron 330 procedimientos administrativos en materia aduanera, con embargos por 7 mil 554 millones de pesos, al presumirse que la mercancía no acreditaba su legal estancia en el país.

Al cierre de 2024 la recaudación a través de las aduanas alcanzó un monto total de un billón 238 mil 361 millones de pesos, y de 2018 al cierre del año pasado la recaudación

Erick Jiménez Reyes

Enestesentido, JiménezReyesdestacóquelas modificaciones propuestas en la Ley Aduanera tienen como principal propósito garantizar una recaudación efectiva acorde a la realidad de las operacionesquerealizanloscontribuyentesylos entes de comercio exterior, evitan prácticas de evasión y elusión fiscal,para combatir los delitos como el contrabando, proteger la economía, la seguridadnacional y lasaludpública.

Dijo que dentro del plan de trabajo 2025, se han impulsado cambios normativos relevantes como el incremento del arancel para mensajería y paquetería,de 19 a 33.5 %

Así como la ampliación de causales de cancelación y requisitos más estrictos para registros aduanales, la eliminación del RFC genérico en comercio exterior, el endurecimiento en los requisitos para crédito de IVA e IEPS,obligando a contribuyentes a poner inventarios en tiempo real a disposición de la autoridad.

La Comisión de Hacienda y Crédito Público inició el análisis de la iniciativa propuesta por la titular del Ejecutivo,Claudia Sheinbaum Pardo,que busca reformar, adicionar y derogar la Ley Aduanera vigente desde 1996, esta modernización legal responde a la importancia de México como principal país exportador de América Latina, un entorno global cambiante, la evolución de los modelos de negocio, incluido el incremento del comercio electrónico transfronterizo, y la necesidad urgente de combatir el contrabando,la evasión y las prácticas indebidas que afectan la recaudación.

MatíasPascal

Uncretino Uncretino,,apagonesenelsureste apagonesenelsureste ymásgusanos, ymásgusanos,cierranlasemana…

En la mesa grande de la política mexicana, esta semana el país cierra con tres cartas marcadas que exhiben, una vez más, el desorden de un régimen que juega con el mazo sucio: un senador de Morena hundido en sospechas de crimen organizado y evasión fiscal,un apagón queoscurece la península de Yucatán y una llamada de atención desde Estados Unidos por el gusano barrenador que pone en jaque la salud de nuestro hato ganadero. Tres fichas en la ruletaquerevelanlomismo:ungobiernoque pierde control,prestigio y credibilidad.

La carta sucia La carta sucia de Adán Augusto de Adán Augusto Primero, el exsecretario de Gobernación y hoy senador, Adán Augus-

grupo criminal La Barredora ya lo tenía contra las cuerdas; ahora, documentos oficiales del SATconfirman ingresos por más de 79 millones de pesos no declarados y, por ende,impuestos evadidos; en términos de PÓKER, Adán juega con un bluff desesperado:niega,pero lospapeles están sobre la mesa.

Cada vez que intenta justificarse, hunde más a Morena y al régimen que presume pureza, la narrativa de "honestidad valiente" se desploma cuando un senador de primera línea exhibe no sólo ligas con el crimen, sino también un patrimonio que huele a evasión, en vez de limpiar el juego, mancha las cartas del movimiento que fundó con López Obrador yque hoyintenta sostener Claudia Sheinbaum.

Apagón en la península: Apagón en la península: blackout blackout político político

La segunda carta es eléctrica y oscura: el apagón que dejó a Quintana Roo,Yucatán y Campeche sin energía poco después de las dos de la tarde del viernes: semáforos apagados, comercios en parálisis, hospitales funcionando a medias con plantas de emergencia y la telefonía colapsada, una postal queretrata lafragilidaddelainfraestructura eléctrica en una de las regionesmásdinámicasdelpaís.

La Comisión Federal de Electricidad, con Manuel Bartlett como eternooperador,salióa confirmar lo obvio: hay una falla,se trabaja para restablecer el servicio, ningún detalle técnico, ninguna explicación convincente; el apagón se convierte así en metáfora: un sureste a oscuras

mientras el régimen presume "soberanía energética" en discursos, ¿de qué sirve inaugurar refinerías y presumir autosuficiencia si en la práctica no se garantiza el suministro básico de luz? En PÓKER, esta jugada es un fold anticipado: la CFE no da la cara y la ciudadanía paga el costo.

El gusano barrenador: El gusano barrenador: la llamada de atención la llamada de atención deWashington deWashington

La tercera carta viene desde Estados Unidos, y no es un comodín, sino un recordatorio de quién impone reglas en la mesa. La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins,acusó a México de fracaso en la contención del gusano barrenador; aseguró que nuestro país no implementó protocolos suficientes,que no controla el movimiento de ganadonilimpia lastrampasde moscascomo prometió; la frase fue lapidaria: "Esto es inaceptable".

El gusano barrenador no es un tema menor: infesta al ganado,lo puede matar y abre la puerta a restricciones comerciales bilaterales que afectarían de lleno a los productores mexicanos; en otras palabras, mientras en Palacio Nacional se juega al discurso nacionalista, Washington pone sobre la mesa elriesgo de sanciones y pérdidas económicas por una negligencia que podría haberse evitado, en el lenguaje de PÓKER, Estados Unidos sube la apuesta y México ni siquiera paga la ciega: queda expuesto,vulnerable,sin fichas de respaldo. Tres cartas, un mismo juego Tres cartas, un mismo juego Lo que une estos tres episodios no es la casualidad, sino el patrón: un régimen que improvisa,quejuegaconfarolesyqueyano convence a nadie: Un senador que exhibe corrupción y vínculos criminales; una CFE incapaz de mantener la luz encendida en tres estados enteros; un Gobierno Federal acusado de irresponsabilidad sanitaria y zoosanitaria por su vecino del norte.

Morena y el gobierno de Claudia Sheinbaum se sientan en la mesa como si tuvieran póker de ases,pero en realidad están atrapados con un par de dos,y lo peor: el país entero es el que paga las pérdidas cuando se caen los bluffs y se descubren las trampas. Remate Remate

La política mexicana esta semana quedó reducida a un mismo denominador: oscuridad, corrupción e incompetencia, lo de Adán Augusto es la confirmación de que el "honesto" se esconde tras millones no declarados; el apagón en la península demuestra que ni la luz garantizan quienes presumen soberanía energética, y el gusano barrenador,denunciadopor EstadosUnidos, revela que en el campo mexicano también reina la omisión.

En la mesa del poder, el régimen sigue apostando a que con discurso basta, pero cada nueva jugada confirma que las cartas están marcadas y que el juego, más temprano que tarde,se les va a caer... ¡Ciaooo!

Adán AugustoLópez Hernández

8COLUMNAPOLITICA

Ayotzinapa Ayotzinapaonce once años años

deNEGOCIOPOLÍTICO

TanyaAcosta TanyaAcosta

tanyaacis@icloud.com

manos,lospresidentesculpanalosanteriores, la justicia nunca llega porque su negocio es no llegar, porque resolver el caso significaría señalar a quienes no pueden tocarse, significaría romper pactos de poder que ni el discurso másincendiario está dispuesto a romper.

La autopista del chantaje La autopista del chantaje Las marchas se convirtieron en peajes políticos, cerrar la Autopista del Sol es más eficazquecualquieraudienciajudicial, tomar Reforma es garantía de primera plana, los normalistas saben que la protesta violenta paga dividendos,el Estado sabequereprimirloscuestamásque tolerarlos,así la calle se impuso como tribunal, aunque en ese tribunal el veredicto nuncaesjusticia,esvisibilidad,eldolorconvertido en métododepresión,elreclamo legítimoconvertidoenchantajerepetido, las víctimas siguen siendo ausentes pero suausenciaproducepoder,un poderquese negocia, se administra, se intercambia en mesasoscuras.

El negocio de El negocio de la indignación la indignación

porque un altar no resuelve nada pero mantiene viva la llama política que muchos necesitan.

Guerrero como Guerrero como escenario paralelo escenario paralelo

En Guerrero la protesta nunca se apaga, Chilpancingo bloqueado, Iguala con veladoras,Tixtlaconasambleascomunitarias, Acapulco con performances culturales, la tragedia se volvió identidad regional, bandera de lucha, excusa para mantener viva una normal rural que se convirtió en símbolo, la región produce protestas como produce maíz, la herencia de Ayotzinapa ya no pertenece solo a las familias, pertenece a un estado entero queaprendióavivirentreel recuerdo y el chantaje,entre la exigencialegítima yla política oportunista.

