


Mé Méxixico conosólo autoriza,también solicitaa aEE EE..UU. UU. sobrevuelode drones:Sedena Sedena
SheinbaumPardo SheinbaumPardo confíaenllegara unacuerdo acuerdoantes delaaplicación aplicación dearanceles dearanceles
PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com
DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez
SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx
ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumprey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenitez
Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación
El Instituto Nacional Electoral (INE) de México está desarrollandouna aplicaciónmóvil destinada a facilitar la participación ciudadana en la histórica elección judicial programada para el 1 de junio de 2025. Esta herramienta permitirá a los ciudadanos ensayar su voto,conocer a los candidatos y ubicar la casilla correspondiente para emitir su sufragio.
La presidenta del instituto, GuadalupeTaddei, destacó tres objetivos principales en esta aplicación. Los usuarios podrán acceder a información detallada sobre los más de 4 mil candidatos que participarán en la elección judicial, facilitando una decisión informada. La app ofrecerá un simulador que permitirá alos ciudadanosensayarel procesodevotación, familiarizándose con el formato de las boletas y el procedimiento electoral.También sepodrá obtenerlaubi-
el día de la elección sepan dónde acudir para votar. La aplicación estará disponible para su descarga en dispositivos móviles a partir de marzo de 2025. Además, el INE ha habilitado la plataforma "Ubica tu Casilla 2024" en su sitio web, donde los ciudadanos pueden consultar la dirección de su casilla electoral. La elecciónjudicialde2025 esun evento sin precedentes en México,pues,por primera vez,los ciudadanos tendrán la oportunidad de elegir directamente a jueces,magistrados y ministros.
La implementación de esta aplicación busca incrementar la participación ciudadana, brindando herramientas que faciliten el ejercicio del voto y fomenten una mayor involucración en los procesos democráticos del país.
A pesar de los esfuerzos por modernizar el proceso electoral, el INE enfrenta desafíos significativos, incluyendo recortes presupuestales que han afectahan reducido el número de casillas y personal capacitado, lo que podría impactar la la elección judicial se llevará a cabo en un contexto de alta inseguridad en algunas regiones del país,lo que ha llevado al INE a mantener alertas
Estasmedidasbuscangarantizarlaseguridaddelos votantes y del personal electoral durante la jornada de desarrollar una aplicación representa un avance significativo en la modernización de los proAl proporcionar herramientas que faciliten la información, la práctica del voto y la localización de casillas,se espera fomentar una mayor participación ciudadana y fortalecer la
Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, descartó que los vuelos de drones estadounidenses sobre territorio mexicano violen la soberanía nacional, puesto que "son a solicitud del Gobierno de México".
"Realizamos acciones contra la delincuencia organizada, inteligencia, plantación y ejecución.En la inteligencia hay un ciclo de la información, hay muchas fuentes de información nacionales einternacionales,no sehavioladola soberanía del espacio aéreo internacional", informó desde la conferencia mañanera
"Cuando hay sobrevuelo es por solicitud de nosotros, y se especifica muy claramente el área,la ruta.No es a partir del 20 de enero que estamos incrementando estas operaciones", abundó.
El Ejército mexicano ha detenido a narcotraficantes gracias a la inteligencia compartida por los polémicos drones y otros vuelos de inteligencia de Estados Unidos para vigilar al crimen organizado en México, reveló.
Puso como ejemplo las últimas detenciones de criminales en Sinaloa, pues han sido posibles gracias al trabajo de inteligencia. "De los últimos detenidos en Culiacán es producto de esos trabajos de inteligencia", aseguró.
También, al ser cuestionado sobre supuestas labores de inteligencia de Estados Unidos en territorio mexicano, respondió que no hay nada ilegal en el sobrevuelo de drones. Ahora, cuando estas aeronaves llegan a volar, únicamente complementan el trabajo o la información que tiene México, informó Trevilla Trejo en la conferencia diaria del Gobierno.
"No nos podemos basar en suposiciones, las fuerzas armadas nos basamos en lo que dice la ley.No hay ningún indicio de que hayan violado el espacio aéreo nacional. No hay ningún indicio al respecto", aseveró.
Trevilla también destacó que la colaboración con Estados Unidosno implica una cesiónde soberanía,sino unintercambioestratégicodeinformaciónquebeneficiaaambos países. "Los vuelos son una herramienta más dentro de nuestra lucha contra el crimen organizado", aseguró, al resaltar que las Fuerzas Armadas mantienen el control absoluto sobre las áreas y rutas aéreas donde se realizan estas operaciones.
Este enfoque busca optimizar los recursos disponibles y garantizar que las acciones sean efectivas sin comprometer la integridad del espacio aéreo nacional, afirmó.
En una declaración anterior sobre este tema,el titular de la Defensa, RicardoTrevilla Trejo,reconoció que se han registrado vuelos de aviones militares estadounidenses en la frontera con México, aunque aseguró que estos se habían realizado dentro del espacio
aéreo internacional.
Explicó que hasta ese momento sólo se habían identificado dos vuelos,el 31 de enero y el 3 de febrero, y que las aeronaves han cumplido con la normatividad internacional al no apagar sus transpondedores.
Senado había Senado había pedido información pedido información
Cabe señalar que la semana pasada, la Comisiónde DefensaNacionaldelSenado de la República aprobó solicitar a la Secretaría de la Defensa Nacional un informe sobre los presuntos sobrevuelos de drones de Estados Unidos en territorio mexicano.
La iniciativa surge tras la difusión de reportes en medios de comunicación que sugieren la posible realización de operaciones de espionaje por parte de la Agencia Central de Inteligencia (CIA).
En esa sesión,la presidenta de la Comisión, Ana Lilia Rivera, informó que la solicitud de informe será enviada de manera oficial a la Sedena y que los resultados serán dados a conocer en cuanto se obtenga respuesta.
T
Tras la advertencia del presidente de Estados Unidos,DonaldTrump,dequelosarancelescontra México seguirán de acuerdo con lo planeado, la presidenta Claudia Sheinbaum manifestó su confianza en cerrar acuerdos con suhomólogo para evitar la imposición de tarifas;sin embargo,si se implementan,dijo,su gobierno tiene“Plan B”.
“Hayquerevisartodoloquedice
perar toda la declaración.
“Habla de lo que él llama la reciprocidad en los aranceles, en las tarifas, ¿qué quiere decir eso? Lo que él plantea es que,si un país pone impuestos a las importaciones,a las exportaciones,es decir,si los productos norteamericanos al entrar a Europa tienen un impuesto,una tarifa,entoncesél dice en reciprocidadEstados Unidos le va a poner una tarifa. Nosotros no tenemos ninguna tarifa entre Estados Unidos y México.
"Hay que revisar todo lo que dice el presidente Trump, por eso siempre digo que hay que tener 'cabeza fría' y no tomar las frases aisladas.Evidentemente tiene que cerrarse el acuerdo esta semana.
“El próximo martes es la fecha que planteamos,que se cierra este periodo de suspensión que se pactó en aquella llamada telefónica hasta el 4 de marzo", dijo.
Cabe recordar que, tras reunirse con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, el presidente de Estados Unidos acusó que han sido "maltratados por muchos países,no sólo Canadá y México;se han aprovechado de nosotros".
"Los aranceles van hacia adelante,a tiempo y según lo previsto.Se trata de un abuso que se ha producido durante muchos, muchos años", dijo Trump,quien además anunció que trabaja en un plan de aranceles recíprocos.
“Entonces,si vamos al tema de reciprocidad,pues quedaríamoscomo estamos", comentó.Lapresidenta agregó que todavía está en proceso el plazo de 30 días que México y Estados Unidos acordaron para la suspensióndearanceles. "Recuerdenqueenla llamadadeteléfono dijimos se suspende por un mes,en lo que tenemos diálogo principalmente del tema de comercio y el tema de seguridad,y estos diálogos continúan.
“Entoncesvamosaesperarhastaquesecierreesteciclo, esperando tener un acuerdo con Estados Unidos", dijo. Sostuvo que si la administración de Trump impone estos aranceles,su gobierno ya tiene plan“b”,“c” y“d”. Intercambio sobre criminales
Al respecto, la presidenta Sheinbaum Pardo afirmó
El secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, informó que en los diálogos que sostuvo con funcionarios del gobierno de Donald Trump hubo un intercambio de organizaciones criminales. "Se le inforS S h h e e i i n n b b a a u u m m
OmarGarcíaHarfuchdijoquesoncuatroejesdeestrategiadeseguridad
CarolinaViggianoAustria
LLegislativos, de Justicia y de Puntos
Constitucionales en el Senado de la República,aprobaron la iniciativa que envió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en materia de soberanía nacional,modificando los artículos 19 y 40 de la Carta Magna.
