UNOMASUNO

Page 1


ExpresidenteAndrésManuel AndrésManuel LópezObrador LópezObradorcuandosaludó alamamá mamádelnarcotraficante

Joaquín“ElChapo”Guzmán Joaquín“ElChapo”Guzmán

EE.UU. EE.UU.pagaráprecio porarancelesaMé Méxixico co y yCanadá Canadá,yfrenará economíamundial Sheinbaum Sheinbaum revelaráplan revelaráplan antearancelesde EE.UU. EE.UU.,enelZócalo

DIRECTORIO DIRECTORIO

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com

DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez

SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx

ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez

Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.

AñoXLVII-Número16451Miércoles5demarzo2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción102-103y105, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.

AVISODEPRIVACIDAD

ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónlaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.

ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.

SectorprivadoajustaAALALABAJA BAJA

Diversos analistas y especialistas del sector privado consultados por el Banco de México (Banxico) recortaron de nueva forma sus expectativas de crecimiento para el país, al ubicarlo en 0.81 por ciento para el cierre de este año.

La encuesta sobre las "Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado" de enero, mostró que la baja fue de 19 puntos porcentuales por debajo de los registrado en la encuesta previa, ya que se había estimado un crecimiento de 1 por ciento para el Producto Interno Bruto (PIB).

De igual manera, perspectiva para 2026 sufrió un ajuste a la baja de los analistas, pues estiman un crecimiento para la economía de 1.70 por ciento, predicción es 10 puntos porcentuales por debajo de los registrado en la encuesta previa.

"Las expectativas de crecimiento del PIB real para 2025 y 2026 se revisaron a la baja con respecto a la encuesta precedente", el Banco Central.

El Banco Central mexicano apuntó que analistas consideran que a nivel general los principales factores que podrían obstaculizarelcrecimientoeconómicodeMéxico,en los próximos seis meses,son asociados con a gobernanza para 46 por ciento de ellos, Las condiciones externas para 28 por ciento y las condiciones económicas internas, de acuerdo con 22 por ciento de los encuestados.

Tipo de cambio puede llegar a 20.85

De acuerdo con los resultados de la encuesta, para el cierre de 2025 las previsiones apuntan a que el tipo de cambio se ubicará en 20.85 pesos por dólar, 0.05 pesos por debajo del cálculo de enero,de 20.90 unidades por divisa estadounidense.

Por otro lado, para el cierre de 2026,las proyecciones subieron de 21.30 a 21.36 pesos por billete verde, mostrando una tendencia al alza en la proyecciones para el tipo de cambio.

Banxico previó menor crecimiento económico en 2025

Cabe recordar que hace una semana, el Banco Central,recortó de 1.2 % a 0.6 % su pronóstico para el de este año,una cuarta (2.3 %) para 2025,en la que está basado el presupuesto.

Victoria Rodríguez, gobernadora del precisó -en ese momento- que se contempla un rango de crecimiento con el límite inferior de -0.2 % y de 1.4 % como límite superior debido a que prevaleceuna elevada incertidumbre sobre las políticas que la nueva administración estadouni-

"A nivel particular, los principales factores son: los problemas de inseguridad pública 20 por ciento de las respuestas; la política sobre comercio exterior 16 por ciento de las respuestas;la incertidumbre sobre la situación económica interna registrando 9 por ciento de las respuestas", comentó el Banco Central.

El 4 de marzo de 2025 se marcó un antes y un después en el escenario financiero de México.Durante la jornada,la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) experimentó movimientos abruptos y el mercado cambiario reaccionó con fuerza tras la implementación de aranceles adicionales por parte de Estados Unidos. La aplicación de estos cargos, que ascendieron a 25 por ciento sobre diversas importaciones mexicanas, generó cifras exactas queilustranelimpactodeestamedida.

El índice S&P/BMV IPC cerró la sesión en 51,075.76 puntos, lo que supuso una caída de 2.15 por ciento en comparación con el cierre del día anterior, perdiendo aproximadamente 1,076.54 puntos. Empresas de distintos sectores vieron afectado el valor de sus acciones; por ejemplo, Alfa registró una baja de 3.38;Volaris descendió 4.03 y José Cuervo se contrajo 4.27 por ciento. Estas variaciones evidencian la sensibilidad del mercado ante cambios abruptos en el comercio internacional. En el mercado cambiario, elpeso mexicano sufrió una depreciación de 1.27 por ciento, cerrando la jornada a 20.92 pesos por cada dólar. Esteajusterefleja la creciente demanda de divisas fuertes en momentos de incertidumbre, ya que los inversionistas buscaron

BMV BMVyydólar dólarante arancelesestadounidenses

resguardar sus activos en monedas consideradas másseguras. Lapresión sobrela moneda nacional muestra el temor a un deterioro económico si la medida persiste.

La volatilidad en otros indicadores financieros se incrementó demanera notable. Elíndice VIX, que mide el temor en el mercado estadounidense,registró un alza de 8.47 por ciento,alcanzandoniveles no vistosenlasúltimas tres semanas. Los cambios bruscos en estos índices han llevado a expertos a advertir sobreposiblesrepercusionesamedianoplazo si no se adoptan medidas correctivas.

Ante este escenario, las autoridades mexicanas manifestaron su preocupación y señalaron la intención de evaluar opciones para mitigar los efectos adversos. Se ha barajado la posibilidad de intervenir en el mercado cambiario e implementar estímulos fiscales para recuperar la confianza de los inversionistas. Además,se espera la presentación de un paquete de medidas destinadas a proteger sectores estratégicos. Analistas económicos han subrayado la importancia de una comunicación clarayoportunaporpartedelgobiernoparaevitar que la incertidumbre se prolongue. La experiencia de otras economías en situaciones similares sugiere que la

coordinaciónentrepolíticasmonetariasyfiscales es esencial para estabilizar el mercado. En estecontexto,lascifrasobservadasayersonuna alerta sobre la magnitud del impacto que puedentenerlasdecisionescomercialesenlaestabilidadfinancieradeunpaís.

Lajornadacerrócondatoscontundentes:un índice S&P/BMV IPC en 51,075.76 puntos, una caída del 2.15 por ciento, y variaciones de 3.38,4.03 y 4.27 por ciento en compañías clave, junto a un mercado cambiario que dejó al peso a 20.92 por dólar tras una depreciación de 1.27 por ciento. Estos números reflejan un panorama desafiante y resaltan la necesidad de respuestas rápidas para contener la volatilidad y restaurar la confianza en los mercados financieros. El impacto de estos aranceles podría sentar un precedente importante en la manera en que México enfrenta tensiones comerciales internacionales, marcando el inicio de un periodo de ajustes en el ámbito económico nacional. Las cifras exactas registradas muestran la magnitud del desafío y la urgencia de implementarmedidas que garanticen la estabilidad de la economía en un entorno globalcada vez más incierto.

Lasreaccionesdelosinversionistassemantienen vigilantes, mientras se esperan nuevas declaracionesoficiales.Lacomunidadfinanciera analiza con detenimiento estos números, considera que la implementación de futuras medidas modificaría el panorama actual, impulsando ajustes en las estrategias de inversión tanto local como internacional en estemomento.

4POLITICA

Claudia

Claudia Sheinbaum Sheinbaum Pardo Pardo

ImposicióndearancelesaMé

“relaciónintolerable” “relaciónintolerable”connarcos:EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump,haseñaladoque lainaccióny la permisividad del gobierno mexicano han permitido que los cárteles operen con total impunidad. Según la declaración oficial, las autoridades mexicanas han ofrecido "refugios seguros" que facilitan la fabricación y el transporte de narcóticos peligrosos,lo que ha contribuido al deterioro de la seguridad en la frontera.

El mandatario aseguró que esta supuesta alianza entre el gobierno y las organizaciones criminales ha agravado la crisis delfentanilo en territorio estadounidense,y calificó la situación de "intolerable". En su comunicado, se argumenta que,pese a las oportunidades brindadas para mejorar la cooperación en materia de seguridad y control fronterizo, las medidas adoptadas han resultado insuficientes para contener el flujo ilegal de drogas.

"Elpresidente Trump dioa Canadá y México una amplia oportunidad para frenar la peligrosa actividad de los cárteles y la afluencia de drogas letales que fluyen hacia nuestro país", pero "no han abordado adecuadamente la situación", dice un comunicado de la Casa Blanca.

"Las organizaciones mexicanas de narcotráfico,principalestraficantesdefentanilodelmundo, operansinobstáculosdebidoaunarelaciónintolerable con el gobierno de México", se destaca en el documento.

Para forzar a México y Canadá a asumir responsabilidades en el combate contra el narcotráfico, se ha impuesto un arancel de 25 % sobre las importaciones de ambos países. La medida se enmarca en una estrategia de presión para obligar a una mayor coordinación y acción frente a lo que se considera una grave amenaza para la salud pública y la seguridad nacional.

Según las autoridades estadounidenses, la situación se agrava por la existencia de redes de narcotráfico que operan con el aparente respaldo de ciertos sectores del gobierno mexicano. En este sentido, se alega que algunos grupos del crimen organizado han encon-

trado refugio en territorio mexicano,facilitando la producciónyeltransporte de sustancias letales. La preocupación aumenta al señalar que casilatotalidaddelas incautacionesdefentanilo,realizadasenelúltimoañofiscal,seconcentran en la frontera entre Estados Unidos y México, lo que demuestra la magnitud del problema.

Además, se ha resaltado un preocupante aumento en la producción de fentanilo en laboratorios clandestinos en Canadá, donde se opera en zonas rurales del oeste.Estos centros de síntesis,presuntamente controlados por organizaciones con vínculos internacionales, podrían generar volúmenes que, en caso de ingresar al mercado estadounidense, representarían un riesgo extraordinario para millones de ciudadanos.

