UNOMASUNO

Page 1


DíaInternacionaldelaMujer: HitoGlobaldeLuchayCelebración

Con Con“riesgosalabaja”, “riesgosalabaja”, Mé Méxixico copuedeenfrentar retoseconómicos:Hacienda Hacienda

DIRECTORIO DIRECTORIO

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com

DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez

SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx

ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez

Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.

AñoXLVII-Número16455Domingo9demarzo2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción102-103y105, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.

AVISODEPRIVACIDAD

ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónlaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.

ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.

En2024 2024,sólo23% 23%dedefeminicidios feminicidios

seindagaroncomotales:OCNF

Cifras oficiales indican que entre 2015 y 2024 hubo28mil977asesinatosdemujeres,delos cuales,8 mil 127 (28 por ciento) se investigaron como feminicidios.En 2024 seperpetraron 3mil 395, afectando también a adolescentes y niñas; sin embargo, sólo 23 por ciento se indagaron como feminicidios.

Así lo dio a conocer el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), al señalar que los estados con mayor incidencia de ese delito fueron: Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Nuevo León y Veracruz, mientras los municipios son: Chalco, Ecatepec, Iztapalapa, Juárez, Monterrey,NezahualcóyotlyTijuana.

El OCNF indicóqueapesarde los criteriosestablecidos por la Corte para que estos crímenes sean investigados con perspectiva de género, en la práctica la mayoría de los casos quedan impunes, perpetuando el dolor y la injusticia a las familias.

Lareparaciónintegraldeldañoalas víctimasdefeminicidio continúa siendo un pendiente del Estado mexicano,por lo que juzgadores,Ministerios Públicos y fiscalías especializadas en el tema deben hacer esfuerzos adicionales.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer (8M), expusoquela impunidad, larevictimizaciónyeldesamparoinstitucionalsiguensiendolanorma, do en el abandono a quienes buscan justicia.

Puesto que el Poder Judicial es el que emite las sentencias y determina las reparaciones, y las fiscalías son las que deben investigar para acreditar el delito, ambas instancias quedan a deber a las víctimas y a sus familias, puntualizó la directora del organismo, María de la Luz Estrada.

Además de no haber una justicia efectiva, cuando llega a obtenerse es tardía, lo que es inadmisible en un país en el que el feminicidio sigue siendo una de las violencias más crueles contra el sector femenino. Más de 18 mujeres fueron asesinadas cada día en 2024. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, 6 mil 837 mujeres fueron asesinadas en México en 2024, decir, se registraron 18.7 homicidios por día en el

ámbito nacional.

Sin embargo, de ese total 839 homicidios fueron catalogados como feminicidios, una cifra ligeramente menor a los casos registrados en 2023,cuando se reportaron 853 víctimas.

Según la misma información, de los feminicidios registrados en2024,705 víctimas eran mujeresadultas y 79 menores de edad, mientras que el resto no quedó especificado.

Asimismo, de los asesinatos de mujeres el año pasado en el país, 2 mil 564 fueron catalogados como homicidios dolosos,mientras que los 3 mil 434 restantes fueron clasificados como homicidios culposos.

En enero de 2025, el secretariado ejecutivo registró 54 asesinatos de mujeres catalogados como feminicidios en México, lo que equivale a un promedio de 1.7 víctimas por día.

A esto se suman los casos de asesinatos de mujeres catalogados como homicidio doloso, con 187 víctimas; y homicidio culposo, con 266 más, durante el mismo mes.

Al juntar las cifras de los tres delitos, dan un total de 507 mujeres asesinadas ese mismo mes, lo que representa 16.3 casos por día.

ALEJANDRO ROMERO

La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular las reformas a la Ley de Amparo para armonizarla con los cambios constitucionales al Poder Judicial, avalados por el Congreso de la Unión y las legislaturas locales.

El dictamen, derivado de una iniciativa de la presidenta de la República, fue enviado al Ejecutivo Federal para su promulgación. La votación en lo general fue de 338 a favor, 126 en contra y ninguna abstención, mientras que en lo particular se aprobó con 323 votos a favor,123 en contra y cero abstenciones.

Al respecto,la abogada Melissa Ayala destacó lo alarmante que resulta eliminar los efectosgeneralesdelassentenciasdeamparo.Esta reforma, según señaló, aumentaría considerablemente la carga de trabajo de los juzgados y obligaría a más personas a recurrir al juicio de amparo.

En ese tema tan complejo también explicó que actualmente, cuando se resuelve la inconstitucionalidad de normas generales, las sentenciastienenefectosgenerales, significa que involucradas, sino también a todas las personas que pudieran verse afectadas por dicha norma. menta esta reforma, las sentencias ya no tendrán efectos generales, lo que dejaría a muchos ciudadanos sin la protección de un fallo beneficiar a toda la sociedad. Vale detallar que lista en la Cámara de Diputados aprobó cambios a la Ley de Amparo para evitar que un solo jui-

Diputados Diputadosaprueban aprueban reformaa reformaaLeydeAmparo LeydeAmparo

cio pueda invalidar sus reformas constitucionales. Con esta modificación,si el gobierno impulsa una reforma que afecta a toda la población, un amparo sólo beneficiará a quien lo interponga, sin extenderse a otras personas en la misma situación.

Esto implica que cualquier persona afectada por una nueva ley deberá presentar un amparo de manera individual y litigar su casoporseparado. Lasresolucionesyanotendrán efectos generales,lo que dejará sin protección a quienes no recurran a la vía judicial. Además, elPoderJudicialperderá lafacultad de suspender automáticamente las leyes impugnadas hasta que se resuelva el juicio. Eljuiciodeamparoseráimprocedentecontra actosdelÓrganodeAdministraciónJudicialy del Tribunal de Disciplina Judi-

Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) lo determine.

Se establece una mayoría calificada de seis votos para que la SCJN emita precedentes obligatorios o dé efectos generales a acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales.

Se eliminan las referencias a las salas de la SCJN en la Ley de Amparo.

