e aquellos felices días cuando los mexicanosíbamosaadministrarlaabundancia,a casi contentarnos con el supuesto rescate de Pemex y ahora enterarnos que le entregarán buena parte de la petrolera al hombre más rico de México,simboliza pasar de la borrachera a la resaca en apenas cuatro décadas.
Si a pesar de un apoyo de los contribuyentes mexicanos, durante el primer piso de la transformación, por más de 2.2 billones de pesos, Petróleos Mexicanos tuvo pérdidas en 2024 por más de 620 millones, fue por la pésima administración de dicho gobierno.
El grave desbalance en las finanzas de la petrolera ha traído como consecuencia dos medidas lejanasdelpronunciamiento: "elpetróleoesdelos mexicanos,de lanación,del pueblo".
Por un lado, nuestros representantes en el Congreso, diputados y senadores, aprobaron un nuevo régimen fiscal para Pemex, mediante el cual pagarán menos impuestos, alrededor de la mitad, a través del mal llamado "derecho petrolero delbienestar".
Por otro,se dio a conocer la inversión de Grupo Carso en Petróleos Mexicanos en proyectos de exploración y explotación del crudo, justo después del cambio de "régimen fiscal",una auténtica ganga para aquellos inversionistas privados que cuente con el visto bueno del régimen.
En tanto,la parte pública de la industria petrolera y sus derivados seguirá batallando para pagar, por lo pronto el medio billón de pesos a proveedores de bienes y servicio, aunque en las arcas petroleras no hay cash para cubrir esos compromisos.
De acuerdo con lo declarado y comprometido porlapresidenta ClaudiaSheinbaumPardo, prácticamente al concluir marzo se liquidaría la totalidad de los adeudos con los abastecedores de Pemex;sinembargo,entreprincipiosde diciembre y los días que corren, la deuda creció en más de 100 mil millones de pesos.
Y esto, en medio de una empresa que cada vez produce menos petróleo y más caro,con competi-
dores internos y externos que han hecho del huachicol -por piquetes en ductos y el contrabando de combustibles- un jugoso negocio y una pésima administración en los últimos seis años, es campo fértil para "revertir" parte del carácter nacionalista de la industria petrolera.
Desde hace casi una década, Pemex es la empresa petrolera más endeudada del mundo. En ese lapso, el pago de intereses y aportaciones mínimas ala reducción del principal,han significado miles de millones de dólares,sin que por ello sus condiciones muestren mejoras en su evolución crediticiao en su capacidad de producción. En lugar de producir un promedio diario de 2.7 millones de barriles, en los días que corren con dificultades produce 1.3 millones y cada día importa más gasolina y gas.
Con el agravante de la función de refinación, donde las pérdidas con cuantiosísimas y con una refinería aún sin entrar en operación, pero que costó el triple de los presupuestado.
Toda esta numerología sobre la operación de Pemex, es indicativo de la incapacidad gubernamental para aprovechar de manera eficiente la riqueza petrolera y haberla convertido en chapopote de mala calidad,prácticamente sin valor y operación carísima.
Salvo una acción inesperada y forzada por las condiciones actuales, en términos económicos y financieros, es poco probable que los mexicanos logremos dejar sin efecto la maldición de los veneros que nos escrituró el diablo, como se designaba a los yacimientos y ductos de petróleo.
Abusos,despilfarro,mal uso de recursos y una buena dosis de valemadrismo por parte de casi todalacomunidadpetrolera,hanpuestoensituación de quiebra a la petrolera estatal.
Realidadcruda,delacualelrancionacionalismo del cuatroteísmo se niega a reconocer,indica que, al paso que vamos,nos quedemos sin petróleo y sin dinerolosmillonesdemexicanosque,sindisfrutarla borrachera, amaneceremos con una cruda de dimensiones épocas y de largo plazo.
He dicho. He dicho.
EFECTO DOMINÓ EFECTO DOMINÓ
Y mientras los veneros del diablo aún no se agotan,estamos padeciendolamultiplicaciónde las fosas del crimen organizado.
En tanto, estamos ante un hecho inédito: a Estados Unidos le faltan huevos.
Marco Rubio,secretario de Estado del Gobierno de Estados Unidos,afirmó que uno de los impedimentos a la cooperación con Méxicoen materiadeseguridad ha sido el Poder Judicial mexicano. Rubio expresóque, "enmuchoscasos,loque impide cooperar es que existen niveles de corrupción e influencia sobre el ramo jurídico del país de México, lo que es muy peligroso".
El funcionario republicano de ascendencia cubana,reiteró que la corrupción en el Poder Judicial ha influido por años en la expansión de los cárteles de la droga en México:
"Lamentablemente, sabemos que hay gran parte delterritorio mexicano que es controlado por los cárteles y estos elementos criminales. Incluso en muchos de esos lugares, la corrupción que existe a niveles judicial,por ejemplo, son muy,muy poderosos.Vimos hace poco que nos mandaron más de veintipico de personas que se han pedido por años, de los criminales más peligrosos, en la custodia de las autoridadesmexicanasenunaextradiciónsinprecedentes. Es un paso muy positivo", destacó el también exsenador republicano.
Hay que recordar que la entregadeMéxico a Estados Unidos de 29 narcotraficantes a la que aludió Rubio se realizó el pasado 27 de febrero y las propias autoridades mexicanas ladescribieroncomoungranlogro, luego de luchar por años contra jueces que protegían a delincuentes considerados entre los más violentos del país.
Apenas el pasado 28 de febrero, el propio Omar García Harfuch, titular de la Secretaría deSeguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal, aseguró que algunos de esos 29 delincuentes llevaban 11 años evitando la justicia bajo el paraguas del Poder Judicial.
"Imagínese, como lo dijo el fiscal Alejandro Gertz Manero, 11 años retrasando la justicia de tantas víctimas aquí en México… que asesinaron, que les cobraron extorsión, etcétera.Once años y,en el otro caso,40 años y así todos.
“Esto es un acto de justicia, esto es un actodeauto-
y del de Seguridad", dijo en esa ocasión García Harfuch.
Marco Rubio insistió de nueva cuenta justo en esa corrupción de algunos jueces mexicanosyelesfuerzoquerealiza el gobierno que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en el combate contra el narcotráfico.
"Hay que darle también crédito a México, aunque tenemosdiferenciasen lo que se trata en el comercio,sin duda, hay que también reconocer que el
gobierno mexicano y el gobierno de la presidenta Sheinbaum han tomado medidas muy fuertes que nunca hemos visto en el pasado para hacer combate en contra de estos cárteles y a la misma vez contra la inmigración masiva ilegal a Estados Unidos, que siempre cruza a través de México, aunque no son todos mexicanos, obviamente, la mayoría son de otros lugares", reconoció.
"Los mexicanos también dicen que las armas que están utilizando estoscárteles vienen procedentes de Estados Unidos y estamos dispuestos a ayudarlos a controlar eso.Y hemos tenido esas conversaciones con ellos.
“Así que hemos visto una respuesta de parte del gobierno mexicano que jamás ha pasado en el pasado,que nunca ha ocurrido antes.Y eso es a nivel del presidenteTrump, y la presión que ha puesto el presidente Trump, y el énfasis que ha puesto el presidenteTrump sobre este tema.
Pero queda mucho todavía por hacer", finalizó el político conservador.
El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que más de 1.5 millones de ciudadanos aceptaron capacitarse, en primera etapa,para participar como funcionarios de casillas en la próxima elección judicial.
En el marco del Proceso Electoral Extraordinarioparalaeleccióndediversoscargos del Poder Judicial de la Federación,el organismo indicó que tiene garantizada la integración de la ciudadanía en las Mesas Directivas de Casilla Seccionales en la jornada comicial.
Al 16 de marzo, se ha capacitado a un millón 565 mil 877 personas que cumplen con los requisitos legales para participar como funcionarias ciudadanas,que equivalen al 100.68 % del millón 555 mil 224 personas requeridas.
