


PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com
DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez
SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx
ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez
Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.
AñoXLVII-Número16557Viernes20dejunio2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción202-203y205, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.
AVISODEPRIVACIDAD
ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesotratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónlaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.
ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.
En la actualidad hay una vorágine de información en diversos temas. Por lo cual,para contar con información veraz y oportuna,es conveniente recurrir a medios y organismos confiables, como este periódico, y así poder ayudar a delinear trayectorias y actividades con mayor certeza, tanto para gobiernos y ciudadanos, quienes determinamos, a partir de dicha información, cómo realizamos determinadas actividades Así,organismos confiables como BancodeMéxico (BM), Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos(OCDE), Banco Mundial y Fondo Monetario indican crecerá nuestra economía en 2025 entre 0.1% y 0.4%,lo cual es información determinante para el gobierno sobre cómo conducir la economía. BM, en su Reporte de Estabilidad Financiera, presentado este mes,señala que aun cuando nuestro sistema financiero ha sido resiliente y se encuentra
hoy estable, nuestra economía enfrenta fuertes desafíos al presentar contracción en el cuarto trimestre de 2024,iniciar 2025 con señales de debilidad,debido a un contexto complicado e incierto,derivado de presiones comerciales e impuestos a las remesas (éstas tuvieron una desplome de 12 % en abril, 4 mil 671 millones de dólares).
Porloanterior,lasdesigualdadeseconómicasysociales en nuestro país han provocado vulnerabilidades en diversos grupos poblacionales. El CoeficientedeGini, el cual mide la desigualdad de ingresos en un territorioenun rango de 0a1,donde0esigualdady1desigualdad, indica encontrarse México en 0.45, siendo manifestadoendesaceleraciónde 0.7% enelvolumen de ventas en el primer trimestre de 2025 con respecto al mismoperiodo de 2024.
Además, BM identifica riesgos que pueden afectar nuestrosistemafinanciero:deteriorosenvariableseconómicas y financieras nacionales e internacionales, debilitamiento de la actividad económica (México registróunainflacióngeneralanualde4.42%),ajustes en las calificaciones crediticias y complicaciones en el sistema financiero internacional.
Por lo anterior, es fundamental contar con organismos confiables como BM,cuyas directrices contribuyan al crecimiento del país.
EstocuandoseindicaesMéxicola13.ªeconomía del mundoy conpronóstico de serla 5.ªen2050.
Este 19 de junio se cumplen 15 años de la partida de Carlos Monsiváis, figura irrepetible de la vida intelectual mexicana
Escritor,cronista,ensayista,coleccionista,activista y observador insaciable de las costumbres urbanas,Monsiváis no fue sólo un testigo del siglo XX en México: fue su conciencia crítica. Su legado sobrevive como una brújula ética y cultural en tiempos de simulación y desmemoria.
Nacido en la Ciudad de México en 1938, Monsiváis capturó la complejidad del país como nadie: la política, el espectáculo, la tragedia, la resistencia, la cultura popular y la doble moral.
Supluma mezclaba el dato conla ironía,la denuncia con el humor,el análisis con la sátira
Desde Díasdeguardar hasta Apocalipstick,ofreció un retrato ácido y lúcido de un México que se transformaba entre terremotos,fraudes electorales y telenovelas.
Intelectual de izquierda, independiente y sin concesiones, se volvió incómodo para el poder y fascinante paraloslectores.
Defendió los derechos humanos, los movimientos sociales,la causa LGBT+,a los animalesy a los excluidosdesiempre.
Donó su vasto archivo personal al Museo del Estanquillo,una joya del Centro Histórico que aún hoy es testimonio de su pasión por lo visual, lo marginal y lo popular.
Monsiváis Monsiváis fue también un cronista del desastre y la esperanza
Su texto sobre el sismo del 85 es un parteaguas en la narrativa contemporánea,igual que su lectura del movimiento estudiantil del 68.
No sólo documentó el dolor nacional, sino tam-
bién su resistencia.
Fue capaz de convertir en literatura la cotidianidad de una ciudad caótica,violenta,cómica y entrañable. Hoy, a tres lustros de su fallecimiento, México lo extraña.No hay quien lo haya sustituido.
En un país plagado de voces oficialistas,su irreverencia y lucidez hacen falta más que nunca. Su crítica sinmiedo,sudefensadelasminorías,suamorporel país contradictorio y hermoso que habitamos, siguen siendo un referente obligado.
Carlos Monsiváis no murió: se multiplicó en los libros,en las luchas,en las calles y en los gatos que rescataba.
En cadagestodedignidadcolectiva,suvoz-ácida, culta, feroz- nos recuerda que el cronista auténtico no aplaude el poder: lo desenmascara.
RAFAEL ORTIZ
La Agencia Internacional de Energía (IAE, por sus siglas en inglés) advirtió que México registrará la mayor caída mundial en producción de crudo para 2030,lo que podría llevar al país a convertirse en un importador neto de petróleo.
La información fue publicada en el informe Petróleo 2025.De acuerdo con la IAE,en cinco años México pasará de producir 1 millón 970 mil barriles diarios (incluidos condensados) a sólo 1 millón 290 mil, lo que representa una reducción de 34.6 %. La caída acumulada será de 680 mil barriles diarios,la más pronunciada entre todos los países productores,incluidos los miembros de la OPEP+
De mantenerse esta tendencia, la IAE estima que México deberá importar cerca de 500 mil barriles diarios para cubrir su demanda interna en 2030
El informe detalla que la producción tuvo una ligera recuperación entre 2021y2023 gracias a la explotación del yacimiento Quesqui en Tabasco. Sin embargo, Pemex redujo inversiones durante la pandemia y se enfocó en yacimientos terrestres y en aguas someras, dejando de lado los de aguas profundas.
Para 2024, más de la mitad de la producción de Pemex provenía de sólo siete de sus
240 campos", indica la IAE.
También influye que, de 50 plataformas operativas, Pemex ahora sólo opera 25. Esta reducción se debe a recortes presupuestales, deuda con proveedores y cambios fiscales.
¿Qué proyectos tiene Pemex Pemexrumbo a 2030? Hasta ahora,sólo el proyecto Trion está confirmado,conunacapacidadestimadadeentre 100mily 120 mil barriles diarios. Otros proyectos como Zama ylaampliaciónde Ku-Maloob-Zaap siguen sinaprobaciónyespocoprobablequeinicienoperaciones antes de 2030.
El país corre el riesgo de convertirse en un importador neto ante la disminución de la producción",señala la agencia.
¿Qué pasa con la situación financiera de Pemex Pemex?
Pemex reconoció en un informe enviado a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos(SEC) que su situación financiera sigue deteriorándose, incluso con el apoyo del Gobierno Federal. En el primer trimestre de 2025 recibió 80milmillonesdepesosenapoyos, pero reportó pérdidas netas por 43 mil millones,y su deuda no disminuyó.
Además, la deuda total supera los 100 mil
millones de dólares, y su deuda con proveedores ronda los 400 mil millones de pesos.
La compañía enfrenta pagos cercanos a 6 mil 400 millones de dólares en 2025 y 18 mil 700 millones para 2026, lo que limita su margen de maniobra.
¿Hay propuestas para mejorar la situación?
Algunos expertos consideran necesaria una reestructuración profunda de Pemex, acompañada de mayor transparencia y planificación a largo plazo
Se necesita un plan hacia 2030 que muestre acciones claras.Los mexicanos debemos exigir una reestructuración transparente", opinó el académico Clemente Ruiz Durán
¿Qué dice el gobierno sobre Pemex Pemex?
El gobierno ha mantenido el discurso de que Pemex va bien. Recientemente, se recortaron 3 mil empleados de confianza y se destinaron 4 mil millones de pesos adicionales a exploración,esto después de que Carlos Slim "se convirtiera en el principal accionista de la petrolera". Sin embargo, la producción sigue lejos de la meta de 1.8 millones de barriles diarios.
EDUARDO MERAZ
Hasta 80 % de los contratos que otorgó el Senado por servicios que van de mantenimiento a inmuebles, a servicios generales, mantenimiento de equipos de cómputo, etcétera,se entregaron de manera directa a los proveedores, sin recurrir a procedimientos de licitación, como estipula la ley, de acuerdo con una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad(MCCI).
as, análisis, apoyo legislativo, etcétera) porque estos no están contemplados por la Ley de Adquisiciones,Obras y Servicios.
"Cabe apuntar,además,que los contratos por honorarios son renovables periódicamente,por lo que no se trata de un contrato por persona, además de que hay alta rotación del personal, en función de los requerimientos de los legislaexsenador
Con base en la información de MCCI, se 4 mil 471 contratos,pedidos y órdenes de servicios,sujetos a la Ley de Adquisiciones,Obras y Servicios
El equipo de trabajo de MCCI explica que buscó en la Plataforma Nacional de Trans-
lo avala el hecho de que el Inai, la institución que MCCI defiende, haya calificado, año con año,de 100 por ciento el grado cumplimiento del Senado en sus obligaciones de transparencia. No puede hablarse, en consecuencia, de falta de transparencia ni de opacidad en la Cámara de Senadores en ese periodo", se detalló en un documento difundido por el
"Una revisión detallada permite observar del gasto derivado de estos contratos,62 por ciento correspondió a contrataciones a traque el gasto total en contratos de obra, bienes y servicios fue en ese periodo de 5 mil 985 millones de pesos (equivalente a un promedio anual de gasto de 997.5 millones de pesos), monto muy lejano de la cifra de 17 mil 860 millones que se menciona en el informe",mencionó.
Por otra parte, de acuerdo con la investigación de MCCI, entre 2018 y 2024, la Cámara de Diputados firmó 39 mil 208 contratos por compra de insumos, servicios personales, mantenimiento, obras, etcétera, por un
Se encontró que el gasto aumentó de manefirmaron 534 contratos por un total de 542 millones de el pago por con, un aumento
En la Cámara de Diputados, 81 % de cada 100 contratos se asignaron de manera directa, mientras que en la de Senadores las asignaciones fueron 90 % de las contra-
RAFAEL ORTIZ
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) inició un procedimiento administrativo para declarar como parte del dominio público federal inmuebles cuya titularidad aún no estaba plenamente reconocida por el Estado.