El dictamen establece que el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero, que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación,tales como golpes de Estado, injerencias electorales o violaciones al territorio mexicano.
Los senadores aprobaron con 41 votos a favor y cuatro en contra, la iniciativa que establece que el ministerio público también podrá solicitar aljuez laprisión preventiva a cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación,distribución,enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjeroquerealice actividadesalmargen de la ley.
De igual manera, establece que tampoco consentirá intervención,investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado mexicano, en el marco de las leyes aplicables.
Los senadores oficialistas apoyaron la ini-
ciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, porque consideraron que es un blindaje y una forma de mantener la soberanía, sin embargo,la oposición afirmó que es una simulación y representa un riesgo diplomático, como apuntó la senadora del PRI, CarolinaViggiano Austria.
Al profundizar en el tema, la legisladora resaltó que la cooperación internacional es clave para enfrentar desafíos comunes, como el crimen transnacional,la lucha contra el terrorismo y la protección de los derechos humanos.
"Esta iniciativa podría enfrentarse como un rechazo a la colaboración con socios estratégicos como Estados Unidos y Canadá y muchos otrospaíses,loquevaaderivar enmayoresrestriccionescomercialesyunamayor desconfian-
Alejandro González Yáñez
za hacia México en el ámbito internacional", explicó.
Sin embargo,los senadores oficialistas,afirmaron que la iniciativa es un blindaje para evitar la injerenciaextranjera en el país,como lo explicó el legislador petista, Alejandro GonzálezYáñez.
"Es un blindaje, como lo dice claramente la iniciativa.Y el blindaje es para que quede clara y contundentemente establecido que México no aceptará, bajo ninguna circunstancia, ningún tipo de intervención, intromisión o cualquier acto desde el extranjero que sea decidido para la independencia, la integridad y la soberanía de la nación, tales como golpes de Estado, injerencias en elecciones o violación delterritorio nacional,seaestaportierra,agua, mar o espacio aéreo", destacó.
MIERCOLES 26 DE FEBRERO 2025
EDUARDO MERAZ
Una vez que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha concluido su revisión acerca del uso del presupuestofederal,esdealertarypreocuparlas millonarias cantidades que se usó de manerairregulardepartedediversasautoridades e instituciones del Gobierno, que hastalafechanohanpodidoaclararjustificarymásaundevolver.
Para efectos de la auditoría significa algo mucho más preocupante, pues representa la estimación del "daño a la Hacienda Pública" provocado por las autoridades cada año, es decir, cuánto dinero de los mexicanosfue utilizado de malamanera y no ha sido recuperado, ni hay evidenciasde dónde quedó.
Según observaciones hechas por fuentes al interior del propio Gobierno, el dato parcial del sexenio de Andrés Manuel López Obrador es que bajo su administraciónhay303mil544millonesdepesos de los cuales no se tiene la certeza de cómo o dónde terminaron. Es importante recordar que aún faltan los hallazgos de la revisión de 2024, por lo que todavía no puededarsepor cerrado elrecuentodelas millonariascifrasdesaparecidasenlaadministracióndelexpresidente LópezObrador. Esas mismas voces aseguran que si se analizan los resultados con respecto a sexenios anteriores,losdatosparcialesledanlarazón a la frase popular que señala que "el PRI robómás",puesduranteelsexeniode Peña Nieto los datos de la ASF muestran que hubo,almenos,738milmillonesde pesos usados irregularmente, mientras que con
Felipe Calderón se identificaron 119 mil millones de irregularidades y conVicente Fox,17milmillones.
Vale resaltar que entre los resultados publicadosporla ASF despuésdehaberrealizado 2mil369auditorías,destacanlosresultados de la revisión al Instituto Nacional de Transparencia,Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), cuyos resultados están en la Auditoría Forense 226 y que identificó al menos 8 millonesdepesosusadosirregularmente. Las voces denunciantes aseguran que sin duda se trata de un asunto que debe ser analizado con la mayor atención. Destacan que si se revisan dentro del grupo de auditorías de la función de gobierno, podrán encontrarse que la SecretaríadelaDefensapresentóirregularidades 8 veces más grandes, por al menos 61 millones de pesos, seguida de la Secretaría de Marina, que uso irregularmente al menos 52 millones.
En el mismo sentido,si se revisa la clasificación de instituciones volcadas al desarrollo social,es fácil deducir que en la Secretaría de Salud hubo mil 257 millonesde pesos usados irregularmente, que equivale alpresupuestodemedioañodetodo el Instituto Nacional de Cancerología o a todo el presupuesto del Hospital General Dr. Manuel Gea González. En el caso del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), las irregularidades detectadas suman mil 245 millonesde pesos.
En lo que corresponde a las instituciones de gobiernoencargadasdeldesarrolloeconómico,laSecretaríadeTurismodestacaporsus 2 mil 593 millones de pesos en irregularidades. Como referencia,eso es casi del mismo tamaño que el presupuesto que este año se destinará a la construcción del tren de Lechería al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.Pemex es el segundo lugar con 2 mil 58millonesde pesosusadosirregularmente.
Las revisiones y auditorías de la ASF advierten que la mayor cantidad de recursos irregulares corresponde al presupuesto que el Gobierno Federal gasta con los gobiernos locales de manera concurrente en temas como salud, seguridad, educaciónoinfraestructura. En estos casos,aun cuando el presupuesto se ejerce por autoridades estatales o municipales, se trata de dinero de todos los mexicanos por provenir de recursos federales.
En total, 40 mil 801 millones de pesos se usaron irregularmente en este rubro, siendolos5estadosconmayoresproblemas el Estado de México, Tabasco, Nuevo León, Baja California Sur y Morelos.
MatíasPascal
Enel pókerpolíticodela4T,lapresidenta ClaudiaSheinbaum acaba de descubrir que, aunque tenga fichas en la mesa, no siempre tiene la mejor mano. Su más reciente iniciativa, la prohibición de la reelección y el nepotismo en cargos de elección popular, fue aprobada en el Senado, pero con una trampa bienjugadaporsuspropioscompañerosdebancadayaliados.La aplicacióndelareformase pospuso hasta 2030, lo que permite que varios jugadores con ambiciones políticascomo FélixSalgadoMacedonio,SaúlMonreal y Ricardo Gallardo- se mantengan en la partida.
Este movimiento no sólo deja en evidencia que la presidenta aún no tiene el control total de su grupo parlamentario, sino que, en la mesa de juego, hay otros jugadores que no estándispuestosaseguirsuestrategia sin antes negociar su propio beneficio
Cuando Sheinbaum envió su iniciativa, parecía que apostaba fuerte,intentando marcar un quiebre con ciertas prácticas políticas del pasado. Sin embargo, en este juego no basta con querer cambiar las reglas; hay que asegurarse de que los demás en la mesa esténdispuestos a jugarenesas condiciones.
Los senadores oficialistas aprobaron la reforma,pero con una jugada que le quitó el impacto inmediato: retrasaron su entrada en vigor hasta 2030 ¿El resultado? Los políticos que estaban en riesgo de quedar fuera de las próximaseleccioneslocales ahora pueden respirar tranquilos. En términos de póker, Sheinbaum pensó que tenía una jugada ganadora, pero los legisladores de Morena y sus aliados le hicieron un slow play, aparen-
tando seguir la apuesta, sólo para cambiar el rumbo de la partida a su conveniencia.
PVEM: un jugador que sabe chantajear
En toda mesa de póker hay un jugador que no tiene muchas fichas,pero sabe cómo forzar a los demás a ceder. En este caso, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) fueesejugador oportunista.Paraque la ley pasara,el Senado tuvo que aceptarlas condiciones del PVEM, cediendo en la aplicación inmediata de la reforma. Esto demuestra que, en la política mexicana, el Verde no necesita tener una mano fuerte para ganar: basta con saber cuándo y cómo hacer bluff.
El PVEM lleva añosperfeccionando esta estrategia. Sabe que su valor en la mesa no está en su número de legisladores, sino en sucapacidad de inclinar la balanza cuandolas apuestas estánensupuntomás alto. En este caso, lograron torcer el brazo del oficialismo para garantizarse que sus propios intereses no quedaran fuera de la ecuación.
Si hay alguien que salió bien parado en esta jugada, fue Adán Augusto López Como presidente del Senado, fungió como el dealer, repartiendo cartas y ase-
gurándose de que el juego fluyera de manera controlada.
