UNOMASUNO

Page 1


1Pesos 0

Caen Caendeportaciones yfentaniloincautado enfronteraconEE.UU. EE.UU.

AgenciaMoody's AgenciaMoody's rebajaríacalificación crediticiadeMéMéxixico co

ExigeIglesia Iglesia investigar“omisiones irresponsables”de de lasautoridades lasautoridades

Hacienda Hacienda...

Posibledesaceleración desaceleración económica económicaenMéxico México porarancelesdeTrump Trump

DIRECTORIO DIRECTORIO

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com

DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía

DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez

SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx

ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez

Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.

AñoXLVII-Número16460Viernes14demarzo2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción102-103y105, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.

AVISODEPRIVACIDAD

ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.

ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.

HéctorLuna delaVega

hectorluna2026@gmail.com

T TRUMP OSCURO RUMP OSCURO

Donald Trump ha asumido un comportamiento en simetría con Hitler, en su labor proselitista,para construir un Estado semejante al Tercer Reich; respaldado por su Vicepresidente, J.D.Vance, quien hace las veces de HeinrichHimmler (ministrodelInterior -hombre de grandes confianzas de Hitler- y quien desarrolló la política racial de este último).Las actitudes de Trump han atraído diversos hechos sobre cómo ha sido su comportamiento,de entre estos se ha dicho haber adquirido,con estrategias gansteriles, un edificio en NuevaYork a un valor risible, indicando él haberlo comprado por un millón de dólares, cuando su precio era de 400 millones. Otro es un debate familiar,del cual se indica tener MaryTrump, sobrina de Donald, aversiónhaciaél por apropiarsedelaherenciadesutíoabuelo al modificar el testamento, cuando este ya no podía hacerlo y por no proporcionar Trump los

PELIGRAFUTUROde

recursos económicos derivados de la herencia para atender a un niño de la familia, quien padecía una afección médica,al final mortal

Los discursos y acciones de Trump generan inestabilidad económica, impactando a los mercados internacionales, centralmente las bolsas bursátiles, DowJones,Nasdaq y S&P, al registrar pérdidas en sus índices. Cuando ganó la presidencia dijo impulsaría los mercados, por lo cual mucha gente compró diversas acciones,lascuales hoy han perdido gran parte de su valor, tal es el caso de Tesla,al haber pasado de 480 dólares por acción a 220 dólares.Su actitud megalómana ha causado gran malestar,experimentando una caída relevante en su aprobación.Segúnel ReporteRasmussen,en la última semana de enero Trump tenía aprobación del 40 %, pero para recientes días se calcula haber caído 11 puntos, esto deducido por una sencilla consulta: aprobación o desaprobación. La mayoría de congresistas del Partido Republicano han tratado de evitar una mayor caída en su popularidad,apoyando sus "enredos" y procurando sean aceptadas sus imposiciones arancelarias.La pérdida de simpatía en EstadosUnidos yen muchos países, coadyuva en la caída de simpatía hacia él.Sus cambios de discurso parecieran indicar que alguien está atrás de él,volviéndolo entonces unTrump oscuro

18millonesde 18millonesde estudianteslatinos estudianteslatinosenEE.UU.porrecortes

La organización Voto Latino denunció que el duro recorte del Departamento de Educación, que la Casa Blanca anunció (como parte de la promesa electoral de Trump de desmantelarlo), va a poner en peligro el futuro de más de 18 millones de estudiantes latinos de escuelas públicas,que dependen de becas yayudas paramatricularse

Asimismo, Voto Latino señala que la eliminación del Departamento de Educación (cuyas oficinas en Washington amanecieron cerradas este miércoles) agravaría la inseguridad alimentaria en comunidades vulnerables. Más de seis millones de niños latinos dependen del Programa Nacional de Almuerzos

Escolares para su alimentación diaria

Asimismo,otro grupo severamente afectado serían los niñoslatinoscondiscapacidades,quesumanaproximadamente 1.1 millones en las escuelas públicas del país. Hasta ahora, el Departamento de Educación garantizaba que estos estudiantes reciban los apoyos y adaptaciones necesarias para su desarrollo académico.

Estos recortes afectan directamente a estudiantes universitarioslatinos quedependende becas y préstamos federales para costear su educación, según la organización.

En 2022, la matrículahispana en la educación superior alcanzó los 3.8 millones de estudiantes, de los cuales casi el 75 % recibe algún tipo de ayuda financiera.

Los estadoscon mayor población estudiantil latina entre el jardín de infancia hasta el último año de la escuela secundaria (12) sufrirían las peores consecuencias, entreellos:California:másde 3.2 millonesde estudiantes latinos (56.1 %); Texas,con 2.9 millones (53.2 %),y Florida,con más de un millón (36.4 %)

Texas y Florida fueron, precisamente, los estados donde un mayor número de votantes hispanos (en su mayoría hombres) lo hicieron en noviembre por Trump, pese a que estaban informados de que las becas y ayuda de sus hijos pequeños podrían perderlas.

Los latinos con ciudadanía estadounidense empiezan a sufrirencarnepropia las consecuencias del regresoalpoderenenero de DonaldTrump,engranparte por el voto de los hombres hispanos

Voto Latino ha instado a padres, educadores y aliados a movilizarse contra estos recortes y exigir al Congreso que los revierta.

"No nos quedaremos de brazos cruzados mientras Trump amenaza el derecho a la educación de millones de niños",declaró la organización.

El anuncio de despidos masivos en esa cartera ha generado alarma entre defensores de la educación pública,quienes advierten sobre el impacto devastador que tendrá en millones de estudiantes que dependen de recursos federales para acceder a oportunidades académicas,señaló la organización.

De acuerdo con datos de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, la cantidad de fentanilo incautado en la frontera entre México y EE.UU.disminuyó drásticamente desde enero a su nivel más bajo desde diciembre de 2021.

Durante el mes pasado, se retuvieron cerca de 590 libras (cerca de 268 kilos) del opioide sintético, 40 % menos que las 990 libras (449 kilos) de principios de año.

Asimismo,enfebrero,agentesdela Patrulla Fronteriza estadounidense informaron haber realizado cerca de 8 mil 300 arrestos en la frontera con México, lo que representa una disminución cerca de 71 % con respecto a enero. Es la cifra mensual de arrestos más baja en décadas.

Ambas circunstancias, se presentan luego de las amenazas de Donald Trump, tras su llegada al poder en enero, con la imposición del 25% de arancelesparaexportacionesmexicanas, si este no lograba detener la migración ilegal y el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo.

Pues el mandatario estadounidense alegaba que este tráfico ilícito atenta contra la seguridad nacional.

En consecuencia, la presidenta Claudia Sheinbaum entabló diálogo con Trump para atrasar la imposición de gravámenes,sólo si

Caen Caendeportacionesy fentanilo fentaniloincautadoen fronteraconEE.UU. EE.UU.

En febrero, agentes de la Patrulla Fronteriza estadounidense informaron haber realizado cerca de 8 mil 300 arrestos en la frontera con México, lo que representa una disminución cercade71 %conrespectoaenero.Eslacifra mensual de arrestos más baja en décadas.

Además,enlosprimeros50díasdelaadministración de Trump, se realizaron más de 32 mil capturas de migrantes.

Los arrestos migrantes que intentaban ingresar al país por cruces fronterizos legales se redujeron en 90 %, a aproximadamente 3 mil 300, de acuer-

y otras dos fuentes. El DHS sentenció que "casi la mitad (de arrestos) son criminales convictos".

El gobierno de Trump cerró el acceso a los puertos a quienes pedían asilo y eliminó la aplicación para teléfonos CBP-One,la cual permitía a poco más de 41 mil migrantes programar una cita para acudir a los puertos a solicitar protección cada mes.

Entre otras medidas adoptadas por Trump, figuran la prohibición total del asilo en la frontera y el aumento de los efectivos militares para contribuir a la seguridad fronteriza.

AgenciaMoody's AgenciaMoody's rebajaríacalificación crediticiadeMéxico

La agencia calificadora Moody's cambió su perspectiva de sistema bancario mexicano (Baa2 negativa) a negativa desde positiva.

Ante la posición, afirmó que los bancos enfrentan una desaceleración del crecimiento económicoen 2025 debidoaladisminucióndel gasto público y cambios institucionales, así como incertidumbres en torno a las relaciones comerciales con Estados Unidos.

El cambio a negativa de la perspectiva del sistema bancario mexicano, implica que podrían recortar la calificación crediticia de las instituciones financieras.

Seexplicóque elcambioes porque se está reflejando una desaceleración económica y tensiones arancelarias, pese a los fundamentos de los bancos.

"Hemos cambiado nuestra perspectiva del sistema bancario de México (Baa2 negativa) a negativa desde positiva", explicó la agencia.

Detalló que los bancos enfrentan una desaceleración del crecimiento económico en 2025, debido a la disminución del gasto público y cambios institucionales,así como incertidumbres en torno a las relaciones comercialesconEstadosUnidos, quegeneranmástensión en la dinámica macroeconómica y reducen los volúmenes de negocio de los bancos.

"A pesar de los prudentes estándares de originación, los índices de préstamos vencidos probablemente aumentarán a medida que maduren lospréstamos deconsumo,enuncontexto de moderación en el crecimiento de la cartera", adelantó la agencia calificadora.

También destacó que a pesar del panorama, las reservas para pérdidas crediticias y el capital se mantienen sólidos,lo que favorece la absorción de pérdidas. De igual manera, Moody's enfatizó que tras alcanzar niveles casi históricos, la rentabilidad recaerá principalmente en mayores necesidades de provisiones y la aceleración de las inversiones en digitalización para hacer frente a la competencia.

Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis de Banco Base, afirmó que con el cambio de perspectiva se abre la puerta, de agudizarse la presión económica, a un recorte a la calificación crediticia.

En tanto, Janneth Quiroz Zamora, jefa de análisis de Grupo Financiero Monex, estimó que la decisión de cambiar la perspectiva de positiva a negativa es el reflejo del sentimiento que se ha tenido en los últimos meses de incertidumbre referente a una desaceleración. "El que veamos un ambiente en donde hay muchas dudas sobre qué es lo que va a pasar en términos económicos propiciado por un posible cambio en la política económica de Estados Unidos y dudas de qué va a pasar en México,significó que se paralizará la inyección de capital.La inversión se mantuvo paralizada en 2024,durante el segundo semestre y ya con las últimas observaciones de diciembre vimos una clara caída"

Destacó también que hay que poner en su justa dimensión el tema, ya que este cambio de perspectiva, insistió, no recorta la calificación. "Pero es un aviso de que si continúa el escenario, se puede materializar el recorte de la nota".

Quiroz Zamora afirmó que tenemos que estar pendientes de cómo evoluciona el sistema bancariomexicano,paraversi sehaceuna nueva revisión de la perspectiva negativa en quehanubicadoahoraal sistemabancariodel país.

ALEJANDROROMERO

La economía mexicana está mostrando signos de ralentización,debido a la política comercial de Estados Unidos implementada por el presidente Donald Trump, según declaraciones hechas por el nuevo secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora

El gobierno de México ya había anticipado un freno en su crecimiento económico para 2025, pero las recientes medidas arancelarias de Trump podrían ocasionar una caída en el Producto Interno Bruto (PIB) local en el primer trimestredelaño,loquepodríatraducirseenuna "recesión técnica", debidoal declive registrado entre octubre y diciembre de 2024,explicó el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

“Hay algunas señales deenlentecimiento delaeconomíanacionalmuyligadaalclima queestamosviendoenlapolíticacomercial de nuestro principal socio comercial.No es exclusivodeMéxico,inclusoenlaeconomía de los Estados Unidos hay algunas señales de un crecimiento más moderado", afirmó AmadorZamora.

Vale recordar que en las primeras horas del miércoles, Estados Unidos impusoarancelesdel25%alaceroyal aluminioprovenientesdeMéxico,afectando directamente a las exportaciones nacionales.

Anteelpanoramaque México enfrentará por tales decisiones, el secretario Edgar Amador anunció que su gestión se enfocará en impulsar la producción nacional mediante la sustitución de importaciones de Asia, como parte del "Plan México" de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo; mantener una "estrategia de crédito público prudente" y garantizar la sostenibilidad de la deuda públicaa medianoy largoplazo. "Daremos continuidad a los esfuerzos para alcanzar los objetivos establecidos enelpaqueteeconómicode2025apesar de las adversidades y de los posibles vientos en contra", aseguró Amador

Édgar Édgar

Amador Amador

Zamora Zamora

Posible Posibledesaceleración desaceleración

Zamora.

Trump Trump:Hacienda Hacienda

El titular de Hacienda descartó que México y Estados Unidos puedan entrar en una guerra de aranceles. "Yo creo que no va a haber una guerra de aranceles, tenemos un marco comercial muy sólido y una política fiscal estable,y eso nos va a aislar de cualquier volatilidad", dijo elfuncionario.

La llegada de Donald Trump al gobierno de Estados Unidos ha significado, para México, negociaciones en materia de migración, seguridad y comercio, en medio de amenazas arancelariasporpartedelmandatarioestadounidense. Hasta ahora, la aplicación de gravámenes a los envíos mexicanos se ha pausado rumbo al 2 de abril,día en que Estados Unidos impondrá tarifas recíprocas a todos los países.

"Estamos convencidos, como lo ha mostrado la presidenta de la República, que honrar el tratado comercial de Norteamérica,elcualcontinúavigente,es el marco que opera nuestra relación comercial (…) la manera en la que tenemos que proceder.Vamos a seguir insistiendo,a seguir dialogando", dijo el funcionario.

En esta coyuntura, el Plan México y la estrategia de inversión tomarán relevanciaenellargoplazo,puesse busca sustituir las importaciones, porque si bien México importa y exporta mucho, la gran mayoría de lo que exporta

proviene de otros países,explicó Amador Zamora.

Destacó que, tras la coyuntura arancelaria, el peso se ha mantenido estable gracias al tipo de cambio flexible. "Creoquela estabilidaddelaparidadde la moneda es algo que nos debe de dar tranquilidad; como saben, tenemos un régimen de tipo de cambio flexible, lo que significa que ni el gobierno ni el Banco Central tienen una meta (…) no ha habido una disrupción en los mercados cambiarios mexicanos y eso le da una estabilidad dentro de la volatilidad", finalizó.

DonaldTrump DonaldTrump

Sheinbaum: Sheinbaum:

ningún paísganaconesta esta guerra guerradearanceles

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que ningún país sale ganando en la llamada "guerra arancelaria mundial", y aseguró que en la relación MéxicoEstados Unidos conviene seguir con elT-MEC para competir como región de América del Norte frente al resto del mundo. La jefa del Ejecutivo Federal advirtió que las empresas estadounidenses disminuirán su productividadsidejandeproducirenMéxico.

"¿Quién sale ganando con esta guerra arancelaria mundial?", se le preguntó en conferenciadeprensa. "Nadie,nadie.El objetivo de que ha planteado Estados Unidos. Abundo, es que importa demasiado y lo que quieren es producir más en su país.

En el caso de México -no me voy a referir al resto del mundo, nos corresponde hablar de México-haymuchosestudiosquemuestranquela inversión en México de una empresa estadounidense genera el triple de empleos en Estados Unidos porla integraciónproductiva que hay,porquenoesqueaquíse fabriquetodouncoche,sino que aquí se fabrica una parte y allá se fabrica otra y entonces eso genera mucha productividad".

"En el caso de México-EstadosUnidos, pues nos conviene seguir con el tratado comercial, revisar lo que se tenga que revisar,pero competir como región de AméricadelNorte frente al resto del mundo.Las empresas estadounidenses van a disminuir su productividad si dejan de producir en México", advirtió.

El caso Teuchitlán no es asunto político,los "peritajes permitirán deslinde de responsabilidades".

VIERNES 14 DE

La titular del Ejecutivo reconoció que las autoridades estatales tenían conocimiento del rancho Izaguirre desde septiembre de 2024, a causa de un operativo.

Antelosconstantesseñalamientosencontra del exgobernador de Jalisco, Enrique AlfaroRamírez, traselhallazgodeunsupuesto campo de adiestramiento y un crematorio clandestino en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, la presidenta Sheinbaum Pardo aseguró que será a partir de la investigación que se podrán deslindar responsabilidades.

Fueenlaconferenciadeprensamatutinade ayer donde la titular del Ejecutivo apuntó que la acción más importante en el caso de Teuchitlán esconocer "realmente" quésucedió y qué se localizó en el interior del rancho Izaguirre, ubicado en la localidad de La Estanzuela,Jalisco.

"Necesitamos la información de qué hay en el predio, qué se encontró, porque lo que hay es información de los grupos de buscadores y algo del gobierno estatal, pero es importante hacer la investigación antes de plantear conclusiones.

Entonces,conocer qué se encontró en el predio,antes que nada",declaró.Enesalínea,aseguró que "esto no es un asunto político", por lo que pidió esperar a la conclusión de los peritajes.

MatíasPascal

Noroña Noroña,,¿enemigodelaclasetrabajadora?

Pablo Pablo Vázquez Vázquez Ahued Ahued

Fernández Noroña mantiene en sus manos la Declaratoria de Constitucionalidad, la última ficha que falta para que esta reforma entre en vigor.

El diputado Pablo Vázquez Ahued ha denunciado lo evidente: mientras otras reformas se publican en cuestión de días, esta, que beneficiaría a millones de mexicanos, sigue congelada en la mesa de apuestas políticas.

¿Qué hay detrás ¿Qué hay detrás de esta jugada? de esta jugada?

En el póker, uncolor es unamano poderosa, cinco cartas del mismo palo que pueden inclinar labalanza deljuego.Enestecaso, colorpolíticoparece tenermás pesoque el beneficio de los trabajadores.A pesar de que el Sistema de Información Legislativa reporta que 31 congresos estatales ya dieron su aval (cuando el mínimo requerido es 17), la ficha sigue sin caer.

La pregunta es inevitable: ¿quién gana con este estancamiento? Porque es claro que lostrabajadores no sonlos quetienen la ventaja en esta partida.Cada mes que pasa sin esta reforma significa que los salarios mínimos siguen sujetos a una inflación queloserosiona,mientrasmaestras,médicos,enfermeras,policías y guardias nacionales esperan un sueldo digno. Mano ganadora, jugador Mano ganadora, jugador perdiendo tiempo perdiendo tiempo

La Cámara de Diputados aprobó la reforma el 24 de septiembre y el Senado la ratificó el 9 de octubre. Desde entonces, ha pasado todo unciclodecinco mesessinque se concrete lo que ya debería ser un hecho.

fichas.

Pero en la política mexicana, la falta de tiempo no implica la eliminación del jugador, sino la postergación indefinida de las jugadasmásimportantes.Loqueenel póker stalling -retrasar el juego

alguien está jugando con la percepción pública. En ese caso, el bluff vendría de quienes aseguran que la reforma ya es un hecho,cuando enrealidadaúnfaltacamino por recorrer.