Estamedidaarancelariaseenmarcadentro de una estrategia más amplia para ejercer presión a través de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA). Las autoridades estadounidenses afirman que la incapacidad para detener el tráfico ilegal y coordinar acciones con las fuerzas de seguridad ha llevado a una situación que demanda respuestas inmediatas, con el fin de

proteger la integridad y la vida de la población en Estados Unidos.

Asimismo,se informó que durante el último añofiscal el Servicio de Aduanas y Protección deFronterasincautómásde7milkilosdefentaniloenlasfronteras,cantidadque,dehaberse introducido en el país,podría haber tenido consecuenciasdevastadorasparalapoblación estadounidense.

La reacción de las autoridades mexicanas ha sidoenérgica.ElgobiernodeMéxico,envozde su presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha rechazado la declaración de la Casa Blanca, calificándoladeofensivaysinfundamentos,y ha dejado entrever que se tomarán medidas de respuesta que podrían incluir acciones comerciales.Este episodio se suma a una larga historia de relaciones complejas entre Estados Unidos y sus vecinos del sur, donde los lazos económicos se ven frecuentemente tensados por discrepancias en materia de seguridad y políticas migratorias.

La medida ha generado inquietud en los mercados internacionales, ya que México es uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos. Con exportaciones que abarcan desde automóviles y autopartes hasta electrodomésticos, la imposición de estos aranceles podría desencadenar represalias y afectar de manera significativa las cadenas de suministroyelcomerciobilateral en unaregión tan interconectada.

La guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afectará en primera instancia a ese país,que experimentará una subida de precios y una eventual contracción de la economía, lo que a su vez frenará el crecimiento económico mundial, según expertos.

La entrada en vigor ayer martes de los arancelesa los bienes de México,CanadáyChina que entran en Estados Unidos,pone en jaque el libre comercio y el desarrollo de las cadenas de valor globales sobre los que se sustentó el crecimiento mundial de las últimas tres décadas.

Los especialistas, creyeron que, en un primer momento, se pensara que las amenazas de Trump iban a ser un arma de negociación más que una realidad.

El primer perjudicado va a ser Estados Unidos, según el directivo de Funcas (Fundación de las Cajas de Ahorro), Raymond Torres, quien considera que los aranceles son contraproducentes para el país,porque subirán los precios,disminuirá el consumo y se reducirán los beneficios empresariales.

A ello suma Torres el impacto indirecto,"tal vez más negativo", en la confianza de las empresasy en el clima de negocios en un contexto en el que se concretan los aranceles pero "no se han vuelto a mencionar los recortes de impuestos prometidos".

Varios analistas demercados hacen referencia en sus comentarios del día al modelo de predicción en tiempo real del PIB que elabora la ReservaFederaldeAtlanta y que anticipaba este lunes una contracción de la economía estadounidense en el primer trimestre de 2.8 %,en tasa anualizada ydesestacionalizada,frente a 2.3 % del 19 de febrero.

La contracción sería, en buena medida, por una caída del consumo de los hogares,para los que la subida de la inflación podría suponer

Instituto Peterson de Economía Internacional para el hogar estadounidense típico.

El investigador principal del Real Instituto Elcano,Enrique Feás, explicó que el comercio "se va a resentir considerablemente" y se va a "generar muchísima confusión y desconfianza" en el mercado estadounidense, por lo que prevé igualmente que "las expectativas de inflación, que ya venían aumentando hace unas semanas,simplemente aumenten todavía más".

Además, se preguntó "quién puede tomar decisiones sobre inversión ahora mismo en Estados Unidos si no se sabe si esos aranceles se van a mantener durante meses o sólo duranteunosdías" y tampocosi los impondrá también a la Unión Europea (UE).

Para la UE, la administración Trump sigue nales a los ya anunciados del 25% para el

revelaráplanantearanceles deEEEE..UU.UU.,enelZócalo enelZócalo

Ayer martes entraron en vigor los aranceles del 25 % que impuso el gobierno de Estados Unidos a las importaciones de nuestro país, por lo que la presidenta Claudia Sheinbaum durante la conferencia"Mañanera delPueblo", emitió un pronunciamiento. Dijo que se trató de una decisión unilateral,pese al tratado comercial que sostienen -junto con Canadá- y también sin considerar las negociaciones que se llevaron a cabo en el último mes.

La presidenta condenó enérgicamente el comunicado de la Casa Blanca, pues dijo que se difamó a nuestro país y se dio información errónea sobre su combate al fentanilo:"Es ofensivo, difamatorio y sin sustento", dijo.

En dicho escrito, Washington afirma que no han sido suficientes los esfuerzos por frenar el tráfico de fentaniloyque,además,ennuestropaís los cárteles de la droga operan sin obstáculos,debido a su relación con el gobierno.

"El fracaso de ambos países en

arrestar a los traficantes,confiscar drogas o coordinarse con las fuerzas del orden estadounidenses constituye una amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad de Estados Unidos", dijo Estados Unidos como justificación para imponer los aranceles.

¿Habrá aranceles para ¿Habrá aranceles para exportaciones de EE.UU.? exportaciones de EE.UU.?

Sheinbaum reiteró que es necesaria la cooperación y coordinación entre ambos países, pero sentenció que México de ninguna manera se subordinará o permitirá el intervencionismo:

"Somos enfáticos: No hay motivo, razón o justificación que soporte esta decisión que afectará a nuestros pueblosy naciones.A México se le respeta, somos naciones iguales", sentenció al leer un comunicado.

A ANUNCIA NUNCIA CONCENTRACIÓN CONCENTRACIÓN PARA PARA EL EL DOMINGO DOMINGO

Ante este panorama, la presidenta de México decidió responder con medidas arancelarias y no arancelarias a Estados Unidos, sin embargo,

dijo que estas las dará a conocer el próximo domingo 9 de marzo en el Zócalo de la Ciudad de México:

"Siempre buscaremos una solución negociada en el marco del respeto a nuestra soberanía,pero la decisión unilateral afecta a las empresas y a nuestros pueblos", dijo.

Aunque la respuesta de México incluirá tarifas, Sheinbaum dijo que no era con la intención de desatar una confrontación comercial, pues el objetivo común debería ser integrar y fortalecer ambas economías,además de proteger a las empresas.

Hablará con Hablará con Trump Trump

Luego del anuncio, Sheinbaum Pardo reiteró que pese a la coordinación, es inconcebible que se haya impuesto un arancel del 25 % a las exportaciones, por lo que hablará por teléfono con el presidente estadounidense: "Esta semana tenemos pactada una llamada con el presidente Trump,probablemente el jueves", dijo, al tiempo que recordó que desde que inició su administración ya contaba con un plan en caso de que Estados Unidos impusiera aranceles a México.

MatíasPascal COLUMNAPOLÍTICA

Trespasosparaenfrentara enfrentaraTrump Trump: ¿LarecetadeRicardoAnaya RicardoAnayaesviable?

La política exterior mexicana se enfrenta nuevamente a una amenaza conocida: Donald Trump. En su búsqueda por regresar a la Casa Blanca, el presidente estadounidense ha retomadosuretóricaagresiva contra México, avivando el fantasma de losaranceles y las políticas antinmigrantes como bandera de campaña. En este contexto,el senador Ricardo Anaya ha lanzado una propuesta de tres pasos para enfrentar a Trump y sus afanes vengativos. Pero ¿su receta es viable o es sólo retórica opositora?

1. Golpear donde duele: 1. Golpear donde duele:

¿México puede presionar ¿México puede presionar a Estados Unidos? a Estados Unidos?

El primer punto de Anaya es el más interesante: responder con aranceles focaliza-

dos en los estados clave para los republicanos, como Texas y Nuevo México. Su lógica es sencilla: si se amenaza la economía de esos estados, los políticos locales presionarán a Washington parafrenarlasmedidas hostiles contra México. Sin embargo, aquí surgen varios problePrimero, México es la parte más débil en esta ecuación. Laeconomíaestadounidensetiene más margen de maniobra que la mexicana,y una guerra comercial afectaría más a nuestro país. Segundo,la imposiciónde aranceles a productos específicos requeriría una estrategia meticulosa y un respaldo del sector privado, que tradicionalmente ha buscado evitar confrontaciones conWashington. En teoría,la propuesta de Anaya tiene sentido.Enlapráctica,suejecuciónseríaextremadamente complicada. México no es China, que puede darse el lujo de jugar al tú por tú con EE. UU. Además, Trump regreso al poder,su política es aún más agresivo,lo que reducira la efectividad de cualquier presión económica desde nuestro lado.

2. Diálogo directo: 2. Diálogo directo: ¿Funcionan las reuniones ¿Funcionan las reuniones interparlamentarias? interparlamentarias?

do, y muchos republicanos han adoptado una postura hostil hacia México.

Aun así,este punto es el más factible de la propuesta de Anaya. México necesita aliados en Washington, y trabajar con legisladores demócratas y republicanos moderados podría ser una estrategia efectiva para mitigar algunos de los ataques de Trump.Pero esto requiere diplomacia profesional y una política exterior activa, no sólo reuniones simbólicas

3. Dejar los abrazos: 3. Dejar los abrazos: ¿Un cambio en la ¿Un cambio en la estrategia de seguridad? estrategia de seguridad?

El tercer punto es el más polémico. Anaya Anayacritica el enfoque de "abrazos, no balazos" del gobierno de López Obrador y sugiere que un cambio en la estrategia de seguridad podría ayudar a mejorar la relación con Estados Unidos.

Aquí lacuestión es más profunda Sibien laestrategiaactualhasido ampliamentecriticada, un cambio brusco en la política de seguridad podría generar más problemas que soluciones. Además, la relación con Estados Unidos en materia de seguridad no sólo depende de la postura mexicana,sinode la cooperación bilateral, la cual ha estado marcada por tensiones y desconfianza.

Lo que sí es cierto es que Trumpha utilizado el tema del crimen organizado como excusa para amenazar a México con sanciones e incluso con intervenciones militares.

En ese sentido, una política de seguridad más efectiva podría debilitar su discurso. Sin embargo, pensar que sólo con "dejar los abrazos" se resolverá el problema es ingenuo.