La reformaderogadiversas disposicionesde la Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución, con el objetivo de actualizarla e incorporar un lenguaje inclusivo. Además, ajusta las disposiciones relacionadas con el funcionamiento y las atribuciones de las Salas de la SCJN, ya que, conforme al artículo 94 constitucional, el máximo tribunal operará exclusivamente en

GILBERTO BENÍTEZ

DíaInternacionaldelaMujer: Hitoglobal Hitoglobaldeluchaycelebración

Este 8 de marzo se conmemoró el Día Internacional de la Mujer, una jornadaquetrasciendefronterasyculturas, recordando tanto la lucha histórica por la igualdad de género como los desafíos actuales en materia de derechos y equidad Esta fecha,cargada designificado,es el escenario donde millones de mujeres y aliados alrededor del mundo se unen para reivindicar derechos, denunciar injusticias y celebrar los logros alcanzados en materia de participación social,política y económica.

El origen de esta efeméride se remonta a las protestas y movilizaciones de mujeres que, en distintos momentosdelahistoria,alzaron lavoz contra las condiciones laborales injustas y la discriminación en ambientes de trabajo.Desde lasprimerashuelgasymarchasenEuropay América del Norte hasta las luchas contemporáneas por la equidad salarial, la jornada ha servido como recordatorio de la importancia de continuar trabajando por un mundo en el que todas las personas tengan las mismas oportunidades y libertades.

Enlaactualidad,laconmemoracióndel Día Internacional de la Mujer se vive de maneras muy diversas. En grandes ciudades y en comunidades de menor tamaño, se organizan marchas,concentraciones yactos culturales que invitan a la reflexión y ala acción. Estas actividades, además de ser un espacio para expresar demandas, se convierten en una plataforma para educar a la sociedad sobre los derechos humanos y sobre la necesidaddeeliminarcualquierformadediscriminación y violencia de género. Orga-

Reconocimientoamujeresdepueblosoriginarios

conjunto para promover debates, talleres y foros que permiten visibilizar problemáticas como la violencia doméstica, la brecha salarial,lafalta de representaciónpolítica y el acceso desigual a la educación.

La efeméride también es un momento para reconocer los avances alcanzados en materia de igualdad. En los últimos años se han implementado políticas públicas y reformas legales que han contribuido a fortalecer la protección de los derechos de las mujeres. No obstante, a importantes en muchos ámbitos, lo que hace indispensable que cada 8 de marzo se reitere el compromiso con la justicia social y la transformación de estructuras históricas que han perpetuado la desigualdad.

El debate se enriquece con la participación de voces diversas: a cas, representantes del sector privado y

líderes comunitarias convergen en este día para plantear propuestas y buscar soluciones integrales que beneficien a toda la sociedad.

Mosaico feminista Mosaico feminista

La oleada morada en la Ciudad de México seempezóasentirdesdepocoantesdelas10 de la mañana. Hacia el mediodía, sumaban miles de mujeres,niñas,adolescentes.marchando, cantando, gritando para protestar

NACIONAL

igualdad sustantiva.

Al conmemorar el Día Internacional de la Mujer, decenas de miles de mujeres semejaban una sola voz que se alzaba para luchar por sus derechos humanos y la eliminación de toda discriminación hacia ellas.

Eltonofestivoyexigentepredominóen todo el trayecto. La oleada morada, púrpura,llegabayseretirabadelaPlazade la Constitución conforme los distintos colectivos de mujeres se apoderaban del espacio,enelcorazóndeMéxico.

vidades políticas y artísticas. Marchas recientes han resultado más contundentes y “radicales”, pues han incluido pintas en edificios públicos y privados, quema de objetos simbólicos y bloqueos, acciones que reflejan el malestardemuchasmujeresanteloque perciben como una falta de respuesta efectiva por parte de las autoridades ante la violencia y discriminación.

Huelga de hambre

Huelga de hambre

Un grupo de mujeres, conformado por varias colectivas víctimas de la violencia feminicida, colocaron un plantón en la plancha del Zócalo capitalinoycincodeellascomenzaronuna huelga de hambre para exigir a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que sean recibidas para la resolución de sus casos;noobstante, sólohanencontrado una muralla metálica alrededor de Palacio Nacional.

Sandra Soto, hermana de Serymar, , víctima de feminicidio, señaló que el grupo de mujeres -que han viajado desde el norte, centro y sur de la República Mexicana- exigen que los discursos de servidores públicos y de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la inclusión de las mujeres en la agenda política se cristalice en acciones y que exista una respuesta favorable para las víctimas de feminicidio como una sentencia firme, protección y restitución de derechos para las víctimas como ellas.

Vigilan policías mujeres Vigilan policías mujeres

Por instrucciones de la jefa de Gobierno y con el objetivo de garantizar la libre expresión y acompañar a las mujeres asistentes a las movilizaciones programadas para este sábado 8 de marzo en la Ciudad de México, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de Seguridad Ciudadana(SSC)desplegóúnicamente personal policial femenino.

Para ello, se desplegarán 800 mujeres policías que brindaron acompañamientoa distanciayúnicamente intervendrían en caso de alguna emergencia o contingencia que pusiera en riesgo a las participantes, y 400 policías adicionales en las inmediaciones en caso de requerirse su participación. Evolución de marchas Evolución de marchas

Con el paso de losaños, esta concentración ha cobrado cada vez más fuerza y diversos colectivos de mujeres y personas aliadas se reúnen en varios puntos de la ciudad para caminar en conjunto hacia el Zócalo capitalino, donde llevan a cabo discursos, performances,mítines,pintas,entre otras acti-

Esta fecha no sólo celebra los logros alcanzados,también destaca la necesidad de seguir trabajando para erradicar la discriminación, la violencia y las desigualdades de género. Es un recordatoriodelaimportanciadereconocer el valor de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad y de seguir construyendo un mundo más equitativo. Además, el 8 de marzo es una oportunidad para exigir cambios y acciones concretas que promuevan la equidad de género y mejoren la vida de las mujeres en todo el mundo.

