
“Laestoypagandoa


“Laestoypagandoa
Alimentación Alimentación paraelBienestar paraelBienestar asignacontratos contratos millonarios millonariosa EMPRESAS EMPRESASFACHADA FACHADA
Aduanas Aduanasdescubreevasión evasión fiscal fiscaldeempresasIMMEX IMMEX ydecomisanmercancíaspormil224mdp mil224mdp
Con4T,4T,PemexPemexreporta 32meses 32mesesseguidosde CAÍDAS CAÍDASenproducciónde crudoydeudabillonaria
PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com
DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez
SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx
ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez
Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.
AñoXLVII-Número16624Miércoles27deagosto2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción102-103y105, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.
AVISODEPRIVACIDAD
ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.
ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.
La organización Artículo 19 advirtióquelaviolenciacontrala prensa ya no se limita a agresiones físicas o amenazas;ahora se traslada a los tribunales.
De igual manera, aclara que sobre estatendenciaque sevienerealizando desde 2016, se acrecienta de manera peligrosa,pues en tan sólo siete meses se ha superado el número de víctimas registradas en cualquier año anterior.
En los primeros siete meses del año, se han documentado 51 casos deacoso judicial, loque "equivalea un nuevo proceso judicial o administrativo cada cuatro días", lo que manifiesta "un uso faccioso del marco legal mexicano que pone en grave riesgo la libertad de expresión", denuncia la citada organización.
Al señalar que desde 2016 se empezaronareportarcasosdeacoso judicial,enunrecienteinformetitulado "Las leyes como mecanismo de censura:Aumentodelacosojudicial contra periodistas en México", la organizacióninternacionalalertaque "en tan sólo siete meses se ha superado el número de víctimas registradas en cualquier año anterior", periodo en el que han sido sometidos a esa formadeagresión39periodistas(28 hombres y 11 mujeres) y 12 medios de comunicación.
Ante dicho panorama, Artículo 19 considera preocupante "el uso indebido" de la figura de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPEG), creada para enfrentar la "discriminación estructural" contra las mujeres en México, y que ahora "se ha convertido en un instrumento para inhibir el debate político, llegando incluso a eliminar publicaciones críticas o incómodas para personas en el poder".
Tras resaltar que el acoso judicial contra periodistas y medios de comunicación, "representa una estrategia de desgaste, de recursos eco-
nómicos, legales y humanos", Artículo19 destacaque,ensusregistros,hasidodurantelosgobiernosde la autonominada Cuarta Transformación en donde mayores casos de acoso judicial se han registrado desde 2015.
Según sus reportes,en los últimos cuatroañosdelgobiernode Enrique Peña Nieto registró 48 casos de acoso judicial,entre 2015 y 2018.
Durante el gobierno de Andrés Manuel LópezObrador,latendencia casi se cuadruplicó al documentar 175 casos,casi siendo los años más agresivos en materia de acoso judicial en 2020 y 2021, con 39 y 40 casos,respectivamente.
Durante 2025, con Claudia Sheinbaum, esta tendencia creció tanto, que en los primeros siete meses los casos de acoso judicial representan casi la tercera parte de todas las denuncias contra medios y periodistas registradas en el gobierno de López Obrador.
De los casos documentados por Artículo19duranteelañoque transcurre,10 se registraron enVeracruz, nueve en Ciudad de México,seis en Jalisco, mientras que Campeche, Oaxaca y Puebla, les siguen con 3 cada uno.
Al destacar que 17 de los 32 estados del país se reportan casos de acoso judicial,en su informe la organización destacó que hay casos extremos, como en Veracruz, donde una sola figura política "denuncia por violencia política de género a decenas de personas, a medios de comunicación y a organizaciones de la sociedad civil, por una mera mencióndenepotismoensus publicaciones", es decir, recurre a una herramienta legal "para silenciar a grupos enteros" decomunicadores.
Tras retomar el caso emblemático de la ciudadana Karla Estrella, sancionada por el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Fede-
ración (TEPJF) por cuestionar que la diputada Diana Karina Barreras Samaniego habría sido beneficiada por el nepotismo,la organización destacó que el acoso judicial por la vía electoral ha sido la más utilizada durante este año.
Así, de los 51 casos documentados 26 fueron por la vía electoral (50.98%),14porlavíapenal(27.45%) y 11 civiles (21.5 %).
Otra tendencia detectada por Artículo 19 es el encauzamiento contra periodistas en distintos frentes, como ocurre en el caso del periodista Jorge Luis González, denunciado por la gobernadora Layda Sansores por VPEG, por la vía penal y por daño moral, caso en el que se ha implementadolacensurapreviapara revisar las publicaciones antes de hacerlas públicas, medida que está prohibida enla Constitución.
Tras señalar que a través de las medidas cautelares contra medios y periodistassehanllegadoalextremo de "ordenar la remoción de contenidos de relevancia pública, Artículo 19 resaltó que cinco mujeres fueron víctimas de acosojudicial proVEPG,lo que significa que ese instrumento "se está utilizando también para acallar a las mujeres periodistas".
Enelinformedestacaquelafigura de VPEG ha sido utilizado para acallar contenido relacionado "con corrupción,falta de transparencia,y hasta por resaltar presuntos vínculos con grupos de delincuencia organizada o con los militares", se explica en el contenido.
RAÚL RUIZ
Diferente nombre, pero mismo modelo de corrupción; así opera Alimentación paraelBienestar creadaporla presente administración, dependencia que repite el patrón de la ya extinta Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), lacreacióndeestenuevo organismo que sustituyó a la paraestatal Segalmex,prometía un nuevo modelo de distribución de alimentos con transparencia y eficiencia, sin embargo, investigaciones recientes muestran que el cambio de nombre no acabó con la corrupción ni mucho menos con la impunidad.
Cabe recordar que en 2018, López Obrador, entonces presidente electo de México,anunció que al iniciar su gobierno fusionaría las empresas Diconsa y Liconsa, de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), para crear así el organismo de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), el cual fue puesto en marcha en 2019, a cargo Ignacio Ovalle Fernández, lo grave del caso es que se detectó un desvío de recursos por más de 20 mil millones de pesos.
Empresas involucradas Empresas involucradas en la red de corrupción en la red de corrupción de de Alimentación para Alimentación para el Bienestar el Bienestar De acuerdo con un reporte de Mexicanos Contra la Corrupción, cinco compañías:ConCistolo, Family Duck, Grupo Pelmu, Abastémade y Todólogos.com, tos de
para el Bienestar, entre 2022 y 2025.
Dichas empresas señaladas Dichas empresas señaladas comparten características comparten características alarmantes: alarmantes: Direcciones fiscales inexistentes, como departamentos, bodegas u oficinas donde nadie las reconoce, uso de prestanombres, en algunos casos con identidad robada,para cerrar contratos millonarios.
Competencia entre "empresas", aunque todas están interconectadas a través de accionistas y apoderados en común, en total, estas cincocompañíasobtuvieroncasi2milmillones de pesos en asignaciones directas.
Suplantación de identidad, Suplantación de identidad, el caso de el caso de Vanessa Flores Vanessa Flores
Uno de los casos más claros de irregularidad es la suplantación de identidad de VanessaFlores (unade lasinvolucradas),según la afectada, sus datos personales, como direccióny fechadenacimiento,fueronutilizados para formalizar contratos públicos por más de 256 millones de pesos.
acabaron en estos contratos, por ello,se visitaron las direcciones proporcionadas de cada uno de los prestanombres y los resultados fueron los mismos: las oficinas no existen como tal y corresponden a negocios o domicilios particulares.
"Se encontró que las empresas compartían apoderados y se transferían dinero entre sí, lo queevidenciaunasimulacióndecompetenciay un uso indebido de recursos públicos", añadió Valeria Durán, investigadora de Mexicanos Contra la Corrupción.
Alimentación para el Alimentación para el Bienestar, un sello Bienestar, un sello de la impunidad de la impunidad
El antecedente de Segalmex es clave para entender la situación que persigue al organismo impulsado por el gobierno de Claudia Sheinbaum(Alimentación para elBienestar), pues Segalmex durante su operación, esta paraestatal acumuló 20 mil millones de pesos desaparecidos, según auditorías de la Auditoría Superior de la Federación.
"Pues yo creoque alguien vaciló algo porque
La nueva dependencia fue creada con el objetivo de vincular a productores agrícolas con las Tiendas del Bienestar, garantizar precios de garantía y colaborar con programas como Sembrando Vida, pero en la práctica, pareciera repetir el mismo modelo,ese donde se desvía dinero mediante empresas "fachada" y la suplantación de identidad;el sello de la casa que ya es muy conocido.
"Bienvenidos a Segalmex 2.0"Vanesa, una mujer de 49 años queutiliza bastón, descubrió que su nombre aparece como fundadora y representante legal de Conquistolo, una empresa que recibió 256 millones de pesos del Gobierno, sin embargo, ella nunca había oído hablar de esta compañía ni participado en sus operaciones, la empresa, junto con otras como Family Doc y Todólogos, Abas- Family Doc y Todólogos, Abastemade, Grupo Pelmu temade, Grupo Pelmuusaron nombres y direcciones sin consentimiento para obtener casi 2 mil millones de pesos en contratos de Diconsa entre 2022 y 2025.
GILBERTO BENITEZ
En su informe final de labores, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio cuenta de que adelantó sus trabajos de fiscalización interna de 2024, contrató fiscalización externa y fortaleció su unidad de investigación de responsabilidades, todo ello con la intención de dejar la administración libre de pendientes.
La Corte informó que de los asuntos que quedarán por resolver, está la conclusión de investigaciones por posibles irregularidades administrativas detectadas en el marcode15 mecanismos de fiscalización y 13 acciones preventivas o correctivas derivadas de revisiones internas.
Además, 76 expedientes pendientes de resolución en la Unidad General de Investigación de Responsabilidades Administrativas (UGIRA), donde también hay 188 expedientes en trámite relacionados con declaraciones patrimoniales.
Vale recordar que apenas el pasado miércoles20 lapresidentaNormaPiña emitió su mensaje final de conclusión de labores y este martes 26 las dos salas rindieron su último informe de gestión antes de que el próximo primero de septiembre asuman sus cargos los nuevos integrantes de la SCJN, mismos que fueron electos en urnas.
Con ello se da fin a una SCJN de funcionamiento de 30 años, de ahí que el informe de gestión de Piña Hernández sea de cierre.
En él reporta las acciones tomadas para fortalecer la función jurisdiccional, dar centralidad a los derechos humanos en sus resoluciones,promover laigualdad de géneroy combatir la corrupción, este último es uno de los elementos que, de acuerdo con los promotores de la reforma judicial fue lo que llevó a buscar la elección de integrantes del Judicial,por lo que la SCJN informó sobre las acciones realizadas en particular,y según las cuales prácticamente no hay casos abiertos de corrupción.
