UNOMASUNO

Page 1


Baja Bajatráficode tráficode

DIRECTORIO DIRECTORIO

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com

DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez

SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx

ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez

Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.

AñoXLVII-Número16657Lunes29deseptiembre2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción202-203y205, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.

AVISODEPRIVACIDAD

ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformelostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesmoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.

ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.

VVaradero Varadero

arado en el fuego cruzado de sus relaciones con su secretario de Seguridad, con grandes ganancias, por negocios o herencias en años recientes y pagos de impuestos minimalistas,al amparo de su cargo en Gobernación, seguramente Adán Augusto aceptará gustoso refugiarse en las playas de Varadero.

Según "radio pasillo", al exgobernador deTabasco, exsecretario de Gobernación, exprecandidato a la Presidencia de la República y -al parecer- expresidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, el calor amigo del movimiento transformador le dará refugio en la hermana República de Cuba.

Así, el vaporoso manto protector alejará a López Hernández de miradase investigacionesjudiciales indiscretas ante el cúmulo de acusaciones por el tiempo,monto y las formas cómo alcanzó su fortuna, por sus presuntos vínculos con el crimen organizado.

Pormásqueelsolse oculte traslaspalmerasde Varadero, hay sombras que no se disipan, en ese rincón caribeño donde el mar parece no tener memoria, podría encontrarse pronto un huésped sin lustre: Adán Augusto, con la posibilidad de encontrarse con su "hermano" Andrés Manuel. No es casual se les ubique en Cuba, pues la isla, con su historia de asilos diplomáticos y su brisa que disuelve escándalos, se ha convertido en el refugio ideal para quienes buscan escapar delescrutinio de unajusticiaque,aunque lenta,a veces despierta.

La salida diplomática,en caso de concretarse, sería una especie de manazo al pasado inmediato y un reconocimiento a la existencia de frutos prohibidos o envenenados de la -para muchosmaldecida herencia recibida, los cuales nadie quiere digerir,en especial los vecinos del norte, cuyo paladar anticorrupción es bastante sensible y exigente.

Estados Unidos cuenta con una "historia de vida"de Adán Augusto con otros datos, sobre

todo por el despegue económico a raíz de su paso por la gubernatura de Tabasco, desde donde "barrió" con todo y lo acosaron los jugosos negocios.

Ese edén en el cual se movía,comenzó a descomponerse desde mediados de 2024, con el arribo de un nuevo mandatario estatal en su terruño, a partir de esa fecha, Adán Augusto quedó varado entre las brasas de sus propias relaciones "non sanctas" y los ecos de sus decisiones.

El paraíso terrenal cubano, por el momento parece ser un respiro tropical; sin embargo, el calor político que alguna vez lo cobijó comienza a tornarse abrasador.

Las acusaciones por presuntos vínculos con el crimen organizado no son nuevas,pero ahora se suman a las preguntas sobre su fortuna. ¿Cómo se construyó? ¿Quién la facilitó? ¿Qué se intercambió en el proceso? Las respuestas,como las olasde Varadero, se estrellan contra unmuro de opacidad.

No es sólo la acumulación de riqueza -tan sólo en 2024 duplicó las ganancias obtenidas un año antes- lo que llama la atención, sino el modo en que se tejió: entre favores derivados de su posición en el gobierno, silencios y una red de empresas carentes de prestigio, o bien, fantasmales.

Si se concreta su salida hacia Cuba,será como quien barre bajo la alfombra los frutos prohibidos de legado que nadie quiere digerir, porque en México los pecados del poder rara vez se confiesan;en realidad,se exilian.

Varado en Varadero, Adán Augusto podría encontrar no sólo refugio, sino también silencio; un silencio pactado,cómodo,casi terapéutico pues, como vemos que está ocurriendo entre insignes cuatroteístas, juegan cerca del fuego y terminan chamuscados. He dicho.

EFECTO DOMINÓ EFECTO DOMINÓ

Aturdir, se está convirtiendo en el verbo favorito del oficialismo, pues no hay día o discurso en el cual una nueva acción,programa,proyecto sale a relucir y se anuncia con bombo y platillos.Tener un gobierno ocurrente y recurrente,genera más pena ajena que orgullo.

Muchasmujeres,antela gente,aparentansersensuales; sinembargo,enlaintimidad, estandoconsupareja,reprimen susexualidadyespeculancon sugenitalidad,mepareceque estaesunaactitudtotalmente absurdaeinmadura.

http://pensamientos07-09.blogspot.mx/

Através de nuevas investigaciones se ha puesto al descubierto que los hermanos,ManuelRobertoyFernandoFarías Laguna, presuntos líderes de la red de huachicol fiscal que se desempeñó en el puerto de Altamira,Tamaulipas,también se habrían enriquecido con el tráfico de drogas,a través de los más importantes puertos del país.

Por medio de fuentes confiables,se ha dado a conocer información del expediente que tiene la Fiscalía General de la República (FGR), dichas voces revelan que en 41 ocasiones se menciona que los sobrinos políticos del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, también permitieron el ingreso y salida de drogas en redes portuarias.

Involucradosaltosmandos Involucradosaltosmandosde

Semar Semarentráficodedrogasy entráficodedrogasy huachicol huachicolenpuertos:FGR FGR

que en el dictamen señalaba que coincidían con las frecuencias de la COCAÍNA, pero "NO ERA COCAÍNA", se lee en el documento.

En un fragmento del expediente sobre Fernando Farías Laguna, se puede leer que "se infiere participan en posibles actos de corrupción que permiten el ingreso ilícito de hidrocarburos, defraudación fiscal, Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (ORPI), así como drogas".

El documento de la FGR señala que para permitir el tráfico de drogas, los hermanos Farías realizaron esta actividad con ayuda del exdirectorde AdministraciónyFinanzasdela ASIPONA de Tampico, Francisco Javier Antonio Martínez, y al capitán Miguel Ángel Solano Ruiz, también conocido como 'Capitán Sol', quien ya anteriormente había sido identificado como "el rey del fentanilo".

"Se externa que otras de las tareas que tenía Francisco Javier Antonio Martinez, junto con Miguel Ángel Solano Ruiz, era cooptar personal militar activo y retirado, así como civiles, esto con la finalidad de que participaran en actividades de delitos en materia de hidrocarburos y tráfico de droga", se lee en el contenido del documento.

En el expediente se detalló que la entrada y salida de drogas se habría realizado en coordinación con funcionarios de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Personal portuario y mandos de la Secretaría de Marina

Según se lee en las indagatorias,los hermanos Farías Laguna y demás elementos de la Marina ordenaron dejar pasar paquetes de cocaína, ordenando la liberación inmediata de un contenedor con la finalidad de cumplir

Contralmirante denunció Contralmirante denunció el tráfico de drogas el tráfico de drogas

Según el expediente, en junio de 2024, el contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar, en una carta al entonces titular de laSecretaríadeMarina,RafaelOjedaDurán, denunció que el 30 de marzo de 2022 se detectó un cargamento de presunta cocaína.

Enla informaciónrecabada seseñala que se detectóelcargamentode 19mil 500kg decolorante artificial en polvo, empacado en 799 bolsas, por un elemento canino que lo identificó como cocaína.

Sin embargo,se refiere que dicho polvo fue analizado en los laboratorios de la ANAM, pero se concluyó que tenía la frecuencia de cocaína,pero no eran dicha sustancia.

"Resultados que también fueron alterados,ya

Vale recordar que el contralmirante Fernando Rubén Guerrero fue asesinado en noviembre de 2024, un mes después de reunirse con el secretario de Marina actual, Raymundo Morales,y a meses de haber acusado a loshermanos FaríasLaguna de su red de huachicol.

Luegoque serevelóla red decorrupciónde los hermanos Farías Laguna, las autoridades continúan con la investigación y las pesquisas.

Mientras el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna ya fue vinculado a proceso y está preso en el penal de El Altiplano,su hermano, el contraalmirante Fernando Farías, se encuentra prófugo.

Además, hay otras 13 personas detenidas ligadas a la red de huachicol fiscal liderada por los Farías Laguna.

FernandoFaríasLaguna

4NACIONAL

Corrupción Corrupción,factordeFRENOA FRENOA INVERSIÓN INVERSIÓNenMé Méxixicoco::EE.UU. EE.UU.

Adiferencia de la versión 2024 del Reporte sobre Clima de Inversión del DepartamentodeEstado, enelcasode México señalaba como principales preocupaciones de los inversionistas la falta de acceso confiable a energía, la inseguridad y la incertidumbre regulatoria;la versión 2025 añadelapreocupaciónpor corrupción como cuarto factor.

Publicado anualmente desde 1999, el citado reporte para 2025, significa la primera radiografía más amplia que hace la nueva administración Trump -que llegó al poder enenero- sobreel ambienteregulatorio y de Estado de derecho para los negocios en México.

En el reporte, la dependencia estadounidense cita el Índice de Percepción de la Corrupción 2024 delaOrganización Transparencia Internacional para especificarqueMéxico ocupó el puesto 140 entre 180 países, además de destacar los obstáculos que enfrentan grupos de la sociedad civil para denunciar.

"Las organizaciones de la sociedadcivildedicadasacombatirlacorrupción y promover la transparencia son más visibles a nivel federal.Pero son menos numerosas y tienen menor alcance que las de los niveles estatal ylocal", apunta la edición 2025 del Reporte sobre Clima de Inversión del Departamento de Estado.

"En 2023 y principios de 2024, varias ONG, entre ellas Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad(MCCI), informaronde unmayor escrutinio y críticas públicas por parte de las autoridades federales, lo que, según afirman, ha afectado a su financiación y a sus iniciativas de participación ciudadana", apunta.

El reporte anual del Departamento de Estado de Estados Unidos refleja una visión crítica sobre el rumbo de México en materia judicial,económica y política.

La advertencia es clara: la reforma judicial en México,sumada a la inseguridad,la corrup-

ción y la desaparición de organismos autónomos, podría frenar la inversión extranjera y comprometer la confianza empresarial.

El reporte alerta sobre los efectos de la política deausteridaddel gobierno mexicano, ya que tras 4 años de importantes compromisos financieros para apoyar su implementación, México dio marcha atrás en 2025 e implementó recortes significativos al presupuesto federal, para instituciones clave de reforma laboral en particular el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.

El informe incluye el tema de la seguridad y recuerda que, el pasado 20 de febrero, la administración Trumpdesignó a seis cárteles mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras.

