


Democracia Democracia en enriesgoriesgo, , porreformajudicial reformajudicial deMéMéxixicoco:EIUyFH :EIUyFH
Arancelesdificultan Arancelesdificultan vidacomercialde vidacomercialde Mé MéxixicocoyyEE.UU. EE.UU.: : MarceloEbrard MarceloEbrard
Mé MéxixicocodaráASISTENCIA consularaNARCOS NARCOS extraditadosaEE.UU. EE.UU., silasolicitan:SRE SRE
PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com
DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez
SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx
ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez
Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.
AñoXLVII-Número16456Lunes10demarzo2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción102-103y105, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.
AVISODEPRIVACIDAD
ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatoseldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónlaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.
ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.
condicionesgeneralesdetrabajo,correspondealorganismo garantizar un trato respetuoso y equitativo a todossusempleados.
PorunaCdMxsindiscriminación: PorunaCdMxsindiscriminación: UrgentereformaenlaGerenciade UrgentereformaenlaGerenciade
SeguridadInstitucional SeguridadInstitucional
Jefa de Gobierno de la CdMx: Jefa de Gobierno de la CdMx:
El Día Internacional de la Mujer es una fecha emblemática que nos convoca a reflexionar sobre la igualdad de derechos y el respeto hacia las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad. En este contexto, me permito escribirle para denunciar una situación que ha generado gran inquietud entre diversas trabajadoras del Sistema de Transporte Colectivo (STC) de la Ciudad de México,en particular en la Gerencia de Seguridad Institucional.
Enlosúltimostiempos,sehanreportadonumerosas irregularidadesenelmanejodelassancioneslaborales dentro de dicha gerencia. Bajo la dirección de HéctorVázquezMonteroy conel apoyo desus coordinadores Rubén Molina Martínez, Gilberto Reyes Rosas y el asesor David Montaño Ramos, se han aplicado medidas disciplinarias que han derivado en el cese injustificado de decenas de trabajadoras. Estasdecisiones,basadas enlaaplicaciónde la máxima sanción contemplada en el artículo 100 de las condiciones generales de trabajo, han sido implementadas de manera sistemática sin garantizar el debidoprocesonielrespetoalosderechoslaborales. Espreocupanteque,enlugardeprocurarlaequidad y la justicia, dichas medidas hayan afectado de maneradesproporcionadaamujeres,muchasdelas cuales son madres y pilares fundamentales en el sostenimiento desushogares.
Las denuncias presentadas ponen de relieve un ambiente laboral caracterizado por el hostigamiento y la prepotencia,en el que la amenaza constante de sancionesseverashallevadoaalgunastrabajadoras a optar por la desvinculación voluntaria o a acogerse a la jubilación anticipada. Esta situación no sólo vulnera sus derechos fundamentales, sino que tambiéngeneraunimpactonegativoen lamoralylaconfianza en la administración del organismo.
Lapérdidadeunempleovamásalládeloeconómico; representa un golpe a la autoestima y a la seguridad personal, especialmente en un entorno donde el trato digno y justo debería ser la norma.
Esfundamentalrecordarque,conformealodispuesto en el artículo 63, fracción XXI, del reglamento de
Por ello, se solicita que se realice una revisión exhaustiva de las prácticas adoptadas en la Gerencia de Seguridad Institucional y, en caso de confirmarse irregularidades, se proceda a separar a los funcionarios implicados de las áreas donde ostentanpoder. Laurgenciadeestamedidaradicaen prevenir futuros abusos y en restablecer un clima laboral basado en el respeto, la transparencia y la justicia.
El impacto de estas prácticas trasciende el ámbito laboralyafectade maneradirectaaltejidosocial. Las trabajadoras, al ver vulnerados sus derechos y dignidad,sesientendesprotegidasanteunsistemaque parece priorizar intereses particulares sobre el bienestar colectivo. En una ciudad tan diversa y plural como la nuestra,este tipo de situaciones compromete el ideal de igualdad y justicia social que debe prevalecer en la administración pública.
Resulta imperativo que se implementen políticas y mecanismos de control que aseguren la aplicación de medidas disciplinarias de forma justa, garantizandoqueeldebidoprocesosearespetadoen todomomento.La CiudaddeMéxico, reconocidapor su compromiso con los derechos humanos y la promoción de la equidad, tiene la responsabilidad de liderar un cambio estructural en la gestión de sus instituciones.Ante los hechos expuestos, es necesario que su administración actúe con firmeza para corregirestasinjusticiasyevitarqueprácticasdiscriminatorias sigan afectando a las trabajadoras.
La implementación de una investigación imparcial y la adopción de medidas correctivasno sólo restaurarán la confianza en el organismo,sino que también enviarán un mensaje claro de que la Ciudad de México no tolerará la vulneración de los derechos laborales y la dignidad de sus servidores públicos.
Por lo expuesto, solicito a usted, Lic. Clara Brugada Molina, que se inicie a la brevedad una investigación rigurosa de los hechos ocurridos en la Gerencia de Seguridad Institucional.
Es imperativo tomar medidas inmediatas para separar de sus funciones a los funcionarios responsables, evitando así la continuidad de un ambiente de hostigamiento y discriminación.
La defensade los derechos laborales y el aseguramiento de un trato digno para todas las trabajadoras,deben constituir prioridades ineludibles en la administración de la Ciudad de México.
Nos reservamos en la Redacción de UNOMASUNO los nombres de remitentes.
Sipiensasqueeresunapersonacon moralsóloporteneralgunareligión,ten cuidado,porquetalvezeresunapersona hipócritaeinmoralqueseesconde detrásderituales,sincomprender, enrealidad,lasesenciasreligiosas.
OmarBrindisFuriate http://pensamientos07-09.blogspot.mx/
LUNES 10 DE MARZO 2025
¿Quién dijo que al interior de Morena todo es amor y paz? Quien haya sido, sólo hizo uso de esa frase para "distraer a las masas", pues larealidadesotrayeso yase hacomentado en diversas ocasiones.
Es más, en el Estado de México, por ejemplo, ha sido más que clara la "división y la lucha de poder" al interior del instituto político lopezobradorista,donde el primer golpe asestado del gobierno estatal contra un "leal morenista", le tocóa HiginioMartínez ytodosuequipo porque este "no hace equipo" -valga la valga la redundanciaredundancia- con el grupo del actual secretariogeneraldeGobierno,Horacio Duarte, quien,por cierto,ya se como "sucesor" "sucesor" de Delfina Gómez Álvarez en la gubernatura, luego del rumorcillo aquel de que la del Estado de México renunciaría a su cargo.Peroesaseráotrahistoria.
Lo que nos compete hoy es el gran divisionismo y lucha por el poder al interior de Morena Morena en el ámbito nacional, donde las fracturas internas están a flor de piel, ya que es más que notorio el revanchismo existente entre actores políticosdealtonivel,queyaempiezana provocar gran merma y debilitamiento al interior del partido.
PorKarinaA.RochaPriego
AlinteriordeMorena,
“niamor,nipaz” “niamor,nipaz”
nas donde,al parecer, "sóloencaja perfectamente" la presidenta Claudia Sheinbaum.
Y eso, queridos lectores, se nota a leguas, cuando dos de los principales actores políticos de importante influencia, como Ricardo Monreal y Adán Augusto López, se han puesto en un papel que asume posturas que chocan con la línea oficial del partido; sus múltiples desacuerdos con la dirigencia nacional,hangeneradounambientede incertidumbre y dudas sobre la verdadera unidad dentro de Morena. Ambos actores políticos se rehúsan a seguir la dirección de "su partido" o, mejor dicho,la dirección que ha fijado el líder nacional Andrés ManuelLópez Beltrán. Este que ha sido señalado como quien "impone" al interior del partido, desde la designación de candidaturas hasta su protagonismo en la configuración del equipo político, hechos que han sido blanco de múltiples críticas y sospechas
Pero es "secreto a voces" el gran divisionismo pero, sobre todo, revanchismo entrelasquesedicen "grandesfiguras" de Morena a escala nacional,de ahí que en ese partido exista ya una conformación de diversos grupos de poder, que podrían poner enriesgo el liderazgo del partidoguindaentresusseguidores -que no militantes- en elecciones próximas, coninfluencia,además,deldébilliderazgo que ha llevado a disputas que afectan laestabilidaddelpartidoysucapacidad de gobierno.
Y todo parece indicar que las promesas políticas hechas por el expresidente de México a personalidades de la talla de RicardoMonreal y AdánAugustoLópez Hernández, para luego "dejarlos fuera de la batalla política", es lo que detonó su rebeldía para seguir "órdenes" de quien hoy gobierna al país, más aún cuandoesta,sinlugaradudas,es "copia del lopezobradorismo, cuya protección obtiene de líder nacional de Morena, herencia que recibiera júnior López Beltrán.