Se registra que el cierre se realiza sin observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), sin registro de anomalías en la gestión que tuvo de los
Fideicomisos que tuvo a su cargo, y sin embargo hay pendientes de investigación y sanción derivado de investigaciones internas.
"Se fiscalizaron las Cuentas Públicas 2023 y 2024;la Auditoría Superior de la Federación (ASF) no emitió observaciones ni acciones por atender",anotó Piña Hernández
Además, este año se contrató al despacho externo Gossler, S.C. de S.R.L. para auditar los saldos de los fideicomisos en los que participaba como fideicomitente revisión "que arrojó un resultado sin observaciones".
Con ello, "las auditorías externas a los estados financieros del AltoTribunal en los ejercicios 2023 y 2024 concluyeron que el controlinternoesfuerte,confiableyoportuno",según se explica en el documento.
Sin embargo, se informa que derivado de la promulgación de la reforma judicial y de las reformas secundarias derivadas de esta, "se determinó adelantar los resultados de la fiscalización del ejercicio 2024" para dar cumplimiento al Programa Anual de Control y Auditoría (PACA) 2025"antes de que las facultades y atribuciones que actualmente corresponden a la Contraloría se transfieran al nuevo Órgano de Administración Judicial"
Fueasíquedel2deenerode2023al30de juniode2025serealizaron108mecanismos de fiscalización:32 revisiones integrales,14 evaluaciones técnicas; 29 de seguimiento; 16 de desempeño y tres especiales.
De ellos, aún hay ocho procedimientos
pendientes y 13 acciones preventivas o correctivas detectadas por esas revisiones; el balance de todas ellas arrojó 370 acciones emitidas, que sumadas a 15 que estaban pendientes desde antes deriva en un total de 385 acciones.
"Las áreas y órganos administrativos atendieron 372,por lo que actualmente permanecen 13 pendientes".
Entre los resultados de ellas están la recuperación de 1.6 millones de pesos "derivado de pagos indebidos, incumplimientos contractuales y penalizaciones"
Además,sedio cuentade que, "comoresultado de las auditorías internas practicadas, se informó a las áreas competentes sobre hechos y conductas que podrían constituir posibles irregularidades administrativas detectadas en el marco de 15 mecanismos de fiscalización"
De manera adicional a esas revisiones la SCJN realizó tareas de combate a la corrupción a través de su Unidad General de Investigación de Responsabilidades Administrativas (UGIRA),en donde hay 76 expedientes pendientes.
Endos añosy ocho mesesintegró mil 130 expedientes, "en comparación con los 919 de los primeros cinco años de funcionamiento de esa área" y a esa cifra se sumaron 27 asuntos más que se encontraban en trámite al 31 de diciembrede2022;de elloshubo mil 96 determinaciones y "a la fecha se encuentran en trámite 76 expedientes".
Sin embargo, se destaca en el informe que en los procedimientos de responsabilidad Pleno o por la impusieron 36 que han quedado firmes, entre ellas dos destituciones y siete declaratorias de 291 expedientes la Dirección General de Responsabilidades Administrativas informó a la UGIRA situaciones"que podrían implicarlaposiblecomisióndefaltasadminis-
Luego de haberse implementado un operativo en Lázaro Cárdenas, Michoacán la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) detectó irregularidades en empresas IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicio de Exportación), así como casos de evasión fiscal en importación de mercancías.
Fue a través de un comunicado,en donde el titular de la ANAM, Rafael Marín Mollinedo mencionóque este operativo fue conelobjetivo de cerrar filas frente al contrabando y detectar el mal uso de programas de fomento económico, a fin de reforzar el control sobre la entrada y salida de mercancías de este puerto "Durante dos semanas de agosto, la dirección general de investigación aduanera, en coordinación con la Dirección General de Operación AduanerayCámarasdeComercio,principalmente de lossectores textily calzado,se ejecutaronlabores de inteligencia y verificación que arrojaron resultadoscontundentes",señaló.
Herramientas: con casi 62 millones de pesos.
Muebles: con más de medio millón de pesos.
"Entre los hallazgos más relevantes, destaca el embargo de más de 10 millones 699 mil cajetillas decigarros,enunaaccióndirectacontraelcontrabando documentado. Además,se instauraron
Procedimientos Administrativos en Materia Aduanera (Pamas)yseintervinieronprocesosde liberación de mercancía por criterio de la SecretaríadeEconomía",refirió.
"Tambiénsesupervisóque losimportadores declaren correctamente sus productos conforme con la fracción arancelaria correspondiente,detectando 16 casos con irregularidadesqueevidencianesquemasdeevasión fiscal",sostuvo.
Mientras que, en materia de programas de fomento económico, como el esquema IMMEX, la agencia identificó a 18 empresas con operaciones irregulares,por lo que se iniciaron los procedimientos correspondientes para realizar el embargo de mercancías.
El trabajo de inteligencia de la Dirección GeneraldeInvestigaciónAduanera encoordinación con la Dirección General de Operación Aduanera y las cámaras empresariales, permitió que en tan sólo dos semanas se obtuvieran resultados que impactan de manera directa en la erradicacióndelcontrabandoyladefensadelalegalidad en las aduanas del país", finalizó Marín
De igual manera, también apuntó que durante este operativo se realizaron 834 reconocimientos y 383 órdenes de verificación de mercancías en transporte (OVMT) a fin de embargar e identificar mercancía irregular que ingrese al país, sin haber sido declarada conforme a la normatividad vigente.
Valor de las mercancías Valor de las mercancías decomisadas decomisadas Además, mencionó que se evaluaron 123 contenedores, en lo cual se determinó que las mercancías encontradas tienen un valor superior a los mil 224 millones depesos,que se divide de la siguiente manera: Industria del calzado: con más de 506 millonesdepesos.
Sector textil: con654millonesdepesos.
4T,PemexPemexreporta 32meses 32mesesseguidosde CAÍDAS CAÍDASenproducciónde crudoydeudabillonaria
TANYA ACOSTA
Durante 32 meses consecutivos, desde diciembre de 2022 hasta julio de 2025, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha registrado caídas anuales en su producción de crudo, un periodo que abarca el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y el arranque del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo y esto
lera, en diciembre de 2022, la producción se ubicaba en 1.57 millones de barriles diarios, con una caída anual de -6.9 %.
A lo largo de 2023 se mantuvo la tendencia; en enero fue de 1.58 millones (con una caída anual de7.1 %),en febrero,1.58 millones (-6.1 %); en marzo, 1.59 millones (-5.8 %); abril, 1.60 millones (-4.6 %); mayo, 1.61 millones (-4.6 %) y junio,1.60 millones (-5.5 %).
Para julio se redujo a 1.57 millones (-7.8 %)
en
Durante junio se mantuvo en 1.50 millones (-6.5 %) y en julio cayó a 1.49 millones (-4.9 %), mientras que, en agosto, la producción fue de 1.49 millones (que significó una caída anual de 6.7 por ciento).
En septiembre, durante el último mes del gobierno de López Obrador,Pemex se ubicó con una producción de 1.47 millones (-7.2 %).
Mientras que,en octubre,el primer mes del gobierno de Claudia Sheinbaum como la primera presidenta del país y ya con Víctor Rodríguez Padilla alfrente de Pemex,la petrolera presentó una producción de crudo de 1.44 millones (una caída anual de 8.0 %), para noviembre apenas fue de 1.40 millones de barriles (-10.2 %).
Laproducción decrudocerróen diciembre con 1.35 millones, la caída más pronunciada de ese año,con 13.2 %.
Durante 2025 Pemex no ha sido capaz de revertir la caída productiva, ya que en enero arrancó en 1.36 millones (-11.6 %),en febrero con 1.36 millones (-11.5 %); marzo en 1.35 millones (-11.6 %); abril con 1.36 millones (-11.8 %) y mayo en 1.37 millones (-9.0 %). alcanzó 1.36 millones (-9.2 %) y en apenas 1.37 millones de barriles diarios, con un retroceso de -7.8 %.
Como resultado de la caída estrepitosa en la producción de crudo, las consecuencias no se hicieron esperar durante los últimos sexenios, ya que la para estatal Pemex acumula una deuda financiera total que ya supera los 98 mil millones de dólares al cierre del segundo semestre de 2025, mientras que la deuda total en pesos es de más de 2 billones
A esto se suma una deuda significativa con sus proveedores, que se estima en más de 21 mil millones de dólares,y otras obligacio-
MatíasPascal
En el gran casino de la política mexicana, Gerardo Fernández Noroña ha demostrado que su baraja no es de principios, sino de trampas. El senador, que presumevivir "muyfelizydignamentedesu trabajo",seplantaen lamesa condesplantes y bravatas,pero la compra de su casa lo desnuda:no es un jugador limpio,es un tahúrque apuesta con cartas marcadas,que engaña al público y que pretende seguirnos vendiendoel cuento de la austeridad mientras se acomoda en los lujos que tanto critica.
Su defensa -"¿tiene pruebas? preséntelas ahora"- no es más que un farol desesperado, típico del jugador que no confía en su mano y busca intimidar para que los demás se retiren Pero la mesa ya no se rinde ante sus gritos. El país exige que muestresus cartas,y loque se asoma es puraincongruencia,puro cinismo.
El esqueenla políticamexicana,comoenel póker,lo más importante no siempre es la mano que uno recibe,sino cómo se juega. Fernández Noroña,senador y figura habitual de la estridencia parlamentaria, ha intentado colocar sobrelamesalacartadelahonestidadpersonal, pero las recientes revelaciones sobre la compra de su casa han mostrado que,en esta partida,su juego luce incongruente yplagadodefaroles, el problema no es sólo la transacción inmobiliaria en sí misma,sino el intento de vendernos la idea de que vive "muy feliz y dignamente de su trabajo",como si sus cartas fueran limpias y sin doble fondo.
El póker enseña que no todos los jugadores mienten, pero todos disimulan, la política, en cambio,parece nutrirse de la mentira como su oxígeno, en este escenario, Noroña pretende rebatir acusaciones con un reto: "¿Tiene pruebas? Preséntelas ahora"
Es un clásico movimiento de quien cree controlarlamesa:amedrentaralrivalconla subida de la apuesta, con la esperanza de quenadieseatreva aigualarlajugada, pero esa seguridad en el tono no siempre
corresponde con la fortaleza de las cartas quesesostienenenlamano.
El farol de la austeridad El farol de la austeridad
Desde hace años, Noroñase ha presentado como un abanderado de la austeridad, el defensor de los desposeídos y la voz de los que no tienen voz, su discurso es una apuesta permanente al discurso antisistema: él contra los privilegios,él contra la corrupción,él contra la opulencia de los políticos tradicionales, sin embargo, la compra de una propiedad de lujo lo sienta en la mesa de los mismos a quienes tanto ha acusado.