Conclusión: ¿Realismoosimpleretórica?

La receta de Anaya tiene algunos puntos interesantes, pero también enfrenta serios obstáculos en su implementación.

La idea de presionar a Estados Unidos con aranceles específicos es audaz, pero

La propuesta de fortalecer eldiálogo interparlamentario es viable, pero requiere una estrategia de largo plazo.Y el tema de seguridad esdemasiado complejo como para reducirlo a una simple frase.

Más allá de la viabilidad de estas prolo cierto es que México necesita prepararse para Trump. Si algo ha demosexpresidente estadounidense, es que su relación con México se basa en la amenaza y la presión. gobierno mexicano debe abandonar la pasividad y construir una estrategia realista que combine diplomacia, presión económica y cooperación en segurihapuesto el tema sobre la mesa, pero la pregunta sigue en el aire: ¿tiene México la capacidad de ejecutar una estrategia efectiva contra Trump, o sólo nos queda esperar y reaccionar ante los arancele impuestos?

¡Ciaooo!

8COLUMNAPOLITICA

Laplanchadelaexpiación Laplanchadelaexpiación

Decepcionada, herido el orgullo y sintiendo eldesamparode su guía y mentor -desde el recóndito escondrijo donde se guarda de miradas inquisidoras-, la presidenta Claudia Sheinbaum ha decidido hacer de la plancha del Zócalo delaCiudaddeMéxicoelmásgrandecentro de expiación de culpas.

Concedió y cedió prácticamente a todos los caprichos y despropósitos de su homólogo de Estados Unidos para nada.

El "tío Donald" no se movió un ápice de su postura original y confirmó la aplicación de un impuesto arancelario de 25 por ciento a las ventas de México al mercado del país vecino.

Similares resultados obtuvieron sus emisarios a las oficinas del gobierno del presidente Trump, pues ni los integrantes del gabinete de seguridad, ni los secretarios de Economía y de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard y Juan Ramón de la Fuente tuvieron los argumentos y agilidad mental para convencer a sus contrapartes estadounidenses.

Y así, con la cola entre las patas -hablando figurativamente-, el gobierno de México debe reconocer que nuevamente lo doblegaron, como expresión nítida de la carencia de fuerza económica, política y diplomática, ya sea por la falta de estatura de estadistas o por los múltiples y graves pecados del pretérito.

Haber detenido a miles de maleantes, haber confiscado toneladas de opioides, haber destruido centenares de laboratorios -o cocinas- de producción de drogas sintéticas, en especial fentanilo y haber entregado,“haiga sido como haiga” sido, a 29 de los principales maleantes -ya en prisión-, líderes de algunos de los cárte-

les,resultó insatisfactorio para el habitante de la Casa Blanca.

Con base en informaciones dadas aconocer en los medios de comunicación, parece inconcebible que el gobierno cuatroteísta no haya captado los verdaderos intereses de Donald Trump y compañía, cuando en diversas oportunidades refirió las relaciones "no santas" entre el gobierno y los cárteles,alas cuales calificade "intolerables".

Lo mismo cuando alude a que las autoridades del país ofrecen refugio seguro a los delincuentes, pues aun conociendo sus refugios o domicilios,el entonces habitante de Palacio Nacional decidió privilegiar los derechos humanos de los malosos, en vez de combatirlos con la fuerza del Estado.

La confirmación del 25 por ciento de aranceles a las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos,debe servir de experiencia a Sheinbaum Pardo para, en el futuro,medir sus acciones, a partir de que

fuera del morenismo, la frase: "amor, con amor se paga",carece de viabilidad.

La doble culpa de la primera mandataria mexicana es una carga difícil de soportar, sobre todo porque sus mismos correligionarios decidieron finalmente corregirle la plana en cuanto a la entrada en vigor de la ley antinepotismo.

Además,porque alosojosdesu claque y seguidores no pudo convencer al mandatario estadounidense de no imponer sanciones a México, por los pecados y malas conductas del expresidente López Obrador, colaboradores cercanos y familiares de su predecesor en el cargo, por más sacrificios y ofrendas a DonaldTrump.

Si en la previsible entrevista telefónica que sostendrán eljuevespróximolosmandatarios de México y Estados Unidos no se logra mitigar el castigo, la ceremonia de expiación del domingo en la plaza central de la capital del país, podría convertirse enelpuntodeinflexióndeungobiernocon un grado de aceptación alto a uno donde los reclamos ganen terreno.

El segundo piso de la transformación ¿estará dispuesto a limpiar las culpas del gobierno anterior,paraalcanzarlaarmoníaconsu,hasta ahora,principalsocio comercial?

¿Cuántos más sacrificios nos obligará a padecer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardoalosmexicanosantesdelaredención o la rendición ante la nación más poderosa y su impulsivo y alocado mandatario?

¿Es forzoso volver un espectáculo la expiación multitudinaria en la plancha del Zócalo, para hacerla creíble?

He dicho.

EFECTO DOMINÓ EFECTO DOMINÓ

Aparte de los abrazos y no balazos alos cárteles, el costo de las megaobras prioritarias de López Obrador, forma parte del mal manejo presupuestal, toda vez que el Tren Maya,el Aeropuerto Felipe Ángeles y la refinería de Dos Bocas terminaron con un sobrecosto de 673 mil millones de pesos.

Y ese dinero, ¿dónde fue a parar? Y ese dinero, ¿dónde fue a parar?

G GABINETESABINETESSIMÉTRICOS SIMÉTRICOS

Enlostresnivelesdegobierno,lasy lostitularesejecutivosdesignansu equipodetrabajo(gabinete),dispuestoareforzartemáticamente,encada unodelossectoresyasuntosqueimplicanlapresencia,acciónyejerciciotransversaldegobierno,laagendapúblicaque seasumepormandatopopularyloque preferentementeseapuntalaconelconsensosocial.

Lasdecisionesdeestaintegraciónno siempreguardanunalógicaosiguenun procedimientoquegaranticequeenla conformacióndedichogabinetesetome lamejordecisión;lacargapersonal,emocional,haceproclivequeseprivilegien losapegos,loscompromisosdegrupoo departido,inclusoconelnoblelogro socialydemocráticodelasaccionesafirmativas,lainclusión,paridadydiversidad,sonfactoresquelleganasuperponersealascapacidades,luegoentonces, entreelafectodefáciltendenciaadefecto y,lopolíticamentecorrectoquellegaa involucionaraloincorrecto,losequipos detrabajocorrenunaltoriesgodeno guardarsimetría,denoestaralaaltura delaconfianzapopulardepositadaen quienganóenlasurnas,nitampocodela oportunidadquelaoelgobernanteconcedeparaformarpartedelgobierno. Esaconfusiónentreserpartefundamental deungabinete,deunequipodegobierno, ynodeunacomparsa,derivadelaselec-

cióndeperfilescuyacircunstanciaeslade serbeneficiariodelosafectos,delos acuerdospolíticos,delcumplimientode cuotas,osimpleysencillamentedela suerte;quedejadeladolaponderación delaexperiencia,latrayectoria,lacapacidadyhonestidadprobada,queseríalo congruenteparaacompañaraltitularde lapresidencia,gubernaturaopresidenciamunicipal,enlatareadeconducirel destinosocialcorrespondiente,enloque porsupuestolaconfianzaylealtadrepresentanigualmentefactoresdeobviaconsideración.

Nuncaesmalmomentoparaenderezar elrumbo.Nilaopiniónpública,nilas presionesdelcírculorojo,debendetener oaplazarloscambiosyajustesque garanticenqueungobiernoverdaderamentesedepositeyquedeenmanosde laspersonasmejorcalificadas.Enuna analogíageométrica,lasmentescuadradasnoguardansimetríaconlaformacióndecuadros,laspersonalidadesobtusasjamáspodránserparalelasalarectituddequienestraenconsigounbagaje profesional,loscírculosconcéntricosde poderimpidenlaintegracióndeltriánguloperfectoentresociedad-gobierno-des-

arrollo.Aunadoaestasasimetrías,esclaro queaceptaruncargoparaelquenose estácapacitadoesdeshonesto,laineficienciatambiénescorrupción;lafaltade resultadosylasoberbiaqueemerge comoescudoprotectordequiensesabe quenosabe,eintentacompensarsus carenciasconembusteseintrigasen búsquedadecongraciarseconquien manda,sobretodoantelaamenazadel éxitoajenoqueopaca,perjudicayentorpecealosgobiernos.

Lajuventudnuncaessinónimodeinexperiencia,muchomenosdefaltadetalentoo capacidad,sinembargo,sinohayunaformaciónprevia,unatrayectoria,nosepuedenesperarsaltoscuánticosqueconfieran deundíaaotro,lastablasparaestarenun gabinete,portanto,susfallasseránsóloatribuiblesaquieninsensatamentelodesigna. Laimposicióndeimprovisadosserá,en automático,origendeinfortunadasycostosasocurrencias.

Estarealidadobliga,haceprioritario,que lostitularesdegobiernoysusequiposse dentiempoparaanalizar,evaluaryplanear;decalibraryejecutarunaestrategia definida.Existelacreenciainducidade que"hayqueestarenterritorioynoenel escritorio","seguirenmodocampaña", peroserequiereunjustomedio,priorizar laagendaalineadaalaestrategiayfortalecerlaconcomunicaciónpolítica,sin caerenlatentacióndeposicionarquese hacemucho,aunqueelloconsidereaccionesintrascendentes,irrelevantesosinla menorrentabilidadpolítica.Elquecada miembrodelgabineteandepegadoal jefeojefadeeventoenevento,aunque nadatenganqueverconsuárea,sóloles apartaydistraedesuverdaderaencomienda,atribucionesyfunciones. Sonevidenteslasventajasdecontarcon ungabinete"simétrico",armónicoalola gobernante,quelelleveacumplir,dela mejormanera,elnoblepreceptodemandarobedeciendo.