Con el objetivo de instalar,el próximo 1 de junio, las 84 mil 204 Mesas Directivas de Casilla previstasporelinstituto,enlaprimera etapa de capacitación, el INE tiene como meta visitar en sus domicilios a 13 millones 233 mil 552 ciudadanos insaculados (con base en los meses de nacimiento febrero y mayo), entre el 9 de febrero y el próximo 31 de marzo.
Visitan a 96.63 % de Visitan a 96.63 % de participantes en participantes en elección judicial elección judicial
A la fecha de corte, 21 mil 340 personas Capacitadoras Asistentes Electorales (CAE) han visitadoa12millones788mil387personas, que equivalen al 96.63 % de la ciudadanía insaculada,de las cuales,cincomillones 480 mil 126 han sido notificadas personal-
mente para recibir la capacitación como funcionariado de las Mesas Directivas de Casilla Seccionales.
Deeseuniverso, un millón578 mil480ciudadanos se han capacitado en la primera etapa, conocida como sensibilización, en la que seles explica acerca del procesodeinsaculación,la importanciadela ciudadaníaenla organización de las elecciones y cómo es que se desarrolla la jornada rlectoral.
A 15 días de que concluya la primera etapa decapacitación,previaaladesignacióndelos funcionarios de Mesas Directivas de Casilla Seccionales -que se realiza en la segunda etapa-, el INE refrendó su compromiso en la organización de las elecciones,con el respal-
do de la ciudadanía que ha decidido participar en la jornada electoral del 1 de junio. 6.1 millones se negaron 6.1 millones se negaron a ser funcionarios a ser funcionarios
Hastahace 19días dequeconcluyeralaprimera etapa para conseguir a los funcionarios de casilla de la elección judicial, 6.1 millones de ciudadanos habían rechazado participar en este proceso.
Elgrupodeciudadanoselegiblesfueseleccionado mediante el sorteo de su mes de nacimiento (febrero y mayo), así como la letra del apellido (A), que representan a 13 millones de mexicanos.
En cada elección,la mayor parte de la ciudadanía sorteada elige no participar por distintosmotivos,aunadoalacargadetrabajode un día completo y la falta de remuneración económica, ya que sólo se les proporcionan alimentos.Al corte del 13 de marzo, datos del instituto revelan que 6 millones 172 mil 574 personas declinaron participar como funcionarias de casilla por distintos motivos, aunque en cada proceso electoral la mayoría de los insaculados rechaza la invitación.
El principal motivo de declinación fue porque no pudieron localizar a la persona en su domicilio,que corresponden a 2 millones 913 mil 781 ciudadanos y 1.4 millones de personas aludieron motivos laborales.
LUNES17DEMARZO2025
EDITH ROMERO
Este año, los 24 centros públicos de investigación, dependientes de la recién creada Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), antes Conacyt, sufrieron un recorte de 849 millones 279 mil 816 pesos en su presupuesto,con respecto al de 2024.
Esto ha implicado la interrupción de investigaciones,así como la falta de mantenimiento al equipo e instalaciones. También afecta en la formacióndenuevoscientíficos,de acuerdocon la OMS.
Para Rosina Sánchez Thomas, quien es investigadora sobre enfermedades cerebrovasculares en el Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina de la UNAM,elfinanciamientoeselprincipal problema al que se enfrentan los científicos en el país.
"Se hace lo que se puede con lo que se tiene", sostiene al precisar que la investigación médica en México se centra en las enfermedades que provocan más muertes como la diabetes y obesidad, dejando poco margen a la exploración de nuevas áreas.
"Nos guste o no,seguimos siendo un país en desarrollo y hay áreas que el gobierno tiene que solventar como la educación básica,por lo que en definitiva, la investigación médica en México estárezagada porfaltaderecursoseconómicos".
México, al mismo México, al mismo nivel e nivel e Haití Haití
De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), México se encuentra entre los países de la región que menos invierten en investigaciones médicas con0.67dólaresporcada100milhabitantes.
Dicha cantidadse encuentra por debajodel promedio de naciones como Colombia,Chile y Brasil que tienen el mismo índice de desarrollo humano y apenas por encima de Nicaragua,Venezuela y Haití.
Según la OMS, nuestro país cuenta con una comunidad científica médica productiva, pero no suficiente para los requerimientos de la población.Además, enfrenta un agudo problema de financiamiento y la centralización de la investigación en la capital del país.
"Aunque son indudables los avances en los últimos 20 años, la localización geográfica de los investigadores sigue siendo desigual y el presupuesto insuficiente", considera la OMS De acuerdo con el informe Ciencia,Tecno-
logía e Innovación en América Latina y el Caribe, elaborado por el Banco InteramericanodeDesarrollo(BID),desde 2016 México inició un descenso en la inversión en ciencia y tecnología que no se ha detenido.
Esta situación es contraria a lo que ha sucedido en la mayoría de las naciones de la región, las cuales han
Investigación en los que las plazas laborales se encuentran sobresaturadas.
La investigación médica en México se institucionalizó en 1939 con la fundación del Instituto de Salubridad y Enfermedades Tropicales y fueentre 1943 y1946cuando secrearonlosprimeros tres institutos nacionales dedicados a realizar funciones de asistencia, docencia e
6NACIONAL
EE.UU.envíabuquede buquede guerra guerra,porseguridaden lafrontera fronteraconMé Méxixico co
AGENCIAS/REDACCIÓN
Estados Unidos desplegó su buque USS Gravely (DDG 107),destructor de misiles guiados de la clase Arleigh Burke, en apoyo a la seguridad en su frontera sur con el fin de combatir el "terrorismo marítimo" y la migración irregular.
Las autoridades estadounidenses indicaron queconel USSGravely se busca "restaurarla integridad territorial", así como reforzar la colaboración con otras agencias como el Departamento de Seguridad Nacional y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (DHS y CBP, respectivamente, por sus siglas en inglés).
"El despliegue del buque destaca la dedicación del Departamento de Defensa y la Marina a las prioridades de seguridad nacional,contribuyendo a una respuesta coordinada y sólida para combatir el terrorismo marítimo relacionado, la proliferación de armas, el crimen transnacional, la piratería, la destrucción del medio ambiente y la inmigración ilegal por
mar"; se indicó en un comunicado.
El Comando Norte de Estados Unidos informó que el navío partió este sábado de la Estación de Armas Navales de Yorktown y operará en su área de responsabilidad, en aguas estadounidenses e internacionales.
El centro naval de Yorktown se encuentra en la costa Este de Estados Unidos, en . Se trata de una región clave para operaciones logísticas y de almacenamiento de armamento para la Armada estadouni-
Un destacamento de Aplicación de la Ley de la Guardia Costera se embarcará en el se indicó.
"Eldesplieguedel USSGravely contribuiráala misión de la frontera sur del Comando Norte de los Estados Unidos, como parte del esfuerzo coordinado del Departamento de Defensa en respuestaala OrdenEjecutivaPresidencial.
“La capacidad marítima de Gravely mejora nuestra capacidad para proteger la integridad territorial, la soberanía y la seguridad de los Estados Unidos", dijo el general Gregory comandante del Comando Norte de los Estados Unidos.
"El despliegue de Gravely marca una mejora vital en el marco de seguridad fronteriza de nuestranación",dijoelalmirante DarylCaudle, comandante del Comando Norte de las Fuerzas Navales de los EE.UU.
"En colaboración con nuestros socios interinstitucionales, Gravely fortalece nuestra presenciamarítimayejemplificaelcompromisode la Marina con la seguridad nacional y la salvaguarda de nuestra integridad territorial con profesionalismo y determinación".
El Comando Norte recordó que la Guardia Costera lleva a cabo una variedad de misiones de interdicción marítima, que incluyen lucha contra la piratería, operaciones de combate militar, interdicción de migración extranjera, protección de fuerzas militares, lucha contra el terrorismo,seguridad nacional y respuesta humanitaria.
Herramienta clave Herramienta clave
El USSGravely(DDG107) hadesempeñado un papel clave en diversas operaciones internacionales.
Entre octubre de 2023 y julio de 2024, formó parte del Grupo de Ataque del Portaaviones Dwight D. Eisenhower en las áreas de operación de las 5ª y 6ª Flotas de Estados Unidos.