Lasempresas haninformadodequelas preocupaciones en materia de seguridad siguen siendo un problema para quienes desean invertir en México,señala el informe,que destaca que en 2024 la Cámara de Comercio Americana en México "informó que los gastos relacionados con la seguridad suponían para las empresas hasta 5 % de sus presupuestos operativos".

Violencia política

Violencia política

El Departamento deEstado alude a la "violencia política sin precedentes" que, afirma, vivió México en su proceso electoral 2024, "con más de 30 candidatos políticos -locales, alcaldes y gobernadores- asesinados”.

Las empresas estadounidenses han reportado que los gastos en seguridad representan hasta 5 % de sus presupuestos operativos. Además, el informe alude a la violencia política sin precedentes de 2024,cuando más de 30 candidatos fueron asesinados durante el proceso electoral,lo que afectó la confianza en la estabilidad democrática del país.

Mé Méxixico cotiene27 27díasparaSALDAR

DEUDA DEUDAdeaguaconEE.UU.

pormil173millonesmil173millonesdem3 m3

RAFAELORTIZ

Asólo27díasdequeconcluyael plazoparacubrirlacuotaquinquenaldeaguadelríoBravoqueMéxicodebeentregaraEstadosUnidos,el paísaúntienependientemil173millonesdemetroscúbicos,esdecir,54%del compromisofijadoeneltratadobilateral de1944.

tre400y518millonesdemetroscúbicosadicionales,eserangoimplicabaconcluirconentre mil54.5ymil172.5millonesdemetroscúbicos aportados.

Alafecha,faltan69.5millonesdemetros cúbicosparaalcanzarlametamínimacomprometida.

Sedestacaqueelincumplimientopuede generarconflictosdiplomáticosytensiones encomunidadesfronterizasquedependen dellíquido.

DeacuerdoconinformaciónproporcionadaporlaComisiónInternacionalde LímitesyAguas(CILA),hastael22de septiembresehabíanentregado985 millonesdemetroscúbicos,deuntotal de2mil158millones.

Acuerdodeabril Acuerdodeabril LapresióndelGobiernodeEstadosUnidos llevóaambospaísesafirmarunacuerdoel28 deabrildeesteañoparaatenderelrezago,en él,Méxicosecomprometióaentregarunvolumenadicionalantesdel24deoctubre,fecha enqueconcluyeelciclo36deentrega ValedestacarqueMéxicoofrecióentregaren-

Sobrelascondicionesquesehandadoparael pagodeladeuda,enuncomunicadoconjunto,se explicóqueesteacuerdosediseñó"conbaseen análisistécnicosparadeterminarladisponibilidaddelaguaenlacuencadelríoBravo".

Razonesporlas Razonesporlas quedebecumplirse quedebecumplirse compromisodeagua compromisodeagua

ElTratadodeAguasde1944establecela distribucióndelaguaentreMéxicoyEstados Unidosenlafronteranorte,sedestacaenel citadodocumentoqueestepactoesclave porque:

MéxicodebeaportaralríoBravounvolumen de2mil158millonesdemetroscúbicoscada cincoaños,entantoqueEstadosUnidos,asuvez, aportaaguadelríoColoradohaciaMéxico.

Elretoactual Elretoactual AunqueMéxicohaaceleradolasentregas desdeabril,aúnenfrentaundéficitsignificativo, unatercerapartedelvolumenaportadoeste ciclo(33.8%)seentregóenlosúltimosmeses, loquereflejalapresiónporalcanzarlameta. Elproblemaseagravaconlaescasezenla cuencadelríoBravo,dondeladisponibilidad deaguaestálimitadaporsequíasrecurrentesyaltademandaagrícola.

Loqueestáenjuego Loqueestáenjuego Demanerapreocupanteseadvierteque,si Méxiconocumpleconlacuota,lasconsecuenciassedaríandemanerainmediata:Se abriríaunnuevofrentedetensióndiplomáticaconWashington;podríanaplicarsemedidasdepresiónenotrasáreasdelarelación bilateral,mientrasquelascomunidades fronterizasenambospaísesenfrentarían mayoresriesgosdedesabasto.

6NACIONAL

El primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se perfila para cerrar con una baja significativa en las incautaciones de fentanilo realizadas por Estados Unidos en la frontera con México, pero se registran repuntes importantes de metanfetaminas.

Así lo demuestran datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) estadounidense, lo cual confima la magnitud de este tráfico ilícito.

El más reciente Informe Mundial sobre las Drogas de la Oficina contra la Droga y el Delito de la ONU, publicado en junio pasado, ubica a México como uno de los mayores productores de metanfetamina y opioides sintéticos como el fentanilo, junto con Afganistán, Myanmar y Siria.

Además, el país se ubica como el principal productor de drogas sintéticas en el continente americano.

La propia presidenta Sheinbaum ha atribuido la reducción en las incautaciones a las acciones de su gobierno en materia de seguridad y control de precursores químicos; además,ha destacado la coordinación entre agencias mexicanas y estadounidenses.

"La estrategia está dando resultados visibles", dijo recientemente; sin embargo, la CBP estima que sólo se logra interceptar una fracción del contrabando que cruza por los puertos de entrada.

Las estadísticas oficiales indican que, tras los récords alcanzados en el año fiscal 2023, cuando se decomisaron aproximadamente 11 mil 295 kilogramos de fentanilo, el volumen interceptado cayó a 8 mil 210 kilogramos en 2024.

respecto al mismo periodo de 2024 y de más de 55 por ciento en comparación con 2023. De mantenerse la tendencia, este ciclo cerrará con el nivel más bajode decomisos de los últimos tres años.

Enloquevadelañofiscal 2025 -quecomenzó en octubre de 2024 y abarca hasta agosto pasado, lo que coincide con lo que va del gobierno de Sheinbaum Pardo-, las incautaciones rondan los 4 mil 950 kilogramos, es decir,una reducción cercana a 40 por ciento

La CBP subraya que más de 90 por ciento de las incautaciones de fentanilo ocurren en puntos legales de entrada a Estados Unidos, oculto en vehículos conducidos en su mayoría por ciudadanos estadounidenses.

Este patrón ha sido constante durante los últimos años y confirma que el tráfico se concentra en rutas formales más que en cruces clandestinos entre puertos.

Evolución de la Evolución de la metanfetamina metanfetamina

En 2023, se interceptaron alrededor de 52 mil 163 kilogramos de esta droga, cifra que subió a 57 mil 58 kilogramos en 2024, lo que implica un aumento de cerca de 9 por ciento.En el añofiscal 2025,los datos hasta agosto marcan una trayectoria irregular, pero con picos extraordinarios:

En junio se incautaron más de 11 mil 385 kilogramos, un incremento de 19 por ciento respecto a mayo de 2025 y de 3 por ciento en comparación con febrero de 2024,mientras en agosto alcanzaron 9 mil 707 kilogramos, 37 por ciento más que en agosto de 2024.

Estas cantidades apuntan a que, mientras el flujo de fentanilo parece reducirse,el tráfico de metanfetaminas mantiene una escala masiva.

GILBERTO BENÍTEZ

LUNES29DESEPTIEMBRE2025

MatíasPascal

LaONU ONUenlamesadepóker póker: fichasproPalestina proPalestina,silenciopara otros,¿ylosmuertosdeMéxicoMéxico?

genocidio en la Franja de Gaza con lo que ocurre en nuestro territorio, donde el crimen organizado y los carteles de la droga -recientemente designados como organizaciones terroristas por el gobierno de Donald Trump- siguen dejando miles de muertos,desplazados y ciudades arrasadas.

Pero claro, esos temas no suman puntos políticos, ni producen titulares lo suficientemente polarizantes,no hay dividendos diplomáticos en exigir justicia por cristianos africanos o por agricultores, hombres, niños, mujeresyjóvenesmexicanosdesaparecidos.

Edas celebrada en NuevaYork,el juego quedó sobre la mesa: un torneo diplomático disfrazado de consenso, donde cada nación apostó según su ideología, intereses estratégicos y, en muchos casos, su doble moral, la partida se jugó con las cartas bien marcadas, y el resultado es un mundo cada vez más dividido entre jugadores que van de "all in" por ciertas causas, mientras hacen fold frente a otras tragedias humanas igual -o más- devastadoras.

Elfocodelacumbregiró,unavezmás,sobre la situación en Palestina Palestina,más de la mitad de las naciones presentes mostraronsu apoyo a la causapalestina,señalandoloquedefinencomo un genocidio por parte del Estado israelí Estado israelí, y aunque es innegable el sufrimiento humano que vive esa región, lo que deja perplejo al

cedor ante otras crisis que no reciben ni una menciónenlosdiscursosniunminutodeindignacióndiplomática.

Mientras las fichas se reparten en favor de Palestina, ¿qué pasa con las cartas manchadasdesangreenotraslatitudes?Tenemosel caso de los cristianos asesinados en África, donde comunidades enteras son masacradas por su fe y que no encuentran defensores en la gransaladeapuestashumanitarias.

¿Y qué decir de América Latina? En México, más de 200 mil homicidios dolosos durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador,decenas de miles de desaparecidos, fosascomunesquesesiguenencontrando,yun Estado que sigue jugando a la ruleta rusa con

Y es que en la guerra contra el tráfico de enervantes, México pone los muertos mientras el mundo tiene los consumidores.

Enestamesaglobal,lascausasseseleccionan con cálculo: se elige qué tragedia mostrar y cuál ocultar bajo el tapete.

Hablar hoy de "derechos humanos" en la ONU escomohablardeéticaenuna partidade póker: todos tienen su propio código, pero nadie está realmente jugando limpio, hay países que apuestan fuerte por Palestina, no por convicción moral,sino por oponerse estratégicamente a Occidente, otros juegan la carta israelí por conveniencia militar o económica, mientrascallanfrentealabrutalidaden Yemen, SiriaoHaití Se levantan discursos inflamados por un lado del mundo,y se mantiene un frío silencio por el otro

Y entonces, surge la pregunta incómoda: ¿qué tiene Palestina que no tienen las demás víctimas del mundo?¿Por qué ese dolor sí vale micrófonos y resoluciones, mientras otros mueren sin que se levante un dedo por ellos?