All-in: All-in: ¿habrá oportunidad ¿habrá oportunidad para los trabajadores? para los trabajadores? En el póker, cuando un jugador está seguro de su mano, va all-in, apostando todas sus fichas porque sabe que tiene la mejor oportunidad de ganar.

Aquí, los trabajadores mexicanos llevan añosapostando todoen cada jornada laboral, esperandoqueel sistema finalmente les garantice un sueldo que no pierda valor con el tiempo. Sin embargo, quienes tienen el poder de mover las fichas necesarias no parecen estar dispuestos a jugársela por ellos.

Lo preocupante es que esta no es la primeravezqueunareformaquebeneficiaríaa la mayoría se queda congelada en el proceso.Ya lo hemos visto antes: cuando se trata de cambios que afectan intereses poderosos, el juego político se convierte en una partidadepókerenlaqueunospocosdeciden el destino de millones.

La pregunta es clara:¿se atreverá Fernández Noroña a hacer el movimiento que falta,oseguirámanteniendolascartas pegadas al pecho, dejando en la incertidumbre a los trabajadores?

Por ahora, la reforma sigue en la mesa.Y el crupier político aún no suelta la última carta.

¡Ciaooo!

Sinjuicio Sinjuicio

sanar durante el análisis de los pros y contras del caso.

Con este antecedente, parece fuera de lugar y de tonolo expresado el jueves por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, en defensa de la ministra Lenia Batres, la cual fue excusada -por unanimidad- de participar en la revisión y análisis del diferendo existente entre el empresario Ricardo Salinas Pliego y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

Cualquier persona puede perder el juicio, salirse de sus cabales, lo cual dificulta más alcanzar la objetividad, tan inalcanzable por y para la humana naturaleza,si bien para los juzgadores,su formaciónacadémica y sudesempeño profesional los fuerzan a una mayor imparcialidad en su actuación.

Por eso llama profundamente la atención la afirmación presidencial: "ninguno (de los ministros) tiene un juicio objetivo" para declarar impedida a la ministra Lenia Batres de participar en el caso.

Y si ningún ministro tiene un juicio objetivo, ¿cómose puede garantizar la imparcialidad de una sentencia? ¿Será esa la razón porlacualtantoelPoderEjecutivocomoel Legislativo desacatan las resoluciones de la Corte?

La tardanza o el incumplimiento de un ordenamiento judicial vulneran el Estado de Derecho. Y quien lo hace, está impedido éticamente para hablar sobre la validez de los procedimientos o los juicios emitidos.

Sheinbaum acusó: "no hay objetividad en la decisión" de los ministros e insistió en que "el tema que está de fondo es que todos los mexicanos tienen que pagar impuestos".

Y fue más allá: "Hubo (un ministro) que escondió por ahí la deuda por un año,la resolución por un año. ¿Qué a poco ese ministro era muy objetivo? O al decir que Lenia (Batres) no puede participar en la decisión, ¿no es una decisión poco objetiva?", cuestionó la presidenta. "No se puede hablar de Estado de derecho para algunas cosas y para otras que no me conviene no, ¿hay Estado de derecho o no hay Estado de derecho? Y el Estado de derecho quiere decir que todas y todos cumplamos con la responsabilidad de

pagar impuestos", agregó la mandataria federal.

Si negar lo irrefutable es una manifestación de soberbia, defender lo indefendible reflejamayormente terquedad y,sí,ausencia de juicio de quien se aferra a una visión o versión apartada de la realidad o de la verdad,anteponiendo perjuicios.

Sinnegarellegítimointerésdelgobierno por recuperar impuestos de quienes deben pagarlos,no menos cierto es la aún vigente posibilidad constitucional de poner en dudaelpretendidocobropúblicoysometer lacontroversiaaunjuzgador y,de ser necesario, llegar hasta la Suprema Corte para obtener una decisión inapelable.

Perosi quienesdebenasumirsecomojueces, con antelación han emitido juicios de valor sobre una de las partes,esta condición conlleva ensí misma un sesgo difícil de sub-

La ausencia de objetividad tan suya del cuatroteísmo y del anteriory actual gobiernos hace crecer las sospechas sobre la integración de la próxima generación de juzgadores en el país, pues los criterios fijados por un poder ajeno -Legislativo o Ejecutivo- genera una marcada dependencia.

Losmexicanosestaríamosaexpensasdelos criterios impuestos no por el Poder Judicial, sino por los otros dos poderes, con lo cual la Suprema Corte de Justicia,carecería de juiciopropioparaserelárbitrojusto,equitativo e imparcialquelosmexicanos anhelan.

Si jueces, magistrados y ministros son personas sin juicio,quiere decir que,en el futuro, la justicia estarásujeta a caprichosy ni siquiera de los juzgadores,sino de quienes hicieron hasta lo imposible -incluidos chantajes y presiones- para imponerlos y se conviertan en guardianes de sus intereses.

Esperemos que esta prejuiciada falta de juiciode los actuales integrantes del Poder Judicial no se agudice con supróxima integración.Delocontrario,el desamparoserá total y absoluto.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ EFECTO DOMINÓ

En cambio, quienes sí hicieron uso de su buen juicio, fueron las consejeras Claudia Zavala, Dania Ravel y Carla Humphrey, quienes se retiraron de la llamada Herradura de la Democracia, cuando Ernesto Prieto tomó protesta como consejero del Poder Legislativo de Morena ante el InstitutoNacionalElectoral(INE).Sobreél,pesanacusacionesdeserdeudoralimentario.

VIERNES14 DE MARZO 2025

C COMERCIO OMERCIO ELECTRÓNICO ELECTRÓNICO EN EN M MÉXICO ÉXICO GANA GANA TERREN TERRENO O ¿P ¿P ARA ARA BIEN BIEN ? ?

El comercio electrónico en México sehaconvertidoenun giganteque pocos vieron venir y es que durante seis años consecutivos, el sector ha crecido a doble dígito, alcanzando en 2024 un valor de 789,700 millones de pesos,de acuerdo con los más recientes datos de la Asociación Mexicana de VentaOnline (AMVO).Sinembargo,más allá de la euforia por las cifras, es momento de preguntarnos si este crecimiento es realmente sostenible o si estamos frente a una burbuja digital que podría estallar en cualquier momento México ha logrado posicionarse entre los 15 países con mayor participación del canal online en ventas minoristas, alcanzando un 14.8% del total. Lo anterior, significa que una porción importante del consumo nacionalya depende de plataformas digitales, pero lo verdaderamente interesante es cuando nos percatamos que este auge no solo se debe a las grandes empresas tec-

nológicas, sino también a la inclusión de sectores tradicionalmente excluidosdelcomerciodigital. Elcrecimiento del pago en efectivo en cadenas comerciales,que ya representa el 26% de las transacciones digitales, ha permitido que personas no bancarizadas participen en esta revolución digital. Este fenómenoespositivoentérminos de inclusión financiera, pero también expone una fragilidad evidente: ¿cómo sostener un crecimiento digital que sigue dependiendo, en gran medida, delefectivo?

El contexto macroeconómico también genera incertidumbre, ya que actores como el encarecimiento del dólar o la imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos podrían desacelerar el ritmo del e-commerce en México, afectando directamente el poderadquisitivodelosconsumidores, esto sin contar si se suma la amenaza latente del fraude digital, que crece a la par del comercio electrónico. Y aquí es donde la brecha de alfabetización digital se convierte en un problema crítico, esto debido a que mientras el e-commerce se diversifica,

millones de consumidores carecen de los conocimientos básicos para identificar fraudes, proteger sus datos o reconocer prácticas seguras de compra en línea.

La AMVO revela que el 49% de los compradores digitales en México ha experimentado algún intento de fraude, evidenciando que el crecimiento del sector no solo depende de plataformas eficientes,sino de una población digitalmente preparada.

La ciberseguridad, en este contexto, ya no es solo una medida preventiva, sino una condición indispensable para garantizar que el comercio electrónico crezca de forma segura. Las empresas tieneneldesafíodeimplementartecnologías más robustas que protejan la información de los usuarios, pero también deben asumir la responsabilidad de educar a sus consumidores.

El auge del comercio electrónico en México ha demostrado ser un factor clave en el crecimiento económico del país,pero no se puede ignorar que este camino también está lleno de riesgos. Si elsector no invierteeneducarasusconsumidores yen fortalecer sus sistemas de seguridad, esa burbuja digital que hoy pareceimparablepodríaconvertirseenel detonantedeunacrisis que,comotantas otras, afectaría principalmente a los sectoresmásvulnerables.

El futuro del e-commerce en México no solodepende desu capacidaddeinnovar,sino de su compromisopor construir un ecosistema digital seguro, inclusivo y sostenible.Eltiempodirási elmercado logró consolidar un crecimiento genuinoo si, como muchas burbujas antes, estácondenado a reventar.

Sígueme en twitter como @carlosavm_ carlosavme@gmail.com https://carlosvillalobos.substack.com

10NACIONAL

Iglesia Iglesiaexigeinvestigar "omisionesirresponsables"

delasautoridades delasautoridades

Denunciaquetratandeocultarquelas Denunciaquetratandeocultarquelas desapariciones desaparicionescrecieron40%, 40%,mientras presumen presumenreducciónde15% 15%enhomicidios

La Iglesia católica, mediante la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), lamentó los hallazgos en el campo de exterminio del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) localizado en Teuchitlán, a pocomásdeunahorade Guadalajara,yexigió investigar las "omisiones irresponsables"de las autoridades encargadas de las indagatorias en el lugar, así como "dejar de evadir su responsabilidadodeintentarocultarestarealidad".

