No parece ser un panorama alentador y mucho menos optimista, toda vez que a lo largo de los últimos años, y más concretamente durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se registraron severos endeudamientos en la Comisión Federal de Electricidad.
Pero la realidad financiera de la dependencia enciende las alarmas.Ahora la CFE reportó pérdidas por 124 mil 44 millones de pesosen 2024, monto que contrasta frente a las utilidades que presentó durante su operación consolidada del año anterior,cuando obtuvo un monto por 96 mil 191 millones de pesos.
En ese sentido y a través de su reporte enviado a la Bolsa Mexicana deValores (BMV), la compañía eléctrica apuntó que estas pérdidas son resultado de una mayor presióncambiaria,derivada deladepreciación del peso mexicano frente al dólar estadounidense. Además de elevados costos de operación durante todo 2024,la CFE indicó que estos sumaron 523 mil
dólar, contra un tipo de cambio de 16.92 al cierre de diciembre 2023", refirió la CFE.
"Este nivel de apreciación del dólar americano generó un efecto neto de pérdida por fluctuación cambiaria de 169 mil 115 millones de pesos, y comparado con una utilidad cambiaria por 73 mil 852 millones de pesos al cierre de diciembre del año pasado", expresó en su comunicado.
Sobre los ingresos totales,la comisión indicó que al cierre del cuarto trimestre de 2024 ascienden a 662 mil 436 millones de pesos que, en comparación con ejercicio dictaminado de 2023, muestra unincremento de 3.5 por ciento.
El mencionado aumento fue originado por un mayor número de usuarios y el alza de precios derivada por la inflación, quedando por debajo de esta.
Con respecto a la deuda total de la compañía productora del estado, dijo que aumentó en 19.06 por ciento, al sumar más de 490 mil millones de pesos durante la operación de todo el año pasado.
RAFAEL ORTIZ
SABADO1DEMARZO2025
EDUARDO MERAZ
El presidente de Estados Unidos,Donald Trump, dejó entrever que sugeriría unainvestigaciónsobrepolíticosmexicanos que se habrían beneficiado por temas como el tráfico de personas y de drogas, en especial el fentanilo.
En una entrevista con The Spectator, el mandatario estadounidense dijo que, para esta hipotética labor,una buena idea sería trabajar de la mano con la fiscal general, Pam Bondi.
-"¿Van a pedir cuentas a muchos de esos políticos corruptos que se beneficiaron del tráfico de personas y del fentanilo,incluyendo a los principales mexicanos?", preguntó Domenech,a lo que Trump respondió:
-"Bueno,sinduda…Recomendaríaquese les eche un vistazo. Seguro que le tocará a Pam Bondi, que es excelente enloque hace.Peroha habido tantos".
Estas declaraciones se dan mientras el gobierno estadounidense ha endurecido su discurso contra el crimen organizado y ha considerado designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.
Implicaciones para la Implicaciones para la relación entre relación entre México México y y Estados Unidos Estados Unidos Las declaraciones de Trump podrían generar tensiones en la relación diplomática con México, especialmente si la recomendación de investigar a políticos mexicanos toma forma en acciones legales por parte del
Además, también podría ser objeto de debate la posible acción militar en territorio mexicano,sobre todo porque sigue siendo un tema de preocupación para ambas naciones.
-"¿Va usted a pedir que rindan cuentas a muchos de esos políticos corruptos que se beneficiarondeltráficode personasy de que llegue el fentanilo?
- "Ciertamente lo son", respondió el presidente.
-"¿Incluyendo a los principales políticos mexicanos?", insistió Domenech.
-"Ciertamente, yo recomendaría que se investigaran.Ciertamente,va a depender de (la fiscal general de Estados Unidos) Pam Bondi, que es excelente en lo que hace", señaló el magnate neoyorquino.
El mandatarioestadounidensenoexternósi su postura respecto a los políticos mexicanos tenía relación con esta última acción del
gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
En la entrevista, Domenech le recuerda al presidente su orden por la que declara terroristas a los cárteles y el mandatario indica que "eso son".
Domenech indicó que "obviamente, eso desencadena un montón de cosas en términos de perseguir sus activos, etcétera", y Trump respondió: "Correcto".
¿Acción militar en México ¿Acción militar en México por parte de por parte de Estados Unidos Estados Unidos? ? Durante la entrevista, Trump no respondió sobre si consideraría una acción militar en México: "Me encantaría decírtelo. Sabes, es muy interesante.
“A veces te hacen una pregunta así y quieres dar una respuesta porque no quieres que alguien salga y diga...pero si das la respuesta,es un desastre.Si das una respuesta veraz".
En materia de combate al narcotráfico, México ha cumplido cabalmente con su compromiso internacional, por lo que no se le debe aplicar ninguna sanción, puntualizó el fiscal general de la nación, Alejandro Gertz Manero,al calificar de altamentepositivalareuniónqueenWashington sostuvo el Gabinete de Seguridad con su contraparte de Estados Unidos,cuyas autoridades solicitaron,por cuestión de seguridad ambas naciones,la entrega de los 29 narcotraficantes realizada el jueves, entre ellos Rafael Caro Quintero, Vicente Carrillo Fuentes y los hermanos Migue Ángel y OmarTreviño.
En conferencia de medios ofrecida por el titular de la Fiscalía General de la República y los secretarios de la Defensa Nacional, Marina Armada de México y Seguridad y Protección Ciudadana de la Federación, Ricardo Trevilla Trejo, Raymundo Pedro Morales Ángeles y Omar García Harfuch, el fiscal Gertz destacó el informe que en Washington presentó García Harfuch enmateria de combate a la delincuencia,en especial al tráfico de drogas y fentanilo, el quedejó más que impresionados a los norte-
americanos. "El envío fue en cumplimiento del artículo 5 de la Ley de Seguridad Nacional y del artículo89 de la Constitución",sepuntualizó, al tiempo que se destacaba que dicha acción no viola ni los derechos humanos ni las garantías de las 29 personas, quienes contarán con la ayuda y asistencia de las autoridades consulares mexicanas.
"Esta es una solicitud de seguridad nacional que justificaron los Estados Unidos, en razón de las conductas criminales de esas personas en ese país, que coinciden con los procedimientos y los conocimientos que tenemos de las pruebas sobre su conducta", asentó el funcionario,quienpidiónoespecularrespectode las sanciones corporales que podrían imponerse a los narcotraficantes, muchos de ellos fundadores y líderes de importantes cárteles.
Gertz Manero subrayó que "no había más que una razón por la que cumplimos con la entrega sobre lo que dice la Convención de Palermo. No habían pasado horas entre que llegó, se convocó al Consejo Nacional de Seguridad, se hizo el análisis en la reunión,se dieron las bases jurídicas y estatutos y se procedió.Fue un asunto inmediato".
Por su parte, el titular de Seguridad Ciudadana federal, Omar García Harfuch,ratificóquelaentrega de los29 reos,quienes quedaron a disposición de autoridades jurisdiccionales de varios estados de la UniónAmericana, fue una determinación colegiada del Gabinete de Seguridad, en la que nada
tuvo que ver la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
"Existía riesgo de que algunos de los reclusos fueran liberados o retrasados sus procesos de extradición. Fue un acto de autoridad sin precedentes,resultado de la política de seguridad del Gobierno de México", subrayó el secretario, quien al igual que sus homólogos, fue objeto de elogios por parte de autoridades de los tres niveles de gobierno por los resultados contra la delincuencia encualquiera de sus manifestaciones,en especial la relacionadaconel narcotráfico,tráficodearmas, personas,precursoresquímicosycartuchos.
Se afirmó que con la entrega de las 29 personas se benefició a las comunidades de ambos países, las que siempre están amenazadas por las terribles actividades de esos gruposcriminales.Enel caso,seasentó,todos salimosganando,yaquesereforzólaseguridad ycon ello la tranquilidadde millones de habitantes. SABADO1
SABADO1DEMARZO2025
Cadena Cadena perpetua perpetua
o o
caposnosólodesmantelapartedelasredesdel narcotráfico, sino que también devuelve la esperanza a las víctimas y a sus familias, quienes han esperado justicia por décadas".
En referencia a Caro Quintero,Tarentino II recordó que su implicación en la muerte de Camarena marcó uno de los episodios más dolorosos de la historia de la DEA. "Este caso es personal para cada agente de la DEA", afirmó, agregando que la captura y traslado de Caro Quintero es el cierre de un capítulo brutal de la lucha contra el narcotráfico. Además, indicó que la llegada de estos individuos a suelo estadounidense abre la posibilidad de que enfrenten cargos sumamente graves, incluyendolapotencialimposicióndelapena de muerte,si así lo dictamina la justicia.