Su papel fue clave para que la ley avanzara, pero en términos que beneficiaban más a los senadores que a la propia Sheinbaum. Esto refuerza la idea de que el exsecretario de Gobernación sigue siendo un actor influyente en la 4T y que,lejos de plegarse completamente a la línea de la presidenta, sabe cómo jugar sus cartas para mantener su propio capital político. En otras palabras, no mostró todas sus intenciones en la mesa, lo que le permite seguir moviendo fichas sin exponerse demasiado.
Sheinbaum Sheinbaum: jugadora : jugadora con fichas, pero sin con fichas, pero sin control de la mesa control de la mesa
Elepisodioenel Senado dejauna lección clara: Sheinbaum puede tener la silla presidencial,pero eso no significa que domine la mesa de juego.A diferencia de López Obrador, cuyas iniciativas se aprobaban sin titubeos,la presidentatodavía no cuentaconunbloquelegislativototalmenteleal a su estrategia.
En términos de póker, Sheinbaum está jugando con un buen stack de fichas, pero los demás jugadores en la mesa no la ven como la gran favorita. Saben que pueden presionarla, negociar con ella e incluso forzarla a aceptar términos que no le favorecen del todo.Y eso, en un gobierno que apenas comienza,es una señal de alerta.
La pregunta es: ¿Sheinbaum aprenderá a leer mejor las jugadas de sus propios aliados,o seguirá apostando sin asegurarse de que la mesa juegue en su favor? Porque en el póker político, la peor jugada no es perder una mano,sino no darse cuenta de que los demás ya leyeron su estrategia antes de que ella siquiera hiciera su apuesta ¡Ciaooo!
Losdespachosde"ElMayo" Losdespachosde"ElMayo"
E EDUARDODUARDOMMERAZ ERAZ eduzarem@gmail.com
@Edumermo
Los despachos -cartas- de Ismael "El Mayo" Zambada para dar a conocer, desde su perspectiva, detalles de su detencióny solicitud de repatriación,han servido para conocer a su despacho de abogados y los despachos de los bien y malquerientes acumulados en unas cuantas horas, por sus ligas con el líder del Cártel de Sinaloa.
Lo más triste y desconsolador de todo esto, son de penilla ajena los descolones a los cuales se ha visto sometido uno de los abogados de Zambada, Juan Pablo Penilla, pues anteriormente era fotografiado, apapachado y hasta premiado por distinguidos integrantes de la clase política. Antes, cuando Ismael Zambada permanecía enel anonimato ycomo crupierdabacartas -dólares- sin ver a políticos ambiciosos de escalar posiciones en la pirámide del poder, Juan Pablo Penilla era lisonjeado por Moros y Cristianos,sin pudor alguno. Hoy, después de conocerse su papel en los reclamos de “El Mayo”,se le toma como el conserje o guardián que abrirá laspuertas del infierno o, al menos, del despacho del colapso en las relaciones entre México y Estados Unidos, con Donald Trump como portador de la tea encendida
El dilema para el cuatroteísmo es lo sucedido,los acontecimientos del pasado reciente, cuando la magia del "cash" abriera las puertas de despachos,desde Palacio Nacional, San Lázaro, Reforma e Insurgentes y hasta en la coloniaRoma,auncuando ahora la desmemoria o la desvergüenza nieguen las imágenes donde se hacen evidentes los abrazos y no los balazos. La legalidad, esa dama tan esquiva en los
tiempos del cuatroteísmo, ha vuelto a hacer su aparición en el escenario de sus grandes éxitos: el teatro de la Fiscalía General de la República, donde duermen el sueño de los justos todos aquellos expedientes que colapsarían el castillo de arena del cuatroteísmo.
Y bueno,el abogado de "El Mayo" me hizo recordar la película El abogado del diablo, tal vez debido a que nos narra cómo el ser de las tinieblas maneja, con habilidad y destreza,las debilidades humanas a fin de procrearunherederoydejarlesulegado, sin importarle si la historia debaser vueltay revuelta a escribir.
Cualquier parecido con la realidad de México en la actualidad es simplemente eso:la realidad de unos gobiernos decididos aeternizarseenelpoderacambio devender su alma al diablo; en este caso, al crimen
organizado.
Las puertas del infierno no están en la frontera norte, ni el cerrajero habita en la Casa Blanca. Forman parte de varios despachos de funcionarios del Legislativo y Ejecutivo donde, se supone, se toman las decisiones para beneficio del pueblo y que, a partir del segundo semestre del presente año,se enriqueceránconotrosnuevosabogados surgidosdelaselecciones enel Poder Judicial
Decepcionan,dan penilla ajena, las justificaciones de todos los involucrados directa o indirectamente con el caso de Ismael Zambada, hasta parece ser se encuentran en casadeljabonero, sinqueporellovayan a quedar limpios de culpa
En tanto, el despacho donde labora este abogado del diablo;perdón,de “El Mayo” ha echado a andar su Plan B, al proponer a la justicia norteamericana declararse culpable, a fin de no ser enjuiciado y evitar la pena de muerte
Esta doble cachucha de Ismael Zambada, en realidad se trata del juego para ganar tiempo y dependiendo de la decisión de los gobiernos de México y de Estados Unidos yconbaseenello,dejarellegadoasusucesor,al más puro estilo cuatroteísta,a sabiendas de que los acuerdos con las autoridades anteriores deben ser revisados, renovados, modificados o anulados.
Sin querer queriendo o a lo mejor no, pero los despachos zambadianos han generadoun aquelarre enelmorenismo,pero en vez debuscarelbiendesumovimientoyde quien se supone hoy lo encabeza, en realidad estaríamos frente a la abdicación de principios y el enquistamiento de la traición. Cuántos candados tendrán las puertas de los despachos vinculantes entre el oficialismo y los abogados de "El Mayo"
He dicho. He dicho.
EFECTO DOMINÓ EFECTO DOMINÓ
Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, descartó que los vuelos de drones estadounidenses sobre territoriomexicano violen la soberaníanacional, puesto que "son a solicitud del gobierno de México".
Recurrentemente,losdetractoresde lapresidentaClaudiaSheinbaum hanacusadoqueesalguienmás quienejerceverdaderamenteelpodery tomalasdecisionesimportantesdelgobiernodeMéxico;nadamásalejadodelarealidad.Laconductahumana,elacontecer político,históricayancestralmentenos hanmostradoqueelpodernosecomparteo,casocontrario,sediluye,puesen palabrasdeMichelFoucault,"elpoderno seposee,seejerce",dadoquenosetrata deunasustanciasinodeunintangible quesepercibedifusoenlasociedad. Loquesíescierto,esqueloscompromisosyacuerdosexistendemaneranaturaleintrínsecaalapolítica,alabúsqueday,sobretodo,estrategiadepermanenciaenelpoder,locualselograatravésdegruposqueenocasionesrebasana lospartidospolíticosdeorigen.Peroestos fenómenosysuspicaciasdelpodernoson exclusivosdeningunapersona,grupo, épocaolugar.TansóloenEstadosUnidos, potenciamundialquehoygobiernadisruptivaycontundentementeelpresidente "King"Trump,havenidocreciendoexponencialmentelacreencia,inclusomolestia colectivaporlapercepcióndeque,quien realmenteestáalmandoenlaCasa Blanca,eselempresariomásricodel mundo,quienparecehabertomadoel controldevariasdependenciasdel gobierno,quelaciudadaníaobserva
comounagravioalordenconstitucional; teniendocomobasedeoperacionesal "DepartamentodeEficienciaGubernamental"(DOGE,porsussiglasen inglés),altiempodeacumularunpoder personalsinprecedentesenun"ciudadano",dadoquenosetratadeunfuncionario electo,niesmiembrodelgabinete,nisu nombramientohasidopuestoaconsideracióndelCongresooelSenadoy,sinembargo,tieneoficinaenelAlaOeste,cerca delaOficinaOvalenlaCasaBlanca.El billonario"cogobernante"estádesmantelandovariasagenciasfederales,ordenandorecortespresupuestalesydespidos masivos,obteniendoaccesoigualmente masivoadatosoficiales,sensiblesdel gobierno,queseasume,debenestardescargadosyaenlosservidoresdesusempresas,esdecirenelámbitoprivado Estefenómenode"dualidad"enelejerciciodelpoderenelpaísvecinodelnorte, difícilmentesepuedeconsideraruna cesióndelmandoalaoligarquíaeconómica;aTrumplopodránacusarde muchascosas,menosdefaltadeinteligencia;comoestrategayhombrede negociosseguramentesuvisióneslade trasladarlaeficienciayrentabilidaddel
sectorempresarialalasestructurasdel gobierno,ariesgodenoentenderladiferenciaentreunámbitoyotro;mientrasenla iniciativaprivadasepotencianlasutilidadescongrandesahorrosynocongrandes inversiones;enlacontrapartepública, losahorrosmalentendidosdetonansubejercicio,faltadeatenciónciudadanaysubdesarrollo;loqueelevalaeficienciadel gobiernosonprecisamentelasgrandes inversionessocialesyeninfraestructuracon beneficiosdirectosenempleo,disminución delainflación,gobernabilidadybienestar.Eseminentequeunpersonajedela estaturadelPresidentedeEstados Unidos,jamásdelegaríanicompartiría supoder,loquesíesaltamenteprobable, esqueestécompartiendoodelegando laresponsabilidad,sobretodoaquella queseimponedesdelaopiniónpública, aunqueelloimpliqueobviareldeberser, sustituyéndoloporalgomás"amargo", portratardeexplicardealgunamanera cómoesquesepasódelmustalmusk Enfin,siestosucedeenlosmásaltosnivelesdelapolíticaenlasnaciones,quéesperardeinstanciasmenoresenlasquehay quienes,oficiosamente,desdelasinmediacionesdelGolfodeMéxico,sesienten dueñosfundadores,franquiciadoresdelos derechosdeafiliaciónaunpartidopolítico, instituciónqueenesencianodebesermás queunpuente,uncanalparaquelaciudadaníaaccedaalosespaciosdeparticipación,poderyrepresentaciónpopular,quedeberíaderecibirconelmejor delosagradosquepolíticosdecarrera, probadosyaprobadosenlasurnas, reconsiderensufiliaciónpolíticapara reforzarunnuevopartidoomovimiento dispuestoaalcanzarlatransformación nacional.Nosepuedeperderdevistaque, enlasdemocracias,elverdaderopoder emanayresideenelpueblo,susgobiernos,gobernantes,partidosyactorespolíticos,sontransitoriosy,portanto,quien mandaeselpueblo.