Estasituación,además,hatraspasadolas cuatro paredes de la dirigencia nacional Morena,ya que,como comenté líneasarriba,enel EstadodeMéxico sevive un panorama similar, donde los grupos de poder ya hacen de las suyas y,quien
tiene "la batuta y el control" en el Edomex y Morena, está trabajando por "minimizar" a todo aquel que "sequiera brincar las trancas", inclúyase aquí lapropia gubernatura, donde,insisto,se dice que la jefa del Ejecutivo estatal podría estar presentando su renuncia, asumiendo el cargo, de manera "casi inmediata", su secretario general de Gobierno, Horacio Duarte. ¿Que no hay divisionismo? ¿Que no hay divisionismo? ¡Claro ¡Claro que lo hay! que lo hay! Y en toda la república, y mientras más se acerquen los tiempos electorales, más notorio será el revanchismo entre los actores políticos morenistas,lo cual,si no es cuidado minuciosamente, podría dejar importantes huecos que tendrían que ser rellenados por la oposición,pero parece que el exceso de confianza entre los morenistas les ha quitadotiempocomoparapercatarsede que, incluso, la militancia o seguidores de los guindas, ya lo están "pensando dos veces".
Por lo pronto, la crisis al interior de Morena yentremorenistas,sonmásque evidentes y las fracturas internas parecen profundizarse, al grado de que podríanperder,enbreve,el "liderazgo" como primera fuerza política en México…
TEINVITOAPARTICIPARCONMIGOTODOS LOSDÍAS,ENCAMBIANDODETEMA, ATRAVÉSDEkarina_rocha1968@yahoo.com.mx
RafaelCaroQuintero,entregadoaEstadosUnidos
MikeVigil,exdirectorOperacionesInternacionalesdelaDEA
cárcelesesuna "bombadetiempo"; mientras que el segundo sostiene que si México no los puede contener es bueno que los mande a Estados Unidos, pero "no se puede tomar comounaofrendaefectivaparacalmarlaira de DonaldTrump".
RAFAEL ORTIZ
Como bien se sabe,apenas el pasado 27 de febrero el Gobierno de México sorprendió con el envío de 29 narcotraficantes encarcelados a Estados Unidos. Entre la lista de los criminales entregados no en extradición, se encontraban criminales de la talla de Rafael Caro Quintero, José de Jesús MéndezVargasyloshermanosMiguelÁngel y Óscar Omar Treviño Morales. Una buena decisión, señala Mike Vigil, porque ya no podránutilizarsuredcriminalparasobornar y amenazar jueces a cambio de su libertad.
Al profundizar en el tema, MikeVigil, exdirector de Operaciones Internacionales de la DEA, analizó lo que representa la entrega de los capos y el posible futuro de las relaciones
entre MéxicoyEstadosUnidosenmateriade seguridad.
En el primer punto se destaca la incapacidadde México paratener en suscárceles acriminales que fundaron y dirigieron a organizaciones criminales como La Familia Michoacana,Los Zetas y los cárteles de Guadalajara y Sinaloa.
"Es algo bueno para la justicia porque mandándolos a Estados Unidos les quitas el acceso a su infraestructura criminal,donde pueden utilizar susredesdel narcotráfico ycrimen organizado para sobornar o amenazar a jueces,políticos", remarcó.
De igual manera el análisis de Vigil coincide conelanalista JoséReveles yelacadémico Edgardo Buscaglia. El primero señala que tener a narcosquesiguen operando desde las
Ademásde la entregade29narcosalajusticia de Estados Unidos, esta semana ocurrió otro hecho que suma a la nueva estrategia de seguridad binacional entre México y Estados Unidos, la sentencia a cadena perpetua en contra de Rubén Oseguera González, alias “El Menchito”.
"Losnarcosmexicanossoncomodecía Pablo Escobar: prefería una tumba en Colombia que una cárcel en los Estados Unidos, porque llegando aquí se les acaba todo", afirmó.
El exagente de la DEA agrega que la sentencia a “El Menchito” puede ser el inicio de la nueva postura que tendrá el Departamento de Justicia de Estados Unidos en la segunda etapa de la era Trump, aunque advierte que no todos los jueces actuarán de la misma manera para complacer al presidente.
Vigil adelanta que la condena de "El Menchito" serviría como ejemplo de lo que podría venir para capos como Ismael "El Mayo" Zambada y Rafael Caro Quintero, a quienes se pretende imponer la pena de muerte por los delitos que cometieron: "No todos,pero habrá algunos jueces que se van a dejar llevar por la política de Donald Trump", finalizó.
GILBERTO BENÍTEZ
La reforma al Poder Judicial pone en riesgoalademocraciamexicana, advirtieron las organizaciones Freedom House (FH) y la Economist Intelligence Unit (EIU) en sus más recientes reportes anuales sobre el estado de las democracias en el mundo.
"Las aplastantes victorias de Nayib Bukele y Claudia Sheinbaum en 2024 parecen indicar que muchos votantes de América Latina están dispuestos a negociar los controles y contrapesos de la democracia representativa a cambio de mejoras tangibles en los niveles de vida y la seguridad personal que ofrecen gobernantes de mano dura", refirió el índice de Democracia 2024 de la EIU.
Al darle a México 5.32 puntos de 10 posibles (dos décimas más que en 2023, pero lejos del 6.1 de 2018 y del 6.9 de 2012), el diagnósticodela EIUadvierteque "de cara al futuro,las perspectivas para las instituciones de la democracia mexicana parecen sombrías: López Obrador introdujo reformas constitucionales de último momento que requerirán la elección de todos los jueces, lo que probablemente politice el Poder Judicialde una manera favorable a Morena".
Sobre dicho tema, al recordar que durante el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, México se convirtió en un "régimen híbrido", después de haber sido una "democracia defectuosa", el balance de la EIU refiere que "los ataques del expresidente a los medios de comunicación, los esfuerzos por subvertir las instituciones electorales, judiciales ydecontrolindependientesy,lomáspreocupante, su habilitación de un mayor papel para las FuerzasArmadaspesaronen lapuntuación de México".
Los reportes internacionales se publicaron a finales de febrero,a poco más de tres meses de que los mexicanos acudan a las urnas para elegir porprimeravezajueces,magistradosy ministros, una medida que ha sido calificada porexpertosenDerechocomounaestrategia para colonizar al Poder Judicial.
El reporte Libertad en el Mundo 2025,elaborado por la organización Freedom House recuerda que el año pasado los del partido Morena y sus aliados en el Congreso aprobaron una reforma constitucional que reemplazó los nombramientos judiciales por elecciones directas,redujo el número y la permanenciaenelcargodelosjuecesdelaSuprema Corte y reemplazó al Consejo de la Judicatura
Federal por un nuevo órgano administrativo que supervisará los asuntos disciplinarios. "Los cinco miembros del nuevo Tribunal de Justicia Disciplinaria serán elegidos por voto popular y tendrán amplios poderes para investigar, destituir o enjuiciar a los jueces, incluidos los de la Suprema Corte. Las decisiones del tribunal serán definitivas e inapelables", menciona el informe, que da a México 59 puntos sobre 100,la calificación más baja desde 2017,año en que comenzó a publicarse el indicador.
Al considerar a México un país "parcialmentelibre", lamediciónde FreedomHouse recuerda que los expertos en Derecho han argumentado que la elección popular de los impartidores de justicia, a partir de una lista de candidatos aprobada por los poderes Ejecutivo y Legislativo, podría comprometer la independencia de los jueces al someterlos a una supervisión partidista y, por lo tanto,dificultarles la toma de decisiones en contra del gobierno.
"La reforma fue rechazada por decenas de miles de profesionales del Derecho mexicano, así como por el relator especial de las Naciones Unidas sobre la independencia de magistrados y abogados", destaca el documento.
Según Freedom House, el Estado de derecho es
cia, pues garantiza que tribunales independientes y profesionales jurídicos capacitados puedan proteger los derechos individuales y servir de control de las acciones de las autoridades políticas.
Pero los líderes electos,como es el caso de México, "han recurrido cada vez más a tres tácticasclave para debilitarla independencia judicial:tomar el control de la disciplina de los jueces,cambiarelámbito de competencias de la supervisión judicial y controlar los nombramientos de los jueces", denuncia la institución.
RAFAEL ORTIZ
Ante la posible imposición de aranceles a importaciones de acero y aluminio, incluidas las provenientes de México,por partede Estados Unidos,el titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard Casaubón, viajará a Washington D.C. para negociar con el gobierno de la Unión Americana,pues consideró que la tarifa no tiene sentido.
En el contexto de la presentación de productos que ya portan el sello “Hecho en México”, el funcionariocomentó que ya se está avanzando, pues el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, está trabajando en el tema."Yo voy el lunes y martes".
El funcionario prefirióno adelantarse a lo que sucederá
En ese contexto, apuntó que Estados Unidos está importando casi 14 billones de dólares de acero nada más de China,por lo que no tiene sentido poner aranceles entre los socios delT-MEC. "Lo que debemos hacer es lo contrario", dijo.
Consideró que una de media de este tipo sólo dificulta la vida comercial de ambas naciones. Recordó que Estados Unidos tiene un superávit de 7 mil millones de dólares con respecto a México.
Comentó que el equipo mexicano está negociando con el "sentido común", pero la idea es que no se imponga ninguna media arancelaria en acero y aluminio.