En el lenguaje de las cartas,eso se llama "cantar órdago sin mano": proclamar una austeridad que no se sostiene con las pruebas de la realidad, no se trata de criminalizar la adquisición de un patrimonio,sino de la incongruencia flagrante entre el discurso de vivir en lo mínimo y la realidad de las inversiones inmobiliarias, cuando alguien que ha hecho carrera política señalando al resto como corruptos se da el lujo de negar una y otra vez las evidencias,lo que vemos no es un mal jugador,sino un jugador que intenta ganar la partida con cartas marcadas.
"Responder de esta forma es muy típico de usted", le replicaron con justa razón. Porque Noroña suele convertir la mesa en un escenario personal donde grita, golpea, reta y acusa, sus gestos buscan imponerse como si fueran fichas arrojadas al centro: mucho ruido, muchas manos agitadas, pero poca consistencia al momento de mostrar las cartas.
La política mexicana está llena de jugadores que creen que el póker se gana intimidando,y Noroña ha perfeccionado esa táctica, su estilo se parece más al jugador que se levanta de la silla,apunta con el dedo y trata de sacar al rival de concentración,pero al final,cuando se revelan las cartas,la verdad queda sobre la mesa. Y ahí,la defensa de que "vive de su trabajo" seestrella conel escepticismo ciudadano.
¿Cuánto gana un senador? ¿Qué nivel de ahorro requiere para comprar propiedades deesecalibre?¿Sepuedeseguirsosteniendo el discurso de víctima del sistema mientras se juega con fichas cada vez más altas? Elpóker,comola política,esun juegodonde la banca -es decir,el sistema- siempre gana,lo sabe Noroña, que ha navegado durante años entre la denuncia y el acomodo,entre el papel de agitador y el de legislador funcional al poder en turno, no es casual que su estilo le haya permitido sobrevivir a distintas mesas: ora en la izquierda más radical, ora en la coalición oficialista,ora en el discurso antisistema. Siempre encuentra una silla disponible, como jugador que nunca pierde la entrada Pero la compra de su casa revela que,pese a su retórica incendiaria, ha sabido beneficiarse de las reglas del sistema al que tanto denuesta, como si en la mesa hubiera renegado de la banca, para luego cobrar discretamente sus fichas en la misma ventanilla que desprecia en público,ese doble juego es lo que indigna,porque en política no se trata de si alguien tiene derecho a prosperar,sino de si esa prosperidad se logra con las mismas cartas que se les reparten a los demás.
Cadapolíticoeligeenquémomentojugársela toda,el "all in" de Noroña fue proclamarse comoelmáscongruente,elmásaustero,elmás cercano alagente,conesaapuestabuscódiferenciarse incluso dentro de la llamada Cuarta Transformación,pero ahora,cuando las fichas de la duda están sobre la mesa,su movimiento luce como un farol descubierto, el público observayexige:muestresuscartas,senador. Al retar a "presentar pruebas",Noroña se exhibecomojugador que cree que bastacon intimidar para que los demás se retiren de la mano, pero la ciudadanía ya no se conforma con voces altas ni con frases altisonantes. Quiere transparencia, congruencia y cuentas claras,en este juego, las pruebas no se esconden, se colocan boca arriba, y hasta ahora, su reacción no ha sido la de un político dispuesto a mostrar su juego,sino la de alguien que espera que el reloj corra,que los demás se cansen de insistir,que la mesa lo deje pasar sin pagar la apuesta.
La última carta La última carta
En el póker,la última carta puede cambiarlo todo, se llama "river" y es la que define si un jugador con poca mano logra ganar la partida, Noroña aún cree que su verborrea es ese "river" que lo salvará,pero la política mexicana ya no se juega sólo en mesas cerradas,con miradascómplicesypactosdesilencio,hoylapartida es pública,abierta,y cada ficha que se pone en juego se revisa al detalle.
Si Noroña quiere seguir en la mesa, tendrá quemostraralgo más que desplantes,la congruencia no se mide en discursos, sino en la consistencia entre lo que se dice y lo que se hace,y ahí esdonde subaraja parece no alcanzar, puede seguir intentando el farol, pero la ciudadanía ya lo ha visto demasiadas veces:el jugador que grita mucho porque no tiene nada en la mano. ¡Ciaoo!!
Un cambio de nombre Un cambio de nombre que no cambió nada que no cambió nada
Cuando el gobierno de Claudia Sheinbaum anunció la creación de Alimentación para el Bienestar,se prometió un aire fresco, transparencia y eficiencia,comosiconsólo bautizardistintoa un monstruo este perdiera sus colmillos, pero lo único que cambió fue la fachada,porque el modelodecorrupciónes el mismo quehizo célebre a Segalmex,esa paraestatal que desapareció 20 mil millones de pesos como si fueran monedas sueltas en un sillón. Alimentación para el Bienestar no tardó en demostrar que la tinta en el acta de nacimiento aún estaba húmeda y ya se repartían contratos millonarios a empresas de cartón, oficinas fantasma y prestanombres reciclados, un déjà vu administrativo que debería darvergüenza,peroqueen Palacio Nacional sevende como"continuidad con cambio".
Las empresas de utilería Las empresas de utilería Conquistolo, Family Duck, Grupo Pelmu, Abastémade y Todólogos.com parecen nombres de compañías de caricatura, pero en realidad son los nuevos templos del desvío, todas recibieron contratos de Diconsa entre 2022 y 2025 por casi 2 mil millones de pesos, y lo curioso es que sus domicilios fiscales son departamentos inexistentes, bodegas improvisadas o casas particulares donde nadie sabe nada, como si se tratara de un espectáculo demagia barata con prestanombres como conejos sacados de la chistera.
La investigación de Mexicanos Contra la Corrupción reveló que estas empresas comparten apoderados, mueven dinero entre sí y simulan competir, pero en realidad son parte del mismo banquete, un festín pagado con recursos públicos que debería alimentar a los más pobres, pero termina engordando cuentas privadas
La suplantación de identidad, La suplantación de identidad, un negocio redondo un negocio redondo
Vanessa Flores, una mujer de 49 años que camina con bastón,descubrió de golpe que es "empresaria millonaria" y fundadora de Conquistolo, la empresa que recibió contratos por 256 millones de pesos, ella jamás firmó nada,pero alguien usó sus datos personales para llenar papeles y cerrar negocios con el gobierno,un caso de identidadrobada que exhibe cómo el aparato estatal no sólo permite, sino que facilita el fraude. Vanessa lo resume con ironía involuntaria:
"yo creo que alguien vaciló algo porque vea usted mis condiciones", mientras el dinero fluye a cuentas privadas,ella vive en condiciones precarias, esa es la síntesis perfecta del México real frente al México dela simulación burocrática
La herencia maldita La herencia maldita de Segalmex de Segalmex
La Auditoría Superior de la Federación dejó claro que Segalmex fue un barril sin fondo con 20 mil millones de pesos desaparecidos,y Alimentación para el Bienestar prometía ser la antítesis, pero en los hechos es el clon, un "copy paste" administrativo donde los programas de precios de garantía, SembrandoVida y las tiendas del bienestar sólo sirven de escaparate para el saqueo organizado, como si se tratara de una empresa privada cuyo lema fuera "el presupuesto es nuestro".
El sello de la casa es la impunidad, porque a pesar de las denuncias y auditorías, los responsables rara vez pisan tribunales, mucho menos cárceles, y en lugar de castigo lo que reciben son embajadas, candidaturas o nuevos cargos donde el erario vuelve a ser la caja chica de sus aventuras Bienestar para quién Bienestar para quién El discurso oficial insiste en que Alimentación para el Bienestar busca garantizar que los alimentos lleguen a las familias más pobres, pero en la práctica garantiza que los contratos lleguen a los mismosgruposdesiempre,los que saben
mover papeles, inventar domicilios fiscales y repartir "moches" en el camino, así el bienestar se queda en la cúpula y lo que baja a las comunidades es una migaja acompañada de propaganda política. Mientras tanto, millones de mexicanos enfrentan la inflación alimentaria,el aumento del precio del maíz, del frijol y de la leche, productos que supuestamente deberían estar subsidiados por este programa, pero que en la realidad son el insumo principal de los nuevos millonarios con razón social de fantasía.
El hasta aquí pendiente El hasta aquí pendiente
La presidenta Claudia Sheinbaum tiene la oportunidad de romper con este círculo vicioso, pero la realidad demuestra que no basta con discursos ni con giras de supervisión,hacefaltavoluntadpolíticapara meter mano en el avispero y enfrentarse a los grupos que convirtieron al Estado en una caja registradora, sin embargo,todo indica que la continuidad es la consigna y el combate a la corrupción seguirá siendo un slogan recicladoencadasexenio
Los ciudadanos,por su parte,ya bautizaron al programacomo"Segalmex2.0",unapodoque duele pero que refleja la verdad,porque cambiar de uniforme no limpia la suciedad acumulada,y porque el bienestar sigue siendo una promesa incumplida queseevaporaen el humodelos contratosfantasma.
Segalmex fue la catedral Segalmex fue la catedral de la corrupción de la corrupción
Si Segalmex fue la catedral de la corrupción, Alimentación para el Bienestar es su parroquia renovada, con vitrales más modernos, pero con el mismo sacerdote administrando las limosnas, un ejemplo perfecto de cómo en México la impunidad es la mejor receta para la continuidad,y de cómo los programas sociales se convierten en programas privados con fondos públicos, mientras el pueblo aplaude creyendo que alguien por fin piensa en su mesa, lo cierto es que alguien ya pensó en su bolsillo.
Ellegislativo Ellegislativo ysusmesas ysusmesas directivas directivas
En los congresos estatales, la Cámara de Diputados y el SenadodelaRepública,lasmesas directivassonel"astrolabiopolítico"que conbaseenlosacuerdostomadosenlas juntas de coordinación, conducen el debate,garantizan el orden e interpretan la correlación de las fuerzas políticas que lasintegran;su composiciónyelección nosonunsimpletrámiteparlamentario; representan un escenario de interlocución,negociacióny definicióndepesos ycontrapesos, donde sepactanturnosde presidencia, se reparten vicepresidenciasysecretarías,yseenvíaunmensaje de cómo se administrará la pluralidad durante el periodo legislativo. Enel PalacioLegislativodeSanLázaro, la Ley Orgánica del Congreso General establece que la Mesa Directiva la elige el Pleno y se integra por una Presidencia, tres Vicepresidencias y una Secretaría propuesta por cada Grupo Parlamentario. La elección requiere mayoría calificada de dos tercios de los presentes y, por diseño, su conformación debe reflejar la pluralidad parlamentaria.Además,la presidenciaes rotada para el segundo y tercer año, y debe recaer, en orden decreciente, en integrantes de los dos grupos con mayor númerodediputadasy diputados que no la hayan ejercido, lo que
evitaque unasolafuerzamonopolicela conducción del Pleno; arreglo que impulsa acuerdos entre mayoría y minorías, creando incentivos para mantener canalesdediálogofuncionalesalolargo de la legislatura.