Se trata de una medida que ha sido publicadaenel DiarioOficialdelaFederación(DOF), un factor que abre la posibilidad para que el Gobierno Federal asuma control legal y operativo sobre el bien, en línea con lo establecido por la Ley General de Bienes Nacionales.
Este tipo de acciones forman parte de una estrategiapara asegurarel usolegal,ordenado y transparente del patrimonio público.Una vez incorporado formalmente al régimen de dominio público, el predio podrá destinarse a proyectossociales,deinfraestructuraoservicios, según lo definan autoridades competentes.
Para Hacienda, regularizar la propiedad de estos inmuebles es esencial para evitar su uso indebido y destinarlos a proyectos de utilidad pública
"El control patrimonial del Estado no es una formalidad, es un requisito indispensable para
garantizarel usoeficientede losrecursosfísicos y financieros", explica Hacienda a través de la publicación en el DOF.
Importante declaración
Aunque no siempre reciben atención mediática, los procedimientos de desincorporación o incorporación de bienes tienen impactos relevantes en materia de inversión pública,ordenamiento urbano y planificación territorial.
Al regularizar la situación jurídica de un inmueble, el gobierno evita el uso irregular o privadode terrenos con potencialestratégico.
Además, en algunos casos, estas acciones permiten habilitar predios para proyectos federales en sectores como salud, educación, movilidad o cultura. También abren la posibilidad de establecer convenios con gobiernos estatales o municipales para su aprovechamiento con fines sociales.
Hay que destacar que la declaratoria está fundamentadaen losartículos6,fracciónV,y 29, fracción IV de la Ley General de Bienes Nacionales, así como en los transitorios correspondientes. El expediente inicia oficialmente la ruta para que el bien quede bajo control directo de la Federación, sin posibili-
dad de uso comercial o enajenación, a menos que una ley lo permita expresamente. Incorporar predios al dominio público, en México, significa transferir la propiedad de un terreno o inmueble al Estado para que este sea destinado a uso público o a la prestación de servicios públicos. Este proceso implica que el inmueble deja de ser de propiedad privada y pasa a formar parte del conjunto de bienes que pertenecen a la nación y están destinados al beneficio de la sociedad.
El proceso de incorporación
Se identifica un predio que cumple con los requisitos para ser incorporado al dominio público, ya sea por su ubicación estratégica, utilidad para la comunidad o necesidad de un servicio público.
Se emite un acto administrativo, como un decreto o acuerdo, que declara la incorporación del predio al dominio público.
Se realiza la inscripción del predio en el Registro Público de la Propiedad, indicando su cambio de régimen a dominio público.
Se define el uso específico al que se destinará el predio,como parques,escuelas,hospitales,carreteras,entre otros.
JuanAyaxFuentes(centro),vicepresidenteSupervisióndeProcesosPreventivosCNBV
ALEJANDRO ROMERO
De pronto se han registrado al interior del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) diversas denuncias en contra de elementos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Las denuncias son expuestas por casas de cambio que explican el modus operandi de los funcionarios bancarios.
Los establecimientos denuncian visitas formales de la Comisión Nacional Bancaria y deValores (CNBV),acompañada de un corredor público. La autoridad cuestiona de alguna transacción que supuestamente ha detectado que no fue registrada de inmediato en el sistema y anuncia el inicio de un procedimiento para cancelar el registro, lo que obligaría al centro a desocupar su local.
Denuncias recabadas confirman que este tipo de revisiones no son casos aislados. Una fuente con conocimiento directo del funcionamiento interno de la CNBV y actualmente vinculada al gremio de los centros cambiarios, aseguróque duranteabrilymayode esteaño se han documentado al menos una decena de operativos similares en el AICM.
Los patrones se repiten, ingresan personas que se presentan como clientes comunes,muchas veces en pareja, realizan una operación menor, por debajo de los 2 mil dólares, y una tercera persona permanece en las inmediaciones. Días después, llega una inspección formal.
"Nos dimos cuenta de que esa pareja no vino sola. Había una tercera persona cerca, observando todo. Al día siguiente llegó la Comisión con un corredor público, preguntando por esa operación en específico.Como el sistema tarda en reflejar losmovimientos,dijeron que no estaba registrada y lo tomaron como una falta grave", explicó la fuente consultada. El desfase en lossistemas de registro,explican, es común. No se trata de una omisión
cretar operaciones pequeñas, se presenta una supuesta irregularidad como pretexto para iniciar procedimientos sancionadores. Vale destacar sobre este tema, que uno de los casos confirmados es el del centro cambiario JoKama exchange, que fue sujeto a este tipo de operación y que cuenta la fuente consultada, actualmente enfrenta un proceso para perder su registro. Esta casa de cambio, fue víctima de un robo en 2020.
La consecuencia inmediata sería desocupar su espacio en el AICM. De acuerdo con la fuente, detrás de este procedimiento existen intereses de terceros que buscan ocupar locales dentro del aeropuerto.
"Hay operadores en lista de espera para entrar al AICM. Como no pueden desbancar legalmente a quienes ya están instalados, presuntamente estánbuscando aprovechar relaciones internas dentro de la CNBV para provocar cancelaciones. Así es como creen que podrán ocupar esos espacios", denunció.
La fuente consultada,así como trabajadores de las casas de cambio, no atribuyen los hechos a un grupo delictivo externo, sino a una posible red de corrupción dentro de la
deliberada ni de una infracción grave prevista por la normativa.
"Necesitamos más tiempo para que se refleje la operación. No es causal para cancelar el registro", puntualizó.
De acuerdo con el marco legal vigente, los Centros Cambiarios y Transmisores de Dinero están reguladosporlaLey General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito,ensusartículos81-A,81-ABis,81-By 95-Bis, así como por las disposiciones en materia de prevención de lavado de dinero. La CNBV es la autoridad encargada de supervisar el cumplimiento de estas normas y cuenta con facultades para realizar visitas de inspección.
Sin embargo, acusan que, en estos casos recientes se han utilizado operativos encubiertos,en los que los clientes no se identifican como personal de la CNBV y, tras con-
Se ha mencionado entre operadores del sector la entrega de sobornos para acelerar trámites,evitar sanciones o desplazar compe-
"Se volvió una moneda de dos caras.Si estás en falta,puedes pagar para evitar la sanción.Si estás limpio, puedes perderlo todo si alguien más con dinero y contactos decide ocupar tu lugar.Lo más gravees que ahora todos lo saben, pero nadie lo denuncia porque mañana podrían necesitar ese mismo 'canal' para salvarse", explicó.
Las acciones estarían relacionadas con funcionariosclavedentrodela CNBV.Enparticular, se identifica al vicepresidente de Supervisión de Procesos Preventivos, Juan Ayax Fuentes Mendoza, como responsable del área que supervisa a los centros cambiarios.
Su equipo, de acuerdo con testimonios de fuentes cercanas a la dependencia financiera, es quien coordina los procedimientos de revisión y elabora los oficios que activan las cancelaciones.
El volumen de operaciones en centros cambiarios ubicadosenaeropuertoses considerable. Una sola ventanilla puede mover entre 600 mil y un millón de dólares diarios, con márgenes de ganancia por el diferencial cambiario hasta de un peso por dólar. Esta rentabilidad convierte al sector en una actividad estratégica,pero también vulnerable ante decisiones discrecionales.
MatíasPascal
Entrelaclasepolíticade
llevanpesadoyjueganconfuego… Zimapán,eldañocolateral Zimapán,eldañocolateral
El caso Zimapán se ha convertido enuncampominadodondesejuegan intereses oscuros y ambiciones desbordadas.
Augusto Ángeles Mendoza señalado como uno de los principales promotores de una narrativa distorsionada que busca desfondar la autonomía del Poder Judicial de Hidalgo.
Laspreguntasson:¿quéestádispuesto a hacer para ganar? ¿Está dispuesto a pisotear el debido proceso y vulnerar la presunción de inocencia?
La secretariade Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ha avalado públicamente una postura sin respaldo judicial,sumándose así a la presión política sobre jueces y fiscales. Esto deja entrever que el caso se está resolviendo no en tribunales, sino en las mesas del poder.
La democracia es un juego delicado. Requiere que todos los jugadores estén dispuestos a jugar con transparencia y honestidad. Pero cuando los que están en el poder comienzan a jugar con cartas tapadas, el juego se vuelve peligroso.
¿Qué está en juego realmente? ¿La justicia para las víctimas o el poder y la ambición de unos pocos?
La respuesta es clara:cuando senadores como Augusto Ángeles utilizan su fuero no para legislar, sino para perseguir, manipular y condicionar procesos penales desde el privilegio,se pervierte el equilibrio de poderes y se envenena el derecho con el veneno de la revancha.
El caso Zimapán ya no es sólo un expediente judicial: es el espejo donde se reflejan las miserias de una clasepolíticaque,ensuambicióndesbordada, está dispuesta a prenderle fuego al estado… con tal de quedarse con las cenizas del poder. ¿Quévasa hacer al respecto? ¿Vas a dejar que sejuegueconlajusticiayelpoder,o vas a alzar la voz y defender la democracia? La decisión es suya, querida lectora,apreciable lector.
¡Ciaooo!
eduzarem@gmail.com@Edumermo
Si usted al leer el encabezado de esta columna inmediatamente pensó en el titular del Infonavit, en el cártel guinda y los traidores sumados a sus filas, en el abandono de convicciones y todo lo desechable de la política,está en riesgo.
Su vida, sus bienes, sus derechos, su libertad de pensamiento están en peligro de pasar al monstruo de mil cabezas de Morena, el botín anhelado, donde lo mismo dan o reciben despojos.
En el primer caso, en el presente siglo, el actual partido en el poder y sus ancestros vienen despojando a la verdad de su esencia y correspondencia con la realidad,a cambio de recetarnos la historiasin fin de los otros datos, ese mundo bizarro en el cual ellos chacualean a sus anchas.
También hemos sufrido el despojo de la ley y el respeto a la misma, sin importar nada más Hoy, en tiempos del cuatroteísmo cumplir la ley es un cuento neoliberal.Lo verdaderamente importante es acomodar el marco jurídico a los caprichos del presidente en turno,que para eso es mandante y no mandatario.