GILBERTO GARCÍA
El presidente Donald Trump revocó una orden ejecutiva de su predecesor, Joe Biden,queobligaba aEstadosUnidosa garantizar que las armas vendidas en el extranjero no se utilizaran en violación del derecho internacional humanitario, informó TheWashington Post el lunes.
La revocación de la NSM-20 refleja un giro en la política exterior de EE. UU. respecto a la supervisión del uso de su armamento en el extranjero.
La revocación de la orden por parte de Trump llega mientras el gobierno de ese país trabaja con México en un plan para frenar el tráfico de armas.
El pasado 14 de febrero, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, aseguró que se estaba llevando una buena negociación al respecto y esperaban dar detalles "pronto" sobre el plan en conjunto.
La directiva, conocida como NSM-20, fue adoptada en febrero de 2024 en medio de la polémica por la ofensiva israelí en Gaza. Esta exigía que los países que recibían asistencia militar proporcionaran garantías "creíbles y fiables" de que respetarían los derechos humanos.
Ahora, esta medida fue revocada, según fuentes cercanas a la administración de Trump y un memorando del asesor de Seguridad Nacional,MichaelWaltz.
Elsenadorrepublicano JimRisch,presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores,calificó la revocación como una "excelente noticia". Risch criticó la NSM-20,argumentando que estaba diseñada para satisfacer a "la izquierda progresista" y "avergonzar a nuestro aliado Israel", lo que, a su juicio, debilitaba la seguridad de EE.UU.y sus aliados.
En mayo de 2024,un informe basado en la NSM-20 concluyó que era "razonable creer" que Israel había utilizado armas de forma incompatible con el derecho internacional humanitario. No obstante, el reporte indicaba quenosepodíanalcanzar "conclusionesdefinitivas" por falta de información suficiente.
El informe también evaluó el uso de armas estadounidenses en Colombia, Irak, Kenia, Nigeria,Somalia y Ucrania.
Ahora la orden en la que se basó el informe fuerevocada,según TheWashingtonPost,que cita "varias" fuentes cercanas a la administración estadounidense y un memorando del asesor de Seguridad Nacional, Michael Waltz.
Christopher LeMon,exencargado de dere-
choshumanosen el Departamentode Estado durante la administración Biden, criticó la decisión en The Washington Post. Según él, "lo único que hace la administración Trump al eliminar la NSM-20, es enviar una señal a los socios de Estados Unidos de que a la administración simplemente no le importa la forma en que se utilizan las armas estadounidenses, por ilegal o inmoral que sea".
Posición de México Posición de México
Por su parte, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum Pardo informó hace unos días que la Secretaría de Relaciones Exteriores trabaja para ampliar la demanda que tiene el gobierno mexicano contra fabricantes y distribuidores de armas en EE.UU México tiene una demanda internacional contra fabricantes y distribuidores de armas en EE.UU.,si llegaran a decretar a grupos de la delincuencia organizada como terroristas, pues tendríamos que ampliar la demanda en EE.UU., comentó en esa ocasión.
ROBERTO MELÉNDEZ S.
ategórico,directo y sin tapujos,el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, dio respuesta a la solicitud hecha por el cofundador del Cártel de Sinaloa, Ismael "El Mayo" Zambada García, quien, por medio de una misiva entregada en el Consulado General de México en Nueva York, demanda del gobierno mexicano tramitar ante autoridades de Estados Unidos su extradición,ya que fue secuestrado y llevado a la Unión Americana contra su voluntad
El titular de la Físcalía General de la República (FGR), durante la Conferencia Mañanera en PalacioNacional, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, sostuvo que desde el 25 de julio del año pasado, día en que el compadre de Joaquín "El Chapo" Guzmán fuera entregado a las autoridades estadounidenses, se solicitólaextradicióndeeste,quien,además, pide la asesoría consular mexicana en su caso,enelqueselesacusa,entribunalesdel vecino país,de narcotráfico,homicidio,operaciones con recursos de procedencia ilícita ydelincuenciaorganizada,porloquesesolicita se le aplique la pena de muerte, ello debidoa la gravedad de las imputaciones. "Estápendientelaextradición,hemoshecho todos los requerimientos,lo vamos a seguir haciendo", asentó el fiscal general, quien recordó que todos los países del mundo están sujetos a la ConvencióndeViena, en la que se señala que el ciudadano de un país que lleva juicio en otra nación tiene derecho a que las autoridades de su país lo acompañen en el procedimiento. "Esose ha aplicado de manera permanente,y este no es un caso de excepción. Esa persona, como tantas otras que están en Estados Unidos, siempre tienen acompañamiento del Estado, en que tiene que hacerse". Confirmó que "El Mayo" tiene tres órdenes de aprehensión en México por la comisión de diversos hechos criminales y que a la fecha las autoridades estadounidenses no han dado respuesta a las cuatro solicitudes de extradición. igual manera, sostuvo que tampoco han tenido contacto con los abogados del sinaloense,quienpermanece confinado en un penal de alta seguridad estadounidense,en espera de quelas autoridades mexicanas exijan su extradición y/o repatriación,recursosalosquetienederecho. sebuscaprotegera lapersona,sinoque se
cumpla con los procedimientos que existen para llevar a juicio a algún imputado, han sostenido las autoridades mexicanas, las que a la fecha han realizado sus acciones con estricto apego a lo contemplado en las leyes. "El procedimiento al que se refiere esta persona en su carta es un procedimiento que ya se cumplió y se cumplió con amplitud y dentro de los marcos legales que México tiene obligación de establecer. Le quedó al gobierno anterior de Estados Unidos la respuesta obligada, junto con otra serie de requerimientos que hemos estado haciendo en este caso que nos llevaron a eso", hechos que fueron analizados y comentados en Cambiando de Tema, noticiario estelar de unomásuno, por Raúl RuizVenegas,José Luis Sustaita y Eduardo Meraz, quienes, dirigidos por nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, destacaron lo expuesto por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana,Omar García Harfuch, quien señaló que durante la presente administración se han registrado más de13mildetenciones de generadores de violencia, incautado 112 toneladas de drogas, poco más de una de ellas de fentanilo, al igual que varios millones de pastillas del mismo tóxico, cientos de armas de fuego, la mayoríaprovenientesde EstadosUnidos, milesdelitrosdeprecursoresquímicosy sustancias para la fabricación de drogas sintéticas,vehículosdetodo tipo,recuperado millones de litros de hidrocarburos robados de los ductos de Petróleos Mexicanos, desmantelado 329 laboratorios
cativa,pero hay esperanza y confianza en queelsumopontíficeserecuperesatisfactoriamente. Todo el mundo está pendiente delasaluddelsantopadre,quienapesarde su situación continúa laborando en todo lo posible.