"Denunciamos con profunda preocupación que existen muchos lugares como este en nuestra nación, los cuales son sitios donde se han cometido los más graves delitos contra la humanidad.Señalamos que estos hallazgos ponen en evidencia la omisión irresponsable de autoridades gubernamentales de los tres niveles ante uno de los problemas más críticos que enfrenta el país: la desaparición de personas. Esta realidad exige una respuesta inmediata,contunden-

te y coordinada del Estado mexicano", se lee en el comunicado de prensa.

LaIglesiatambiénlamentóquelasautoridades tratan de ocultar que las desapariciones han crecido 40 %,mientras presumen la reducción de 15 % en homicidios dolosos. Pidió investigar exhaustivamente lo que sucedió en el rancho Izaguirre, fortalecer los mecanismos de búsqueda e identificación de personas desaparecidas, implementar políticas públicas efectivas para prevenir estos crímenes de lesa humanidad y romper con las alianzas entre la clase política mexicana y grupos del crimen organizado.

Voz de los más vulnerables Voz de los más vulnerables

A través de su comunicado, laIglesiacatólica en México reafirmó su compromiso de "ser la voz de los más vulnerables" y de trabajar de manera constante en "la construcción de un país donde prevalezca la justicia,la verdad y el respeto absoluto a la dignidad humana".

En este contexto, la CEM exhortó “respetuosamente” a las autoridades a:

- Investigar exhaustivamente esos hallazgos con transparencia y eficacia.

- Dejar de evadir su responsabilidad o de intentar ocultar esta realidad.

- Fortalecer urgentemente los mecanismos de búsqueda e identificación de personas desaparecidas.

- Implementar políticas efectivas que prevenganestos crímenes atroces y quegaranticen la no repetición.

- Romper definitivamente con las alianzas que pudieran existir entre el crimen organizado y algunos ambientes políticos para liberar a México de esta decadencia moral. Deben prevalecer Deben prevalecer justicia y verdad justicia y verdad

La CEM reafirmó su compromiso de "ser la voz de los más vulnerables" y de trabajar en "la construcción de un país donde prevalezcan la justicia,la verdad y el respeto absoluto a la dignidad humana".

Asimismo,lospastoressedijeronpreocupados porque existan lugares en los que se han cometido graves delitos contra la humanidad y señalaron que los recientes hallazgos "ponen en evidencia la omisión irresponsable de las autoridades gubernamentales de lostres órdenes de gobierno" ante uno de los problemas más críticos que enfrenta el país, que es la desaparición de personas,

En este contexto, los pastores ofrecieron su participación en espacios de diálogo y colaboración para atender esta crisis humanitaria, acompañar a las víctimas y contribuir a la reconstrucción del tejido social tan lastimado por estos actos de violencia extrema.

"Notienenlainformacióncorrecta": Sheinbaum Sheinbaumsobredesaparecidos

En la oportunidad, se destacó la confianza de losempresariosenelpaís.

Susinversionesasciendena220mmdd,entre ellos 660 millones de la empresa Mabe. Se estimaqueen elpresenteañolaeconomíano crecerá arriba del 1 %, pero se afirma que no habrárecesión,apesardelosproblemasfinancierosqueseenfrentan.

FabibiCosplay,EduardoMeraz,JoséLuis SustaitayRaúlRuiz,enCambiandodeTema

Deinmediato,comosedeberíaatacar a la delincuencia organizada, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, desdela“ConferenciadelPueblo”enPalacio Nacional, desestimó las manifestaciones de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), en el sentido de que las autoridades federales presumen la disminución de homicidios dolosos, pero no reconocen el aumento, poralgunoscalificadocomoalarmante,enla desaparición de personas, entre ellas las reclutadas por el crimen organizado en Jalisco, hechos por los que se ha convocado a lacomunidadengeneralparaquemañana,por la tarde,se reúnanenel Zócalo capitalinopara encender veladoras y elevar oraciones por las inocentesvíctimas.

“Notienenlainformacióncorrecta”, afirmó Sheinbaum Pardo, lo que equivaldría a "yo tengo otros datos" de Andrés Manuel López Obrador, su antecesor, quien bien podría estar incluido entre los desaparecidos, ya quenosesabenadadeéldesdehacemeses.

"Notienenlainformacióncorrecta",ratificó la mandataria.

"Recuerden que en las carpetas de investigación de desaparición se hace la denuncia y hay que esperarunosdíastambiénparaversifuehallada la persona.Entonces,ese trabajo ayuda mucho a la AgenciadeTransformaciónDigital,también ayudan a la Secretaría de Seguridad y ProtecciónCiudadana atenerlainformacióndiaria de los delitos que se cometen a través de una plataforma que han desarrollado mucho más ágil,digamos,de la propia Plataforma México, que es lo que se informa permanentemente. Vamos a informar también de las carpetas de investigación, porque hay esta idea de que hay más desapariciones que homicidios, no es ver-

dad", asentó la jefa del Poder Ejecutivo Federal.

Entantoquela CEM,quesedijoindignadapor la masacre de Jalisco, subrayaba: "Manifestamos nuestro extrañamiento porque mientrasse presume que bajan un 15 por ciento los asesinatos dolosos,se trata de ocultar que crecen 40% las desapariciones. Desafortunadamente, la mayor parte de estasvíctimasson nuestrosjóvenes", lo que fue destacado en Cambiando de Tema, noticiario estelar de unomásuno, por Raúl Ruiz Venegas, José Luis Sustaita y Eduardo Meraz, quienes bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, comentaron lo externado por Sheinbaum Pardo enelsentidodequeenlallamada "guerra de aranceles", iniciada por el presidente DonaldTrump, ningún paísgana.

"En el caso de México-Estados Unidos, nos conviene seguir con el tratado comercial,revisar loque se tenga que revisar,pero competircomo región de AméricadelNorte frente al resto del mundo, porque las empresas estadounidenses vanadisminuirsuproductividadsidejandeproducir en México".

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, también en la Mañanera, sostuvo que ante la imposición del arancel de 25 % a las exportaciones de acero y aluminio a Estados Unidos, "actuaremos con sangre fría y firmeza para conseguir la mejor posición posible de México respecto a cualquierotro país,esa esla meta,porque estamos muy integrados a Estados Unidos". Hoy, el gobierno iniciará consultas con empresas relacionadasconelaceroyaluminio,industriaautomotriz y otras instancias,para posteriormente, con base en lo que anuncie el gobierno de EstadosUnidos,el 2deabril,tomarotrasmedidasparadefenderestasempresasolograrque se revisen esas tarifas respecto del aluminio y acero.

Cambiando de Tema, en el estudio televisiunomásuno los periodistas tuvieron como invitada especial a la facética Fabibi, joven química farmacéutica, dedicada, desde hace una década, al cosplay, profesión en la que los artistas se disfrazan para dar vida a personajes de ficción que aparecen en cómics,videojuegos y series televisivas, entre otros. La guapa y gentil Fabibi, quien se presenta en el WorldTrade Center, "representado" a casi un centenar de personajes de series animadas, televisión, videojuegos,películas yotrosmedios,loque le ha permitido viajar y actuar en Chile, Estados Unidos,Perú,Argentina y Turquía, entre otras naciones, en las que ha tenido gran éxito con sus representaciones, cuyas vestimentas, en algunos casos, alcanzan inversiones de decenas de miles de pesos. La actividad,que bien podría considerarse comopasatiempo,porlogeneralnoesbien remunerada, pero satisface los sueños de los protagonistas, a quienes algunos promotores ofrecen,a cambio de sus actuaciones,promocionarlos,perosinpagarunsolo centavo.

A FabibiCosplay, por demás inquieta y profesional,le gustaría incursionar en el mundo del cine, lo que se ve más que probable debido a su simpatía, belleza y capacidad histriónica.

Cambiando de Tema, Raúl, Eduardo y José Luis destacaronlanecesidaddequetantofuncionarios actuales como de la pasada administración en Jalisco comparezcan ante las autoridades que les requieran para esclarecer totalmentelorelacionadoconelcampodeexterminio descubierto por las Madres Buscadoras, quienes los últimos seis años no sólo han sido ignoradas por las autoridades de los tres nivelesdegobierno,sinoinclusodefenestradas.

Sedebe llegarafondoenelmacabrocasoy sancionar con todo el peso de la ley a los responsables de la tragedia, acotaron los periodistas, quienes destacaron que en la residencia del exdirector del Fideicomiso Tequesquitengo, Morelos, Dionicio Álvarez,fueron descubiertos cráneos humanos, huesos de animales, manchas de sangre y otros objetos utilizados,presuntamente,en actos satánicos.

El exfuncionario, quien se desempeñaba como tesorero del municipio de Cuautla, está acusado de diversos actos de corrupción,porloqueibaaserdetenidoporagentes policiales.

Seofreceunarecompensade100milpesosa quienaporteelementosque llevenasuaprehensión.Gracias.

Le esperamos a las 14:30 horas en otro CambiandodeTema.Seafeliz.

12ECONOMÍA

Mercados MercadosvislumbranRECESIÓNen

EE. EE.UU. UU.poraranceles:HRRatings HRRatings

El director general de Análisis Económico de HR Raitings, Félix Boni, advirtió que los mercados confirman la probabilidad de recesión en Estados Unidos, como consecuencia de los aranceles y el ambiente de incertidumbre que ha derivado de las decisiones de DonaldTrump.

En los últimos días,la bolsa estadounidense ha registrado importantes caídas ante el temor a una posible recesión; Donald Trump no ha negado esta posibilidad y anticipó un "periodo de transición" en la economía de Estados Unidos.

El analista Félix Boniaseguró que la reacción del presidente de Estados Unidos está basada en el pensamiento de que el impac-

to será mínimo o temporal, pero advirtió que una recesión puede ser devastadora paralasmetas planteadasporelmandatario estadunidense.