El secretariode Economía destacó que las negociaciones entre México y Estados Unidos “van por buen camino”, después de que se reuniera con Jamieson Greer, jefe OficinadelRepresentanteComercial (USTR,porsus siglas en inglés), así como con funcionarios de Estados "Hemos tenido muchas reuniones con el secretario de yo diría que empezamos un diálogocon posiciones muy distintas (...) en la última reunión que tuvimos,yo te diría que ya estamos en una fase de entendimiento de poder piensa y también entender que están pensando, a dónde quieren llegar, pero la base que nos pidió el primer día la presidenta es que defendaentonces yo diría que estamos en un punto donde tenemos una muy buena comunicación, eso no quiere decir que estamos de acuerdo en todo, Ebrard también se reunió con Kevin Hassett, director Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, durante su primera conversación en persona entre funcionarios de ambos países sobre los aranceles. salida de inversiones en México amenazas arancelarias de Donald Trump, Marcelo Ebrardaclaró desde Palacio Nacionalque las
"Seguimos adelante con las inversiones del portafolio que se había venido trabajando los últimosmesesy aquí tienes el resultado,vamos a seguir adelante,hay confianMéxico. La presinos pidió que invitáramos a diferentes empresas a la mañanera para que el pueblo de finalizó.
Por estar más atentos a sus fotos para las redes sociales, Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Luisa Alcalde, Manuel Velasco y Andrés López Beltrán ignoraron e hicieron un vacío al liderazgo de Claudia Sheinbaum. No sólo eso, robaron cámara al mensaje de la presidenta. Evidenciaron a quién realmenteledebensulealtad.Yno,noesalaprimera presidenta de México,sino a sus propios intereses personales y a su antecesor LópezObrador, quien ya perfiló a su vástago Andy como el sucesor de Sheinbaum… Y aunque intentaron disculparse, el daño yaestabahecho. Sheinbaumheredóunpaís polarizado y con graves y grandes problemas; se enfrenta aún a las amenazas del presidente Trump, quien le ha manifestado respeto y hasta admiración, pero en su propio país, el factótum del machismo amloísta continúa contra ella.
O Sheinbaum ejerce el poder que le confiere laConstituciónylamayoríadelosvotos -los "haiga ganado como los haiga ganado"delapasadaelecciónydaunmanotazo,o los líderesdel Congreso, desupartidoyhastael pre-presidente López seguirán jugando con ella y entonces,ni llegaron todas ni tampoco se rompió el techo de cristal como tanto han vociferado…Y en verdad, ¡cuánta falta hace el Estado Mayor Presidencial para poner orden y hacerbrillar al Poder Ejecutivo!
Yesqueenelrecientemitincelebradoen el Zócalo de la Ciudad de México, la presidenta Claudia Sheinbaum se presentó como la jugadora principal en la mesa política nacional, enfrentando desafíos tanto internos como externos. Mientras sus seguidores se congregaban para respaldarla en su postura firme contra las amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, una imagen capturada durante el evento reveló una mano menos favorable dentro de su propio equipo: variossenadoresyfigurasprominentesdel partido, entre ellos Andy López Beltrán,
María Luisa Alcalde, Ricardo Monreal, AdánAugustoyManuelVelasco, fueronvistos apartados, tomándose una fotografía, aparentemente ajenos al paso de la mandataria.
En el póker, la "cara de póker" es esencial para mantener ocultas las verdaderas intenciones y emociones. Sin embargo, en esta ocasión, la imagen viralizada actuó como un tell involuntario, revelando posibles fisuras en la cohesión del equipo cuatroteísta. La indiferencia mostrada por estos actores políticos puede interpretarse como una señal de división interna, sugiriendo que algunos jugadores podrían estar más enfocados en sus propias manos que en la estrategia colectiva.
La lealtad en la política es comparable a un all-in en el póker: una apuesta total al liderazgo y al proyecto en curso.El expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) siempre ha valorado la lealtad como una cualidad indispensable en su círculocercano. No obstante,laescenacapturada en el mitin sugiere que algunos de sus antiguos aliados podrían estar replanteando sus apuestas, quizá buscando nuevas oportunidades o alianzas que les permitan mejorar su posición en el juego político.
tea preguntas sobre la solidez del proyecto de la 4T. En el póker, una estrategia fragmentada o jugadores que no actúan en conjunto pueden llevar a pérdidas significativas. De manera similar, en la política, la falta de unidad ycoordinación puede debilitar la implementación de políticas y la percepción pública del gobierno.
La lealtad hacia AMLO ha sido un pilar fundamental en la construcción y consolidación de Morena. Sin embargo, la transición de liderazgo hacia Claudia Sheinbaum requiere que esa lealtad se transfiera y seadapte a las nuevas dinámicaspolíticas. Si los principales actores políticos no alinean sus estrategias con la nueva dirección,el riesgode queel proyecto se fracture aumenta,dejando espacio para que las oposiciones capitalicen estas divisiones.
En el contexto actual, donde México enfrenta presiones externas significativas, como las amenazas arancelarias de Estados Unidos,es crucial que el equipo gobernante muestre una "mano" unida y sólida. Cualquier señal de debilidad o desunión puede ser explotada por adversarios tanto internos como externos, afectando la posiciónnegociadoradelpaísylaconfianzade la ciudadanía en sus líderes.
La imagen viralizada sirve como un recordatorio de que, en la política, al igual que en el póker, las percepciones importan tanto como las realidades. Los líderes deben ser conscientes de que cada movimiento,cada gesto y cada acción son observados y analizados,no sólo por susseguidores, sino también por sus detractores. Mantener una "cara de póker" adecuada y una estrategia cohesionada es esencial para avanzar en el juego político sin revelar debilidades que puedan ser aprovechadas en su contra.
En conclusión, el episodio ocurrido en el mitin de Sheinbaum destaca la importancia de la unidad y lealtad en el proyecto de la 4T. Así como en el póker una mano ganadoradependedelaestrategiaylacolaboración entre los jugadores, en la política el éxito de un proyecto depende de la cohesión y el compromiso de sus integrantes. Es imperativo que líderes y figuras clave del movimiento cuatroteísta realineen sus prioridades y enfoquen sus esfuerzos en fortalecer elproyectocomún, demostrando que su lealtad no es hacia individuos específicos,sinohaciaelbienestar yprogresode la nación. ¡Ciaooo! MatíasPascal
Es importante destacar que, tras la difusiónde laimagen, algunosdelosinvolucrados ofrecieron disculpas públicas a la presidenta Sheinbaum, argumentando que no se percataron de su llegada debido a la emoción del momento.Estas disculpas pueden interpretarse como un intento de bluff para minimizar el impacto de la percepciónpúblicasobre la aparente desatención hacia la lideresa del Ejecutivo.
La división dentro de los cuatroteístas plan-
EduardoMeraz EduardoMeraz
eeduzarem@gmail.com
Se desconoce si se trata de una promesa o una amenaza, la convocatoria presidencial de reunirse con sus huestes en la Plaza de la Constitución, cada mes,si así lo determina el mandatario estadounidense, Donald Trump, como una forma extraña de festinar soberanía, independencia y democracia.
Así como los presos con libertad condicionaldebenacudir,cadasemana,apasarrevista, cumplirconestapenasustitutiva,lacomandanta suprema de las fuerzas armadas de México quiere que el “pueblo bueno y sabio” acuda cada mesal Zócalo dela CiudaddeMéxico a saber si el castigo arancelario se aplica o no. Es evidente el deseo de sentirse apapachada por morenistasy cuatroteístas y uno que otro colado, pues en la soledad del
fico de drogas, si quiere que estos meses de gracia se prolonguen.
De continuar estos festivales informativos, que no son ni una cosa ni otra, en relación con nuestros tratos económicos y políticos con el presidente Donald Trump, tal vez resulte más caro el caldo que las albóndigas,sobretodosielmandatarioestadounidense decide hacer permanente o de larga duración las pausas cada 30 días.
Así,losfinesdemessevolveránmomentos molestos, de ánimos variables; días difíciles y dolorosos, incómodos, un dolor de muelas y agrio el carácter mientras se cumple el plazo, ya sea en uno u otro sentido,a favor o en contra.
Concentracióndevoluntadestransportadas desde los más recónditos lugares del Valle de México y más allá,con viandas y viáticos incluidos y cargados a los presupuestos de alcaldías, municipios y gobiernos estatales. Una variante del cobro de piso, que para recuperar la inversión habrá de trasladarlo a comerciantes y ambulantes dela víapúblicaogirosnegros y,estos,alos consumidores.
Liquidez siempre dispuesta y disponible, "aportaciónalmovimiento", cuota paraser purificado y enriquecido por el cuatroteís-
Diputados y en el Senado de la República, así como el exgobernador de Chiapas y "donante perenne" del partido verde. "Siempre estaremos juntos", refirió la presidenta de la República ante la multitud, durante su mensaje, el cual, debe decirse, tuvo poco deinformativoy mucho de adoctrinamiento, como anticipando turbulencias, a causa de una economía que también parece pausada, lo mismo que las inversiones internas y externas.