Y hablando de salud, Raúl,Eduardo y José Luiscoincidieronenseñalarquelasintensasyprolongadasreunionesygirasdetrabajoquerealizadiariamentelapresidenta Sheinbaum Pardo comienzan a hacer estragos en la humanidad de la titular del Poder Ejecutivo Federal, y ello se puede corroborar en las ConferenciasdelPueblo. Se da como un hecho que a la mandataria lehanfalladolamayoríadelosmiembros desugabinete,conhonrosasexcepciones, entre ellas los secretarios de la Defensa Nacional, Gobernación, Marina Armada de México y Seguridad y Protección Ciudadana de la Federación. Sheinbaum Pardo confía en que el mes entrante se llegue a un acuerdo satisfactorio con el gobierno de Estados Unidos respecto a la imposicióndeun arancelde25porciento a las exportaciones mexicanas a ese país. Se destacó que difícilmente se llegaría a un acuerdo respecto del envío clandestino de armamento a México, ello debido a que esa industria es una de las prioritarias paralaeconomíaestadounidense. Cambiando de Tema, es urgente que las
Al final del sexenio de Andrés Manuel López Obrador se han desatado una serie de denuncias y acusaciones que ponen en entre dicho la honorabilidad y esa rectitudque AMLO siemprepresumía.Según afirmaciones realizadas por Luis Astorga Almanza, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quienasegura también que el expresidente tabasqueño solapó a la delincuencia organizada y su política ahora tiene en jaque al gobierno en turno.
Al profundizar en el tema, también asegura queelpaís seencaminaa un proceso"muy acelerado hacia la autocracia", con institucionesfrágilesyelempoderamientodelas organizaciones criminales LuisAstorgadenuncia queduranteel gobierno de Andrés Manuel López Obrador, "su política de seguridad", basada en su dicho , no resultó salvo como a la delincuencia organizada. "pudo actuar", pero "no quiso actuar", sentencia.Yadviertequeya "hay indicios para al expresidente por complicidad "pruebaslasesperaremos
investigaciones revelan que "cualquiera que revise los archivos en Estados sabe que hay vínculos entre el poderpolíticoy eldelictivo".El especialista en seguridad nacional y narcotráfico, administración de López , el gobierno "negoció", "solapó" y, en algunas lugares del país,el crimen pudo "muy probablemente imponerse".
A través de distintas investigaciones asegu-
ra que "desde AMLO y ahora con Claudia Sheinbaum estamos en un régimen de inseguridad autoritaria" donde campea la violencia y las instituciones democráticas cada día se debilitan y fracturan "El pretender que un eslogan era una política de seguridad sólo dio pie para la expansión de grupos delictivos y un mayor empoderamiento",reprochó.
También reconoce que la "presión" de Estados Unidos al gobierno mexicano para combatir a las organizaciones criminales en territorio nacional tiene en jaque al gobierno en turno "En Presidencia ya no sienten lo duro", sino lo "trumpido". Y advierte que DonaldTrump "no va a pedir permiso" para intervenir "en caso de que consideren" que el gobierno de Sheinbaum "no está haciendo lo suficiente".
Considerado como uno de los más destacadosanalistassobrenarcotráfico,señala que "sí hay laboratorios de fentanilo" en su natal Sinaloa, además de que observa "complicidad" en la protección al gobernador Rubén Rocha Moya y recrimina al gobierno central el ocultamiento de información y tergiversación de datos sobre la violencia, asesinatos y consumo dedrogas.
De las frecuentes visitas realizadas por AMLO a Badiraguato durante su sexenio, el investigador reflexiona que los sinaloenses coincidían en señalar que "AMLO iba a Badiraguato", la cuna del narco mexicano y lugar de nacimiento de Joaquín "El Chapo" Guzmán "por dinero en efectivo, que fue de lo que vivió durante mucho tiempo y sigue viviendo", y que "con Sheinbaum siguen la misma película", denuncia firmemente Astorga Almanza. MIERCOLES
RAFAEL ORTIZ
Las comisiones de Energía y de Estudios Legislativos aprobaron -con 22 votos a favor, ocho en contra y una abstenciónel dictamen por el que se expiden ocho leyes y se reforman dos ordenamientos para fortalecer al sector energético del país y dar orden y certeza para que agentes privados participen en la generación de energía. En ese sentido, se detalla que el dictamen incluye la expedición de la LeydelaEmpresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad; la Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos; la Ley del Sector Eléctrico; Ley del Sector Hidrocarburos; Ley de Planeación y Transición Energética; Ley de Biocombustibles; Ley de Geotermia; y la Leyde la ComisiónNacional de Energía.
Además, reforma diversas disposiciones de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo,y de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Tanto las normas como las reformas mencionadas reglamentarían las modificaciones a diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en
materia energética y de simplificación orgánica,aprobadas en 2024.
Sobre este tema, la presidenta de la Comisión de Energía, Laura Itzel Castillo Juárez,explicó que este paquete de reformas permitirá "cristalizar" el objetivo de que Pemex ylaCFEregresena manos del pueblo de México como empresas públicas del Estado, por lo que serán más productivas, transparentes, eficientes y tendrán la austeridad como eje de su operación.
Logrará,además,integrar nuevamente en la producción energética a esas dos empresas, "terminando con la separación legal impuesta por anteriores reformas de carácter neoliberal". Sobre este punto,la senadora detalló que con la expedición de estas normas se van a definir claramentelasáreasenlasquelainiciativa privada podrá participar, lo que permitirá una colaboración entre el sector público y el privado.
"Se reconoce la importancia de su participación,eso sí,asegurando que esta se lleve a cabo
demanera ordenaday transparente,garantizando que las contribuciones de la iniciativa privada se realicen en beneficio del pueblo y del desarrollo sostenible", añadió.
De la bancada de Morena, Olga Patricia Sosa Ruiz defendió la propuesta porque dijo que ayudará a fortalecer las empresas públicas del Estado y revertir el esquema privatizador del sector energético, porque las leyes van a garantizar un sector fuerte,confiable y eficiente,pues parten de la visión de que la energía posibilite bienestar y desarrollo estratégico nacional.
El documento refiere que las actividades delaComisiónFederaldeElectricidad(CFE) y Petróleos mexicanos (Pemex) dejarán de ser consideradas monopólicas y se acabará la separación legal de sus subsidiarias. Por lo que hace al sector eléctrico, se establece la prevalencia del Estado frente a la iniciativa privada, al mantener al menos 54 porciento delageneracióndeenergía que se inyecta al sistema eléctrico nacional.
GILBERTO GARCÍA
Detenido el 25 de julio de 2024 en Estados Unidos,donde se le acusa de homicidio, operaciones con recursos de procedencia ilícita, delincuencia organizadaynarcotráfico,cargos por losquepodría ser objeto de la pena de muerte,el gobierno mexicano ha solicitado a su homólogo estadounidense, en cuatro ocasiones, la extradición de Ismael "El Mayo" Zambada García, contra quien están vigentes tres órdenes de aprehensión en nuestro país
"Este no es un caso de excepción ni para bien ni para mal,es exactamente lo mismo,así que lo que esa solicitud está haciendo es refiriéndose a hechos que son técnicamente y jurídicamente clarísimos y que no están en duda" , puntualizó el fiscal general de la nación, Alejandro Gertz Manero, al responder de manera contundente a la petición de Zambada García de asistencia consular y su repatriación a México. La dependencia destacó que su titular,
Alejando Gertz Manero, durante la Conferencia del Pueblo en Palacio Nacional, frente a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, puntualizó que la petición del cofundador del Cártel de Sinaloa y sus representantes legales se ha cumplido con amplitud y destacó que desde la detención de Zambada en la Unión Americana la Fiscalía General de la República dio inicio a un procedimiento de extradición ante las autoridades norteamericanas para esta persona, quien argumenta que fue sacado del país y entregado a las autoridades estadunidenses contra su voluntad
Incluso, el fiscal general destacó que en diciembredelañopasado el Departamentode Estado estadounidense reconoció que había recibido dicho requerimiento. "Hemos insistido en cuatro ocasiones ante la Administración anterior del Gobierno norteamericano y no hemos tenido respuesta", acotó el funcionario, quien recalcó que "El Mayo" tiene pendientes en México tres órdenes de aprehensión por diversos delitos de alto impacto,entre ellos el
de delincuencia organizada.
Gertz Manero destacó que es obligación de las autoridades mexicanas, conforme lo establece la Convención de Viena, asistir a los connacionales que sean detenidos en el extranjero y que el caso Zambada García no es la excepción. Las autoridades mexicanas han cumplido con su compromiso y sería la quinta ocasión en que se solicita a las autoridades estadounidenses la extradición de esa persona,sin que hasta el momento se tenga una respuesta por parte de dichas autoridades.