La política del dolor

La política del dolor

Los partidos entendieron que el dolor vende más quelas propuestas,Ayotzinapa aparece en campañas como prueba de corrupción del pasado o como deuda del presente, todos hablan de justicia, ninguno la busca,la política mexicana encontró en la tragediasu minadeoro,untemaque no caduca, que moviliza a miles, que garantiza discursos emotivos, la política del dolor consiste en prolongar la herida, en administrarla como presupuesto, en mantenerla abierta porque cerrarla sería perder votos, Ayotzinapa es la perfecta campañapermanente,unacampañaque no necesita elecciones para repetirse

La herencia de la impunidad

La herencia de la impunidad

La tragedia en bucle

La tragedia en bucle

Once años ynadacambia,losestudiantes siguen desaparecidos, los padres siguen marchando, los gobiernos siguen prometiendo, la justiciasigueescondida,la tragediaserepite como disco rayado, como ritual obligado cada septiembre, México parece condenadoa recordarsinresolver,allorarsin actuar, a gritar sin escuchar, el caso Ayotzinapa noesinvestigación,escalendario, cada año se repite la liturgia de la indignación, pintas en el Metro, vidrios rotos en bancos, bloqueos en Reforma, discursos en el Zócalo,una obra de teatro que nadie interrumpe porque a todos les conviene que el telón siga bajando y subiendo cada aniversario.

Los gobiernos del Los gobiernos del eterno mañana eterno mañana

Peña Nieto vendió la verdad histórica, López Obrador la verdad alternativa, ahora Sheinbaum administra la verdad pendiente, todos con la misma fórmula, lágrimasfrenteacámara,abrazosalos padres, promesas de no impunidad, mientras en oficinas frías se archivan carpetas, se pierden expedientes, se fabricanversiones,los militaresmantienen silencio, los jueces se lavan las

La indignación se volvió franquicia, se distribuye como marca registrada, hay colectivos que reciben fondos en nombredelos43,haypolíticosquesecuelgan delacausaencampañas,hayfuncionarios que la usan como excusa para culpar al pasado, todos lucran, unos con dinero, otros con votos, otros con impunidad, Ayotzinapa dejó de ser solo una herida,es también un capital, un capital simbólico que se invierte en discursos, que se transforma en trending topic, que se recicla en cada marcha, el dolor como mercancía, la justicia como promesa que nunca se entrega, la memoria como negocio de temporada.

La herida como altar La herida como altar

Las fotos de los estudiantes son altar permanente, las consignas son letanías repetidas, los altares improvisados en Reforma y en el Zócalo son más duraderos que cualquier informe oficial, México aprendió a venerar el dolor, a convertirlatragediaenritual, a confundir la memoria con la solución, cada septiembre los nombres vuelven a las calles, peronuncaalos expedientesjudiciales, cada ofrenda esun recordatorio de que la justicia está ausente, pero también es excusa para prolongar la indignación,

Once años después la impunidad se hereda como apellido, los responsables siguen libres, lospadressiguenenplantón, los jóvenes siguen desaparecidos, el país sigue atrapado, la herida no se cierra porque a nadie le conviene, ni al Estado que la usa como excusa, ni a los colectivos que la usan como bandera,ni a los partidos que la usan como retórica, Ayotzinapa es herencia, es patrimonio del dolor mexicano, un patrimonio que no paga impuestos porque paga con votos, porque paga con silencio, porque paga con resignación.

El futuro calcado El futuro calcado del pasado del pasado

El próximo año habrá otra marcha, otras pintas en el Metro,otros vidrios rotos en bancos, otras veladoras en el anti-monumento, otros discursos presidenciales conlapromesadeahorasíencontrarla verdad, y nada cambiará, porque Ayotzinapa dejóde ser unainvestigación yseconvirtióencalendario,un calendario de dolor que se recicla cada septiembre,uncalendarioque Méxicoaprendióa administrar, un calendario que demuestra que aquí el dolor nunca prescribe, quela justicianuncavence,quelaimpunidad siempre gana.

La investigación sobre una red de contrabando de combustibles que operaba desde los puertos mexicanos revela un esquema de corrupción de gran escala en el que participaron altos mandos de la Marina, funcionarios aduanales y empresarios, aunque las autoridades han capturado a 14 integrantes de este grupo, al menos 13 personas señaladas en los testimonios quedaron fuera de la primera ronda de órdenes de aprehensión.

El expediente judicial consultado expone que los testimonios de un capitán de marina identificado como "Santo", convertido en testigo colaborador, y de un empleado con más de dos décadas de experiencia en puertos, fueron clave para destapar la trama, ambos apuntaron a la complicidad de marinos de alto rango y a empresarios relacionados con la logística marítima y aduanera. Entre los implicados aparecen siete miembros de la Marina,tres empresarios y tres funcionarios aduanales, uno de los militares enlistados se quitó la vida al ver su nombre en la relación de oficiales presuntamente sobornados, la red habría sido encabezada por Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, sobrinos políticos del exsecretario de Marina José Rafael Ojeda Durán, quienes aprovecharon su influencia para ubicar personas de confianza en aduanas estratégicas.

El vicealmirante Salvador Camargo Vivero, director general delpuerto deTampico entre abril de 2024 y enero de 2025, destaca entre los acusados, de acuerdo con la indagatoria, autorizó que los vigilantes omitieran la revisión de vehículos durante las descargas de buques que transportaban supuestos aditivos, en realidad gasolina ilegal, tras las primeras detenciones, Camargo buscó ampararse,pero el recurso fue rechazado, pues ni siquiera se encontraba en territorio nacional

Su sucesor en Tampico, el almirante Rubén VargasSuárez, también fuevinculadoconla red, en su periodo, de enero a mayo de 2025, ocurrieronalmenos 20operacionesdecontrabando, fue cesado tras el aseguramiento del buque Challenge Procyon, un golpe mediático que exhibió la magnitud del fraude, otro oficial mencionadoeselcontralmirante LuisGoicochea

Sotomayor, quien asumió la jefatura de la aduana de Tampico luego de la salida de Santo Otros marinos señalados son Federico Castro

Contrabandodecombustible

Domínguez,responsable de reclutar a Santo; Gastón Ramos Delgado, quien le ofreció un doble sueldo para sumarse a la red; y José Rafael Duncan Dekin, señalado como uno de los primeros en entregar sobornos.

Aunque no figuran en los testimonios principales, los capitanes de navío Luis Alfredo García ArellanoVillegas y Juan Carlos Sario Pichal también fueron relacionados con el ingreso de buques de contrabando en el puerto de Guaymas, Sonora, firmaron autorizaciones para al menos dos operaciones, sin que hasta ahora se tenga registro de órdenes de aprehensión en su contra.

De acuerdo con la investigación, entre 2024 y 2025serealizaroncercade69operacionesde contrabando, utilizando siempre la misma agenciamarítima y,enmuchoscasos,al mismo agenteaduanal autorizado por el SAT

En los testimonios se menciona a Luis Omar Chong y Ernesto Cárdenas, gerente y auxiliar de operaciones de la naviera Altamarítima, como responsables de las gestiones con la Capitanía de Puerto,

Benito Abad Pérez, agente aduanal encargado de tramitar permisos y coordinar el ingreso de vehículos cisterna para descargar el combustible. Otro señalado es Capiterucho Pinto, representante legal del recinto fiscal al que arribaban los barcos.

Además de los mandos navales,tres trabajadores delaaduanadeTampicofueronidentificados:Raúl Mendoza, jefe de departamento de módulos; Hugo Alonzo Rodríguez Aguilar, subgerente de operaciónportuaria;y AbrahamHernándezÁvila, susegundo; todosfueronimplicadosenencubrirla entrada de camiones cisterna, Rodríguez y Hernández fuerondestituidosen 2025 comoparte delasinvestigacionesinternas.

Testimoniosdepersonaladuanalquepresenció la llegada de losbuques indican que era prácticamenteimposibledesconocerquesetrataba de cargamentos ilegales, la magnitud de la operación, que involucró a mandos militares, funcionarios civiles y empresarios, la coloca entre los casos más grandes de corrupción relacionadosconelcontrabandodecombusti-

AndrésManuelLópezObrador

AndrésÁlvarezFonseca

HernánBermudezRequena

sobrino sobrino de deBermúdezRequena BermúdezRequena

Siguiendo con el proceso de investigaciones realizadas a través de denuncias y señalamientos que aparecen en las carpetas de Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad enTabasco,y presunto líder de "La Barredora", ahora se ha dejado al descubierto una nueva trama ligada a la familia de Bermúdez Requena,que obtuvo jugosos contratos en la pasada administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, a pesar de las irregularidades de las empresas ligadas a estos.

De acuerdo también a información proporcionada por fuentes confiables al interior delas investigaciones,unsobrinopolítico del "Comandante H" recibió contratos millonarios durante el gobierno de AMLO, a pesar de que sus empresas habían sido sancionadas tres años antes por el Servicio de AdministraciónTributaria (SAT)porpresentar documentación falsa.

El sobrino de Hernán Bermúdez, de nombre Andrés Ricardo Álvarez Fonseca, quien también presume cercanía con Adán Augusto López Hernández,recibió contratos por casi 3 mil mdp con la para estatal de Petróleos Mexicanos (Pemex), durante el gobierno de AMLO, se ha informado que el hombre que los firmó fue asesinado.