Tarentino II también hizo hincapié en la importancia de la cooperación bilateral en
pena de de muerte muerte
pena
GILBERTO GARCÍA
La Fiscalía General de Estados Unidos, encabezada por Pamela Bondi, anunció que procesará "con todo el peso de la ley" a 29 acusados mexicanos trasladados, entre ellos, líderes y operadores de organizacionescriminalesrecientementedesignadas como terroristas por el gobierno del presidente DonaldTrump.
"Enjuiciaremosa estoscriminalescontodoel peso de la ley en honor a los valientes agentes de las fuerzas del orden que han dedicado sus carrerasy,en algunoscasos,handado susvidas para proteger a personas inocentes del flagelo de los cárteles violentos".
Estados Unidos aseguró la custodia de estos 29 acusados que enfrentarán cargos en diversos distritos judiciales del país por delitos relacionados con crimen organizado,tráfico de drogas,asesinato,usoilegalde armas de fuego,lavado de dinero y otros ilícitos. Por otro lado,el agente especial de la DEA,
Enfrentaránlos2929todo elpesodelaley:Bondi Bondi
Frank Tarentino II, emitió declaraciones contundentes durante la rueda de prensa tras el traslado de 29 capos de la droga a Estados Unidos. Tarentino II subrayó que la operación representa "un acto de justicia largamente esperado" para el personal antidrogas, pues durante décadas la agencia había buscado llevar a responsables de crímenes atroces ante la justicia.Ensusdeclaraciones, TarentinoII destacó que la entrega de estos individuos -entre ellos Rafael Caro Quintero, acusado del asesinato del agente Enrique "Kiki" Camarena en 1985- es "un mensaje inequívoco a todos los cárteles de que nadie está por encima de la ley".
Tarentino II enfatizó que el operativo, sin precedentes en su magnitud, fue fruto de una coordinación estrecha entre las autoridades mexicanas y estadounidenses, lo que permitió sortear los obstáculos que durante años habían frenado las extradiciones y traslados. Según Tarentino II, "la transferencia de estos 29
materia de seguridad. "Hoy demostramos que cuando dos naciones trabajan codo a codo, se puede hacer frente a organizaciones criminales que operan al margen de la ley," declaró, refiriéndose a la colaboración entre México y Estados Unidos. Según él,este tipo de operaciones sienta un precedente importante que podría impulsar futuras acciones conjuntas para combatir el narcotráfico y otros delitos transnacionales.
Por último,elagenteespecialsemostróoptimista respecto al impacto a largo plazo de la operación.
"Esta acción,que hoy vemos materializada,es parte de una estrategia integral que transformará la manera en que se enfrenta el crimen organizado en ambos lados de la frontera", concluyó Tarentino II. Su mensaje fue claro: la justicia se persigue sin importar cuán prolongados hayan sido los procesos,y la entrega de estos 29 individuos es una victoria crucial en la batalla contra el narcotráfico.
La ministra Lenia Batres Guadarrama llevó su diferendo con la ministra Yasmín Esquivel Mossa al Pleno de la SupremaCortedeJusticiadelaNación(SCJN), al pedirle oficialmente retirar de la lista de asuntos elproyecto de sentenciacontradictorio que presentó ante el máximo tribunal del país, asunto referente al cobro de impuestos para empresas,para no facilitar una "evasión fiscal a gran escala".
"La resolución del asunto que usted ha enlistado para la sesión de hoy debe tomarse conel estudio minucioso,que atienda su naturaleza y complejidad de manera responsable para no afectar el interés público facilitando la evasión fiscal a gran escala", señaló la mañanade ayer la ministra Batres,mediante un oficio enviado a la ministra Esquivel, que también leyó en la sesión del Pleno.
En respuesta, ya en la sesión, la ministra Esquivelaceptó retirar de la lista de asuntos su proyecto, aunque señaló que lo realizaría por observaciones delos ministros JavierLaynez Potisek, Alberto Pérez Dayán, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Juan Luis González Alcántara Carrancá, pero no por la solicitud inicial de la ministra Batres.
"Sipiensanqueelpagodeunsolo IVA implica una 'evasión fiscal de gran escala' o una 'evasiónfiscalafavordelasempresas', tampoco tendría inconveniente en agregar tales calificativos; sin embargo, les adelanto que yo votaré en contra de estos adjetivos, primero porque no es mi estilo dañar la reputación de nadie,mucho menos de las partes, y segundo, porque estaríamos adelantando una posible responsabilidad penal sin juicio previo para algunas de las justiciables", respondió.
La solicitud para retirar el asunto ocurrió luego de que la ministra Lenia Batres enviara en díaspasados un oficio a la ministra Norma PiñaHernádez, presidenta dela Corte,solici-
tando que no se enlisten asuntos contradictorios, al considerar que de permitirse "se obstaculiza simultáneamente alcanzar una decisión colegiada".
El conflicto interno entre ambas ministras, cercanas al oficialismo,ocurre en medio de la lucha por la presidencia de la Suprema Corte, de cara a las elecciones del próximo domingo 1 de junio.En dicho proceso electoral, no sólo se elegirá a los próximos ministros, magistradosyjuecesdelpaís,sinoquetambiénalapersonaqueencabezaráalmáximo tribunal para el periodo 2025-2027.
Setratade unade lastantas modificacionesa la Constitución realizadas tras la aprobación de la reforma judicial del expresidente Andrés Manuel López Obrador, publicada el 15 de septiembrede2024,enlaqueseestablecióque la Corte se compondrá de nueve integrantes,y no 11 como actualmente funciona,y cuya presidencia "se renovará cada dos años de manera rotatoria en función del número de votos que obtenga cada candidatura".
Al arrancar la sesión, la ministra Norma Piña puso a consideración de los ministros la petición de la ministra Lenia Batres, al señalar que este tipo de requerimientos se debe someter ante el Pleno de la Corte.
Porsuparte,laministra LorettaOrtizAhlf, cercana al oficialismo, señaló no estar de acuerdo con aplazar la gestión,alasegurar que el asunto a discutirse se enmarca dentrodelosacuerdoscomercialescelebrados por México, tanto el T-MEC, así como el Asia Pacífico, entre otros, lo que obliga al paísagarantizarunesquemadeterminado para el tema de importaciones y exportaciones temporales de mercancías entre los tres países comerciales, en este caso Canadá,Estados Unidos y México.
"Nosotros tenemos la capacidad suficiente. Nosotros fuimos nombrados ministros de la SupremaCorte,pararesolveresteasuntoy,en el caso particular, yo sí tengo la capacidad y la competencia para resolverlo ahorita", dijo.
En contraste, el ministro Javier Laynez Potisek se pronunció en contra de la petición de la ministra Batres,señalando precisamente que no se debe considerar un "análisis financiero o presupuestario" para tomar una decisión constitucional.
"Estoy totalmente en contra de una solicitud en los términos que ha planteado la ministra Batres.No me refiero a que se pueda aplazar o retrasar un asunto,sino a las razones.El que se requiera un análisis financiero o presupuestario, señala ella, para tomar una decisión adecuada… con todo respeto, ¿qué significa eso? Entonces,si hay un gran impacto,¿la norma es constitucional? o si el impacto es menor o en otro grado,¿pudiéramos declararla inconstitucional? Con todo respeto,yonuncacompartiría como juez constitucional una decisión y un razonamiento de este tipo", dijo.
El proyecto de Esquivel Mossa proponía generar una jurisprudencia, a raíz de la contradición de criterios surgida entre TribunalesColegiados sobre las operacionesvirtuales.
Al final,la ministra Esquivel Mossa aceptó retirar su proyecto para presentar uno nuevo.
"También debo señalar que si la mayoría de las ministras y ministros apoya el proyecto que yo presentaré,porque voy a analizar estos puntos y piensan que el pago de un solo IVA implica una evasión fiscal de gran escala o una condonación ilegal a favor de las empresas, tampoco tendré inconveniente en agregar tales calificativos.
"El segundo,porqueestaríamosadelantando una posible responsabilidad penal sin juicio previo para alguna de las y de los justiciables", finalizó.