La ONU, una vez soñada como la mesa dondetodoslospueblostendríanvoz,hoyparece un casino de intereses,donde la hipocresía se disfraza de diplomacia y las tragedias se miden según su rentabilidad política, ya no se trata deprotegeralosinocentes,sinodeganar lanarrativaglobal.

Hasta que las fichas se repartan con justiciaynoconideología,seguiremosjugando esta partida amañada, donde algunos dolores duelen más que otros… no porque lo sean, sino porque alguien decidió que

8COLUMNAPOLITICA

Diluviodepromesasypantanoderealidades

La lluvia no moja La lluvia no moja a los poderosos a los poderosos

Enel EstadodeMéxicoyenlacapital delpaís elcielo se abre en tormenta y las casasse llenan de agua sucia hasta las rodillas,las familias pierden salas,colchones,refrigeradores,fotosy hastalaesperanza, pero los funcionarios de Morena siguen secos bajo techo, resguardados entre comunicados fríos y promesas que se diluyen más rápido que la pintura barata en las paredes empapadas de Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chalco o Iztapalapa, las mismas colonias donde cada año se repite la desgracia y cada año se repite la indiferencia.

El pantano político El pantano político

Las autoridades reparten culpas como flotadores,quesilabasuraenlasalcantarillas,que si la gente tira botellas, que si el cambio climático,que si la obra inconclusa que heredaron de administraciones pasadas, siempre hay un culpable menos ellos,los gobernantes de ahora,los que prometieron transformar la realidadysolo hantransformadolapaciencia de la gente en hartazgo, mientras tanto las calles se convierten en lagunas urbanas donde los únicos que navegan con tranquilidad son los discursos huecos de funcionarios que aparecen en conferencias y se esfuman en los barrios anegados.

La ironía del agua La ironía del agua

Morena presume ser el partido del pueblo, pero cuando el pueblo flotaen su propia desgracia, las autoridades se convierten en observadores VIP de la tragedia, anuncian planes de emergencia que no emergen, brigadas que no brigadian,apoyos que no apoyan,lo único que se multiplica es la burocracia, la indiferencia y la apatía, pareciera que la 4T tiene un pacto secreto con las tormentas, porque cada aguacero se convierte en espectáculo dondeladesgraciaciudadanase usa como cortina de humo,y el cinismo como paraguas político.

El costo de vivir El costo de vivir en tierras mojadas en tierras mojadas

En el Estado de México,basta con un par de horas de lluvia para que avenidas completas se vuelvan canales venecianos sin góndolas, donde los vecinos se rescatan entre sí porque el gobierno nunca llega, en la Ciudad de México la historia se repite, Iztapalapa, Gustavo A. Madero,Tláhuac,nombres que ya deberían estar tatuados en los escritorios de cada funcionario porque año con año se inundan, pero no, cada temporada de lluvias

es tratada como si fuera una sorpresa bíblica, como sinadie supiera quelascoladerasestán tapadas,queeldrenajeestácolapsado,quela inversión pública se evaporó en campañas y fotos.

Encubrimiento bajo la lluvia

Encubrimiento bajo la lluvia

Lanarrativa oficialde Morena seprotegecon un impermeable de propaganda,mientras la gente busca salvar lo poco que le queda,los dirigentes se preocupan más por tapar críticas que por destapar coladeras, prefieren culpar a la naturaleza y hablar de resiliencia comunitaria antes que reconocer su incompetencia,la estrategia es simple,que la lluvia se lleve los muebles de la gente,pero no sus votos,que el agua arrastre la dignidad ciudadana, pero nunca el control político, así la apatía se convierte en política de Estado disfrazada de incapacidad técnica.

El espejo roto El espejo roto de la transformación de la transformación La 4T se presentó como un nuevo amanecer, pero en cada inundación muestra que también sabe gobernar con la misma indiferencia quesusantecesores,la únicadiferencia es que ahora la narrativa está blindada con el mantra de la austeridad, como si ahorrar en infraestructurafueraunméritoy nouncrimen social, como si gastar menos en prevención fuera prueba de honestidad y no de abandono, la transformación se vuelve entonces un espejo roto,dondeel ciudadano sólo ve reflejada la miseria de vivir en casas que cada temporal vuelven a empezar desde cero.

Sátira entre lodo

En redes sociales circulan fotos de vecinos usando lanchas improvisadas con cubetas, colchones convertidos en balsas, escobas que sirven de remos,mientras los políticos tuitean mensajes de solidaridad con hashtags y emojis de lluvia, pareciera que la tragedia es un reality show donde los pobres juegan a sobrevivir y los poderosos juegan a simular que ayudan, ironía pura, sátira involuntaria, burla disfrazada de condolencia oficial, la risa amarga de quienes no tienen a quién reclamar porque las puertas del poder están más cerradas que las coladeras del drenaje.

El costo invisible El costo invisible

Más allá de las pérdidas materiales, la apatía gubernamental genera otro daño, el invisible,el que se mide en ansiedad,en incertidumbre, en la resignación de miles de familias que saben que mañana volverán a vivir lo mismo,que sus hijos crecerán pensando que perderlo todo cada temporada de lluvias es parte natural de la vida, mientras los gobernantes piensan en el siguiente mitin, la siguiente elección, la siguiente foto, la política se convierte en un muro de concreto que no detiene el agua,pero sí detiene la justicia

México, inundado de México, inundado de apatía gubernamental apatía gubernamental México no se inunda sólo de agua,se inunda de apatía,de negligencia,de complicidad,de gobiernos que creen que la memoria colectivatienela mismacaducidadque unparaguas roto, las lluvias seguirán, los damnificados también, y el poder seguirá seco, protegido, impermeable, mientras la transformación se ahoga lentamente en cada charco que los ciudadanos deben cruzar para llegar a su trabajo,a su escuela,a su vida,con los pies empapados y el alma cansada.

Sátira entre lodo

Desigualdadyeducación

Una ciudad Una ciudad

contra la extorsión contra la extorsión

Laextorsión,particularmenteensumodalidad de "cobro de piso" (una cuota ilegalexigidaacomerciosytransportistasa cambio de "protección" o para evitar represalias),representa uno delos delitosdemayor impacto económico y social en la Ciudad de México (CdMx). Este fenómeno, impulsado por grupos criminales como La UniónTepito y células del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG),ha crecido exponencialmente en los últimos años,afectando principalmente a micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), que constituyen 99 %del tejido comercial capitalino

La extorsión en CdMx ha pasado de ser undelitomarginalaunoestructural,conun aumento de 45.3 % en carpetas de investigaciónduranteelsexenio2018-2024respectoalanterior,loqueequivalea31casosdiariosanivelnacional,deloscualesuntercio son cobro de piso. En la capital, el delito repuntó133% endenunciasen enerode 2025 (de27a63casosmensuales),aunquelascifras oficiales muestran una ligera baja anual de 7.5 % en 2024 (de 496 a 461 denuncias). Sin embargo, la "cifra negra" es alarmante: sólo 3 % de las extorsiones se denuncia, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2022, lo que sugiere una incidencia real de miles de casos anuales en CdMx. El 70% delasextorsionesa empresas sontelefónicas,pero el cobro de piso presencial (cara a cara)ha crecido al 15-20%,con sietedecada diez víctimas cediendo al pago. En 2025, se registraron al menos 12 homicidios relacionadoscon extorsión en lacapital,vinculados

a la negativade pago

El impacto financiero es devastador para los comercios,que pagan cuotas mensuales de5,000 a 10,000 pesos,aunque enzonasde alto riesgo como el Centro Histórico,Polanco o la Condesa, pueden llegar a 20,000 pesos semanales En el segundo trimestre de 2024, los pequeños comercios perdieron 7,000 millones de pesos por extorsión,robo hormigaycobrodepiso,afectandoa33,383 negocios. Para el primer trimestre de 2025, las pérdidassolo por cobro de piso alcanzaron 84.7 millones de pesos, superando el presupuesto federal para apoyo a Mipymes (76.4 millones), En CdMx, 78 % de las entidades reportan este "impuesto criminal", con pérdidas que representan 20-80 % de las ganancias de los afectados,esto equivale a un "impuesto" implícito que se traslada a los consumidores,elevando precios de productos básicos, más allá de los pagos directos, la extorsión genera efectos en cadena:

Cierres y migración de negocios: no provoca cierres masivos inmediatos, pero induce

cambios de domicilio (hasta 10 % de comercios en zonas afectadas) y desinversión. En 2023,el 26 % de delitos contra empresas fueron extorsiones, compitiendo con corrupción en Ciudad deMéxico yTabasco

Pérdida de empleo: cada cierre o reducción operativa afecta 3-10 puestos por negocio (ej. taquerías generan 10 empleos directos). En 2024, el impacto en Mipymes equivalióa miles dedespidos indirectos. Inflación y desinversión: los costos se repercuten en precios, desalentando inversión extranjera y local, la economía diversificada de Ciudad de México (turismo, servicios) pierde competitividad, con un PIB impactado en hasta 1-2 % anual por inseguridad.

Por ello, el gobierno de la Ciudad de México,bajo ClaraBrugada, creóen febrero 2025 la Fiscalía Especializada en Extorsión, con agencias para atender las denuncias de cobro de piso y extorsión telefónica, persiguiendo el delito de oficio y duplicando penas (hasta 30 años). Se han realizado 107 operativos y 226 detenciones en 2023-2024, con427 asesorías.

Sin embargo, el problema persiste por la infiltración criminal (9 grupos operan en la capital) y la impunidad, por eso, algunas propuestas para trabajarlas desde el Legislativo,son:

1. 1. Facilitar el diálogo entre la secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía (actualmente focalizada en operativos).

2. 2. Mayores Incentivos fiscales para denuncias (línea 089 anónima).

3. 3. Fortalecimiento de inteligencia contra infiltraciones políticas

4. 4. Apoyo a Mipymes con fondos antiextorsión.

Sinaccionesintegrales,estedelitonosólo erosionará el PIB capitalino, sino que profundizará la fractura social en una ciudad queaspiraaserutopíaypolodedesarrollo.

10COLUMNAPOLÍTICA

ConSingularAlegría ConSingularAlegría

José María Cos José María Cos

Me imagino a José María Cos,solitario, arropado en sus ideas, para despuéstransferirlasa ideales,por entre las veredas de una tierra que pensada, hizo suya, porque no se necesita nacer en este estado, para sentirlo. Afianzarse a él y crecer, convertir sus puntos de vista, en fracción participativa indiscutible de un batallar histórico, en la búsqueda de su verdad,que ha permanecido a lo largo de tiempo y circunstancia.