El respiro concedido por el presidente Donald Trump a México, seguramente llegó acompañado de nuevas exigencias en razón de la contención de los flujos migratorios, pero, sobre todo, en lo referente a la incautación de drogas sintéticas.
De acuerdo con los más recientes informes del gabinete de seguridad de México, buena parte del territorio nacional estaba lleno de "cocinas" donde se elaboraban los opioides, y el expresidente, temeroso de que alguien las viera -en especial las agencias estadounidenses- negaba su existencia.
No hay plazo que no se cumpla y el próximo 2 de abril sabremos si seguiremos corriendo tras la zanahoria de los no aranceles, o -en un acto de arrogancia de sentirnosindependientes-seguiremosunderrotero distinto.
"Siempre hay que tener el diálogo como opción,hayqueestaratentose informados por si es necesario nuevamente ser convocados a esta plaza pública", exclamó Sheinbaum Pardo. Ojalá pudiera establecerlo con quienes piensan diferente.Sólo esperemos que speremos que el presidente presidente DonaldTrump no se la pro-
PabloTrejoPérez
PabloTrejoPérez@hotmail.com
cinco datos cinco datos
Hace un par de años,por ahí de 2019, la organización Signos vitales presentó el informe Ser Mujer en México, donde exponían los diversos tipos de discriminación que enfrentan cotidianamente las mujeres en México, desde los riesgos que atentan contra su vida hasta las formas diferenciadas de procurar seguridad e inequidad, y que afectan significativamentesuvidaeducativa,laboral, social y política. Fue uno de los primeros estudios en abordar la integralidad de la condición humana.
Cinco años después hay que preguntarsequéesloquedeesediagnósticosesabe. Lasituacióndelasmujeresvaría,segúnla etapa de la vida en que se encuentren. En un principio las diferencias entre bebéshombres o bebésmujeresno es muy distinta,pero conforme pasa el tiempo,desde la infancia y, sobre todo, a partir de la adolescencia, las brechas comienzan a crecer. Esa situación adquiere diversos matices respecto de la seguridad, la discriminación o los roles culturales durante la maternidad y la etapa madura de las mujeres. Al término de la vida, las diferencias entre personas mayores hombres o mujeres presentan brechas considerables todavía.El panorama es bastante desalentador. La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh, INEGI), habla de que alrededor de 66.1 % de las mujeres de 15 años o más han sufrido algún tipo de violenciaa lolargo desu vida. Eso significa que casi 31 millones de mujeres han sido agredidas de alguna manera. Del total de agresionescontramujeres,49%refierena violencia emocional, 41.3 % a violencia sexual,34%aviolenciafísicay29%aviolencia económica,patrimonial o discriminación en el trabajo. Pero eso, con todo lo grave y duro que es de asumir, es sólo el
1. 1.Un primer elemento que condiciona el pleno desarrollo en la primera infancia es el acceso a los servicios de salud, pues, en el país, sólo 7 de cada 10 niñas y niños de entre 0 y 4 años cuentan con algún tipo de afiliación a servicios de salud (72.7 %), y es menor la proporción en niñas (35.9 %) que en niños (36.8 %).
2. 2.Un factor que afecta en mayor medida a las mujeres en la etapa de la adolescencia es el embarazo. En México,23 % de los adolescentes inicia su vida sexual entre los 12 y los 19 años. De ellos, 15 % de los hombres y 33% de las mujeres no utilizaron ningún método anticonceptivo en su primera relación sexual (INEGI,2019). En el país ocurren al año 340 mil nacimientos en mujeresmenoresde19años,loquesignificaun graveproblematantomédicocomosocial. Quienes han experimentado la maternidad temprana también perciben ingresos inferiores. En general, las mujeres que fueron madres en la adolescencia perciben un ingreso inferior en 31.6 %. En cuestiones laborales, las mujeres que han sido madres adolescentes tienen trabajos más precarios. 67.4 % de las madres adolescentes nunca ha cotizado en las instituciones de seguridad social,mientras queen las mujeres que experimentaron el embarazo en edad adulta este indicador fue menor (56.8 %).
3.La discriminación hacia la mujer también afecta el ámbito laboral. De aproximadamente 6 millones de mujeres que se encontraban ocupadas en México antes de la crisis sanitaria, 27 de cada 100 percibían ingresos de hasta un salario mínimo. Esto implica que se encontraban en los
límites de la pobreza por ingresos.
4. 4.Aunado a lo anterior, 7 de cada 100 mujeres que se encontraban ocupadas no percibía ingresos por su trabajo (1.52 millones de mujeres): ello implica que, antes de la crisis sanitaria, 7.44 millones de mujeres tenían ingresos hasta de un salario mínimo o no percibía ingresos (33.8 % de la población ocupada). Es decir, poco más de una tercera parte de las mujeres que estaban empleadas tenía ingresos laborales precarios o no los tenían.
5. 5.En cuanto se refiere a la impartición de justicia, existe un inminente debilitamiento institucional para la atención a las mujeres.La evidencia se contrasta con las reformas al Código PenalFederal que realizó el Congreso: aunque se extendió la pena por los delitos de feminicidio y abuso sexual,estas reformas se diseñaron con fines punitivos y no preventivos. De tal suerte que la procuración e impartición de justicia es uno de los grandes pendientes del Estado mexicano. La impunidad mexicana es de las más altas del mundo y tiene como víctimas tanto a hombres como mujeres; sin embargo, en los delitos que incluyen a estas últimas, la exención del castigo es mayor. En promedio, a los hombres sentenciadospordelitosgravesselesasignan penas de 17 años de prisión,mientras que el promedio en mujeres es de 23 años. Por si fuera poco, aunque 78 % de las mujeres enprisióndicenteneraccesoaunabogado, ellas gastan más dinero en su defensa jurídica que los hombres. Mientras las mujeres gastan en promedio 155 593 pesos,los hombres gastan 100 521 pesos, es decir, 35.4 % menos.
Queda claro que ser mujer y vivir en Méxicopuedellegaraserterrible.Poreso, el llamado de nuestra presidenta,Claudia SheinbaumPardo,aqueesteseaeltiempo de las mujeres va más allá de lo retórico. Toca pues trabajar mucho y hacer de este país un lugar más equitativo y justo para ellas.
La sociedad actual es ahora más heterogénea.Al mismo tiempo, el crecimiento poblacional genera nuevas demandas sociales y de diversos tipos,las cuales requieren sersolucionadasen sumomento con calidad, cantidad, armonía y trato. La viejafórmulaempleadapormuchosaños,de dejar pasar el tiempo para que las cosas se olviden, ya no resulta funcional. Como la sociedad ha evolucionado, ampliando su radio de acción y participación, demanda en este momento un gobierno abierto y de rápidos reflejos, capaz de romper sus propios estándares en la solución y propuesta de opcionesviables que logren elconsenso general de las mayorías.
Cada clase dirigente busca seguir propiciandoymanteniendounaestabilidadpolítica. Muchos de los problemas actuales que enfrentan todos los gobiernos tienen la misma naturaleza:la pobreza en comparación con la riqueza; y se orientan hacia un mismo resultado: mejorar el nivel de vida de sus ciudadanos.
El nuevo Estado mexicano se apropió de muchas de las ideas de las bases más conocedoras de la realidad actuante y estas fueron puestas al servicio del Estado, con la finalidad de solucionar muchos de esos males. Tal manera de hacer política,entendida como la decisión de las mayorías, es sinónimo de bienestar.
Pero ¿cuáles pueden ser algunas de las
pativa de sentir como siente esa gente.
Con esto se lograría que el individuo pudiera comprenderse en su propia experienciayevaluarsupropiodestinolocalizándose a sí mismo en su época; de ser un individuo capaz de conocer sus propias posibilidades en la vida, si entiende la de todos los individuos que se hallan en esas circunstancias. El político con capacidad, sería capaz de captar la historia social y la individual como una biografía, comprendiendo la relación existente entre ambas dentro de la sociedad.
Es la capacidad de pasar de las transformaciones más impersonales y remotas,a las características más íntimas del yo humano: de ver las relaciones entre ambas cosas.Por ello, detrás de su uso, siempre estará la necesidad de saber el significado social e histórico del individuo en la sociedad y el periodo en que tiene su cualidad y su ser. Conocimiento concreto de la realidad mexicana,basada en la experiencia individual. De esta manera, la imaginación y la búsqueda de una participación más eficaz y activa como protagónica de la sociedad civil, permitiría a los gobiernos demostrar que las causas de ingobernabilidad no son sólo toma de decisiones mal ejecutadas, sino que estas deberán ser propuestas basadas en la realidad interna y social. Si la imaginación es algo práctico, debe recordarse que imaginar implica cambiar esquemas establecidos. Por eso no debe extrañarse que en muchas de las decisiones setiendaacambiosradicales,afectandointereses de terceros, porque debe ya olvidarse el gobernante de trabajar para el siguiente día; más bien debe actuar en el momento, ya que su acción lo legitima y con ello lo hace con su gobierno y como ser humano. Todas las acciones gubernamentales deben tener el sustento históri-
se agrega la creación de instituciones poco rentables y se niega el acceso a las organizaciones no gubernamentales, o se les restringe el papel de su actuación, se está cerrando una puerta en la cual se pueden hallar soluciones imaginativas, que son la base para lograr el consenso político.