En la mesa de juego del poder, México ha decidido ir all-in con una jugada que parece más una apuesta desesperada que una estrategia bien calculada. Larecienteentregade 29narcotraficantesa Estados Unidos, bajo la Ley de Seguridad Nacional, es una carta puesta sobre la mesa con la esperanza de calmar a un oponente que, como todo buen tahúr,nunca se conforma con poco. La presidenta Claudia Sheinbaum y su equipo parecen creer que con esta movida evitarán un aumento a los aranceles y dejarán satisfecho a Donald Trump,el candidato republicano que bien podría regresar a la Casa Blanca en noviembre. Pero,enel pókergeopolítico,quien muestra su debilidad pierde la partida. Desde su llegadaa la Fiscalía Generalde la República, Alejandro Gertz Manero ha jugado su propia mano, administrando justicia a conveniencia y guardándose cartas clave bajo la manga. Ahora,con este anuncio,parece que el gobierno de la 4T intenta mostrar que tiene un as en la mano, cuando enrealidad sóloestácumpliendoconlapresión de su socio comercial y estratégico. La jugada tiene truco: los criminales extraditadosnoincluyenalosverdaderospecesgordos del narcotráfico ni a los políticos que,
durante el sexenio anterior,jugaron con la estrategia de los "abrazos,no balazos".
Pero Trump, como cualquier jugador experimentado, nunca deja de pedir más fichas sobre la mesa. Sabe que su ventaja radica en la necesidad de su oponente por mantenerse en juego.En este caso, México necesitaestabilidadcomercialypolítica,y el gobierno de Sheinbaum parece estar apostando a que con esta entrega de narcotraficantes podrá frenar el castigo económico que Trump ha insinuado en caso de ganar la presidencia. Sin embargo,todo indica que esta apuesta no será suficiente.
El presidente estadounidense es un jugador agresivo,de los que suben la apuesta con cada mano y presionan a sus contrincantes hastaquenolesquedamásremedioqueretirarse o entregar todo lo que tienen. Ya en su primer mandato demostró que no basta con un gesto de buena voluntad: exige más y más hasta que la mesa esté completamente a su favor.
Si Sheinbaum y su equipo creen que con esta extradición han calmado las aguas, estánleyendomalla partida. Trumpnosolo quiere criminales extraditados; quiere pruebas de que la política de abrazos fue un error y, más aún, quiere ver a políticos
mexicanos respondiendo por ello.
En este contexto, no sería sorprendente que la siguiente apuesta de Washingtonsea exigir investigaciones y procesos judiciales contra funcionarios de la 4T que,en su momento,optaronporladiplomaciaconel crimen organizado en lugar de aplicar la ley con toda su fuerza. En el póker,cuando un jugador débil se muestra dispuesto a ceder, los tiburones en la mesa lo acorralan hasta desplumarlo.
El problema para México es que el gobierno actual parece estar jugando con cartas marcadas, pretendiendo que su movida es estratégica cuando en realidad es un intento desesperado por comprar tiempo. Pero en la diplomacia, como en el póker, los intentos por engañar a un rival experimentado rara vez funcionan. La administración de Sheinbaum ha mostrado su mano demasiado pronto,dejando claro que está dispuesta a hacer concesiones,lo que sólo invita a que se le exijan más.
En los próximos meses, la presión estadounidensenodisminuirá. ConosinTrump enla Casa Blanca,eltemadelnarcotráfico seguirá siendo un punto de fricción entre ambos países,y la 4T tendrá que decidir si sigue apostando fichas para mantenerse en el juego o si, en algún momento, se atreve a cambiar su estrategia. De lo contrario,corre el riesgo de que,cuando quiera reaccionar, ya no tenga más fichas para jugar.
El póker,después de todo,es un juego de paciencia y estrategia, no de impulsos desesperados. Y en esta partida, el gobierno mexicano parece haber olvidado que, para ganar,hay que saber cuándo apostar,cuándo retirarse y,sobre todo,cuándo no mostrar sus cartas antes de tiempo. ¡Ciaooo!
En 2024,nuevas inversiones,aquellas que se relacionan con nuevas empresas extranjeras que buscan invertir en México,alcanzaron 3 mil 169 millones de dólares,2 mil 48 millones de dólares menos que en 2023.
Con base en datos oficiales, las nuevas inversiones captadas en 2024 alcanzaron su nivel más bajo desde 2006, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía y el Banco de México.
Con esta disminución,suman dos años con bajas consecutivas en lasnuevas inversiones.Y de acuerdo con expertos,esta situación es consecuencia de una baja incidencia del nearshoring en el país.
"El nearshoring es una oportunidad real,pero en México se está desaprovechando.La proporción que representaron las nuevas inversiones sobre la inversión extranjera directa total en 2024 fue la menor en registro", señaló Gabriela Siller, directora de análisis financiero de Grupo Financiero Base, en su cuenta de X.
Por otro lado, las reinversiones de utilidades alcanzaron 28 mil 710 millones de dólares y las cuentas entre compañías tuvieron un saldo de 4 mil 994 millones de dólares, ambos rubros tuvieron un incremento de 7.7 y 8.3 por ciento frente a 2023.
año pasado se recibieron 36 mil 872 millonesde dólares,23.7 por ciento menos que en 2013. Además, la Balanza de Pagos de Banxico para 2024 demuestra que las nuevas inversiones, es decir,aquellas de empresas que antes no estaban en el país,han disminuido desde 2022.
A pesar de ello, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó en su conferencia del pasado miércoles que: "siguen las inversiones, es algo muy bueno y habla bien de México".
Hace unos días, la mandataria anunció que México alcanzó récord en IED con 36 mil 872 millones de dólares en 2024; es una cifra muy importante para el país. “Funciona el desarrollo económico con bienestar", escribió la mandataria en su cuenta de X.
Por ejemplo, la publicación de la mandataria muestra que la inversión en 2023 fue de 36 mil 58 millones de dólares,mientras que la cifra actualizada de Banxico muestra que hubo una IED de 36 mil 466 millones de dólares.
Según las cifras más recientes del Banco de México y la Secretaría de Economía, el monto de IED más alto que recibió Méxicofueen2013con48mil354millonesdedólares.Eseañose vio beneficiado por la venta de Grupo Modelo por 20 mil 100 millones de dólares.
La Secretaría de Economía precisó que "lo correcto es comparar los datos actualizados",ya que ellos reflejan la IED que efectivamen-
GILBERTO BENÍTEZ
De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, la meta principal de estos esfuerzos conjuntos es reducir las muertes causadas por el consumodefentaniloilegalyelusodearmasde fuego traficadas de manera ilícita.
Autoridades de México y Estados Unidos sostuvieron el jueves un encuentro clave en la ciudad de Washington D.C., con el propósito de evaluar las estrategias implementadas en la luchacontraeltráficodefentaniloyarmasatravés de la frontera común.
Al término de la reunión, el canciller Juan RamóndelaFuentedestacólarelevanciadel diálogo y calificó el encuentro como "una reunión muy positiva,una reunión que cumplió muy bien con todas las expectativas".
La SRE informó que el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México participó en la primera reunión binacional sobre seguridad con el objetivo de revisar los avances logrados,establecer nuevas estrategias y reforzar las acciones conjuntas contra el crimen organizado.
Seprestó especial atención al tráficode fentanilo y armas, problemáticas que afectan a ambospaísesycuyasconsecuenciashancobrado miles de vidas.
Durante la sesión de trabajo, los funcionarios mexicanos expusieron los logros obtenidos desde la reunión entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Donald Trump, celebrada el pasado 3 de febrero. Entre estos avances destacaron las incautaciones, detenciones y operativos llevados a cabo en territorio mexicano.
Las delegaciones de ambas naciones acor-
Reducir Reducirmuertes muertes
porfentaniloyarmas,
porfentaniloyarmas,
ACUERDO
ACUERDOMé
Méxixico coy yEE.UU. EE.UU.
y meses, con el propósito de fortalecer la lucha contra el crimen organizado a ambos lados de la frontera.
Ambas partes coincidieron en la importancia de garantizar una acción continua más allá delasreuniones.Paraello,sugirieronlaimplementación de un calendario y evaluaciones periódicas que permitan alcanzar objetivos claros y resultados sostenibles en materia de seguridad,agrega el comunicado.
"Nos gustaría trabajar "Nos gustaría trabajar con México para perseguir con México para perseguir a cárteles": Marco Rubio a cárteles": Marco Rubio
"Nos gustaría trabajar con México para perseguir aestos cárteles porque son una amenaza para el gobierno mexicano, no sóolo para nosotros", expresó el secretario de Estado de EE.UU.,Marco Rubio.