Sheinbaum Sheinbaum presenta presenta 10 acciones para 10 acciones para empoderar a mujeres empoderar a mujeres "Ni un feminicidio más, ni un golpe más, ni un trato ni palabra violenta más contra las mujeres mexicanas", este sábado la presidenta Sheinbaum en Palacio Nacional, marco del Día Internacional de la Mujer, donde anunció 10 acciones en favor del empoderamiento de las mujeres y contra concepciones machistas.

Noamás Noamás feminicidios, feminicidios, dijo dijoClaudia Claudia Sheinbaum Sheinbaum

"Tenemos derecho a una vida libre, a unavidaplena,tenemosderechoasoñary paraesoestáelgobierno",asegurólajefa del Ejecutivo Federal, yprocedióacitar las 10 acciones: 24 nuevas efemérides para reconocer a las mujeres en la historia; apertura de la sala mujeres en la historia en Palacio Nacional; millones de Cartillas de Derechos de las Mujeres repartidas "a lo largo y ancho del país"; construcción de la red nacional de tejedoras de la patria; Pensión Mujeres del Bienestar, que a partir de agosto comenzará a repartirse para mujeres de 60 a 63 años; construcción de "al menos" 200 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECIs) madres trabajadoras a nivel nacional; reconocimiento permanente a las mujeres de pueblos originarios y afrodescendientes en todo el sexenio. Asimismo, el programa de vivienda dará preferencia a las mujeres como propietarias; reconocimientodederechosagrarios a por lo menos 150 mil mujeres; a partir de esta semanainiciaránforos y consultas en todo el país para minar las acciones a futuro para hacer realidad" las reformas constitucionales en favor de las mujeres.

6NACIONAL

Con Con“riesgosalabaja”, “riesgosalabaja”, Mé Méxi

xico

copuedeenfrentar retoseconómicos:Hacienda Hacienda

Edgar Edgar

Amador Amador

Zamora Zamora

brado nuevo secretario de Hacienda y Crédito Público de México, Edgar Amador Zamora, afirmó que el país cuenta con los elementos suficientes para responder a los desafíos económicos, luego de que se aplazó un mes más la imposición del 25 % de aranceles de Estados Unidos a los productos mexicanos.

Ante el panorama poco alentador que ya se percibe en relación con las afectaciones económicas que se pudieran enfrentar de cara a la reinstalación de aranceles a productos mexicanos,el recién nom-

Hay que recordar que luegodel anuncio de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, del acuerdo conseguido con su homólogo estadounidense, Donald Trump, para frenar un mes los aranceles, Edgar Amador Zamora señaló que desde Hacienda están confiados en que se podrán cumplir las estimaciones presupuestales y económicas del año, aunque reconoció que existen "algunos riesgos a la baja".

Entre estos peligros, eltitulardela SHCPdestacólaimposicióndearan-

celes, que podría afectar las cadenas de suministro y elevar los costos de producción, asícomolavolatilidadfinanciera

No obstante, puntualizó que no prevén "afectaciones en los flujos financieros internacionales ni en la relación con los bancos globales".

"México cuenta con una regulación robusta y avanzada en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo", destacó el funcionario mexicano.

Finalmente, expuso que el país cuenta con amortiguadores fiscales y financieros sólidos para enfrentar escenarios adversos, como reservas internacionales equivalentes a casi cinco meses de importaciones y un sistema bancario sólido.

Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de México, Francisco Cervantes Díaz, afirmó que el sector tiene un "amplio reconocimiento" por el trabajo de negociación que ha realizado el gobierno para pausar un mes más la imposición de aranceles.

Ante la incertidumbre generada tras el regreso de DonaldTrump a la Casa Blanca a finalesdeenero, Cervantesafirmóqueseguirán en comunicación constante con sus contrapartesenEstadosUnidos,ydestacóla fortaleza económicaregionalcomounaventaja que tiene México para negociar.

"Somos una economía muy integrada. Tenemos 30 años de Tratado de Libre Comercio, pero en estos últimos seis se ha integradoloquenose haintegradoen 24",indicó Cervantes Díaz. “La economía antes era global (…) ahora hablamos de regionalización, y cada región está haciendo lo suyo", finalizó.

Elfaroldelfeminismo feminismoen tiemposdepodercuatroteísta

El 8 de marzo,en México se siente este añocomounapartidadepókerdonde algunos jugadores creen tener la mano ganadora, pero en realidad sólo están apostando con fichas prestadas.La narrativa oficial nos dice que todas las mujeres han llegado a Palacio Nacional con la primera presidenta del país, Claudia Sheinbaum, pero basta con mirar alrededor de la mesa para notar que muchas quedaron fuera del juego antes siquiera de recibir sus cartas.

Las madres buscadoras siguen escarbando la tierra con las uñas,ignoradas por un gobierno que prefiere hacer check cuando se trata de justicia para sus hijos. Las mujeres con cáncer ven cómo el sistema desaludhaido all-in con políticasquelashan dejado sin tratamiento. Mientras tanto, el Poder Judicial,que alguna vez representó una oportunidadpara lacarrerade muchasjuezas y magistradas,ha sido desmantelado por una administración que no tuvo reparo en tirar la baraja completa con tal de eliminar a quienes consideran adversarios, empezando por Norma Piña, la todavía ministra presidenta.

El discurso del 8M ha sido cooptado por quienes creen que basta con tener una mujer en el asiento más alto del país para cantarvictoria,sin importarsienlapráctica las fichas siguen acumulándose en la mesa de los mismos de siempre. Es cierto que las mujeres han ganado espacio en la política, en la empresa privada y en la vida pública,pero muchas veces ese avance se ha convertido en un bluff que no se traduce en cambios estructurales.Se presume un triunfo, pero en el fondo, las reglas del juego siguen siendo las mismas.

Cuando la izquierda juega con cartas

marcadas, la izquierda, que en algún momento fue aliada de las luchas feministas, parece haber apostado en otra mesa. En lugar dereforzar losmovimientosquebuscanjusticia,igualdadyseguridad,haoptado por una estrategia de distracción. Se habla de paridad, pero no se atienden las necesidades reales de millones de mujeres. Se celebra la llegada de una presidenta, pero no se escucha a quienes exigen respuestas sobre los feminicidios,la crisis de desapariciones o el colapso de los servicios de salud.