Y este Antiguo Real de Sultepec era caminado mil veces, y encontrado otras tantas.Y cuando JoséMaríaCos decidióhacerunperiódico,pensó enesta tierra, y con supropia imprenta,y con su estilo peculiar,de hacer el trabajo con la inteligencia, la memoria, el compromiso, elaboró con propia mano los caracteres de madera para la tipografía de El Ilustrador Nacional.

Cuántas sensaciones acurruca esta tierra. Cuántos ensayos para transformar el pensamiento en la verdad y así decirla al mundo, cuánta facilidad para ser honesto,defender su causa y erigirse en el creador de la primera imprenta que hubo en la entidad, tierra que hizo suya en la estrategia de la lucha con base al trabajo y la voluntad.

Y así la historia registra a Cos, como el primer periodista insurgente,sacerdote él, ideólogo, político, periodista, hombre. Imprimió con tintas para teñir rebozos y usó como prensa las enpuntadoras para apretar telas, y resulta que en esta proeza, periódico en mano, habilidad de convencimiento, lucha por el ideal, Cos compartió créditos con tres titanes: Andrés Quintana Roo;LeonaVicario e Ignacio López Rayón. Vino de Zacatecas un día e ingresó al seminario Tridentino de Guadalajara,allí se tituló en Teología.Caminó el país,a través de ser párroco en Zacatecas,en Jalisco y en la capital del país.

Y allí,sinintimidaciones,seunióa lainsurgencia,formó parte de la tropa que los historiadores han llamado "Los dolientes de Hidalgo", es decir,sus vengadores.

Poco después, la imprenta se modernizaría, con ayuda del grupo liberal de los pudientes de la Ciudad de México,llamado "Los Guadalupes", a lomo de mula, burlando vigilancia,hicieronllegarlaimprentaa Sultepec. Con ese precario equipo, el doctor Cos agregó otra fuerza más a la Revolución de Independencia: fortaleció el movimiento con el arma de las ideas escritas.

En buena parte de su vida, José María Cos deja el sello de guerrillero social, y aquí en Sultepec, se convierte en luchador por la libertad con la palabra escrita;hace periodismo político y, de paso, deja como instrumento a la cultura, la imprenta que alzó voces de justicia.

Ahora sabemos que la lucha por la libertad de prensa, lleva más de tres siglos,reconocemos que es un derecho universal que debe respetarse porque la lucha de ideas es lo que ha ayudado al mundo en su proceso de cambio.

Hoy no recordamos a José María Cos por mero formulismo, lo hacemos, con el compromiso de recoger sus lecciones y defender los valores por los cuales luchó: democracia e independencia, y en el centro de los mismos:la libertad de expresión.

Pueblo, periodistas y gobierno, deben sentir un compromiso histórico con el creador de El Ilustrador Nacional, de manera enfática, estar convencidos que se debe de alentar y defender la libertad de expresión.

La política ante los medios de comunicación de todo gobierno debe ser muy clara:la defensa irrestricta de la expresión,apertura a los medios masivos de comunicación y compromisoparadarlainformaciónquesesoliciteencualquiermomento.

La de los comunicadores, jamás olvidar que tienen el compromiso de decir todo con apego a la verdad,con voluntad de servicio y con profunda honradez,pero sobre todo,con la responsabilidad de saberqueellos son los que comunicana laciudadaníaconlasdistintasinstanciaspolíticas, económicas y sociales y que un error,imprudenciaofalta,puedehacermuchomalalagenteque no puede defenderse.

El Estado de México ha crecido con los años, tres décadas después del primer periódico su realidad se ha vuelto diversa, no sólo por la conjunción de varias culturas en un único espacio territorial, sino de problemas diferentes en cada comunidad. En este ir y venir de demandas sociales,la prensa escrita,radiofónica y televisiva juega un papel que no se puede soslayar,sino por el contrario reconocer, es el enlace entre gobernantes y gobernados; apoya el diálogo entre pueblo y gobierno; auxilia a identificar los problemas para encontrar soluciones;motivaa lareflexión yapoyalaconcertación, para encontrar soluciones en lugares donde parece que no existían.

Un medio de comunicación libre y serio, objetivo y sin halagos, es invaluable para un gobierno, este sabe que, con libertad de expresión,es más rica la democracia.

Periodismo libre, no implica insulto, difamación o privilegios sobre la ley,quiere decir compromiso en la solución de los problemas; fuerza intelectual para la corrección de las desviaciones;serenidad en la crítica y certeza en las propuestas.

Sultepec con Cos, o Cos en Sultepec sirvenparahacerundoblecompromiso,enprimer lugar con quienes dieron su sangre por crear la patria que hoy conocemos; en segundo, con quienes todos los días en sus redacciones, o en las cabinas de los medios electrónicos hacen un esfuerzo leal, honesto y serio, por conservar esa gran tradición de nuestra patria en general, y de nuestro estado en particular: la libertad de expresión. Asumir su compromiso histórico derespetar la tradición libertaria impresa en las páginas de El Ilustrador Nacional, hacerlo por deber,por gusto y por convencimiento. Rendir homenaje al periodista insurgente José María Cos, en nuestra enciclopedia, es celebrar que en condiciones adversas el pensamiento y la palabra escrita coadyuven para la consumación de la Independencia. Y Cos no duerme desde aquel día

En la definición de su tiempo y circunstancias,reitera quedito y a mil voces que el periodismo, tiene como razón de ser, el compromiso en la lucha social para lograr el cambio, cuando el pueblo lo demande. Que así sea… Que así sea… GILDALILLIANMONTAÑOHUMPHREY

JoséMaríaCos JoséMaríaCos

LUNES29DESEPTIEMBRE2025

La balanza comercial de México,en agosto, registró un déficit de mil 944 millones de dólares, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática(Inegi)yelBancodeMéxico

El dato es el segundo mayor saldo negativo en lo que va del año,solamente atrás del déficitcomercialdeenerode2025quefuede5mil 213 millones de dólares.

El Inegi Inegi detalló que las exportaciones mexicanas, en agosto de 2025, registraron un crecimiento anual de 7.4 %, al contabilizar exportaciones de mercancías por 55 mil 718 millones de dólares.

Esacifraestuvointegradapor54mil80millonesdedólaresdeexportacionesnopetrolerasy mil638millonesdedólaresdepetroleras.

En cambio,las importaciones de mercancías, en agostode2025,fueronpor 57mil662 millones de dólares,lo cual representa una caída de 0.2 %,según el Inegi. Inegi.

Su resultado fue consecuencia de una disminución de 14 % en lasimportacionespetroleras ydeuncrecimientode 1% enlasnopetroleras.

Vale destacar que,en la actualidad,México eselmayorexportadordeAméricaLatinayse ubica entre las 15 economías más exportadoras del mundo.

Agregartambiénque,en2024,lasexportacionessumaron617mil677millonesdedólares.

En el octavo mes del año,se registró una caída de las exportaciones automotrices de 1.2 % agregó el Banco de México

Las exportaciones automotrices contabilizaron 16 mil 160.7 millones de dólares.

"Las exportaciones de productos automotrices exhibieron una caída anual de 1.2 %, la cual se derivó de la combinación de un descenso de 5.9% enlasventascanalizadasa EstadosUnidos y de un avance de 29.1 % en las dirigidas a otros mercados",difundió el Banco Central.

Por otra parte,en el periodo enero-agosto,la industria automotriz registra una contracción de 4.1 %,al contabilizar 123 mil 437.6 millones depesos.

De acuerdo con el Inegi Inegi, las exportaciones petroleras en agosto tuvieron una contracción de 26.3%, al contabilizar mil 638 millones de pesos.

En el periodo enero-agosto de 2025, las exportaciones del oro negro tuvieron una caída de 24.7 %,al sumar14mil 690millones de dólares.

De acuerdo con el Inegi Inegi, en el periodo eneroenero-a agosto de 2025, la balanza comercial presentó undéficitde 528 millones de dólares mientras en el mismo lapso de 2024 se tuvo un déficit de 17 mil 981 mdd.

En los primeros ocho meses de 2025, el valoracumuladodelasexportacionesdemercancías fue de 425 mil 154 millones de dólares,mientras las importaciones fueron de 425 mil 682 millones de dólares.

Vale destacar que las exportaciones mexicanas son fundamentales para la economía del país porque representan la principal fuente de divisas,además,generan millones de empleos y conectan a México con los mercados internacionales.

Población PoblaciónSIN SINSERVICIOSSERVICIOSMÉDICOS MÉDICOS

alcanza41.9millones41.9millonesen6años:Inegi

En México, la población sin acceso a servicios de salud se duplicó entre 2018y2024 alpasarde16 %a 34 %,lo que representa un retroceso en derechos sociales que afecta principalmente a los hogares más pobres, alertaron especialistas en un foro organizado por Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi),en 2018 había 20.1 millones de personas sin acceso a servicios de salud, mientras que en 2024 la cifra aumentó a 41.9 millones.

"En seis años se incrementó en 21.8 millones el número de personas que no tenían acceso a algún servicio de salud",detalló la organización.

Lasituaciónseagrava en los hogares con menores ingresos, según se detalla en el informe, que concentra a los de menor nivel socioeconómico, en donde se registraron 9.7 millones depersonassinacceso,contra 1.8 millones en el decil ingresos.

De igual manera, el problema se acentúa en ochoestadosdondemásde 40% delapoblación carece de servicios: Chiapas, Puebla,Michoacán, Morelos, Oaxaca, Hidalgo, Veracruz yEstadodeMéxico

retrocesoygaranticenserviciosdesaludconcalidad y equidad, poniendo especial atención a quienes viven en pobreza y pobreza extrema", alertó.

En ese sentido, los especialistas coincidieron en que el incumplimiento del derecho a la salud frena la movilidad social y aumenta las brechas de desigualdad.

Deacuerdoconel Inegi,75% delaspersonas enpobrezaextremay 59% dequienesvivenen pobrezaenfrentancarenciadeservicios.

Además,la problemática afecta también alapoblaciónocupada:36% delaspersonas con empleo,es decir, 22.7 millones, no cuentan con acceso a salud, con mayor incidencia en quienes reciben menos ingresos.

Carlos Vázquez, investigador de

"El 34 % se atiende en el sector público, 66%enelprivadoy6%noseatiende", detalló.