Pero si eso es insuficiente para un control absoluto, invadir al Congreso y al Poder Judicial,por la vía delapersuasión-buena o mala, a escoger- y llenarla de muchos despojos, a fin de iniciar una "nueva etapa interpretativa",a modo,de la maltrecha y desgarradaConstitución.
En el aspecto político,el cuatroteísmo se hadespojadodetodavirtud.Losvaloresde laizquierda verdaderase han enviciado en goce y disfrute del "pinchi poder" -Mario Marín, dixit- y de los suculentos negocios
lícitos,ilícitos y lisitos, esos a los cuales no se les nota ninguna arruga o imperfección.
Para lograr esta "supremacía de apariencias",sehanvueltoacaparadorescompulsivos, aparte de riquezas,de los despojos de otras fuerzas políticas.
Tan es así, que, en estos días, el mil veces satanizado "prianismo" es el principal engranaje de Morena.
Por último,pero no menos importante,los mexicanos nos encontramos en la antesala deladesaparición,víadespojo,delapropiedadprivada,como loanuncióel directordel Infonavit,OctavioRomeroOropeza,experto enel engaño.
Si bien la presidenta Claudia Sheinbaum negó vaya a desaparecer la propiedad privada, basta recordar que desde finales del siglo XX, en el entonces Distrito Federal,llegó al poder la izquierda y con ella nació el semioficialista "cárteldel despojo", no sólo de viviendas, sino de espacios públicos.
Conforme este grupo se mantuvo al frente de la capital del país, ya va para casi tres décadas, el cártel guinda del despojo ha crecido más veces que el llamado cártel inmobiliario, aunque en no pocas ocasiones cuentan con los mismos socios internos y externos.
Las fabulosas ganancias obtenidas mediante la asociación delictiva de autoridades,dirigentespartidistas,abogadose inmobiliarias en la zonas céntricas de la Ciudad de México despertó los apetitos delmorenismoyaliados.
Ahora, quieren usar como cabeza de playa al Infonavit para hacer de la invasión y el despojo de vivienda de los trabajadores,pero ahora a nivel nacional.
Ante limitantes financieras existentes, gracias a los delirantes despojos del expresidente de la riqueza nacional, es evidente la imposibilidad gubernamental de construir un millón de casas en este sexenio,por lo cual la constructora pública, en realidad se limitará a cumplir funciones decomercializadoradebienesraíces y por medio de la misma, justificar, legalizar los despojos.
Lo más probable es que dicha Constructora Infonavit-Bienestar se convierta en la versión inmobiliaria de la farmaciototota del Bienestar: un elefante blanco más,pero de grandes ganancias para quienesla manejen.
He dicho.
Ahora resulta que la Refinería "Dos Boquitas" de Coatzacoalcos, Veracruz, producía más combustibles que su hermana mayor, "Dos Bocas" u "Olmeca", en Paraíso,Tabasco,y sin haber generado un Fobaproa petrolero
Pemex debería comprar los derechos de "Dos Boquitas" y replicar el modelo por todo el país, con lo que se ahorraría muchos recursos públicos y hasta podría salvarse de la quiebra.
Laternuracomoacto Laternuracomoacto radical(ydehumanidad) radical(ydehumanidad)
Hoy nuestra realidad y nuestro mundo premia el grito, la fuerza,la velocidad,se mide el éxito en likes, la inteligencia en frases lapidarias (que caben sólo en un tuit) y la fortaleza en la capacidad de seguir lo más rápido posible aunque duela. Pero hay algo profundamente subversivo en detenerse, en mirar con calma. En cuidar,tomarse un tiempo y respirar.
Heestadopensando,másdelacuenta, en la ternura y no como un adorno,ni como un gesto bonito superficial que cabe en un mensaje de buenos días,sino como una postura política (sí,como una postura política), como una decisión y como un acto radical.
Laternuratienemuymalaprensa,ya que usualmente se asocia con la fragilidad,conloblando,conloque nosirve para competir en este mundo hipervigilado y que no perdona detenerse a
contemplar oa cuidar deti,ylostuyos. Desde pequeños nos enseñaron que si no atacas, pierdes. Que si no eres rápido, quedas fuera. Que si no respondes con violencia, estás cediendo. Pero hay algo que no nos dijeron: que la ternura también resiste.Que acompañar a alguien ensilencioesunamaneradehacerfrente.Queescuchar sininterrumpirpuede ser tan poderoso como alzar la voz.
Que sanar Que sanar también es luchar también es luchar
Hay una resistencia cotidiana en la persona que prepara comida para otra. Enquien se tomaeltiempo de preguntar "¿cómo estás?" y de verdad espera la respuesta. En quien de manera genuina cede el asiento en el transporte público
"¿Quieres algo de la tienda?".
La ternura es profundamente política porque va en contra de lo que este sistema espera de nosotros. No produce riqueza, no es eficiente, no escala, no genera ganancias de manera transaccional. Pero construye algo más valioso:comunidad.
La ternura radical, nos recuerda que no nacimos para sobrevivir solos. Cuando hablo de ternura,no me refiero aunaemoción individual,merefieroa un acto colectivo. A una forma de estar en el mundo que abrace en lugar de excluir. Que mire con amor lo torcido, lo cansado,lo que ya no da más.
Por eso, defender la ternura es defender lo que no grita,lo que no avanza en línea recta, lo que no gana premios. Es defender al niño que llora, a la amiga que está rota, al compa que no tiene palabras para explicar su dolor.
Aunque suene cursi (cosa no muy extraña en este su espacio de opinión favorito), abrazar, amar y hacer comunidad también es revolucionario. El mundo nos quiere desconectados, a pesar de ello acercarnos, tocarnos, amarnos, abrazarnos o simplemente mirarnos a los ojos,es un acto de resistencia.
La ternura no es ingenua, conoce del dolor, pero eso es el motor, a pesar de todo siempre elegir cuidar y amar,por encima de todo.
En estos tiempos convulsos, eso es más que suficiente. Es tiempo de ternura radical.
Sígueme en Twitter como @carlosavm_carlosavme@gmail.com https://carlosvillalobos.substack.com/
Estadomexicano Estadomexicano
TanyaAcosta TanyaAcosta
tanyaacis@icloud.com
Otra vez Tijuana. Otra vez un túnel. Otra vez la misma farsa institucional disfrazada de operativoexitoso.El recientehallazgo de un narcotúnel de 600 metros de longitud y 13.5 metros de profundidad en el Fraccionamiento Nueva Tijuana -descubierto por autoridades federales y estatales-, no es un golpe al crimen organizado, es una prueba más de la profundidad de la complicidad y del fracaso del Estado mexicano para combatir el narcotráfico.
¿Cómo se construye una estructura subterránea de ese calibre sin que nadie lo note? ¿Cómo se excava a más de 13 metros bajo tierra y se extiende medio kilómetro hasta cruzar la frontera con SanDiego sinque unasolaautoridadse percate…salvohasta queeltúnel ya está terminado, en funcionamiento, y probablemente ha sido utilizado durante meses o años? La respuesta es tan evidentecomo cínica: nosólolosabían,lo toleraron.
No nos engañemos.La narrativa oficial repite el mismo libreto una y otra vez.Un cateo, una supuesta investigación con vigilancia aérea,terrestre,fija y móvil, y al final,una felicitaciónentreinstituciones quenohanhechomásque llegar tarde -o llegarcuandoelshowyaestaba montado. ¿A quién quieren convencer de que un túnel de 600 metros puede pasar inadvertido? Esto no es una cueva improvisada por amateurs:
es una obra de ingeniería que requiere tiempo, maquinaria, dinero, protección… y silencio cómplice
Porque noseconstruyeuntúneltransfronterizo como quien cavaun pozo en su jardín. Se requiere pasar toneladas de tierra, evitar colapsos, mantener ventilación y, sobre todo, no ser detectado
¿Cómo se logra eso? Comprando autoridades.Corrompiendo mandos
Utilizando la estructura institucional del propio Estado como herramienta del crimen.Esa es la verdad que se pretende ocultarbajoel barnizdeun operativo exitoso.
El narcotúnel de Tijuana no sólo atraviesa la frontera física entre México y Estados Unidos, atraviesa la frontera moral entre un Estado que debería defenderasupueblo y otro que lo traiciona día a día. La connivencia entre crimen y poder ha llegado a tal punto, que estos hallazgos ya no indignan; apenas si sorprenden. Lo que debería ser un escándalo nacional, un símbolo de humillación y de derrota, se presenta en redessocialescomo unlogrode inteligencia.Como si descubrir el túnel después de su uso fuera motivo de orgullo Y ahí aparece Omar García Harfuch,el flamante secretario deSeguridad,tratando de convertir una evidencia del fracaso estructural del Estado en un logro comunicacional.
"Localizamos un túnel", dice con la
solemnidad del que quiere pasar por héroe, cuando en realidad es apenas el vocero de una estrategia rota, de un gobierno que ha preferido simular que lucha contra el crimen, en lugar de enfrentarlo con verdad, justicia y dignidad. ¿Y qué encontraron? Un paquete con metanfetamina y "diversos artículos para transportar objetos".
¿Esa es la gran evidencia de un túnel transfronterizo? ¿Una bolsita y unas poleas? ¿Cuántos kilos ya pasaron por ahí? ¿Cuántas armas, cuántos migrantes, cuántos dólares sucios viajaron bajo tierra mientras las autoridades miraban para otro lado?
El inmueble quedó "bajo resguardo". ¿Y los responsables? ¿Y los dueños del predio? ¿Y las conexiones políticas? ¿Y los funcionarios que permitieron esta obra?¿Acasonosvanadecirqueuntúnel de 600 metros se construye sin que nadie del municipio, del estado, del SAT, de Migración, del Ejército, de la Marina, de la Guardia Nacional,de la DEA o de la Border Patrol sospeche?
No es ignorancia.Esomisión.Y la omisión en este contexto es crimen.
La complicidad no es un accidente, es política de Estado. Desde los gobiernos priistas que entregaron regiones enteras a cárteles, hasta los actuales "gobiernos de cambio" que simulan limpieza mientras pactan por debajo delamesa,loquequedaclaroesqueel crimenorganizadonoestáinfiltrando al Estado: es el Estado en muchas regiones.