"Les hemos proporcionado información sobre ciertos líderes de cárteles y han ido tras ellos.Pero tenemos que seguir con esto.Esto no es cosa de una semana o un mes.Tenemos que
Unidos.
Las declaraciones de Rubio se dan en el contexto de la declaratoria de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Apuntó que ya está en marcha un trabajo de inteligencia conjunta para desmantelar las estructuras de estos grupos, aunque precisó que la estrategia debe mantenerse.
Confirmó que han "proporcionado informaciónsobreciertos líderesde cárteles" paraqueautoridadesmexicanasvayantrasellos, "pero tenemos que seguir con esto".
Por parte de México, participaron en el encuentroel canciller JuanRamónde la Fuente; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; el secretario delaDefensa, RicardoTrevilla; el secretario de laMarina, Raymundo PedroMorales; y el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero.
En representación de Estados Unidos, asistieron el secretario de Estado, Marco Rubio; el titular de la Defensa, Pete Hegseth; y la fiscal general, Pam Bondi.
Tras la extradición de 29 capos del narcotráfico a Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la corrupción en el Poder Judicial es "aberrante y ofensiva", aunque no quiso opinar ni dar detalles sobre la entrega de los líderes de los cárteles.
En su conferencia mañanera, al ser cuestionada sobre la histórica extradición de capos como Rafael Caro Quintero, la mandataria nuevamente celebró que este año se va a elegir por voto ciudadano a jueces,magistrados y ministros.
“Yo les puedo decir una cosa (sobre el tema): la corrupción del Poder Judicial en nuestro país es aberrante y
el fiscal Alejandro Gertz Manero darían una conferencia de prensa para dar detalles de las reuniones y acuerdos tomados en Estados Unidos. La presidenta calificó como "muy buenas" las reuniones que el gabinete de Seguridad y el secretario de Economía,Marcelo Ebrard, sostuvieron ayer con funcionarios estadounidenses en Washington, Estados Unidos, y adelantó que se establecieronbasesdecolaboraciónycoordinación bilateral.
"Fueronen ambos casos muybuenas reuniones, se establecieron los principios de coordinación y de colaboración,se acordó mantener estas reuniones de manera permanente, reuniones de alto nivel,tanto en el tema de seguridad como en el comercial", destacó Palacio Nacional.
El pasado jueves, al tiempo que 29 capos eran llevados a distintas ciudades de Estados Unidos, una delegaciónde funcionariosmexicanosse reunió con el secretario de Estado, Marco Rubio, con quien se acordó fortalecer el debate sobre el tráfico de drogas y el crimen organizado.
“Acordaron una serie de acciones coordinadas, en ambos países, que se implementarán en el transcurso de las siguientes semanas y meses, orientadas a fortalecer el combate al crimen organizado en ambos lados de la frontera, con el objetivo central de disminuir las muertes en ambos países por consumo de fentanilo ilegal y por uso de armas de fuego traficadas ilegalinformó Relaciones Exteen un comunicado.
A dos días de que venza el plazo que se dio para definir si se mantiene la pausa de los aranceles a productos mexicanos, la presidenta destacó que sigue la comunicación con elgobierno de DonaldTrump y espera sostener una llamada telefónica con su homólogo, para lo que ya se están afinando detalles.
ROBERTO MELÉNDEZ
La entrega de los 29 narcotraficantes a Estados Unidos, que no extradición, fue a solicitud fundada de las autoridades norteamericanas por cuestiones de seguridad nacional de ambas naciones debido a la alta peligrosidad de los inculpados, a quienes se le acusa de delitos de alto impacto, que afectan a las comunidades de ambas partes. Fue un acto de autoridad sin precedentes y México ha cumplido a cabalidad con su compromiso en materia de combate al narcotráfico, puntualizó el fiscal general de la nación, Alejandro Gertz Manero, quien acompañado de los rios de la Defensa Nacional,Marina Armada de México y Seguridad y Protección Ciudadana Federal, Ricardo Trevilla Trejo, Raymundo Pedro Moreno Ángeles y Omar García Harfuch, consideró que con base en lo anterior no hay por qué imponer sanciones a México,como sería la imposición de un arancel de 25 por ciento a nuestras exportaciones al vecino país, donde en cárceles de alta seguridad fueron confinados los 29 delincuentes de alta peligrosidad, quienes, a decir de las autoridades, representan un peligro para la sociedad en su conjunto.
En elacto,eltitularde la SSPC y eldela FGR insistieron en que el evento,en el que participaron miles de servidores públicos,cientos de vehículos terrestres y aéreos,no fue un acto de extradición, sino de una solicitud delaUnión Americana,cuyas autoridades entregaron una lista con nombres y apellidos de los narcotraficantes que eran requeridos para garantizar la seguridad en ambos lados de la frontera. Se destacó que los entregados deberán enfrentar procesos por delitosdealtoimpacto,entre ellos losde asesinatos, secuestros, contrabando de armas, drogas y precursores químicos, operaciones con recursos de procedencia ilícita y extorsiones.
Gertz Manero sostuvo que en ningún momento se violentaron los derechos humanos y garantías de los deportados, algunos de ellos ya bajo proceso,como son los casos de Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes, quienes tuvieron su primera audiencia en una Corte Federal de Washington. A ambos personajes se les podría condenar a la pena capital. García Harfuch expuso que existen indicios de que algunos de los delincuentes entregados habrían pactado conautoridadesjurisdiccionalesaefecto de quedar en libertad o retardar lo máximo posible su extradición, hechos que se presume son investigados por autoridades federales,a fin de deslindar responsabilidades,lo que fue ampliamente comentado por Raúl Ruiz Venegas, Eduardo Meraz y José Luis Sustaita, quienes, bajo las órdenes de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, insistieron en el hecho de que los 29 son altamente peligrosos y una amenaza para la comunidad en su conjunto,tanto en Estados Unidos como en México,donde se
fortalecen los cuerpos de seguridad, cuyos resultadosfuerondestacadosymagnificados por el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, quien expuso que los mismos fueronhechosdelconocimientodelasautoridades estadounidenses, las que se mostraron satisfechas de los mismos.
CambiandodeTema, ensu Conferenciadel Pueblo en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, luego de confirmar la realización de la conferencia de los secretarios referidos y de que el fiscal general calificó como aberrante la corrupción existente en el Poder Judicial Federal, sin hacer público un solo caso. "El pueblo de México tomóladecisióndecambiarderaízal Poder Judicial. Es una bendición para México lo que vamos a vivir este año de elegir a los jueces,magistrados y ministros,yque el pueblo pueda salvar al Poder Judicial de esta ofensiva corrupción para el pueblo", asentó la inquilina de Palacio Nacional, quien "pausó" la entrada en vigor de las reformas a la Ley del ISSSTE, las que, afirman los trabajadores afiliados del instituto, son arbitrarias y afectan severamente su economíafamiliar,por loquehabránde continuar las marchas, paros, manifestaciones y otras acciones, como la toma de las instalaciones del Palacio Legislativo, hechos que son rechazados por la mandataria federal, quien sostiene que nada afecta a los trabajadores, en especial a los miembros de la CoordinadoraNacionaldeTrabajadoresde la Educación, quienes responsabilizan de las protestas al titular de la dependencia, Martí Batres Guadarrama. "Este es un mensaje a las y los maestros de México:no vamos a nada que afecte a los maestros;al contrario, nuestro objetivo es seguir beneficiandoa las y los maestros de México. Entonces es muy importante que haya un proceso de información y de trabajo. No vamos a aprobar nada que genere desconfianza o algún problema
conlasylosmaestros", precisóensumomento la jefa del Poder Ejecutivo Federal, quien a unos días de que el presidente estadounidense, DonaldTrump informe siaplica ano alasexportacionesdeMéxicoelarancelde 25 por ciento,semuestra optimistacon que no ocurra.
Cambiando de Tema, los periodistas lamentaron el fallecimiento del gran músico Pepe Arévalo, quien contaba con 88 años. Condolencias a sus familiares, entre ellos el comunicador José Luis Arévalo. Felices se encuentran los prestadores de servicios turísticos en Mazatlán, Sinaloa, donde la capacidad hotelera ya es de 80 por ciento por el inicio del carnaval, al que se espera asistan miles de visitantes. Buen fin de semana. Recuerde su cita, a las 14:30 horas, en otro Cambiando de Tema Noticias,sea feliz.Un millón de gracias.
Deudapública Deudapública
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reveló que, en enero 2025, la deuda pública no bruta de México alcanzó un total de 17 billones 768 mil 800 millones de pesos, 13.1 por ciento más que el mismo mes un año antes.