El maestro Omar Guerrero,de la UNAM, apunta que un tema trascendental tanto en la ciencia política como en la administración pública es el estudio de las políticas públicas, abarcando desde su planteamiento, análisis, evaluación y su posterior implementación. Paraeldesarrollo decualquier Estado es indispensable contar con institucionesrealmenteeficaces quesepan captar los problemas de los ciudadanos, a través de sus diferentes organizaciones, pero lo realmente eficaz y preponderante es resolver los problemas presentados con reformas que den solución y con políticas públicas muy bien implementadas. ¿Por qué analizar las políticas públicas? El desarrollodeunpaísvaadependersi,ysólo si tiene la capacidad estratégica y administrativa para implementar políticas que ayuden al desarrollo de la plena convivencia social, política y económica de los diversos actores que participan en la formación de un Estado, estamos hablando de los ciudadanos, instituciones, organizaciones y autoridades; sólo esta plena convivencia dará la estabilidad en el sistema político, social y económico, que por consecuencia habrá un impulsoaundesarrollo suficiente parasituar a los países en buena posición con respecto asuscompetidoresenelámbitomundial.Por tanto, las políticas públicas son, sin duda alguna,la parte ejecutora de la administración pública.Políticas públicas sanas, eficientes y que respondan a los problemas sociales, darán como resultado un Estado con administración ca-
RAFAEL ORTIZ
Pareciera que todos los esfuerzos son inútiles y que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA),que el próximo21 de marzo cumplirásu tercer aniversario, está muy lejos de cumplir sus expectativasoficiales,yelpaíshaperdido competitividad por no contar con el aeropuerto que necesita, señalaron expertos en temas aeronáuticos.
FernandoGómez, especialistadelsectoraéreo,recordóqueenunaprimerafaseenoperación, enunperiodo de tres años, se estimaba que el aeropuerto estaría atendiendo a20millonesdepasajerosanuales.
más caro cancelar el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), cuyo costo se estimó rondaría los 332 mil millones de pesos.
Lo anterior,detalló,si se considera que 85 por ciento de la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) del AICM sedestinaalpagodeladeudadelosbonosdelNAIM (6 mil millones de dólares), a lo que también deben sumarse los recursos que le han destinado al AIFA, desde su construcción,en presupuesto y subsidios.
Según la 4T, para la construcción del aeropuerto del expresidente Andrés Manuel López Obrador se gastaron 75 mil millones de pesos.
Sin embargo, del 21 de marzo de 2022, cuando inició operaciones, al 31 de enero de 2025,el AIFA trasladó a 10 millones 469 mil 376 viajeros.
"Aunque los pasajeros pueden encontrar vuelos más económicos en el AIFA que en el AICM, no siempre ven esos beneficios,por lo que tienen que gastar para trasladarse a la terminal de Santa Lucía, y para las aerolíneas operar desde ahí no es rentable", refirió.
Sobre este controvertido tema, Pablo Casas Lías, director del Instituto Nacional de Investigación
Además, en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 se le asignaron 836 millones de pesos, en 2024 unos mil 500 millones de pesos y en 2025 más de 924 millones.
Juan Carlos Machorro, socio de Santamarina +Steta, expuso que el AIFA es una terminal aérea subsidiada que no resuelve los problemas de transportación aérea.
Dijo que el proyecto de AMLO reemplazó alNAIM, el cual ya tenía un avance en su construcción de cerca de 30 por ciento cuando decidió cancelarse, y el90porcientoseríapagadoporelsector privado.
De igual manera, Machorro recordó que los dos recortes de operaciones que ha sufrido el AICM, que han permitido el incremento de vuelos en el AIFA, han sido por decreto, así como también la orden de mudarlacargaaéreadel primer al segundo aeropuerto.
"Cuando se decidió cambiar un proyecto por otro en donde dos aeropuertos coexisten (AICM y AIFA), pero no se entiende de qué manera son complementarios, y en qué plazos van a ir cediendo mercado unoalotro,setienecomoresultado lo que tenemos hoy", finalizó el experto en aeronáutica.
Luego que se diera a conocer el acuerdo alcanzado con Estados Unidos, con el cual se aplazará un mes más la imposición de aranceles a México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró ayer domingo el convenio alcanzado con el gobierno de Donald Trump y dio detalles sobre el tema desde el Zócalo de la Ciudad de México. La jefa del Ejecutivo Federal, arropada por integrantes de su gabinete, gobernadores morenistas, diputados federales y locales, senadores de la república, así como una multitud de militantes, fundadores y simpatizantes que no dejaron de gritar, "no estás sola,no estás sola","mucha presidenta, mucha presidenta", "Es un honor estar con Sheinbaum hoy".
“No es de ninguna manera el propósito iniciar una confrontación económica o comercial que desafortunada y lamentablemente es lo opuesto a lo que deberíamos estar haciendo, es decir, integrar más nuestras economías
para fortalecer nuestra región ante el avance económico y comercial de otras regiones", destacó.
Puntos clave de la Puntos clave de la Asamblea informativa Asamblea informativa
La presidenta expresó: lo principal de esta convocatoria al pueblo de México era dar el anuncio oficial de que por el momento hay una exención de los aranceles y será hasta el próximo 2 de abril. Asimismo, reafirmó que por parte de México no habrá aranceles para Estados Unidos de ningún tipo. Mencionóquetodaslasdecisionessehantomado en favor del pueblo de México y que la comunicación con Donald Trump ha sido más que respetuosa y confía que en el futuro las relaciones entre ambas naciones mejorarán. Lo importante es la atención a las causas para los jóvenes, "abrazos y amor".
Lo que dijo sobre el Lo que dijo sobre el fentanilo fentanilo
No queremos perjudicar a Estados Unidos
por el tema del consumo de fentanilo, es por cuestión humanitaria, para que la droga no llegue a ninguna parte del mundo. Aseguró que han duplicado los impuestos para frenar el tráfico de fentanilo hacia los Estados Unidos y no sólo eso,ha aumentado la vigilanciapara que no lleguea las manos del pueblo de México. Han pactado una política de cooperación con el máximo respeto a lasoberaníaentreambospaíses. Celebróque el presidente de Estados Unidos resaltó la campaña anti- drogas que México ha difundido con elpaís vecino yquelamisma ya la hanpuestoenmarchaenlosEstadosUnidos para frenar el consumo de esta droga que ha generado miles de muertes entre sus consumidores.
Acciones de Acciones de Sheinbaum, Sheinbaum, en caso de no llegar en caso de no llegar a un acuerdo a un acuerdo La presidenta de México resaltó que debemosestaraltantoencuantoacualquier situa-
VIENEDEPÁGINA12 VIENEDEPÁGINA12
ción que pudiera cambiar con el tiempo, por lo que nuevamente convocaría a todo el pueblo para informar las acciones que ejecutará. Aunque se dijo optimista de que con el tiempo la situación entre ambos países será benéfica y armoniosaconacuerdosmutuos,perosiemprepensandoenel bienestar de la nación y de los mexicanos,porque, como dijo Vicente Guerrero:"La patria es primero",o como mencionó el Benemérito de las Américas:“El respeto al derecho ajeno es la paz”. Citó.
Claudia Sheinbaum Pardo anunció el gran esfuerzo de la Fiscalía General de la República y de las entidades de SeguridadPúblicaparadisminuirlosnivelesdeviolenciaen todo el país, los cuáles se han visto reflejados en la disminución de los homicidios dolosos en un 15 por ciento. De igual manera, destacó la importancia de que dejen de llegar armas de alto poder a México; la paz y seguridad es fruto de la justicia,con la atención a las causas,recalcó.
Sheinbaum, Sheinbaum, sobre los paisanos sobre los paisanos
Sheinbaum mencionóque enEstadosUnidos vivenmásde 38 millones de mexicanos, de los cuales la gran mayoría o dos terceras partes tienen origen y tienen papeles para residirenelpaísvecino,así como también quesi estánallá espor lo que necesitaban.
Ellos contribuyen a la economía con 64 mil millones de dólares de remesas que generaron en 2024. Ha dicho que México es un pueblo solidario con familias solidarias. Dijo que el 80 por ciento contribuye de manera fundamental a la economía de los Estados Unidos. Es importante detener el flujo migratorio sin violar los derechos humanos.
Asistieron 350 mil personas
Asistieron 350 mil personas
A la congregación que encabezó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el Zócalo capitalino, asistieron 350 mil personas,informó elgobierno de la Ciudad de México a través de una tarjeta informativa donde agregó que el acto transcurrióde manerapacíficay concluyó consaldo blanco.
La Secretaría de Gobierno informó desde las 06:00 horas que diversos contingentes se dieron cita en numerosos puntos, para movilizarse al primer cuadro de la capital, donde al mediodía inició el evento y concluyó a las 12:45 horas, mismo que transcurrió de manera ordenada, sin que se presentaran incidentes mayores,a pesar del intenso calor.