Durante esta misión,participó en la defensa aérea del grupo de ataque y en operaciones de escolta en el estrecho de Bab al-Mandab, protegiendolanavegaciónen el MarRojo yel golfode Adén frente a amenazas como los ataques de los hutíes en Yemen.
daddelpaíscomosiestuvieraenuna mesa de póker con las cartas marcadas. Peroestefin de semana,con lasmultitudinarias movilizaciones en respuesta al descubrimiento del campo de exterminio en Teuchitlán,Jalisco,parece que la banca ya noestádesulado. Elgobiernohajugadosu mano con discursos de transformación, promesasdepaz yla narrativadel"pueblo bueno", peroesprecisamenteese puebloel que hoy está acorralado en un callejón sin salida,exigiendo respuestas y justicia mientras la violencia sigue desbordada.
Lo sucedido en Teuchitlán,Jalisco,no es un "bad beat" inesperado:es el resultado deañosdenegligenciaycinismoporparte del Estado. No fue el gobierno quien descubrió este campo de exterminio, sino un colectivo de buscadoras, esas mujeres incansables que,con palas en mano,han desenterrado las verdades que el poder intenta ocultar.El gobierno,con su clásico "check" ante el problema, intentóminimizarlo,pero el escándalo ya está en la mesa y no hay forma de retirarse sin mostrar sus cartas. La peor mano en la mesa y también lo peor es que parece una conspiración entre los tres niveles degobierno,porquealpasar de los días, resulta que autoridades municipales, estatales y federales conocían de la finca de exterminio…
El problema de la inseguridad en México ya no es una cuestión de percepción ni de datos manipulados. Es una realidad tan tangible como brutal. La desaparición forzada es una epidemia,con más de 100 mil personas sin localizar, y la respuesta del gobierno ha sido prácticamente inexistente.Mientras en Palacio Nacional se siguen apostando fichas en la narrativa de que "todo va bien", en las calles se llora a los desaparecidos, se viven masacres cotidianas y se
trol de la partida, ha jugado una estrategia de desgaste: minimizar la crisis de seguridad, descalificar a las víctimas y comprar tiempo con discursos vacíos. Pero los tiempos electorales están aquí y la paciencia del electorado se agota. ¿Será este el punto de quiebre en la credibilidad del gobierno? Todo indica que sí.
Las manifestaciones de este fin de semana son un "tell" clarísimo de lo que está por venir: lagenteyanoestádispuestaaseguir apostando ciegamente por un gobierno quenoresponde.Laindignaciónestáensu puntomásalto,yaunqueMorenaaúntiene fichas en la mesa, su posición se debilita cada vez más.
Desde la llegada de la autodenominada Cuarta Transformación, el discurso ha sido el mismo: "abrazos, no balazos, el pueblo bueno, el fin del neoliberalismo"… Sin embargo,la realidad demuestra que todo ha sido un enorme "bluff".La estrategia de seguridad falló desde el principio y ahora el gobierno está atrapado en su propia apuesta.
No hay señales de que la violencia disminuya;al contrario,los grupos criminales han tomado más control del territorio que nunca. En estados como Jalisco, Guanajuato, Zacatecas y Guerrero, la población vive sometida por el crimen organizado. El gobierno ha hecho "fold" en la batalla por la seguridad pública, dejando que sean los ciudadanos quienes enfrentenla peor parte. Pero la inseguridad no es el único problema que amenaza con hacer estallar la partida. Morena se enfrenta a una tormenta perfecta:
1. Crisis económica: México está al bordedeunarecesión.Lainflacióngolpealos bolsillos,la inversión privada está en su punto más bajo y la guerra económica de Estados Unidos contra China impacta indirectamente al país.
2.Colapsoeducativo: La Nueva Escuela Mexicana es un experimento fallido. La educación en México está en decadencia y las oportunidades para los jóvenes se reducen cada vez más, empujándolos a la delincuencia o a la migración.
3. Credibilidad en juego: Las mentiras oficiales sobre seguridad, economía y gobernabilidad están acumulándose. Cadanuevo escándaloerosionamáslaconfianza en el gobierno y en su candidata para las próximas elecciones.
Y aún falta conocer lo que "canten" los capos del crimen organizado que ya están bajo la jurisdicción del gobierno de los Estados Unidos.
El gran dilema de Morena es que ya no puedeseguirapostandoconfichasfalsas. La población está más informada, más harta y más dispuesta a exigir rendición de cuentas. El caso de Teuchitlán es sólo la punta del iceberg de una crisis de seguridad que podría ser el mayor lastre electoral para el partido en el poder.
Si Morena insiste en su estrategia de negar la realidad y seguir apostando al discurso de la transformación sin resultados tangibles, 2024 podría ser la mano final donde el electorado decida retirarle todas sus fichas.
Eltiemposeagotaylascartasestánsobre lamesa.Lapreguntaes: ¿tendráelgobierno el valor de enfrentar la verdad o seguirá apostando a un bluff que ya nadie cree? ¡Ciaooo!
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) subrayó que estos hallazgos "ponen en evidencia la omisión irresponsable de autoridades gubernamentales de los tres niveles,ante uno de los problemas más críticos que enfrenta el país: la desaparición de personas".
"Manifestamos nuestro extrañamiento porque mientras se presume que bajan 15 % los asesinatos dolosos, se trata de ocultar que crecen 40 % las desapariciones", indicó la CEM.
Porloqueexhortóalasautoridadesa investigar exhaustivamente las desapariciones; fortalecer urgentemente, entre los tres niveles de gobierno,los mecanismos de búsqueda e identificación de personas desaparecidas.
Implementarpolíticasefectivasque prevengan estos crímenes atroces y garanticen la no repetición; y "romper definitivamente con las alianzas que pudieran existir entre el crimen organizado y algunos ambientes políticos para liberar a México de esta decadencia moral".
La Conferencia del Episcopado Mexicano señaló también que existen más fosas clandestinas en elpaís,comolaencontradaenel ranchoIzaguirre,ubicadoen elmunicipiode Teuchitlán,Jalisco.
"Denunciamos con profunda preocupación que existan muchos lugares como este en nuestra nación, los cuales son sitios donde se han cometidolosmásgravesdelitos contralahumanidad", refirió en un comunicado.
Subrayó que el hallazgo de las fosas y los crematorios clandestinos, "constituye una de las expresiones más crueles de maldad y miseria humana que hemos presenciado en nuestro país".
Por indiferencia social, Por indiferencia social, los campos de exterminio los campos de exterminio
"Lo que ha ocurrido en Teuchitlán es una prueba de nuestra indiferencia social provocada por el miedo de cuidar al hermano que se encuentra solo y desamparado. No podemos permitir campos de exterminio en ningún lugar del mundo,porque son frutos de negligencias y complicidades sociales", advierte monseñor Javier Acero Pérez, arzobispo auxiliar de la Arquidiócesis de México.
Durante la misa en memoria de los desaparecidos en la Catedral Metropolitana de la CiudaddeMéxico, manifestó: "Estedolor,hermanos, no se resume en números, porcentajes, en ruedas de prensa,notas,escritos,comunicados, este dolor es sagrado. Esta monstruosidad no puede quedar impune,indiferente,silenciada en carpetas de investigación, en cuerpos abandonados.
"Ojalá todos tomáramos un pico y una pala y nos fuéramos a buscar con ellas [las madres
LUNES17DEMARZO2025
buscadoras], pero si no podemos, tomemos al menos la primera demanda que nos hacen: escuchémoslas", expresó.
A su lado se encuentra el padre Jorge Atilano, jesuita, vocero de la Iglesia católica para la violencia criminal, dirigente del Diálogo Nacional por la Paz, que Claudia Sheinbaum firmó siendo candidata a la Presidencia de México.
Jorge Atilano fue de los primeros en bajar a dar la mano a los familiares de personas desaparecidas,quien más tarde encabezó el acto de vigilia en la plancha del Zócalo En 40 ciudades colectivos En 40 ciudades colectivos y sociedad protestan tras y sociedad protestan tras casoTeuchitlán casoTeuchitlán
Colectivos de familiares de desparecidos de todo el país,acompañados por miles de ciudadanos,se manifestaron el sábado en las plazas de 40 ciudades en más de 20 estados, para sumarse a la Jornada de luto nacional y vigilia por los desaparecidos, a raíz del hallazgo delcampodeexterminioenelranchoIzaguirre, enTeuchitlán,Jalisco.