En el informe de finanzas públicas y deuda pública,la dependencia federal señaló que en el primer mes del año en curso, los ingresos tributarios mostraron un incremento real anual de 5.1 por ciento al mismo periodo que el año anterior, ubicándose en 517 mil 400 millones de pesos,superando el promedio de 3.9 por ciento registrado en la última década.
por ciento inferior en términos reales respecto al mismomesde2024, enlíneaconlosobjetivos deconsolidación fiscal y sin afectar la provisión de bienes y servicios esenciales para la población.
La dependencia federal señaló que este desempeño fue impulsado por el dinamismo del Impuesto Sobre la Renta (ISR), así como el Impuesto al Valor Agregado (IVA), que crecieron 2.3 y 12.7 por ciento real anual, respectivamente, reflejando el crecimiento de los salarios reales, además de la solidez del consumo privado.
La dependencia resaltó que,el mismo mes,destacó la disminución de 7.7 por ciento real anual del gasto de operación, como resultado de las acciones emprendidas para contar con una estructura gubernamental cada vez más eficiente y austera. Así como la inversión en infraestructura mostró una disminución de 22.4 por ciento real anual en enero, explicado por unaasignaciónderecursosalineadaconlaeficiencia del gasto ylaculminaciónde proyectos estratégicos. Crédito bancario llega Crédito bancario llega a 10.5 bdp: Banxico a 10.5 bdp: Banxico
De igual manera, destacó que la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS)registróunadisminuciónde1.4porcientoreal anual. Al interior, comentó que el componente de combustibles se redujo en 2.3 por ciento, mientras que el componente asociado al consumo de otros bienes y servicios se mantuvo prácticamente constante respecto a enero de 2024.
El Banco de México (Banxico) señaló que en enero de 2025, el saldo del crédito otorgado por la banca comercial se ubicó en 10.5 billones de pesos, lo que significó un incremento de 9 por ciento, respecto al registrado el mismo mes un año antes.
"El crédito otorgado al sector privado constituyó 67 por ciento del total, que suma un monto total de 7.1 billones de pesos y aumentó 9.9 por ciento", detalló en el reporte Agregados Monetarios y Actividad Financiera, emitido por el banco central mexicano la mañana de ayer.
Mientras que los ingresos por impuestos a las importaciones aumentaron 46.5 por ciento real anual,el mayor incremento registrado para un mes de enero, lo cual estuvo asociado a la depreciación del tipo de cambio y a las medidas implementadas para fortalecer el cumplimiento fiscal por parte delasempresasde paquetería y mensajería.
El financiamiento otorgado al sector público federal, que representó 24 por ciento del crédito total otorgado por la banca comercial, se situó en 2.5 billones de pesos, lo que implicó un incremento 10.1 por ciento, respecto al primer mes del año pasado.
Así como los ingresos no tributarios registraron un incremento real anual de 5.6 por ciento respecto a enero de 2024, derivado principalmente del aumento en los rubros de productos y aprovechamientos en 26.4 y 8.6 por ciento,respectivamente. Además, en enero el gasto público fue 14.4
Mientras que el saldo del financiamiento a estados y municipios registró una participación de 4 por ciento del financiamiento otorgado por la banca comercial, se ubicó en 373.8 miles de millones de pesos, lo que se tradujo en un decremento de 0.4 por ciento. Por último, el saldo del crédito a otros sectores, que comprende el financiamiento al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) y al Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), que conforma 5 por ciento del total, que logró ubicarse en 527.3 miles de millones de pesos, una reducción de 1.1 por ciento.
El Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) no se ha terminado de consolidar a casi diez añosdesuexistenciay,ensentidocontrario, sus integrantes de más alto nivel enfrentan acusaciones por presunto mal uso de recursos públicos y por no transparentar sus salarios.
Vale recordar que el SNA fue creado en 2015 como una solución al problema de corrupción en México, luego de que se dio a conocer la investigación sobre la Casa Blanca de Enrique Peña Nieto, un inmueble obtenido a través de un contratista.
Sin embargo, una década después, algunos integrantes del SNA han sido acusados de hechos de corrupciónquelasautoridadestodavíadebeninvestigar. Los más recientes casos son los de Vania Pérez Morales, presidenta del Comité Coordinador del Sistema, yde RobertoMorenoHerrera,quienrecientemente renunció a la Secretaría Ejecutiva del Sistema.
A pesar de que ambos han rechazado las acusaciones en su contra, las denuncias exhibieron los conflictos que existen en los altos niveles del SNA. Agregado a estos señalamientos, el sistema sigue batallandoconlosproblemaspara terminarse deconformar,pueshayvariospuestossinocupar,sobretodo enlosestadosdelaRepública. Lossistemasestatales anticorrupción, que forman parte del SNA, tienen 277 vacantes, equivalentes al 36 por ciento de los
16,Campeche con 13,Nuevo León y San Luis Potosí con 11,Tamaulipas con 10,Chihuahua y Ciudad de México con 9,y Baja California con 8. Magda Rodríguez, expresidenta del Comité de Participación Ciudadana del SNA,explicaqueen los últimos años se han enviado oficios a los congresos estatales para pedir que se completen las designaciones faltantes en los sistemas locales, aunque estos llamados no siempre han sido atendidos.
Las acusaciones de corrupción encendieron las alarmas en este órgano que no se ha terminado de consolidar desde sus inicios en 2015.
La denuncia anónima también señala a Vania Pérez por no informar sobre sus bienes muebles, créditos bancarios y cuentas bancarias.
Informes oficiales mueshasta diciembre de 2024, en general los sistemas estatales anticorrupcióntienenvacantesunatercera parte de sus cargos, aunque hay algunos estados de la República que tienen más ausencias.
Algunas fuentes consultaron a Vania Pérez para conocersuopinióndeestetema. "Queme investiguen, que hagan una investigación las autoridades si hay materia para hacerla, porque además yo creo que no hay materia para una investigación,pero si hay materia para hacer lo que la autoridad determine, yo estaré abierta totalmente a que investiguen de los bienes que tengo, de las deudas que tengo y sobre mis recursos", dijo.
La presidenta del Comité de Participación Ciudadana, quien la semana pasada fue acusada de presionar a Roberto Moreno para que renunciara a la secretaría ejecutiva del SNA, descartó dar más comentarios sobre el tema.
A escalas nacional y estatal, os sistemas anticorrupción deben contar con un Comité Coordinador,un Comité de Participación Ciudadana, unComitéRectordelSistema de Fiscalización, una Secretaría Ejecutiva y una ComisióndeSelección.
Más allá de las presiones, la semana pasada el exsecretario ejecutivo fue acusado de utilizar recursos públicos para hacer viajes al extranjero, hacer contrataciones indebidas y demorar la creación de una plataforma digital para la cual ya se había invertido recursos.Sin embargo,él dijoquelosseñalamientos de corrupción surgieron por observaciones de la Auditoría Superior de la Federación, pero que ya habían sido atendidos.
Elestado de Veracruz esel registra una mayor cantidad de designaciones pendientes, con 24. Le siguen Guerrero con 21, Sonora con
De cualquier manera,el pasado miércoles Roberto Morenopresentósurenunciaantesdequeel órgano degobierno delSNAcelebrarauna reunión en la que iba a votar oficialmente por su destitución.
"Esta salida abre la oportunidad a un nuevo liderazgo y a una nueva visión al interior de la Secretaría Ejecutiva", expresó Moreno en su carta de despedida.
G
RobertoMorenoHerrera
14JUSTICIA
EstadosUnidos EstadosUnidos19mil 19mil
EDITH ROMERO
El gobierno de Estados Unidos confiscó 19 mil armas que teníancomodestinoMéxicoen los últimos tres años y detuvo a mil 500 personas por tráfico de armas.
De 2022 a 2024, el trabajo coordinado de la Agencia de Alcohol,Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATP), la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) Oficinas de Investigación de Seguridad Nacional (HSI) y la Fiscalía General de la República (FGR) llevó al aseguramiento de armas.
Las autoridades estadounidenses iniciaron 1500 investigaciones por la incautación de las armas, en distintos estados, principalmente los fronterizos como Texas, Arizona y California.
Desde 2022,más de 2 mil900 servidores públicos mexicanos han sido capacitados por la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL), el Programa Internacional de Asistencia para la Capacitación en Investigación Criminal (ICITAP) y ATP en balística y tráfico de armas para mejorar las capacidades de investigación de los agentes mexicanos.