10NACIONAL

Economíadelpaís,rezagada enzonadecontracción:IMEF IMEF

En un escenario que evidencia la prolongada debilidad de la actividad económica, los datos publicados por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) correspondientes a febrero han puesto de manifiesto que la economía del país continúa en una zona de contracción. Los indicadores de los sectores manufacturero y no manufacturero reflejan que, a pesar de ligeros avances puntuales, el crecimiento se encuentra rezagado, lo que genera preocupación entre analistasy empresarios acerca de la capacidad de reactivación de la actividad productiva. Elsector manufacturero registró un aumento de 1.0 punto en su indicador, ubicándose en 47 unidades, lo que significa que, por undécimo mes consecutivo, la lectura se mantiene por debajo del umbral necesario para señalar una expansión económica. Asimismo, las mediciones ajustadas -la serie de tendencia-ciclo y la que toma en cuenta el tamaño de las empresas- presentaron niveles de 46.7 y 48.9 puntos, respectivamente, confirmando que,a pesar de la modesta subida,la industria sigue enfrentando severos desafíos para retomareldinamismoquecaracterizóetapasanteriores.

En el sector no manufacturero,que agrupa a comercio y servicios,la situación es similar. El indicador de este segmento mostró un incremento marginal de 0.3 puntos,alcanzando 49.5 unidades.Sin embargo,las series de tendenciaciclo y la medición ajustada por tamaño de empresa se ubicaron en 49.3 y 48.5 puntos,respectivamente, lo que indica que la mayoría de las mediciones se mantienen por debajo del umbral de 50 unidades. Este comportamiento sugiere que, aunque se registren aumentos superficiales, el impulso para generar un

crecimiento robusto en este sector es insuficiente y se mantiene una tendenciade estancamiento.

Durante la recuperación económica posterior a la crisis sanitaria, el sector de servicios y comercio había sido considerado uno de los motores clave del crecimiento en México. No obstante, las cifras recientes evidencian una notable pérdida defuerza,loque complica la capacidad de estos sectores para impulsar una reactivación general. La persistencia de niveles bajos en ambos indicadores es un reflejo de las dificultades estructurales que enfrenta la economía nacional, especialmente en un entornoglobal donde la volatilidad ylas tensiones comerciales han aumentado. Además, el IMEFha advertido que la materialización arancelaria podría agravar aún más la situación. La introducción de tarifas adicionales a las exportaciones mexicanas no sólo pondrá en riesgo la competitividad de las empresas,sino que también podría desencadenar un efecto dominó que afecte a toda la actividad productiva y la estabilidad financiera del país. En un contexto en el que las relaciones comerciales internacionales se encuentran sometidas a presiones crecientes, la aplicación de medidas proteccionistas por parte de otros países podría representar un golpe significativo para la economía mexicana. Asimismo, el análisis de la coyuntura actual resalta la importancia de considerar factores externos comolavolatilidaddelosmercados internacionales y la incertidumbre derivada de las tensiones geopolíticas. Expertos en finanzas señalan que estos elementos, sumados a la débil recuperación interna, complican aún más el panorama económico. La coordinación entre gobierno, instituciones financierasysector empresarial sevuelve fundamental para implementar estrategias que

contrarresten la desaceleración y fomenten la inversión en sectores estratégicos. El sector manufacturero, históricamente pilar fundamental de la economía mexicana, enfrenta ahora elretode modernizar sus procesos productivos, aumentar la inversión en tecnología y diversificar sus mercados. Por su parte,el segmento de servicios y comercio debe adaptarse a las nuevas dinámicas del consumo y aprovechar la digitalización para potenciar su crecimiento.

En definitiva, los recientes indicadores económicos evidencian que la economía mexicana se encuentra en una coyuntura compleja,marcada por un estancamiento persistente en sectores clave. A pesar de que se han observado pequeños incrementos en algunos indicadores, la insuficiente fortaleza para generar una expansión sostenida es preocupante. Con la amenaza latente de nuevos aranceles y un entorno internacional cada vez más incierto, la necesidad de políticas coordinadasy estrategiasderecuperación se vuelve imperativa para asegurar la estabilidad y el crecimiento del país a mediano y largo plazo.

Gobiernode GobiernodeMéMéxixico coconvoca convocaal pueblopararespondersobrearanceles aranceles

Mientras Canadá y China respondieron con la misma medida a la impuesta por Estados Unidos al aplicarlesun arancel de 25 y 20 por ciento asusexportaciones,lapresidentaClaudia Sheinbaum Pardo convocó al pueblo “bueno y sabio” de México a asistir el próximo domingo a la explanada del Zócalo citadino para conocer, de "vida voz",lasmedidasqueelgobiernomexicano tomará frente a la imposición de DonaldTrump de fijar un gravamen de 25 por ciento a nuestras exportaciones. Al mandatarioestadounidensenada importaron los resultados de las acciones que le impusieron a nuestro país, entre ellos el envío de 10 mil soldados a la frontera norte,la entregade29caposdeladroga,la intercepción de caravanas de migrantes ilegales y el decomiso de toneladas de droga,entreellasunadefentanilo,armas, cartuchos y cargadores, la mayoría de estas de fabricación estadounidense. "Somos un país independiente y soberano", puntualizó la mandataria en la Conferencia del Pueblo en Palacio Nacional, en la que anunció que posiblemente este jueves tenga entrevista telefónica con Trump, a quien todo apunta no satisfacen los resultados de la lucha que nuestras autoridadesrealizancontraelnarcotráficoyeltráfico e ingreso de indocumentados al vecino país. Al mismo tiempo, Sheinbaum Pardo,desencajada y preocupada,pidió a nuestrosconnacionalesqueseencuentran en la Unión Americana escribir cartas a funcionarios estadounidenses manifestando su inconformidad con las medidas arancelarias de su mandatario, tende imponer de manera unilateral su política escala mundial,convirtiéndose en el "policía del universo".

Condenó la injusta medida,la que afectará tanto a México como al propio Unidos. "Nohaymotivo,razónnijustificación que soporte esta decisión que afectará a nuestros pueblos y naciones.Lo hemos dicho de diferentes maneras, cooperación y coordinación, sí; subordinación, intervencionismo,no.A México se le respeta,somos naciones iguales. Por razones humanitarias colaboramos para evitar el tráfico de drogas ilegales hacia Estados Unidos, hemos manifestado en múltiples ocasiones, el gobierno de ese país debe hacerse cargo también de la crisis de consumo de opioides que ha causado tantas muertes en Unidos. Es un problema de salud pública

profunda que deben atender. Deben actuar contra los grupos delictivos que internan de manera ilegal a través de sus puertos y aeropuertos los precursores de fentanilo, así como la delincuencia que produce,distribuye y vende ilegalmente el fentanilo y otras drogas, en su territorio, envenenando a sus habitantes", asentó Sheinbaum Pardo, lo que fue destacado en el noticiario estelar de unomásuno,Cambiando de Tema, por Raúl Ruiz Venegas,Eduardo Meraz y José Luis Sustaita, quienes, comandados por nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, sostuvieron que la jefa del Ejecutivo Federal exhortó al pueblo a enfrentar juntos el desafío, ya que sólo así podremos saliradelante.Detallóqueel InstitutoCato deWashington revela que 80 por ciento de los detenidosen los puertos de entrada de Estados Unidos por tráfico de fentanilo entre 2019 y2024,fueronciudadanos estadounidenses, incluso la comisión de sentencias de Estados Unidos informa que 81.9porcientodelosprocesadosportráficodedrogassondenacionalidadestadounidense. Dejó en claro que siempre buscaremos una solución negociada,en el marco derespetoanuestrasoberanía. Ladecisión unilateralque tomaEstadosUnidosafecta a las empresas nacionales y extranjeras que operan en nuestro país y afecta a nuestrospueblos. “Porello,hemosdecidido responder con medidas arancelarias y no arancelarias”.

Cambiando de Tema, los periodistas destacaron que la venta de dólares en casas

funcionarios de todos los niveles. Se abrieron las puertas del infierno para México, en tanto que para Estados Unidos todo es ganar y ganar, imponer todo tipo de condiciones,así sean arbitrarias.

Cambiando de Tema, los comunicadores, que sugirieron regalar los famosos "detentes" de López Obrador para evitar las "fantasmagóricas maldades trumpianas", destacaron que ha pasado medio año de la presente administración y los anaqueles de farmacias del sector salud siguen vacíos, en tanto que la demanda de medicinas aumenta.No hay nisiquiera paracetamol, mucho menos medicamentos oncológicos. Todo indicaría que el programa IMSSBienestar correrá la misma suerte que el Insabiy lafarmaciotototade la4-T, la que sigueafirmandoquecontamosconunsistema de salud mucho mejor que el de Dinamarca.Todo tipo de trastornos causó la segunda megamarcha de locatarios de mercados públicos de la Ciudad de México,antelosoídossordosdelas autoridades de atender y dar solución a los excesos y abusos de que son objeto por servidorespúblicos delgobiernoque encabeza Clara Brugada Molina.

Todo listo para la celebración, a escala nacional, del Miércoles de Ceniza, el que nos recuerda que somos polvo y en polvo nos convertiremos. Felicitaciones al llamado "Lujo de México", don Marco Antonio Muñiz,por su cumpleaños 92. Estamos ciertosquehabrádedurarnosmuchosaños más. Recordar es vivir.

ProtestaenCdMx:locatariosexigen exigen derogarnormativa derogarnormativadedigitalización

Elevadarepresentacióndecomerciantes ElevadarepresentacióndecomerciantesPidenempadronamientohomologado Pidenempadronamientohomologado

La mañana de ayer, comerciantes de diversos mercados públicos de la Ciudad de México se congregaron y marcharon para expresar su rechazo a la normativa que obliga la digitalización de trámites.

Los manifestantes sostienen que esta medida, implementada a partir del 9 de enero de 2025, invalida las actuales cédulas de empadronamiento y expone a los comerciantes a posibles actos de corrupción durante el proceso de regularización.