De Tijuana a Cancún, los manifestantes repudiaron el hallazgo de crematorios clandestinosyrestoshumanosenTeuchitlán,yexigieron justicia para los miles de desaparecidos en todo el país.
Desigualdadyeducación
PabloTrejoPérez PabloTrejoPérez@hotmail.com
El impacto de la El impacto de la amenaza amenaza arancelaria arancelaria
Parece oportuno aparcar un poco los artículos relativos a los trabajos que realizamos en el Congreso de la CiudaddeMéxicoeintentaranalizarloque sucede en el panorama económico nacional, en particular con esa espada de Damocles que es la amenaza arancelaria del gobierno de los Estados Unidos. Es importanteintentarresponderalapregunta sobre cuálseríaelimpactoenlaeconomía nacionaly quésucederíaconelbolsillode las personas que vivimos en México.
Según el Instituto Mexicano de la Competitividad, losaranceles tendríanrepercusionesalolargodelascadenasproductivas de la región. El impacto principal sería sobre la eficiencia y viabilidad de las cadenas. Esto afectaría la competitividad de América del Norte en sectores como el petróleo,equipos de transporte,alimentos y productos relacionados con los alimentos. Eso significa el adiós al modelo libre exportador que se ha venido impulsando desde 1994. No es un tema menor, pues. Estaríamos entrando, a las malas, a otro modelo de desarrollo. Cabría preguntarse, eneseescenario,sobrelosotrostratadosde libre comercio que tenemos. ¿Qué pasará con ellos? Algunos, como el de la Unión Europea, costaron muchísimo trabajo y esfuerzo. Es momento de recapacitar sobre ellos, pues estamos a las puertas de una guerra comercial mundial.
Más allá de modelos de desarrollo, para México, los aranceles son una pésima noticia, el impacto directo sería sobre la industria exportadora. nunca se nos deben olvidar: se dirige a Estados Unidos. En 2023, el monto exportado fue de 490 mil 183 millonesdedólares,loquerepresentacasi30% del PIB nacional. nadá aportan 29 % de las importaciones de Estados Unidos. habría efectos en la disponibilidad y los precios de más de un tercio de los productos.
Siempre hemos dicho que en Política Económica decidir significa que habrá algún perjudicado.Con ello en mente,hay que decir que mucho de estos puntos variarían, según la respuesta del gobierno delaPresidenta deMéxico, baumPardo.Siel gobiernodecide responder con aranceles similares, México se vería afectado porque el país importamás acero del que exporta a Estados Unidos. Por lo tanto, si impone aranceles a las importaciones de acero -por ejemplo-,
algunasindustriasmexicanas-comolaautomotriz- saldrán afectadas por los aumentos de costos causados por los impuestos arancelarios. Si México entra en este juego de tomayda,encarece sucadenadevalor,se vuelve menos competitivo. Siguiendo con el ejemplo del acero,si contestamos con la misma medida damos margen para que aumenten los aceros que se utilizan en la construcción. Habrá, entonces, proceso inflacionario. Por eso, la respuesta tiene que ser muy cauta y muy,muy precisa.En este momento,mantener la cabeza fría es lo más importante.
Estacadenadeencarecimientodeciertos productos indispensables para las industrias del país, provocarían una recesión en México. Si cada producto que forma parte dela manufacturadeunbienfinalesgravado con un arancel cada vez que cruzalaaduana, la cadena de suministro se encarece demasiado, poniendo en riesgo el futuro de muchas fábricas a los dos lados de la
A este punto en particular,hay que prestarle mucha atención.Un análisis de la consultora internacional Standard & Poor's no ve un panorama muy optimista. Estimaron que el impacto económico en las familias se traduciríaenunaumento delgastopromedio anual de entre 2,500 y 4,300 dólares, este incremento podría representar hasta 5.6 % de los gastos promedio de los hogares. Por lo que se percibe, este dato secomeríagranpartedelapoyodelosprogramas sociales, que tanto ayudaron en el sexenio anterior a la reducción de la pobreza.
El nuevoescenariocomercial significaun desafío también en términos de fortalecer la industria nacional y atraer inversiones en el largo plazo. ¿Quién,en un momento de incertidumbre se va arriesgar? Si bien, toda crisis es una oportunidad, de momento,laprecauciónesloqueimpera.Sontiempos muy turbulentos y habrá que estar al
10COLUMNAPOLÍTICA
ConSingularAlegría ConSingularAlegría
GILDALILLIANMONTAÑOHUMPHREY
gildamh@hotmail.com
“Individualmente, “Individualmente, somos una gota… somos una gota… juntas, formamos juntas, formamos el océano” el océano”..
Vino de nuevo ahora, el Día internacional de la mujer, y todo el mundo salió a conmemorarlo. Unas mujeres sin fiesta,otras muy tristesde saberquesushijosmuertos,fueron además calcinados; otras viendo pasar la vida haciendo un terrible sacrificio para sacar adelante a una familia entera; otras esperanzadas en que llegue el depósito de la tarjeta Rosa… en fin, nada de celebraciones, sino conmemorando el esfuerzo brutal que hacen todas las mujeres del planeta por salir adelante.
Así pues, la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de México, presidida porelmaestro Emérito de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de México, el doctor Germán García Salgado, organizóunahermosaceremonia para las mujeres de este Estado de México.
Recibieron 15 de ellas,un pergamino quefueode SorJuanaInésde laCruz;o de LeonaVicario o de Laura Méndez de Cuenca. Todas excepcionales. También lepedítenerlaposibilidaddehacerelde RemediosAlbertinaEzeta, y accedió.
Para mí, en lo personal, ver a muchas mujeres brillantes, en ese recinto que necesita un grande apoyo de todos nosotros, fue algo hermoso.
Me tocó decir el último discurso, y cerrar un evento que tardó más de dos horas.
En el primer acto, En el primer acto, les platiqué de les platiqué de Hypatia Hypatia.. "Dijo Sócrates Escolástico: 'Había una mujer en Alejandría que se llamaba Hypatia, hija del filósofo Teón, que logró talesconocimientosenliteraturayciencia, que sobrepasó en mucho a todos los filósofos de su propio tiempo. Habiendo sucedido a la escuela de Platón y Plotino, explicaba los principios de la filosofía a sus oyentes,muchos de los cua-
les venían de lejos para recibir su instrucción.
'Consiguió tal grado de cultura que superó de largo a todos los filósofos contemporáneos. Heredera de la escuela neoplatónica de Plotino, explicaba todas las ciencias filosóficas a quien lo deseara. Con este motivo,quien quería pensar filosóficamente iba desde cualquier lugar hasta donde ella se encontraba.' Hypatia es considerada una mujer sin contenciónsexual,amantede es precisamente esta conducta desinhibida la que lleva al envidioso y reprimido Cirilo
a ordenar su asesinato.Su muerte señaló 'el fin de una época en que todavía se valoraba a las mujeres por su inteligencia'.El cristianismo le limitó la libertad de pensamiento e impuso a las mujeres un modelo de conducta 'basado en la sumisión y desprovisto de placer'.
Hypatia, nacida en Grecia en 370, convulsionó el mundo de las matemáticas y la astronomía.Será para siempre un ícono de sabiduría".
En el segundo acto, En el segundo acto, comenté: comenté:
El día de hoy recibí el tercer pergamino, elde LauraMéndezdeCuenca.Lleguéa estatierrahacecasi36años,lamitadde mivida,y aquíme quedé.
Fui la primera comunicadora social que tuvo el Estado de México, y la primera mujer en estar cuatro años en un Gabinete Legal de hombres brillantes. Sólo imagínense ustedes: llegué siendo: mujer,divorciada,chilangaypuma.Cosa horrible,peropude.
Luego vino, 20 años después, Ana LiliaHerrera,tambiéncomocomunicadora social -entre otros muchos cargos que después tuvo-, mujer trabajadora y brillante; y al último, el año pasado, MargaritaNeyra:lamejorrelacionado-
Germán Germán García García Salgado Salgado
ra públicaque conozco.