Mientras tanto,el ciudadanocomúnpaga las consecuencias. Vive en una ciudad sitiada por el miedo, rodeado de retenes,de extorsiones,de policíasqueno protegen,de militares que no combaten al narco, sino que lo blindan. El hallazgo de este narcotúnelno representa justicia ni esperanza. Representa la continuidad del abandono,el recordatorio de que la frontera más porosa no es la geográfica,sino la ética.
¿Cuántos túneles más habrá en Baja California,Sonora,Chihuahua? ¿Cuántos están en construcción ahora mismo, bajo narices de todos? ¿Cuántos más se van a descubrir cuando ya hayan cumplido supropósito criminal? El Gobierno mexicano debería dejar de fingir que está ganando esta guerra. Porque niesguerra nila estánganando. La realidad es más cruda: el crimen manda,construye,negocia,cava túneles y cruza fronteras, mientras el Estado se limitaa llegartardeyposarparalafoto.
ROBERTO MELÉNDEZ S.
Con vientos que por momentos tuvieron rachas de hasta 250 kilómetros por hora,a las cinco y media de la mañana de este jueves 19 de junio, con categoría tres según la escala Saffin-Simpson, el huracán "Erick" "Erick""tocótierra" enel Corralero,municipio de Pinotepa Nacional, Oaxaca, causado daños materiales de consideración en varios ayuntamientos de la entidad,dondeseencuentran comisionados miles de marinos,militares, guardias nacionales y personal de ProtecciónCivil,quienesdeinmediatoatiendenalosciudadanosquelesrequieren El huracán,con una menor intensidad,arribaría, horas más tarde, al estado de Guerrero, impactando particularmente al Puerto de AcapulcoyCoyuca,donde las autoridades de los tres niveles de gobierno se reportan listas para atender cualquier emergencia, como las causadas en su momento por Ortiz y John. Hasta esta tarde,lasautoridades federales calificaban como "blanca" la jornada, la que ha movilizado a más de 30 mil servidores públicosde dependencias federales,entre ellas las Secretaría de la Defensa Nacional, Marina Armada de México y Seguridad y Protección
Ciudadana. Los planes DN-III-E y Marina siguen vigentes y se tienen listos más de mil albergues en los estados de Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Veracruz, Puebla y Michoacán, donde se estima "pegaría" aun con fuerza "Erick" "Erick", en que conformes pasan las horas se debilita, más no por ello la comunidad se puede confiar, ya que en cualquier momento la situación pude cambiar.
LospuertosenOaxacayGuerrero seencuentran cerrados a la navegación, en tato que los comercios,tras las compras de pánico realizadas en días pasados, permanecen cerrados y son contados los que prestan servicio. De acuerdo a Laura Velázquez, titular de la Coordinación de Protección Civil Federal, suman más de 32mil porservidorespúblicos federales que participan en la seguridad ciudadana y de ellos 21 mil 508 pertenecen a la SEDENAynuevemil71alaSEMAR
Suman varios miles los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad,Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones y Transportes, al igual que de la Comisión Nacional del Agua, los que participan en la ayuda a los ciudadanos que les requieren.
"El centro de "Erick" "Erick" impactó como huracán categoría tres en la escala Saffir-Simpson,en Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca, con vientos máximos sostenidos de 205 kilómetros por hora (km/h) y rachas de 250 km/h. Mantiene su desplazamiento hacia el noroeste a
15 km/h", confirmó el Servicio Meteorológico Nacional,lo que fue destacado en el noticiario estrella de unomásuno,Cambiando deTema Noticias, por Raúl Ruiz y Eduardo Meraz, quienes,dirigidos por nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, expusieron que por lo menos 70 municipios oaxaqueños y guerrerenses se encuentran en Alerta Roja, a la expectativadelaevoluciónde "Erick" "Erick", elque ciertamente inundado miles de hogares,afectado embarcaciones,suspendido el fluido eléctrico,cerrado vías de comunicación y otras afectaciones,las que,por fortuna,no han cobrado víctimas fatales ni heridos
Se estimó que el huracán habrá de debilitarse en las próximas horas y que en caso de causar dañosmateriales en el estadodeGuerrero,los mismos no serán similares a los causados por OtisyJohn,másnoporellosepuede "bajarla guardia" Salomón Jara Cruz y Evelyn Salgado Pineda, gobernadores de Oaxaca y Guerrero, reportaron solo daños materiales, más no personas fallecidas o desparecidas. Michoacán se encuentra en alerta ante la llegada del fenómeno, el que continuará generando intensas lluvias en gran parte del territorio nacional. En Pinotepa ya se hace la evaluación de los daños ocasionados por el meteoro,los que podrían considerarse como significativos. La caída de árboles y postes conductores de energía eléctrica.
Cambiando de Tema, los periodistas calificaron como desastrosa, lamentable y penosa la situación que vive Petróleos Mexicanos, supuesta empresa de todos los mexicanos, la queelahora directorgeneraldelINFONAVIT, OctavioRomeroOropeza,unodeloshombres de mayor confianza de Andrés Manuel López Obrador, ocasionó el mayor de los daños y
dejómásqueendeudadayalbordedelaquiebra.
Elrobodehuachicol va enaumento y a ello se une el descubrimiento, en el estado de Veracruz, de una "refinería pirata", en la que se decomisaron cientos de miles de litros de combustibles,losqueyaquisieraprocesar Dos Bocas y Olmeca, refinería que no refina y mucho menos opera y que costó miles de millones de pesos a todos los mexicanos. CambiandodeTema,los comunicadores destacaron que ya se cumplen tres semanas de suspensión de laboresenel TribunalSuperior deJusticiadelaCiudaddeMéxico,lo que ha afectadoamilesdeciudadanos,enparticular a madresalasquesuscónyugesnocumplencon pensiones alimenticias para sus hijos.
Dicen que Clara Brugada y otras autoridades capitalinas de primer nivel están más empeñadas en promover sus imágenes que en atender los conflictos que verdaderamente requieren atención inmediata. De acuerdo a la organizaciónMéxicoEvalúa,la violenciapolíticaenlos estadosdeVeracruzyDurango se ha intensificado en los últimos años y así lo acreditan los ataques a candidatos en las pasadas elecciones para la renovación de más de 200 presidencias municipales. Siguiendo el mal ejemplo de AMLO,no son pocos los gobernadores que al ser exhibido por su ineficiencia, arremeten contra los periodistas que denuncian sus abusos e ineficiencias.
Por enésima ocasión, el presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, se encuentra fuera del país en "MISIÓNLEGISLATIVA", sin que la misma beneficie a los ciudadanos. Gracias, sea feliz y no baje la guardia. Recuerde que tiene una cita,a las 14:30 horas, con otro CambiandodeTemaNoticias.
OR TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ-ROBERTO MELÉNDEZAFAEL ORTIZ/REPORTEROS
Elhuracán"Erick" tocótierraayerjuevesa las 05:30 horas como categoría 3 en el municipio de Santiago Pinotepa Nacional,Oaxaca, convientosmáximossostenidosde 205 kilómetros por hora, informó la Comisión Nacional del Agua(Conagua).El meteoro,que bajó de categoría 4 en la escala Saffir-Simpson durante la madrugada, provocó intensas lluvias, marejadas,derrumbes e inundaciones en diversas comunidades costeras.LaSecretaríadeMarina reportó que, al momento del impacto, el centro del huracán se localizaba a 28 kilómetros de Punta Maldonado, Guerrero, y a 178 kilómetrosdeAcapulco.
Arrasa huracán “Erick” “Erick” en Oaxaca Oaxaca, con vientos de 205 km/h, y devastación en la costa
De acuerdo con el reporte de las autoridades, el ciclón impactó la madrugada de ayer jueves como categoría 3 en Santiago Pinotepa Nacional, por lo que al menos 70 municipios, entre Oaxaca y Guerrero, continúan en alerta roja. Las zonas más afectadas hasta ahora incluyen Puerto Escondido, Lagunas de Chacahua y Villa de Tututepec, donde se registraron olas hasta de 7 metros de altura, daños a comercios playeros, hundimiento de embarcaciones y suspensiones en el suministro eléctrico.
Videos compartidos en redes sociales muestran la caída del icónico monumento al pez vela en Puerto Escondido.
Proyecciones de NHC NHC
El Centro Nacional de Huracanes (NHC,por sussiglaseninglés)indicóque "Erick" "Erick" mantie-
ne unatrayectoriahaciaelnoroestea15km/h, y que se espera que se disipe durante las próximas horas en lamadrugadadehoy viernes.
Persiste la alerta roja Persiste la alerta roja
Al menos 55 municipios de Oaxaca y 15 de Guerrero fueron declarados en alerta roja, según el Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales. En particular, municipios de la CostaChicacomoOmetepecyAzoyú,en Guerrero,se mantienen bajo estricta vigilancia. Lapresidenta ClaudiaSheinbaumPardo pidióa la población resguardarse en casa y acudir a albergues en caso de vivir en zonas de riesgo, especialmente quienes habitan cerca de ríos o en áreas bajas.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene la zona de prevención por efectos de huracán desde Acapulco hasta Puerto Ángel, y zona de vigilancia desde Técpan de Galeana hasta Salina Cruz La Marina advirtió de oleajes de 3 a 5 metros y condiciones peligrosas en el Pacífico Sur y golfo deTehuantepec.
Debido al impacto, las autoridades previamente suspendieron clases y vuelos comerciales en Oaxaca,mientras que en Acapulco también se suspendieron actividades escolares y se reforzaron hoteles ycomercios con tablones para prevenir daños. "Erick" "Erick" evolucionó de tormenta tropical a huracán mayor en menos de 24 horas,una intensificación acelerada que expertos atribuyen al cambio climático.
La coordinadora nacional de Protección Civil, LauraVelázquezAlzúa,informó durante la conferencia "Mañanera del Pueblo", que el huracán "Erick" "Erick" se encontraba ya en tierra
VIENEDEPÁGINA12 VIENEDEPÁGINA12
y seguía avanzando sobre el sur del país, con lluvias intensas y vientos fuertes entre los municipios de Puerto Escondido, en Oaxaca, y Cuajinicuilapa, en Guerrero De acuerdo con la funcionaria, el Gobierno Federal habría activado una fuerza de tarea interinstitucional para atender la emergencia en ambas entidades.