En México,la FGR y 25 fiscalías estatales están conectadas al sistema eTrace, una plataforma del gobierno de Estados Unidos que permite el rastreo del historial de compradearmasdefuegoutilizadasendelitosviolentos.
Se prevé que los últimos siete estados recibirán acceso antes de 2026, para así cubrir los 32 estados en el país. eTrace también ayuda a identificar traficantes de armas, potenciales sospechosos y patrones de delitos violentos con armas para ayudar a que las agencias de seguridad y procuración de justicia fortalezcan sus investigaciones. Los datos de eTrace provienen de cuerpos de seguridad locales, estatales, federales e internacionales. El gobierno deMéxicoregistrómás de 28 mil armas en el sistema eTrace de ATF, contribuyendo a la vinculación de estas armas con los traficantes. La INL apoyó a México en la acreditación internacional de laboratorios en la FGR y 25 estados.
México ha recomendado a Estados Unidos operaciones para el control de armasydrogas encincopuntosdelafrontera: San Diego-Tijuana; El Paso-Ciudad Juárez; Laredo-Nuevo Laredo; McAllenReynosayBrownsville-Matamoros.
Se estimaque medio millón de armas ingresan anualmente a México de manera ilegal y que son utilizadas en actividades ilícitas en contra de población civil y fuerzas públicas. El 70 por ciento de los delitos con armas de fuego en México están relacionados con armas compradas en Estados Unidos. SABADO1DEMARZO2025
ROBERTO MELÉNDEZ S. BOBYMESA
Considerado no sólo como narcotraficante altamente peligroso, por cuya captura ofrecieran una recompensa de 20 millones de dólares, sino también como terrorista, autoridades de Estados Unidos tuvieron que esperar cuatro décadas para llevar a Rafael Caro Quintero ante tribunales judiciales de Washington, las que podrían imponer al fundador del Cártel de Guadalajara la pena capital por el secuestro,tortura y asesinato de Enrique Camarena Salazar, agente de la DEA,registrado en 1985.
A la edad de 72 años, Caro Quintero, entregado hace unas horas,junto con 28 narcotraficantes más a las autoridades del vecino país del norte, enfrenta seguramente la peor de lassituaciones de su vida,pues en una Corte FederaldeJusticiadeWashington seinicióel juicio que podría concluir con su legal ejecución, pues está acusado de delitos considerados como graves, entre ellos homicidio en agravio del agente antinarcóticos, delincuencia organizada, operaciones con recursosdeprocedenciailícitay,obviamente,narcotráfico.
Sobre el particular, el administrador de la DEA, Dereck S. Malto, consideró que "este momento es extremadamente personal para los hombres y mujeres de la DEA que creen que Caro Quintero es responsable de la brutal tortura y asesinato del agente especial de la DEA. También es una victoria para la familia Camarena".
Agregó: "hoy se envía un mensaje a cada líder del cártel,a cada traficante,a cada criminal que envenena nuestras comunidades:serán responsables. No importa cuánto tiempo lleve, no importa cuán lejos corran, la justicia los encontrará".
Atrásquedaronlos "díasdegloria" del ahijado de Ernesto Fonseca Carrillo, con quien fundó la citada empresa criminal, aquellos en los que tras los barrotes de un juzgado del Reclusorio Norte mandó chingar a su madre a un juez federal y se comprometía a pagar, en dos años,la deuda externa del país,siempre y cuando quedara libre. El Caro de ahora es un hombre cansado,casi terminado por los años que pasó encarcelado y las presiones a
ra se librara una orden de reaprehensión en su contra.
Seguramente a Caro Quintero, contemporáneodeMiguelÁngel FélixGallardoyotros caposconsideradoscomode"primeralínea", poco le interesa que la pena de muerte pueda imponerse a seis de los entregados, que no extraditados, el pasado jueves 27 de febrero a las autoridades estadounidenses,pues primero estáelevitarsuejecución,laquesedicehasido esperada desde hace 40 años por las autoridades norteamericanas, las que es un hecho le condenarán a la sanción corporal extrema.
A40añosdedistancia,alafechanohasido aclaradodemaneracontundenteelsecuestro, tortura de "Kiki" Camarena, ya que circulan versiones en el sentido de que el agente encubierto "operaba por su propia cuenta" en el tráficodeenervantes,aunque lomás creíblees
la vida e inhumarlo de manera clandestina en un rancho del estado de Michoacán,donde fue hallado por autoridades federales. En los hechos también fueasesinado el pilotoaviador mexicano Alfredo Zavala Avelar, quien estaba bajo el mando de Camarena, cuya labor ha sido ampliamente por las autoridades de la Oficina Antidrogas de Estados Unidos.
A la fecha, el Buró Federal de Investigaciones(FBI) manteníaincluidoensulistadelos delincuentes más buscados a Caro Quintero, quien había recuperado por autoridades jurisdiccionales federales en agosto de 2013,varios meses antes de que cumpliera la sentencia de 40 años de prisión que le habían dictado las autoridades mexicanas, por lo que de nueva cuenta se le giró orden de aprehensión,la que fue cumplimentada por autoridades federales, en Sinaloa,en julio de 2022.
El presidente municipal constitucional, Isaac Montoya Márquez, reafirma su compromiso con el bienestar y seguridad de la ciudadanía al dar inicio a diversas obras públicas que mejorarán la movilidad y la seguridad en el municipio.
Con el objetivo de reducir las afectaciones a la población, las maniobras e instalación de maquinaria se realizarán en horarios nocturnos y de menor afluencia. El gobierno municipal, a través de las direcciones de Servicios PúblicosyObrasPúblicas, inició la instalación de maquinaria para la rehabilitación de la carpeta asfáltica en dos secciones de la avenida Estacas, en San Bartolo, Naucalpan.
Esta obra permitirá mejorar la imagen urbana y brindar mayor seguridad y movilidad a más de 200 mil habitantes. Para garantizar la seguridad de automovilistas y transeúntes, la vialidad fue cerradaporunpardehorasdurante la instalación de la maquinaria. Posteriormente, se reabrió la circulación en la avenida Gustavo Baz para evitar mayores contratiempos.
Con una inversión superior a 24 millones de pesos, los trabajos se llevarán a cabo en dos secciones: 1. De avenida México a calle Abasolo. 2. De avenida Universidad a calle Olmeca. Se informó que, en total, se rehabilitarán 8,446.51 metros cuadrados me-
diante trabajos de bacheo y mejora de la carpeta asfáltica. Asimismo, cuadrillas de la Dirección de Servicios Públicos realizarán limpiezageneral,retirodeescombroybacheo en la zona, como parte del operativo TransformandomiEspacio.Elgobiernomunicipal reitera su compromiso con la población y agradece su comprensión ante las afectaciones temporales que puedan surgir durante la ejecución de estas obras.
Finalmente, la Dirección de Obras Públicas informa que los trabajosde rehabilitación se
Para promover el patrimonio cultural y mostrar la diversidad de las comunidades y pueblos originarios del territorio, así como impulsar actividades recreativas en familia, el Gobierno de Huixquilucan invita a la población al “PrimerCarnavalCultural2025”, quesellevaráacaboestedomingo 02 de marzo.
Alrespecto,lapresidentamunicipal, Romina Contreras Carrasco, afirmó que este carnaval cultural tiene el propósito de compartir con la población un desfile lleno de color y alegría que estará acompañado con música, danzasyvestuariostradicionales,que podrán disfrutar en un recorrido por las principales calles de la cabecera municipal, además de presentarse bailes en la explanada municipal; actividades que comenzarán a partir de las11:00 y hasta las 16:30 horas.
“En Huixquilucan, también nos sumamos a esta tradición, por lo queinvitamosatodaslasfamiliasa participarydisfrutardeestaactividad, porque queremos que desde los más pequeños hasta los más grandes se involucren en esta celebración.Estoy segura que pasarán un día lleno de fiesta, folclore y alegría, en un ambiente de sana diversión”, puntualizó la alcaldesa. Romina Contreras.
Detalló que el programa de este carnaval cultural comenzará a las 11:00 horas de este domingo 02 de marzo en las inmediaciones del Deportivo San Martín, en la comunidad del mismo nombre,dedondepartiráunacaravana que contagiará de alegría a todos los presentes durante su recorrido.
nes, pues se prevé el cierre de calles como Buenavista, Benito Juárez, Ignacio Zaragoza y Nicolás Romero, por donde avanzará la caravana que partirá del Deportivo San Martín y tendrá como punto de llegada la Explanada Municipal.