Tres mujeres en 35 años
Las tres con maestría y expertas en Comunicación Social.
Hoy, de nuevo en este sexenio, está NayeliGómez.
Entre estas comunicadoras de excelencia, se coló Sandra América Rodríguez Peña. Ella fue dos veces la comunicadora social:primero,del secretariodeFinanzas y luego del secretario general de Gobierno
Ella,alaque le acaban de darel pergaminoSorJuanaInésdelaCruz, yqueestá aquícon nosotros.
Ella, doctora en Ella, doctora en Comunicación Comunicación
Aplicada. Aplicada.
Que sabe mucho y que lo ofrece con cariñoaquiense lo pide.
Por supuesto existen cientos de periodistas brillantes,pero muy pocas de ellas soncomunicadorassociales.
Yahoratocóesteméritoaunadeellas. Mehizocaso Germán yseloagradezco de verdad.
SandraAméricaselomegamerece.¡Ya somos cinco, en 35 años!Aunque usted nolocrea…
LUNES17DEMARZO2025
GILBERTO GARCÍA
Aprender a hacer una campaña electoralcomo lospolíticostradicionales,le cuesta a los jueces, magistrados y ministros desde cinco mil hasta 45 mil pesos.
Segúnrevelanfuentescercanasalproceso,se sabe que concursos,talleresyasesoríaspersonalizadas, los candidatos a la elección judicial se instruyen sobre cómo construir unaimagen,adoptarunanarrativayconocer a qué público dirigirse para obtener el voto ciudadano el próximo 1 de junio.
Las mismas voces documentan que, por ejemplo, despachos y consultoras especializadas en marketing político ofrecen desde cinco mil pesos,más IVA,cursos básicos en líneaqueenseñanlasreglasdelproceso,sus plazos, el papel de las autoridades y cómo construir una propuesta.
También hay talleres para crear una imagen física, visual y no verbal, además de capacitación para aprender storytelling o construir una base social de apoyo.
Al detalle,las fuentes confirman,a través de algunos documentos,que siete mil 500 pesos cuestan las consultorías para elaborar el manual de identidad gráfica y, si se quiere una asesoría en estrategia, los candidatos deben desembolsar17 mil 400 pesos por dos horas. Otros talleres de planeación,con cuatro horas de duración,cuestan 45 mil pesos.
Se sabe que será la próxima semana cuando el INE se aliste a aprobar nuevos topes de campaña para la elección judicial, que irían desde 220 mil pesos para un aspirante a juez de distrito hasta 1.4 millones de pesos para quien busca un lugar en la Suprema Corte.
ebook,para enseñar gratuitamente a las candidaturas,las tres narrativas que pueden adoptar para sus campañas y las tendencias devotaciónciudadana paraque adecuen sus estrategias de comunicación en redes.
Una vez que han obtenido la atención de los candidatos, ofrecen sus servicios especializados. El Instituto Arte y Oficio para la Comunicación Estratégica pide el correo electrónico del candidato a cambio de descargar un
Esteinstitutoconsideraquepodríaparticipar 40% del electorado, que la gente está "entusiasmada" pero tiene poca información yaseguraalosalumnosque "yanosetratade tenerlarazón,ahoratambiéntienesqueapelar a la emoción".
Despuésdeexplicarlesloquesítienen permitido, lo que está prohibido, lo que no pueden hacer funcionarios y partidos a su favor y el tema del financiamiento (análisis realizado por el despacho de Abogados Ojesto), el Manualpresenta unaencuesta realizada por Áltica con 2 mil 250 entrevistas digitales de las cinco circunscripciones electorales, a personas mayores de 18 años, mientras la empresa SIMO realizó cuatro grupos focales presencialesconparticipantespro Morena y pro oposición, con personas entre 20 y 45 añosdelosnivelessocioeconómicosCyC+. Entreloshallazgos,comentaque 51%delos encuestados tienen sentimientos positivos sobreelproceso (27%tranquilidad,24%alegría), contra 38 % de sentimientos negativos (enojo 20 %,miedo 18 %) e indiferencia 7 %, no sabe 4 %.
Se comenta a las candidaturas que "elelectoradoestácontento conla elección","Entre másafinidad conMorena mayordisposición a ir a votar", se percibe como una "elección de cambio",56 % de los entrevistados piden compromisoconlatransparenciayluchacontra la corrupción,sólo 19 % pide capacidad y trayectoria y 4 % que tenga independencia de los intereses político y económicos.
El documento ubica a los pro Morena y apartidistas, jóvenes y adultos mayores de clase baja y clase media, como más dispuestos a votar, mientras que los emecistas están más en el nivel "escéptico" y los simpatizantes de PAN y PRD, como "indiferentes y haters",engeneracionesintermediasyclases medias,media-alta y alta.
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) avaló la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre no investigar presuntos actos anticipados de campaña de las ministras Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf. El bloque mayoritario decidió rechazar el proyecto del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón en el cual proponía que 10 de 89 publicaciones en redes sociales de las mi-
Yasmín Yasmín Esquivel
a implicarla promocióndeunacandidaturapor la vía partidista,esto debido a que se advierte la participación de dos ministras candidatas en una figura que utiliza el partido Morena,denominadas asambleas informativas".
“Esto,bajo el criterio de este Tribunal debería investigarse, porque es jurídicamente relevante la posibilidad de una colaboración entre candidaturas con partidos políticos en estos eventos,y que impliquen la difusión de la candidatura ante su militancia, ante la militancia del partido", indicó el magistrado Rodríguez Mondragón sobre el tema en cuestión.
Sin debate de por medio para exponer la razón del porqué todas las publicaciones eran necesario desecharlas,los magistrados Felipe de la Mata Pizaña, Felipe Fuentes Barrera y la presidenta del Tribunal, Mónica Soto Fregoso,votaron en contra.
Como se recordará, fue en enero cuando Miguel Alfonso Meza, presidente de Defensorxs AC, acudió al Instituto Nacional Electoral (INE) a presentar una denuncia en contra de las tres ministras quebuscanmantener su cargo con la elección judicial y que
desde queinicióelproceso,porpromocionarse a travésde publicaciones en redes sociales y apareciendo en eventos en todo el país.
Losactivistassolicitabanal INE medidascautelares para ordenar que eliminen toda su propaganda,pues acusaron que incluso han adoptado lemas de campaña que ya promueven en sus redes sociales,generado una ventaja sobre los aspirantes que siguen en el proceso sin saber si lograrán la candidatura.
Entre los actos ilegales de precampaña que cuestionaban,destacanentrevistasmasivasy reuniones públicas con promoción personalizada,así como también el uso de lemas de campaña como #MinistraDelPueblo y #MinistraDelTrabajo,al igual que llamados explícitos al voto,como "ser la ministra más votada".También se cuestionaba la difusión de promesas y plataformas de campaña en redes.
También pedían que se investigue si las giras en las que han participado y las publicaciones que realizan incluso en días hábiles mientras ejercen su cargo de ministras, ha implicado el uso de recursos públicos.
GILBERTO BENÍTEZ
México recibe cada año toneladas de plástico desde Estados Unidos que son imposibles de reciclar, lo que daña el medioambiente y la salud de los mexicanos;además,elpaísnorecibe beneficios económicos, debido a las excepciones arancelarias que incluye el Tratado Comercialentre ambos paísesy Canadá,elT-MEC. "EstadosUnidosesquienmásnosenvíabasura plástica.En 2015,los residuos que recibimos de EstadosUnidosrepresentaban 91.5por ciento, y para 2021 ya recibíamos 95.4 por ciento solamente de ellos.Estamos hablando de toneladas", expuso Claudia Romero, integrante de la colectiva Malditos Plásticos.
Estados Unidos reportó el envío a México de casi390 miltoneladasde desechosplásticos sólo entre 2015 y agosto de 2022, así lo muestralaplataformaMéxicoTóxicodonde, con datos del Sistema de Información Arancelaria Vía Internet (SIAVI) de la Secretaría de Economía, que dejó de actualizarse en 2022. Tanto Malditos Plásticos como otras organizaciones civiles denuncian esta problemática.