Acciones de apoyo a la población
La funcionaria federal Laura Velázquez Alzúa, detalló que la Secretaría de la Defensa Nacional(Sedena) mantiene en operación a 21 mil 508 elementos: 9 mil 632 en Oaxaca y 11 mil 876 en Guerrero.La Secretaría de Marina (Semar) participa con 9 mil 71 efectivos,de los cuales 6 mil 418 están concentrados en Oaxaca y 2 mil 653 en Guerrero.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes(SICT) se encuentra presente en siete regiones afectadas, con 757 elementos tácticos y operativos, apoyados por 189 equipos especializados que atienden daños en caminos,estructuras y servicios de conectividad terrestre
Por su parte, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) operacon 37elementosencampoy91 equipos para control y monitoreo de escurrimientos,cauces yafectacionesporlluvias
La Comisión Federal de Electricidad(CFE) desplegó a 665 electricistas, además de 154 grúas,51 torres de iluminación y dos helicópteros, para atender cortes de energía y daños a infraestructura eléctrica.
Acciones del gobierno de Guerrero Guerrero
En tanto, el gobierno del estado de Guerrero complementa las acciones con mil247 servidorespúblicos,mil200voluntariosy128unidades operativas, distribuidas en las regiones donde ya sepresentanafectaciones
Las autoridades mantienen la vigilancia sobre el trayecto del huracán y piden a la población seguir las indicaciones de Protección Civil, evitar zonas de riesgo y mantenerse informada a travésdeloscanalesoficiales.
Hasta el momento,no se han reportado víctimas ni daños mayores confirmados, pero se prevé que las condiciones de lluvia y viento
"Erick"
continúen durante las próximas horas.
Afectaciones en Guerrero Guerreroy Oaxaca Oaxaca
Atravésdeunenlaceremoto,losgobernadores de Guerrero, Evelyn Salgado, y de Oaxaca, Salomón Jara, se hicieron presentes en 'La Mañanera' e informaron sobre las afectaciones quehuboensusentidades.
Evelyn Salgado informó que la región de Costa Chica presenta algunos cortes de circulación por caída de árboles,deslaves,lluvias fuertes y vientos intensos.
En Acapulco hay lluvia ligera En Acapulco hay lluvia ligera y de mediana intensidad y de mediana intensidad
La gobernadora agregó que, de los 582 refugios habilitados, 21 se encuentran con importante afluenciade familias.Llamó a la población aestar atentaa lasrecomendaciones de las autoridades e informarse a través de canales oficiales.
Por su parte, Salomón Jaradio a conocer
quealgunas comunidades presentan derrumbes de árboles,así como caídas de postes de luz. En otras localidades se suspendió el servicio de energía eléctrica, se cerraron algunos caminos que van hacia la Sierra Sur Jara agregó que las carreteras federales son transitables, pero con algunas restricciones. No hay reportes de personas fallecidas ni desaparecidas.
Preliminar "saldo blanco" "saldo blanco", sólo daños materiales
De acuerdo con un reporte preliminar,la titular de Protección Civil del Gobierno Federal, LauraVelázquez Alzúa, durante la tarde noche de ayer reporto "saldo blanco",sin pérdida de vidas a causa del impacto del huracán huracán "Erick" "Erick"; además, mencionó en Pinotepa Nacional,Oaxaca, zona con mayores afectaciones, que se iniciaban las labores para evaluar los daños materiales.
GILBERTO BENÍTEZ
La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) determinó el cierre deaproximadamente100gasolineras en México, lo que ha generado preocupación entre los dueños de estas estaciones de servicio y la población en general.
Las autoridades tomaron esta medida tras detectar anomalías en el cumplimiento de las obligaciones del Registro Nacional de Instalaciones de Gasolinas y Gas Licuado dePetróleo (Renagas), según declaraciones de Alicia Zazueta, presidenta de la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES).
Las inspecciones realizadas por la ASEA comenzaron en marzo en la Ciudad de México; siguieron en Nuevo León, en abril; continuaron en mayo, en Jalisco, en junio iniciaronenelrestodeMéxicoycontinuaronen otros estados durante los meses siguientes.
Según Zazueta, las estaciones de servicio queincumplenconlasnormativasambien-
talespodríanenfrentar sanciones económicas y programas de regularización.
"Incluso, hay mucha desorientación, pues aunque desde marzo pasado la autoridad ambiental es la ASEA, en algunas entidades del país, como Chiapas y Oaxaca, han seguido girando permisos en materia ambiental para gasolineras,los gobiernos estatales y municipales".
Señaló que la AMPES,un órgano desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat), realiza una revisión del cumplimiento de este registro en las gasolineras de todo el país para revisar que cumplan con la normativa de impacto ambiental y que la información de cada una de ellas quede asentada en el Renagas.
La falta de infraestructura ha dificultado la implementación gradual de estas inspecciones en todo el país.
Además, existen discrepancias en algunas entidades federativas, como Chiapas y Oaxaca, donde los gobiernos estatales y municipales continúan otorgando permi-
sos ambientales para gasolineras, a pesar de que la autoridad ambiental es la ASEA desde marzo pasado.
El Renagas exige a las estaciones de servicio cumplir con una serie de requisitos para garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental. Entre estos se encuentran:
Estas medidas buscan evitar daños ambientales y garantizar la seguridad de las comunidades cercanas a las estaciones de servicio.
Ahora, ambas partes (ASEA y AMPES) esperan que este nuevo esfuerzo resulte en una regulación efectiva, con descuentos en sanciones para aquellos que se registren antes del 30 de junio de 2025.
"La estación de servicio pudiera no tener una autorización vigente y entonces de la sanción nadie se va a librar porque vendría una sanción económica y entraría a un programa de regularización".
En el Renagas es el tercer intento para ordenar y regularizar este tema y esperemos que ahora sí se concluya porque hay voluntad de ambas partes para poder regularizar con descuentos en sanciones que estarían pagándose en 35 % de su monto total,dijo Zazueta.
Entre los requisitos que piden a las estaciones de servicio en este último registro está la autorización vigente en materia de impacto ambiental; que en las fases de operación se haya mantenido el mismo; contar con una licencia de funcionamiento ambiental y una de operación anuales; contar con un Registro de Generación de Residuos Peligrosos; un sistema de recuperación de vapores, análisis de riesgo y protocolo de respuesta.
ALEJANDRO ROMERO
Seis parques eólicos completamente construidos permanecen fuera de operación comercial por decisión del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), que ha negado la interconexión o la realización de pruebas preoperativas.
Según datos de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE),estos proyectos,terminados hasta agosto del año pasado, representan una inversión conjunta estimada entre 700 y 800 millones de dólares.
Ese tipo de decisiones alimentaron una percepción creciente de riesgo entre inversionistas energéticos.A lo largo de los últimos dos sexenios, México ha transitado por tres marcos regulatorios diferentes en materia energética
Estoscambiosquenosoloafectanalasempresas del sector, sino a toda la economía nacional. "somosunpaísquetratade reconstruirse cada seisañosyesonos restamuchísimacompetitividad anivel mundial',explica Omar Guerrero, socio directordeHoganLovellsMéxico.
Losinversionistasrequierenhorizonte.
Inyectar capital en infraestructura energética -plataformas, gasoductos, parques eólicos o solares- implica comprometer recursos por décadas.Pero en México,la política energética se ha 'reiniciado' varias veces.
"El peor mensaje que le puedes dar a un inversionistaeslaincertidumbre…enlamedidaenque somosun paísque trata de reconstruirse cada seis años,eso nos resta mucha competitividad a nivel mundial",agrega Guerrero.
"Lo que cambió (con todos estos ajustes) fue la percepción.Pasamos de ser un país en crecimiento para la inversión a una desilusión en los
mercados internacionales", afirma Guerrero Laconsecuencia directahasidounacontracción de la inversión en exploración, generación e infraestructura.
Pero el efecto más profundo ha sido en la confianza.
Jesús Carrillo, especialista en energía y economía,señala que la electricidad vivió una "parálisis regulatoria", en especial para las renovables.
"Vimos la entrada de un nuevo órgano regulador, nuevas disposiciones, menos información energética,y luego la postergación de contratos de interconexión para muchos proyectos",explica.
En hidrocarburos, la situación fue similar. "Se abandonaron las rondas,que eran el principal mecanismo para adjudicar áreas de exploración y extracción de hidrocarburos.
La reforma energética de 2013, impulsada por Enrique Peña Nieto,estableció un modelo de competencia regulada con participación privada en exploración,generación y comercialización.Atrajo capital,tecnología yexperiencia internacional.
Sin embargo, durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, ese modelo fue revertido a través de cambios administrativos y legislativos, sin necesidad de derogar formalmente la reforma.
Con ello,también se detuvo la exploración,se frenaron nuevas inversiones y, al no obtenerse los resultados esperados en varios contratos, muchas empresas comenzaron a salir del país", añadió Carrillo La pérdida de atractivo no es solo reputacional.
Tieneconsecuenciasprácticas:menosinversión, menosempleo,menorcrecimiento.Yen uncontexto internacional donde la relocalización de industrias y la transición energética están reconfigurando cadenas de valor, México corre el riesgo de quedar fuerapor faltade certezalegal.
"El sector energético es un precursor de toda la economía.
Sin electricidad, no hay manufactura, no hay agroindustria,no hay digitalización.Ningún otro sector puede funcionar sin ella", advierte Carrillo. Pero para atraer inversiones energéticas senecesita confianza en las reglas.
Esa confianza también ha sido erosionada desde el frente judicial.
Durante el sexenio anterior,los tribunales federales fueron el principal contrapeso ante medidas regulatorias impugnadas por el sector privado.
Pero la reforma al Poder Judicial ahora plantea incertidumbre sobre si seguirá existiendo un árbitro independiente frente al Ejecutivo y al Legislativo.
EFRAÍNMORALESMORENO
Autoridadesmunicipales,encabezadasporelalcaldedelademarcación,RicardoValencia,encoordinaciónconelGobiernodelEstadodeMéxico;y atravésdelInstitutoMunicipaldelaMujer,dieronpor iniciadalacampaña"NosMovemosSeguras",pormedio delacolocacióndeadherible,quecontieneninformación sobreelacososexualenlasunidadesdetransportepúblicodepasajeros.