Reporte de Reporte de Clara Brugada Clara Brugada
A través de su cuenta de X, la jefa de gobierno, Clara Brugada Molina, informó que acompañó a la mandataria durante la Asamblea Informativa.
"Acompañamos a nuestra querida presidenta, Claudia Sheinbaum, en su mensaje al pueblo de México en el Zócalo, y le externamos nuestro apoyo incondicional para continuar con las gestiones y el diálogo con el gobierno de los EE.UU., en un marco de cooperación y respeto a la soberanía e independencia de ambas naciones". Brugada Molina dijo que el objetivo es seguir avanzando en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales en diversoscampos,y expresó: "¡Tenemos mucha presidenta!”.
Cambio a festival artístico Cambio a festival artístico
Como había adelantado la presidenta Sheinbaum, la Asamblea Informativa cambió a un Festival Artístico,con la participación de agrupaciones de la Defensa y Marina ArmadadeMéxico,quienesamenizarondurantevariashoras, previó al arribo de la presidenta.
Fuearropadaporintegrantesdesugabinete PactópolíticadecooperaciónconEE.UU.
Superior de la Federación entregó el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2023 a la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados federal,para informar las anomalías que se han encontrado en el ejercicio fiscal desde el Gobierno de la República hasta cada una de las entidades.
La ASF señaló a Pemex por irregularidades en el ejercicio de más de 756 millones de pesos correspondientes al ejercicio fiscal 2023, debido a que la paraestatal no cuenta con documentación que acredite el uso de estos recursos en la calibración de equipos y monitoreo. A través del Tercer Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2023, se indicaron diversasirregularidades enla paraestatal,mismas que debíasolventarconladocumentación que avale el correcto ejercicio de los recursos.
Tan sólo en lo que respecta a Pemex Logística, en el rubro de Erogaciones por Servicios de Monitoreo, se observaron anomalías en el ejercicio de 756 millones 267.2 mil pesos.
El informe fue entregado a la Cámara de Diputados federal; sin embargo,la paraestatal tendrá que solventar dichas irregularidades en la aplicación del presupuesto. Por otra parte, en los últimos meses se han reportado presuntos derrames de hidrocarburo en la Sonda de Campeche, mismos que podrían derivar de fugas de crudo en los ductos o incluso por deficiencias en el monitoreo y la calibración de equipos, esto debido a lasirregularidadesenlaaplicación de los recursos destinados a estos espacios.
EFuente, informó que hasta el momento ninguno de los 29 narcotraficantes extraditados a Estados Unidos ha solicitado asistenciaconsular. Sin embargo,aclaró que, si alguno lorequiere,sele brindará el apoyo correspondiente,tal como lo ha instruido la presidenta ClaudiaSheinbaum.
Si lo hacen,se les dará la asistencia consular que se le brinda a todos los mexicanos en esa condición fuera de México. Hay protocolos al respecto, señaló el funcionario.
"Hasta ahora que tengamos conocimiento,no lo han hecho, pero si lo hacen, tal cual nos ha instruido la presidenta Sheinbaum, se le brindará la asistencia consular que se le da a todas y todos los mexicanos que están en esa condición fuera de México y hay protocolos al respecto", indicó.
Entre los extraditados se encuentra Rafael Caro Quintero, identificado por el gobierno de Estados Unidos como responsable del secuestro y asesinato del agente de la DEA Enrique "Kiki" Camarena hace 40 años. Relación entre México y EE. UU. ante amenaza de aranceles
La relación entre ambos países se mantiene en un punto crítico,debido a la constante amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25 % a los productos mexicanos. Aunque la medida fue suspendida hasta el 2 de abril, el mandatario estadounidense ha dejado abierta la posibilidad de aplicarla después de esa fecha. Pese a este escenario, el canciller De la Fuente aseguró que la cooperación con la Casa Blanca continuará en temas clave,
como la regulación de la migración y la luchacontra el tráfico de fentanilo.
"Se va a seguir con los grupos de trabajo que se han convenido y vamos a seguir.Son muchos los temas que se están trabajando.Se le va a dar continuidad en los términos en los que los convenimos.En la reunión que hubo enWashington la semana pasada, justamente, en el departamento de Estado", señaló.
Son muchos los temas que se están trabajando y se les dará continuidad en los términos acordados en Washington.
Explicó el canciller, refiriéndose a los acuerdos alcanzados durante su reciente visitaal Departamento de Estado.
México acudirá a la renovación del secretario general de la OEA
De la Fuente aprovechó para informar que asistirá a la sesión extraordinaria de la Asamblea General de la OEA a realizarse el próximo lunes enWashington,donde se elegirá al sucesor de Luis Almagro.
Como parte de la agenda internacional, De la Fuente viajará el próximo lunes a Washington para participar en la Asamblea GeneraldelaOrganizacióndelosEstadosAmericanos (OEA), donde se elegirá al nuevo secretario general.
¿Qué sigue para la diplomacia mexicana?
México sigue enfrentando desafíos en el ámbito diplomático, desde la protección de los derechos de los mexicanos en el extranjero hasta la cooperación con otros países en temas estratégicos.
Conla amenaza de arancelesaún latente yuna nueva etapa en la Organizaciónde los Estados Americanos por definirse, el gobierno mexicano deberá mantener el diálogo con sus principales socios internacionales para defender sus intereses y fortalecer su posición en la región.
EnTenangodelAire EnTenangodelAire
"Estedíanoessólouna conmemoración,esun recordatoriodelalucha constantequemillonesde mujereshanllevadoacabo porlaigualdad",dijo
Enlaexplanadamunicipal,flanqueadade su cuerpo edilicio, conformado por 7 mujeres contando cinco regidoras, secretaria del ayuntamiento y la presidenta municipal JohannaFernándezSánchez, se dio inicio al evento cívico con motivo del Día Internacional de la Mujer, que en esta ocasión se encabezó por la primera mujer en ser alcaldesa de esta demarcación, después de 204 cuatro años que sólo hombres han sido alcaldes de esta municipalidad.
Johanna Fernández encabezó este evento conmemorativo en el que dirigió un emotivo mensaje a las mujeres del municipio, destacando su papel fundamental en la sociedad y la importancia de continuar luchando por la equidad de género,relevando la lucha que se ha librado durante muchos años y a estas alturas de la vida,ahora se tiene como Presidenta de México a una mujer, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo; a la gobernadora de la entidad con la maestra Delfina Gómez Álvarez; y también una mujer como alcaldesa en Tenango del Aire, con Johanna Fernández Sánchez.
Durante su intervención, en su mensaje resaltó los avances logrados en materia de derechos de las mujeres, pero también subrayó la necesidad de seguir trabajando enla eliminacióndelaviolencia de géneroy en la generación de más oportunidades para el desarrollo personal y profesional de las mujeres.
"Este día no es sólo una conmemoración, es unrecordatoriodelaluchaconstantequemillones de mujeres han llevado a cabo por la igualdad.En Tenango del Aire seguimos comprome-
alcaldesa.
"Hoy es el Día Internacional de la Mujer pero recordemos cuál es la verdadera historia, un día como hoy,inició una lucha por equidad, por derechos, por oportunidades; no podemos confundir el tema de decir que queremos ser iguales que los hombres,porque por eso hay un equilibrio en este mundo donde ambos merecemos respeto,donde ambos tenemos una función y donde ambos tenemos un equilibrio en un universo", acotó la alcaldesa.
“Yo quiero que se empiece a romper el tema de decir que el peor enemigo de una mujer; es otra mujer;hoy es el día que hagamos un trabajo de sororidad, que hagamos un eslabón fuerte y conformemos una cadena que
petoyunlugar cuandoavecesnosotrasnolo hacemos;estemensajevadirigido a hombresy mujeres,porque todos y todas tenemos y somos parte de una sociedad; hoy trabajemos y que sea nuestro pilar el respeto, la sororidad, los valores de amor,que nosformaron en la familia; hoy es un sector,la familia que se está deteriorando;hoy,lo que considerábamos un pilar,que encabezaba una mujer,en el hogar se está tambaleando; pero esa es responsabilidad de los
Lapresidentamunicipal, RominaContreras,resaltóque continuarátrabajando24/7en favordelashuixquiluquenses, conlafinalidaddequese desarrollenyvivanenun ambientedepazysinviolencia
MARY GONZÁLEZ
HUIXQUILUCAN, México.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, refrendó su compromiso con las huixquiluquenses para diseñar e implementar políticas públicas que las empoderen,protejansusderechos,lesgaranticenunambiente depazysepromuevanlaigualdadyequidad degénero,conaccionesdeprevenciónycero tolerancia contra la violencia.
Al reunirse con más de mil mujeres, quienes participaron en las actividades conmemorativas del 8 de marzo, la alcaldesa de Huixquilucan apuntó que su gobierno está trabajando 24/7 con diversas iniciativas para que este sector de la población tenga una mejor calidad de vida, tal es el caso de la creación de la Dirección General de la Mujer, la
Policía de Género, la instalación de más de 100 Puntos Violeta por todo el territorio y el Centro de Oficios; este último tiene la finalidad de que las huixquiluquenses se capaciten y tengan una nueva oportunidad de incorporarse al mercado laboral y, con ello, lograr su independencia profesional y económica.