El problema no es sólo de México;es una tendencia global. En muchos países, las marchas del 8M han pasado de ser espacios de lucha por derechos concretos a convertirse en eventos simbólicos donde la forma importa más que el fondo. La indignación es efímera,las consignas se vacían de significado y el oportunismo político se dis-

fraza de progresismo.

Lo más irónicoes que,dentrode la propia marcha, las mujeres también han caído en dinámicas de exclusión. Se habla de sororidad, pero en la práctica hay divisiones entre quienes creen que sólo hay una manera correcta de ser feminista. Se cancelan unas a otras,se compite por la narrativa dominante y se pierde de vista el objetivo real: cambiar el sistema,no sólo ocupar algunos de sus espacios.

El espacio no lo es todo si no se juega bien la mano…

El avance de las mujeres en la política y otros ámbitos de poder es innegable, pero no siempre ha sido aprovechado. Tener más mujeres en el poder no significa automáticamente mejores condiciones para todas.Hayquieneslleganalamesaconbuenas cartas,perojueganparalos intereses de quienes han dominado siempre. Peor aún, hay quienes, una vez en la cima, replican las mismas dinámicas que antes criticaban,cerrandopuertasenlugardeabrirlas.

El problemanoesquehayamásmujeresen política o en la administración pública, sino que muchas veces estas jugadoras terminan jugando con las mismas reglas que sus antecesores. Si las decisiones no cambian, si las prioridades siguen ignorando a las más vulnerables,entonces el discurso de inclusión es solo otro farol.

Este 8M debería ser una oportunidad para hacer un reinicio en la partida, para recordar que la lucha no se trata sólo de ocupar espacios, sino de transformarlos. Las mujeres en México y en el mundo no necesitan que se les conceda un asiento en la mesa si las reglas del juego siguen siendo las mismas. Necesitan cambiar el tablero, exigir justicia real y no sólo discursos vacíos.

Porquealfinaldeldía,noimportacuántas mujereshaya en el poder si siguen ignorando a quienes más lo necesitan. No importa cuántasmarchasseorganicensiseolvidael propósito original. Y no importa cuántas veces nos digan que "todas han llegado" si la realidad demuestra que muchas siguen esperando siquiera recibiruna mano justa.

En esta partida, el feminismo no puede conformarse con un jugadas reales.

8NACIONAL

IP IPamenazaconretirarcapitalesde amenazaconretirarcapitalesde CdMx CdMxporporIMPUESTOIMPUESTOAAGRANDESGRANDESFORTUNAS FORTUNAS

El tema ya ha generado descontento,desconfianza y molestia entre los posibles afectados, entre los que destacan los empresarios más acaudalados de la Ciudad de México,que de inmediato han alertado sobre las consecuencias que dichas propuestas pudieran generar.

A través de fuentes cercanas a la dependencia, se ha filtrado información en la que se alerta que en el Congreso de la Ciudad de México,que preside la morenista Martha ÁvilaVentura, se cocina una propuesta que puso en alerta máxima al Consejo Coordinador Empresarial, de Francisco Cervantes Díaz, pues con esta se pretende gravar las "grandes fortunas" en el momento en que sean heredadas o donadas.

Y las amenazas nosehanhechoesperar,pues de prosperar esta propuesta,la iniciativa privada (IP) ha amenazado con retirar sus capitales de la ciudad que gobierna Clara Brugada Molina, por lo que se adelanta entre los informantes que esas serían las consecuencias que Morena debería asumir con la reforma que pone como ejemplo al hombre con la mayor riqueza de México, Carlos Slim Helú, Carlos Slim Helú, quien es uno de los empresarios que más inversiones tiene enlacapital delpaís.

Específicamente, la iniciativa propuesta por el diputado morenista Víctor Gabriel Varela López propone modificar los artículos 93,fracción XXIII; 130,fracciónVI;132,y adiciona un artículo 132 Bis a laLeydelImpuestoSobrelaRenta, conloqueloscontribuyentesquereciban ingresosporherenciasuperiores a 15 millones de pesos estarán sujetos a un pago provisional del impuesto anual. El impuesto se calcularía aplicando tres tasas sobre el excedentedelingreso recibido: 10%sobrelosmontosde15a60 millonesde pesos;20 % sobre los montos que vayan desde los60yhastalos150millones;mientrasquesecobraríael

30 % en los montos que rebasen esta última cifra. Al expresarse sobre la iniciativa, se alerta que para los empresarios, la justificación de la propuesta morenista carece de argumentos técnicos,pues se basa en el artículo 31 de la Constitución, que establece los principios de proporcionalidad y equidad en los tributos. Laproporcionalidadradica,medularmente,enquelossujetos pasivos deben contribuir a los gastos públicos,en función de su respectiva capacidad económica,debiendo “aportar una parte justa y adecuada de sus ingresos,utilidades o rendimientos", advierten. Más aún, en el texto destacan los planteamientos de la izquierda social que caracteriza a la 4T. Se lee, por ejemplo, que "los súper México han visto crecer sus fortunas en 33 % desde el inicio de la pandemia.Por cada 100 pesos de riqueza que se crearon entre 2019y2021,21pesossefueronal1%másrico yapenas0.40pesos al 50 % más pobre".

Agreganque "solamente Carlos Slim Carlos Slim,el hombre másrico de México y América Latina y el Caribe, concentra más riqueza que la mitad de la poblaciónmexicana yhavistocrecersuriquezaen 42 % 42 % desdeel principio de la pandemia,un monto equivalente a un millón de dólares por hora. Sin embargo, estos números no se reflejan en la parte de la cuenta que los súper ricos pagan".

Por otra parte,el documentoestableceademásque las tarifas deberán ser pagadas mediante declaración que el beneficiario presenante las oficinas autorizadas dentro de los 15 días siguientes a la obtención del ingreso.

De esta manera, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) obtendría ingresos del orden del 20 % de todas las grandes fortunas que se tienen en el país.