Ensuintervención,elalcaldecomentóqueseiniciala campañaparapromoverunaculturaderespetoyconfianzahaciaelgénerofemenino,paraquenoseanmolestadas, niacosadasabordodeunidadesdetraslado,porloqueel presidente,atravésdeestacampañajuntoconelGobiernodelEstadodeMéxico,refuerzanlaseguridady prevencióndelacosohacialamujer
ElalcaldeRicardoValenciadijoque,"Elgobierno municipaldatodoelapoyohacialasmujeres,niñasyadolescentesquesesientanenpeligro";además,afirmóque, "Nohabrátoleranciaahostigamientoyacososexual,por loquenossumamosconlostransportistasyjuntosreforzamoslacampaña"nosmovemosseguras"paralatranquilidaddetodaslasfamiliasozumbenses",puntualizó.
Cabeseñalarqueconlacolocacióndeadheriblesa bordodelasunidadesdetransportepúblico,quedade manifiestoelmensajeclaroquedicealaletra"Elacoso sexualsesancionahastaconcuatroañosdeprisión", loqueseconsideracomounesfuerzograndeporprevenirestedelitoyempoderaralasmujeres.
“Nohabrátoleranciaahostigamientoyacoso sexual,porloquenossumamosconlos transportistasyjuntosreforzamoslacampaña”, aseveróelalcaldeRicardoValencia.
VIERNES 20 DE JUNIO 2025
MARY GONZÁLEZ
HUIXQUILUCAN, México.- Más de 150 estudiantes de la Escuela Telesecundaria "Axayácatl", ubicada en la colonia Federal Burocrática, resultaron beneficiados con el programa "Acción por la Educación", toda vez que, como parte de la segunda etapa de esta iniciativa impulsada por el Gobierno de Huixquilucan, se rehabilitó este plantel con trabajos de pintura, herrería,construcción,electricidad,jardinería y limpieza, entre otros.
La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, indicó que la brigada de "Acción por la Educación" llevó a cabo distintas labores en esta escuela para brindar espacios dignos a los estudiantes,tales como la aplicacióndepinturaenlosexteriores,asícomoen barandales y zaguán;fabricación de puertas y ventanas, reemplazo de lámparas, contactos y apagadores; jardinería y limpieza; mantenimiento a sanitarios, entre otros, con la intención de fomentar su desarrollo integral.
"Todos los jóvenes de esta escuela pueden contar con nosotros.Quiero decirles que la educación es nuestro compromiso, por ello, nuestra misión es remodelar todas las escuelas de Huixquilucan.Seguimosavanzando con este programa y, hoy, ya estamos con la segunda vuelta, por lo que invito a los estudiantes a seguir esforzándose,pueslaeducaciónabre muchaspuertas
Gobiernode
“AcciónporlaEducación” “AcciónporlaEducación”
y es una herramienta para toda la vida,y les ayudará a que crezcan y se desarrollen profesionalmente", comentó la alcaldesa.
Por su parte, la directora de la Telesecundaria "Axayácatl", América Reyes Hernández, reconoció este programa que puso en marcha la presidenta municipal, Romina Contreras, para destinar recursos públicos a lasescuelas de todo el territorio,y el cual está enfocado a proporcionar las herramientas necesarias a los maestros y alumnos dentro de las aulas y así brindar una educación y formación académica de calidad.
"Nuestra institución educativa, año con año, requiere mantenimiento para poder ofrecer a nuestros educandos un espacio armónico,agradable y con buen ambiente de trabajo.Mi agradecimiento a todo el equipo de ‘Acción por la
Educación’ que hace posibles las labores para el desarrollo de nuestra escuela", puntualizó. En tanto, la presidenta de la Asociación de Padres de Familia,María de Lourdes García Hernández, reiteró el compromiso con la administración actual para continuar preparando a los estudiantes al mundo laboral, que estén más calificados y cuenten con un aprendizaje de calidad que les abra puertas a mejores oportunidades y tengan una vida de éxitos que los ayude a salir adelante.
"Reitero nuestro compromiso de seguir colaborando con la administración de la alcaldesa Romina Contreras y ser participativa para la construcción de un mundo mejor para nuestros hijos,gracias por su apoyo,sabemos que trabajando en equipo podemos lograr que nuestra comunidad sea todavía mejor", dijo.
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
Con una extensión superior al medio kilómetro, elementos de las Fuerzas Federales, como resultado de investigaciones de gabinete y campo e informes de sus servicios de inteligencia, descubrieron e inhabilitaron un túnel que conectaba a las ciudades de Tijuana, Baja California, con San Diego, California, por el que se estima el crimen organizado pasó importantes cantidades de drogas, incluido el fentanilo.
Por medio de redes sociales,el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de la Federación, Omar García Harfuch, confirmó la especie y destacó que el importante descubrimientoderivódelcumplimientodeunaordende cateoautorizadoporautoridadesjurisdiccionales a inmueble que era empleado por delincuentes paralacomisióndediversosdelios,entrelosque destacaeltráficodedrogas.
Las autoridades policiales y ministeriales federales no descartan la posibilidad de que por dicho túnel también pasaran miles de migrantes ilegales y también diversos artículos de contrabando, incluidos alimentos. La horadación, se asentó, alcanzalos600metrosdelongitudyensuconstrucciónseutilizótecnologíaavanzada
Se estableció que el narcotúnel iniciaba en una casa ubicada en la colonia Nueva Tijuana, sin que se registraran, hasta el momento,detenciones. "Concluía en una bodega localizada en la Mesa de Otay,en San Diego,California,sin que se registraran incidentes durante las acciones ejecutadas por elementos de las secretarías de la DefensaNacional,MarinaArmadadeMéxicoy Seguridad y Protección Ciudadana, Fiscalía General de la República y Guardias Nacionales, quienes contaroncon el apoyo de autoridades estatales.
Elhallazgodetúnel,quefueclausurado,seregistra a pocos días de que en la citada ciudad fronte-
riza fuera detenidopor autoridadesfederales"El Flaquito",quien se dice es uno de los principales operadoresdel CárteldeTijuana hermanos ArellanoFélix,por lo que las investigaciones continúan.
De igual manera se estableció que la referidaconstrucción,laqueseestimatuvouncosto millonario, pasaba por debajo de varias de propiedades, entre ellas las actuales oficinas de la Guardia Nacional geniería de primer nivel, reconocieron las autoridades policiales, en tanto que medios de comunicación locales aseguran que el túnel cuenta con sistema de aire acondicionado,luz y otros servicios.
Sobre el particular, ministeriospúblicosfederalesdelaFiscalía General delaRepública iniciaron carpeta de investigación con la finalidad de deslindar responsabilidades y esclarecer totalmente todo lo relacionado con la construcción y funcionamiento de dicha obra,cuyo decomiso representa un severo golpe a la delincuenciaorganizadavinculadaalnarcotráfico.
"En Tijuana, Baja California, elementos de la
cuesten dinero a los contribuyentes (53 %) en lugar de ahorrarles dinero (29 %).Y son más los que afirman que estas políticas debilitarán la economía estadounidense (46 %) en lugar de fortalecerla (34 %).
LLa opinión pública está dividida sobre el uso de las fuerzas de seguridad estatales y locales en los esfuerzos de deportación (50 % lo aprueba,49 % lo desaprueba).
Las expulsiones masivas de migrantes indocumentados,que Trump quiere impulsar aún más para conseguir su ansiada mayor deportación de la historia, mantienen divididos a los ciudadanos.
buena parte de los cinco meses de la AdministraciónTrump, no cuenta con la aprobación de la mayor parte de la sociedad. Según la última encuesta realizada por Pew Research,47 % de la población percibe de manera negativa la ofensiva antiinmigración que está llevando a cabo el Gobierno,frente a 42 % que la aprueba.
engrosando la lista de indocumentados con personas que hasta ahora residían legalmente en el país, 65 % de los encuestados apoyalocontrario:darvíasparalegalizara quienes están sin papeles. El 36 % opina, además,que estosmigrantes deberían ser elegibles para obtener la nacionalidad si cumplen ciertos requisitos.
El discurso del republicano era que las deportacionesseenfocarían,al menosinicialmente, en los indocumentados que hubieran cometido delitos, pero la realidad ha sido otra.
La mitad de los estadounidenses afirma que el enfoque de la Administración está actuando sin tener cuidado al deportar a migrantes que viven ilegalmente en Estados Unidos.Sólo cuatro de cada diez (39 %) afirma que el enfoque ha sido más o menos correcto.
Además, las asociaciones de empresariosyahanadvertidoquelasdeportaciones masivas de trabajadores sin ningún historial delictivo están causando falta de mano de obra,desabastecimiento de productos y un alza de precios.
La encuesta fue realizada a 5.044 ciudadanos entre el 2 y el 8 de junio,antes de que el ICE protagonizara las operaciones más agresivas de detenciones en Los Ángeles y otras ciudades que desencadenaron masivas protestas y el despliegue de la Guardia Nacional y los marines en la ciudad californiana.
Las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en restaurantes, fábricas y otros lugares de trabajo, o en los tribunales, donde acuden los migrantes a cumplir con sus citas, no agradan a la mayoría. El 54 % desaprueba el aumento de las redadas en lugares de trabajo donde podrían estar empleadas personas que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos,frente a 45 % que lo aprueba. El 60% de los estadounidenses desaprueba la suspensión de la mayoría de las solicitudes de asilo y un porcentaje similar es contrario a la cancelación del Estatus de ProtecciónTemporal (TPS),que ha permitido que ciudadanos de países como
Laencuesta de Pew muestra quelosestadounidenses esperan que las políticas
El índice de aprobación de Donald Trump (41 %) se ha mantenido prácticamente sin cambios en los últimos meses, pero sigue siendo inferior al de las primeras semanas de su mandato.
REDACCIÓN/AGENCIAS
La tensióngeopolítica en MedioOriente entra en una nueva fase de incertidumbre mientras el presidentede Estados Unidos,DonaldTrump,anuncia que se tomarádossemanasparadeterminar siautorizauna intervención militar directa contra Irán
La Casa Blanca confirmó que el mandatario evaluará la situación con base en una "posibilidad sustancial" de que se abran canales de negociación con Teherán en los próximos días.