Luego de su arribo a la explanada municipal, a las 12:00 horas, comenzará la presentación de diversas agrupaciones como Sahuatoba Ballet Folklórico, Ballet Folklórico Salamanca,Iskaywari Danza Boliviana, Kaori Ballet Folklórico, Compañía de Danza Ensambles Coreográficos y el Quetzalcóatl Ballet Folklórico, que tienen el objetivo de preservar un legado cultural, fortalecer las comunidades, promover valores y crear un sentimiento de pertenencia.
Asimismo, se llevará a cabo la coronación de los reyes del “Carnaval Huixquilucan 2025”, donde participan lomitos que actualmente viven el Centro de Atención y Protección Animal “Huixquican”, quienes también son candidatos a ser adoptados por una familia que los llene de amor.
Aquel que más votos obtenga a través de las redes oficiales de la
El Gobierno de Huixquilucan continuará impulsando actividades culturales para toda la familia,que promuevan la inclusión social y la participación de la gente, toda vez que son oportunidades para pasar un momento de calidad, donde se fomenta la solidaridad,el respeto y el sentido de pertenencia.
lizó una toma clandestina, en tanto que en Nuevo CasasGrandes,Chihuahua,se localizóuncampamento, se aseguraron 1,713.7 kilos de marihuana y tres kilos de semilla de marihuana. En Buenaventura, se aseguraron seis cargadores, 195 cartuchos, tres chalecos tácticos, 12 vehículos, 11 de ellos con reporte de robo y un inmueble.
BOBYMESA@YAHOO COM MX
En Monterrey,NuevoLeón, sedetuvo acuatro personas, se aseguraron cuatro cargadores,101 municiones para arma larga, cuatro equipos telefónicos y una mochila. En Sinaloa fueron detenidas cuatro personas, dos de ellas menores de edad, se aseguraron cuatro armas largas,un arma corta,24 cargadores,1,127cartuchos, ocho artefactos explosivos improvisados, cuatro chalecos tácticos y seis placas balísticas.
En su mayoría relacionados con delitos contra la salud,en el marco del Operativo Frontera Norte, elementos de las Fuerzas Federales y Fiscalía General de la República, con apoyo de autoridades estatales y municipales,detuvieron a más de 900 presuntos responsables de delitosde alto impacto y generadores de violencia,decomisaron 105 inmuebles que eran utilizados como cetros de acopio y distribución de drogas,operaciones y de seguridad.
También se localizó e inhabilitó un laboratorio clandestino para la producción de metanfetamina y 10 áreasdeconcentracióndematerialdiversoparalaelaboracióndemetanfetamina, seaseguraron 117kilosde metanfetamina, 9,850 litros y 142 kilos de sustancias para la elaboración de metanfetamina, seis reactores de síntesis orgánica, cuatro condensadores y una mezcladora.
En el estado de Sonorase detuvo a tres personas, se aseguraron un arma larga, 11 cargadores, 220 cartuchos,92 dosis de cocaína,cinco vehículos y un inmueble. En Bacum, se detuvo a tres personas,se aseguraron cinco armas largas, 23 cargadores, 1,449 cartuchos,97dosisdemetanfetamina,31dosisdemarihuana,tres chalecos tácticos,24 ponchallantas,tres vehículos y un inmueble.
De acuerdo con el parte informativo dado a conocer ayer 28 de febrero,del 5 al 27,personal de las secretarías de Marina Armada de México, Defensa Nacional y Seguridad y Protección Ciudadana, en coordinación con otras autoridades de los tres niveles de gobierno, detuvieron a 914 implicados en delitos de alto impacto, entre ellos contra la salud. incautaron y en algunos casos inmuebles.
"Desde el inicio de la operación se ha realizado la detención de 914 personas y el aseguramiento de 896 armas de fuego,99,930 cartuchos de diversoscalibres, 3,606 cargadores, 16,648 kg de drogas, 55.90 kg de fentanilo,784 vehículos y 105 inmuebles ratificaron las autoridades aludidas, las que detallaron las acciones realizadas en las últimas 24 horas: En Baja California se detuvo a siete personas, aseguraron un arma larga, un cargador, 30 cartuchos, 91 dosis de metanfetamina,35 dosis de marihuana,11 dosisdecocaína,unvehículo,tresinmueblesyseloca-
SABADO1
Esposa EsposadeGarcíaLuna deGarcíaLuna sería seríaextraditadaextraditadaaaMéMéxixico co poroperacionesdelictivas:UIF UIF
ALEJANDRO ROMERO
Parece que al tema todavía le quedan distintas aristas. Y aún hay mucha tela de donde cortar para cerrar el caso de manera definitiva. Ahora, en el proceso que se sigue a Genaro García Luna, ya sentenciado en Estados Unidos, y a su círculo cercano, por los recursos que obtuvo ilícitamente, tendrá que iniciarse un juicio y Cristina Pereyra Gálvez,esposadelexsecretariodeSeguridad Pública,deberáserextraditadaa México,expuso Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
"Va a haber un juicio y la esposa de García Luna,Cristina Pereyra Gálvez, va a tener que ser extraditada en el momento en que esto sea posible", explicó Pablo Gómez.
Al abordar el tema, el titular de la UIF destacó que varios de los involucrados,quienes habrían firmado contratos con el Gobierno
Federal en los sexenios de Felipe Calderón Hinojosa, de 2006 a 2012, y Enrique Peña Nieto,de 2012 a 2018,en los que se hallaron irregularidades, ya están en manos de las autoridades.
"El proceso penal en México,ese proceso es muy interesante.Tengo aquí una nota informativa, son Genaro García Luna, Linda Cristina Pereyra, Esperanza García Luna, Jonathan Alexis Weinberg, este individuo, Alexis, está arraigado en España porque una nota de la policía internacional lo ubicó en España y la Fiscalía General de la República actuó y pidió su retención para fines de un proceso de extradición y está sometido a un proceso de extradición", detalló Gómez Álvarez.
"Con motivo de la judialización de esta denuncia,de la Unidad de Inteligencia Financiera, no solamente imputados por operaciones con recursos de procedencia ilícita, sino con peculado y otros fraudes en contra de la nación mexicana, hay 61 imputados, 61 órdenes de apre-
hensión liberadas, 36 órdenes de aprehensión vigentes, 12 órdenes de aprehensión cumplimentadas,los demás están a la fuga", detalló.
De igual manera consideró que "La Fiscalía ha considerado correcto detener a todos los que ha podido y que están bajo proceso,naturalmente, que son ocho personas, están en la cárcel, entre esas ocho hay dos servidores públicos que facilitaron esos fraudes,no son los que se llevaron el dinero directamente, sino probablemente una parte del mismo", añadió.
Vale recordar que en mayo de 2023,el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, exhibió diversos contratos irregulares, los cuales fueron firmados por funcionarias y funcionarios de la entonces Policía Federal (PF) con empresas lig adas a Genaro García Luna durante los gobiernos de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto.
Todas esas erogaciones se hicieron a "un conglomerado de consorcio de empresas dirigido en EstadosUnidos porMauricioSamuel WeinbergLópezeIsrael Livnat, que son quienessuscribengrancantidaddeestoscontratos".
De igual manera, habló de "un gigantesco mecanismo de acción de dinero público que ronda los 700 millones de dólares". "No es una cantidad menor.Es una cantidad muy grande.El Gobierno mexicano,como ya se ha informado, ha acudido a los tribunales civiles del estado de Florida, donde se encuentra gran cantidad de estos bienes y de este dinero, en procura de que a través de un juicio civil, sean restituidos a México todos estos recursos", insistió.
Según Pablo Gómez Álvarez, "el juicio fue admitido yvaa llevarse acabo porparte deuna Corte de Florida.En este momento se ha detenido porque hubo una apelación presentada porla defensa delosdemandados,queestá por resolverse próximamente y esperamos que no haya ningún problema".
PapaFrancisco PapaFrancisco sufreuna
“crisis” “crisis”
respiratoria“aislada”
AGENCIAS
El papa Francisco, hospitalizado desde hace 15 días por una neumonía bilateral, sufrió ayer viernes una "crisis" respiratoria "aislada", anunció el Vaticano, aunque el pontífice respondió bien a la administración de oxígeno y permaneció consciente.
"El santo padre fue rápidamente broncoaspirado" y tuvo "una buena respuesta en el intercambio de gases", precisó la Santa Sede en un comunicado sobre la crisis que tuvo lugar "a primera hora de la tarde".