En la oportunidad, el titular de la Fiscalía General de la República, cuya opinión causó gran expectación,aseguró que a la fecha no se ha tenido contacto con los abogados del líder del Cártel de Sinaloa, estimándose que se habrádehacer delconocimientodeestoslas solicitudes de extradición hechas a la fecha y que cuentan con la ayuda de las autoridades ministeriales, ya que han cumplido cabalmente con las obligaciones y deberes que le imponen las leyes
RAÚL RUIZ
El "capo" del narcotráfico mexicano, Ismael "El Mayo" Zambada García, está dispuesto a declararse culpable mediante un acuerdo con fiscales de Estados Unidos si este lo exime de enfrentarse a la pena de muerte, dijo su abogado. En septiembre,Zambada sedeclaróinocente anteun tribunal federal de NuevaYork de 17 cargos de delitos graves, entre ellos tráfico de drogas, lavado de dinero y posesión de armas. Actualmente se encuentra en una prisión a la espera de juicio. "El señor Zambada no quiere ir a juicio y está dispuesto a aceptar la responsabilidad de un cargo que no implica la pena de muerte", dijo el abogado Frank Pérez.
Un portavoz de la oficina del fiscal federal en Brooklyn,quepresentóloscargos,senegó a hacer comentarios. La apertura de Zambada a declararse culpable se da luego de que la semana pasada su defensa entregó una carta al Consulado General de México en NuevaYork en la que el narcotraficante exige que lo defienda el Gobierno mexicano.
"Debeintervenir(elGobierno)afindequeel presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe perder de vista la irregular e ilegal maneraenqueelsuscritofuipuestoadisposicióndelas autoridades deEstados Unidos", menciona el texto.
Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló el pasado viernes gobierno evalúa la exigencia de repatriación desde EstadosUnidos que hizo el cofundador del Cártel de Sinaloa.
"Lo vamos a revisar. Repito, más allá de esta persona y los delitos que haya cometido, el
“ElMayo” “ElMayo”Zambada Zambada sedeclararáculpable, culpable, paraevitarpenademuerte
no frente a ser juzgado allá sin haber seguido todo el procedimiento", apuntó la mandataria Zambada, que tiene más de 70 años, fue puesto bajo custodia estadounidense en julio pasado en un aeródromo de Nuevo México junto con uno de los hijos de Guzmán, JoaquínGuzmánLópez,enungrangolpeparala aplicación de la ley estadounidense. Shein-
pero que Estados Unidos dice que tiene un delito,lo lleva allá y se juzga con pena de muerte.Entonces,sí hay un tema en la carta que esté enviando (Zambada) que tiene que ver con la soberanía y el juicio", consideró. Asimismo, dijo que no se está defendiendo al personaje sino al hecho,en este caso,la forma en la que Estados Unidos detuvo al
nes educativas en el marco de la conmemoracióndel DíadelaBandera, eventoqueserealizó en la explanada municipal ante la presencia de alumnos,docentes, padres de familia autoridades auxiliares y ciudadanía en general.
La ceremonia inició con los honores correspondientes al lábaro patrio, despidiendo a la bandera tricolor,que fue la última vez que realizaba el recorrido conla escolta de la Escuela Secundaria Dr.Carlos Sosa Moss, para luego, a través del director del plantel educativo; la gloriosa bandera mexicana fue entregada al presidente municipal,quien a su vez la colocó en manos del elemento de la Guardia Nacional y proceder a la incineración de nuestra Bandera Nacional,acompañada deltoque de la banda de guerra presente.
Actoseguido seentregó una nueva bandera
Juramento a la Bandera que también pronunciaron los presentes,como parte del homenaje de ordenanza al lábaro patrio.
Despuésdeloshonores alaBanderaNacional,fue despedidaconlaúltimavez querealizabaelrecorrido conlaescoltaparaluego procederalaincineración acompañadadeltoquedela bandadeguerrapresente
En su intervención, el alcalde Juan Calvo subrayó el papelfundamental de la educación en la construcción de una sociedad con valores sólidos y el compromiso de su administración para fortalecer el civismo en las aulas. "Nuestra bandera es más que un símbolo; representa nuestra historia, nuestras luchas y nuestra unidad como nación. Hoy, al entregar estos estandartes, reafirmamos nuestro compromiso con la educación,con nuestros jóvenes y con el futuro de Juchitepec", expresó el edil. Asimismo, el mandatario reconoció el esfuerzo delasinstitucioneseducativasen la formación de las nuevas generaciones y destacó la importancia de fomentar el amor a la patria desde la niñez.
EFRÁIN MORALES
HUIXQUILUCAN,México.-
Para continuar con el compromiso de impulsar la participación ciudadana y fomentar una administración más cercana a la gente y transparente, el ayuntamiento de Huixquilucan llevó a cabo la Primera Sesión de Cabildo Abierto, en la cual habitantes dediversascomunidades,entre ellas,Ignacio Allende,se registraron en la convocatoria y presentaron sus propuestas de interés colectivo.
Durante la Séptima Sesión Ordinaria, con carácter de Cabildo Abierto, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, explicó que el propósito de este ejercicio es atender las demandas de la ciudadanía y tomar en cuenta las opiniones de todos los sectores de la población paraseguiravanzando en el desarrollo del municipio, con políticas públicas que garanticenunamejorcalidadde vida para todos.
"Este mecanismo de participación ciudadana que hemos impulsado desde el inicio de mi administración, permite que los ciudadanos tengan la certeza de que el gobierno escucha las necesidades y planteamientos. que tienen como finalidad el beneficio colectivo.
“Esto permite que los integrantes del cuerpo edilicio conozcan estas ideas y,así,poder materializarlas con programas y acciones que atiendan las inquietudes de la sociedad", señaló Romina Contreras.
Al participar en este cabildo abierto,María José López,de la comunidad de Ignacio Allende, solicitó el retiro de camiones y tráileres de la calle Río San Joaquín, para disminuir accidentes viales, así como evitar problemas de inseguridad y salubridad, por lo que la presidenta municipal pidió a la Dirección General de Tránsito y Vialidad de Huixquilucan atender estas peticiones para mejorar el entorno y la calidad de vida de los habitantes de la zona.
De igual manera, en representación de los vecinos de Ignacio Allende, María José López reconoció la labor del gobierno de Huixquilucan por mejorar la infraestructura y movilidad de la zona con la repavimentación con concreto hidráulico de la calle Río San
EnHuixquilucan EnHuixquilucan
pararecibirpropuestasciudadanas
Joaquín, obra que contribuye al desarrollo del municipio.
"Agradezco la preocupación y ocupación de la presidenta municipal, Romina Contreras, por la repavimentación de nuestra calle que se realizó en noviembre de 2024.
“Sin duda alguna, no sólo nos beneficia a los que vivimos en la misma, sino también a los que la transitan,pues es una de las vialidades principales de esta comunidad. Reconocemos la gestión de las autoridades para realizar esta obra para que gocemos de una vía renovada,amplia y limpia y, como vecinos, es nuestra obligación mantenerla en óptimas condiciones", dijo.
Posteriormente, Romina ContrerasencabezólaPrimeraSesión OrdinariadelaComisiónEdilicia para el Cumplimiento de la Agenda2030,dondetomóprotesta a los integrantes de este órgano multidisciplinario que tiene como finalidad cumplir con los 17 lineamientos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), desde las tres dimensiones de desarrollo sostenible, que contemplan: económica, social y ambiental, mediante la construcción de un plan de acción para alcanzar las metas de estos objetivos,a través de la paz y el trabajo conjunto. Dicha comisión está conformada por: Romina Contreras, como presidenta; cuarto regidor, Raúl Velázquez González, secretario; síndico municipal, Jacobo Armando MacSwiney Torres, vocal 1; primera regidora, Sonia López Pérez, vocal 2; segundo regidor, Luis NarcizoFierroCima,vocal3;tercera regidora, Rocío Aguirre Gutiérrez, vocal 4;quinta regidora, Iracema Lilian Gamboa Rodríguez, vocal 5;sextoregidor, Juan Antonio Morales Vázquez, vocal 6; séptima regidora, GuadalupeAdrianaMontoyaOlvera, vocal 7; octavo regidor, Luis Adrián Ramírez Ortiz, vocal 8; y noveno regidor, Rufino Ramírez Francisco, como vocal 9.
Lapresidentamunicipal,Romina Contreras,encabezólaPrimeraSesión deCabildoAbierto,enlacualhabitantes dediversascomunidadesseregistraron enlaconvocatoriaypresentaronsus propuestasdeinteréscolectivo
MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO COM MX
Enoperativosrealizadosdurantelasúltimashorasen Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco,Nayarit, Oaxaca, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas, efectivosdelas FuerzasFederalesdecomisaron armas largas,granadas,artefactos explosivos,drogas, desactivaron cámaras de seguridad ilegales, rescataronasecuestradosydetuvieronadecenasdegeneradoresdeviolencia.