"Hoy por hoy, las mujeres de Huixquilucan están recibiendo apoyos y también las estamos empoderando, porque no nada más es recibir un apoyo que se termina,el prepararse y capacitarse constantemente les ayuda a tener herramientas para ser independientes.Como gobierno municipal,seguiremos trabajando muy fuerteportodasycadaunadelasmujeres,esaesmi promesa,ese es mi objetivo y,sobre todo,es mi responsabilidad. Sepan que, en Huixquilucan, están protegidas", puntualizó la alcaldesa Romina Contreras.
También, aseguró que se brinda apoyo integral para niñas, adolescentes, mamás solteras y adultas mayores que viven alguna situación de vulnerabilidad, a travésdelasdiversasinstancias del DIF Huixquilucan, como la ClínicaMaterDei,elAlbergue Temporal "Renacer", el Centro Gerontológico "Sagrado Corazón" y el Centro de Rehabilitación Integral contra las Adicciones "Santa Rita". Asimismo,RominaConestuvo presente en la puesta en marcha de la iniciativa "CascosRosas", impulsada por Aguas de
Huixquilucan y la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México A.C.(ANEAS), la cual busca visibilizar el talento de las mujeres en áreas administrativas,técnicas y operativas dentro de este tipo de organismos, con la intención de enfrentar los retos del sector hídrico con mayor inclusión y diversidad.
Al tomar protesta a 30 trabajadoras de Aguas de Huixquilucan para sumarse a esta iniciativa, la presidenta municipal, Romina Contreras,informó que,de la población que participa en el sector hídrico en el país,sólo 14 por ciento son mujeres, por ello animó a este género a prepararse en este gremio y ocupar espacios de liderazgo.
"Sí hay un antes y un después en Huixquilucan,la infraestructura hídrica creció considerablemente y, gracias al trabajo de muchas mujeres preparadas,la población tiene agua en sus casas. Hoy, nosotras somos ese parteaguas de esta iniciativa, las mujeres ya no estarán en un lugar donde no reconocen su profesión, lo más importante es resaltar las capacidades y potencial de cada una de ellas", afirmó la presidenta municipal.
Por suparte,la directorageneral de ANEAS, Patricia Hernández Martínez, señaló que Huixquilucan es el primer municipio en implementar "Cascos Rosas", convirtiéndose en un referente del país, y destacó que las mujeres deben estar en puestos de liderazgo y ser partícipes en la toma de decisiones, encaminados a lograr cambios verdaderos que construyan un futuro más próspero para las nuevas generaciones.
El Gobierno de Huixquilucan continuará impulsandopolíticaspúblicasconperspectiva de género,conelobjetivo deque todaslas mujerespuedanvivirenpazyen un ambiente libre de violencia.
GILBERTO BENÍTEZ
El fraude en criptomonedas sigue en aumento en México, con una tasa de 1.6 %, según reveló la plataforma de seguridad para activos digitales Sumsub.
Con más de 3 millones de usuarios en el país y un mercado en constante crecimiento, los riesgos también se incrementan, lo que obliga a los delincuentes a sofisticar sus métodos.
Losespecialistaseninversionesdigitaleshacennotarque elnúmero de usuarios en México no deja de crecer, lo que significa que también se multiplican las oportunidades para los estafadores.
de las regulaciones y leyes que vayan tomando otros países y demás", añadió.
Inversión del futuro o burbuja financiera Inversión del futuro o burbuja financiera
El mercado de criptomonedas en México ha crecido de manera significativa en los últimos años,con un número creciente de inversionistas apostando por activos digitales como Bitcoin, Ethereum y Stablecoins.
“A mayor cantidad de usuarios, mayor ingenio por parte de los estafadores,avanza la tecnología,se desarrollan nuevas maneras para estafas, entonces, creo que van en ascenso; en México en particular hay más de 3 millones de mexicanos que tienen alguna criptomoneda", afirman.
El problema no es exclusivo de México. A nivel mundial, las estafas en el sector cripto alcanzan los 10 mil millones de dólares,con un crecimiento anual promedio de 24 % desde 2020.
Sin embargo,la volatilidad y la falta de regulación han generado dudas sobre si realmente se trata de una inversión confiable o simplemente una burbuja especulativa.
Expertos recomiendan que quienes deseen invertir en criptomonedas lo hagan con cautela, diversifiquen su portafolio y eviten comprometer dinero que no estén dispuestos a perder.
"Esto es un crecimiento promedio anual de 24 por ciento desde 2020. México se encuentra entre los cinco países de América Latina con las tasas más altas de fraude en el sector cripto", agregó.
Dentro de América Latina,México se encuentra entre los cinco países con más fraudes en este sector, junto con República Dominicana, Colombia, Uruguay y Ecuador, todos con tasas superiores a 1.5 %.
En nuestro país, el uso de criptomonedas ha ido en aumento tanto para inversión como para transacciones comerciales. Sin embargo, especialistas en economía digital,advierten que "uno de los mayores problemas sigue siendo la falta de regulación clara.
“A diferencia de otros activos financieros, no hay un marco legal que proteja a los inversionistas en caso de fraude o colapso de plataformas de intercambio.
"La clave está en educarse antes de invertir y no dejarse llevar por el miedo a quedarse fuera del mercado", recomiendan los expertos.
En algunos de estos países la situación es más grave, debido a una mayor penetración del mercado cripto y una comunidad de usuarios más extensa.
Se espera mayor regulación Se espera mayor regulación
Uno de los puntos clave para combatir estas estafas es la regulación.Según los expertos, el optimismo en torno a una regulación más estricta en Estados Unidos podría beneficiar a otros países, incluyendo México.
"Se especulan regulaciones más estrictas en los próximos años para combatir el lavado de dinero con criptomonedas.Y ojalá,ojalá se implementen más porque creo que como te dije antes,aún está muy nuevo todo esto y no hay mucha mucha ley y regulación armada".
Entonces,claro que a medida que se empiece a adaptar más,se va a empezar a regularizar más y cada país va a empezar a empaparse
El número de muertos aumentó a más de mil tras dos días de enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad sirias y personas leales al derrocado presidente sirio Bashar al-Ásad, así como por los asesinatos de venganza que siguieron, informó un grupo de vigilancia de la guerra ayer domingo, lo que lo convierte en uno de los actos de violencia más letales desde que comenzó el conflicto en Siria hace 14 años.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos, consedeenel ReinoUnido, informóque, además de 745 civiles asesinados, en su mayoría por disparos a corta distancia, 125 miembros de las fuerzas de seguridad del gobierno y 148 milicianos de grupos armados afiliados a Ásad fueron abatidos. Añadió que la electricidad y el agua potable fueron cortadasengrandesáreasalrededordelaciudad de Latakia.
Los enfrentamientos, que estallaron el jueves,aumentarondemaneraimportanteeldesafío al nuevo gobierno en mesesdespuésquelosinsurgentesasumieran el poder tras derrocar a Ásad
El gobierno informó que ha respondido a ataques perpetrados por remanentes de las fuerzas de Ásad y culpó a duales" por la violencia desenfrenada.
Las autoridades han explicado que los asesinatos de venganza,que comenzaron el viernes y fueron perpetrados por hombres armados musulmanes suníes, leales al gobierno, contra miembros de la minoría alauí de sonundurogolpepara HayatTahriral-Sham, la facción que lideró el derrocamiento del antiguo gobierno. Los alauíes fueron una gran parte de la base de apoyo de
Residentes de aldeas y pueblos alauíes relataron asesinatos en los que hombres armados dispararon contra miembros de su comunidad, la mayoría varones, en las calles o en las puertas de sus hogares. Muchas casas de alauíes fueron saqueadas y luego incendiadas en diferentes áreas,dijeron dos residentes de la región costera de Siria desde sus escondites.
Los residentes pidieron que sus nombres no sehicieranpúblicospormiedoaserasesinados por hombres armados, y añadieron que miles de personas han huido a las montañas cercanas en busca de seguridad.
De manera alarmante y aterrorizados por los hechos, los residentes de Baniyas,uno de los pueblos más afectados por la violencia, dijeron que había cuerpos estaban esparci-
dos por las calles o que habían quedado sin enterrar en las casas y en los techos de los edificios, y que nadie pudo recogerlos. Un residentedijoqueloshombresarmadosimpidieron durante horas que los residentes retiraran los cuerpos de cinco de sus vecinos asesinados a bocajarro ayer domingo.
Ali Sheha, un residente de 57 años de Baniyas que huyó con su familia y vecinos horas después de que estallara la violencia, dijo que al menos 20 de sus vecinos y colegas de un barrio de Baniyas, donde vivían varios alauíes, fueron asesinados, algunos de ellos en sus tiendas o en sus hogares. Sheha calificó los ataques de "asesinatos de venganza" contra la minoría alauí por los crímenes cometidospor el gobierno de Ásad Otros residentes dijeron que, entre los hombres armados,había combatientes extranjeros y milicianos de aldeas y pueblos vecinos.