Deacuerdoconlos registrosde Pemex revelados por fuentes internas, Álvarez Fonseca es esposo de Brenda Nelly Bermúdez Contreras, sobrina de Hernán Bermúdez.

Los contratos millonarios se otorgaron a pesar de que en 2017 empresas ligadas a Álvarez Fonseca fueron sancionadas por el SAT por presentar documentación falsa

Las empresas relacionadas con Álvarez Fonseca quefueron inhabilitadas porel SAT fueron: Consorcio Corporativo de Construcción en México, S.A. de C.V. y Salini-Impregilo Mexicana, S.deR.L.de C.V.

Por encima de las sanciones impartidas por el SAT,Citycocomex una de las empresas que recibió contratos de Pemex adquirió en 2021 un crédito con Nacional Financiera por 40 millones de dólares.

Por otra parte, la información realizada explica que Pemex, bajo la dirección de OctavioRomeroOropeza,otorgó trescontratos que suman 2 mil 800 millones de pesos.

Los contratos se brindaron meses después de que Hernán Bermúdez Requena fue nombrado como secretario de Seguridad de Tabasco por el entoncesgobernador Adán Augusto López.

2020 - Energycocomex

2020 - Energycocomex

Según los documentos revelados,en 2020, la empresa Energycocomex S.A.P.I. de C.V. de Álvarez Fonseca recibió contratos para realizar ampliaciones en el "suministro, instalación y puesta de operación de motocompresores marca Caterpillar Ariel modelo 3608/JGC4, para el Activo de Producción Cinco Presidentes de la Subdirección de Producción Región Sur".

Para realizar el trabajo se tenía un primer plazo de 480 días naturales; sin embargo, pasado este periodo las labores no se habían concluido.

Por esta razón, Pemex brindó 6 convenios modificatorios que finalmente alargólos contratospor5añosmás,aumentandolos costos.

Según las fuentes consultadas, el último acuerdo de modificación fue en 2024 por mil 235 millones de pesos.

2022 - Energycocomex 2022 - Energycocomex y dos empresas más y dos empresas más

Para el año 2022, Pemex brindó contratos a tres empresas más ligadas al sobrino político del "Comandante H": Citycocomex Goup S.de R.L. de C.V.; Energycocomex S.A.P.I. de C.V. y FMI Proyects S.de R.L.de C.V.

Según se detalla en documentos consultados, el contrato tenía el objetivo de la "puesta en operación de obra electromecánica en la batería de separación deTecominoacán",en un plazode 510 días naturales por un monto total de 49 millones787mil913dólarescon63centavos. Apesardeellos,los trabajos establecidos en el contrato se retrasaron por dos años por lo que también habrían llegado a 3 convenios modificatorios ajustando los costos a mil millones de pesos.

2024 - Energycocomex 2024 - Energycocomex

A un mes de la salida de Hernán Bermúdez como secretario de Seguridad en Tabasco, Pemex nuevamente cerró un contrato con Energycocomex S.A.P.I.de C.V. para la "construcción de líneas de descarga, cabezales de recolección y obras de infraestructura para manejo de la producción en los Activos de Producción de la SPRN".

Según el fragmento del contrato, el monto del mismo fue de 618 millones 700 mil pesos Lo más lamentable y preocupante del tema citado, y en medio de los polémicos contratos que se otorgaron al sobrino político de Hernán Bermúdez,llama la atención el hecho de que el representante legal encargado de firmarlos, CarlosRafael MoralesCollado, fue asesinado junto a su hijo en mayo de este 2025 por un grupo armado en Tabasco.

Según revelan las mismas voces denunciantes,elasesinatocoincideconel tiempoenque se dio a conocer que Hernán Bermúdez Requena era el presunto líder de "La Barredora", y se encontraba prófugo de la justicia desde inicios de año

SABADO27 DE SEPTIEMBRE 2025

Aonceañosdeladesapariciónde43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero presidenta ClaudiaSheinbaumPardo ficósu compromiso de realizar todas las acciones que estén a su alcance para esclarecer los lamentables y dolorosos hechos, al tiempo que rechazaba el uso de la violencia como medio para hacer manifiesta una inconformidad, ocurrió hace unas horas en instalaciones del Campo Militar Número Uno, donde seudo estudiantes realizaron pintas al inmueble, lanzaron petardos e incluso impactaron e incendiaron un transporte de carga, hechos en los que, por fortuna, no se registraron desgracias personales, durante Conferencia Mañanera del Pueblo en Palacio Nacional, la mandataria dejó en claro que la "verdad y justicia es el compromiso principal del Gobierno Federal,"no estamos de acuerdo con acciones violentas,nuncahemos estadode acuerdo. Parece más una provocación. Nosotros no vamos a caer en la provocación evidentemente.No va a haber represión",puntualizó Sheinbaum, quien destacó que las acciones emprendidas, entre ellas la designación de Mauricio Pasarán, continúan y habrándefortalecerse.Entanto, madresy padresde familia delos normalistas desaparecidos insistieronenque nohay avanceenlalocalizacióndesushijos eincluso afirman que existe un retroceso, por lo que exigenmayoresesfuerzosyrecursospara saber, a once años de distancia,que pasó con ellos y en general en la trágica "Noche de Iguala",insistiendoenqueelexpresidente Andrés Manuel López Obrador no solo los traicionó, sino los utilizó con fines eminentementepersonalesypolíticos. “Abusó de la confianza que depositamos en él,a quien realmente creímos era un luchador social en favor de los más desvalidos, cuando en realidad era todo lo contrario, como ha quedado demostrado”, asentaron los padresymadresdefamilia poco antes deiniciarlamarcha deprotesta-del Ángelde la Independencia a Palacio Nacional-- por la ineficienciadelasautoridadesfederales, entrelasquedestacala FiscalíaGeneralde laRepública einclusolapropiapresidencia dela República,para esclarecerla tragedia, lo que fue comentado en Cambiando de TemaNoticias,noticiarioestelarde unomásuno, por Raúl Ruiz Venegas y Eduardo Meraz, quienes,dirigidospornuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, hicieron pública la aparición del llamado "Bloque Negro”, grupo por demás violento que incursiona en acciones de protesta, pero paragenerarviolencia.

Sheinbaum Sheinbaumsecompromete aclararhechosenAyotzinapa Ayotzinapa

EduardoMeraz EduardoMerazyRaúlRuiz RaúlRuiz,enCambiandodeTema CambiandodeTema

millones de pesos que no declaró. Casi de inmediato, el líder de la bancada morenistasalióalpasoyenconferencia sostuvo que todos sus ingresos económicos con lícitos, producto de actividades profesionales honestas. De igual forma, los conductores del noticiario confirmaron que la Fiscalía General de Justicia del EstadodeTabasco nollamaráadeclarara LópezHernández, respecto delcasodesu secretario de seguridad pública cuando fungió como gobernador, Hernán Bermúdez Requena, acusado de fundar la organización criminal de "La Barredora", acusado de extorsión, secuestro exprés y asociación delictuosa, por lo que se encuentra bajo proceso, confinado en el Centro Federal de Readaptación Social Número Uno,ubicado en el Estado de México. El legislador, comosiempre,aligualque PoncioPilatos, se lava las manos

Cambiando de Tema, Raúl y Eduardo destacaron la demanda del líder de la bancada morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, quien pide paciencia en torno a las actuaciones de lo que se autodenominó Nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (en realidad del acordeón), ello debido a la incapacidad casi total del Poder Judicial Federal, el que transita por la "calle de la amargura" y el desprestigio debido a su impreparación en materia de administración e impartición de justicia.

Cambiado de Tema Noticias, los periodistas destacaron el llamado que hizo la titular del Ejecutivo Federal, al senador y exsecretario de Gobernación, Adán

Cambiando de Tema Noticias, la presidenta Sheinbaum Pardo rechazó la propuesta del empresario Ricardo Salinas Pliego en torno a la instalación de una mesadediálogoresponsableaefectode negociar los millonarios adeudos fiscales quetienensusempresasconlahaciendapública."Noesunasuntode negociación en lo oscurito, No es asunto de sentarnos a

cho a lo que tiene derecho cualquier deudor. Negociación de la ley, nunca", preciso la mandataria, quien destacó que las puertas del SAT siempre están abiertas para la población en general y su gobierno abierto al diálogo. Que la Secretaría del Bienestar dio contratos por casi tres mil millones de pesos a empresas particulares para imprimir diversos trabajos, entre los que destacan los acordeones para la fallida elección de miembros del Poder Judicial Federal,a la que acudieron a votar uno de cada diez ciudadanos en condiciones de sufragar. Para las máximas autoridades del país los miembros de ese Poder fueron elegidos por el pueblo bueno y sabio de México, cuando en verdad fueron uso cuantos electores los que participaron en esa farsa. CambiandodeTema Noticias,loscomunicadoresinformaronquela parejasentimental del cantante colombiano B King, ejecutado junto con su DJ, no fue "levantada" por los malosos,sino detenida en el Estado deMéxico.Lasinvestigaciones entornoala tragediacontinúanyenbrevesedará información trascendente sobre el sonado caso, el que se dice es utilizado por el gobierno federal y de Sinaloa para frenar todo lo relacionado con el fallidoatracoala nieta del gobernador Rubén Rocha Moya, implicado en el secuestro o entrega de Ismael "El Mayo" Zambada y Joaquín GuzmánLópez,hijode"ElChapo" Guzmán, a autoridades de Estados Unidos. Cabe señalarquela ComisiónInteramericanade Derechos Humanos pidió al Gobierno Federal redoblar, multiplicar recursos y esfuerzosparasaberquépasoconlos43estudiantes de la NormalRuraldeAyotzinapa. Gracias, sea feliz y no baje la guardia. Buen fin de semana y le esperamos el lunes, a las 14:30 horas, en otro CambiandodeTemaNoticias.