Deacuerdocon reportes del GabinetedeSeguridad, elementos de la Guardia Nacional y Ejército Mexicano enTijuana,BajaCalifornia,detuvieronatrespersonas, les aseguraron un arma larga, 31 cartuchos, diversas dosis de droga y un vehículo, En Ciudad Juárez, Chihuahua,se detuvo a cinco personas,les aseguraron un armacorta,diversasdosis dedrogayunvehículo.
En Agua Prieta, Sonora, los federales catearon un inmueble, donde aseguraron dos armas largas,22 cargadores,359 cartuchos,droga,cuatro vehículos,dos de ellos conreportederobo,equipotácticoy 4,600litrosdegasolina. En Caborca,elementos de GN y del Ejército detuvieron a dos personas,les aseguraron ocho armas largas,46 cargadores, 1,200 cartuchos, diversas dosis de marihuana,equipo táctico,cuatro vehículos y una motocicleta.
Por lo quehacea la CiudaddeMéxico,enlaalcaldía Tlalpan, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana detuvieron a cinco personas, tras un incendio en un centro de rehabilitación, mientras que en León, Guanajuato,elementos del EjércitoMexicanoyGNdetuvieron a una persona, asegurándole armamento, diversas dosis de droga, cuatro cámaras de videovigilancia,una antena,un equipo de radiocomunicación y cuatro paneles solares.
EnNavojoa,elementos deGuardiaNacional,Ejército y FGJEcatearonuninmueble,aseguraronunarmacorta,5.4 kilos de marihuana, 1.4 kilos de metanfetamina, 149 gramos de cocaína, cuatro vehículos y una cuatrimoto con reporte de robo. En General Plutarco Elías Calles, elementos deGuardiaNacionaly del Ejército aseguraron un fusil Barrett,cinco armas largas,28 cargadores,960 cartuchos,una granadadefragmentación,cuatrochalecostácticos y 12 artefactos explosivos improvisados.El resto de los decomisos se realizaron en municipios de Tabasco, Tamaulipas,Veracruzy Zacatecas.
Por lo que hace a Jalisco, en Tlajomulco, elementos federales y estatales catearon un inmueble,detuvieron a tres personas y aseguraron 102 cartuchos, diversas dosis de drogas, un vehículo y una cuatrimoto con reporte de robo. En Tecuala, Nayarit,elementos del Ejército Mexicano detuvieron a dos personas, entre ellas una menor de edad, aseguraron un arma larga,un vehículo y una motocicleta con reporte de robo,también liberaron a tres personas privadas de su libertad.
Respecto a acciones contra la producción y tráfico de drogas, en Sinaloa, Chihuahua, Durango, Guerrero y Oaxaca, elementos del Ejército destruyeron 201 plantíos de amapola en 18 hectáreas y 88 plantíos de marihuana en siete hectáreas. En Badiraguato, Culiacán, Cosalá y Elota, elementos del Ejército localizaron 22 áreas de concentración de material diverso para la elaboracióndemetanfetamina,aseguraron8,100litrosdeacetona,5,300 litros de ácido clorhídrico,3,550 litros de sustancias químicas,2,100 litros de etanol,2,050 litros de alcohol bencílico, 1,600 litros de amoniaco, 750 litros de tolueno, 250litrosdeácidosulfúrico,5,400 kilosdesustanciaspara laelaboracióndemetanfetamina,2,850kilosdesosacáustica,cinco reactores de síntesis orgánica y cinco condensadores. La afectación económica a las organizaciones delictivas es de 721millones de pesos.
Paralelo a lo anterior, en el marco de la Estrategia para Combatir el Robo de Hidrocarburos, elementos delEjércitolocalizaronunatomaclandestinaen Hidalgo, mientras que en Nuevo León y Guanajuato,se localizaron dos tomas clandestinas herméticas, aseguraron un tractocamión, siete contenedores, 10 metros de manguera de alta presión y recuperaron 58,300 litros de hidrocarburo.
En Juchitán,Oaxaca, la Secretaría de Marina Fiscalía GeneraldelEstado,durantelaejecucióndecateosacuatro domicilios, detuvierona cuatropersonasvinculadas a un grupo delictivo, aseguraron dos armas largas, un arma corta, 27 cargadores, aproximadamente 300 cartuchos,diversas dosis de droga y un vehículo,mientras que en El Marqués, Querétaro, elementos del Ejército Mexicano y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana detuvieron a cuatro personas y aseguraron tres vehículos. Respectode Sinaloa,enCuliacán, elementos delEjército Mexicano,Guardia Nacional,Semar,Fiscalía General delaRepública(FGR),FiscalíadelEstadoyPolicíaEstatal, retiraron 83 cámaras de videovigilancia y equipos electrónicos,queseencontrabaninstaladasirregularmente. Eltotalacumuladodelosúltimoscincodíasdeoperativos es de 388cámarasretiradas de estructuras públicas. En Mazatlán, en el fraccionamiento Santa Teresa,elementos de Semar detuvieron a tres hombres, rescataron a dos mujeres y dos hombres privados de su libertad al interiordeuninmueble.
EnPuntoCarreterodeSonora;chofer,aproceso
ROBERTOMELENDEZS. bobymesa@yahoo.com.mx
ElementosdelassecretaríasdelaDefensaNacional, MarinaArmadadeMéxicoySeguridadyProtección Ciudadana,encoordinaciónconlaGuardiaNacional, FiscalíaGeneraldelaRepúblicayautoridadesestatales, interceptaron,enunPuestodeInspeccióndelacarretera Sonoyta-SanLuisRíoClorado,Sonora,aproximadamente400 kilosdecocaínabase,losqueseestimaseríaningresados, parasuprocesamiento,ventayconsumoaEstadosUnidos, dondelademandadeestealcaloideessignificativa Sobreelparticular,laFiscalíaGeneraldelaRepública,por mediodesuFiscalíaEspecializadaenmateriadeDelincuencia Organizada,informóqueconbaseenlaspruebasaportadas, obtuvovinculaciónaprocesocontraHéctor"L",porsupresuntaresponsabilidadeneldelitocontralasalud,enlamodalidad detransportedeclorhidratodecocaína.
SeexpusoquederivadodeltrabajocoordinadodelGabinete deSeguridad,elementosdelasdependenciasreferidasdetuvieronalahoravinculadoaprocesoenelpuestodeinspecciónubicadoenelkilómetro176+500,deltramocarretero Sonoyta-SanLuisRíoColorado LasautoridadesexplicaronqueHéctor"L"arribóenuntractocamiónconplacasdelServicioPúblicoFederalacopladoa unacajaseca,condestinoaTijuana,BajaCalifornia,ytras unainspecciónderutina,sedescubrieronensuinterior380 paquetesque,luegodeldictamenfinal,conteníanuntotalde 377.492kilogramosdeclorhidratodecocaína "Posteriormente,elMinisterioPúblicodelaFederaciónaportódatosdepruebasuficientesparaqueeljuezdedistrito EspecializadoenelSistemaPenalAcusatorioenMexicali, BajaCalifornia,decretaralavinculacióneimpusieraprisión preventivaoficiosaenelpenaldeMexicaliydosmesespara lainvestigacióncomplementaria",seconcluyó.
EdeSeguridadyServiciosSocialesde losTrabajadoresdelEstado(ISSSTE)crece cadadía;deQuintanaRooaSonoracundeel descontentoenelgremio.
Adviertenquelasmovilizacionesseintensificaránsielgobiernofederalnodamarchaatrás aesapropuestaque-sostienenlosprofesoresincumpleelofrecimientoquehizoelgobierno deAndrésManuelLópezObradoryafectasus salariosyjubilación.
Esunmovimientoenelquenointervienen loslíderesformales,loimpulsalabase magisterialquecomenzóamovilizarse desdeelprimerdíadelanuncio.LosdocentesseñalanqueladirigenciadelSindicato NacionaldeTrabajadoresdelaEducación (SNTE)pretendeminimizarlosefectosnegativosdeestaenmiendaynohaconvocadoa realizaraccionescontundentesparafrenar suaprobaciónenelLegislativofederal.
ProfesoresdeSonora,Chihuahua,Baja California,QuintanaRoo,Yucatán,Veracruz yelEstadodeMéxicohanhecholatentesu repudioconparoslaborales,marchas,plantonesymanifestacionesenactosgubernamentalesyedificiospúblicos.
Noaplicaráatrabajadores Noaplicaráatrabajadores debase:SNTE debase:SNTE Mientrasseintensificanlasmovilizaciones delmagisterioenrechazoalincrementode cuotasdelossegurosdesaludalISSSTE,el SNTEafirmóquelareformanoaplicaráa lostrabajadoresdebase.