Según informó la portavoz presidencial Karoline Leavitt, Trump considera que aún hay margen para una resolución diplomática del conflicto entre Israel e Irán, pero mantiene abierta la opción de utilizar la fuerza si el régimen de los ayatolás no detiene su programa de enriquecimiento de uranio
"Nodebería sorprender a nadie la firme posicióndelpresidente sobreimpedirque Irán tenga acceso a un arma nuclear", declaró Leavitt, subrayando que se busca un acuerdo que imponga límites estrictos y verificables al desarrollo nuclear iraní.
La decisión se da en un contextode máxima tensión internacional Israel ha lanzado una serie de bombardeos sobre instalaciones
nucleares iraníes, y Teherán ha respondido con ataques aéreos, incluyendo misiles quealcanzaronelsurde Israel.Uno de ellos impactó el hospital Soroka en Beerseba, dejando decenas de heridos y generando una oleada de condenas internacionales.
A su vez, la Organización Mundial de la Salud ha calificado como "espantosos" los ataques contra instalaciones médicas y ha exhortado a todas las partes a respetar el derecho humanitario.
A pesar de reportes en medios estadounidenses sobre supuestas órdenes de ataque ya firmadas por Trump, el presidente ha negado haber autorizado una ofensiva Según fuentes cercanas, esta negativa responde a una estrategia de presión y cálculo, con el objetivo de maximizar la influencia estadounidense en cualquier negociación futura.
Paralelamente,el enviado especial de WashingtonparaMedioOriente,SteveWitkoff,ha sostenido conversacionesprivadasconelcanciller iraní Abbas Araqchi. Estos contactos habríansido claveparaconvencera Trump de postergar una decisión definitiva. En el plano diplomático, también se prepara una cumbreenGinebra que contará con la participación de representantes de Alemania, Francia, Reino Unido e Irán, con respaldo logísticode EstadosUnidos
El gobierno estadounidense ha movilizado activos militares a la región, incluyendo destructores navales y aviones de reconocimiento, en previsión de cualquier desenlace.Aunque la administración insiste en que se trata de una medida de precaución, el despliegue ha sido interpretado como una señal inequívoca de que Washington está listo para actuar si las condiciones lo requieren.
En el entorno político interno, la posible participación en el conflicto ha generado divisiones. Voces del ala dura conservadora,comoel exasesor SteveBannon,han cuestionadouna posible guerra en Medio Oriente, argumentando que sería contraria al principiode "AmericaFirst" que Trump ha defendido desde su primer mandato. Por otro lado, aliados estratégicos como Israel presionan abiertamente a la Casa Blanca para que intervenga y desmantele las instalaciones subterráneas clave del programa nuclear iraní. Trump, fiel a su estilo impredecible, mantiene a la comunidad internacional en vilo.Con una retórica ambigua que combina amenazas abiertas y llamados a la diplomacia,el presidente estadounidense parece decidido a maximizar su margen de maniobra. La cuenta regresiva ya comenzó.El mundo espera.
NOTARIO PÚBLICO NO.34 DEL ESTADO DE MÉXICO
AVISO NOTARIAL
En términos de la escritura número 34446 de fecha 16 de mayo de 2025, los señores CLAUDIA MORALES CUETO,en su carácter de Albacea de la sucesión testamentaria a bienes del señor FEDERICO MORALES Y MONTES DE OCA, así como CLAUDIA,MARÍA CRISTINA, CARLOS,ALEJANDRA, ADRIANA, RODRIGO y MARÍA DEL PILAR, todos de apellidos
MORALES CUETO,en sus caracteres de cónyuge supérstite el primero y los siete últimos como descendientes directos de la autora de la citada sucesión intestamentaria a bienes de la señoraVIRTUDES LUISA CUETO
JIMÉNEZ, quien también acostumbró a usar como su nombre el de VIRTUDES CUETO JIMÉNEZ, denunciaron y aceptaron iniciar ante suscrito Notario,el trámite notarial de la sucesión intestamentaria a bienes de la indicada De Cujus.
Lo que se hace saber para los efectos legales conducentes.
Junio 12 de 2025
ATENTAMENTE
LIC.RAMON DIEZ GUTIERREZ SENTIES NOTARIO PÚBLICO NO.34 DEL ESTADO DE MÉXICO RDGS/mgrr
NOTARIA PÚBLICA No.99 DEL ESTADO DE MEXICO
Calle Tlatlaya, manzana C 44 B,lote 12 E, oficina 203,300-b y porción "A",del Roof Garden,Colonia Centro Urbano, Cuautitlán Izcalli, Estado de México, C.P.54700. e-mail. notaria99@notaria99.com.mx www.notaria99.com.mx
TEL.58736611 - 58736655
Cuautitlán Izcalli,Estado de México a 16 de Junio del 2025. AVISO NOTARIAL
El suscrito Licenciado Juan José Ruiz Ortega, Notario Público número 99 del Estado de México, en cumplimiento con lo establecido en el artículo setenta del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, hago constar que en la Escritura Pública Número 33,381 del Volumen 781,firmada el día 29 de Mayo del 2025,se llevó a cabo LA INICIACIÓN DE LA TRAMITACIÓN DE LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA SILVIA VILLEGAS TORRES quien también acostumbraba a utilizar en vida el nombre de SILVIA VILLEGAS TORRES DE CASTRO, la que se realiza en términos de lo previsto por la Ley del Notariado y Código de Procedimientos Civiles vigentes en el Estado de México, quien falleció el 30 de Agosto del 2024, que otorgan los señores MARIA DEL CARMEN MARINA CASTROVILLEGAS,SILVIA ALEJANDRA CASTRO VILLEGAS, ROCIO GUADALUPE CASTRO VILLEGAS, FRANCISCO
JAVIER CASTRO VILLEGAS, JOSE LUIS CASTRO VILLEGAS, MARTHA
LILIA CASTRO VILLEGAS Y MIGUEL ANGEL CASTRO VILLEGAS, en su carácter de ÚNICOSY UNIVERSALES HEREDEROS,declarando bajo protesta de decir verdad, que no tienen conocimiento de que existan otras personas conderechoa heredar y que sonlos únicos y universales herederos. Lo que se da a conocer para que, quien o quienes crean tener igual o mejor derecho a heredar comparezcan a deducirlo.-
ATENTAMENTE
LIC. JUAN JOSE RUIZ ORTEGA NOTARIO PUBLICO NUMERO 99 DEL ESTADO DE MEXICO.
NOTARIA PÚBLICA No.99 DEL ESTADO DE MEXICO
Calle Tlatlaya,manzana C 44 B, lote 12 E,oficina 203,300-b y porción "A",del Roof Garden, Colonia Centro Urbano,Cuautitlán Izcalli,Estado de México, C.P.54700. e-mail. notaria99@notaria99.com.mx www.notaria99.com.mx TEL.58736611 - 58736655
Cuautitlán Izcalli,Estado de México a 16 de Junio del 2025.
AVISO NOTARIAL
El suscrito Licenciado Juan José Ruiz Ortega, Notario Público número 99 del Estado de México, en cumplimiento con lo establecido en el artículo setenta del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, hago constar que en la Escritura Pública Número 33,361 del Volumen 781,firmada el día 16 de Mayo del 2025,se llevó a cabo LA INICIACIÓN DE LATRAMITACIÓN DE LA SUCESIONTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR MARCO ANTONIO MONCADA HERNANDEZ,la que se realiza en términos de lo previsto por la Ley del Notariado y Código de Procedimientos Civiles vigentes en el Estado de México, quien falleció el 20 de Marzo del 2016, que otorgan los señores CLAUDIA MONCADA AYALA, MARCO ANTONIO MONCADA AYALA Y GABRIEL MONCADA AYALA en su carácter de "ÚNICOSY UNIVERSALES HEREDEROS",declarando bajo protesta de decir verdad,que no tienen conocimiento de que existanotras personas con derecho a heredar y que son los únicos y universales herederos. Lo que se da a conocer para que, quien o quienes crean tener igual o mejor derecho a heredar comparezcan a deducirlo.ATENTAMENTE
LIC. JUAN JOSE RUIZ ORTEGA NOTARIO PUBLICO NUMERO 99 DEL ESTADO DE MEXICO. NOTARIA PÚBLICA No.99 DEL ESTADO DE MEXICO
Calle Tlatlaya, manzana C 44 B,lote 12 E, oficina 203,300-b y porción "A",del Roof Garden,Colonia Centro Urbano, Cuautitlán Izcalli, Estado de México, C.P.54700. e-mail. notaria99@notaria99.com.mx www.notaria99.com.mx TEL.58736611 - 58736655
Cuautitlán Izcalli,Estado de México a 16 de Junio del 2025. AVISO NOTARIAL
El suscrito Licenciado Juan José Ruiz Ortega, Notario Público número 99 del Estado de México, en cumplimiento con lo establecido en el artículo setenta del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, hago constar que en la Escritura Pública Número 33,365 del Volumen 785,firmada el día 20 de Mayo del 2025,se llevó a cabo LA INICIACIÓN DE LATRAMITACIÓN DE LA SUCESIONTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR ANTONIO GONZALEZ RUELAS, la que se realiza en términos de lo previsto por la Ley del Notariado y Código de Procedimientos Civiles vigentes en el Estado de México,quien falleció el 21 de Enero del 2025, que otorga la señora MARIA TERESA NAVARRO LARIOS, en su carácter de cónyuge supérstite y "ÚNICA Y UNIVERSAL HEREDERA" y el señor MARCO ANTONIO GONZALEZ NAVARRO, en su calidad de albacea, declarando bajo protesta de decir verdad, que no tienen conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar y que son los únicos y universales herederos. Lo que se da a conocer para que, quien o quienes crean tener igual o mejor derecho a heredar comparezcan a deducirlo.-
ATENTAMENTE
LIC. JUAN JOSE RUIZ ORTEGA NOTARIO PUBLICO NUMERO 99 DEL ESTADO DE MEXICO.
JUZGADO QUINTO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE ECATEPEC DE MORELOS CON RESIDENCIA EN TECAMAC,ESTADO DE MÉXICO. EDICTO.