Agregóqueloshogareshanduplicadosugasto en medicamentos: "En 2024 el promedio fue de 480 pesos trimestrales,poco más del doble de lo quegastabanen2018,cuandoeran222pesos".

Por su parte, Judith Méndez, directora adjunta de Investigación del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), alertó sobre la caída en el presupuesto público destinado a salud.

"Mientras en 2018 se destinaba 4.6 % del PIB, para 2026 se perfila que sea alrededor del 1.7 %; mientras menos invirtamos como país,esta presión se está trasladando al bolsillo de los hogares, en donde alrededor de 40 % se destina a la compra de medicamentos",explicó.

Los expertos coincidieron en que México requiere un sistema integral, eficiente y universal que garantice el derecho a la sa-

Paulina Gutiérrez, directora operativa de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza,señaló quelosdatosdelacarenciasocialporaccesoa serviciosdesaludrepresentanalarmarojapara corregir defondo la políticagubernamental en materiadesalud.

"Urgen acciones que reviertan este franco

Falló Falló“ACARREO” “ACARREO”envisitadeClaudia Claudia

Sheinbaum SheinbaumaMazatlán;lessobraronsillas

Anazados con actas administrativas, porque quieren bajas para diciembre; según la titular de la secretaria del Bienestar,Ariadna Montiel Reyes,solicitó por estado 200 bajas como mínimo para diciembre, pues quiere meter gente nueva y estos andan buscando cualquier oportunidad para aplicar las actas que soporten el despido justificado.

Vía mensajes deWhats los Vía mensajes deWhats los convocan y dan instrucciones convocan y dan instrucciones

mismos, la entrega de tarjetas de registro, atención en operativos de bancos,asistir a los módulos de atención y orientación de programas sociales, censos salud casa por casa, atención al programa La Escuelaes Nuestra.

Pero además nos obligan a apoyar sin uniforme en eventos de gobiernos de los estados y de los gobiernos municipales de vestimenta civil, así como de acarreos de gente a diferentes eventos de los gobernadores de Morena y la presidenta Claudia Sheinbaum.

tan sólo unos días de cumplirse un año de la presente administración encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum,"los Noticieristas",del estado de Sinaloa, documentaron que,el pasado fin de semana les sobraron sillas a los organizadores, con imágenes y videos se evidenció la ausencia de asistentes convocados al evento realizado en Mazatlán, los argumentos para que la gente no asistiera como se esperaba, en principio de cuentas fue el temor de salir de sus casas por la incontenible violencia; por otra parte, medios de comunicación locales informaron que a pesar de las amenazas a militantes morenistas,y a Servidores de la Nación adscritos a laSecretaria del Bienestar,estosno asistieron y mucho menos se dieron a la tarea de invitar y llevar a más gente,pues la mayoría de los camiones iban vacíos, cuatro vehículos por coordinación.

De acuerdo con testimonios de funcionariosmorenistas y beneficiarios delos programas sociales, estos son convocados para asistir a los eventos, al mismo tiempo que lesindicanquesinexcepciónesobligatorio, además de asistir sin uniforme con ropa normal y cubrir toda la ruta,y caso contrario de no acudir, solo con licencia médica les será justificada su inasistencia.

Somos obligados a que nos afiliemos a Morena,pegar carteles del ayuntamiento promoviendo descuentos de calcas,placas,publicidad de los ayuntamientos, así como hacer asambleas y comités del partido de Morena donde tú como servidor reúnes a la gente y llega gente del partido para el registro y todo esto es bajo amenaza de que si no participas, pues ya sabes las consecuencias, para fin de año te quedas sin trabajo.

Obligan a funcionarios Obligan a funcionarios y promotores asistir y promotores asistir Funcionarios y promotores morenistas, comentaron que debido a la situación de violencia que se está aún viviendo no se expon-

Entrevista con funcionarios del del Bienestar Bienestar

Entrevista con funcionarios

En entrevista con trabajadores de la Secretaría del Bienestar de varios estados, estos dijeron estar molestos e inconformes por ser obligados a cubrir eventos de la pre sidentaSheinbaum; mencionaron:supuestamente nuestra prioridad pues, es la atención de los programas sociales,los registros de los

Y en Sinaloa como en otros estados se están pasando momentos críticos por crisis de violencia y de la economía, imagínate un desempleo más,pues han cerrado muchos negocios, he ahí la escasez de trabajo,tenemos que acceder para no perder el empleo, aunque estemos hasta la madre de tanta explotación laboral, sin aumento de sueldo,sin base que te dé certidumbre laboral,así las cosas.

Comunicaciónconaeronaves COLAPSA COLAPSAenelAICM AICM

El Aeropuerto Internacional de la CiudaddeMéxico(AICM) enfrentóunajornada complicada la tarde-noche del sábado 27 de septiembre de 2025, debido a retrasos en despegues y aterrizajes,además de desvíos de vuelos hacia aeropuertos cercanos.

Los reportes coincidieron en que las operaciones se vieron afectadas tanto por condiciones climáticas como por un posible problema técnico en la torre de control, a consecuencia de un rayo, lo que provocó que lascomunicacionesentrelatorrey las aeronaves se perdieran de manera temporal,lo que habría generado dificultades en la coordinación del tráfico aéreo.

Al mismo tiempo, el AICM informó que las lluvias obligaron a operar únicamente con la pista 05L-23R durante varias horas, lo que redujo la capacidad de movimiento en el aeropuerto más transitado del país.

¿Qué pasó en el AICM el 27 de septiembre de 2025?

La tarde-noche del 27 de septiembre, las operacionesdelAICMregistraron retrasos

hasta de 40 minutos en aterrizajes y cerca de 26 minutos en despegues, según datos de la plataforma Flightaware.

"Otra vez.Acaba de fallar el sistema topsky nuevo.

“Entró el de respaldo. Lo bueno es que es domingo temprano y no hay mucho tráfico". ¿Qué parte no entienden que lo que están poniendo en riesgo son vidas humanas? y lopeor es quenadie haestado actualizando el sistema de respaldo.

En paralelo, pasajeros reportaron en redes sociales que algunos vuelos programados para llegar a la Ciudad de México fueron desviados hacia los aeropuertos de Querétaro, Guadalajara y Acapulco, debido a las condiciones en la terminal capitalina.

El Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo (Sinacta) señaló que la intensa lluvia en elValle de México obligó a concentrar las operaciones en una sola pista,loqueprovocódemorasysaturación.

Sin embargo, tanto el sindicato como el propio AICM evitaron pronunciarse sobre la presunta falla de comunicaciones en la torre de control reportada por fuentes anó-

nimas citadas en medios.

¿Qué dijeron el AICM y los controladores aéreos?

El aeropuerto informó a través de sus canales oficiales que, debido a la lluvia,las operaciones se realizaron únicamente en la pista 05L-23R y que la condición prevalecería por al menos dos horas.

Por su parte, el Sinacta afirmó que la plantilla de trabajadores enfrentó jornadas intensas con poco personal,lo que incrementó la presión durante las horas críticas de la tormenta.

No obstante, el sindicato no aclaró la versión sobre la pérdida de comunicaciones en la torre de control. Esa situación, reportada por medios de comunicación, habría dejado a los controladores sin posibilidad de dar instrucciones a las aeronaves durante un lapso no especificado.

Tiempodeesperaprolongado:Variosviajeros permanecieron en tierra durante más de una hora en espera de autorización para despegar o aterrizar.

¿Qué informó la SICT sobre la falla eléctrica y las incidencias en el AICM?

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) detalló que las afectaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) el 27 de septiembre se debieron a condiciones meteorológicas adversas y a una falla eléctrica en la torre de control ocasionada por la caída de un rayo.

La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) y la administración del aeropuerto aplicaron protocolos de seguridad y mantuvieron comunicación con aerolíneas y usuarios para mitigar las afectaciones.

El Gobierno de México reiteró que la seguridad aérea se mantuvo en todo momento como prioridad.

Desde 2022, la Auditoría Superior de la Federación (ASF)haadvertidosobredeficiencias en los sistemas de control y vigilanciaenlospuertosdel GolfodeMéxico,gestionadosporla SecretaríadeMarina. Estasfallasfacilitaronlaentradadeembarcaciones con hidrocarburos importados sin pago de impuestos,integrandolareddecorrupciónconocida como huachicolfiscal

La ASF promovió una responsabilidad administrativa sancionatoria para investigar posibles irregularidades, sin que hasta la fecha se tenga conocimiento de haberse tomado medidas para corregir fallas o sancionar a los responsables.

Además, la ASF encontró que la Agencia Nacional deAduanasde México (ANAM) presentaba vacíos en sus esquemas de vigilancia y evaluación de riesgos desde hace tres años. En la auditoría de cumplimiento 2021-213J2Y-19-0001-2022, publicada en 2022, la ASF detectó que la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Altamira carecía deuncomitéogrupodetrabajodedicadoaauditoría interna,lo que impedía un control riguroso sobrelasembarcacionesqueutilizabansusinstalaciones.

Este puerto fue escenario de los primeros indicios del huachicol fiscal,como el aseguramiento,elpasado 19 demarzo,de10millones de litros de combustible ilegal provenientes de Texas a bordo del buque Challenge Procyon.

ASF ASFalertó alertó desde2022 2022sobreporosidad puertosdelGolfo puertosdelGolfo

nistración de riesgos, encargado de evaluar amenazas que pudieran obstaculizar sus objetivosinstitucionales.

Aunque involucra varios puertos, las operaciones principales se registraron en Altamira, Tampico y Veracruz, que son los más accesibles para cargas provenientes de Texas

La Fiscalía General de la República (FGR) investiga, por ejemplo, que el 2 de junio de 2023, el buque cisterna Pis Parangon, registrado en Singapur,atracó en Altamira con 6.4 millones de kilos de aditivos para lubricantes,utilizados para disfrazar hidrocarburos.

La auditoría de 2022 también reveló que la Asipona de Altamira no realizó evaluaciones de control interno ni de riesgos en sus sistemas informáticos, ni realizó actividades de control para mitigar posibles riesgos operativos, sin comunicar estos hallazgos a las autoridades correspondientes.

De manera similar, enVeracruz,

resultó negligente; aunque el contrato de 2023 exigía vigilancia continua y control de accesos, no se presentó evidencia de que estastareassehubierancumplido.