¿Cuáles son las consecuencias de los aranceles? Una de las consecuencias,de acuerdo con el especialista, sería el aumento de la inflación, lo cual afectará políticamente al presidente.

"Trump ganó su elección en buena parte prometiendo que reduciría la inflación, si esto no pasa, va a tener problemas", remarcó Félix Boni.

Elespecialistade HRRatings,admitióqueen el largoplazo,EstadosUnidospuedeobtener las inversiones que espera el presidente Donald Trump, pero destacó que "no será delanochealamañana", dejandoclaroque la situación económica actual del país no es

la mejor.

“La mayoría de economistas, de acuerdo con estudios, piensa que el crecimiento de Estados Unidos en el primer trimestre fue de 2.1porciento, pero otro estudio,publicado por el Banco de Reserva Federal de Atlanta, estima una caída de 2 por ciento aproximadamente", afirmó el directivo en HR Ratings.

Félix Boni calificó como "sensata", la decisión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum,de norespondera los aranceles a acero y aluminio; mencionó que con la volatilidad de su homólogo, Donald Trump, "lo mejor es esperar".

Acerca de las tensiones entre Estados Unidos y Canadá, el especialista concluyó que "posiblemente Canadá sería el más afectado de esta guerra comercial".

Las preocupaciones se hanmultiplicado enlos últimos días,reflejándose en las caídas generalizadas en los mercados de capitales de NuevaYorky en otras latitudes delplaneta. De acuerdo con expertos, las oscilaciones del martes se dieron en medio de otras señales de advertencia, ya que el despliegue intermitente de aranceles de Trump crea confusión y pesimismo para los hogares y empresas de Estados Unidos. "Una combinación de importantes restricciones a la inmigración,despidos en el gobierno federal y daño a la competitividad de Estados Unidos por los aranceles de Trump están causando un cambio radical en las perspectivas económicas del país", advirtióel exsecretario del Tesoro estadounidense Larry Summers.

Las proyecciones sobre la economía de Estados Unidos se han ensombrecido a causa de los temores que genera la política arancelaria del presidente Donald Trump, lo que podría llevar al país vecino a una recesión,arrastrando aMéxico aunmismo desenlace, dijeron especialistas.

Denuncianquetécnicamente estáquebrada quebradaporrobos, porrobos, saqueosy saqueosycorrupción corrupción

Personal de confianza de la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), reveló varios delitos cometidos al interior de la dependencia, al analizar los resultados del monopolio estatal petrolero en México conlos gobiernos de Morena, con base en datos dados a conocer por Pemex, con lo que llegaron a la conclusión que tuvo las pérdidas más altas entodo el tiempo en que ha sido manejado por los gobernantes.

Dichas investigaciones revelan que en 2024 reportó una pérdida arriba de 620 mil millones de pesos,de las másaltasdesuhistoria. Encuantoasu deuda,esde las máscuantiosas durantesuexistenciacomo

Atravésdedichasinvestigacionesseaclaraque esun mito que la propiedad del gobierno del petróleo garantice la soberanía nacional, la reduce. Las mismasinvestigaciones advierten queel monopolioestatal petrolero importa gasolina de Estados Unidos, China, Singapur,Colombia y Japón, parahacerfrentealconsumo de gasolina en México

De manera preocupante aseguran que de no ser así, sin esas importaciones habría escasez de gasolina en la república mexicana

Por lo que hace a los pagos hacendarios, se destaca que en el 2024 pagó 30 % menos de impuestos que en años anteriores

En 2018,el 57 %de los ingresos de Pemex, los absorbió el gobierno, en 2024 sólo 14 %, que representó menos dinero que los subsidios que le dio a Pemex para pagar sus deudas. Al hacer unrecuentodelas pérdidasmillonarias que Pemex enfrenta, al igual que sucede en otras empresas estatales, eso no significa que ese dinero se perdió, que no se sabe dónde está, sino todo lo contrario, pues las investigaciones realizadas alertan que se fue a manos de contratistas amigos o parientes de altos funcionarios, quienes les vendieron a Pemex sus productos a sobreprecios o en cantidades innecesarias

Al analizar objetivamente los ingresos y gastos de Pemex, las mismas fuentes denuncian de dónde salieron y a dónde se fueron, comprobaron que ese monopolio estatal es una de las principales fuentes de corrupción y pérdidas, que enriquece a familiares, socios o amigos de funcionarios gubernamentales de los más altos niveles.

El monopolio petrolero estatal en México es un ejemplo de corrupción, derroche, robo y endeudamiento descarado, denuncian las voces informantes como resultado de las investigaciones realizadas.

Esas mismas voces adelantan que la solución es privatizar a Pemex,es decir,que sean empresas privadas mexicanas o extranjeras quienes manejen el petróleo en México Sólo así dejarán los gobernantes de utilizar para cubrir las pérdidas de Pemex, los impuestos que indirectamente pagan las personas más pobres del país.

14NACIONAL

INE, INE,sinpresupuesto paraelecciónjudicial elecciónjudicial

Consejerías del Instituto Nacional Electoral(INE) advirtieron que nosecuenta con presupuesto suficiente para seguir conla organizacióndelaelecciónjudicial, cuya jornada de votación será en 79días

Sinembargo,deberá definirun nuevo esquema de topes de gasto para las campañas de la elección judicial, luego de que el monto inicial de 220 mil 326 pesos por candidatura fuera impugnado por considerarse insuficiente y poco equitativo.

Durantela sesión deayer jueves,al aprobar el informe sobre la situación presupuestal del instituto, la consejera Dania Ravel alertó que pidieron una ampliación de gasto de mil 511 millones de pesos, pero sólo les autorizaron 800 millones, lo que es insuficiente para cumplir con cuestiones urgentes de la elección de jueces,magistrados y ministros

ampliación presupuestal para el ejercicio fiscal 2025 por la cantidad de mil 511 millones de pesos,la Secretaría de Hacienday Crédito Público únicamente nos autorizó la cantidad de 800 millones".

Abundó que "esto quiere decir que aunque podremos disponer de más recursos para el cumplimiento de las actividades del INE en la organización de la elección extraordinaria del Poder Judicial Federal, no tendremos ni siquiera los recursos mínimos que solicitamos para poder sacar adelante una elección ya de por sí de menor escala a la que tuvimos en 2024 con más de 170 mil casillas".

Recordó que después del recorte presupuestal, "previmossóloinstalar 73mil850mesasdirectivasseccionales y si se autorizaba la ampliación presupuestal, es decir,los mil 500 millones de pesos, instalar 84 mil 222. No obstante, sólo se nos autorizaron 800 millones".

La consejera pidió transparentar el análisis "de cuáles son los gastos que se verán afectados o

reducidos,en virtud de que no se nos autorizó el totalde la ampliaciónpresupuestalsolicitada".

Por su parte,el consejero Martín Faz dijo que es necesario agilizar la asignación de los 800 millones de pesos de presupuesto extraordinario,pues se corre el riesgo de no poder contratar "los servicios,productos y personal que se señaló como indispensable para la organización de los procesos electorales".

La falta de presupuesto para organizar los comicios de jueces, magistrados y ministros, dijola consejera ClaudiaZavala,hagenerado "una tensión y un estrés laboral muy fuerte porque lo que tienen que hacer normalmente algunas personas -cinco personas-, y lo está haciendo un menor número, a pesar del mayor número de actividades que tenemos".

L L A A RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN DEL DEL T T RIBUNAL RIBUNAL E E LECTORAL LECTORAL

El magistrado Reyes Rodríguez presentó un proyecto que fue admitido por la mayoría de sus colegas. Rodríguez argumentó que el tope de gasto debería basarse en lo que se permite a un candidato independiente a una diputación federal, adaptándose a las particularidades de cada elección.

El magistrado señaló que el monto de 220 mil 326 pesos no debe ser único, sino una base inicial a partir de la cual el INE debe establecer topes diferenciados. Ahora, el INE tienela libertaddecriterioparadeterminar estos montos de manera proporcional y

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)declaró inconstitucional la Ley para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista en Baja California Sur, tras detectar que el Congreso local no llevó a cabo una consulta pública con los sectores directamente afectados. La resolución subraya la obligación de garantizar la participación efectiva de las personas con autismo y sus organizaciones representativas en la elaboración de normativas que impacten sus derechos.

En sesión del Pleno,los ministros determinaron que la ausencia de un proceso consultivo vulneró disposiciones nacionales e internacionalesenmateriadederechoshumanos. Se destacóque la ConvenciónsobrelosDerechos de las Personas con Discapacidad,en su artículo 4.3, establece la necesidad de incluir a laspersonas condiscapacidad enlasdecisiones legislativasquelesconciernen.

La ministra Yasmín Esquivel Mossa, al presentar sus argumentos a favor de la invalidez de la norma, enfatizó que la mera participación de algunas organizaciones durante la discusióndeldictamennoequivaleaunprocedimiento de consulta adecuado. Según explicó, las normas deben cumplir con estándares específicos de participación, lo que no ocurrió en este caso. Esquivel Mossa subrayó que la legislación debía garantizar la participación efectiva de las personas con autismo,y que la presencia de algunas organizaciones no era suficiente para cumplir con los estándares de consulta exigidos por la SCJN y la Convención

Debehaberconsulta públicaantesdeelaborarla leydepersonasconespectro autista:YasmínEsquivel

sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

El fallo de la SCJN se basa en la premisa de que toda ley que afecte directamente a un grupo específico dela población debesometerse a un proceso de consulta pública previa.En estecaso,elCongresodeBajaCalifornia Sur omitió este paso,lo que derivó en la invalidación total de la legislación.