Deacuerdoconestainformación,lamayoría de esta basura, 40 por ciento, fue registrada con la categoría "los demás plásticos", que agrupa aquellos que no se pueden clasificar ni diferenciar, cuya desintegración los hace más dañinos para la salud y el medioambiente.
El segundo lugar lo ocupa el tipo de plástico polietileno tereftalato (PET), en 24 por ciento, además de ser el desecho plástico cuyos envíos crecieron más en los últimos años. "En2020cuadruplicó elvolumen enviado elaño anterior (2019),pasando de poco más de tres mil toneladas, a más de veinte mil. Para 2021,fue de másde38mil toneladas",detallala plataforma MéxicoTóxico.
Se explica también que la exportación de desechos de plásticos de Estados Unidos a México representó un valor de 225 millones de dólares entre 2015 y agosto de 2022, de acuerdoconlasorganizacionescreadorasde México Tóxico. Sin embargo, las empresas involucradas en la exportación e importación son las únicas que se benefician de estos recursos, esto sucede porque las transferencias de materiales entrandentro de los acuerdos comerciales del T-MEC -en la fracción 3915-, y Estados Unidos no está obligado a pagar ningún impuesto, explicó Alain Castruita, integrantede Malditos Plásticos.
"Hay incluso empresas de Estados Unidos que tienen algunas filiales aquí a México, por eso el intercambio monetario se da entre las mismas filiales de la empresa o algunas otras empresas que deciden aceptarlos, aunque no sean filiales.Digamos que lo que hace México es agilizar esos permisos para que entre. Entonces, el beneficio monetario no se refleja en el país, al contrario, vemos más impactos negativos por la contaminación, el beneficio se queda en las empresas", detalló Claudia Romero.
Aunque las empresas aseguran que cuidan almedioambientealpromoverelreciclaje,los plásticos son de los residuos más difíciles de
gestionar. Datos difundidos por Greenpeace muestran que de todo el plástico producido y consumido hasta la actualidad a nivel mundialsólose halogradoreciclar 9por cientoy la gran mayoría,79 por ciento,ha terminado en vertederos o en el medioambiente.
"Es un tema muy grave porque sabemos que en términos de generación de residuos sólidos en nuestro país, México ha sido incapaz de resolver los problemas ambientales, es decir, incluso en lo que genera nuestra población difícilmente se logra gestionar por completo el granuniversoderesiduos.Esoincluyeplásticos, plásticos de un solo uso,residuos orgánicos de las casas, los industriales, etcétera.Entonces, si hemos sido incapaces de gestionar lo que nosotros generamos,la pregunta sería, ¿qué hacemos recibiendo residuos de otros lados?",
planteó Alain Castruita.
Desde 2018, China cerró las puertas a este tipo de importaciones por no ser susceptibles de reciclaje y por provocar graves problemas de contaminación,lo que incrementó el envío de basura plástica desde Estados Unidos a México, donde la regulación ambiental permite la quema de residuos, incluidos los plásticos, en hornos cementeros, lo que genera emisiones tóxicas.
Una de las consecuencias en el impacto de la salud que tienen estas sustancias, detalló Claudia Romero, es que son disruptores endocrinos. "Afectan a la fertilidad, producen cáncer, afectan al sistema inmunológico, al sistema respiratorio, al sistema nervioso central. Hay un gran impacto a la salud", destaca la colectiva.
El presidente de los Estados Unidos, DonaldTrump,aseguróque lavinculación a proceso del líder del cártel de Guadalajara, Rafael Caro Quintero, a quien calificó como "malvado asesino" y "capo depravado",será“contodoelpesodelaley”.
Así lo externó durante su estancia en el Departamento de Justicia.
El mandatario dijo que "gracias a nuestros esfuerzos, México entregó a más grandes de los cárteles, depravado acusado del asesinato del agente de la DEA,‘Kiki’Camarena, Añadió que "eso fue un gran problema, si saben, han estado buscado a esta persona por años y lo conseguimos. Este malvado asesino seráprocesado con todo el peso de la ley
En su discurso ante medios, servador refrendó su compromiso conlaciudadaníaaldarlejusticiaalcasodelagentede laDEA,Enrique“Kiki”Camarena, homicidio a manos del líder criminal de Guadalajara.
La entrega del narcotraficante se suscitó con la extradición de las 29 personas que estaban privadas de su libertad en México a EstadosUnidos, loanterioren razónde queel gobierno estadounidense los señalaba por vínculos con organizaciones criminales y delitos como tráfico de drogas.
Durante la ponencia, Donald Trump reconoció al gobierno de México por la entrega de los 29 líderes de cárteles mexicanos, anterior como una señal de trabajo conjunto entreambasnacionesparaabolirelnarcotráfi-
co y en parte de los resultados por la imposición de aranceles a México y Canadá.
Entre los implicados, el presidente hizo énfasis en Rafael Caro Quintero, a quien le atribuyó el asesinato del agente de la DEA, en 1985. Tras una búsqueda inalcanzable por años, Estados Unidos recalcó el logro para acreditar la vinculación a proceso correspondiente del capo de Guadalajara: "Hasido buscado durante muchos años, y su captura es un gran logro".
Vale recordar que CaroQuintero ostenta car-
Siendelelmásgraveelsecuestro,torturayhomicidio del agente de la Administración de Control de Drogas (DEA,por siglas en inglés), confechadel13demayode1987.
CaroQuintero, elcriminalmásbuscadopor la DEA,sedeclarónoculpableenunaaudiencia en NuevaYork,el 28 de febrero,en la que se le acusó de narcotráfico, dirección de empresa criminal y del asesinato de Camarena, y en la que estuvieron presentes un centenar de agentes antinarcóticos y otra treintena de trabajadores de justicia.
Caro Quintero tiene programada la primera audiencia de su eventual juicio el 26 de marzo.
Mientras,en el DepartamentodeJusticia, el mandatario estadounidense añadió que "estamos deteniendo a los criminales a través de la fronteraennivelesrécordyestamosfrenandolas cantidades masivas de drogas mortales”.
Mencionóque "másestadounidensesmueren por sobredosis por fentanilo,el año pasado,que en la guerra de Corea,de Irak,Afgnistán,todas combinadas".
Informó que "por eso he impuesto aranceles
LUNES17DEMARZO2025
RAÚL RUIZ
La mañana de ayer domingo en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, se llevó a cabo una procesión hacia la iglesia de la cabecera municipal el Señor de la Asunción, por parte de familiares de desaparecidos y pobladores del lugar y estados vecinos. Teuchitlán municipio donde en días pasados se encontró un rancho con crematorios clandestinos y restos de personas.
A la marcha religiosa, encabezada por la imagen del santo, asistieron cientos de ciudadanos de dicho municipioydetodalaentidad,eincluso,de otros estados vecinos de Jalisco,como Colima, Nayarit, Zacatecas, Michoacán.
A la procesión también asistieron distintos colectivos de búsqueda de personas,conlonasyfotosdesusfamiliares desaparecidos. En la marcha, habitantes del municipio de la región Valles, mencionaron que ellos son personas de bien y el rancho encontradoen sudelimitación,no los representa.
La eucaristía fue presidida por el obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Guadalajara, Engelberto Polino Sánchez, quienensusermónllamóa pedir perdón por la indiferencia y omisiones, tanto de las autoridades como de la sociedadmisma,anteloshechosde violenciaeinjusticiaqueabundanenelestado.
Acompañadoporcercadeunadecena de sacerdotes, entre ellos Gustavo Navel Mora, encargado del templo, quien, durante su participación en la celebración de la misa, instó a los feligreses pedir por la conversión de los integrantes del crimen organizado,para que se vuelvan hombres de bien.
Enlamisa, loscolectivosdebúsqueda de personas, dejaron al pie del altar lonas y fotos de sus familiares y seres queridos desaparecidos, acompañadas de una cruz, realizada por integrantes de los colectivos, con cientos de flores,además,en la ofrenda colocaron una maleta y algunas prendas de vestir,esto como simbólica conmemoración y representación delosrestosde lasvíctimasencontradas en el Rancho Izaguirre.