La protesta dio inicio al filo de las 10:00 horas, en diferentespuntos de la capital dela República, y tuvo como punto de llegada la Secretaría de Gobierno en el Zócalo,pasando por rutas que incluyen puntos estratégicos de la ciudad. Los organizadores han señalado múltiples puntos de concentración, entre los que se encuentran el Anillo Periférico Oriente,avenidaTláhuac,estadio

Azteca y la terminal de autobuses TAPO, lo que evidenció la amplia representación de comerciantes en la manifestación.

Demandas de Demandas de comerciantes comerciantes Solicitan que se realicen "las modificaciones necesarias al marco normativo, para que se lleve a cabo un programa de regularización homologado,en el quesean los mismosprocedimientos y trámites en todas las alcaldías y no sea en función de un criterio u otro,la expedición, cesión de derechos o cualquier otro trámite".

Piden cédulas de empadronamiento homologadas, "que nos reconozca el carácter de comerciantes permanentes con un usufructo vitalicio como lo establece el reglamento de mercados". De igual manera que "los mismos procedimientos para los mismos trámites sean iguales en todas las alcaldías".

Se garantice que no se despojará de sus puestos a ninguna persona que pueda acre-

ditar su derecho como titular de los derechos. Al salir nuevamente a las calles, el movimiento endureció sus demandas y ahora exigen la renuncia de la secretaria de Desarrollo Económico,Manola Zabalza. En el pronunciamiento, acusan a la servidorade "faltadeconocimientotécnico,social y jurídico para desempeñar el cargo" y de haberse rodeado de funcionarios extranjeros "que no conocen la normativa de mercados". Agregan que el pasado 27 de febrero, durante una reunión con representantes de comerciantes de la alcaldía Cuauhtémoc, la servidora "sugirió hacerle una marcha a la alcaldesa para que ahora sí, Sedeco pueda emitir cédulas".

Locatarios de mercados Locatarios de mercados participantes participantes Diversosmercados,comoPescaditos154,89 Coyoacán, Santa Cruz Atoyac, Tlacotal, Tepito, Martínez de la Torre, Independencia, y muchos otros, se unieron a la movili-

Acusanasecretariade

zación. Cada grupo participó en lo que describen como una acción coordinada para reclamar la derogación de una normativa que,según sus argumentos,afecta directamente su operatividad y los ingresos de sus negocios. La diversidad de mercados participantes reflejó la magnitud del malestar en el sector.

Los organizadores aseguran que la medida no sólo afecta la validez de documentos esenciales,sino que también limita el acceso a recursos y herramientas tradicionales que han garantizado el sustento de miles de comerciantes a lo largo de los años.

Con la expectativa de que la protesta logre captar la atención de lasautoridadesygenereun debatesobreladigitalizaciónforzadaen el sector,los comerciantes esperan que este acto marque el inicio deunprocesoderevisiónde laspolíticasimplementadas. Mientras tanto, organizadores y autoridades mantienen una comunicación constante atravésderedessocialesycuentasoficialesparainformar sobre la evolución de la manifestación y las medidas de seguridad aplicadas en la ciudad.

Autoridades reciben a una comisión reciben a una comisión

Luego de marchar,los comerciantes de los diferentes mercados,se dieron cita frente al edifico de Gobierno de la Ciudad de México, donde se manifestaron por horas,en tanto una comisión negociadora de locatarios ingresó a lasede del gobierno central,para reunirse con las autoridades involucradas en busca de una solución a todas y cada una de las demandas, fueron varias horas que se mantuvieron a puerta cerrada,en tanto al exterior los comerciantes buscaron resguardarse del intenso calor que azotó gran parte del día a la capital de la República.

Operativo de vialidad Operativo de vialidad

Ante las severas afectaciones a la movilidad a causa de las movilizaciones y plantones, el servicio del transporte público se vio severamente afectado por casi todo el día en diferentes puntos, sobre todo en la zona centro.

Autoridades de la Ciudad de México,encabezadas por personal de tránsito dela Secretaría deSeguridadCiudadana(SSC)implementaron cortesviales enavenidas de alta afluencia,entre las queseincluyen Paseo de la Reforma, Eje Central Lázaro Cárdenas, Fray Servando Teresa de Mier, Calzada de Tlalpan, Avenida Congreso de la Unión, Insurgentes, Xola, Observatorio, Legaria y Marina Nacional. Asimismo, se dispusieron rutas alternas -como Viaducto Tlalpan, Acoxpa, Circuito Interior, Avenida Constituyentes, Eje 2 Poniente y Eje 3 Sur- para mitigar los inconvenientes en el tráfico y garantizar la seguridad.

Expertos en movilidad urbana y representantes de asociaciones de comerciantes advirtieron que el tránsito se vio significativamentealteradodurantevariashoraseneldesarrollo dela marcha. Por lo que se recomendó planificar rutas con antelación y estar atentos a los avisos oficiales para evitar contratiempos. Cabeseñalarque,a pesardelasmarchasde comerciantesdelos casi 400 mercados públicos de las 16 alcaldías,dichos centros de abastoeldía deayercomo todo el añofuncionarondemaneranormal, para atender a sus "marchantes".

Esperan Esperan comerciantesque comerciantesque inicieproceso inicieproceso derevisión derevisión

Fueunaaccióncoordinadaparareclamar Fueunaaccióncoordinadaparareclamar

SedieroncitafrenteaedificiodeGobierno SedieroncitafrenteaedificiodeGobierno

Eltránsitoseviomuyalterado Eltránsitoseviomuyalterado

Acuerdocomercialenelhorizonte:

posiblereducción posiblereduccióndearanceles aranceles

para

México México,segúnHowardLutnick

El anuncio de un posible acuerdo que alivie los aranceles sobre productos mexicanos,se perfila como una medida decisiva en la agenda comercial de Estados Unidos.Fuentes cercanas al entorno político y económico han señalado que el presidente Donald Trump podría presentar esta propuesta el próximo miércoles, lo que abriría la puerta a una revisión de la actual política impositiva aplicada a las importaciones provenientes de México.

Según Howard Lutnick, secretario de Comercio, esta estrategia respondería a la necesidad de mejorar las relaciones comerciales y contrarrestar el deterioro de la dinámica bilateral.

La propuesta, que se espera contemple la reducción de los impuestos a una amplia gama de bienes, surge en un contexto marcado por tensiones comerciales y la búsqueda de estabilidad en el intercambio económico entre ambos países.

Expertos en comercio internacional subra-

yan que el anuncio tendría repercusiones positivas para la economía mexicana, al potenciarlacompetitividaddesusproductos en el mercado estadounidense. La disminución de barreras arancelarias se interpreta como un estímulo que favorecería el crecimiento de exportaciones y mejoraría la rentabilidad de las empresas, especialmente en sectores clave como el automotriz,elagroalimentario y el manufacturero. Asimismo, la medida se perfila como una respuesta a la presión de diversos actores económicos que han demandado un entorno comercial más predecible y favorable para la inversión.

de imponer un arancel del 25% a productos originarios de México, anunciada por funcionarios del gobierno estadounidense, ha reconfigurado el panorama económico y comercial en la región. Según declaraciones del secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, esta medida se implementa como parte de una estrategia destinada a intensificar la lucha contra el tráfico de drogas, con especial énfasis en el combate al fentanilo, uno de los narcóticos que más alarma genera en Washington. La medida busca presionar a las autoridades mexicanas para que redoblen sus esfuerzos en operativos de seguridad y en la cooperación para frenar el contrabando.

En declaraciones recientes, el funcionario subrayó que el objetivo principal no es desencadenar un conflicto comercial,sino más bien actuar sobre un problema que ha tenido implicaciones graves en la seguridad nacional. De acuerdo con las autoridades estadounidenses, el incremento en la presión sobreelgobiernode México pretende que se fortalezcan los mecanismos de control fronterizo y se implementen medidas que dificulten la entrada y distribución de sustancias ilícitas en territorio estadounidense.

Lutnick destacóque México yCanadá han mostrado avances significativos en el control de su frontera con Estados Unidos, pero elflujodefentaniloysusprecursoresquímicos, provenientes principalmente de China, sigue siendo un problemacrítico queamenaza la seguridad nacional.

Aranceles de 25% a productos

Aranceles de 25% a productos mexicanos es una estrategia mexicanos es una estrategia contra narcotráfico contra narcotráfico La reciente decisión

Como respuesta a esta acción, el gobierno mexicano ha acelerado la entrega de individuos relacionados con actividades delictivas en materia de narcotráfico. En los días previos,se reportó la extradición de 29presuntos narcotraficantes a las autoridades estadounidenses, un gesto que,si bien es visto como un intento de colaborar en la lucha contra el crimen organizado, ha generado opiniones divididas en el ámbito político y empresarial. Algunos sectores critican la medida,considerándola más una represalia económica que una solución efectiva al problema del narcotráfico.

MIERCOLES5DEMARZO2025

RogelioRamírezdelaO,titulardeHaciendaFranciscoCervantesDíaz,presidentedelCCE

El gobierno de México ha desplegado una estrategia diplomática en varios frentes para negociar con Estados Unidos,conelobjetivodedisminuirlaimposición de aranceles y fortalecer la cooperación en materia de seguridad. En las últimas semanas, distintas delegaciones mexicanas han sostenido reuniones clave con altos funcionarios estadounidenses para buscar soluciones conjuntas y evitar afectaciones a la relaciónbilateral.

En el ámbito económico, el excanciller MarceloEbrard Casaubón, lideró las conversaciones con su homólogo estadounidense, HowardLutnick,en vano intentopara disminuir la aplicación de aranceles de 25 por ciento a productos mexicanos.

Peroantelosnulosresultados,ycomoparte de nuevas negociaciones, se estableció una mesa de trabajo para intercambiar información sobre el impacto que tendrá esta medida en ambas economías. Durante su estancia enWashington, Ebrard sostuvo encuentros con diversos actores clave del sector

Mé Méxixico cointensifica negociacionesconEE.UU. EE.UU. paradisminuiraranceles

público y privado.