Según lo expuesto en la resolución, la conaccesible,incluyentey representativa, permitiendo que las personas con autismo y sus familias expresen sus opiniones sobre las medidas que La explicó que la presencia de algunos representantes de organizaciones en el debate legislativo no satisface este requisito,pues no se garantizaron los mecanismos necesarios para escuchar a la

Consecuencias de Consecuencias de la determinación la determinación

La anulación de la ley Baja California Sur deberá reiniciar el proceso legislativo con apego a los principios estableci-

dos por la SCJN. Las autoridades locales estarán obligadas a diseñar e implementar un mecanismo efectivo de consulta, asegurando la participación activa de las personas con autismo y sus familias antes de presentar una nueva propuesta legislativa.

Este precedente refuerza la exigencia de que las entidades federativas cumplan con estándares internacionales en la formulación de políticas públicas dirigidas a personas con discapacidad. La SCJN ha reiterado en diversas ocasiones la importancia de considerar a los grupos vulnerables en la toma de decisiones que los afectan,garantizando así el respeto a sus derechos humanos.

Compromiso con la inclusión Compromiso con la inclusión y los derechos humanos y los derechos humanos

La resolución de la SupremaCorte resalta la necesidad de fortalecer la democracia participativa en México, especialmente en el ámbito de la legislación sobre derechos humanos. El caso de Baja California Sur evidencia que la falta de consulta previa en la creación de normativas puede derivar en su invalidación,lo que obliga a los legisladores a adoptar medidas más inclusivas y respetuosas con los marcos internacionales.

Las organizaciones en defensa de los derechos de las personas con discapacidad han señalado que este fallo representa un avance en la lucha por el reconocimiento de sus derechos. A partir de ahora, será indispensable que los congresos locales implementen procesos de consulta efectivos antes de aprobar normativas que incidan en la vida de sectores vulnerables de la población.

Con esta determinación, la SCJN reitera su compromiso con la protección de los derechos de las personas con discapacidad, garantizando que las leyes que se promulguen en su favor sean producto de un proceso legítimo, incluyente y representativo de sus necesidades y aspiraciones.

16EDOMEX

EnAmecameca EnAmecameca

AlcaldesaIvetteTopeteparticipa enponenciaArmaduraRosa

ArmaduraRosa; reconoceadestacadabombera

EFRAÍN MORALES MORENO

La alcaldesa Ivette Topete García tuvo el honor de participar en la destacada ponencia Armadura Rosa, un evento dedicadoafortalecerlaseguridadyelempoderamiento de las mujeres.

Durante su participación, Topete García tuvo la oportunidad de saludar y compartir experiencias con destacadas personalidades, incluyendo al Lic. Adrián Hernández Romo, coordinador general de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos; la presidenta municipal de Donato Guerra, María del Carmen Albarrán Gabriel; y la Mtra. Pamela ArreguínVázquez, de Tlalnepantla.

La alcaldesa expresó su agradecimiento a las responsables de Armadura Rosa, Ing. Irene Raso Gallardo, Lic. Valeria del Prado Tinoco e Ing. Nancy Campos Hernández, por su invaluable labor.

En el marco de este evento, Ivette Topete García presentó la innovadora "ley de bolsillo" y el "silbato morado", dos herramientas creadas en el municipio de Amecameca con el objetivo de brindar protección y seguridad a las mujeres.

La alcaldesa destacó la importancia de estas iniciativas y reafirmó su compromiso con la protección de las mujeres en

su comunidad; y expresó su profundo agradecimiento por la invitación del coordinador general y reconoció el incansable esfuerzo de todas las mujeres que están dejando una huella positiva en la sociedad.

"¡Protección Civil no sólo es una profesión,es un estilo de vida!", afirmó la edil,mostrando su convicción de que con dedicación y esfuerzo se pueden alcanzar grandes metas.

En este contexto, Topete García extendió una felicitación especial a Lizbeth Estefanía Aguilar Roa, elemento activo de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos Amecameca,que cuenta con ocho años de experiencia como elemento pagado y 11 años de voluntariado; por lo que fue reconocida por su dedicación y compromiso

Enesteevento,se presentólainnovadora "leydebolsillo"yel"silbato morado",dosherramientas creadasconelobjetivode brindarproteccióny seguridadalasmujeres

con la comunidad.

En su intervención, la vulcana Aguilar Roa destacó las oportunidades de capacitación que ha tenido,así como la labor como instructora que ha desempeñado,y manifestó:

"Cada día me motiva mi familia, amigos y cada persona que me rodea a seguir adelante. Mispacientesycadapersonaalaqueayudo,sin saberlo,me motivan a romper mis propios límites", concluyó.

Finalmente,la alcaldesa Topete García reafirmó su apoyo a las mujeres y felicitó a la paramédico de Protección Civil por su destacada trayectoria. "Siempre te apoyaré", concluyó Ivette Topete. (Fotos CSRSyF)

Lapresidentamunicipal, RominaContreras,entregó larepavimentacióndemás de2milmetroscuadrados delacalleUnión,en SantiagoYancuitlalpan, coninversiónsuperiora 3.9millonesdepesos

HUIXQUILUCAN, México.- El gobierno de Huixquilucan continúa con el desarrollo de obra pública en las tres zonas que conforman el municipio -tradicional, popular y residencial-, en esta ocasión, entregó la repavimentación con concreto hidráulico de la calle Unión, ubicada en la comunidad de SantiagoYancuitlalpan, con el propósito de ofrecer mayor seguridad a la población,así como procurar un tránsito más eficiente.

Alasistiraestacomunidadparacortarellistón inaugural, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, señaló que esta obra consistió en la repavimentación de más de 2 mil metros cuadrados, y para ello se destinóunainversiónsuperiora3.9millones

Huixquilucan

Huixquilucan

de pesos, igue avanzado en el compromiso de cambiar el rostro de la demarcación,al mejorar la imagen urbana y acortar los tiempos de traslado para los habitantes de la zona.

"Estos son los resultados de una administración responsable y que maneja finanzas sanas en beneficio de todos los habitantes de Huixquilucan, pues, con el buen uso de los recursos financieros,podemos realizar estas acciones visibles, a través de nuestro programa de obra pública que ha llegado a todas las zonasdelmunicipioparamejorareldíaadíade lapoblación.Somosungobiernodehechosyno de palabras, y estamos trabajando 24/7 para mejorarlascondicionesdevidadelasfamilias", apuntó Romina Contreras.

La alcaldesa de Huixquilucan agregó que la repavimentación de la calle Unión, en Santiago Yancuitlalpan, forma parte del Pro-

grama de Obra Pública, mediante el cual, entre otras acciones,se rehabilitan las vialidades para mejorar el flujo vehicular y la seguridad,ademásdeembellecerelentornourbano. Romina Contreras aseveró que, con este tipo de acciones, reitera su compromiso de escuchar y resolver las peticiones de los ciudadanos, toda vez que larepavimentación de lacalle Uniónfue enatencióndeunademanda de los vecinos para mejorar el tránsito de los peatones y conductores, así como para aumentar la plusvalía de sus viviendas.

Por su parte, la directora general de Infraestructura y Edificación de Huixquilucan,Jessica Nabil Castillo Martínez, agradecióalosvecinosporeltiempode esperaen el desarrollo de dicha construcción y destacó la labor del gobierno municipal por impulsar obras públicas que modernizan el territorio e impactan de manera positiva a la ciudadanía.

18JUSTICIA

Detienen Detienenamenor repartidordedrogas

Presuntamente relacionado con la ejecución de dos hombres en la alcaldía de Tlalpan, como resultado de "cerco virtual" instrumentado por monitoristas del Centro de Comando y Control Sur, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana detuvieron, en la misma demarcación, a menor de edad que en una motocicleta con reporte de robo y una mochila con logotipo de empresadistribuidora de alimentos ocultaba, para su posible comercialización, cocaína y marihuana.

"Tras el seguimiento a un evento donde dos hombres perdieron la vida por una agresión con disparos de arma de fuego, ocurrido en la alcaldía Tlalpan,policías de la SSC-Ciudadde México detuvieron a un menor de edad señalado como probable responsable,en posesión de aparente droga,una réplica de arma de fuego y una motocicleta con reporte de robo activo, en la colonia María Esther Zuno deEcheverría".

La dependencia, bajo el mando de Pablo Vázquez Camacho, precisó que el ataque armado contra los masculinos se registró en la esquina de 4 Oriente y Primera Norte, colonia Isidro Fabela, hechos que fueron informados a los policías por transeúntes, quienes destacaron que los probables responsables huyeron en una motocicleta color negro, sin placas de circulación, en cuya parte trasera tenía una mochila con logos de una empresa que reparte alimentos a domicilio, por lo que iniciaron las investigaciones correspondientes.

"Con apoyo de los monitoristas delCentro de Comando y Control (C2) Sur, los servidores públicos montaron un cerco virtual mediante el cual dieron seguimiento a los probables res-

ponsables por distintas vialidades de la zona”, hasta que los ubicaron en la carretera federal México-Cuernavaca y la calle Flor Silvestre, de la colonia San Pedro Mártir en la misma demarcación, a donde se desplazaron e implementaron estrategias de vigilancias fijas y móviles

En uno de sus recorridos de reconocimiento, los efectivos observaron a un hombre a bordo de una motocicleta similar al vehículo investigado,donde manipulababolsitasy las guardóen lamochila,porloque rápidamente se acercaron a la persona y, en apego al protocolo de actuación policial, le realizaron una revisión preventiva, tras la cual le hallaron,alinteriordeunamochilaconelemblema de una empresa de repartición de alimentos por aplicación, dos cascos de protección color negro,18 bolsistas con aparente marihuana, 10 envoltorios de color azul con una piedra sólida con las características de la cocaína y una réplica de arma de fuego.