Las fuentes adelantan que por el momento la propuesta de reforma está en la Comisión de Hacienda del Congreso de la Ciudad de México, donde esta semana intentó ser votada sin éxito por la intervenciónde los grupos empresariales.Si bien lainiciativa no es ajena a los intereses de Morena, hay varios legisladores e integrantes del mismo movimiento que ven con recelo las modificaciones a la ley por el impacto que podría tener en sus propias fortunas.

Entre las curiosidades quepuedenencontrarseenla propuestadel diputadoVarelaLópez,destacalafortunadeCarlosSlimcomouna de las que se deben gravar, porque durante la autodenominada Cuarta Transformación se le han asignado contratos que superan los 61 mil millones de pesos.

DOMINGO9DEMARZO2025

Mujeres juezas expresaron su rechazo a la reforma judicial, que, según ellas, eliminaría la carrera judicial y afectaría la estabilidad laboral.

Juezas de todo el país alzaron la voz por las condiciones de desigualdad que viven, especialmente después de la aprobación de la reforma al Poder Judicial.Lamentaron que no "llegan todas", como sostiene la presidenta Claudia Sheinbaum.

"Juntas luchamos sin miedo por sostener una justicia independiente,no nos doblegamos,hincadas, nunca: no llegamos todas", señaló Lilia Mónica López Benítez, consejera de la Judicatura Federal.

Desde la discusión de la reforma judicial, mujeres abogadas lamentaron que esta eliminaría la carrera judicial y mermaría los logros y espacios conquistados por ellas. La jueza YasmínMurillodijoquellegarántodashasta que su estabilidad laboral dependa de nuestros méritos y no de su popularidad. Además,la reformajudicialseconvertiráenuna sentencia de impunidad contra mujeres víctimas si las juezas y los jueces que serán elegidos en junio carecen de experiencia en perspectiva de género o ellas y ellos mismos son agresores, alertaron abogadas feministas y activistas.

Mientras que la jueza Haggi Huerta indicó que lo más importante deberían ser las mujeres y no los votos, como lo hace ver el Gobierno Federal al impulsar la votación de personas juzgadoras el próximo 1 de junio.

La jueza Marlene Ángeles dijo "hasta que todas las mujeres puedan elegir su proyecto de vida" ylajueza PalomaMorteo agregó:"Hasta que la paridad de género no sea utilizado como un simple concepto porque no llegamos todas".

La jueza Sindy Ortiz explicó que este lema será realidad hasta que la sororidad sea una realidad material y no una campaña presidencial, y la jueza Mar D. Padilla dijo que hasta que la sororidad sea costumbre y no les arrebaten la toga.

"Hasta que a una mujer no le destruyan sus sueños nile destruyan su proyecto de vida", tó la jueza

"Nollegamostodas Nollegamostodas",REPROCHAN JUEZASporreformajudicial reformajudicial;

hasta que a ninguna mujer le pase por encima el Estado, en lugar de protegerla", finalizó la jueza Lucero de Alba.

Cabe recordar que hace algunas semanas, personas juzgadoras se reunieron para encabezar un acto simbólico en el que hicieron un repaso de sustrayectorias,tras declinar a participar en la primera elección del Poder Judicial en el país.

Elección judicial es una Elección judicial es una oportunidad para emparejar oportunidad para emparejar el piso entre mujeres y el piso entre mujeres y hombres: Paola Morales hombres: Paola Morales

En cambio, para Paola Morales la elección judicial será una gran oportunidad para sentar

raexistíaenelimaginarioeljuzgarconperspectiva de género.

"Yo creo que sí va a ayudar y va a seguir abonando a que cada vez más logremos este 50/50 en el Poder Judicial. Está complicado porque tenemos años de atraso y con una reforma reciente, en poco tiempo es muy difícil ver resultados,pero sí,esta va a ser una gran oportunidad para que esto suceda", expresó.

10NACIONAL

IFalleció Falleció,alos73años, IsabelMirandadeWallace, luchadoracontraelsecuestro

Universidad,en la Ciudad de México. Entre los señalados estuvieron Juan Hilda González, César Freyre Morales, Brenda Quevedo Cruz, Alberto Castillo, George y JacoboTagle Dobín.

En abril de 2011, el Juzgado 16 de Distrito en materia penal con sede en la Ciudad de dictó sentencias condenatorias contra varios de los acusados: César Freyre Morales recibió una pena de 63 años de prisión, Juana Hilda González Lomelí fue sentenciada a 43 años y 495 días de multa, Tony Castillo Cruz recibió46añosytresmesesdeprisión,mientras Alberto Castillo Cruz enfrentó la misma

¿QuéocurreconeljuiciodelcasoWallace?

No obstante,el caso no ha concluido y persisten juicios de amparo y apelaciones por presuntos actos de tortura cometidos por las autoridades durante las detenciones de los

Miranda de Wallace no estuvo exenta de polémica. A lo largo de los años, enfrentó cuestionamientos en torno a las irregularidades denunciadas en la investigación del caso

activista y presidenta de la organización Alto al Secuestro, falleció a los 73 años, ayer sábado, tras complicaciones derivadas de una cirugía.

La activista permanecía hospitalizada en el Hospital ABC de Santa Fe, en la Ciudad de México desde hace varios días antes de su deceso.

¿Quién fue Isabel Miranda deWallace?

Miranda de Wallace se convirtió en una figura clave en la lucha contra el secuestro en México trasladesaparición y presunto homicidio de su hijo, Hugo AlbertoWallace, en 2005.

Desde entonces, impulsó una intensa campaña para exigir justicia y la detención de los responsables, lo que la llevó a fundar la organización Alto al Secuestro.

Su activismo la posicionó como una de las voces más influyentes en materia de seguridad y procuración de justicia en el país.A lo largo de su trayectoria, Miranda de Wallacepromovió reformas legales ymedidasmás estrictas contra el delito de secuestro, como el endure-

bió el Premio Nacional de Derechos Humanos de manos del entonces presidente Felipe Calderón.

El caso de su hijo Hugo Alberto Wallace tuvo un alto impacto mediático y judicial.