12NACIONAL

Sinnegociaciónpolítica, nohaycifras nohaycifrasprecisasde DEUDA DEUDAde

SalinasPliego SalinasPliego

FiscaldelaFederación,apresentarunaexposicióndetalladasobreeltema,afindetransparentarelprocesoydespejardudassobrela situacióndeGrupoSalinas.

"Noesasuntodesentarnosanegociar,que sí,queno.Enmesastécnicashahabido muchísimassobreestecasoenparticular. Entonces,éloestegrupotienederechoa loquetienederechocualquierdeudoren casodequepague.

LapresidentadeMéxicoClaudiaSheinbaumPardoylaProcuradoraFiscal,GriselGaleanoGarcía

EDUARDOMERAZ

LapresidentadeMéxico,Claudia SheinbaumaseguróquelosadeudosfiscalesdeGrupoSalinasconelServicio deAdministraciónTributaria(SAT)nosonun temadenegociaciónpolítica,sinounasunto quedeberesolverseestrictamenteconforme alaley.

Asíloseñalódurantelamañaneradelpueblodeesteviernes,enlacuallaProcuradora Fiscal,GriselGaleanoGarcía,informóquelos adeudos4empresasdelGrupoSalinas asciendenamásde48milmillonesdepesos, aunqueenfechasanterioresesadependencia habíamanejadoelmontode74milmillones decréditosfiscales,porsupuestasomisiones. Lapropiaprocuradoramencionó,enalusión alamesadetrabajopropuestaporRicardo Salinas,deque"solopuedendarsebeneficios dedescuentos,segúnelCódigoFiscal,según laleydelamateria",siempreycuando"quierapagaroportunamente"eldeudor. Entanto,lamandatariafederalrespondió alapropuestapúblicadeRicardoSalinas

Pliegoparanegociarconelgobiernolos adeudosdesusempresasconelfisco,y subrayóquesuadministraciónseconducirá bajoelprincipiodelegalidad.

"Porqueesimportantequeseconozca cómofueque,cómosecalculanlosadeudosfiscales,cómonoesunasuntode negociaciónenlooscurito,cómoesun asuntodeley,cuandolleguéalapresidenciaenelCongresodelaUnión,juréguardaryhacerguardarlaConstituciónylas leyesquedeellaemanen",dijo.

Sheinbaumexplicóqueenlarevisiónde adeudosfiscalescorrespondealdeudor cubrirlasobligacionesdeterminadasporla autoridadhacendaria,teniendoderechoa presentarlosrecursoslegalesqueestime pertinentes.

Recordóqueensexeniosanterioresexistieronprácticasdeconsolidaciónfiscal quepermitieronagrandescorporaciones reducirdemanerairregularsuscargastributarias.

Lapresidentaadelantóqueinstruyóa GriseldaGaleano,titulardelaProcuraduría

Nosotrossiemprevamosaestarabiertosal diálogo,nosotrosnuncavamosacerrarla puertaanadie.Pero,negociacióndelaley, nunca.ComodiceJuárez,odecíaJuárez, nadaninadieporencimadelaleySe llamaEstadodederecho,paratodasypara todos",enfatizó.

Sheinbaumremarcóquesugobierno mantendrálaspuertasabiertasaldiálogo, peroaclaróquelaaplicacióndelanormatividadnoestásujetaaacuerdosparticulares:"LaspuertasdelSATsiempreestán abiertas,perolaleyeslaley".

GrupoSalinasdebepagarcomocualquierdeudorfiscal:presidentaClaudia Sheinbaum.Añade,quehayempresarios ejemplaresquesípaganimpuestosydice quesugobiernonocalumniaanadieyque porelcontrarioellaharecibidocalumnias deTvAztecadeRicardoSalinasPliego.

Porsuparte,laProcuradoraGrisel Galeanohizounaampliaexposicióndelos orígenesyevolucióndelosadeudosdelas cuatroempresasdeGrupoSalinasyquese litiganantelaSupremaCortedeJusticiade laNación(SCJN),porunmontoglobalde48 mil382millonesdepesos.

Ricardo Salinas Pliego

Deuda Deudade deRicardoSalinas RicardoSalinas::larutade

48milmillones 48milmillones

SupremaCortedeJusticiadelaNación

El origen del adeudo El origen del adeudo

Grupo Salinas enfrenta una deuda fiscal que suma48mil382millonesdepesos distribuida en nueve asuntos que involucran a cuatro empresas del consorcio todos actualmente en litigio ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación,la Procuraduría Fiscal de la Federación documentó que el conglomerado abusó del régimen de consolidación fiscal un esquema que permitía compensar pérdidas de unascompañíasconlasutilidadesdeotrasyque al eliminarse en 2013 obligaba a devolver beneficios previamente utilizados, el grupo no cumpliócon esadevolución yacumulóincumplimientos durante 17 años.

Empresa 1: Empresa 1: el corazón del litigio el corazón del litigio

La empresa más señalada arrastra cinco asuntos clave, el primero corresponde al ejercicio 2013 donde el SAT detectó que no devolvió las pérdidas ya utilizadas en ejercicios anteriores,lo que representa un monto de 24 mil 968 millones de pesos, el litigio inició en 2018 y en dos instancias los tribunales fallaron a favor de la autoridad quedando pendiente la resolución de la Corte

En 2008 la misma compañía declaró pérdidas indebidas por 2 mil 96 millones simulando operaciones en la venta de acciones y fusionando empresas para inflar artificialmente los números, en 2012 repitió la práctica con pérdidas por 2 mil 124 millones esta vez trasladadas desde otra sociedad, en 2010 y 2011 incurrió en maniobras similares con ventas de acciones de una aerolínea sumando en conjunto 10 mil 241 millones de pesos, en todos estos casos el SATobtuvo fallos favorables y sólo resta el pronunciamiento de la Corte

Empresa 2: Empresa 2: pérdidas trasladadas pérdidas trasladadas

La segunda empresa concentra dos juicios,en 2009 registró pérdidas inexistentes de otras sociedades para disminuir su base gravable con un adeudo de 3 mil 547 millones, en 2013 repitió la práctica de no devolver

pendientesconelfisco

beneficios del régimen de consolidación generando un adeudo de 4 mil 431 millones, en ambos casos el SAT ya ganó en dos instancias y sólo falta el cierre judicial en la SCJN.

Empresa 3: Empresa 3: multa millonaria multa millonaria

En 2012 la tercera empresa reportó pérdidas infladas y recibió una multa de 67 millones de pesos,a diferencia de las anteriores en segunda instancia los tribunales dieron la razón a la compañía, sin embargo,el SAT escaló el caso a la Suprema Corte que en asuntos similares ha resuelto en favor del fisco, lo que anticipa un posible revés para la empresa

Empresa 4: Empresa 4: gastos indebidos gastos indebidos

El cuarto frente corresponde al ejercicio 2011 con un adeudo de 645 millones de pesos por la deducción de gastos no permitidos en la ley, tales como viáticos, anticipos y servicios diversos, el SAT ganó la mayor parte del litigio, salvo en la deducción de comisiones a distribuidores, el caso permanece bajo amparo en la Suprema Corte.

El patrón de conducta El patrón de conducta

Los nueve casos muestran una constante pérdidas infladas trasladadas o ficticias para reducir ilegalmentelacargatributaria,encadaejerciciorevisado se repite la simulación de operaciones entre empresas del mismo grupo,en siete de los nueve asuntoslostribunaleshanrespaldadoal SAT desde primera instancia,el saldo pendiente es resultado del uso intensivo de litigios dilatorios que han prolongadolaresolucióndurantemásdeunadécada.