Ayerporlatarde,enelarranquedelos forosJoacosunnuevosistemadeingreso,promociónyascensodelmagisterio,eldirigente delSNTE,AlfonsoCepedaSalas,afirmóque hablódeltemaconlapresidentaClaudia
trabajadoresdelaeducacióndebase…yseaplicaráquizáparatrabajadoresdeconfianzayotros másquesítenemosaltossalarios",dijoenuna intervenciónduranteelinicioenlaCámarade DiputadosdelosforosaqueconvocaMorena haciaunnuevosistemadeingreso,promoción yascensoenelmagisterio.
LapropuestallegóalaCámarael7de febrero,dondeseproponeincrementarlas cuotasdelossegurosdesaludyaplicarlo sobreelsalariointegrado,estoes,sueldo basemásprestaciones.
Ellunespasado,CepedaSalassostuvoque "quizásporalgúnerror"seenviólainiciativa alaCámara.
Movilizacionesmagisteriales Movilizacionesmagisteriales LosmentoresdelEstadodeMéxicoanunciaronquerealizaránunamarcha-plantónhoy miércolesenToluca,enprotestaconla intencióndemodificarlaLeydelISSSTEy parapedirqueseaatendidosupliegopetitorio,entrecuyasdemandasfigurauna audienciaconlagobernadoraDelfina Gómez.
EnBajaCalifornia,laCNTEconvocóaun paroeljuevesyviernesentrantes;advirtieronqueimpediráncualquiermodificación queperjudiqueloslogrosobtenidosporel gremio;puntualizaronquecualquieriniciativa dereformatienequecontarprimeroconel avaldeellos.
Elsábadopasado,milesdetrabajadores delmagisterio,enelestadodeQuintana Roo,semanifestaroncontralareforma;lo mismoenMérida,Yucatán.
Yasíenprácticamentetodasycadaunade lasentidadesdelaRepública,anticipan movilizacionesyparosdelabores.
Ayermartes,el portavozdelKremlin,DmitriPeskov,elogió la postura "más equilibrada" de Estados Unidos respecto al conflicto en Ucrania, destacando que la reciente resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, redactada por Washington, adoptó una posición neutral sobre el conflicto.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución que aboga porelfinrápidodelashostilidadesyla búsquedadeunapaz duradera entre Ucrania y Rusia,sin asignar culpas específicas.Esta resolución fue respaldada por Estados Unidos, Rusia y China, mientras que países como Reino Unido y Francia se abstuvieron, reflejando una división en el bloque occidental.
En el tercer aniversario de la ofensiva rusa en Ucrania,Washington yMoscú sealinearonprimeroenunavotación,ellunesporlamañana,en la Asamblea General, y nuevamente en una votación por la tarde en el Consejo de Seguridad.
Un texto respaldado por Europa obtuvo 93 votos a favor en la Asamblea General, 18 votos en contra y 65 abstenciones.
Este cambio en la postura estadounidense se interpreta como un intento de Washington por adoptar una posición más neutral y equilibrada en el conflicto,alejándose de la postura más crítica de administraciones anteriores hacia Rusia
La nueva postura de Estados Unidos ha generado reacciones diversas entre sus aliados Canadá, por ejemplo,ha expresado desacuerdos con la posición de Washington, especialmente en relación con la terminología utilizada para describir el conflicto, como la referencia a la "agresión rusa".
Estados Unidos apoyó a Rusia en dos votaciones, lo que indica un cambio sísmico,al tiempo que el presidente estadounidense Donald Trump adoptauna posición drásticamentenuevasobre Ucrania.
"Estados Unidos está adoptando una posición mucho más equilibrada que realmente apunta a tratar de resolver el conflicto de Ucrania
Lo acogemos con satisfacción", dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov
Peskov dijoque los comentarios de los líderes europeos "no indican equilibrio",y añadió: "Pero,tal vez,como resultado de los contactos entre europeos y estadounidenses, de alguna manera, Europa gravitará hacia un mayor equilibrio"
Además,la resolucióndel ConsejodeSeguridaddelaONU hapuesto de manifiesto las divisiones dentro del G7, con algunos países mostrando diferencias en la manera de abordar el conflicto y en la terminología empleada para describir las acciones de Rusia
En el ámbito económico, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha mostrado interés en las tierras raras presentes en Ucrania, recursos esenciales para la industria tecnológica y militar. En respuesta, Rusia haofrecido venderestosmineralesprovenientesdelos territorios ucranianos ocupados,sugiriendo una posible colaboración eneste sector.
Mientras tanto,en el terreno,los ataques rusos han causado víctimas civiles en varias regiones de Ucrania, incluyendo Kiev, Donetsk, Járkov,Jersón y Sumy. Estos ataques han dejado cientos de muertos y heridos,exacerbando la crisis humanitaria en el país. La reciente evolución en la postura de Estados Unidos y las reacciones internacionales sugieren un posible cambio en la dinámica del conflicto en Ucrania.Sinembargo,las diferenciasentre losaliados occidentales y las ofertas de Rusia en áreas como los recursos naturales indican que la situación sigue siendo compleja y que se requieren esfuerzos diplomáticos significativos para alcanzar una resolución pacífica y duradera
x
LaAdministraciónUniversitaria 2021-2025,encabezadaporel rectorCarlosEduardoBarreraDíaz, destacaporconsolidarelapoyoasu comunidadycompromisosocial conlaentidadmexiquense
TOLUCA,México.- La UniversidadAutónoma del Estado de México (UAEMéx) se posicionó a nivel estatal como una institución referente en materia de vinculación y extensión, al consolidar el apoyo a su comunidad y compromiso social con la entidad, durante la Administración Universitaria 2021-2025,encabezada porel rectorCarlos Eduardo Barrera Díaz.
Como institución pública permanentemente comprometida con el bienestar integral de la sociedad mexiquense, la Clínica Multidisciplinaria de Salud de la UAEMéx brindó,a lo largo de 2024, un total de 31 mil 336 consultas en sus instalaciones,ofreciendo 22 servicios médicos de la más alta calidad para su comunidad universitaria y público en general. Duranteel mismoaño,la Autónomamexiquense se consolidó como un referente en la preparación en lenguas extranjeras en el Estado de México, pues mediante actividades presenciales y en línea, el Centro Internacional de Lengua y Cultura (CILC) impartió 208 cursos de idiomas, mientras que el Centro de Enseñanza de Lenguas (CELe) brindó mil 463 cursos, alcanzando una cobertura geográfica de 18 municipios de la entidad.
En materia de emprendimiento,la comunidad universitaria participó activamente con sus trabajos y proyectos durante el vigésimo segundo Concurso Universitario Emprendedor, pues se registraron mil 201 proyectos, correspondientes a cuatro mil 114 alumnosyalumnasde42espaciosacadémicos universitarios, lo cual representó el apoyo y compromiso de la Administracién Universitaria 2021-2025 con el fomento de la innovación y creatividad entre el estudiantado auriverde.
Asimismo,para reforzar sucompromiso con la educación de calidad,la Máxima Casa de Estudios mexiquense otorgó,a lo largo de 2024, un total de 103 mil 872 becas, estímulos y apoyos de carácter institucional y financiados por recursos de orden federaly organismos externos, sumando un total de más de 426 mil estímulos brindados por la Administración Universitaria2021-2025 a estudiantes de sus diferentes espacios académicos.
UAEMex UAEMex,centroUniversitarioTexcoco, cuentaconnuevoaccesodeconcreto hidráulicodealtaresistencia
concreto hidráulico de alta resistencia, obra para la cual la propia institución educativa sumó esfuerzos con el Ayuntamiento de Tex-
Juan Bernal Aguirre, resaltó el esfuerzo de la Administración 2021-2025 para la renovación total de esta obra,luego de más de 20 años. Este es el resultado,dijo el servidor universitario, de la colaboración de muchos sectores. Detrás está el esfuerzo de autoridades universitarias,municipales y estatales,así como egresados.
Por su parte, el director del Centro Universitario UAEM Texcoco, Juan Carlos Ramos Corchado, sostuvo que esta obra de infraestructura, con una extensión de 360 metros lineales y ocho metros de ancho, fue largamente anhelada por la comunidad de este campus universitario.
De igual manera,entregó un reconocimiento al encargado de la Junta de Caminos del Estado de México en la Región Texcoco, Alfredo Pérez Venegas, por su apoyo en la gestión y colaboración para la renovación total del acceso.
Alumnos presentes en la inauguración de esta obra resaltaronelbienestar ylaseguridad que para la comunidad del Centro Universitario UAEM Texcoco representa el nuevo acceso.