En el Senado, la misma Ley Orgánica prevéuna MesaDirectiva,como órgano rectordela CámaraAlta,quese integra con un presidente, tres vicepresidentes y cuatro secretarios, electos por mayoría absoluta de los presentes y en votación por cédula. En la actual Legislatura (LXVI), "para asegurar la representación de todos los grupos parlamentariosquecoexistenenel Senadodela República, por Acuerdo Parlamentario se eligieron a cincosecretariosadicionales". Este órgano directivo permanece en ejercicio durante un año legislativo y sus integrantes pueden ser reelectos. Antes de tomar posesión de sus cargos, los integrantes deben rendir la protesta correspondiente.Cada bancada pugna por ocupar, al menos, una vicepresidencia o secretaría, no solo por visibilidad,sino porque la Mesadecide sobre la conducción de sesiones, interpretación inmediata del Reglamento y orden del día, puntos neurálgicos del trabajo parlamentario. En los congresos estatales, las leyes orgánicas locales reproducen,con ciertos matices,ese andamiaje: presidencia,
dos otres vicepresidencias y secretarías; elección por mayoría absoluta o relativa; y periodos que pueden ser semestrales, mensuales o por sesión. Jalisco,por ejemplo,elige su Mesa por seis meses e integra presidencia, dos vicepresidencias, dos secretarías y dos prosecretarías; Puebla incorpora igualmente paridad de género en su integración. La constante es que la Mesa Directiva reflejala pluralidaddelPleno y suele complementarse con los acuerdos adoptados por la JuntadeCoordinación Política,lo que facilita consensos. Este diseño institucional se soporta en tres factores fundamentales; primero, la Mesa Directiva es el punto de contacto cotidiano entre fuerzas políticas: defineelritmodeltrabajo,daconducción al debate y decide sobre cuestiones de orden que pueden desahogar o trabar una sesión; segundo,fungecomo contrapeso interno frente a la mayoría:aunque el voto manda, la Mesa puede ordenar el debate, conceder o negar rectificaciones y salvaguardar derechos de minorías parlamentarias; y, tercero, porque su integraciónenvíaseñalesde representatividad: si todas las fuerzas con peso en el Pleno tienen asiento en la Mesa, se fortalece la percepción de un árbitro imparcial.
Enunhechoque nopasadesapercibido, la renunciadelsenadorpoblano, Néstor Camarillo,alPRI, decaraalarenovación de la MesaDirectivadelSenado, dejó al Revolucionario Institucional con 13 integrantes, con lo que el Partido Verde lo supera con una curul y,por tanto,reclama una vicepresidencia, reconfigurando la cúpula de liderazgoenelSenado donde durante 96 años el PRI siempre había tenido representación en la Mesa. La fuerzamayoritariaysusaliadostendránel reto de no confundir conducción con control y,si bien es cierto que las mesas directivas están diseñadas para organizarelprocedimiento,noparadecidirel fondo; "enpolíticalaformaesfondo".
“Laestoypagandoa “Laestoypagandoa crédito”: crédito”:FernándezNoroña FernándezNoroña
ElpresidentedelSenado,GerardoFernándezNoroña,confirmólaadquisiciónde unaresidenciaenTepoztlán,Morelos,con unvalorestimadode12millonesdepesos,el legisladoraseguróqueelinmuebleestásiendo liquidadomedianteuncréditohipotecarioysostuvoquetodalainformaciónrelacionadaconsu patrimonioseencuentraregistradaensudeclaraciónpública.
Eltemageneródebate,luegodequese difundieraqueelsenadorfiguracomopropietariodeunaresidenciade1,201metros cuadradosenelmunicipiomorelense,uno delosmáscotizadosporsuatractivoturísticoyaltovalorinmobiliario,segúnlosregistrospatrimoniales,laoperaciónfuerealizadaatravésdefinanciamientobancarioyse encuentradebidamentereportada.
Respuestadellegislador Respuestadellegislador FernándezNoroñareaccionóalapolémica señalandoquenotienenadaqueocultaryquesu informaciónpatrimonialestádisponibleparala ciudadanía."LacasaquerentabaenTepoztlánla estoypagandoacrédito.Lainformaciónespública yestáenmideclaración",indicóenunmensaje difundidoensusredessociales.
Deestamanera,ellegisladorrespondióa loscuestionamientosquecircularontrasconocerseelvalordelinmueble,insistióenque losdatospatrimonialesquesehanventilado formanpartedesuobligacióndetransparenciacomoservidorpúblicoyaseguróquesu situaciónfinancieraestádocumentadaconformealaley.
Patrimoniobajolalupa Patrimoniobajolalupa
Elvalordelinmueble,calculadoen12 millonesdepesos,colocóeltemaenelcentro delaconversaciónpública,puessetratadeuna ciframuysuperioralpromediodeingresosde lapoblaciónmexicana,paraalgunossectores,el casoevidencialanecesidaddeunmayorescrutiniosobrelasdeclaracionespatrimonialesde losrepresentantespopulares.
Másbienesydeudas Másbienesydeudas
AdemásdelaviviendaenTepoztlán,ensus registrospatrimonialesaparecelacomprade unautomóvilVolvo,cuyovalorseestimaen 650milpesosTambiénreportaunadeudo bancarioporunmillóndepesosderivadode unpréstamopersonal.
Elcrecimientodesupatrimoniohallamadola atención,aunqueelpropiolegisladorsostiene quetodassusadquisicioneshansidorealizadas demaneralegal,confinanciamientoybajolos mecanismosformalescorrespondientes.
El"tour"delacasa El"tour"delacasa
Enredessocialescirculaunvideoenelquese observaalsenadormostrandolaresidenciay describiendoalgunosdesusespacios,enlas imágenesseleescuchahablardelosmuebles, ladecoraciónylosdetallesarquitectónicosdela vivienda,dichomaterialprovocóunaumentoen
Elsenador,porsuparte,hainsistidoenque laadquisiciónseencuentraplenamenteacreditadayquenoexisteirregularidadalgunaensu patrimonio,segúnsuversión,laoperación formapartedeunprocesodefinanciamiento personalqueestácumpliendoconnormalidad.
Transparenciaypolémica Transparenciaypolémica AunqueFernándezNoroñaaseguraqueno hayopacidadensusbienes,elcasohareavivadoeldebatesobrelaausteridadrepublicana promovidaporelactualgobiernoylosestándaresquedebenregiralosfuncionariosdealto nivel,lacompradelaresidenciayelvehículo delujosehaconvertidoenunpuntodediscusiónsobrelacongruenciaentreeldiscurso políticoylasdecisionespersonales.
Lapolémicareflejatambiénelinterésciudadanoenconocercómovivensusrepresentantes ydequémaneramanejansusfinanzasquienes ocupancargosrelevantesenelEstado.
Enestecontexto,elcasodelpresidentedel Senadosesumaaunalistadeepisodiosque
ROBERTO MELÉNDEZ
La presidenta Claudia Sheinbaum, no obstante que autoridades de Estados Unidos calificaron como propia la detención y aceptación de culpabilidad de Ismael Zambada García, sostuvo que existe plena colaboración con las autoridades estadounidenses en materia de seguridad, pidió a "El Mayo" presente denuncias, sin decir ante quién,contra políticos,militares y policías a quienes corrompió a lo largo de medio siglo para traficar con drogas. Para analistas no hay dudas de que los nombres de los servidores públicos beneficiados por el capo de capos ya están en poder de autoridades de la Unión Americana, pero que serán estas las encargadasde investigarlosy no proporcionarán la "lista negra" de sus homologas mexicanas, las que a más de un año de distancia siguen en espera de queles proporcionen información respecto de la detención, en una pista de aterrizaje, de Nuevo México.
Al mismo tiempo, estimaron los observadores, la inquilina de Palacio Nacional se habría "congratulado" con que dichas autoridades compararan al exsecretario de Seguridad Publica Federal, Genaro García Luna,conZambadaGarcíayJoaquín"ElChapo" Guzmán. No recordó que a Genaro se le sentenció a muchos años de prisión sin que sepresentaran pruebas y sólo bastaran señalamientos de testigos protegidos,calificados como "lacras".
los hechos, los que deben ser investigados en México, pues fue aquí donde se privó de la libertad a cofundador del Cártel de Sinaloa, quien se dice se encuentra muy enfermo. Para EE.UU., el hecho es considerado como una "victoria histórica", marginando claramente a las autoridades mexicanas, las que son calificadas como "espectadoras", lo que es rechazado, al tiempo que se destaca la posible firma, que sería la semanaentrante,delAcuerdode Seguridad México-Estados Unidos, por parte de la presidenta Sheinbaum y el secretario de Estado,Marco Rubio. Cambiando de Tema, los periodistas no descartaron la posibilidad de que en fecha próxima, debido a la información con que cuenta, el Gobierno del presidente Trump demandará a nuestras autoridades la entrega de más de una veintena de capos que se encuentran en cárceles mexicanas, los que se sumarian a los 55 que fueron entregados. Aclararon que si los narcos son entregados ynoextraditados,selespodríasentenciara la pena capital, no así si con extraditados, con base en el tratado que sobre la materia existe entre ambos países.
Cambiando de Tema, los comunicadores destacaron que el excampeón mundial de los pesos medianos, Julio César Chávez Carrasco, hijo de Julio César Chávez González, retornó a los entrenamientos en un gimnasio de Hermosillo, Sonora, donde radica acompañado de su madre, esposa y otros integrantes de su familia. El pugilista, quien
elegidos por una minoría, no tienen experiencia judicial, mas no política y allegados al expresidenteLópezObradory el Movimiento de Regeneración Nacional. Se desconoce si su presidente, Hugo Aguilar Ortiz, se presentará con toga y birrete, o bien,con su vestimenta indígena,incluidos los huaraches y no los zapatos Ferragamo con valor superior a los 20 mil pesos. Cambiando de Tema, los conductores del prestigioso y visto noticiario,expusieron que Alimentación para el Bienestar sigue los pasos de su antecesora Segalmex al otorgar contratos a empresas‘fantasma’y/o fachadas. Recordaron que en Seguridad AlimentariaMexicanaseregistróunquebrantopor 20 mil millones de pesos, el que sigue impune. Mexicanos Contra la Corrupción tienen elementos de prueba con lo que se estimaseráunnuevoymonumentalfraude. Las de Caín pasan los padres de familia y, sobre todo los empresarios, pues sus ventas se han "venido abajo", en un buen porcentaje, por el regalo de los mismos por parte del gobierno. Es lamentable que un elevado porcentaje de estudiantes se concrete a usar tecnología para desarrollar sus trabajos. Se dedican a copiar y pegar y se han olvidado de estudiar,investigar y realizar otras actividades educativas. Más que delicada, la situación en materia de seguridad se registra en Sinaloa y Nuevo León, donde en los últimos cuatro días han sido abatidos por lo menos 16 sicarios,la mayoría de ellos provenientes de Tamaulipas.