El marco constitucional El marco constitucional

El artículo 28 de la Constitución es claro en México están prohibidos los monopolios las prácticas monopólicas losestancos,así comolas condonaciones y exenciones fiscales fuera de

lo que marca la ley, el principio constitucional busca impedir privilegios fiscales a corporativos que puedan manipular su situación tributaria en perjuicio del interés público,la deuda del Grupo Salinas se coloca como un caso emblemático de estemandatopuesimplicaladefensadelaequidad fiscal frente a prácticas empresariales de gran escala

Beneficios para Beneficios para el cumplimiento el cumplimiento

El Código Fiscal prevé que si un contribuyente paga oportunamente sus adeudos puede acceder a reducciones o beneficios que disminuyen el monto final,sin embargo,la estrategia de litigio de Grupo Salinas ha privilegiado el desgaste judicial en lugar del pago aun cuando las instancias judiciales han favorecido al SAT, la posibilidad de beneficios se reduce en la medida en que la deuda se mantiene sin liquidar y el costo financiero y reputacional se incrementa con el paso de los años.

Conclusión: la deuda Conclusión: la deuda como prueba de fuego como prueba de fuego

El adeudo de 48 mil 382 millones de pesos no sólo representa una cifra monumental en términos fiscales sino también una prueba de fuego para el Estado mexicano,si la Suprema Corte confirma las sentencias previas el fisco tendrá el respaldo para exigir el pago completo enviando un mensaje de legalidad y piso parejo a los grandes corporativos, si se permite que las empresas dilaten indefinidamente sus obligaciones se corre el riesgo de reforzar la percepción de que en México existen dos varas: una para los ciudadanos y pequeñas empresas que cumplen, y otra para los conglomerados que litigan hasta el cansancio, la decisión final de la Corte marcará el precedente de qué tanto pesan los principios constitucionales frente a los intereses de un imperio empresarial.

RicardoSalinasPliego RicardoSalinasPliego

14NACIONAL

OtorganCONTRATOSCONTRATOSpor2,800mdp 2,800mdp apresuntoimpresorde“acordeones” “acordeones”

Con siete de las 19 empresas del consorcio empresarial que encabeza, Impresores en Offset y Serigrafía (Grupo Gama Impresores), pañía que fue denunciada como presunta responsable de imprimir miles de deones" o guías para votar a favor de candidatos oficialistas en la elección de integrantes del Poder Judicial, facturó al menos 2 mil 883 millones de pesos a entidades del sector público de 2018 a la fecha.

Impresores en Offset y Serigrafía razónsocialqueoperaenelcírculode

Manuel López Obrador desde que gobernó la capitaldelpaís,deacuerdoconunainvestigación de un medio de comunicación.

De hecho, el nacimiento de la empresa coincidió con los primeros meses de la administración del tabasqueño en lo que era el Gobierno del Distrito Federal,poco después comenzó a facturar con gobiernos delegacionales, ¿actualmente sustituidos por alcaldías? yañosmástardeimprimió Regeneración órgano de difusión de Morena.

Fue fundada con10 mil pesos por los integrantes de la entonces joven familia

Mondragón de Iztacalco en 2001

De entonces a la fecha se multiplicaron en un conglomerado de 19 compañías una cartera de inversiones que la impresión incluye inmobiliarias, tructoras, importadoras, establecimientos textiles e incluso firmas de producción matográfica, de acuerdo con documenta ción notarial.

La Secretaría de Bienestar, La Secretaría de Bienestar, principal contratante principal contratante

El nombre de la impresora de R ración reapareció en el contexto de las denuncias por los ‘acordeones’ distribuidos entrelossufragantesparaguiarlosenlaelec-

Mandatodualen MandatodualenBanxicoBanxicoAUMENTARÍA AUMENTARÍA presionespolíticasainstitución:JonathanHeath

Ante la posibilidad de que el Banco de México (Banxico) adopte un mandato dual, tal como lo ha propuesto el Gobierno Federal, el subgobernador Jonathan Heath Constable,advirtió que esto aumentaría la presión política sobreladecisióndelapolíticamonetaria.

"No hay que cambiar el mandato prioritario por el mandato dual porque aumentaría mucho la presión política,de por sí la tenemos, lo único a lo que daríamos pie es a tener a los políticos más encima para tomar otro tipo de decisiones, así como está funciona, dejémoslo así", destacó el subgobernador.

Durante su participación en el evento Inside LatAm: México 2025, organizado por Moody´s, Jonathan Heath indicó que es necesario que el Banco Central se aísle delapresiónpolíticaydelasnecesidades fiscales, pues eso no entra dentro de la ecuación de las atribuciones de Banxico.

"El mandato prioritario de inflación es la regla, la excepción es el doble mandato, la mayoría reconoce la inconsistencia de tener un doble mandato", aseguró.

Deigualmanera,elsubgobernadoraseguró que "todos queremos tener la tasa de interés más baja posible", y el mandato prioritario del banco persigue una inflación baja,si la inflación baja la tasa de interés también y habrá un mayor crecimiento. También destacó que no es un tema exclusivo de México ni de esta administración,sino que ha sido una presión que ha existido en todas las administraciones, pero se ha vuelto más controversial por lo que está pasando en Estados Unidos,por las presiones y los cambios que está impulsando el presidente Donald Trump.

Continuará ciclo de tasas

Continuará ciclo de tasas

Ayer, el Banco de México anunció su

25puntosbaselatasadeinterésa7.50%, en este sentido, y a pesar de ser el voto disidente, Jonathan Heath indicó que el ciclo de tasas a la baja va a continuar con base en el comportamiento inflacionario. Economía desacelerada Economía desacelerada Sobre el desempeño de la economía mexicana, Jonathan Heath destacó que la economía ha perdido su dinamismo desde 2023, actualmente la inversión pública se encuentra en pausa, mientras

JonathanHeath

"Por la llegada de Trump están cambiando las reglas, está la revisión del T-MEC, hay una gran serie de incógnitas que explican porque la inversión privada no se ha recuperado", precisó el subgobernador. Loanteriorhatenidounarepercusiónen la generación de empleo, la cual también presenta una desaceleración, y según JonathanHeath, estevaacrecerhastaque crezca la inversión, "de aquí a fin de año novamosaveruncrecimientoimportante", finalizó Heath Constable.

Realizaránjornadadesalud preventivaenexplanadamunicipal

Seofreceránservicioscomochequeosmédicos generales,deteccióndeenfermedadescrónicas, yorientaciónnutricional,entreotros

El Gobierno Municipal que preside el alcaldeAlanVelasco Agüero en coordinaciónconla DireccióndeAtenciónala DiversidadSexual,invitaalaciudadaníaaparticipar en la Jornada de Salud Preventiva,que se llevará a cabo el lunes 29 de septiembre de

2025enlaexplanadade PalacioMunicipal. Esta actividad tiene como objetivo acercar servicios de salud gratuitos y de calidad a todas las personas,fomentando la cultura de la prevención y el cuidado integral, con especial atención a los sectores más vulnerables de la población.

Durante la jornada se ofrecerán servicios como chequeos médicos generales, detec-

CHIMALHUACÁN, México.- Un grupo de atletas que representan al municipio en laetapaestataldelosJuegosNacionales Populares,lanzó una denuncia pública a través de redes sociales, acusando al Instituto MunicipaldeCulturaFísicayDeportedeChimalhuacánIMCUFIDECHdeincumplimientoyfaltade apoyo, la controversia ha encendido el debate ciudadano y exige una pronta respuesta de las autoridades.

Losdeportistasseñalaronqueseencuentranen riesgo de no competir en Tlalmanalco,debido a la negativa del IMCUFIDECH de proporcionar el transportenecesarioparaeltrasladodeladelegación conformada por cerca de 30 atletas, cuatro jueces y cuatro entrenadores, quienes obtuvieronsuclasificaciónenlaetapamunicipal.

La queja va más allá de la actual negativa de apoyo, pues los atletas de artes marciales recordaron que, durante la fase municipal, enfrentaronmúltiplesdeficiencias,entreellasausencia de organización, falta de seguridad, omisión de premiación a los ganadores y carencia de insumos básicos en los baños, como jabón,

papel y gelantibacterial,loque consideraronun problemadesaludpública.

Los afectados acusan al IMCUFIDECH de justificar su negativa bajo el argumento de que los organizadores no cumplieron con requisitos en la etapa municipal, sin embargo, los denunciantes aseguranquefueelpropioinstitutoelquefallóen brindarelsoportenecesario,calificandoestapostura como una excusa injusta que ahora afecta directamente a jóvenes, jueces, entrenadores y familias.

El grupo deatletashizo un llamado directo a laalcaldesaXóchitlFloresJiménez parainterveniren lasituaciónyrevisardefondo lapolíticade apoyo al deportemunicipal,la presiónciudadana se hizo sentir rápidamente en redes sociales con hashtags como #JusticiaParaLosAtletas y #ApoyoAlDeporte,sumandovocesquerespaldan a los jóvenes.

Vecinoscomo PaolaMoreno criticaronlainaccióndelinstitutoyrecordaronqueeleventocuenta con aval de la Conade, mientras que Laura Molina pidió a la presidenta municipal apoyar al deporte en Chimalhuacán lamentando que sea unatristezaqueelmunicipiodejesolosalosjóvenes,otra ciudadana identificada como Faby Nath

cióndeenfermedadescrónicas,yorientación nutricional, entre otros servicios , así como pláticas de autocuidado y sobre salud sexual yreproductiva.