Elsumopontíficetuvo "unepisodiodevómitos con aspiración y un empeoramiento repentino de su condición respiratoria". Luego recibió la ayuda de "ventilación mecánica no invasiva", según el texto.
Sin embargo, Francisco "se ha mantenido alerta y bien orientado" y continúa con sustratamientos.
El incidente ocurre luego de tres días de actualizaciones más positivas, en las que Vaticanohabíadichoqueelpapahabíamostrado una "ligera mejoría" mientras lucha contraloquese hadenominado una infección "compleja",causadapordosomásmicroor-
ganismos. Se espera que sus médicostarden entre 24 y 48 horas en evaluar cómo afectará elepisodioalestadodesucondiciónclínica, dijo un funcionario citado por la agencia Reuters.
Expertos médicos han advertido de que la edaddeFranciscoylaenfermedadrespiratoria crónica que padece implican que una recuperación sostenida podría llevar tiempo.
Adiferenciadesuhospitalizaciónen2021, cuando pronunció el Ángelus desde el balcón del hospital donde se encontraba internado, hasta ahora no ha realizado ninguna aparición pública.
La Santa Sede ya ha cancelado su audiencia del sábado por el Jubileo y su participación en la misa del Miércoles de Ceniza el 5 de marzo, que será presidida por el cardenal Angelo de Donatis.El Vaticano se prepara para una ausencia prolongada del papa.
Estahospitalización,lacuartaymáslarga desde 2021, está causando gran preocupaciónporlosproblemaspreviosquehandebilitado la salud del jesuita argentino en los últimos años y ha reavivado las especulaciones sobre su eventual renuncia.
Mientras el mundo católico sigue de cerca su evolución,miles de fieles continúan llegando al hospital Gemelli para expresar su apoyo.
La salud del papa Francisco sigue siendo una preocupación global. Su crisis respiratoria reciente indica que su hospitalización podría extenderse, dejando abierta la pregunta sobre cuándo podrá retomar sus actividades públicas. En un año crucial para la Iglesia católica, su recuperación es fundamental para el futuro del Vaticano y de los 1,400 millones de fieles que lidera.
AGENCIAS
El presidente de Estados Unidos,Donald Trump, y el presidente de Ucrania, Volodyímir Zelenski, tuvieron una acalorada discusión en la Casa Blanca ayer viernes, que resultó en la expulsión de Zelenski. Trump acusó a Zelenski de ser "irrespetuoso" y canceló la firma de un acuerdo sobre minerales y la conferencia de prensa prevista.
Durante la reunión, Trump y el vicepresidente JD Vance criticaron a Zelenski por su actitud, alegando que estaba siendo "irrespetuoso" con Estados Unidos.Trump le dijo que si quería seguir recibiendo apoyo, debía estar "listo para la paz" y evitar críticas a Vladímir Putin.
Zelenski rechazó cualquier acuerdo que implicara concesiones a Rusia,refiriéndose a Putin como un "asesino" y afirmando que no debe haber "ningún compromiso con un asesino en nuestro territorio". También expresó que no puede cambiar la actitud de Ucrania hacia Rusia y que no quiere que su país sea atacado.
El enfrentamiento desatóunatormenta política en Estados Unidos, con demócratas acusando a Trump de hacer el "trabajo sucio" de Putin y republicanos defendiendo la postura de Trump. El senador Lindsey Graham llegó a decir que Zelenski "tendrá que cambiar radicalmente o irse".
El presidente de Ucrania añadió: "Quiero discutir lo que Estados Unidos está dispuesto a hacer", y dijo que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, debe ser detenido.
Trump argumentó que mostrarse enérgico contraelpresidentede Rusia,VladímirPutin, sería contraproducente para alcanzar un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania,y respondió a las preocupaciones de que está demasiado alineado con el líder ruso.
"Si no me alineara con ambos, nunca habría un acuerdo.Quieren que diga cosas realmente terribles sobre Putin y que luego diga: 'Hola, Vladímir. ¿Cómo vamos con el acuerdo?'. No funciona así. No estoy alineado con Putin. No estoy alineado con nadie. Estoy alineado con Estados Unidos de América, y por el bien del mundo, estoy alineado con el mundo, y quiero acabar con esto", dijo Trump junto al presidente de Ucrania en el Despacho Oval. Refiriéndose a Zelenski, Trump continuó: "Ves el odio que tiene por Putin,es muy difícil para mí hacer un trato con ese tipo de odio".
"¿Quierenverdureza? Podría sermuyduro, pero así nunca vas a conseguir un acuerdo", dijo.
Trump y su vicepresidente JD Vance criticaron a Zelenskiporno demostrar suficiente gratitud por el apoyo estadounidense y alzaronlavoz,acusandoalasediadolíderdeobstaculizar un acuerdo de paz con Rusia,ahora que la invasión a gran escala llegó a su tercer año.
"En este momento,no estás realmente en una muy buena posición.Te has permitido estar en una muy mala posición", dijo Trump "No tienes las cartas en este momento. Con nosotros, empiezas a tener cartas".
"No estoy jugando a las cartas", dijo Zelenski.
Alzando la voz, después de más intercambios, Trump dijo: "Están jugando con las vidas de millones de personas. Te estás jugando la Tercera Guerra Mundial".
ser "irrespetuoso" con sus anfitriones estadounidenses.
"No estás siendo tan agradecido", agregó Trump.
"¿Has dicho 'gracias' alguna vez?", preguntó Vance a Zelenski.
La reunión terminó abruptamente, y Zelenski abandonó la Casa Blanca sin firmar el acuerdo de minerales ni participar en la conferencia de prensa. Trump anunció en redes socialesque Zelenski "noestabalistoparala paz" y le faltó respeto a los Estados Unidos.
Antes de que la reunión entre Trump y Zelenski seconvirtieraenunintercambioacalorado, Trump había dicho que firmarían un acuerdo sobre recursos naturales en una conferencia de prensa, sin embargo, tras la tensa pelea enel Salón Oval,la Casa Blanca informó que la conferencia de prensa conjunta entre Zelenski y Trump había sido cancelada. La delegación ucraniana está a punto de abandonar la Casa Blanca.
TOLUCA, México.- Con el fin de atender las necesidades del estudiantado universitario y de la sociedad mexiquense a partirdelainvestigación,extensionismoyenseñanza de idiomas, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y el Ayuntamiento deTemoaya firmaron un Convenio General de Colaboración.
En el gimnasio de combate “José Sulaimán Chagnon”, del Centro Ceremonial Otomí, el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz destacó que la firma de este convenio de colaboración representa un paso trascendental hacia un futuro de cooperación para el bienestar de este municipio,puesfacilitaráelaccesouniversal de todo tipo de conocimiento.
Acompañado por la presidenta municipal del Ayuntamiento de Temoaya y egresada de esta casa de estudios, Berenice Carrillo Macario, Barrera Díaz, resaltó que la relación cercana entre ambas instituciones permitió establecernuevasinstalacionesdel Centro deEnseñanza de Lenguas (CELe), la cual ya inició actividades en este municipio con 20 estudiantes, fomentando la enseñanza de idiomas entre la sociedad mexiquense. Asimismo, el rector de la Máxima Casa de Estudios mexiquense aseveró que esta alianza también permitirá al estudiantado auriverde realizar servicio social y estancias profesionales en áreas como turismo, gastronomía, deporte, agricultura, ganadería y biología, donde pondrán en práctica los conocimientos adquiridos en sus espacios universitarios. “Estoy seguro de que esta colaboración se convertirá enun referentedecooperaciónentreinstituciones para generar innovaciones positivas,tangibles y duraderas en beneficio de nuestra entidad”, dijo.Porsuparte,CarrilloMacario puntualizó que este convenio es un compromiso
sional y el progreso social, pues la comunidad universitaria contribuirá a la creación de solucionesfrescas e innovadoras para los desafíos que se enfrentarán en colaboración. Enestesentido,aseguróqueconestasacciones se reforzarála conexiónentre la academia y la realidad social, pues brindará atención a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con la creación de proyectos de investigación con compromiso social y permitirá el aprendizaje de otros idiomas, siendo el inicio de un camino de posibilidades que fortalecerán la educación en la entidad.
Al acto asistieron,el secretario de Extensión yVinculación, Francisco Zepeda Mondragón, la diputada de la sexagésima segundalegislatura mexiquense, Nelly Brígida Rivera Sánchez; invitados e invitadas del Ayuntamiento