Junto a Ebrard, el jefe de la Unidad para América del Norte,RobertoVelasco, participóenlosencuentrospara atender aspectos políticos que pudieran surgir, aunque las conversaciones se centraron principalmente en cuestiones técnicas. Aún no se han dado a conocer resultados concretos, pero fuentes cercanas afirman que hay optimismo respectoalosavanceslogrados.

Enmateriadeseguridad, elcancillerJuanRamóndela Fuente Ramírez, encabezó el diálogo con el jefe del Departamento de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. En estareuniónseabordarontemascomola lucha contra el narcotráfico y la migración irreguDurantelasconversaciones, Méxicodestacó sus esfuerzos en el combate al crimen organizado, informando sobre la detención de más de 800 presuntos delincuentes y la extradiciónde29narcotraficantesrequeridos porlajusticiaestadounidense.

MarcoRubio,jefedelDepartamentodeEstado

para discutir los efectos económicos de los aranceles y evaluar mecanismos para mitigar elimpactoensectoresclave.

Denuevacuentasereafirmóelcompromiso de contener de manera contundente el flujo migratorio, destacando la presencia 10 mil elementos de la GuardiaNacional enlafrontera norte para reforzar las labores de vigilancia ycontrol. Paralelamente,el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O,ha sostenido reuniones con autoridades financieras en Washington

En el sector empresarial, representantes mexicanos han intensificado sus reuniones con sus contrapartes estadounidenses en un esfuerzoporgenerarmayorpresióncontrala aplicación de tarifas comerciales tan altas. En un encuentro reciente con representantes de las industrias automotriz, alimentaria, electrónica y de electrodomésticos,semanifestó una preocupación compartida ante la posibilidad de nuevas restricciones comerciales que podrían afectar la integración de lascadenasdesuministro.

"Las economías de México y Estados Unidos están profundamente vinculadas, y la manufactura depende de una colaboración estrecha. Este es un mensaje que buscamos transmitirparaevitardañosinnecesarios",señaló Francisco Cervantes Díaz, presidente del ConsejoCoordinadorEmpresarial.

El resultado aún está por definirse, los esfuerzos diplomáticos y empresariales siguen en marcha para garantizar estabilidad en la relación bilateral.

16EDOMEX

EnTemamatla

EnTemamatla

AlcaldePepeGómez AlcaldePepeGómezinauguró inauguró

TianguisdeEconomíayCulturaCampesina

"Estetianguisesun

espaciodondeloscampesinos yartesanoslocalestienenla oportunidaddemostrarnos elfrutodesutrabajoy dedicación",dijoeledil

poner en marcha el Tianguis de Economía y Cultura Campesina en esta demarcación.

En su mensaje, el alcalde comentó: "Mi Reconocimiento,a las y los productores y agricultores del campo, y artesanos de los diferentes municipios del Estado de México, que nos acompañan, sean todos bienvenidos a este Tianguis de Economía y Cultura Campesina de la Región Oriente del Estado de México".

Y asentó: "Para nuestro municipio es un honor recibirlos, que nos compartan sus productos y creaciones artesanales,porque este es un evento que celebra no sólo la riqueza de nuestros productos,sino también la esencia de nuestra identidad cultural"

Pepe Gómez continuó diciendo: "Este tianguis es un espacio donde los campesinos y artesanos locales tienen la oportunidad de mostrarnos el fruto de su trabajo y dedicación; estoy seguro que cuando recorran los pabellones podrán disfrutar del intercambio cultural y conocerán una historia de dedicación de cada comunidad de dónde vienen nuestros expositores

"Este tianguis también nos recuerda que debemos trabajar juntos para crecer y crear oportunidadesquefortalezcalaeconomíacampesina que garantiza el acceso a mercados,justos y diversos, donde puedan comercializar al por mayor; cada cultivo, cada cosecha, cada producto es un testimonio de esfuerzo,la dedicación y el amor que se pone en el trabajo dia-

tradicionesnosepierdanconeltiempo;losinvito a consumir lo local,y a valorar el trabajo de quienes nos alimentan y nos enseñan sobre nuestras tradiciones".

Su discurso, fue rematado con este emotivo mensaje, dirigido hasta la capital del Estado de México:

"Desdeestatribuna,envíoanuestragobernadora, Delfina Gómez Álvarez, mi mayor reconocimiento por todo su trabajo en favor de los productores del campo porque es muy poco

tiempo se han conseguido grandes logros a favor del campo mexiquense", dijo categórico. Cabe señalar que el presidente municipal, Pepe Gómez, pidió que "celebremos juntos este Tianguis de Economía y Cultura Campesina,y comprometamos a seguir trabajando por un futuro en que nuestros campesinos sean valorados,respetados y apoyados en su labor".

Lapresidentamunicipal, RominaContreras,inauguró larepavimentacióncon concretohidráulicodedos callesubicadasenelBarrio deSanMartínyenlacomunidaddeSanJuanYautepec, enlasqueseinvirtieron 6.8millonesdepesos

HUIXQUILUCAN, México.- Con el propósito de seguir modernizando el territorio con obras vialesde calidad,que mejoren la movilidad y embellezcan el entorno, el Gobierno de Huixquilucan entregó la repavimentación con concreto hidráulico de dos avenidasubicadasenelBarriodeSanMartín y en San Juan Yautepec, ambas de la Zona Tradicional y en las que seinvirtieronmásde 6.8 millones de pesos, las cuales contribuyen a elevar la calidad de vida de la población y la plusvalía de las viviendas.

Al acudir al Primer Cuartel para entregar los trabajos realizados en la calle Jazmines, la presidenta municipal, Romina Contreras,

Huixquilucan Huixquilucan Modernizaavenidas deZonaTradicional

apuntó que la obra consistió en la repavimentacióndeunasuperficiesuperior a2mil 200 metros cuadrados con concreto hidráulico, además de la construcción de drenaje sanitario de 213 metros, donde se destinó unainversiónmayora4.6millonesdepesos.

"Quiero decirles que nuestro compromiso es con Huixquilucan,porello,seguiremosrealizando obras públicas en todos los rincones del municipio, pues más allá de las palabras, están los hechos, y queremos que la plusvalía de las viviendas siga creciendo en beneficio de las familias.Esta obra cumple con las peticiones de la ciudadanía y contribuye a seguir modernizando las tres zonas de la demarcación", expresó Romina Contreras.

Posteriormente, en la comunidad de San JuanYautepec, la alcaldesa de Huixquilucan, en compañía de integrantes de su gabinete y vecinos, cortó el listón inaugural de la calle Loma Real, la cual tuvo una inversión superior a 2.2 millones de pesos, para la repavimentación con concreto hidráulico de una

superficie de mil 225 metros cuadrados.

Al respecto, la directora general de Infraestructura y Edificación de Huixquilucan, Jessica Nabil Castillo Martínez, explicó que, en ambas obras, se llevaron a cabo trabajos complementarios, entre ellos, balizamiento, rehabilitación de cunetas y descargas domiciliarias,así como renivelación de pozos de visita y limpieza profunda.

"Estas vialidades de alto impacto son impulsadas por la presidenta municipal, Romina Contreras, quien trabaja 24/7 para atender las peticiones de la ciudadanía. Tener calles en óptimas condiciones fortalece la infraestructura vial,mejora la movilidad y brinda espacios más seguros para todos", dijo.

El Gobierno de Huixquilucan continúa invirtiendo en el desarrollo de obra pública paralastreszonasdel municipio -Tradicional, Popular y Residencial-, con el objetivo de mejorar la infraestructura y movilidad, así como hacer más seguros los traslados, tanto para automovilistas como para transeúntes.

18JUSTICIA

Enfrenamientoarmado conFuerzasFederales

Abatenasicario Abatenasicario,

detienena11 detienena11

hierena cuatromásy

En cruento enfrentamiento con elementos de las Fuerzas Federales,comisionados enTamaulipas, un sicario al servicio del crimen organizado fue abatido y cuatro lesionados por disparos de armas de fuego. Fueron detenidos11 y ningún servidor públicofue lesionado.En las acciones se decomisaron 16 armas largas, entre ellas una metralleta Barret, calibre 50. "Enelmarco dela EstrategiaNacionaldeSeguridad,enunaacción encabezada por elementos de la Secretaría de Marina, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional,Fiscalía General de la República, Guardia Nacional y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, luego de repeler una agresión en Tamaulipas,fueron detenidas11personas, delascuales cuatroresultaron heridas y un agresor perdió la vida", confirmaron las autoridades.

DESMANTELADAS,117casas 117casas

Mediante comunicado, las dependencias expusieron que como parteaccionesimplementadaspara salvaguardar la seguridad de los ciudadanos, el personal naval,que realizaba patrullajes terrestres en el ejido Santa Rita, municipio de San Fernando,observó un grupo de hombres armados,quienes al notar la presencia de las autoridades comenzaron a agredirloscon disparos de armade fuego.

deseguridad deseguridad,distribuidores dedrogaycentrosoperativos centrosoperativos

GILBERTOGARCIA

"Al ver en peligro su vida, los agentes de seguridad aplicaron los protocolos correspondientes, utilizaron las tácticas necesarias, repelieron la agresión y luego de unos minutos controlaron la situación. Como resultado, 10 personas fueron detenidas, cuatro resultaron heridas,alas cuales se lesproporcionóauxiliomédiconecesario y bajo custodia fueron trasladadas a un hospital cercano para su atención correspondiente, una más perdió la vida en el sitio,además,fueron aseguradasalrededorde16armasdefuegolargas,un fusil Barrett,cartuchos de diversos calibres,cargadores y cuatro vehículos"

Autoridadesfederales,enaccionesrealizadasenelmarcodel "OperativoFronteraNorte",descubrieronydesmantelaron 117casasdeseguridad,bodegasdeacopioydistribuciónde drogasycentrosdeoperaciones,aorganizacionesdeladelincuenciaorganizada,alasquetambiénhaaseguradomásdecienmilcartuchos,armasyexplosivos.