El Gobierno Municipal destacó que estas acciones forman parte de la política pública para garantizar el acceso universal a la salud,sin discriminación y con enfoque inclusivo, fortaleciendo la colaboración con distintasáreas para atenderlas necesidades de todos los sectores de la comunidad. ElalcaldeAlanVelasco, juntoconsucuerpo edilicio y la Dirección de Atención a la Diversidad Sexual, invita a los habitantes de Valle de Chalco a acudir a esta Jornada de Salud Preventiva y aprovechar los servicios gratuitos, subrayando que la prevención es la mejor herramienta para proteger la salud y mejorarla calidadde vida.

señaló que a la hora de presumir los triunfos las autoridades sí se suman, aunque en el proceso nunca ofrecieron respaldo.

Losdenunciantesexigieronal IMCUFIDECH y a los funcionarios vinculados cumplir con su responsabilidad, destacando que los Juegos NacionalesPopularessonunprogramasocialdegran importancia que busca integrar a niños y jóvenesmediantedisciplinascomoartesmarciales, boxeo y futbol 6x6 popular,alejándolos de actividades nocivas y fomentando igualdad y oportunidades.

Huixquilucan HuixquilucaninauguraelPabellón Pabellón

Itinerante ItinerantedeDerechosHumanos DerechosHumanos

Un esfuerzo conjunto Un esfuerzo conjunto por la inclusión por la inclusión

HUIXQUILUCAN, México, a través de la suma de esfuerzos de la Defensoría Municipal de Derechos Humanos y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) se inauguró el Pabellón ItinerantedeDerechos Humanos conel objetivo de acercar a la población información sobre las garantías individuales en especial de las personas que enfrentan alguna situación de vulnerabilidad, la presidenta municipal Romina Contreras Carrasco destacó que este tipo de acciones permite llevar información fundamental a espacios públicos para que estén al alcance de toda la sociedad, invitó a los huixquiluquenses a visitar estepabellónqueimpulsaladifusióndelosderechoshumanosyfortalecelasgarantíasdelaspersonas en situación de vulnerabilidad,generando empatía conciencia y solidaridadLa visión del gobierno municipal.

Romina Contreras afirmó que la suma de esfuerzos con la Codhem es vital para llevar la cultura de los derechos humanos a espacios públicos y con este ejercicio acercarse a la ciudadanía con las herramientas necesarias para conocer y ejercer dichas garantías, sostuvo que el trabajo en equipo permite crearentornos más justos incluyentes y respetuosos en beneficio de todos, en su intervención la secretaria del

que esta acción no es solo una estrategia sino un espacio vivo de integración memoria y cultura que tiene como objetivo difundir información sobre los derechos humanos de los grupos en situación de vulnerabilidad, pues solo reconociendo y conociendo se garantiza que se respeten en la vida diaria.

Los derechos como Los derechos como práctica cotidiana práctica cotidiana AlmaRocíoRojas subrayóque hoy se celebra lasumadeesfuerzosdela DefensoríaMunicipal de Derechos Humanosinstituciones sociedad civilyciudadaníacomprometidaparaconstruir un Huixquilucan más incluyente justo y respetuoso, puntualizó que los derechos humanos no son un discurso lejano sino una práctica diaria que debe reflejarse en la atención y en el trato, posteriormente el defensor municipal Mario Benito Fierro resaltó que estos acercamientos permiten que la sociedad tenga acceso a los derechos humanos de manera clara y accesible paraasí defendersusgarantías individuales. Compromiso con la Compromiso con la empatía y la solidaridad empatía y la solidaridad

La subdirectora de Enlace y Vinculación de Derechos Humanos de la Codhem Yaisel Figueroa Ibarra señaló que este pabellón refleja elcompromisodeacercaralapoblaciónelconocimiento la práctica y la defensa de las garantías fundamentales, indicó que no es únicamente un espaciofísicosinounaherramientadeaprendizaje y reflexión que recuerda los principios mexiquensesconlaintencióndedespertarconciencia

LaDefensoríaMunicipal deDerechosHumanosde HuixquilucanylaComisión deDerechosHumanosdel EstadodeMéxico,abrieron alpúblicoelPabellón Itineranteparaacercar informaciónsobrelas garantíasindividuales delaspersonas

fomentar la empatía y fortalecer la solidaridad, insistióenquelosderechoshumanoscobranverdadero sentido cuando se conocen se ejercen y seviven plenamente.

Conferencia y agenda Conferencia y agenda de actividades de actividades

Como parte del programa se llevó a cabo la conferencia Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos dirigida a servidores públicos municipales con el propósito de promover la protección de estos derechos a través de programas de formación y difusión de estrategias para su pleno ejercicio, el Pabellón Itinerante de Derechos Humanos permanecerá hasta el próximo martes 30 de septiembre en el Edificio Excinemas ubicado en avenidaVenustiano Carranza número 35 Barrio de Santiago Tercer Cuartel donde la ciudadanía podrá acercarse y participar de esta iniciativa que busca consolidar una cultura de inclusión respeto y justicia para todos

HaciendaAJUSTA AJUSTASUBASTASSUBASTASdedeudaante incertidumbreporarancelesdeEE.UU.

G

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció ayer viernes modificaciones en su programa de subastasde valoresgubernamentalesparael cuarto trimestre de 2025, que comenzará el 1 de octubre,enuncontextode"alta"incertidumbre, debido a los aranceles impuestos por Estados Unidos.

El plan, explicó Hacienda, busca fortalecer los fundamentos macroeconómicosdel país,garantizar condiciones de financiamiento estables y previsibles,y asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas a mediano y largo plazo.

En un comunicado, la dependencia federal puntualizó que el programa forma parte del Plan Anual de Financiamiento 2025 y se implementa conforme al Paquete Económico de este año y la Ley Federal de Deuda Pública.

Afirmó que durante el cuarto trimestre de 2025,la política de deuda pública del gobierno federal continuará enfocada en el mercado local, con el objetivo de atender las necesidades de financiamiento del sectorpúblicoy mantener una trayectoria ordenada del endeudamiento.

La dependencia resaltó que mantendrá un monitoreo constante de los mercados financieros y empleará los instrumentos necesa-

rios para asegurar su adecuado funcionamiento.

Entrelosprincipalescambiosseencuentrala frecuencia y los montos de las subastas. Los Certificados de la Tesorería (Cetes) a plazos de 28,91 y 182 días se subastarán semanalmente,con un rango de entre 5 mil y 20 mil millones de pesos (272 a 1.089 millones de dólares).LosCetesa1y2añosseránquincenales.

En cuanto a los Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal (BondesF), se reducirán los montos para plazos de 1 a 5 años,que se colocarán quincenalmente,mientras que los plazos de 7 y 10 años se subastarán mensualmente. Para los Bonos M, de tasa fija, se disminuirá el monto de colocación en los plazos de 5 años,mientras que el bono a 10 años verá un aumento en su subasta.

Por su parte,los Udibonos,títulos indexados a la inflación y denominados en Unidades de Inversión(Udi),también tendrán recortes en los nodos de 3 y 10 años, manteniéndose estables en los de 20 y 30 años.

Hacienda destacó que la política de deuda

xible y fiscalmente responsable" y que estas medidas buscan atender de manera oportuna y eficiente las necesidades de financiamiento del sector público, priorizando el mercado local y asegurando una trayectoria ordenada del endeudamiento público.

Además, explicó que esta guía está "orientada a atender de manera oportuna y eficientelasnecesidadesdefinanciamientodelsector público".

El objetivo es priorizar el financiamiento en el mercado local, y reafirmar el compromiso con una trayectoria "sostenida y ordenada" del endeudamiento público.

La dependencia señaló que continuará con operaciones de manejo de pasivos y que evaluará las condiciones del mercado financiero para realizar ajustes adicionales si resultan necesarios.

Hacienda aseguró que continuará con operaciones de manejo de pasivos y se mantendrá atenta a las condiciones del mercado financiero para realizar ajustes si resultan necesarios, buscando estabilidad y certi-

Tambiénaseguranmilesdelitrosdehidrocarburos Tambiénaseguranmilesdelitrosdehidrocarburos

DESMANTELAN DESMANTELANenQuerétaro enQuerétaro

LABORATORIO LABORATORIOproductordedrogas productordedrogas

Considerada como una de las entidades federativas con menor presencia y actividades relacionadas con el narcotráfico,personaldelGabinetedeSeguridaddelGobierno Federal descubrieron y desmantelaron, en Querétaro, importante laboratorio clandestino en el que,se presume,se producían a gran escala, drogas de diseño, decomisandotóxicos,precursoresquímicos,tractocamiones y diversos equipos de producción.Los daños económicos a los delincuentes superan los mil millones de pesos.