En temas relacionados con el espectáculo,el próximo 28 del presente mes se rendirá homenaje a Juan Gabriel, quien falleciera en dicha fecha, pero de 2016. Intérpretes, cantantes, escritores y músicos, entre otros, no olvidan al llamado Divo de Juárez, quien naciera en Michoacán. En paz descanse el icono de la música y compositor.
Beatriz Beatriz
Gutiérrez Gutiérrez
Müller Müller
Ernesto acaba de cumplir 18 años.
Por su parte, Beatriz Gutiérrez Müller, madre de Jesús Ernesto, emitió una breve respuesta en la que dejó en claro que los menores de edad no deben ser atacados por el actuar de sus padres.
La historiadora respondió: "Suscribo totalmente" en relación con el mensaje emitido en donde se puede leer:
"Dejen en paz a la hija de Lourdes Mendoza, nosotros no somos iguales; la niña no tiene culpa,responsabilidad de nada,no tiene por qué ser un daño colateral.Con los hijos,no", escribió Gutiérrez Müller.
RAFAEL ORTIZ
ficó el hostigamiento a su hija con la profesión de la periodista,tal como acusa.
Fue a través de redes sociales en donde la periodista Lourdes Mendoza denuncióelhostigamientohaciasuhija menor de edad, por el cual acusó a Jesús Ramírez Cuevas de realizarlo mediante bots; esto le habría respondido el exvocero.
Motivo que generó polémica
Motivo que generó polémica
Valerecordar que este problema seoriginó cuando Lourdes Mendoza, a través de sus redes sociales publicó un mensaje criticando a Jesús Ernesto López Beltrán, hijo de AMLO, quien se encontraba en un restaurante.
En su tuit, Mendoza lo llamó "próximo españolado" y utilizó el término despectivo "chocoflán" para referirse a él.
De acuerdo con los señalamientos que se han realizado en ambos lados, las agresiones contra la hija de la periodista Lourdes Mendoza tuvieron lugar después de que la comunicadora habló sobre el hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador,Jesús Ernesto López Gutiérrez. En su perfil através de sus redes sociales,y conel hashtag "Con losniñosno",Lourdes Mendoza señaló que Jesús Ramírez Cuevas estaría usando bots para atacar a su hija,quien es menor de edad. Razón más que suficiente, por lo que la periodista hizo un llamado a presidencia, debido a que Jesús Ramírez Cuevas justi-
De acuerdo con lo expresado por Lourdes Mendoza,habría marcado a Jesús Ramírez Cuevas para reclamarle el uso de bots para hostigar a su hija, por lo que, de igual manera, el funcionario también habría aceptado su responsabilidad en los ataques. En ese primer mensaje, Lourdes Mendoza recibió el respaldo de Jorge Romero Herrera, quien dijo que es increíble el nivel de miseria para atacar a una niña, aunque también el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe Echartea, se expresó de la misma manera.
El apodo utilizado por la periodista es un juego de palabras que alude al contraste entre su piel morena (chocolate) y el cabello rubio que tuvo en su niñez (flan).
El mensaje completo de Mendoza: "Deja vu??Enestosmomentoscomohace4años estuvo Emilio Lozoya, se encuentra el próximo españolado #chocoflan conviviendo con el pueblo bueno y sabio del Hunan.
Y fue a quien Lourdes Mendoza respondió con un nuevo mensaje en el que acusó a Jesús Ramírez Cuevas de reconocer que sus presuntos bots pueden atacar a los hijosdelos periodistas,así sean menoresde edad.
De igualmanera, Lourdes Mendoza apuntó que los ataques a su hija eran por lo dicho sobre los hijos de AMLO, en su caso ellos no son menores de edad, aunque Jesús
“¿Pagará con los 200 pesos que su papá siempre trajo en la cartera?
“Así o más incongruentes".
Pocos minutos después de su publicación, usuarios en redes sociales, en su mayoría simpatizantes de López Obrador y Morena, respondieron atacando a la periodista.
La reacción escaló rápidamente cuando sacaron a la luz fotografías de la hija menor de edad de Mendoza y se burlaron de su apariencia física.
StephenMiller,asesordelpresidenteDonaldTrump,insistióen quesonloscártelesquienesgobiernanlaCdMx,alhablarsobre urbesdemócratasconaltastasasdecrimen.
"AquellasciudadesenEstadosUnidoscontasasdecrimenviolentomásaltasquelasdelaCiudaddeMéxicodeberíanpreocuparse, pueslacapitalmexicanaesyaunaciudadgobernadaporloscárteles" alertóelasesorparaseguridadinternadelaCasaBlanca. Enunintentodegolpearpolíticamenteaciudadesgobernadas porelPartidoDemócratacomoChicagooBaltimore,eltambién subjefedeGabinetedelpresidenteDonaldTrumpterminóusando elejemplodelaCiudaddeMéxicocomounadelasciudadesdel mundoque,segúnél,losestadounidensesnovisitan.
"¡Lasciudadesgobernadasporlosdemócratassonmáspeligrosas quelaCiudaddeMéxico,queestágobernadaporcártelescriminales!¿Cómopuedesbuscarlafelicidadenellas?",exclamóelfuncionarioestadounidense
"Lascallesdelasciudadesgobernadasporlosdemócratasson másviolentasqueBagdad,sonmásviolentasquecomunidadesde Etiopíaylugaresquemuchosestadounidensesnisiquierasoñarían convisitar,algunosdeloslugaresmáspeligrososdelplaneta".
BuscandodefenderladecisióndeTrumpparaqueelGobierno Federaltomecontroldelaseguridadpúblicademásciudadesen EstadosUnidos,Miller,arquitectodelapolíticaanti-inmigrantede Trump,volvióadecirquelaspandillascriminalesendichasurbes tienenconexiónconcártelestransnacionales,comolosmexicanos,
designadosterroristas. SegúnlaorganizaciónConsejodeJusticiaCriminal,unaciudad comoBaltimoretuvoen2024unatasadehomicidiosde35.2por 100milhabitantes,mientrasqueenChicagolatasafuede21.8por 100mil;segúnelanalistaDiegoValle,latasadehomicidiosenla CiudaddeMéxicoen2024fuede13.2
Esteagosto,elDepartamentodeEstadoactualizósualertade viajeparaMéxicoenlaqueubicóalaCiudaddeMéxicocomouna de30entidadesdelPaísenlasqueEstadosUnidosadvertíade riesgodeviolenciaterrorista;estotrasladesignacióndeTrump enfebrerode6cártelescomoorganizacionesterroristas Enviaráncifrasdeseguridad Enviaráncifrasdeseguridad en enCdMx CdMxaasesorde aasesordeCasaBlanca CasaBlanca DespuésdequeelasesordeDonaldTrumpinsistióenquecártelesgobiernanlaCdMx,lapresidentaClaudiaSheinbaumPardo afirmóqueleenviaránaStephenMillerlascifrasdeseguridadde laCiudaddeMéxicoparaqueconozcalareducciónenlosdelitos dealtoimpacto.
"EnlareunióndelGabinetedeSeguridadlepedíalaSecretaría deRelacionesExterioresyalaSecretaríadeSeguridadquele haganllegaraesteasesordelaCasaBlanca,aStephenMiller,las cifrasdelaCiudaddeMéxico,porquealomejornoconocelareduccióndehomicidiosenlaCiudaddeMéxico. "Del2018alafechaescasidel60%lareduccióndedelitosde altoimpacto,cadavezhaymenosdelitos;síhaytemasy,evidentemente,hayqueatenderlos,nadiedicequeno,peronoesloquealo mejorimaginaestapersona",comentóSheinbaumPardo.
TANYAACOSTA
LaSalaSuperiordelTribunal ElectoraldelPoderJudicialde laFederación(TEPJF)resolvió quenoexistenpruebassuficientes paraafirmarquelosllamados"acordeones"detectadosenlaelección judicialhayaninfluidoenelvotode losparticipantesoenlosresultados generales.Conestadecisión,la elecciónvinculadaalareformadel PoderJudicialquedóratificadacomoválida.
Duranteunasesiónqueseextendió pormásdetreshoras,lapresidenta deltribunal,MónicaSoto,sostuvo quelosdocumentosincautados,consistentesenmásdetresmilpapeletas consupuestasdirectricesdevotación, noconstituyenevidenciaconcluyente deunaafectaciónalprincipiode libertadenelsufragio
Sotoseñalóquenoexisteunasola pruebaquedemuestreelusodedichos‘acordeones’dentrodelascasillas,además,planteólaposibilidad dequeelmaterialhayasidoproducidoinclusodespuésdeconcluidala jornadaelectoral,loqueimpediría establecerunarelacióndirectacon elproceso,paralamagistrada,la faltadecertezaentornoalautilizacióndelosdocumentosimposibilita anularlaelección.
Lapresidentaañadióqueelsistema electoralnopuedebasarseenpresuncionesoconjeturas,sinoenpruebasverificables,recordóqueelvoto debeprotegersedemaneraintegral, peroenfatizóquelaanulaciónde comiciosexigeelementossólidosque acreditenunimpactodeterminante, condiciónquenosecumpleeneste caso.
LosmagistradosFelipeFuentesy FelipedelaMatacoincidieroncon laposturadeSoto,alremarcarque lasevidenciaspresentadassólo reflejansospechas,DelaMataprecisóque,delasmásde83milcasillas instaladasenelpaís,únicamente13 fueronanuladasporlaautoridad electoral,debidoaladetecciónde
Lapresidentadeltribunal,MónicaSoto MónicaSoto:‘acordeones’noconstituyenevidenciaconcluyente
acordeones,loqueevidenciaunimpactoexcepcionalyacotado Ambosmagistradosseñalaronque lasirregularidadesdetectadas,aunquelamentables,notienenlamagnitudsuficienteparaponerendudalos resultadosglobales,segúnsuinterpretación,losdocumentoshallados noalcanzanelniveldepruebaplena requeridoparainvalidarunaelección nacional.
Lasesiónestuvomarcadapor momentosdefricciónentrelosintegrantesdeltribunal,enunintercambioquellamólaatención,unmagistradocuestionóconironíasilapropiapresidentahabíavotadoconun acordeónenmano,comentarioque generóunambientedetensión,a pesardelosdesacuerdosydela durezadealgunosseñalamientos,la mayoríadelosintegrantesdelaSala Superiorrespaldólavalidaciónde loscomicios.