Con base en lo anterior, los policías detuvieron al joven que dijo tener 17 años de edad, le leyeron sus derechos constitucionales y junto con la aparente droga y la motocicleta asegurada que cuenta con reporte de robo activo, lo trasladaron ante el agente del Ministerio Público, quien se encargará de definir su situación legal.

Descubrencráneos Descubrencráneos

en residenciadeextitulardel FideicomisoTequesquitengo

Apoyados por autoridades federales, efectivos policiales estatales de Morelos realizan operativos especiales a efecto aprehender a DionicioÁlvarezAnonales,exdirectordel Fideicomiso Tequesquitengo, en cuyo domicilio se hallaron cráneos humanos, huesos de animales y rastros de sangre. El también extesorero del municipio de Cuautla está acusado, formalmente, de corrupción y se ofrece una recompensa de 100 mil pesos a quien o quienes proporcionen información que lleve a su captura.

Se expuso que en cumplimiento a ordenamientos de autoridades jurisdiccionales, policíasestatalescatearoneldomicilio particulardel ahora prófugode lajusticia, quien ya había abandonado el mismo. Durante las acciones, efectivos policiales localizaron los cráneos, restos de animales y marchas de sangre.

Los restos,se expuso,estaban en el centro de lavado de la residencia del exservidorpúblico,ubicadaenCuernavaca,donde también se hallaron cruces y otros objetos religiosos,porloque nosedescartalaposibilidad de que realizara actos satánicos o brujería.

En la oportunidad, autoridades estatales,auxiliadas por las federales en la búsqueda de Álvarez Anonales, confirmaron que existe orden de aprehensión contra esta persona, ya que está acusada de diversosactosdecorrupcióncuandofungió como director del fideicomiso en comento durante la administración del exgobernador, ahora disputado federal, Cuauhtémoc Blanco Bravo, quien se estima enfrentará juicio de desafuero.

Por otra parte, autoridades municipales de Cuautla confirmaron que por instrucciones de su presidente, el inculpado había sido cesado en su cargo de tesorero a efecto de que haga frente a las imputaciones. Sobre los hechos, la Fiscalía General de Justicia de Morelos inició nueva carpeta de investigación.

Lutnick LutnickelogiaaMéxico MéxicoyReinoUnido ReinoUnido porevitarrepresaliasarancelarias

represaliasarancelarias

El secretario de Comercio de Estados Unidos,Howard Lutnick,elogió públicamente al Reino Unido y a México por abstenerse de aplicar aranceles recíprocos en respuesta a las recientes medidas proteccionistas adoptadas por la administración del presidente DonaldTrump.

El funcionario estadounidense, aprovechó este pronunciamiento y lanzó una clara advertencia a otros socios que opten por represalias comerciales. Lutnick señaló que aquellospaísesquereaccionenconaumentosarancelariosenrespuestaalas políticas estadounidenses podrían enfrentar duras consecuencias.

Estas declaraciones se producen luego de que Trump anunciara la imposición de un arancel del 200 % sobre vinos y bebidas alcohólicas provenientes de la Unión Europea, en respuesta directa a la decisión del bloque europeo de aplicar aranceles del 50 % al whisky estadounidense.

"Si lo descontentas, responde descontento", afirmó Lutnick,refiriéndose directamente al presidente Trump durante una entrevista con Bloomberg. "Los británicos no respondieron, los mexicanos no respondieron; hay países que realmente analizan cuidadosamentecómohacennegociosconnosotros",agregó.

Los elogios a México y Reino Unido,anticipan que Estados Unidos está advirtiendo que aquellos socios comercialesque molestanalpresidenteDonaldTrumpconsusrespuestas a las medidas proteccionistas estadounidenses se exponen a una reacción severa.

El funcionario destacó que la intención de

Para Lutnick, la posición adoptada por el Reino Unido y México refleja una estrategia inteligente frente a las acciones comerciales de Estados Unidos, lo que les permitirá mantenerunarelacióncomercialmásbeneficiosa conWashington.

"Los países que comprendan ese motivo y estén abiertos a trabajar con Estados Unidos recibirán un trato diferente", declaró.

Por otra parte, Lutnick lanzó una advertencia directacontra aquellas nacionesquedecidan responder a las medidas estadounidenses con represalias tradicionales,asegurando que "el presidente los enfrentará con fuerza y poder". Estas palabras aumentan las preocupacionessobre una posible escalada enlas tensiones comerciales internacionales.

En relación con Canadá,que recientemente tomó represalias contra los aranceles impuestos por Estados Unidos, Lutnick afirmó que la respuesta canadiense responde más bien a consideraciones políticas internas debido a la cercanía de procesos electo-

las respuestas de diferentes socios comercialeshaintensificadolostemoressobrelasconsecuencias negativas que podría tener una prolongada guerra arancelaria para la economía global.

Respuesta canadiense Respuesta canadiense

El gobierno de Canadá impondrá a partir de este jueves aranceles de 25 por ciento a 29 mil 800 millones de dólares canadienses (20 mil 700 millones de dólares estadounidenses) de productos procedentes de Estados Unidos, anunciaron ayer los ministros de Finanzas, Dominic LeBlanc; Exteriores, Mélanie Joly; e Industria, Francois-Philippe Champagne.

HowardLutnick,secretariodeComerciodeEstadosUnidos

Moscú MoscúplanteaCONDICIONESPARAUNA POSIBLETREGUAenconflictoconUcrania Ucrania

El gobiernoruso expresósu disposición a considerar un cese de hostilidades en el conflicto con Ucrania, aunque subrayó que cualquier acuerdo de paz debe ir acompañado de mecanismos claros para su implementación. Desde el Kremlin, se ha planteado lanecesidad de definir quién supervisará el cumplimiento de un eventual alto al fuego y cómo se evitará que las fuerzas ucranianas utilicen la pausa para reorganizarse militarmente.

Las declaraciones del liderazgo ruso reflejan escepticismo ante una tregua sin garantías concretas, lo que ha generado incertidumbre sobre la viabilidad de un acuerdo. En este sentido,Moscú enfatizóque uncesedelasacciones bélicas sólo sería efectivo si se establecen medidas de verificación que impidan cualquier tipo de ventaja estratégica para Kiev Uno de los puntos clave señalados por el gobierno ruso es la falta de claridad en torno a quién asumiría la responsabilidad de monitorear el cumplimiento de una tregua. Según la administración de Moscú, sin un mecanismodecontrolconfiable,existeelries-

go de que las fuerzas ucranianas aprovechen la suspensión de las operaciones militares para reagruparse yreforzar sus posiciones. Además, se ha hecho énfasis en que cualquier propuesta de cese de hostilidades debe tener en cuenta los intereses de Rusia y garantizar que no se convierta en una pausa temporal que favorezca únicamente a una de las partes. En este contexto, los funcionarios rusos han reiterado que cualquier negociación debe considerar aspectos estratégicos y de seguridad a largo plazo. Mientras Rusia establece condiciones para una tregua, Ucrania ha insistido en que cualquier acuerdo de paz debe respetar su integridad territorial y no implicar concesiones unilaterales. Desde Kiev, se han mostrado cautelosos ante las declaraciones de Moscú, argumentando que en conflictos anteriores las treguas no siempre han sido respetadas por las fuerzas rusas.

Por su parte,la comunidad internacional sigue de cerca la evolución del conflicto,con algunos líderes instando a ambas partes a encontrar una solución diplomática. Organismos internacionales hanseñaladoquecualquier proceso de paz requeriríala participacióndemediadoresneu-

trales quegaranticenla implementaciónefectivadelosacuerdos alcanzados.

A pesar de las declaraciones recientes desde el Kremlin, el panorama para una solución negociada sigue siendo incierto. Analistas internacionales advierten que, mientras no existan garantías sólidas de cumplimiento, las posibilidades de una tregua efectiva se reducen considerablemente

El conflicto continúa generando preocupación a nivel global, especialmente por sus repercusiones en la seguridad europea y la estabilidad geopolítica. La posibilidad de un alto al fuego dependerá de la capacidad de las partes en conflicto para llegar a consensos que incluyan mecanismos de verificación y cumplimiento, evitando así que la pausa en los combates se convierta en una estrategia táctica de corto plazo.

Mientras tanto, la situación en el terreno sigueevolucionando,con enfrentamientosen diversas regiones y con ambos bandos buscando consolidar sus posiciones. La comunidad internacional se mantiene alerta ante cualquier avance en las negociaciones y sigue abogando por una solución que ponga fina las hostilidades de manera definitiva VIERNES14

VIERNES14DEMARZO2025

En un nuevo capítulo de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea,la administración estadounidense considera imponer aranceles hasta de 200 % sobre bebidas alcohólicas provenientes del bloque europeo. La medida, que aún no se ha hecho oficial, se perfila como una represalia ante lo queWashington considera prácticas desleales en el sector manufacturero.

El posible incremento en los aranceles afectaría directamente a una amplia gama de productos, entre ellos vinos franceses, whisky escocés, ginebra británica y licores italianos, lo que generaría un fuerte impacto en los exportadores europeos y en los consumidores estadounidenses. Según fuentes cercanas a la Casa Blanca, la iniciativa busca presionar a la UE para que elimine ciertas barreras comerciales que afectan a productos estadounidenses.