Al final de la eucaristía, se hablaba de una marcha rumbo al predio donde se localizaron los crematorios y restos humanos,sin embargo,no hubo tal procesión por cuestiones de seguridad y por mantener los indicios encontrados sin alteraciones.
Con esta muestra de fe, los habitantes de Teuchitlán y la sociedad jalisciense, buscan que cese la violencia en México y se den respuestas y haga justicia a los familiares de todos los desaparecidos,nosóloenJalisco,sino en todo México.
HUIXQUILUCAN,México.- Elementosde la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad de Huixquilucan participaron en el taller especial de defensa personal "Fuerte,segura,protegida", impartido por especialistas de la Embajada de Israel en México, con el propósito de fortalecer sus habilidades y reforzar sus capacidades para proteger su integridad física durante el desempeño de su deber y, sobre todo, salvaguardar a la ciudadanía.
En este sentido, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, destacó que durantesuadministraciónserealizanesfuerzos permanentes para que todos los elementos de la policía de Huixquilucan cuenten con la capacitación, preparación y herramientas necesarias para brindar protección a la ciudadanía y velar por su integridad física y patrimonial.
"Sabemosquelaseguridadpública esunade las principales demandas ciudadanas, por ello no escatimamos en ningún tipo de recurso para brindar protección a los huixquiluquenses. Contar con personal debidamente capacitado es uno de los principales factores que nos han permitido mantener a Huixquilucan entre los municipios más seguros del Estado de México, nuestros esfuerzos y estrategias 24/7 nos han permitido dar resultados, y les aseguro que así nos mantendremos trabajando", señaló Romina Contreras.
Por su parte, el director general de Seguridad Pública y Vialidad de Huixquilucan, LuisAntonioAlarcónMartínez,explicóqueen este taller de defensa personal se utilizó el método Krav Maga, con técnicas sencillas y
cas de esta corporación cuenten con este tipo de destrezas y habilidades, que les permitan actuar oportuna y preventivamente ante posibles situaciones de riesgo.
"Tuvimos este acercamiento con especialistas de la Embajada de Israel en México, con el propósito de que las participantes aprendieran estas técnicas de Krav Maga, que no sólo les enseña a defenderse,sino a mantener el control ante situaciones adversas,priorizando el equilibriomentalyladeterminación,siempreencaminados a proteger a los huixquiluquenses", dijo.
Enestetallerdedefensapersonal participaron másde30 mujeres dediferentesáreas de la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad de Huixquilucan, entre ellas de Tránsito yVialidad,Centro de Mando,Célula de Violencia de Género y Búsqueda de Personas,policíasdereaccióninmediata,dela Unidad de Análisis y del Centro de Mando, entre otras, donde adquirieron diversas técnicas que podrán utilizaren el desempeño de
sus funciones,tanto enlaslabores deseguridad pública, patrullajes, apoyo a peatones y automovilistas.
Entrelasprincipaleshabilidadesqueadquirieron las participantes, destacan el proteger su integridad física para salvaguardar a la ciudadanía,cómo actuar ante posibles situaciones que comprometan su integridad y seguridad, además de reforzar la confianza en el desempeño de sus funciones. El Gobierno de Huixquilucan mantiene la capacitación permanente de los elementos municipales, ejemplo de ello es que alcanzó el 100 por ciento en la certificación de los integrantes de la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad, por parte del Centro de Control de Confianza del Estado de México, lo cual garantiza que cuenta con una policía capacitada y confiable para salvaguardar a la población y mantener el orden público y la paz social.
El pasado 14 de marzo de 2025,la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, ofreció una conferencia en Chalco, para dar a conocer las diferentes fases de la próxima elección en la que participará el pueblo de México; y por primera vez, serán electos por los votantes las juzgadoras y juzgadores del Poder Judicial de México; lo que
se convierte en una histórica oportunidad donde el pueblo elegiráa jueces,magistrados y ministros, en busca de tener un Poder Judicial más cercano y transparente.
En esteevento,la bienvenida estuvo a cargo del licenciado y maestro en Derecho Enrique Espejel Hernández, quien señaló:
"Es necesario que el Estado mexicano cuente con un modelo judicial que fortalezca su vida democrática, no se puede hablar de un estado democrático, ni mucho menos de un Estado de derechocuandolosqueimpartenjusticiaresponden intereses distintos alos de la Constitución".
En otra parte de su intervención, Espejel Hernández aseveró:
"Para tales efectos,las y los impartidores de justicia deben de conducirse con imparcialidad generando unverdadero equilibrio conlas partes, dando certidumbre, confianza durante el trámite del proceso a los contendientes; y al momento de dictar la resolución deben de generar paz,armonía y conformidad, pues una solución justa,también contribuye a generar un ambiente de estabilidad".
En tanto,la ministra Yasmín Esquivel resal-
tó que esta reforma es un cambio histórico, ya que es importante porque, "primeramente los que estamos aquí elegimos a la Presidenta de México,a losgobernadores yalos presidentes municipales,es el Poder Ejecutivo;elegimos también al Poder Legislativo,diputados locales, federales y senadores; pero hay un poder que nunca hemos elegido los mexicanos, y ese poder se llama el Poder Judicial", apuntó.
"De los tres poderes que tenemos, el Ejecutivo, el Legislativo; el Judicial es el que nunca hemos elegido los mexicanos, y esta elección, que va a ser el domingo 1 de junio, la elección del Poder Judicial se va a llevar a cabo dentro de 70 días y es muy importante que los habitantes de aquí de Chalco, este municipio que tiene casi quinientos mil habitantes, participen", acotó.
En la reunión también estuvieron presentes el diputado federal por el Estado de México, Juan Hugo de la Rosa; la presidenta del Tribunal de Justicia de Administración de la Ciudad deMéxico, EstelaFuentesJiménez; el abogado José Guadalupe Luna, entre otras personalidades.
18JUSTICIA
Rafael Rafael Caro Caro
Quintero Quintero
Ismael Ismael
“ElMayo” “ElMayo” Zambada Zambada
Vicente Vicente
Carrillo Carrillo
Fuentes Fuentes
Capos Caposmexicanos,enantesaladel
“corredordelamuerte” “corredordelamuerte”
TANYA ACOSTA / ROBERTO MELÉNDEZ S.
Al llamado "corredor de la muerte", en elqueson albergadoslossentenciados en Estados Unidos a pena de muerte, están en espera de llegar Rafael Caro Quintero, Ismael "El Mayo" Zambada García, Vicente Carrillo Fuentes, los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, Antonio Oseguera Cervantes y por lo menos otros tres "capos de la droga"que fueron entregados por el Gobierno Federal mexicano,con el argumento de seguridad nacional, a las autoridades policiales y judiciales del vecino país, en el que de 1976 a la fecha han sido ejecutados 13 connacionales por narcotráfico y otros delitos graves, entre los que destaca el homicidio.
Seguramente intranquilos luego de que la FiscalíaGeneral estadounidensepidieraajueces federales les sentenciara a la pena capital, los llamados "capos mexicanos", varios de ellos sin llegar a dicha nominación, los antes referidos, como el resto de los 29 envenenadorespúblicosquedemanerasorpresivafueron egresados de penales de alta seguridad mexicanos para ser llevados al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles,en Santa Lucía, Estado de México, esperan las resoluciones judiciales para saber el que podría ser llamado "destino final", el que bien podría concluir con la aplicación de una inyección letal, cámara de gasees, silla eléctrica e incluso pelotón de fusilamiento, entre otros métodos para "sancionar" a delincuentes altamente peligrosos.
En los casos de los capos referidos, cuyas defensas legales afirman se violaron flagrantemente los lineamientos del Estado de derecho, los argumentos de sus abogados poco o nada interesarán a las autoridades judiciales de Estados Unidos, ya que se estima que "existen indicios" para que se les sentencie a pena de muerte, la que es calificada como "inhumana, cruel e incluso demencial", ya
sigan vigentes dichas barbaries". De acuerdoapenalistas mexicanos,entreellos Enrique Fuentes Ladrón de Guevara,aplicar la pena capitalresulta muchomáscostoso quemantener en prisión el "resto de sus días" a los narcotraficantes o delincuentes peligrosos.