Desde julio de 2005, la activista exigió la detención de los presuntos responsables del plagioyasesinatodesuhijo,ocurridoenPlaza

Recientemente, en junio de 2024, criticó la decisión de un juez que permitió a Brenda Quevedo Cruz continuar su proceso en arraigo domiciliario tras pasar 15 años en prisión sin sentencia.

En aquella ocasión, la activista denunció presuntas presiones políticas y afirmó haber recibido amenazas.

DOMINGO9DEMARZO2025

Sindarletantasvueltasalasunto,decara a la polémica que se ha dado en relación con la inminente elección judicial, elmagistradoFelipedelaMataPizañaseñaló que si el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) hubiera cedido a las presiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), encabezada por la ministra Norma Lucía Piña Hernández, se hubiera cometido un golpe de Estado técnico.

DelaMataPizaña afirmóquealinteriordel Poder Judicial se orquestó una campaña que tenía como objetivo doblegar a los integrantes de este organismo con el fin de tirar la Reforma Judicial.

Elmagistrado DelaMataaseguróquepese a los intentos por "doblarlo" esto no ocurrió y finalmente la elección judicial se llevará a cabo.

"Lo que vivimos enel temade la sentencia de sobrerrepresentación, fue una campaña orquestada,fueasíde claro,unacampañaorquestada que quería doblarnos, que no hiciéramos ni lo que mandataba la Constitución ni tampocoloqueseñalabantodoslosprecedentesdela Sala Superiordesde el año 2009 y todavía más,lo que yo mismo había hecho en 2018. Me estaban queriendo doblar, así de claro. No lo consiguieron. No lo van a hacer nunca, nadie jamás me ha doblado".

Plenamente convencido de sus propuestas, el magistrado señaló que de haber cedido a laspresionesdela Suprema CortedeJusticia de la Nación (SCJN), encabezada por la ministra Norma Lucía Piña Hernández, para intentar someter a este órgano electoral, se hubieracometidoungolpedeEstadotécnico.

"Prácticamente, y lo digo con conocimiento demispalabras,sihubiéramos cedidoanteesas presiones habría sido un golpe de Estado técnico, un golpe de Estado judicial. Evidentemente teníamos que cumplir lo que marca la Constitución y seguir nuestros precedentes y mucho más cuando ya estaban losresultados de la elección. De otra manera, hubiera parecido que lo que noqueríamos era que sedieran esos resultados".

Elmagistrado FelipedelaMatanoeselprimer integrante del TEPJF que denuncia presiones por parte de la SCJN y Norma Piña. Mónica Aralí Soto Fregoso,magistrada presidenta de este órgano electoral en su momento denunció un asedio para someterlos.

Apenas el pasado 14 de febrero, la magis-

Magistrado MagistradoDelaMata elaMata

ACUSA

ACUSAintentode“golpede

“golpede

Estadojudicial” Estadojudicial”desdeSCJN SCJN

bación de la reforma,y segundo,su cumplimiento.

"Hubo manifestación y expresiones abiertas, incluso por parte de algunos integrantes de la Corte en donde se asumían como activistas y estaban en contra de lo que la Constitución establece, porque no solamente era en contra de la reforma".

Felipe de la Mata explicó que en los últimos años México y el mundo han ido cambiando lo que se traduce en una sociedad más plural, en donde se reconoce a las minoríasyladiversidad.Por ende,dijo, debehaber también un compromiso de los juzgadores no sólo por hacer cumplir la Constitución, sino por ser cercanos a la gente.

"A mí me enseñaron que los jueces hablan con sus sentencias,que los jueces no deben dar entrevistas,que los jueces no deben ser figuras, que la figura tiene que ser estrictamente una sentencia. Pero la pregunta que nos hacemos es: ¿la sociedad se siente conforme con eso?Y yo creo que la respuesta es ya no. La sociedad quiere escudriñar hasta el último de los detalles en torno a la toma de decisión por

Felipe Felipe DelaMata DelaMata Pizaña Pizaña

aún hay personajes al interior del Poder Judicial que se oponen a aceptarlo y que buscan que no se toquen sus intereses.

"Este cambio social pues yo diría que no todos nos dimos cuenta o no todos quisimos aceptarlo.

“Por supuesto que ha habido un grupo de juzgadores conservadores que han buscado o tratado de mantener lo que históricamente ha sido un Poder Judicial cerrado. Pero también es verdad que hay otro grupo de juzgadores que han tratado o hemos tratado de hacer toda nuestra labor escudriñable, completamente escudriñable".

Felipe de la Mata afirmó que la elección democrática de ministros, magistrados y jueces permitirá que la sociedad se apropie del Poder Judicial.

"Ahora el tema de la elección judicial hará que la nación termine de apropiarse de su Poder Judicial. Sí hay resistencias.Y sí, sí hay un Poder Judicial que se ha resistido al cambio, pero que va a tener que cambiar.Y eso es una gran noticia también para todo el mundo. Los cambios serán para bien", finalizó.

12JUSTICIA

Decomisan Decomisan granadas,armasycartuchos; inhabilitancasadeseguridad

Sin incidentes mayores, personal de las FuerzasFederales,encoordinacióncon autoridades municipales y estatales delestadodeGuerrero,detuvieron,alejecutar un cateo,a tres de los principales corredores de armas y drogas que operan en el puerto de Acapulco, Guerrero, asegurándoles granadas, armas largas y cartuchos, entre otros artículos. En las acciones se incautó una casa de seguridad utilizada por el crimen organizado para ocultarse,almacenar tóxico y planear la comisión de hechos delictivos.

"Tras labores de investigación y en seguimiento a acciones para combatir la violencia en el estado de Guerrero, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa),

General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), junto con integrantes de la Fiscalía General del Estado (FGE), ejecutaron una orden de cateo en un domicilio en Acapulco y detuvieron a tres hombres,aseguraron armas largas,granadas y dosis de droga", puntualizaron las autoridades. Mediante comunicado conjunto,las dependencia referidas explicaron que tras realizar trabajos de investigación relacionados con el delito de desaparición de personas, se tuvo conocimiento de un inmueble que era utilizado como casa de seguridad por integrantes de una célula delictiva que opera en la zona, por lo anterior, los agentes de seguridadimplementaronvigilanciasfijasymóviles, y recabaron los datos de prueba suficientes que fueron entregados a un Juez de

dos granadas de humo,cartuchos,cargadores,equipotáctico,200dosisdecocaínay80 dosis de marihuana.