SERGIO HERNÁNDEZ SORIA
Por medio del presente se le hace saber que BANCO INVEX, S.A.,INS-
TITUCION DE BANCA MÚLTIPLE, INVEX GRUPO FINANCIERO, EN SU
CARÁCTER DE FIDUCIARIO UNICAMENTE DEL FIEICOMISO IDENTIFICADO CON EL NUMERO 801, REPRESENTADO EN ESTE ACTO POR
SANTANDER VIVIENDA, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO
MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO SANTANDER
MEXICO, promueve en el expediente número 820/2016 de este juzgado,el Juicio ORDINARIO MERCANTIL.
Mediante el cual por auto de fecha VEINTIOCHO DE MAYO DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO se ordenó emplazar al demandado "SERGIO HERNÁNDEZ SORIA", POR MEDIO DE EDICTOS que deberán publicarse POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN UN PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN AMPLIA Y EN UN PERIÓDICO LOCAL DEL ESTADO DE MÉXICO, para que usted "SERGIO HERNÁNDEZ SORIA", se presente dentro del plazo de TREINTA DÍAS contados a partir del siguiente al de la última publicación a contestar al de la última publicación,a efecto de que se pronuncie respecto a lo ordenado en el proveído de fecha cinco de julio del año dos mil veinticuatroy el diverso de fecha once de febrero del año en curso,que consiste en el cambio de cesionario en favor de GUILLERMO JIMENEZ URIBE, quien es considerado como parte actora en este asunto.
Fíjese además en la puerta del tribunal, una copia íntegra de la resolución, por todo el tiempo, si pasado este término, no comparece por si, por apoderado o por gestor que pueda representarla, se seguirá con el juicio. DOY FE.
Se ordena la fijación del edicto ordenado en la puerta de este órgano jurisdiccional, durante todo el tiempo que dure la notificación
NOTIFIQUESE.
Se expide en Tecámac, México, el diecisiete de junio del año dos mil veinticinco.- DOY FE Validación: diecisiete de junio del año dos mil veinticinco.
SECRETARIO JUDICIAL LIC. EN D.FELIPE GONZALEZ RUIZ
NOTARIA PÚBLICA No.99 DEL ESTADO DE MEXICO
Calle Tlatlaya, manzana C 44 B,lote 12 E, oficina 203, 300-b y porción "A",del Roof Garden, Colonia Centro Urbano, Cuautitlán Izcalli, Estado de México,C.P. 54700. e-mail. notaria99@notaria99.com.mx www.notaria99.com.mx TEL. 58736611 - 58736655
Cuautitlán Izcalli, Estado de México a 16 de Junio del 2025. AVISO NOTARIAL
El suscrito Licenciado Juan José Ruiz Ortega, Notario Público número 99 del Estado de México, en cumplimiento con lo establecido en el artículo setenta del Reglamentodela Ley del Notariadodel Estado de México, hago constar que en la Escritura Pública Número 33,366 del Volumen 786,firmada el día 20 de Mayo del 2025,se llevó a cabo LA INICIACIÓN DE LATRAMITACIÓN DE LA SUCESIONTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR JOAQUIN HERNANDEZ GREENE,la que se realiza en términos de lo previsto por la Ley del Notariado y Código de Procedimientos Civiles vigentes en el Estado de México, quien falleció el 12 de Octubre del 2024,que otorga la señora TERESA DE JESUS HERNANDEZ MORALES en su carácter de "ÚNICAY UNIVERSAL HEREDERA", declarando bajo protesta de decir verdad, que no tiene conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar y que es la única y universal heredera. Lo que se da a conocer para que, quien o quienes crean tener igual o mejor derecho a heredar comparezcan a deducirlo.ATENTAMENTE
LIC.JUAN JOSE RUIZ ORTEGA NOTARIO PUBLICO NUMERO 99 DEL ESTADO DE MEXICO.
NOTARIA PÚBLICA No.99 DEL ESTADO DE MEXICO
Calle Tlatlaya, manzana C 44 B,lote 12 E, oficina 203, 300-b y porción "A",del Roof Garden, Colonia Centro Urbano, Cuautitlán Izcalli, Estado de México,C.P. 54700. e-mail. notaria99@notaria99.com.mx www.notaria99.com.mx TEL. 58736611 - 58736655
Cuautitlán Izcalli, Estado de México a 16 de Junio del 2025.
AVISO NOTARIAL
El suscrito Licenciado Juan José Ruiz Ortega, Notario Público número 99 del Estado de México, en cumplimiento con lo establecido en el artículo setenta del Reglamentodela Ley del Notariadodel Estado de México, hago constar que en la Escritura Pública Número 33,402 del Volumen 782, firmada el día 11 de Junio del 2025, se llevó a cabo LA INICIACIÓN DE LATRAMITACIÓN DE LA SUCESIÓNTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR ROGELIO CARRANZA BENITEZ,la que se realiza en términos de lo previsto por la Ley del Notariado y Código de Procedimientos Civiles vigentes en el Estado de México,quienfalleció el 10 deAgosto del 2000, que otorgan los señores los señores CARMEN CARRANZA JORDAN Y JAIME TIZNADO DOMINGUEZ en su carácter de "ÚNICOSY UNIVERSALES HEREDEROS" declarando bajo protesta de decir verdad,que no tienen conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar y que son los únicos y universales herederos. Lo que se da a conocer para que, quien o quienes crean tener igual o mejor derecho a heredar comparezcan a deducirlo.ATENTAMENTE
LIC.JUAN JOSE RUIZ ORTEGA NOTARIO PUBLICO NUMERO 99 DEL ESTADO DE MEXICO.
NOTARIA PÚBLICA No.99 DEL ESTADO DE MEXICO Calle Tlatlaya, manzana C 44 B,lote 12 E, oficina 203, 300-b y porción "A",del Roof Garden, Colonia Centro Urbano,Cuautitlán Izcalli, Estado de México,C.P. 54700. e-mail. notaria99@notaria99.com.mx www.notaria99.com.mx TEL. 58736611 - 58736655
Cuautitlán Izcalli, Estado de México a 16 de Junio del 2025. AVISO NOTARIAL
El suscrito Licenciado Juan José Ruiz Ortega, Notario Público número 99 del Estado de México, en cumplimiento con lo establecido en el artículo setenta del Reglamentodela Ley del Notariadodel Estado de México, hago constar que en la Escritura Pública Número 33,403 del Volumen 783, firmada el día 11 de Junio del 2025, se llevó a cabo LA INICIACIÓN DE LA TRAMITACIÓN DE LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA CECILIA JORDAN SERRANO DE CARRANZA, la que se realiza en términos de lo previsto por la Ley del Notariado y Código de Procedimientos Civiles vigentes en el Estado de México, quien falleció el 22 de Julio del 2000,que otorga el señor ROGELIO CARRANZA BENITEZ, representado en este acto por la señora CARMEN CARRANZA JORDAN quien a su vez comparece en su carácter de "ALBACEA" declarando bajo protesta de decir verdad, que no tiene conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar y que son los únicos y universales herederos. Lo que se da a conocer para que, quien o quienes crean tener igual o mejor derecho a heredar comparezcan a deducirlo.ATENTAMENTE LIC.JUAN JOSE RUIZ ORTEGA NOTARIO PUBLICO NUMERO 99 DEL ESTADO DE MEXICO.
La República Islámica de Irán lanzó una advertencia directa a cualquiernaciónqueconsidere intervenir en su creciente conflicto con Israel: cualquier participación de un "tercer actor" será respondida de manera "inmediata". Así lo afirmó el Consejo Supremo de Seguridad Nacional iraní en un comunicado emitido ayer jueves por la tarde, intensificando aún más un enfrentamientoqueyaha dejadodaños significativosen ambos lados "El enfrentamiento con el enemigo continuará hasta que se pague la compensación correspondiente", indicó el consejo, dejando en claro que el conflicto está lejos de concluir.
Aunque Irán no mencionóexplícitamente a Estados Unidos, la advertencia llega en momentos en que Washington evalúa su papel en la crisis. El documento afirma que la repúblicaislámica ya ha desarrollado planes concretos para responder a múltiples escenarios y advirtió: "En caso de intervención de un tercero en esta agresión,se le confrontará inmediatamente de acuerdoconun planespecífico". La amenaza coincide con deliberaciones dentro del gobierno de EstadosUnidos
El presidente DonaldTrump,según fuentes cercanas a la Casa Blanca, está considerando seriamente una posible entrada en el conflicto, aunqueaúnno hatomadouna decisión definitiva. Según estas fuentes, Trump ha revisado opciones militares y está pendiente de movimientos adicionales por parte de Teherán,particularmenteenlorelacionado con su programanuclear. Mientras tanto,en el frente de batalla, las hostilidades entre Irán e Israel continúanescalando. Israel confirmó ayer jueves que fue blanco de una nueva andanada de misiles lanzados desde territorio iraní Sirenas de ataque aéreo sona-
sistemasantimisilesparainterceptar los proyectiles.
Además,lasFDI informaronqueuno de los misiles disparados por Irán estaba equipado con múltiples ojivas, marcando un cambioimportante en el tipo de armamento utilizado por Teherán.Parte de estas submuniciones fue localizada en el centro del país, lo que generó alertas de seguridad por elriesgo de explosión al contacto. Se considera que es la primeravez que unaojivadeeste tipo caesobreterritorio israelí. El general de brigada EffieDefrin, portavoz de las FDI, confirmó que Irán halanzado más de 450misiles balísticos y mil drones contra Israel desdeeliniciodelconflicto.Si bienlamayoríadeestosdispositivos han sido interceptados o neutralizados,los daños en el país son considerables.
Defrin tambiénafirmóque Israel ha destruido aproximadamente dos tercios de los lanzadores enemigos,aunque al menos 100 continúanactivos y operativos.
En paralelo,el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, declaró desde Beer Sheva, que Estados Unidos "ya está ayudando mucho", refiriéndose a la colaboración defensiva aérea que Washington mantiene con su aliado en Medio Oriente. "Están participando en la protección de los cielos de Israel y susciudades",aseguró.
Netanyahu tambiénabordó la posibilidad de que el régimen iraní pudieracolapsar comoconsecuenciadelconflicto.
Amedidaquelaconfrontaciónentra en su segunda semana, la comunidadinternacionalobservaconpreocupaciónunaescaladaqueamenaza con desestabilizar aún más la región. Con Irán endureciendo su retórica y Estados Unidos sopesando una posible intervención,el riesgo de un conflicto regional de mayor envergaduraescada vezmásreal.