"Fue muy,muy malo.Los cuerpos estaban en las calles", mientras él huía, dijo Sheha, hablando porteléfono acasi20 kilómetros(12 millas) de la ciudad. Detalló que los hombres armados se reunían a menos de 100 metros (109 yardas) de su edificio de apartamentos, disparando al azar a casas y residentes y,en al menos una ocasión, pidieron a los residentes sus identificaciones para verificar su religión y su secta antes de asesinarlos. Aseveró que los hombres armados también quemaron algunas casas,robaron autos y saquearon hogares.
El jefe del Observatorio, Rami Abdurrahman,dijo que los asesinatos de venganza se detuvieron en las primeras horas del domingo.
AGENCIAS
El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) ha intensificado su presiónparaqueGooglevendasunavegador Chrome,argumentando que la empresa mantiene un control monopólico sobre las búsquedas en Internet.
Esta acción se deriva de una decisión judicial de agosto de 2024, en la que un tribunal encontró a la compañía culpable de prácticas anticompetitivas.
La agencia acudió a un tribunal federal en Washington D.C. para reforzar su propuesta de noviembre, en la que sugiere dividir a Google mediante la venta de Chrome.
La justicia insistió en su petición al tribunal de que "Google debe deshacerse del navegador Chrome,un importante punto de acceso de búsqueda, para brindar una oportunidad a un nuevo rival para operar una puerta de enlace importante para buscar en Internet, libre del control monopólico de Google", señala The Washington Post.
Mantener la misma línea que el Departamento de Justicia de la Administración del presidente Joe Biden es el primer paso importante de la división antimonopolio bajo el mandato de DonaldTrump, y llega incluso antes de que la nueva jefa de la división, Gail Slater, haya sido confirmada por el Senado, destaca el diario.
En agosto del año pasado un juez federal determinó que la empresa ha violado la ley antimonopolioen elmercadodelosmotores
online de búsqueda,en el primer gran juicio de este tipo contra el gigante de internet.
El juez AmitMehta,del tribunal del Distrito de Columbia, es quien decidirá en abril cuáles serán las medidas finales contra Google. En agosto pasado, Mehtaya habíadictaminado quelaempresa teníaunmonopolioilegal en el mercado de motores de búsqueda. Sinembargo,aúnfaltadefinirsilacompañía deberá vender Chrome u otra de sus divisiones.
¿Cómo afecta esto a la administración de DonaldTrump?
El proceso se alinea con la estrategia antimonopolio que ha mantenido el DOJ desde la administración de Joe Biden.
la división antimonopolio sigue la misma línea, incluso antes de que Gail Slater, la nuevajefadeladivisión,seaconfirmada por el Senado.
¿Qué ha respondido Google ante estas acusaciones?
Hasta el momento, Google no ha emitido comentariosoficialessobrelasolicituddelDOJ.
La empresa ha defendido en el pasado su modelo de negocio y ha argumentado que su dominioenelmercado sedebealapreferencia de los usuarios y no a prácticas anticompetitivas.
¿Qué impacto podría tener la venta de Chrome?
Si el tribunal ordena la venta de Chrome, podría abrir la puerta a nuevos competidores en el mercado de los navegadores y las búsquedas en línea. Sin embargo, la implementación de una medida de este tipo sería un proceso complejo, ya que Chrome está profundamente integrado con otros servicios de Google, como sumotordebúsqueda y suecosistema de publicidad digital.
La decisión final sobre este caso podría marcar un precedente importante en la regulación de la industria tecnológica en Estados Unidos.
AGENCIAS
Mark Carney ark Carneyfue elegido líder del Partido Liberal de Canadá, tras una carrera de alto perfil que duró meses para reemplazar a Justin Trudeau. Justin Trudeau.
Seesperaentoncesqueliderealpartidoenlas próximas elecciones federales, que deben celebrarse antes de octubre,donde es probable que se enfrenten a una dura competencia del Partido Conservador, que actualmente lidera las encuestas.
El Partido Liberal de Canadá eligió ayer domingo a un exbanquero,novato en política, para reemplazar a Justin Trudeau como primerministro,quetendráqueenfrentarlaguerra comercial desatada por DonaldTrump.
Mark Carney,de 59, siemprefue ligeramente favorito para una votación que terminó ayer domingo y que definirá al líder del partido de centroizquierda que gobierna Canadá. Luego de 10 años en el poder, Trudeau anunció su renuncia en enero enpleno caos político.
Carney asumirá inmediatamente el cargo de líder del Partido Liberal yTrudeau permanecerá como primer ministro de Canadá durante un periodo de transición aún no revelado mientras su sucesor se instala.
El exdirector del Banco de Canadá y del Banco de Inglaterra superó a sus rivales en cantidad de fondos recogidos. En las últimas semanas la pregunta que dominó el debate público fue quién es la persona indicada para enfrentar aTrump y sus ataques.
"Estamos confrontados a la crisis más grave de nuestra existencia.Todo,en mi vida, me preparó para este momento", declaró Carney en su últimoactoelectoral el viernes.
Carney se enfrentará ahora al líder conservador Pierre Poilievre, que anteriormente ha sido comparadoconTrump,peroahorabusca distanciarse del líder estadounidense, reiterando en una conferencia de prensa a principios de esta semana que él "no es MAGA".
La experiencia internacional de Carney y su presenciatranquila,"casiaburrida",tranquiliza a muchos votantes.
Carney comenzó su carrera en el mundo de las finanzas y en 2019 fue nombrado enviado especial de las Naciones Unidas para la acciónclimáticaylasfinanzas.Conbaseensu experiencia,Carney hahechodelaenergíalimtrales de su campaña.
Carney, que creció en Edmonton (Alberta), destacósu papelenayudaral gobiernoa abordar su deuda durante la crisis financiera de 2008,y su papel en la conducción de la economía británica duranteel Brexit.
Carney se ha enfocado en llevar prosperidad económica a Canadá con la ayuda de sus recursos naturales,como los minerales clave, y en convertirlo en un líderen energía limpia.
Después del anuncio de los aranceles de Trump y las acusaciones de tráfico de fentanilo desde Canadá a Estados Unidos, Carney dijo que se sentía "ofendido" dada la larga amistad de Canadá con Estados Unidos.
"Somos una nación orgullosa e independiente. Nos consideramos el mejor país de la Tierra. Hemossidoinsultadosenmúltiplesocasionespor altos funcionarios de la administración.No vamos a corresponder a esos insultos".
Evocaciones.Dela interioridadalos extrañosobjetosestará abiertaalpúblicoen generalhastamayo,en laGaleríaUniversitaria "FernandoCano"del EdificiodeRectoría delaUAEMéx.
M
TOLUCA,México.- Con motivo del 197aniversario de la creación de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y el cuarto informe del rector Carlos Eduardo Barrera Díaz al frente de la Administración 2021-2025, en la Galería Universitaria "Fernando Cano" del Edificio de Rectoría se exhibe Evocaciones.De la interioridad a los extraños objetos, muestra del escultor de origen japonés Kiyoto Ota.
En entrevista, el artista plástico nacido en Sasebo,Nagasaki,Japón,en 1948, refirió que inició en la escultura cuando realizó estudios en la Escuela Nacional de Pintura,Escultura y Grabado "La Esmeralda",en México.
"Trabajé con piedra, madera y fierro colado. Desde entonces tuve la certeza de que la escultura es un recipiente de energía, que independientemente del material e incluso de los aromas, como es el caso de la madera, se percibe en ella una esencia especial", dijo.
Abundó que,durante el proceso del trabajo escultórico,atravésdelasemociones, elartista cambia la materia y formas, pero, sobre todo, la esencia de los materiales, que son dotados de emociones,guarda energía en su interior y eso es precisamente loque cambia algo en el corazón de los espectadores.
Por ello, sostuvo, el arte es muy difícil de enseñar. Para el trabajo artístico hay que tener sensibilidad, opinión, un cerebro muy sensible, lo cual también es necesario para la inspiración; además,hay que respetar las emociones personales.Todo ello abrirá el camino hacia la creatividad.
Por todo lo anterior,concluyó, "me hará muy
feliz que la gente venga a apreciar las obras que conforman Evocaciones. De la interioridad a los extraños objetos y despierten en ellos algo interesante".
Kiyoto Ota realizó estudios en Japón. En México estudió en "La Esmeralda", donde trabajó también como profesor de escultura. Posteriormente,estudió la Maestría en Escultura en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, donde fue profesor de talla en piedra. Ha ganado varios premios por su obra artística, ha sido docente en diversas instituciones de México y el extranjero, además de miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.
En México ha dado cursos, conferencias y participado en mesas redondas en diversos institutos y universidades.Entre los premios y reconocimientos obtenidos por este artista
plástico destacan las Trienales de escultura del INBA (1982,1985) y las Becas del Sistema Nacional de Creadores de Arte.(2013). Evocaciones.De la interioridada los extraños objetos estará abierta al público en general Galería Universitaria "Fernando Cano" del Edificio de Rectoría de la UAEMéx.