Al informar respecto de sus acciones más

relevantes realizadas durante el jueves 24 del presente mes, autoridades federales puntualizaron que en El Marqués,en los poblados de Los Trigos y El Marqués, en el estado de Querétaro,elementos del Ejército Mexicano localizaron e inhabilitaron un laboratorio clandestino para la elaboración de metanfetamina, aseguraron 1,790 litros y 528 kilos de sustancias químicas, tres reactores de síntesis orgánica, dos condensadores y tres destiladores.

"La afectación económica a la delincuencia organizada es de mil 203 millones de pesos", asentaron las autoridades, las que agregaron que en Sinaloa, elementos de la Fiscalía General de la República y del Ejército Mexicano,

conbase enmandatos del Poder Judicial,catearon un inmueble, enelqueaseguraroncinco armas cortas, 76 cargadores, 569 cartuchos, 1.5 kilos de sustancia sólida, 710 kilos de sustancia granulada, 616 kilos de sustancia semi granulada, 20 litros de sustancia color café,un kilo de cocaína y un vehículo.

Paralelo a lo anterior, en la misma entidad, elementos de Fiscalía General de la República, Guardia Nacional y Seguridad Física de Petróleos Mexicanos catearon un patio de maniobras, aseguraron 30 mil litros de diésel, 72 mil litros de nafta, 36 mil litros de MTBE, una bomba de transvase, un tanque cilíndricode almacenamiento,cuatro tractocamiones con autotanques y un camión

De igual manera, en Sonora, elementos del EjércitoMexicano yPolicía Estatal aseguraron 1,400 dosis de metanfetamina. El costo de la droga asegurada es de 374,400 pesos, mientras que en Veracruz, en una empresa de paquetería ubicada enla coloniaVillaVerde,elementos deSemar y Policía Estatal conun binomio canino, aseguraron siete paquetes de droga

EnMonterrey,NuevoLeón, guardias nacionales, elementos del Ejército Mexicano y Policía Estatal detuvieron a cuatro personas, aseguraron cuatro armas cortas, tres cargadores, 48 cartuchos y diversas dosis de drogas. Asimismo, en Córdoba,Veracruz, en una empresa de paquetería ubicada en la colonia Villa Verde, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y Policía Estatal con un binomio canino, aseguraron siete paquetes de droga.

Finalmente, las Fuerzas Federales ratificaron su determinación de conjuntar recursos humanos y materiales en la lucha que cotidianamente sostienen contra la delincuencia en cualquiera de sus manifestaciones a efecto de devolver a la comunidad en general la seguridad,tranquilidad y paz social.

SABADO27DESEPTIEMBRE2025

Apagónmasivoenla PenínsuladeYucatán

Cortedeenergía Cortedeenergía afectóatresestados afectóatresestados

Unapagóndegranescaladejósinelectricidada2millones262milusuariosen CampecheYucatányQuintanaRooeste viernes26deseptiembrelainterrupción comenzóalas14:19horastiempodelcentroyparalizóampliaszonasurbanasyturísticasdelaregiónlaComisiónFederalde Electricidadconfirmólamagnituddel eventoyaseguróquecuadrillastécnicas fuerondesplegadasdeinmediatoencoordinaciónconelCentroNacionaldeControl deEnergíapararecuperarlacargayestabilizarlared.

Causayalcancetécnico Causayalcancetécnico

Lafallaseoriginódurantetrabajosde mantenimientoenlíneasdetransmisiónde 400kVidentificadascomoLTESAA3Q20y A3Q30TICconunaafectaciónestimadade 2mil174megawattsloqueasuvezprovocólasalidadeoperacióndenuevecentralesdelsuresteconuntotaldedieciséisunidadeseldisparodeestaslíneaselevóel estrésoperativodelaredpeninsularyobligóaejecutarmaniobrasdeprotecciónpara evitardañosmayoreseninfraestructuracrítica.

Restablecimiento Restablecimiento poretapas poretapas

Hacialas16:10horaslaslíneasde230kV y400kVvinculadasalassubestaciones afectadasyahabíansidoreenergizadasy comenzólarecuperaciónpaulatinadel suministroenlamayorpartedeMériday ValladolidenYucatán,asícomoenlocalidadesdeQuintanaRoocomoChetumal BacalarÁlvaroObregónyHolbox,además degranpartedelterritoriocampechanola CFEinformóquecontinuaríaelrestablecimientohastanormalizarlatotalidaddel servicioparalosusuariosimpactados.

Impactoen Impactoen

aireacondicionadolacadenadefríoylos sistemasdepagoelectrónico,losreportes ciudadanosydeautoridadeslocalesapuntaronaunarápidaactivacióndeplantasde respaldoenhospitalesyserviciosestratégicosmientrasavanzabalareconexión.

Coordinación Coordinación institucional institucional

Larespuestaoperativaestuvoguiadapor protocolosdeseguridaddelsistemaeléctriconacionalconelCenaceordenando secuenciasdearranqueysincronizaciónde generadoresparasostenerlafrecuenciay elvoltajeenparámetrosaceptablesla SecretaríadeEnergía,reportóqueelmonitoreosemantuvopermanentemientrasse ejecutabanmaniobrasyverificacionesde equiposdeprotecciónafindeprevenir nuevosdisparosypermitirlareconfiguraciónseguradelosflujosdecarga.

Antecedentesrecientes Antecedentesrecientes ydudasporresolver ydudasporresolver

Lapenínsulaharegistradoepisodios previosdeinterrupcionesenelañopor causasdistintasincluidosproblemasde suministrodecombustibleacentraleslo quemantieneeldebatesobrelaresiliencia delareddetransmisiónylasuficienciade reservasfríasparacontingenciasaunquela CFEenfatizóquelasplantasdegeneración estabanencondicionesoperativasdurante esteeventopersistenpreguntastécnicas sobreelorigenexactodelafallademantenimientolaselectividaddeproteccionesy lasecuenciadesalidasencascadadelas unidadesdelsurestecuyoanálisispormenorizadodeberápresentarseenuninforme posterior.

lavidacotidiana

lavidacotidiana

Elapagóninterrumpiósemáforosservicioscomercialesyoperacionesdomésticas durantelahorapicodelatardeloquederivóencongestiónvialreportesdeinterrupcionesintermitentesdetelefoníamóvily cierrestemporalesenestablecimientosla afectaciónsesintióconparticularfuerzaen corredoresturísticosylogísticosdondela continuidadeléctricaesesencialparael

Loquesiguepara Loquesiguepara usuariosyautoridades usuariosyautoridades Enelcortoplazoseprevénventanasde microcortesmientrasseestabilizatotalmentelaredporloqueserecomiendaala poblaciónprotegerequipossensiblesverificarsistemasderespaldoymantenerse atentaacomunicadosoficialesenelmedianoplazoespecialistasproponenauditorías demantenimientoencorredoresde400kV pruebasdecoordinacióndeproteccionesy ejerciciosdesimulacióndecontingencias enlapenínsulapararobustecerlarespuestaanteeventossimilareslaCFEseñalóque continuaráinformandoconformeavancela normalizacióndelservicioyconcluyala revisióntécnicadelosactivosinvolucrados.

SABADO27DESEPTIEMBRE2025

Contra todos los pronósticos, la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum implantó un récord sin precedentes en la lucha contra la delincuencia organizada al lograr que durante el jueves 25 de septiembre el número de homicidios dolosos se redujera a 37 casos, estimándose que este ilícito continuará a la baja.

Por medio de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la Federación, el Gobierno Federal confirmó que en la fecha referida, el Ministerio Público tuvo conocimiento e inició carpetas de investigación relacionadas con 37 crímenes, la mayoría deellosenelestadodeGuanajuato,entidad federativa con altos índices de violencia.

Se destacó que durante los últimos siete años, en los que ha gobernado la llamada Cuarta Transformación, no se había registrado una cifra tan baja como la ocurrida en las últimas horas. En Guanajuato se perpetraron seis homicidios dolosos, mientras que en el Estado de México, Guerrero, Michoacán,Morelos y Sinaloa se tuvo conocimiento de tres hechos por entidad.

De acuerdo con las autoridades federales, a lo largo de la administración de la presidenta Sheinbaum Pardo,los homicidios dolosos se han reducido en por lo menos 25 por ciento,lo que acredita la efectividad de las acciones que se realizan contra la delincuencia.

En su informe, la dependencia encabezada por el secretario Omar García Harfuch, se precisa que en Oaxaca,Puebla,Veracruz y Sonora se cometieron dos asesinatos en cada uno y que el resto de los homicidios dolosos fueron cometidos en Colima,Jalisco,Baja California,Tamaulipas y Tabasco. Todos los crímenes son investigados a fondo para llevar ante autoridades judiciales a los responsables, se asentó.

Se estima que en la referida reducción jugó un papel preponderante la detención, en los últimos 11 meses, de casi 31 milgeneradores de violencia en las 32 entidades federativas, la mayoría de ellos relacionados con delitos de alto impacto,entre ellos, obviamente,elhomicidiodoloso,secuestro, contra la salud,extorsión y cobro de piso.