Unodeloselementosmásrelevantesenladeliberaciónfuelaproporcióndecasillasafectadas,delasmás de83milinstaladasentodoelpaís, apenas13fuerondeclaradasinválidas porlaautoridadelectoralaraízdela presenciadeacordeones,estedatofue consideradoporlamayoríacomouna muestradequelasincidenciasfueron mínimasynotuvieroncapacidadde modificarelresultadofinal.
Laresolucióntambiéndestacó que,paradeclararnulaunaelección, esindispensabledemostrarquelas irregularidadesfuerondeterminantes,enestecaso,laevidenciaresultó insuficienteparasostenerquelos acordeonesalteraronlavoluntad
mayoritaria.
Conlavotacióndel26deagosto, laSalaSuperiordelTEPJFconfirmó lalegalidaddelaelecciónjudicial, laresoluciónestableceque,aunque sedetectaronincidentesaislados, noseacreditóunaafectacióngeneralizadaalprincipiodevotolibrey secreto.
Ladecisióntambiénfijaunprecedenteparafuturaselecciones:la solaexistenciadedocumentosque pretendanorientarelsufragiono bastaparainvalidarunproceso,a menosquesepruebesuusodirecto ysuimpactodeterminanteenlos resultados.
Elfallobuscadarcertezayestabilidadalaelecciónjudicialencurso, reforzandolaideadequeelsistema electoraldebeblindarseanteirregularidades,perosincederapresunciones,conello,eltribunaltambién mandaunmensajedeconfianzaen lasinstituciones,altiempoqueadviertesobrelanecesidaddereforzar losmecanismosdeprevencióny vigilanciaenfuturasjornadas.
ParalapresidentaMónicaSoto, laconclusiónesclara:los‘acordeones’halladosrepresentanunindicio, peronounapruebademanipulación, laelección,sostuvo,debevalidarse porquenohayelementosqueacreditenunaalteraciónalvotolibrenial resultadogeneral.
Conestaresolución,elTribunal Electoralcierraelcapítulodelos acordeonesymantienefirmelaelecciónjudicial,enmarcandoladecisión dentrodelalegalidadylacerteza institucional.
“Disputaentrecárteles Disputaentrecártelesrivales cobrodepiso cobrodepisodelTrenMaya TrenMaya CorredorTransístmico CorredorTransístmico”:
"partir del criterio de que la violencia de lo que llaman es una anomalía del sistema, no sólo es falso,también impide entender lo que sucede y obrar en consecuencia. "No se trata de una irregularidad,sino de una consecuencia, el objetivo es consensuado: el Estado quiere un mercado abierto ('libre: de intrusos -o sea de pueblos originarios-), y los otros quieren el control de un ase-
"a imagen y semejanza de lo que se dio en llamar Capitalismo Monopolista de Estado, en el que el Capital esperaba que el Estado creara las condiciones para su implantación y desarrollo, ahora se trata de lo que los militares llaman una 'maniobra de pinza':ambos -
Estado y crimen organizado-, atenazan un territorio, lo destruyen y despueblan, y luego entra el gran capital a reconstruir y reordenar.
"Mienten quienes dicen que hay una alianza entre los gobiernos y el crimen organizado,así como no hay alianza entre una empresa y sus clientes,lo que hay es una simple -aunque costosa- operación mercantil:el Estado ofrece una ausencia y el cártel en cuestión 'compra' esa ausencia y suple la presenciadel Estado en una localidad, región, zona, país, la ganancia es mutua entre vendedor y comprador,la pérdida es para quienes sobreviven en esos lugares.
'Quienpagaopresta,manda',eselañejoaforismo que 'olvidan' los analistas y los científicos sociales'".
En cuanto a lo que se llama el "crimen organizado", añadió, "el Estado y el capital hacen un cálculo equivocado,es usual:suponen que el empleado se va a sujetar a lo convenido,y no que va a operar por su cuenta".
Marcos relata que así "pasó con el aliento y creación de grupos paramilitares, que, como estaban formados por indígenas, se pensaba que se podían controlar, después de todo, se trataba de personas ignorantes y manipulables; entonces vino Acteal".
Estaunidadnosvaaservir parareforestacióncon ProbosqueyConafor; vigilarelmontey trasladarnosparahacer brechascortafuegoy prevenirincendiosen sequía:RolandoMata
EFRAÍN MORALES MORENO
En este municipio, autoridades ejidales y del Gobierno municipal han unido esfuerzos para fortalecer al sector ejidal y avanzar en acciones de reforestación con el respaldo de Probosque y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), con cuya colaboración,se refuerza el objetivo de preservar los recursos naturales del municipio y mejorar las condiciones del campo, con una visión de sostenibilidad a largo plazo.
Para ello, el presidente municipal, Pepe Gómez Hernández, hizo la entrega de una unidad móvil al sector ejidal a gestión del presidente del Consejo de Vigilancia Rolando Mata Domínguez, en coordinación con sus pares del comisariado ejidal, para que las actividades de reforestación en varias zonas del ejido, cuenten con esta herramienta, que de igual manera será una valioso instrumento para las rondas de vigilanciay combatirhastaerradicarla talaclandestina en territorio del Ejido deTemamatla.
Enelprotocolodeentregadelaunidad,el alcalde Pepe Gómez dijo que su compromiso es real y verdadero con las y los eji-
sumanconesteGobiernoVerde cuyanaturaleza es proteger y cuidar los ecosistemas, combatir la tala clandestina,controlar y erradicar las plagas nocivas y reforestar las zonas boscosas,así como cuidar de la flora y fauna local que en mucho ayuda al planeta para hacer frente al cambio climático; "como siempre serán apoyados en la medida de las posibilidades de este gobierno, y gestionar ante el Gobierno Federal y del EstadodeMéxocoparaqueigualqueustedes que están ocupados por la problemática climáticaaportemosalgoenestesentido"
En tanto, el presidente del Consejo de Vigilancia Rolando Mata dijo en su intervención: "Estamos muy agradecidos con todo el apoyo que hemos recibido de tu parte; gracias también a Seguridad Pública Municipal, que nos han ayudado a subir al
unidad se facilitan mucho los traslados; no tenemospresupuestoparaunaunidad,ygracias por tu ayuda esta unidad nos va a servir para la reforestación que tenemos programada con Probosque y Conafor para el periodo 2025-2027;para vigilar el monte,así como para trasladarnos en zonas altas y hacer brechas corta fuego para prevenir incendios en temporada de sequía"
Los titulares de autoridad ejidal Toño Oliveros Leyva y Rafa Vanegas Popoca también agradecieron el apoyo del Gobierno Municipal lo que deriva en fortalecer la organización ejidal como pieza fundamental para impulsar el desarrollo rural de Temamatla; y el alcalde Pepe Gómez reafirma su compromiso con la protección ambiental y el desarrollo del sector
EDITH ROMERO
Con el fin de que los jóvenes presenten sus propuestas y opiniones sobre asuntos de interés común,el Ayuntamiento de Huixquilucan celebróel CabildoJuvenil,unainiciativa endonde los participantesexpresaron sus proyectos en diversos rubros como la creación de áreas verdes y recreativas, capacitación ante emergenciasmédicas,apoyoaemprendedoresyeducación financiera,entreotros.
Al encabezar la Primera Sesión de Cabildo Juvenil, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, destacó la participación de los siete jóvenes provenientes de diversas colonias y comunidades de Huixquilucan, quienes compartieron sus propuestas para atender las necesidades de este sector de la población,pues el objetivo es desarrollar políticas públicas que impulsen el desarrollo de este sector en el territorio.
"Es importante fomentar la participación activa de los jóvenes en asuntos públicos, permitiendo expresar sus ideas e inquietudes sobre temas queafectan alacomunidad.Me satisface saberque hubo una gran asistencia en este ejercicio,pues es una muestra de que la juventud está cada día más interesada por vivir en un municipio con las mejores condiciones y seguir avanzando para hacer de Huixquilucan el mejor lugar para vivir", afirmó la presidenta municipal.
Luego de que los integrantes del cuerpo edilicio escucharon a los jóvenes, Romina Contreras indicó que los planteamientos presentados serán enviados a las áreas correspondientes del gobierno municipal, a fin de que se les dé seguimiento, para, posteriormente,informar al Cabildo delas respuestas a las peticiones.
En este sentido, Arturo David Quintana, de la colonia El Pedregal, compartió la necesidad de contar con un área verde y recreativa para que los jóvenes cuenten con una sana convivencia y se alejen de malos hábitos que comprometan su salud.
En tanto, Mario Alberto Ruiz, de la colonia El Bosque, propuso implementar capacitación de servicios de emergencias en escuelas públicas,privadas y en centros comunitarios municipales, dirigida para personas de cualquier edad,así como la creación de un comité en este rubro, con el objetivo de garantizar la seguridad de las personas ante cualquier incidente.
De igual manera, Alma Aguirre Cruz, de la colonia Constituyentes de 1917, mostró el interés de crear un directorio digital juvenil de emprendedores,que complemente las ferias de emprendimientoorganizadasporelGobiernode
Huixquilucany,de esta manera,lajuventud tenga un mayor panorama económico.
También mostró interés en tomar en cuenta la implementaciónde clasesde rugby en eldeportivo Constituyentes de 1917 e impulsar actividades recreativas para padres de familia que los motiven amantenerseactivos.
Posteriormente, Leonardo Jiménez, de la misma colonia, opinó sobre la creación de un comedorcomunitarioparadisminuirla desigualdadalimentaria,y,conello,apoyarlanutriciónde losniñosyjóvenesmásvulnerablesparaquetengan unadietasaludable.
Por su parte, Moisés Hernández,de la comunidad de San CristóbalTexcalucan,propuso un curso de educación financiera a nivel secundaria,que sea dinámico y práctico para fijar metas de ahorro, evitar fraudes digitales y tener los conocimientosinicialesparasaber invertir.
Asimismo, Lucero López, de la comunidad de SantiagoYancuitlalpan,planteó la posibilidad de instalar lactarios en plazas comercialesoespacios públicossegurospara apoyar la maternidad,sobre todo,a madres solteras que
necesitan respaldo.
Por último, Edgar Ramsés Báez,de la colonia Loma del Carmen, aspira a trabajar en murales que tengan conexión con la comunidad de Huixquilucan,con la intención de que las empresas privadas se sumen,con la intención de que más artistas compartan su arte y tengan mayor alcance.
RominaContreras,encabezó laPrimeraSesióndeCabildo Juvenil,dondeseescucharon laspropuestasdesietejóvenes dediversascoloniasy comunidadesdelterritorio
Droga, pipas e hidrocarburo fueron
capacidad de 43 mil litros y dos tanques más
labores de investigación en las que se logró
ciones clandestinasen ductos de Petróleos buro,a pesar de la persistencia del robo de combustible, Hidalgo descendió al quinto pública.