Los presuntos responsables, dos de 20 años y uno de 34, fueron detenidos,informados de sus derechos constitucionales y junto con lo asegurado fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal. Se acreditó que forman parte de una de las empresas delictivas que operan en el referido municipio,en el que también se le relaciona con secuestro,cobro de piso y extorsión,entre otros delitos.

"En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad, las instituciones del Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada con autoridades locales para construir la paz en el estado", se concluyó.

VAtacanconácido arevendedora depostres

ía redes sociales, atribulada comerciantes de postres en Tijuana, Baja California,suplicalaintervenciónde autoridades policiales y ministeriales a efecto de que localicen a agresiva mujer quelaatacóconácidocuandovendíapostres en un camión acondicionado para tal efecto. "Metiróellíquidoalrostroyafectóla vista, además de ocasionarme lesiones en varias partes de la cara", acotóla quejosa.

En principio se estimó que la artera agresión, perpetrada hace unos días, podría tener como origen la venganza de la presunta responsable contra la comerciante, identificada como Fernanda, por revender postres adquiridos en conocida cadenadetiendascomerciales.

"Lo único que deseo es que se haga justiciaysesancioneconformealaleyamiagresora, quien, para mí, me agredió sin motivo alguno. Desde hace mucho tiempo vendó postres en la camioneta,entre ellos los comprados en la tienda departamental".

Mediane su cuenta enTikTok,la adolorida comerciante expuso que el día de los hechos la agresora la buscó con insistencia,manifestado a uno de sus empleados que le urgía hablar conmigo para ver la posibilidad de darle trabajo,por lo que el empleadolallevó conella.

Agregó que al estar con la presunta responsable, esta abrió un bote y, sin mediar palabra,le arrojó elcontenido en el rostro,lo que no sólo le impidió ver con claridad,sino también respirar,altiempo que sentíaque su caraardía,queellíquidolequemabalacara.

Al escuchar los gritos de dolor y ayuda, quienesseencontrabanenlacamionetacon razón social "SaborViral Fernanda S99", le auxiliaronysolicitaronlaintervencióndelos cuerposdesocorroaefectodequeatendieran a la comerciante de las lesiones que le habíancausadolasolitariamujer.

Hasta el momento, su caso no ha sido atendido por las autoridades correspondientes, por lo que determinó hacerlo del dominio público por medio de redes sociales,destacandoque elhechofueatestiguado por su pequeña hija de cinco años y durante las últimas semanas ha sido objeto de amenazas y agresiones verbales,porloquetemeporlaseguridaddesu familia.

M"NiUnoMásMichoacán", presentaron ante autoridades ministeriales de la entidad denuncia formal contra el alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez,aquienacusandehostigamiento,persecución,intimidacióncontracomunicador y realizar una campaña odio contra estos, lo que podría generar ataques en sucontra.

"El discurso de odio que estigmatiza y criminalizaalas ylosperiodistas deUruapanpor parte del alcalde Carlos Manzo, ha hecho

Temerosos de ser objeto de alguna agresión por parte del edil,sus incondicionales y empleados,entre otros,los periodistas expusieron que fue a principios de mes cuando Manzo Rodríguez intensificó sus ataques, pues los afectados han señalado posibles irregularidades en su administración.

"Haremosvaler lasherramientaslegalesnecesarias para que se finquen responsabilidades a quienes amenazan y violentan los derechos de lasy los periodistas,así como el derecho de todas y todos a la información. La denuncia fue interpuesta de manera colectiva contra quien resulte responsable de los delitos de amenazas y discriminación, Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos y Libertad de Expresión del

Destacaron el discurso de odio estigmatiza y criminaliza a las y los periodistas de Uruapan por parte del alcalde, el que ha repercutido de manera alarmante entre la población y genera una situación de vulnerabilidad y violencia para el ejercicio periodístico. La vocera de la organización, Patricia Monreal Vázquez, señaló que la denuncia fue presentada, entre otros delitos, por los amenazas y discriminación. "Existe una situación de riesgo real y grave por parte de los compañeros que ejercen el periodismo en Uruapan", por lo que demandó se inicie una investigación a fondo a efecto de deslindar responsabilidades y proceder conforme la ley.

CarlosAlbertoManzoRodríguez

14JUSTICIA

EnEstadodeMéxico EnEstadodeMéxico

Decomisan Decomisan 2mil500dosisdedroga

Fueron decomisadas 2 mil 500 dosis de droga, y equipo de cómputo y videovigilancia, en cinco acciones diferentes, tres de ellas registradas en el municipio de Naucalpan, una en Nezahualcóyotl, y otra más en Ecatepec, donde se desplegaron elementosdelaGuardiaNacional(GN),Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), Fiscalía General de Justicia mexiquense y Policía Municipal.

Junto con el decomiso, elementos de seguridad lograron la detención de cinco personas, quienes podrían enfrentar cargos por delitos contra la salud y disparo de arma de fuego.

También fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, un vehículo,un armadefuego,cuatro cámaras devigilancia, equipo de cómputo, cuatro rollos de cable DVR-2 y dos cargadores para cámara, presuntamente utilizados por células delictivas.

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, informó que el ase-

guramiento de narcóticos con características propias a la cocaína, piedra, cristal y marihuana, corresponden a mil 500 localizadas en el despliegue realizado en Nezahualcóyotl, mientras que otras mil se decomisaron en Naucalpan y Ecatepec.

La mandataria estatal sostuvo durante una sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz,cinco personas detenidas en flagrancia, mismas que serán ingresadasalCentroPenitenciarioydeReinserción Social respectivo.