De igual manera, se destacó que la presencia de elementos de las secretarías de la Defensa Nacional, Marina Armada de México, Seguridad y Protección Ciudadana, Fiscalía General de la República y Guardia Nacional ha sido determinante en la reducción de conductas constitutivas de delito.

Cabe destacar que Sinaloa en general, pero Culiacán en particular, es considerado como uno de los estados en los que se registra una violencia "desmedida", como lo acredita el hecho que en la guerra que libran las células de "Los Chapitos" y "Los Mayitos" se han registrado aproximadamente dos mil homicidios dolosos y desaparecido un número similar de ciudadanos, que se estima son integrantes de la delincuencia organizada vinculada, principalmente,al narcotráfico.

DEA DEArevelarevelaqueCárteldeSinaloa“lavó “lavó millones” millones”dedólares dedólaresenbancosdeEE.UU.

R

El titular de la agencia para la Administración y Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), Terrance Cole, reveló que los 26 integrantes de alto perfil del Cártel de SinaloaacusadosenIllinoisnosólotraficaban toneladas de fentanilo,metanfetamina y cocaína hacia el Medio Oeste de Estados Unidos, sino también movían millones de dólares en ganancias ilícitas a través de bancos estadounidenses al utilizar complejos esquemas de lavado de dinero.

"Esto no es unaoperación callejera,se trata de una estructura criminal que ha inundado nuestras comunidades con drogas y ha penetrado el sistema financiero con millones en gananciasilícitas", advirtió Cole alpresentar los resultados de la investigación.

En ese contexto, el Departamento de Justicia de Estados Unidos confirmó que la Corte del Distrito Sur de Illinois presentó cargos contra los 26 sujetos, acusados de narcotráfico y lavado de dinero, la fiscal general Pamela Bondi aseguró que esta acusación representa "un duro golpe a la infraestructura de esta organización terrorista", alvinculardirectamentealgrupocon actos de "narcoterrorismo" contra Estados Unidos.

Steven D. Weinhoeft, fiscal federal del distrito,calificó al cártel como "una organización criminal internacional despiadada" y prometió que el gobierno "aplastará susoperacionesutilizando todaslasherramientas disponibles para proteger a nuestras comunidades".

fiscal Pamela Bondi fiscal Pamela Bondi

La investigación permitió incautar más de 360 kilogramos de fentanilo,80 kilos de metanfetamina y 50 kilos de cocaína, según las autoridades, estos cargamentos formaban parte de un flujo constante de narcóticos enviado desde México hacia Illinois, Missouri y estados vecinos, al tiempo que se movían recursos ilícitos mediante bancos, casas de cambio y empresas fachada.

Los imputados por el Departamento de Justicia y la DEA incluyen a operadores logísticos y financieros que, de acuerdo con las autoridades, eran responsables de coordinar tanto los envíos de droga como el manejo de dinero ilícito desde territorio estadounidense.

Primer bloque de acusados: Próspero Coronel-Sánchez ("Pro"),José Luis AnguloSoto("ElMiNiño"),ÁngelAlemánAlatorreMonge, Leobardo Alcaraz-Ibarra, Miguel Ángel Aramburo Jr., Manuel Buenrostro, Óscar Bryan Castro, Carlos Díaz Jr., Alejandro Flores,Armando Gallardo,Karen L. Gandarillas-Carreño, Roberto J. González Jr.,Sabrina Danielle Herrera.

Drogas incautadas y alcance

Drogas incautadas y alcance de la red criminal: de la red criminal:

Cole subrayóqueestarevelaciónconfirma el nivel de infiltración financiera del cártel: "ElCárteldeSinaloanosólointroducedrogas; infiltra nuestras instituciones financieras, seguiremos usando todos los recursos del gobierno de Estados Unidos para destruirlo".

Lista completa de los Lista completa de los 26 acusados del Cártel 26 acusados del Cártel

Segundo bloque de acusados: Mauro Armando Luna-Rentería, Lucía Viridiana Montano,David Alonso Pereda,Memo Pérez ("Demecia Pérez"), Jaqueline DesireePiikkila-Vigueras,MiguelRíos,Richard Ruiz Jr., Evan Sánchez, Julio Villa Morales,José Espino Zavala,Martín Ismael Zúniga-López,Conde Frank,Michael Pennel

Las acciones del Las acciones operativo nacional operativo nacional "Recuperemos América" "Recuperemos América"

La operación forma parte de la estrategia "Recuperemos América", lanzada bajo la administración de Donald Trump, en este contexto, el expresidente republicano designó al Cártel de Sinaloa como OrganizaciónTerroristaExtranjera (OTE en español), lo que permite endurecer sanciones y penas por narcotráfico cuando se vincula con financiamiento al terrorismo.

Trump Trumpendurecepolíticacomercial endurecepolíticacomercial

congravámenesamedicinas,transporteymobiliario

REDACCIÓN/AGENCIAS

El gobierno de Estados Unidos anunció este jueves la aplicación de nuevos aranceles a sectores estratégicos de importación,una decisión que marca un giro enla política comercial de la administración de Donald Trump yquehageneradoinquietudtantoenlos mercados internacionales como entre la industria nacional. Las medidas, justificadas bajo el argumentodela "seguridadnacional",contemplan incrementos arancelarios de entre 25 % y hasta 100 %, y comenzarán a regir a partir del próximo1 de octubre.

De acuerdo con la Casa Blanca, la decisión responde a la necesidad de reducir la dependencia del país de suministros considerados sensibles,entre los rubros incluidos se encuentran los medicamentos,los camiones de carga y diversos tipos de muebles, productos que Estados Unidos importa en grandes volúmenes de diferentes socios comerciales.

Funcionarios estadounidenses sostuvieron que la pandemia de Covid-19 y las recientes tensiones geopolíticas evidenciaron vulnerabilidades críticas en las cadenas de abasto que requierencorreccióninmediata.

El anuncio tuvo repercusiones inmediatas en la esfera económica, empresas farmacéuticas y cámaras de transporte alertaron que el costo de los bienes afectados podría trasladarse directamente a los consumidores, encareciendo tratamientos médicos,servicios logísticos y artículos de uso cotidiano,aunque la administración federal aseguró que el impacto en los precios será "mínimo y temporal",los analistas no compartenesavisión,vocesdelsectorsaludadvirtieron queunencarecimientodelosfármacosimportadoslimitaráelaccesodepacientesamedicinas esenciales, especialmente en segmentos de poblacióndebajos recursos.

En el caso del transporte, los nuevos gravámenes alcanzan a vehículos pesados y refacciones, expertos en logística estiman que el alza de costos se reflejará en la cadena de dis-

que podría incrementar la inflación,a nivel interno, fabricantes estadounidenses de camiones celebraron la medida,al considerar que se abrirá un espaciopara recuperarparticipación en el mercado nacional. Sin embargo, economistas recordaron que la industria local no cuenta con la capacidad suficiente para sustituir de inmediato las importaciones

En cuanto a los muebles,unsectordominado por la producción extranjera, se prevé que el impacto sea más visible en los precios al consumidor final, grandes cadenas minoristas, que dependen de proveedores en Asia y América Latina, señalaron que será imposible absorber incrementostanaltossinajustesensuscatálogos.

Ladecisióndela administraciónTrump también tiene un componente geopolítico, aunque el comunicado oficial no especificó qué países serán los más afectados, analistas coinciden en que los principales socios comerciales de Washington se verán directamente golpeados. México,Canadá y China encabezan la lista de exportadores de camiones y mobiliario hacia

medicamentos ladependenciaestadounidense es notoria respecto de laboratorios europeos y asiáticos.

Organismos empresariales y cámaras binacionales reaccionaron con preocupación,la Cámara de Comercio de Estados Unidos advirtió que las nuevas medidas podrían desencadenar represalias y abrir frentes de disputa en la Organización Mundial del Comercio (OMC), en México, especialistas en comercio exterior anticipan que el sector exportador de muebles será uno de los más castigados, dado queen los últimosañosha tenidoun crecimiento constante gracias a la demanda estadounidense. La estrategia de Trump se inscribe en un patrónrecurrente de presión comercial haciasus socios, con el objetivo de repatriar empleos manufactureros y fortalecer a la industria nacional,no obstante,varios analistas señalaron que el costo político y económico podría ser elevado, "Laideadeseguridadnacionalseestáutilizando como un paraguas para justificar medidas proteccionistasque,alalarga,puedendebilitar las cadenas de valor de las que depende Estados Unidos", comentó un especialista en comercio internacional consultado por medios locales. Mientras tanto,la comunidad empresarial se prepara para el inicio de la nueva etapa arancelaria en apenas unos días, las discusiones en torno a posibles exenciones o mecanismos de compensación apenas comienzan, pero las advertenciassobre unaumento de preciosy una mayor tensión en la relación con los socios comerciales ya marcan la conversación pública enWashington y en lascapitales más afectadas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.