RAÚL RUIZ
Balaceras entre policías y civiles dejan 16 criminales abatidos en Nuevo León en menos de tres días, los hechos violentos se registraron en dos eventos: uno a la altura del ejido "La Estrella", a una hora del Centro del municipio de Linares, y el otro, en el municipio de Dr.Coss.
Esta nueva jornada violenta se vivió la tarde del pasado lunes 25 de agosto, en donde elementos de Fuerza Civil y civiles protagonizaron enfrentamientos armados en la región; en el más reciente evento,según reportes preliminares de las autoridades, dejaron cuatro presuntos criminales abatidos y aseguraron diversos indicios,como armas largas,equipo táctico y una camioneta que era utilizada por el grupo armado para transportarse.
De acuerdo con información proporcionada por habitantes del lugar, reportaron detonaciones de arma de fuego a la altura del ejido "La Estrella", rumbo a la sierra, a una hora del Centro de Linares, lugar en donde los sujetos armados convivían desde temprana hora del lunes. Reportes de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal indicaron que se detectóactividaddeunacéluladelictivagracias a tareas de inteligencia y se confirmó que buscaban incursionar en territorio neoleonés. Derivado de esta alerta, instituciones de seguridad activaron el "Operativo Muralla", en la zona citrícola, y desplegaron un importante grupo de elementos policiacos, una vez interceptado, elcomandoarmadoabriófuego en contra de los oficiales,quienes consiguieron repeler la agresión,en el intercambio de balas, ningún agente resultó lesionado y autoridades deNuevoLeóndestacaronquela población se encuentra fuera de peligro.
Enanteriorevento elpasadodomingo24 de agosto, vecinos denunciaron la presencia de
un grupo de personas que ingerían bebidas alcohólicas y causaban bullicio a un costado de la presa del ejido, además de que portaban armas largas, cabe mencionar que apenas el viernes, efectivos de Fuerza Civil se enfrentaron con civiles armados en el municipio de Dr. Coss, dejando 12 civiles muertos.
Asimismo, los uniformados decomisaron ocho armas largas,equipo táctico y diversos cargadores y cartuchos, en ese momento,los policías se encontraban realizando labores de patrullaje y vigilancia y fueron sorprendidos por una lluvia de balas,a la que respondieron de manera efectiva, según cifras oficiales del gobierno, suman ya 16 abatidos en las últimas 72 horas. ¿Qué sucedió en el municipio de Dr.Coss?
"En el municipio de Dr.Coss,Nuevo León,se registró una agresión a personal de Fuerza Civil,durante labores de patrullaje y vigilancia del Operativo Muralla.
“El personal repele la agresión hasta lograr
controlar la situación, al repeler el ataque, se desató un enfrentamiento que culminó con la muerte de 12 presuntos agresores, todos eran hombres, de acuerdo con lo detallado por la dependencia estatal, en la zona del enfrentamiento, las autoridades aseguraron armas largas, equipo táctico, cargadores y cartuchos, además de vehículos utilizados por los sospechosos”.
No hubo elementos de No hubo elementos de la fuerza civil heridos la fuerza civil heridos
Las autoridades estatales destacaron que ninguno de los elementos resultó lesionado,y que tras los hechos se solicitó la intervención deperitosparaprocesarlaescenaycontinuar con las investigaciones correspondientes.
El enfrentamiento en Dr. Coss se suma a la seriede hechos violentosregistrados en áreas rurales de Nuevo León, donde en meses recientes se reportaron distintos choques armados entre fuerzas estatales y organizaciones criminales.
amenaza‘juicejacking’ ‘juicejacking’
ROBERTO MELENDEZ S.
BOBYMESA@YAHOO COM MX
Considerada como "una amenaza emergente", la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana delacapitaldelpaísdescubrió,en redessociales,el "juice jacking",mediante el cual ciberdelincuentes roban datos e información personal paraperpetrar diversos delitos.
"Efectivos de la Unidad de Policía Cibernética de la SSC-CdMx, través de sus actividades de monitoreo las 24 horas del día, identificaron la amenaza emergente juice jacking",mediante la cual la ciberdelincuencia obtiene información de usuarios para utilizarlos en conductas constitutivas de delito".
La dependencia,al mando del secretario PabloVázquezCamacho, precisóque "este
tipo de ciberataque se presenta cuando los delincuentes manipulan estaciones de carga públicas, como puertos USB disponibles en aeropuertos, centros comerciales o estaciones de transporte,mediante los cuales instalan malware o extraen información personal de los dispositivos que se conectan a ellos, sin el conocimiento del usuario".
Los ciberpolicías alertaron respecto de los riesgos asociados al uso de cargadores públicos y exhorta a la ciudadanía a tomar precauciones para evitar ser víctima de esta técnica de fraude digital, a efecto de proteger los dispositivos móviles y la información de ciudadanos,los especialistas de la Policía Cibernética emiten las siguientes recomendaciones digitales:
Usar cargadores propios y llevar tu cargadororiginalyconectarlodirectamenteauna toma de corriente,evitar puertos USB públi-
cos;evitarcablesdesconocidos.
No utilizar cables de carga encontrados enlugarespúblicosoquenoprovengande fuentes confiables; adquiera un bloqueador de datos USB y utilizar dispositivos que permitan cargar el equipo sin permitir la transferencia de datos.
También activar el modo de carga, configura tu dispositivo para que sólo permita la carga o bloquee a transferencia de datos al conectarse a un puerto USB desconocido; mantener el software actualizado.
Asegúrate de tener las últimas actualizaciones del sistema y de seguridad para prevenir vulnerabilidades,además de usar baterías portátiles, lleva un banco de energía personal para no depender de estaciones de carga públicas.
De igual manera, no usar estaciones de carga sospechosas, si un puerto USB parece modificado o inseguro,es mejor no utilizarlo. Proteger tus datos, habilita el cifrado en tu dispositivo móvil para proteger tu información en caso de ser comprometida.
Al seguir estas recomendaciones digitales,se puede reducir considerablemente el riesgo de ser víctima de un ataque tipo "juice jacking", para mayor información u orientación adicional,la Unidad de Policía Cibernética está disponible las 24 horas del día, en el número telefónico 55 5242 5100, extensión 5086, o en correo electrónicopolicia.
cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx y utilizar las redes sociales oficiales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX para mantenerte actualizado y recibir consejos de seguridad.
ROBERTO MELENDEZ
La Unión Postal Universal (UPU),organismo especializado de Naciones Unidas, informó que 25 países decidieron interrumpir sus envíos de paquetes hacia Estados Unidos,luegode queWashington anunciarala eliminación de la exención arancelaria para pequeños envíos,medidaque entrará en vigor el próximo 29 de agosto.
La disposición,impulsadaporla administración del presidente Donald Trump, modifica la política vigente que permitía el ingreso libre de impuestos a mercancías enviadas por correo con un valor igual o inferior a 800 dólares, a partir de su implementación,cada paquete estará sujeto al pago de aranceles, lo que ha generado incertidumbre entre operadores logísticos y autoridades postales de diversas naciones.
Impacto global en el Impacto global en el comercio electrónico comercio electrónico
El anuncio de Washington llega en un momento en el que el comercio electrónico atraviesa una fase de expansión acelerada, impulsada por la digitalización de las economías y el aumento del consumo transfronterizo, expertos advierten que el fin de la exención arancelaria podría encarecer el acceso de los consumidores estadounidenses a productos internacionales de bajo costo,al mismo tiempo que desincentiva a pequeños y medianos vendedores en el extranjero que encuentran en el mercado norteamericano a uno de sus principales destinos.
Oleada de suspensiones
Oleada de suspensiones
Entre los países que anunciaron la suspensión temporal de su servicio de paquetería hacia Estados Unidos figuran Alemania, Bélgica, España, Francia, India y Australia, además de otros miembros de la UPU que notificaron formalmente su decisión al organismo internacional.
La UPU explicó en un comunicado que la medida responde a la falta de claridad sobre cómo se aplicarán los nuevos aranceles y cuáles serán los procedimientos aduaneros correspondientes.
"Las suspensiones permanecerán vigentes hasta que se cuente con información detallada sobre la implementación de las medidas anunciadas por las autoridades estadounidenses", precisó.
La interrupción afecta principalmente a los envíos de comercio electrónico, un sector en crecimiento que depende en gran medida de pequeñospaquetes enviados por serviciospostales, de acuerdo con estimaciones del propio organismo internacional,la mayoría de los artículos que circulan bajo este esquema tienen un valorinferiora 100dólares,lo que significa que hasta ahora estaban exentos de impuestos al ingresar al mercado estadounidense.
Para países exportadores de productos ligeros como textiles, accesorios electrónicos, cosméticosoartículosdeusodoméstico,lasuspensiónrepresentaungolpe directoalasempresas que dependen del envío postal como canal de distribución.
Los operadores privados de mensajería,que cuentan con redes logísticas más sofisticadas, podrían mantener sus servicios,pero con incrementos de tarifaspara cubrir elnuevoesquema de aranceles.
Una medida en línea con la Una medida en línea con la política comercial de Trump política comercial de Trump
El Gobierno estadounidense defendió la eliminación de la exención arancelaria como parte de su estrategia para "proteger a la industria local" y reducir lo que considera una competencia desleal de productores extranjeros,la administración Trump sostiene que muchos países se han beneficiado de las facilidades otorgadas por Estados Unidos en materia aduanera,en detrimento de fabricantes nacionales que enfrentan costos más altos.
Sin embargo, críticos de la medida advierten queelcambiopodríagenerarrepresaliascomercialesycomplicaraúnmáslasrelacionesinternacionales de Washington en materia de intercambio de bienes,además,subrayan que la medida se inscribe en una tendencia proteccionista que hacaracterizadoalaactualadministración,loque generaincertidumbre entresocioscomercialesy organismosmultilaterales.
A corto plazo, el efecto más visible será la suspensión de envíos desde los 25 países que ya notificaronala UPU,millonesdeconsumidoresestadounidenses podrían ver interrumpidos sus pedidos en línea provenientes del extranjero, mientras que vendedores internacionales tendrán que buscar alternativas de transporte máscostosasodetenersusoperacioneshaciael mercado estadounidense.
La UPU aseguró que mantiene comunicación constante con las autoridades estadounidenses y con los servicios postales afectados para encontrarsolucionesquepermitanrestablecerlosflujos loantesposible,noobstante,aclaró quelareanudación dependerá en últimainstancia de la claridad con la que Washington defina los mecanismosdeaplicaciónde losnuevosaranceles.