Un conflicto comercial Un conflicto comercial en escalada en escalada

Este posible ajuste arancelario no es un hecho aislado, sino parte de una serie de disputas entre ambas economías que han incluido sanciones a productos agrícolas,aeronaves y bienes tecnológicos. En particular, Estados Unidos ha expresado su descontento por las políticas de subsidios europeos a sectores clave, argumentando que distorsionan la competencia en el mercado global.

Por su parte, Bruselas ha reiterado que sus políticas comerciales se apegan a las normativas internacionales y que cualquier intento de imponer restricciones desproporcionadas a sus exportaciones será respondido con medidas equivalentes.

En este contexto, la Comisión Europea ya ha advertido que,en caso de concretarse los nuevos aranceles,se evaluará la posibilidad de implementar sanciones similares contra productos estadounidenses.

EstadosUnidos EstadosUnidosevalúafuertes ARANCELES

ARANCELESalalcoholeuropeo alcoholeuropeo enrespuestaadisputascomerciales

cas nacionales.

Para los productores europeos, la medida supondría un golpe considerable, especialmente para aquellos que dependen en gran medida del mercado estadounidense. En países como Francia, Escocia, Italia y España, donde la exportaciónde bebidas alcohólicasrepresentaunsectorclavedelaeconomía, la aplicación de estas tasas podría reducir sus ingresos y afectar miles de empleos relacionados con la producción y comercialización de estos productos.

Reacciones del Reacciones del sector empresarial sector empresarial

Varias asociaciones de la industria en ambos lados del Atlántico han manifestado su preocupación ante la posible imposición de estos aranceles. Empresas estadounidenses dedicadasalaimportacióndevinosylicoreshan advertido sobre el impacto negativo que tendría esta medida en la cadena de suministro y en el acceso de los consumidores a productos europeos. europeos han instado a la buscar una solución diplomática para evitar represalias que agraven la situación. señalado que

parte de una estrategia más amplia de negociación comercial. La administración estadounidense podría estar utilizando esta amenaza arancelaria como una herramienta para obtener concesiones en otros sectores, como la industria automotriz o la producción de acero y aluminio.

Próximos pasos Próximos pasos y posibles escenarios y posibles escenarios

Si bien aún no se ha definido una fecha exacta para la aplicación de los nuevos aranceles,se espera que en las próximas semanas se intensifiquen las negociaciones entre ambas partes para evitar una nueva escalada en el conflicto comercial.

La comunidad empresarial sigue de cerca la evolución de esta situación, a la espera de señales que indiquen si se optará por la vía diplomática o si,por el contrario,se concretarán las sanciones comerciales.

En un contexto global donde las disputas comerciales han cobrado mayor relevancia,la

Impacto en la industria

Impacto en la industria y los consumidores y los consumidores

Si la propuesta de incremento arancelario se lleva a cabo,los importadores y distribuidores en Estados Unidos enfrentarán un alza significativa en los costos,lo que inevitablemente se trasladará a los precios finales para los consumidores.

Este aumento podría provocar una disminución en la demanda de productos europeos, favoreciendoalaindustriadebebidasalcohóli-

U U A A E E M M é é x x

Edictos

LIC.MARIA DE LOURDES SALAS ARREDONDO. NOTARIA NO.31 DEL ESTADO DE MÉXICO.

arrancasusegundatemporadade teatroconelcicloMujeresenEscena MujeresenEscena

TARTÍCULO 123 NO.107TELS.55 5872 01 06 55 5872 09 37 COLONIA GUADALUPE 55 5872 38 48 CUAUTITLÁN,MÉXICO.E-MAIL:m1sa31@yahoo.com.mx

AVISO NOTARIAL.

Por instrumento número 23,094 de fecha 07 de febrero del año 2025, otorgado ante mi fe, los señores JOSÉ ZENÓN, MAFALDA, MAXIMINO AVELARDO, MARÍA TERESA y ELENA LILIANA, todos de apellidos CHÁVEZ MARTÍNEZ en su carácter de descendientes consanguíneos en línea recta en primer grado (hijos) de la autora de la sucesión señora MARÍA MARTÍNEZ GARCÍA, quien también era conocida con los nombres de MARÍA MARTÍNEZ DE CHÁVEZ y MARÍA MARTÍNEZ GARCÍA VIUDA DE CHÁVEZ, radicaron la Sucesión Intestamentaria a Bienes de la misma,sujetándose expresamente a las Leyes del Estado deMéxico y especialmente a la competencia de la suscrita Notaria.

Cuautitlán,Estado de México,a 18 de febrero del año 2025. ATENTAMENTE

LIC.MARÍA DE LOURDES SALAS ARREDONDO. NOTARIA No.31 DEL ESTADO DE MÉXICO CON RESIDENCIA EN CUAUTITLÁN. 2 PUBLICACIONES CON INTERVALO DE SIETE DÍAS HÁBILES.

LIC.MARÍA DE LOURDES SALAS ARREDONDO. NOTARIA NO.31 DEL ESTADO DE MÉXICO.

ARTÍCULO 123 NO.107TELS.55 5872 01 06 55 5872 09 37 COLONIA GUADALUPE55 5872 38 48 CUAUTITLÁN,MÉXICO.E-MAIL:mlsa31@yahoo.com.mx

AVISO NOTARIAL.

Por instrumento número 23,105 de fecha 20 de febrero del año 2025, otorgado ante mi fe, los señores MARÍA OSEGUERA OROZCO, ANTONIO,ROSA MARÍA yGABRIELA,lostres de apellidos LÓPEZ OSEGUERA, en su carácter la primera de cónyuge supérstite y los tres siguientes de descendientesconsanguíneos enlínea recta en primergrado (hijos) del autor de la sucesión señor ANTONIO AURELIANO LÓPEZ SCHIAVON, quien también era conocido con el nombre de AURELIANO ANTONIO

LÓPEZ SCHIAVON, radicaron la Sucesión Intestamentaria a Bienes del mismo, sujetándose expresamente a las Leyes del Estado de México y especialmente a la competencia de la suscrita Notaria.

Cuautitlán,Estado de México,a 21 de febrero del año 2025.

ATENTAMENTE

LIC.MARÍA DE LOURDES SALAS ARREDONDO. NOTARIA No.31 DEL ESTADO DE MÉXICO CON RESIDENCIA EN CUAUTITLÁN.

2 PUBLICACIONES CON INTERVALO DE SIETE DÍAS HÁBILES.

OLUCAMéxico.- Enelmarcodelacelebración del Día Mundial del Teatro y con un total de cinco puestas en escena, el ciclo Mujeres en Escena de la Compañía Universitaria de Teatro (CUT) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), arrancó su segunda temporada del año.

El director de la CUT, Juan Carlos Embriz Gonzaga, señaló que durante esta segunda temporada de teatro se celebrará el Día Mundial del Teatro el 27 de marzo. Como parte de las actividades se realizará un desfile conmemorativo desde el Edificio de Rectoría hasta el Teatro de "LosJaguares", y,posteriormente se leerá el manifiesto conmemorativo a esta celebración;además de una mesa de trabajo de las publicaciones de investigación teatral IberoCITRU. El público podrá disfrutar de funciones de teatro de manera gratuita a las 17:00 y 19:00 horas.

Dentrodel TeatroUniversitario"Los Jaguares" se podrá disfrutar de lapuesta enescena Acincominutos del cielo, de Lorena Venta, bajo la dirección de Nelson Rodríguez, esta obra está basada en la novela de John Kennedy Toole La conjura de los necios, la cual a lo largo de la travesía del personaje principal reflexiona sobre los valores perdidos, el peso de las relaciones humanas y la búsqueda de un propósito en el mundo caótico en el que vive.Está disponible hasta el 27 de abril de jueves a sábado a las 17:00 horas y el domingo a las 16:00.

También se podrá disfrutar la obra Simulacro: Véase en caso de adolescencia, una creación del director José Antonio Flores, la cual aborda algunos de los problemas a los que se enfrentan las adolescencias enfocadas a su primera experiencia amorosa,además de abordar temas de violencia intrafamiliar. Estará disponible hasta el 27 de abril los jueves y sábados a las 19:00 horas y los domingos a las 18:00 hrs.

De la misma manera, se presentará la obra infantil Dibújame un cordero una adaptación teatral de El

EldirectordelaCompañía

UniversitariadeTeatro,JuanCarlos

EmbrizGonzaga,señalóquedurante estasegundatemporadasecelebrará elDíaMundialdelTeatroel27de marzoconundesfileconmemorativo

Principito, de Antoine de Saint-Exupéry, por Fabiola Barrera Araujo, bajo la dirección de Raymundo González esta adaptación busca reflexionar que a veces como personas adultas pueden llegar a ser extrañas para las infancias.

Se podrá disfrutar hasta el 27 de abril los sábados y domingos a las 13:00 horas.

Asimismo,estará en escena El Hilo, una obra original de Angélica Hernández, que bajo su dirección, busca rendir un homenaje a las víctimas indirectas de feminicidio para reflexionar en torno a este problema social todo a partir de la leyenda del hilo rojo del destino.Se presentará los lunes y martes a las 17:00 horas.

También se presentará la puesta en escena Girasoles en la luna, creada y dirigida por Israel Ríos, lacualpermiteala audienciaconlosrecuerdos de la infancia,siendo un espectáculo que acompaña ante las dificultades cotidianas que enfrenta el ser humano. Se podrá disfrutar a partir del 29 de abril los días lunes y martes a las 19:00 horas.

Finalmente, y con el objetivo de visibilizar la violencia de género, la CUT presenta el ciclo Mujeres en Escena 2025, en donde se podrán disfrutar las obras Nosotras que los queremos tanto, La chenca en oro y plata ¿Y qué hiciste del amor que me

MIREYA ÁLVAREZ

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.