Por otra parte, la Administración General de Aduanas (AGA), que hasta 2021 dependía de la Secretaría de Hacienda y desde 2022 está a cargo de la Secretaría de Marina a través de la ANAM, también presenta fragilidades en sus controles.

Laauditoríade2023evidencióqueen2022,la vigilancia de 64 inmuebles en 52 puntos fronterizos fue concesionada a la empresa Contratistas y Logística Especializada, SA de CV,sinevidenciadesupervisiónefectiva Especialistas señalan que se usan pedimentos clonados para simular importaciones legales,lo que requiere la complicidad de múltiples actores en toda la cadena.

Estefenómeno,quemueveunnegociode miles de millones de pesos, evidencia la necesidad defortalecerloscontrolesen los puertos y las aduanas para combatir la corrupción y el ingreso ilegal de hidrocarburos al país

16EDOMEX

EnIxtapaluca EnIxtapaluca

Realizan Realizanoperativoespecial

operativoespecialpararevisar estadodeautotanquesdetrasladodegasLP

ProtecciónCivilsubrayóque losoperativosdesupervisión depipasdegasLPsonuna medidapreventivaynode sanción,cuyoobjetivoes seguridadyprotección ciudadana

El Gobierno Municipal que preside el alcalde FelipeRafaelArvizudelaLuz, en coordinación con la Coordinación Municipal de Protección Civil y Atención a Riesgos, puso en marcha un operativo especial de supervisión a los autotanques de transporte de gas LP,para revisar el estado en que se encuentran las unidades, y con ello, reforzar la seguridad ciudadana y prevenir accidentes o siniestros provocados o relacionados con el manejo de gas LP.

Estos operativos se han reforzado y desplegado en diferentes puntos estratégicos del municipio, donde se está verificando que las pipas dedicadas a la distribución delcombustibleoperaran bajo condiciones seguras,operadas correctamente,y dentro de los términos de la ley vigente,así como operados por personal capacitado y en condiciones apegadas a los términos de la normatividad.

vodeverificar y constatar que lasunidades cumplanconlanormatividadvigenteyque cuenten con el equipamiento necesario para evitar riesgos.

Durante las tareas de inspección se verifican aspectos como el estado mecánico de las pipas, las válvulas de seguridad, el estado de las mangueras de suministro del combustible, la capacitación del personal ylavigenciadepermisosycertificaciones; asimismo,se puso énfasis en que los operadores estén capacitados correctamente,cuenten con las autorizaciones para manejar este tipo de unidades y conozcan los protocolos de actuación en caso de emergencia,lo que resulta fundamental para resguardar a la población.

La Coordinación de Protección Civil del Gobierno Municipal de Ixtapaluca, subrayó que los operativos de supervisión de pipas de gas LP es una medida preventiva y no de sanción, cuyo objetivo es asegurar que el servicio que llega a los hogares, comercios, mercados y centros comercia-

les, sea confiable y que la distribución de esteenergético se lleve a cabo sin poner en riesgo a la ciudadanía.

Finalmente, las autoridades hicieron un llamado a la población para reportar cualquier anomalía en la operación de las pipas y recordaron que la seguridad es una responsabilidad compartida.

Con estas acciones, el municipio reafirma su compromiso de proteger a las familias y de fortalecer una cultura de prevención ante posibles emergencias.

(Fotos:AECyFRS)

Certificarán Certificaránaegresadosparaampliar

ElCentrodeOficiosDIFHuixquilucanfueavaladocomoEntidaddeCertificación yCompetenciasLaborales,porpartedelaSecretaríadeEducaciónPública

ALEJANDROROMERO

ElCentrodeOficiosDIFHuixquilucancertificaráasusegresados,luegodequefue avaladocomoEntidaddeCertificacióny CompetenciasLaborales,porpartedelConsejo NacionaldeNormalizaciónyCertificaciónde CompetenciasLaborales(Conocer)delaSecretaríadeEducaciónPública(SEP),loqueampliarálasoportunidadesdecrecimientoalosjóvenes yadultosqueaquísepreparan.

Lapresidentamunicipal,RominaContreras Carrasco,explicóquelaincorporacióndelCentrodeOficiosHuixquilucancomoEntidadde CertificaciónyCompetenciasLaboralesseformalizó,luegodequeelSistemaMunicipalDIF firmóunconvenioconladependenciafederal,ya

quelosconocimientosqueadquiereneneste espacio,impulsanlaprofesionalizacióndelos huixquiluquenses.

Agregóqueestelogronosólofortaleceal territorio,sinoquetambiénabrenuevasoportunidadesparaquienesbuscansuperarseatravés delacapacitaciónytrabajo,pueslosegresados obtendránuncertificadoqueavalasuscapacidades,habilidadesytalentos,asícomoel aprendizajequeobtuvieronenelCentrode Oficios.

"Mellenadealegríaveratantosjóvenesy adultosinscritosenelCentrodeOficios,preparándosedíaadíaparasermejoresyconstruirunfuturoconmásoportunidadeslaborales.Estamostrabajando24/7paraimpulsarel desarrollodelacompetitividadeconómicadel

municipio,yquemáspersonascuentenconlas herramientasnecesarias,siganpreparándose, pueselúnicolímitequetienenparacrecer,son ustedesmismos",puntualizólapresidenta municipal.

Ahímismo,elcoordinadordeOperaciones yServiciosaUsuariosdeConocer,Aarón OsunaEspinoza,reconociólalaborde RominaContrerasporimpulsarpolíticas públicasquecolocanalosciudadanoscomo protagonistasdesupropiodesarrollo,pues estaacreditaciónfortalecelacalidadeducativa,eldesarrollolocalylavinculaciónconel sectorproductivodeHuixquilucan.

"ElCentrodeOficiossesumaaunaredde prestadoresdeserviciosintegradaporinstitucionesquepromueveneltalento,elconocimientoyel saberhacerdelaspersonas,bajoprincipiosde equidad,inclusiónylibreacceso,loquehoyreconocemoseselcompromisodeunequipoqueha logradotraducirlosidealesynecesidadesen accionescompletas",sentenció.

Porsuparte,lasecretariadelAyuntamientode Huixquilucan,AlmaRocíoRojasPérez,comentó quelafirmadeesteconveniosignificaunpaso trascendentalparalaprofesionalizacióndelos huixquiluquenses,todavezquetendránundocumentoquelosayudeaencontraruntrabajooabrir unaempresa.

Entanto,lapresidentadelSistema MunicipalDIFHuixquilucan,AnaLuisa PérezAguilar,recordóque,en2018,inicióla construccióndeesteCentrodeOficios, impulsadoporlaahoraalcaldesade Huixquilucan,parapromoverlainclusión socialylaequidaddegénero,ademásde ampliarlasoportunidadesdegeneraciónde ingresosenbeneficiodelasfamilias.

Cabedestacarque,desdelaaperturadel CentrodeOficiosenelMirador,en2022,se hanbeneficiadomásdetresmil740personas contalleresycursoscomogastronomía,serviciosyhospitalidad,bellezaycuidadopersonal,manualidadesyoficioscreativos,educaciónytecnología,oficiostécnicosycuidadopersonalysocial,entreotros.

Subea31 31númerodemuertos

porexplosióndepipaenIztapalapa

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México informó este fin de semana que el saldo de muertes por la explosión de una pipa de gas ocurrida el pasado miércoles 10 de septiembre en el distribuidor vial de La Concordia,en la alcaldía de Iztapalapa, subió a 31 víctimas mortales, luego de que un paciente falleciera enelHospital General20de Noviembre del ISSSTE.

Siguen hospitalizadas Siguen hospitalizadas

13 personas tras la explosión

13 personas tras la explosión

De acuerdo con el último reporte de las 22:00 horas del 27 de septiembre, además de los31decesosconfirmados,13personaspermanecen hospitalizadas,mientras que otras 40 ya fueron dadas de alta tras recibir atenciónmédica, lavíctimamás recientefueidentificada como Óscar Uriel García Rivera, de 31años,quiense desempeñaba comourólogo y era egresado del Centro Médico Nacional "20 de Noviembre".

Lista de fallecidos por la Lista de fallecidos por la tragedia en Iztapalapa tragedia en Iztapalapa

Entre las víctimas mortales se encuentran hombres y mujeres de entre 15 y 59 años, los nombresreportadosporlaSecretaríadeSalud son: Armando Antillón Chávez (de 45 años), Ana Daniela Barragán Ramírez (19), Juan Carlos Bonilla Sánchez (41), Misael Cano Rodríguez (39), Irving Uriel Carrillo Reyes (20), Carlos Iván Contreras Salinas (29), Óscar Rubén Uriel Cortez Cisneros (57), Eduardo Noé García Morales (SD), José Daniel Hernández Méndez (17),Juan Antonio HernándezBetancourt(51),JorgeIslasFlores (50),Alicia MatíasTeodoro (49).

Decesos más recientes Decesos más recientes

Juan Carlos Sánchez Blas (15), Gilberto Aron SD SD (47),Jesús JoelTovar García (40), Edgar Santiago Álvarez (51),Omar Alejandro GarcíaEscorsa(28),OswaldoGutiérrezEspi-

noza (30), Fernando Soto Munguía (34), Eduardo Romero Armas (30),Norma Chávez Ortega (50),AbrilDíaz Castañeda (34),Jaime Javier Becerra Urieta (49), Jovani Martínez Llanos (17), María Salud Juaurrita (59), Erik Vicente Acevedo Romero (33), Ricardo CoronaHernández(40),AdolfoFrancoMadrigal (36), Ali Yael González Aranda (18), Giovana SD SD (21),Óscar Uriel García Rivera (31).

¡Las condolencias no bastan! ¡Las condolencias no bastan! se debe se debe garantizar la justicia y reparación garantizar la justicia y reparación del daño tras explosión de pipa del daño tras explosión de pipa

La explosión de la pipa de gas exige una respuesta legal contundente,para garantizar a las víctimas no sólo la verdad de lo sucedido, sino también el acceso pleno a la justicia y la reparación integral del daño, al declarar que no bastaconexpresar condolenciasalasvíctimas y sus familiares, el abogado Jorge González Chacón, especialista en litigio civil y penal del Despacho Jurídico Proyecto Defensa Justa (organización civil que integran

abogados especialistas en diversas materias), explicóque losafectadosnosólotienenderecho a que se les garantice una atención médica integral y el tratamiento que requieran a futuro, sino también una indemnización por las pérdidas humanas y los daños materiales causados por la explosión de gas, González Chacón indicó que los afectados pueden presentar denuncias,tanto de manera individual como colectivamente para solicitar que se deslinden responsabilidades y se investigue a todos los responsables.