Se destacó que al continuar con las acciones de supervisión en la zona,selocalizóaotrodelosinvolucradosenlaagresión,elcualfue detenido. En este hecho, el personal actuó con estricto apego al Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos y a la Ley Nacional Sobre el Uso de la Fuerza.

A los inculpados se les informó el motivo de su detención, así como sus derechos constitucionales y junto con lo asegurado fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal. Las instituciones que integran el Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada para construir la paz en la entidad

Ensuinformedeayer,autoridadesrefierenquedesdeeliniciodela operaciónel5defebrero,serealizóladetencióndemil64personas ydecomisadomil52armasdefuego,115mil923cartuchosdediversoscalibres,cuatromil209cargadores,18mil690kilosdedroga, 55.90kilogramosdefentanilo,892vehículosy117inmuebles. Durantelosoperativosrealizadosellunes3delmesencurso,se encuentraelejecutadoenTijuana,BajaCalifornia,dondesedetuvo aunamujerdenacionalidadestadounidenseyseaseguraron45 mildólares.EnTecate,searrestóadospersonasqueteníanensu poder1,424kilogramosdemetanfetamina,75.5kilogramosdecocaínayunvehículo

EnCiudadJuárez,Chihuahua,fuerondetenidasnuevepersonas,se aseguraroncincoarmaslargas,unagranadadefragmentación, cincocargadores,171cartuchos,unchalecotácticoyunvehículo.En CiudadAcuña,Coahuila,sedetuvoaunapersona,sedecomisaron22 armascortas,40cargadores,unvehículoyunremolque

PorloquehaceaNuevoLeón,enVillaldamaseaseguraroncinco armaslargas,51cargadores,720cartuchos,sietechalecostácticos, sieteforniturasyunvehículo,mientrasqueenSinaloaselocalizaron einhabilitaron12áreasdeconcentracióndematerialesparalaelaboracióndemetanfetamina,dondeseaseguraron19,400litrosy525 kilosdesustanciasquímicas,asícomodosreactoresdesíntesisorgánica.Laafectacióneconómicaalasorganizacionesdelictivasasciende a449millonesdepesos.

RespectodeSonora,enCaborca,seaseguraronochoarmaslargas, 1,029cartuchos,71cargadores,cuatrovehículosydiversomaterial táctico.EnPitiquito,seasegurarondosarmaslargas,20cargadores, 559cartuchos,16artefactosexplosivosimprovisados,unchalecotáctico,dosplacasbalísticasyunacuatrimoto.

Finalmente,enSanFernando,sedetuvoa11personasyaseguraron armasdefuego,cuatrovehículos,equipotácticoyuninmueble.

La situación del agua en la Zona Metropolitana del Valle de México se agrava cada día más. Con una demanda creciente y un sistema de abastecimiento en declive, garantizar el acceso al agua se convierte en un reto crítico.

Actualmente, 38 municipios presentan sequía excepcional y 115 están en situación extrema. Según el último informe de la Comisión Nacional delAgua (Conagua), el sistemaCutzamalaregistró un nivel de almacenamiento del 60.38 por ciento hasta la última semana de febrero;estorepresenta un déficit de 11 puntos porcentuales en comparación con el promedio histórico del mes.

Millones de habitantes de la Ciudad de México y elEstadodeMéxicodependendeestesistema,cuyo suministro se ve amenazado por el cambio climático y la sobreexplotación de los mantos acuíferos.

Esta situación incrementa la posibilidad de racionamientos y afecta la calidad de vida de la población.

La crisis se agrava con la proximidad de la temporada de calor y los datos del Monitor de Sequía de Conagua, que reflejan un panorama desalentador: el 41.8% del territorio nacional enfrenta una crisis hídrica.

El desafío del agua en El desafío del agua en la Ciudad de México Ciudad de México

La capital del paísse encuentra entrelasentidades conmayorestréshídrico. Factores como la sobreexplotación de acuíferos, la falta de salidas naturales en su cuenca,infraestructura obsoleta y los efectos del cambio climático complican la situación.

Se estima que entre 35 y 40 por ciento del agua se pierde debido a fugas en la red hidráulica, lo que representa un volumen considerable que podría ser aprovechado. La modernización y mantenimiento de infraestructura se perfilan como retos prioritarios para mitigar la crisis.

Innovación tecnológica Innovación tecnológica para el manejo del líquido para el manejo del líquido

El informe Water Technology 2024 de la empresa mexicana Konfront, enfatiza la importancia de la transformacióndigital enel sector hídrico; adoptar tecnologías innovadoras es clave para garantizar la seguridady eficiencia del agua en el futuro. Elreporte señala las tendencias tecnológicas que podrían revolucionar la gestión del agua:

1.Inteligencia Artificial (IA). Permite optimizar el consumo y predecir fugas mediante análisis en tiempo real.

2.Big Data y Machine Learning. Facilitan la anticipación de sequías y la gestión eficiente de la demanda en sectores como la agricultura.

3. Infraestructura híbrida digital-física. Sensores basados enInternetdelasCosas(IoT) y automatización mejoran la administración del recurso hídrico.

4.Blockchain yWeb3. Proporcionan mayor seguridad, transparencia y trazabilidad en la gestión y comercialización del agua.

De acuerdocon especialistas,"elfuturodelaguaes digital y generará nuevas oportunidades de negocio para empresas consolidadas en el sector".

Ante el desafío hídrico que enfrenta el país, la aplicación de tecnologías emergentes podría marcar la diferencia para garantizar el acceso sostenible al agua en las próximas décadas. MIERCOLES5DEMARZO2025

20NACIONAL

dePLAGIOPLAGIOaTaiboIIySalmerón enproyectodedivulgaciónhistórica

En un giro polémico en el ámbito de la divulgación histórica, diversos colectivos de divulgadores han denunciado un presunto robo y plagio a manos del escritor y director del Fondo de Cultura Económica,Paco IgnacioTaibo II,y del historiador Pedro Salmerón,directordel Archivo General Agrario.

La controversia surge tras el lanzamiento del proyecto "Sembrando Historia", una iniciativa impulsada por el GobiernoFederal elpasado14defebrero,lacualguarda "notables similitudes" con la propuesta original del Laboratorio deImaginaciónHistórica(LaBIH), proyectoqueseinicióen agosto de 2022 con el nombre de "Sembradores de Historia".

El Laboratoriode Imaginación Histórica, creado por los estudiantes de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), Hernán Herrera, de Ciudad Juárez, y Francisco Peralta,de Cuautla,Morelos, se ha posicionado como una herramienta innovadora para democratizar el acceso al conocimiento histórico y fomentar nuevas narrativas sobre el pasado nacional.

Este proyecto, que ha contado con la participación de egresados y otros divulgadores vinculados a colectivos como Secta Histórica,Telares de Historia y Kiubole con la etnohistoria,defiende laprácticahistóricabajoprincipios de integridad,ética y honestidad académica.

En un comunicado reciente, la comunidad de la ENAH manifestó su repudioante loque consideranunplagioevidente en "las similitudes ineludibles" entre ambos proyectos. Según el comunicado,no sólo se trata de coincidencias en la denominación,sino tambiénen los objetivos,el discurso,ylas estrategiasmediáticas utilizadas.

Los divulgadores denuncian que,en el proceso de divulgación, debe prevalecer la ética profesional y académica,

Por su parte, los gestores del proyecto "Sembrando Historia" han sido llamados a aclarar si en algún momento seinspiraronenel LaboratoriodeImaginaciónHistórica, y a otorgar el debido reconocimiento en caso de que existan antecedentes comunes.

Ladenunciase produce en uncontexto en el que las instituciones federales han respaldado la iniciativa,contando en su lanzamiento con el apoyo del Instituto Mexicano de la Juventud, el Archivo General de la Nación-Memórica, el ArchivoGeneralAgrario,elFondodeCulturaEconómicay la Secretaría delTrabajo y Previsión Social.

En el video de presentación del proyecto, grabado con personal del Imjuve y del Archivo General de la Nación, Salmerón afirmó que la iniciativa contaba con la participaciónde "90historiadoresen unared", resaltando la importancia de llevar la cultura histórica a universidades,calles y plazas públicas.

Taibo II, por su parte, destacó que la propuesta incluirá conferencias y mítines enfocados en recuperar la identidad y combatir lo que describió como una campaña reaccionaria queatentacontrafigurasclaveenlaconstruccióndelapatria.

El Laboratorio de Imaginación Histórica,que ha impulsado la democratización de la historia durante los últimos dos años, insiste en que la divulgación del conocimiento debe regirse por principios de honestidad, integridad y respeto ala autoría intelectual.

Los divulgadores denuncian que,si bien la colaboración y elintercambiodeideassonfundamentalesenlaprácticahistórica,esimprescindibledarcréditoalasfuenteseinspiraciones quehan servidode base paranuevas propuestas.

Con esta acusación, se abre un debate sobre los límites entre la inspiración y la apropiación indebida de ideas en el ámbito cultural y académico.

PedroSalmerón

AdvierteONU ONUqueMé Méxixico cose

Además de ser un gran centro de producción y exportación de fentanilo, México se está convirtiendo también en un país de consumo de este opiáceo sintético, 50 veces más fuerte que la heroína, advierte un informeemitidoayermartesporla Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La demanda de tratamiento en México por consumo de esa droga ha seguido aumentando rápidamente,principalmente en estados fronterizos con Estados Unidos como Baja California, Chihuahua y Sonora, y también en Sinaloa, señala la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) en su 'Informe 2024'.

Ese organismo del sistema de Naciones Unidas señala que mientras antes de 2018 prácticamente no había demanda de ese tipo de tratamientos, desde2021 seregistrancientos de casos anuales y que en 2023, último año del que el informe da datos,fueron 430.