El episodio marca un nuevo capítulo en la relación entre Estados Unidos y el sistema postal internacional, con implicaciones tanto para el comercio electrónico global como para las economías nacionales que dependen de este canal,mientras tanto,la incertidumbre persiste entre consumidores, comerciantes y operadores logísticos, a la espera de que las reglas definitivas sean publicadas y entren en vigor en los próximos días.
REDACCIÓN/AGENCIAS
ElGobiernodeVenezuelaordenóelenvío de15milintegrantesdesuscuerposde seguridadhacialafronteraconColombia,conelobjetivodereforzaroperaciones contraelnarcotráfico.Elanunciosedaenun contextodecrecientestensionesconEstados Unidos,paísquerecientementeacusóalpresidenteNicolásMaduroyaaltosfuncionariosde suentornodeencabezarunaorganizacióncriminalconocidacomoel"CarteldelosSoles".
Durantesuprogramatelevisivosemanal, Maduroinformóqueelcontingenteestáconformadoporhombresymujeres"bienarmados,entrenadosypreparados"paracustodiar lafranjafronteriza.
Segúnelmandatario,lamedidabuscagarantizarqueVenezuelapermanezcalibredeactividadesrelacionadasconlaproducciónytráficode drogas."Nuestroterritorioestálimpiodecultivosilícitosynoproducecocaína",aseguró.
EljefedeEstadosubrayóqueCaracasmantienecanalesdecomunicaciónconlasautoridades deColombiaenmateriadeseguridad,afinde
Eldespliegueocurrepocodespuésdequeel Gobiernoestadounidensepresentaracargos contraMaduroyotrosaltosfuncionariosvenezolanos,entreelloselministrodelInterior, DiosdadoCabello,deacuerdoconlasacusaciones,ambosestaríanvinculadosaunaredde narcotráficointernacionalalaqueWashington atribuyeenvíosdedrogahaciaCentroamérica yEstadosUnidos.
ElDepartamentodeJusticiadeEE.UUofreció recompensasde50millonesdedólaresporinformaciónqueconduzcaalarrestodeMaduroy de25millonespordatosquepermitanlacapturadeCabello,estasmedidasfueroninterpretadas poreloficialismovenezolanocomounintentode desestabilizaciónpolíticayunajustificaciónpara reforzarlapresenciamilitarestadounidenseenel Caribe.
Paralelamente,elPentágonoanuncióquetres destructoreslanzamisilesserándesplegadosen aguasinternacionalescercanasaVenezuela, segúnWashington,setratadeunaoperación destinadaacombatirelnarcotráficoagran escala,aunqueenCaracasladecisiónhasido leídacomoungestodepresiónmilitar.
haciaVenezuelamientrasdejadeladoloque calificócomoelverdaderoepicentrodelaproduccióndecocaínaenlaregión:Colombia.
"Siquierencombatirelnarcotráfico,quedesplieguensusflotasenelocéanoPacífico,por dondecirculalamayorpartedeladrogaproducidaenesepaís",expresó,citandodatosdeinformesdeNacionesUnidas.
EldirigentecuestionóquelaatencióninternacionalseconcentreenVenezuela,alaquese atribuyeapenasunporcentajereducidodel tránsitodedrogasenelcontinente.
"Loqueaquíhacemosesenfrentaralasbandas criminales,noprotegerlas",aseguró.
ElGobiernovenezolanotambiéninformóque enloquevadeañosehanincautado52,7toneladasdeestupefacientes,loquerepresenta, segúnsuscálculos,entre70y80porcientodela drogaqueintentatransitarporterritorionacional,estascifras,sostienenlasautoridades,evidencianelcompromisodelpaísconlalucha antidrogas.
Escenariodetensiónregional Escenariodetensiónregional Eldesplieguedetropasvenezolanasylapresencianavalestadounidenseelevanlatensión enlaregión.Analistasadviertenquelasituación podríagenerarincidentesenlafronteraoenel marCaribesinoseestablecenmecanismosde comunicaciónclaros,mientrastanto,elGobiernodeMaduroinsisteenquesupaísesvíctimadeunacampañainternacionalquebuscajustificarsancionesymedidasdepresiónpolítica.
Lafronteracolombo-venezolana,demásde2 200kilómetros,hasidohistóricamenteunespaciocomplejoporeltránsitodemigrantes,actividadesilícitasylapresenciadegruposarmados irregulares,elnuevodesplieguemilitarrefuerza esazonaenunmomentoenelqueCaracas buscaproyectarfuerzaantelasacusaciones internacionalesy,almismotiempo,enviarun mensajedecooperaciónaBogotá.
Conestemovimiento,Venezuelaseubicaenel centrodeunescenariogeopolíticodondeconfluyenlaluchacontraelnarcotráfico,lasdisputas políticasinternasylastensionesconWashington, factoresquepodríanmarcarelrumbodelarelaciónentrelospaísesdelaregiónenlospróximos meses.
EDITH ROMERO
El automovilismo mexicano volverá a tener presencia en la Fórmula 1 a partir de 2026. Sergio "Checo" Pérez confirmó su regreso a la máxima categoría tras un año de pausa, y lo hará como piloto de Cadillac, escudería que debutará en el campeonato mundial en la misma temporada.
Después de varios meses de especulación sobre su futuro, el corredor tapatío difundió un mensaje en sus redes sociales anunciando que estabalistoparaemprenderun "nuevocapítulo" ensutrayectoriaprofesional,aunqueenlagrabación no mencionó directamente el nombre de su nueva escudería, fuentes cercanas a la negociación confirmaron que formará parte de la alineaciónconlaque Cadillac ingresaráoficialmenteal serial.
Ocho meses de expectativa Ocho meses de expectativa
El último año de Pérez en la F1 estuvo marcado porlaincertidumbre.Trasconcluirsuetapacon Red Bull Racing en 2024, no logró asegurar un asiento para la temporada 2025,lo que lo llevó a tomarunapausadelaspistasyevaluaropciones, en ese lapso, el piloto mantuvo contacto con su afición a través de mensajes en redes sociales, reiterandoquesuobjetivoeraregresaralaparrillaconunproyectocompetitivo.
Su confirmación despeja las dudas y lo coloca de nuevo en el centro de la atención mediática,en un momento clave para el automovilismo de América Latina, Cadillac,respaldada por GeneralMotors,ha apostado por Pérez como uno de los pilares de su ingreso al campeonato, un movimiento que refuerza el atractivo de la marca en un mercado donde el mexicano cuenta con gran respaldo popular.
Un mensaje cargado Un mensaje cargado de simbolismo de simbolismo
Ensucomunicadoaudiovisual,Pérez apelóala conexiónconsusseguidoresyalpapelquejuega su trayectoria en el imaginario colectivo del deporte motor en México y en la región,habló de correr acompañado por "millones de corazones" ypresentó suretorno como un triunfocompartidoconsusfanáticos.
"Lo que viene no es sólo personal.Vuelve la voz de un país y la fuerza de un continente",
LIC.MARÍADELOURDESSALASARREDONDO NOTARIANO.31 DELESTADODEMÉXICO.
ARTÍCULO123NO.107TELS.55587201065558720937 COLONIAGUADALUPE5558723848 CUAUTITLÁN,MÉXICO.E-MAIL:mlsa31@yahoo.com.mx AVISONOTARIAL.
Porinstrumentonúmero23,300defecha15deagostodelaño2025, otorgadoantemife,elseñorMANUELAMIDAyseñoritaDHARANAALEJANDRA,losdosdeapellidosÁLVAREZGUTIÉRREZ,ÚNICOSyUNIVERSALESHEREDEROSylasegundaademáscomoALBACEAdelasucesión dequienfueradescendienteconsanguíneoenprimergrado(hija), señoraJUANADEDIOSHERENIAGUTIÉRREZREGLA,ambosensu carácterdedescendientesconsanguíneosensegundogrado(nietos) delautordelasucesiónseñorJOSÉGUTIÉRREZSÁNCHEZ,radicaronla SucesiónIntestamentariaaBienesdeesteúltimo,sujetándoseexpresamentealasLeyesdelEstadodeMéxicoyespecialmentealacompetenciadelasuscritaNotaría.
Cuautitlán,EstadodeMéxico,a18deagostodelaño2025. ATENTAMENTE.
LIC.MARIADELOURDESSALASARREDONDO. NOTARIANo.31DELESTADODEMÉXICO CONRESIDENCIAENCUAUTITLAN. 2PUBLICACIONESCONINTERVALODESIETEDÍASHÁBILES.
afirmóentonoemotivo,dejandoentreverquesu regreso representamás que una decisión profesional: simboliza la continuidad de una presencia latinoamericana en el serial más exigente del automovilismo mundial.
se percibe como un movimiento estratégico, dado el arraigo que Pérez ha construido en la región y la creciente importancia del Gran Premio deMéxico comounadelasfechasmás concurridas del calendario
E d i c t o
Cadillac, la nueva apuesta
Cadillac, la nueva apuesta
La llegada de Cadillac a la Fórmula 1 forma parte de un proceso de expansión de la categoría, que en los últimos años ha abierto la puerta a nuevas escuderías y fabricantes. El ingreso de la marca estadounidense responde al interés por fortalecer la competencia tecnológica y captar nuevos públicos, en especial en América del Norte, donde la F1 ha incrementado su popularidad con el Gran Premio de Miami, el regreso de LasVegas y la consolidación del GP de Austin Contar con un piloto mexicano en el equipo
Un nuevo ciclo en la Un nuevo ciclo en la carrera de “Checo” carrera de “Checo”
Con 34 años, Pérez inicia lo que muchos consideran la etapa más madura de su carrera, tras haber pasado por Sauber, McLaren, ForceIndia,RacingPointy Red Bull,ahora se suma a un proyecto que comenzará desde cero y que implicará un desafío distinto: consolidar a una nueva escudería en un entorno altamente competitivo.
El regreso de “Checo” representa también una oportunidad para que México mantenga un referenteenla F1ydécontinuidadalimpulsoque laaficiónnacionalha otorgadoaestedeporte.
Para Cadillac,elfichajede Pérez esunmensaje de ambición y un intento por asegurar experiencia yconsistenciaensudebut.
Expectativa en futuro inmediato
Expectativa en futuro inmediato Deaquía2026,la preparaciónseráintensa.La escudería deberá ultimar detalles de infraestructura,alianzas tecnológicas y personal técnico, mientras que Pérez tendrá que adaptarse a un proyecto en formación,con la responsabilidad de liderar el desarrollo del monoplaza en su primera temporada.
El anuncio marca así el inicio de una nueva etapa tanto para el piloto tapatío como para Cadillac.
A dos años de distancia,la expectativa ya se concentraen cómoserárecibidoelnuevo equipo y qué papel jugará “Checo” en el que promete ser uno de los estrenos más observados de la Fórmula 1 en la última década.