Desde el conductor hasta la empresa propietaria del vehículo e incluso a las autoridades que hayan incurrido en omisiones o violaciones a derechos humanos durante la atención de la emergencia,además por la vía civil permiteexigirindemnizacionesquecontemplaeldañomoral,lapérdidade ingresosyla atenciónmédicafuturaparaquienesresultaron heridos o presentan algún tipo de daño psicológico postraumático ante esta experiencia traumática y catastrófica.

Ataques AtaquesenMichoacán enMichoacán

dejan3jornaleros 3jornalerosMUERTOS MUERTOS, ,

3avionetasyunautobúsincendiados 3avionetasyunautobúsincendiados

Ataques con armas y explosivos perpetrados ayer domingo en Coahuayana y Tepalcatepec, municipios de Michoacán, han dejado hasta el momento, tres jornaleros muertos,así como un autobús y tres avionetas incendiadas; habitantes de las localidadesde Santa María y El Ahijadero, en Coahuayana, reportaron que decenas de hombres irrumpieron para llevar a cabo las agresiones con armas de fuego, hecho ocurrido a 10 kilómetros de una base militar;ante las agresiones, elementos de la Guardia Comunitaria se movilizaron hacia esa zona que colinda con el estado de Colima y repelieron el ataque; sin embargo, tres habitantes alcanzados por los disparos ya habían perdido la vida.

En otro puntode esa regiónSierra-Costa,en la localidad de Santa María,sujetos prendieron fuego a un autobús de pasajeros sobre la carretera 200 Lázaro Cárdenas-Colima, a la altura del puente de Coahuayana,sin que se reportaran personas fallecidas o heridas.

Comando abre fuego y lanza

Comando abre fuego y lanza drones con explosivos drones con explosivos

De manera simultánea, otro comando abrió fuego y lanzó drones abastecidos de explosivos en una pista de aterrizaje del municipio de Tepalcatepec, ubicada en la comunidad de La Parota, el ataque duró varios minutos, los criminales, dispararon con fusiles de asalto calibre .50 tipo Barrett y lanzaron al menos seis explosivos desde dispositivos aéreos no tripulados, en el lugar, tres avionetas particulares quedaron inservibles por los tiros y detonaciones de explosivos. En este último suceso,no hubo personas lesionadas.

Aeronaves siniestradas Aeronaves siniestradas

Trascendió que la aeronave hecha añicos era una de 1956, de color blanco con rojo, las otras unidades afectadas tienen las matrículas XB-BKG y XB-JCD, respectivamente, a las cuales selesapreciaronvariosorificios debalas y afectaciones por el fuego.

Asimismo, en la techumbre de lámina metálicaquedaronboquetes,probablemente generados por artefactos explosivos; además, sobre la pista había estrellas poncha llantas, donde afortunadamente el hecho de violencia nodejó lesionadosni fallecidos, de inmediato los oficiales del lugar acordonaron el área y dieron parte a las instancias competentes, a efecto de que emprendan las averiguaciones correspondientes del caso y capturen a los responsables de la agresión.

Reporte de las autoridades Reporte de las autoridades

Autoridades confirmaron la serie de ataques simultáneos perpetrados por el Cártel Jalisco Nueva Generación en los municipios de Coahuayana y Tepalcatepec, preliminarmente señalaron tres habitantes muertos a tiros, así como un autobús y tres avionetas siniestradas con explosivos, y que al menos uncentenar de hombresfuertemente armados atacaron las localidades de Santa María y El Ahijadero.

Cabe señalar que los pobladores alertaron a las fuerzas federales, pero les negaron el apoyo.

Por lo que elementos de la Guardia Comunitaria arribaron a esa zona de la SierraCosta michoacana, colindante con el estado de Colima y repelieron el ataque, además de frenar el avance de esa organización criminal.

Al mismo tiempo, el otro comando atacaba la localidad de Santa María y le prendía fuego a un autobús de pasajeros sobre la carretera 200 Lázaro Cárdenas-Colima, a la altura del puente de Coahuayana, ya por la madrugada y casi de manera simultánea, otro grupo fuertemente armado, abrió fuego y lanzó drones cargados con explosivos en una pista de aterrizaje del municipio de Tepalcatepec.

Robo RobodedatosaldedatosalIMSSIMSS: : hasta70% 70%deincidentesdeincidentesde ciberseguridadvienendeempleados

Un robo de información sin precedentes ha puesto en riesgo a millones de pensionadosen México,seconfirmólasustracciónyposteriorventadedatossensiblesde cerca de 20 millones de beneficiarios del InstitutoMexicano del SeguroSocial (IMSS), incluidos nombres completos, CURP, fechas de nacimiento, rangos de edad, modalidades de pensión e incluso datos médicos.

La alerta surgió cuando grupos criminales comenzaron a ofrecer la base de datos en la dark web., especialistas en ciberseguridad, como el periodista Ignacio Gómez Villaseñor, que analizaron muestras del material verificaron su autenticidad y advirtieron que esta información podría alimentar fraudes masivos dirigidos a adultos mayores, uno de lossectoresmásvulnerablesdelapoblación.

Ante el creciente escándalo,el IMSS reconoció la posibilidad de una filtración, pero negó que se tratara de un hackeo externo las primeras investigaciones apuntan a un acceso indebido por parte de personalinterno con privilegios institucionales,por lo que se abrió una investigación para determinar responsabilidades.

El incidente revela una realidad que muchas dependencias públicas suelen minimizar: las amenazas no siempre vienen del exterior, los llamados insiders empleados o colaboradores con acceso a sistemas críticos representan un riesgo considerable,de acuerdo con la unidad de investigación de SILIKN, este tipo de atacantes está vinculado a alrededor del 70 %

de los incidentes de ciberseguridad en las organizaciones.

Historial de las Historial de las vulnerabilidades en el IMSS vulnerabilidades en el IMSS

La preocupación se intensifica al revisar el historial de vulnerabilidades del IMSS, durante el último año,la unidad de investigación de SILIKN emitió múltiples alertas sobre fallas críticas en sus sistemas, el 26 de mayo de 2023 advirtió que servidores Windows IIS sin parches estaban siendo explotados por el grupo Lazarus, con al menos 22 dependencias de gobierno en peligro, en noviembre de 2024 identificó una variante maliciosa de Remcos que amenazaba a instituciones que operan con Windows y, semanas después, reportó una

campaña de phishing contra dependencias que usan Microsoft 365

La falta de acciones efectivas permitió que los riesgos se materializaran, el 12 de septiembre de 2025 un cibercriminal puso a la venta los datos médicos y personales de 20 millones de mexicanos registrados en la base de pensionados del IMSS, la información, que incluye padecimientos, nombres, CURP y fechas de nacimiento, representa una mina de oro para el crimen organizado, capaz de derivar en fraudes, extorsiones y suplantaciones de identidad.

Las consecuencias son graves,con esta información en manos de delincuentes,aumenta el riesgo de estafas telefónicas y electrónicas en lasqueloscriminalessehacenpasarporhospitales,clínicas o laboratorios,ofreciendo supuestos servicios médicos o cirugías a bajo costo para obtener depósitos anticipados,también se teme el uso de estos datos para abrir créditos o solicitar préstamos a nombre de los pensionados, e incluso para extorsionar a familiares y beneficiarios.

Los principales afectados son personas pensionadasporedad,quienessufrieronaccidentes laboralesylosbeneficiariosdeestaspensiones. Se trata de un grupo que ya enfrenta condiciones de vulnerabilidad y que ahora se convierte en objetivo de fraudes y robos de identidad Ante este panorama, la unidad de investigación de SILIKN recomienda desconfiar de llamadas o mensajes inesperados, no compartir información personal o financiera por medios no oficiales y verificar de manera directa cualquier trámite relacionado con pensiones o servicios médicos.

LUNES29DESEPTIEMBRE2025

Al menos cuatro personas murieron, entre ellas varios niños, después de que Rusia desatara un bombardeo de aviones no tripulados y misiles durante la noche del domingo contra varias ciudades, siendo la capital,Kiev,la más castigada.

Se trata del primer bombardeo de envergadura dirigido contra la capital ucraniana desde la campaña aérea del mes pasado, enla que murieron cerca de dos docenas de personas.

Tymur Tkachenko, jefe de la administración municipal de Kiev,confirmó las bajas del domingo a través de su canal oficial de Telegram; Tkachenko también anunció que al menos otras 10 personas resultaron heridas en el ataque, que,según él, tuvo como objetivo principalmente zonas civiles de la ciudad, entre los muertos hay una niña de 12 años.

"Los rusos han reiniciado el contador de muertes infantiles", escribió Tkachenko en Telegram.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, fustigó los "ataques salvajes" en un mensaje publicado en sus redes sociales, diciendo que los ataques a gran escala involucraron a casi 500 drones de ataque y más de 40 misiles, incluido el misil balístico Kinzhal,que bombardeó el país durante más de 12 horas.

"Losprincipalesobjetivosde los ataques enemigos fueron Kiev y su región,y las regiones de Zaporiyia, Khmelnytskyi, Sumy, Mykolaiv, Chernihiv y Odesa", escribió Zelenski.

"Hasta el momento, se ha informado de la muerte de cuatro personas en Kiev, entre ellas una niña de 12 años, mis condolencias a todas las familias y seres queridos;en toda Ucrania se sabe que hay al menos 40 heridos, entre ellos niños", comunicó.

De igual manera, Zelenski señaló que lugares comunes, como una planta de producción de pan y otra de fabricación de neumáticos,se encontraban entre los objetivos de los ataques, los misiles rusos también alcanzaron viviendas civiles y edificios residenciales; según Zelenski, los equipos de emergencia han acudido al lugar de los hechos y están prestando la ayuda y los cuidados necesarios a todas las víctimas.

Por otra parte, el dirigente ucraniano acusó al Kremlin de atacar deliberadamente a civiles en un intento de incitar al terror y al miedo,también acusó a Moscú de hacer una

Rusia Rusialanzóofensivanocturna sobrecapitalucraniana ucranianacon másde500drones500dronesy40misiles 40misiles

declaración con el ataque, tras la oleada de condenas que recibió en la semana de alto nivel de la Asamblea General de la ONU (AGNU),clausurada el sábado.