Esto significa,indica la JIFE, "que el país se está convirtiendo en un mercado de consumo de fentanilo".

El consumo de drogas fue el motivo de tratamiento de 60 % de las personas atendidas en 2023 por la ONG'Centros de Integración Juvenil', que trabaja con pacientes con trastornos de salud mental.

El cannabis (marihuana),la metanfetamina y la cocaína fueron las principales drogas que consumíanquienessolicitabanesaatención.

Respecto al cannabis,un sondeo realizado en2023reveló que26.9% delosencuestados habían tomado esa droga al menos una vez, con un promedio de edad de 20 años en la primera consumición.

Entre ellos,19.5 % seguía tomando esa droga y 34.7% lo hacía a diario o casi a diario.

La JIFE indica que el consumo de analgésicos opioides, entre los que se cuentan

oxyContin o vicodin, en México fue en 2022 casi800veces menorqueenEstadosUnidos.

Este organismo también informa de que en el norte de México hay farmacias que venden sin receta a turistas anglófonos fármacos falsificados, como por ejemplo metanfetamina etiquetada erróneamente como adderall y comprimidos con fentanilo mezclado que se vendían como oxicodona.

Entreloscasosdetectados,sehanencontrado metanfetaminasetiquetadas erróneamente como adderall y píldoras que contienen fentanilo mezclado, vendidas como oxicodona. Esta situación representa un riesgo tanto para los turistas comoparalos propios mexicanosque podríanconsumirestas sustancias sin conocer su verdadera composición.

Ante este panorama, la JIFE y especialistas en salud han llamado a reforzar las medidas de prevención,mejorar el acceso a tratamientos para adicciones y fortalecer la regulación de farmacias en el país para evitar que el fen-

tanilo y otras drogas sintéticas sigan expandiéndose en el mercado mexicano.

Este fenómeno ha generado preocupaciones sobre el tráfico de drogas ilícitas y la seguridad de los consumidores.

Sheinbaum Sheinbaum responde a responde a Trump Trump:: "Tenemosvalores" "Tenemosvalores" En un encuentro reciente, el expresidente de Estados Unidos,Donald Trump,preguntó a la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el consumo de fentaniloenMéxico.Sheinbaum lerespondióqueel problemaenelpaísno es tan grave como en Estados Unidos,y lo atribuyó a la cultura familiar mexicana: "Las familias mexicanas nos cuidamos entre todos y entre todas,tenemos valores,cuidamos a nuestros jóvenes", afirmó la mandataria. Según Sheinbaum, Trump mostró interés en replicar en EE. UU. la estrategia de información aplicada en México, para alertar sobre los riesgos del fentanilo y otras drogas.

UAEMéx UAEMéximpulsaigualdaddegéneroylaboralcon políticastraducidasal

náhuatl,otomíymazahua

TOLUCA, México.- Como parte de las acciones para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de respetar y apreciar las lenguas y culturas originarias, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) presentó la PolíticaInstitucionaldeIgualdaddeGéneroy la Política de Igualdad Laboral y no Discriminación en náhuatl,otomí y mazahua.

En representación del rector de la UAEMéx, Carlos Eduardo Barrera Díaz, la directora de Apoyo Académico a Estudiantes, Sandra Morales Hernández,indicó que en la entidad mexiquense se hablan cinco lenguas indígenas: mazahua, otomí, náhuatl, tlahuica y matlatzinca, convirtiéndolo en un estado rico en cultura y tradición, por lo cual es necesario asegurar que la comunidad universitaria hablante de esas lenguas originarias se perciba representada y valorada.

"Eselcompromisoconlacomunidadauriverde promover entornos seguros, igualitarios, pacíficos, libres de todo tipo de violencia, en donde sea un hecho la tolerancia,el diálogo,la interculturalidad y el respeto a la diversidad", precisó. Por su parte, la coordinadora Institucional de Equidad de Género, Alejandra Carmona Castañeda, refirió que 7.4 millones de personas en México son hablantesdealgunadelas68lenguasmaternasque aún existen en el país, y 52.4 por ciento son mujeres, por lo cual se generó este material totalmenteincluyente a la comunidaduniversitaria que puede ser consultado en las demás comunidades de la entidad.

"Las mujeres indígenas tienen un papel fundamental en la conservación de la lengua materna,al ser las principales transmisoras.En nuestrauniversidad, 439 mujeres hablantes de alguna lengua originaria cursan algún programa educativo", puntualizó.

Lenguas de la Autónoma mexiquense e integrante del Programa de Apoyo Académico a Estudiantes Indígenas (PAAEI), Esmeralda Reséndiz Hernández, dedicó un discurso en náhuatl en conmemoración de los 26 años del Día Internacional de la Lengua Materna.

Enlaentidadmexiquense sehablancincolenguas indígenas:mazahua, otomí,náhuatl,tlahuicay matlatzinca,porlocuales necesarioasegurarquela comunidaduniversitaria hablantededichaslenguas originariasseperciba representadayvalorada

libertad y conocimiento,sólo al convertirnos en guardianes de este legado, perpetuaremos nuestra existencia,incluso aun cuando las gran-

démico a Estudiantes y del PAEEI, así como integrantes del Comité de Género y comuni-

Trump Trumpdefinesuvisiónpara definesuvisiónpara

Economía,arancelesypolítica Economía,arancelesypolítica exterior exterior,ensumensajealCongreso Congreso

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó su primer mensaje a la nación de su segundo mandato ayer martes. En un discurso dirigido al Congreso desde el Capitolio,delineó los logros alcanzados en los últimos meses y expuso su visión para el futuro, bajo el lema "La renovación del sueño americano". La economía, la política exterior y la implementación de nuevos aranceles, fueron algunos de los temas centrales de su intervención.

U UNA NA E ECONOMÍA CONOMÍA EN EN T TRANSFORMACIÓN RANSFORMACIÓN

Uno de los puntos clave del mensaje fue el panorama económico El mandatario destacó las políticas implementadas para fortalecer la actividad financiera del país,subrayando la creación de empleosyel crecimientodel ProductoInternoBruto(PIB).Según Trump, su administración ha trabajado para consolidar a Estados Unidos como una de las economías más dinámicas del mundo, apoyando el desarrollo industrial y la reducción de regulaciones que, según él,han impulsado la competitividad del sector privado

Asimismo, resaltó los beneficios de las reformas fiscales implementadas durante su gestión,argumentando que estas medidas han incentivado la inversión y el consumo. En su discurso,enfatizó que su administracióncontinuarápromoviendoestrategiaspara mantenerla estabilidad financiera y reforzar el mercado laboral.

P POLÍTICA OLÍTICA E EXTERIOR XTERIOR Y Y C CRISIS RISIS IINTERNACIONALES NTERNACIONALES

La política exterior fue otro de los puntos destacados en su intervención. Trump abordó los desafíos diplomáticos que enfrenta su administración,con especial énfasis en la crisis de Ucrania y las tensiones geopolíticas en otras regiones del mundo. Si bien no ofreció detalles sobre futuras acciones, dejó claro que Estados Unidos mantendrá una postura firme ante cualquier amenaza a su seguridad y a sus intereses internacionales.

En su mensaje, reiteró su compromiso con la defensa de los valores estadounidenses en el ámbito global y aseguró que su administración seguirá trabajandopara garantizar acuerdosinternacionales que favorezcan a la nación.

IIMPLEMENTACIÓN MPLEMENTACIÓN DE DE A ARANCELES RANCELES Y Y R REPERCUSIONES EPERCUSIONES

Uno de los anuncios más esperados de la noche fue la entrada en vigor de un arancel del 25% sobre productos importados desde México y Canadá.Lamedida,oficializada el mismo díadel discurso,ha generado

preocupación tanto dentro como fuera de EstadosUnidos.

Trump justificó la implementación de estos impuestos como una estrategia para reducir el déficit comercial y fortalecer la producción interna. Sin embargo, los efectos inmediatos ya se reflejan en las relaciones diplomáticas con sus principales socios comerciales. Tanto México como Canadá han expresado su descontento con la decisión y han advertido que tomarán represalias comerciales para contrarrestar los efectos de estas tarifas

El sector empresarial estadounidense ha manifestado opiniones divididas. Mientras algunos industriales respaldan la medida como un impulso a la producción nacional, otros advierten sobre posibles incrementos en costos de producción y precios al consumidor

Migración y lucha contra el fentanilo

Migración y lucha contra el fentanilo

En el ámbito de la seguridad y migración, el presidente abordó las acciones ejecutivas firmadas recientemente para reforzar lavigilanciafronterizaycombatireltráficode fentanilo.Subrayó que suadministraciónhaintensificadolasmedidas parafrenarla entradadedrogasilegalesal país y reforzar los controles migratorios.

El presidente afirmó que su política migratoria seguirá enfocada en garantizar la seguridad nacional y en evitar el ingreso de personas sin documentación adecuada. Argumentó que los cambios implementados buscan mejorar la protección de la ciudadanía y reducir los problemas asociados con el tráfico de sustancias ilícitas Reacciones y perspectivas Reacciones y perspectivas

El mensaje presidencial provocó una serie de reacciones tanto a nivel nacional como internacional. En el Congreso, las posturas estuvieron divididas. Mientras los aliados del presidente elogiaronsus iniciativas, sectores de la oposición expresaron su preocupación por el impacto de los aranceles y las tensiones diplomáticas derivadas de estas medidas.

En el ámbito internacional, las respuestas no se hicieron esperar. México y Canadá han manifestado su intención de responder con medidas económicas proporcionales, lo que derivaría en una disputa comercial de mayor escala en los próximos meses.

Con este discurso, Trump ha dejado claro el rumbo de su segundo mandato, con una agenda enfocada en fortalecer la economía interna, endurecer la política migratoria y redefinir las relaciones comerciales de Estados Unidos. Ahora, el desafío radica en la implementación de estas políticas y en la capacidad de su administración para sortear las reacciones que estas decisiones puedan generar en el panorama global

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.