"En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz de este viernes se informó del aseguramiento de 2 mil 500 dosis de droga y equipo de cómputo y videovigilancia, en acciones realizadas en los municipios de Naucalpan,Nezahualcóyotly Ecatepec porelementos de la @GN_MEXICO_, la @SS_Edomex, la

@FiscaliaEdomex y las policías municipales. Con #ElPoderDeServir los tres órdenes de gobierno trabajamos de manera conjunta para garantizar que las y los mexiquenses vivan seguros, en paz y tranquilidad", compartió la mandataria mexiquense a través de su cuenta de X.

Las cinco personas detenidas en flagrancia fueron ingresadas a un Centro Penitenciario y de Reinserción Social en el Estado de México, donde podrían ser señaladas por delitos contra la salud y ser sentenciadas hasta conseis años de prisión, así como cinco años más por disparo de arma de fuego.

De acuerdo con las dependencias de seguridad, también fue puesto a disposición del Ministerio Público un vehículo, un arma de fuego, cuatro cámaras de vigilancia, equipo de cómputo, cuatro rollos de cable DVR-2 y dos cargadores paracámara,presuntamente utilizados por células delictivas.

Dicha información fue dada a conocer durante la sesión 365 de Seguridad, a la cual asistieron Horacio Duarte Olivares, secretario general de Gobierno; Cristóbal Castañeda Camarillo, titular de Seguridad estatal; José Luis Cervantes Martínez,fiscal general de Justicia del Estado de México, así como representantes de las secretarías de la Defensa Nacional,Marina,Guardia Nacional y del Centro Nacional de Inteligencia.

Denuncian DenuncianquePAN PANentregó 73mdpaempresas“fachada”

Se ha denunciado a través de varias fuentesqueelPartidoAcciónNacional(PAN), enelEstadodeMéxico,otorgó,entre2015 y 2023, más de 270 contratos a tres redes de empresasconaparienciade"fachada",porun monto total de 73.3 millones depesos.

De acuerdo con registros de contrataciones ante el INE, las favorecidas son, al menos, 27 empresas que comparten condiciones poco transparentes entre sí, como domicilios inexistentes, no localizables o que no corresponden con alguna compañía.

También cuentan con los mismos representantes legales o accionistas, fueron constituidas por los mismos notarios públicos o no existen referencias sobre su experiencia ni medios de contacto.

Se explica también que los contratos incluyen impresión de revistas y lonas,rotulación de vehículos,pinta de propaganda,producción de eventos, asesorías en redes sociales y medios digitales,asícomo renta depantallaso distribucióndealimentosyproductosdejarciería,entre otros servicios.

Se detalla en la denuncia que la primera red la integran al menos 15 empresas, que recibieron 165 contratos por un monto total de 39.8 millones de pesos,de 2018 a 2023.

Se explica que todas comparten entre sí nombres de administradores, accionistas, representantes legales o comisarios y, salvo

hay anuncios o personal de dichas compañías.

De acuerdo con los registros oficiales, Consorcio de Publicidad Mar Cam y Foco CapitalHumano fueronde las que másdinero obtuvieron del PAN mexiquense,con 7.4 y 6.3 millones de pesos, respectivamente. La primera por impresión de revistas, rotulación de vehículos y pinta de propaganda,mientras que la segunda por organización de foros, talleres, cursos, conferencias, seminarios y diplomados.

De acuerdo con las actas constitutivas, A&D Grupo Desarrollador del Golfo y MSD Multi Sistemas Digitales, fueron constituidas el

Servicios Industriales Tuller fueron constituidas el 19 de abril de 2016.

Se explica también que ambas recibieron contratos del Comité Directivo Estatal del PAN que ascienden a 22.2 millones de pesos por servicios diversos, desde impresión de revistas hasta producción de eventos o asesorías en redes sociales y medios digitales.

Elrepresentantelegaldelasdoscompañíases IsaíasMejíaTalamantes, quien también figura como comisario en Distribuidora de Ropa Hilatol, la cual obtuvo contratos por 948 mil pesos.

Esta empresa registró el mismo domicilio fiscal que Publicity Bark, Hacienda El Coecillo51,enToluca,dondenofueposiblelocalizalas.

La tercera red la conforman siete compañías: Plotter Diseño e Imagen, Consultoría y ServiciosAAA,SoporteAdministrativodeAlta Dirección, Adrial Consulting, Seradfis Consultores,PlotmiDiseñoyPrintPublic,quese beneficiaron de, al menos, 49 contratos por un monto total de 8.6 millones de pesos, de enero de 2015 a julio de 2018.

Las siete empresas tienen como administrador único a Alejandro Méndez Rueda, según las actas constitutivas.

Plotter Diseño e Imagen, Plotmi Diseño y Print Public fueron constituidas el 6 de marzo de 2015 ante el notario Guillermo Eduardo Velázquez, de Naucalpan, y las dos últimas comparten domicilio fiscal en Lago Iseo 9,colonia Anáhuac Segunda Sección, de la alcaldía Miguel Hidalgo.

De estas siete compañías administradas por Méndez Rueda, el monto más alto le correspondió a Plotter Diseño e Imagen, con 3.4 millones de pesos, por 14 contratos de impresiónderevistasylonas,produccióndeeventos yserviciosdeasesoríayconsultoría.Estacompañía registró domicilio fiscal en Nautla 221, alcaldía Iztapalapa,donde hay unalmacén.

Guerra Guerraarancelaria deTrump Trumpprovocacaos

DonaldTrump, DonaldTrump, presidentede presidentede EstadosUnidos EstadosUnidos

nuevos aranceles, que impactan directamente enla industria automotrizporsu estrecharela-

A contracorriente de los mercados globales, la Bolsa mexicana cerró con ganancias, tras haber tocado su nivel más bajo en más deunmes.Elpesomexicanotambiénmostró una recuperación, reflejando una estabiliza-

Las bolsas europeas cayeron con fuerza este mismo día, registrando su peor sesión en más de seis meses.Los índices,que venían de máximos históricos,cedieron terreno tras la entrada ,lo que avivó el temor a un freno en el crecimiento Wash-

extienda medidas similares contra ,lo que añadiría más presión a la eco-

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
UNOMASUNO by unomásuno - Issuu