"Este vil ataque se produjo prácticamente al cierre de la semana de la Asamblea General de la ONU,y así es exactamente como Rusia declara su verdadera posición, Moscú quiere seguir luchando y matando, y merece la presión más dura del mundo".

Zelenski afirma que Rusia"se beneficia de continuar esta guerra" mientras siga generando dinero con sus ventas de energía, también prometió seguir contraatacando para reducir el poderío militar de Moscú

"El Kremlin se beneficia de continuar esta guerra y terror mientras obtenga ingresos de la energía y opere una flota en la sombra,seguiremos contraatacando para privar a Rusia de esas fuentes deingresos y obligarla a ladiplomacia", dijo Zelenski.

El presidente ucraniano también pidió a los aliados a ejercer más presión sobre Moscú para ahogar su financiación, también pidió almundoquepreste atenciónalplandelpresidente estadounidense,DonaldTrump, para obligar a Rusia a sentarse a la mesa de negociaciones y poner fina su invasión agranescala,que ya va por su cuarto año.

"Todos los que quieren la paz deben respaldar los esfuerzos del presidente Trump y detener cualquier importación rusa, hace tiempo que debería haber llegado el momento de actuar con decisión".

Ellíder ucraniano,que acaba de regresarde Estados Unidos tras participar en la AGNU anual, afirma que Kiev cuenta con una respuesta contundente a estos ataques por parte deWashington,Europa,el G7 y el G20.

REDACCIÓN/AGENCIAS

El fin de semana, representantes de seis organismos gubernamentales de Estados Unidos y sus homólogos del gobierno mexicano se congregaron en la reunión inaugural del Grupo de Implementación de Seguridad México-Estados Unidos.

El GrupodeImplementación deSeguridad se reunirá periódicamente con el fin de coordinar acciones por parte de Estados Unidos y México para desbaratar a narcoterroristas, poner fin a la crisis del fentanilo, fortalecer la seguridadfronteriza,combatir elfinanciamiento ilícito, prevenir el robo de combustible e incrementar las investigaciones y los procesamientos para detener el flujo de drogas y armas de fuego ilícitas que exacerban el narcoterrorismo.

El encuentro, que tuvo lugar en McAllen, Texas, también marcó el inicio de un esfuerzo bilateral ambicioso para combatir el tráfico ilícito de armas de fuego a través de un grado de colaboración sin precedentes entre ambas naciones.

Este grupo de implementación se anunció durante el viaje que realizó recientemente el secretario Rubio a México para lograr una cooperación eficaz en materia de seguridad, basada en los principios de reciprocidad, el

respeto de la soberanía y la integridad territorial,y la confianza recíproca.

Las conversaciones culminaron con el anunciodela "MisiónCortafuegos:IniciativaUnidos contra el Tráfico de Armas".

Esta iniciativa se propone desbaratar el tráfico ilícito de armas a través de la frontera entre Estados Unidos y México.

A pedido de México, Estados Unidos ha creado una plataforma segura, la primera de

cos,armas de fuego y combustibles ilícitos. Ambas naciones ampliarán la cooperación en el área de seguridad para generar mayores capacidades de actuar contra los cárteles y destruirlos, y mejorar significativamente los parámetros de seguridad.

El grupo también anunció la conformación de un grupo de trabajo bilateral para combatir lafinanciaciónilícitatransfronterizaycooperar en la confiscación de activos civiles.

Se trata de medidas esenciales para detener el accionar de las organizaciones delictivas transnacionales interrumpiendo la financiación que reciben desde varias fuentes.

Entre los objetivos principales se incluyen facilitar que México extienda el uso de eTrace y la tecnología de imágenes de balística a los 32 estados mexicanos,lograr avances en las plataformas de intercambio de información e incrementar los procesamientos penales y las investigaciones bilaterales.

Estados Unidos intensificará las inspecciones y la coordinación con México para detener el flujo de armas de fuego hacia el sur.

Durante el encuentro, Estados Unidos y Méxicoimpulsaron accionespara fortalecer el intercambio de información entre el Departamento de Seguridad Nacional, el Departamento de Justicia y sus contrapartes del gobierno mexicano.

Por medio del liderazgo y la colaboración estrecha del presidente Trump y la presidenta Sheinbaum, Estados Unidos y México están emprendiendo un nuevo capítulo de la

REDACCIÓN/AGENCIAS

El cierre del gobierno federal en Estados Unidos apartirdelmiércolespareceinevitable ante el choque entre demócratas y republicanos, encabezados estos últimos por el presidente Donald Trump, que considera inaceptables las exigencias de la oposición para apoyar un presupuesto adicional y prepara ya el posibledespidodefuncionariosagranescala.

ElCongreso tienehastalas 23:59deestemartes para aprobar un nuevo presupuesto federal ounamedidadefinanciacióntemporalparaevitar que se paralicen labores de las agencias federalesconsideradasnoindispensables.

Hayquerecordarquelosrepublicanospresentaron el pasado 19 de septiembre un presupuesto provisional que mantendría abierta la Administración durante otras siete semanas, pero este resultó rechazado en el Senado porque su mayoría es insuficiente y requiere de al menos siete votos demócratas para la aprobación del proyectodeley.

Para apoyar la extensión de financiación del Partido Republicano,los demócratas han exigidoqueseprorroguenlossubsidiosdela leypara el cuidado asequible de la salud, Obamacare, que expiran a final de año,así como la reversión de los recortes al programa Medicaid que resultarondela granleyde recortes presupuestarios yfiscalesqueseaprobóelpasadojulio.

Los liberales se han negado a dar apoyo alguno al presupuesto provisional federal sin que se atiendan sus demandas,mientras la bancada contraria, con Trump a la cabeza, ha rechazado atender dichas exigencias.

El presidente ha tachado estas peticiones de "completamente irrazonables", ha cancelado las negociaciones que se habían programado la semana pasada con los líderes demócratas y ha declarado que no está dispuesto a ceder y que esperaqueseanlosdemócratas,alosqueyaestá culpando del cese de las operaciones federales, losquedenprimerosubrazoatorcer.

Debido a que el actual receso en el Congreso dura hasta el 30 de septiembre, sólo queda la opcióndequeel Senado puedavotaryaprobar un presupuesto provisional ese último día antes del cierre.

Sinembargo,lasposibilidadesdeevitarelcierre se consideran casi nulas dadas las profundas

LIC. MARÍA DE LOURDES SALAS ARREDONDO. NOTARIA NO. 31 DEL ESTADO DE MÉXICO. ARTÍCULO 123 NO. 107TEL. 55 58 72 0106 COLONIA GUADALUPE55 58 72 09 37 CUAUTITLÁN, MÉXICO.E-MAIL: mlsa31@vahoo.com.mx AVISO NOTARIAL.

Por instrumento número 23,316 de fecha29 deagosto del año2025 otorgado ante mi fe, los señores MARÍA BEATRIZ, GLORIA, JOSÉ EDUARDO ALBERTO y RENÉ todos de apellidos CASTILLO SALAZAR, y el señor ALFREDO CASTILLO GUZMÁN en su carácter, los cinco de descendientes consanguíneos en línea recta en primer grado, (hijos), del autor de la sucesión, y los cuatro primeros además como únicos y universales herederos y la señora MARÍA BEATRIZ CASTILLO SALAZAR como albacea de la Sucesión Intestamentaria a bienes de la señora MARGARITA SALAZAR HERNÁNDEZ, cónyuge del de cujus señor J CRUZ CASTILLO PEZA, quien también era conocido y usaba su nombre indistintamente como "CRUZCASTILLO","J.CRUZCASTILLO","J.CRUZ CASTILLO PEZA", "CRUZ CASTILLO PEZA" y "JOSÉ CRUZ CASTILLO PEZA", radicaron la Sucesión Intestamentaria a bienes del mismo,sujetándose expresamente a las Leyes del Estado de México y especialmente a la competencia de la suscrita Notaría.

Cuautitlán,Estado de México,a 29 de agosto del año 2025. ATENTAMENTE.

LIC. MARIA DE LOURDES SALAS ARREDONDO NOTARIA No. 31 DEL ESTADO DE MÉXICO CON RESIDENCIA EN CUAUTITLAN. 2 PUBLICACIONES CON INTERVALO DE SIETE DÍAS HÁBILES. E d i c t o

Trump TrumppreparaDESPIDOS DESPIDOS

MASIVOS MASIVOSdefuncionarios porcierredegobiernofederal

divisiones entre ambas bancadas, por lo que se da por hecho que el gobierno federal no tendrá fondosparamanteneractivastodassusfunciones apartirdelmiércoles.

En caso de falta de financiación,la ley exige que las diferentes agencias del gobierno pongan en excedencia a los empleados que consideren no esenciales,mientras quelos indispensables,principalmente aquellos que realizan tareas para proteger la seguridad delas personasosus bienes,continúan trabajando,aunque al igual que el resto de empleadosfederales,no recibirán su nómina hasta que el Congresoapruebepresupuestos.

Agentesdel FBI ola CIA, controladoresdetráficoaéreo,agentesde seguridadaeroportuaria o miembros de las Fuerzas Armadas seguirán trabajando.

A su vez, se sabe por un memorando de la

OficinadeGestiónyPresupuestoqueelgobierno de Trump ha instruido a las agencias a que aprovechenpara preparar despidos a granescala, especialmente en los programas clasificados como no esenciales, durante el cierre, el cual parece querer aprovechar para seguir adelgazandola AdministraciónFederal.

Vale recodar que la última paralización parcial del gobierno tuvo lugar precisamente durante el primer mandato de Trump, y provocó el cierre federal más largo de la historia del país, al durar desde finales de diciembre de 2018 hasta finales de enero de 2019.

Durante esecierre parcial queduró 35días, aproximadamente 340 mil de los 800 mil empleadosfederales de entoncesentraronen excedencia.

,cadaagenciafederalelaborasu propio plan de contingencia para una paralización, unbosquejo quedetallaquépartedelaplantillaes esencial y que solía publicarse que en el sitio Oficina de Administración y Presupuesto, el ente que precisamentehapedidorealizadespidos.

Hasta ahora,esos planes no se han hecho públicos, lo que hace temer por el calado que pueda tener el plan del gobierno Trump para recortar puestos enlaadministraciónpública.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.