Se estableció que aproximadamente el 90 por ciento de las ejecuciones ordenadas por las autoridades judiciales de la Unión Americana, han sido mediante la aplicación de la inyección letal, elaborada con pentobarbital, cloruro de potasio y bromuro de pancuronio, los que provocan parálisis, inconciencia y detienen el corazón.
Casi el 100 por ciento de las penas capitales se han registrado en el estado de Texas, donde los ataques a connacionales, en general,son másque manifiestos.Aligualque en el resto de las ejecuciones realizadas por sentencias capitales, la muerte de los afectados es calificada como horrible e inhumana.
En el caso de la silla eléctrica, al sentenciado se le coloca en una silla amarrado con correas de cuero,un electrodo y una esponja húmeda en la cabeza para aumentar la potencia de las descargas eléctricas, las que van de los 500 a los 2 mil voltios. La muerte de los delincuentes se registra en cuestión de segundos y en ocasiones las humanidades de
cargadas han llegado a ocasionar incendios en los cuerpos de los ejecutados.
A partir de 1976, al reimplantarse la pena capital en Estados Unidos, suman 13 los connacionalesquehan dejado deexistir mediantedichapráctica,laquehasidocalificadapor autoridades mexicanas como inhumana y queatentacontraladignidadhumana.Lalista de la muerte,como se le conoce,está encabezada por RamónMontoyaFacundo y concluye con Abel Revilla Ochoa, pasando por Irineo Tristán Montoya, Ángel Maturino, Javier Suárez,RamiroHernández y RobertoMoreno, entre otros.
Paralelo a lo anterior,cabe destacar que las autoridades consulares mexicanas en la Unión Americana, han brindado ayuda jurídica a decenas de compatriotas contra quienes se había solicitado la aplicación de la penademuerte;enbuennúmerodecasosse logrórevertiresapetición.Laayuda,seestableció, se aplica a los 29 narcotraficantes entregados por las máximas autoridades mexicanas, que no extraditados, que así lo soliciten, ya que es un derecho que legítimamente les corresponde. La Secretaría de Relaciones Exteriores, se subrayó, está presta a auxiliar a nuestros connacionales que les requieran.
AGENCIAS/EDUARDO MERAZ
La ONU alertósobreunaprofundatransformación del mercado de las drogas,con la proliferación de sustancias sintéticas cada vez más accesibles, potentes y peligrosas, ya que tiene registradas más de 1,300 sustancias psicoactivas, con un aumento significativo de los estimulantes de tipo anfetamina y los opioides sintéticos.
"El número de drogas accesible a la gente hoy es más diversa, potente y dañina que nunca", sostuvo la directora general de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), Ghada Waly, en su discurso ante la Comisión de Estupefacientes de la ONU 2025.
"El consumo de múltiples sustancias al mismo tiempo, conocido como policonsumo, está aumentando y volviéndose más complejo, mientras que los tratamientos siguen fuera del alcancedelamayoríadequieneslosnecesitan, especialmente mujeres y jóvenes", agregó.
En2022,un totalde 292 millonesdepersonas consumieron alguna droga en todo el mundo, una cifra de consumidores un 20 % mayor que hace una década.
El tráfico ilegal de drogas no sólo está creciendo, sino diversificándose, señaló la directora general de la ONUDD.
En América del Norte, el fentanilo sigue causando decenas de miles de muertes por sobredosis cadaaño,mientras que enOriente Medio el captagon, un tipo de estimulante sintético,domina el mercado ilegal.
La ONU alertó en sus últimos informes del aumento mundial de consumidores de dro-
gas y de la proliferación de sustancias sintéticas,más baratas, fáciles de producir y difícilesdetratarquelasdeorigenvegetal,como la cocaína y la heroína.
Waly también señaló que el mercado de la cocaínaestáalcanzandonivelesrécord y,por quinto año consecutivo, las incautaciones en Europa han superado las de América del Norte,ysuconsumohacrecidoenmercados emergentes como África y Asia.
Crisis sanitaria Crisis sanitaria y de seguridad y de seguridad
Enelplanoglobal,unadecadacuatropersonas que consume drogas desarrolla algún tipo de trastorno, pero,de este último grupo, sólo una de cada 11 recibe tratamiento.
Las mujeres afrontan mayores barreras para acceder a ayuda debido a la estigmatización, y los jóvenes son especialmente vulnerables a nuevas sustancias y métodos de consumo,resumióla directora de ONUDD.
En concreto, de los 64 millones de personas que sufren algún tipo de trastorno relacionado con el consumo de drogas, sólo 9 % recibe tratamiento. Este bajo nivel de acceso a terapias afecta más a las mujeres (5 %) que a los hombres (18 %).
El tráfico de drogas también ahonda conflictosydebilitalaseguridadglobal, advirtió Waly en su discurso inaugural de la sesión anual de la Comisión de Estupefacientes.
Las rutas de narcotráfico atraviesan zonas de guerra y vacíos en el Estado de derecho, desde Haití pasando por Oriente Medio hastael'TriánguloDorado' (un áreafronterizaentreBirmania,LaosyTailandia), alimentando la inestabilidad y crimen organizado, explicó la directora general.
La violencia vinculada al narcotráfico se ha intensificado en países de distintos niveles de desarrollo,ylas redes criminales han perfeccionado sus estrategias para el lavado de dinero y la corrupción.
Encadenadosyrapados, Encadenadosyrapados,
REDACCIÓN/AGENCIAS
El Salvador recibió ayer domingo a 238 presuntos integrantes de la banda criminal venezolana Tren de Aragua enviadosporEstadosUnidosparaser recluidos en una prisión de máxima seguridad, luego de que el presidente Donald Trump invocara una antigua ley de guerra para expulsar migrantes. Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, pero el sábado un juez federal suspendió temporalmente su orden, al parecer cuando los aviones ya se dirigían a El Salvador.
“Hoyllegarona nuestro país losprimeros238 integrantes de la organización criminal venezolana Tren de Aragua. Fueron trasladados de inmediato al Cecot, Centro de Reclusión para Terroristas, por un periodo de un año (renovable)", informó el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, en la red social X.
Estados Unidos incluyó en febrero a este grupo criminal de origen venezolano en su lista de organizaciones terroristas, al igual que a la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13), creada por salvadoreños y otros migrantes en ese país.
Trump emitió la orden para deportar a los presuntos integrantes del Tren de Aragua al argumentar que tenía derecho a declararlos "enemigos extranjeros" bajo esa ley de hace más de dos siglos.
Bukele, en una reunión celebrada el mes pasado con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, se había ofrecido a alojar en su país a presos procedentes de Estados Unidos, entre ellos integrantes del Tren de Aragua y de la panadilla MS-13.
Encadenados y rapados Encadenados y rapados
Los tres aviones con los presos aterrizaron en la madrugada en el aeropuerto salvadoreño.
En videos divulgados por el gobierno salvadoreño se ven militares en el aeropuerto bajando a los presos desde los aviones y
subiéndolos encadenados a autobuses, que luego viajaron en caravanas hacia el Cecot
A su llegada a la cárcel,fueron arrodillados mientras decían sus nombres a los agentes penitenciarios,quienes les raparon el cabello. El video mostró también como fueron ingresados a sus celdas vestidos con pantalón corto,camiseta y calcetines blancos.
El Cecot es la prisión de máxima seguridad que el gobierno de Bukele levantó para encerraradetenidosenelmarcodesu"guerra" en contra las pandillas, lanzada hace casi tres años.
Está ubicado en una zona rural de Tecoluca,a75kmalsurestedeSanSalvador.
Considerada la prisión más grande de América Latina,fue inaugurada el 31 de enero de 2023. Esta diseñada para 40 mil presos, perohastaahorasóloestabanrecluidosunos 15 mil integrantes de las pandillas Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18.
“EstadosUnidos pagará una tarifa muy baja por ellos, pero una tarifa alta por nosotros", agregó Bukele.
Regresael GranCircodelaFórmula1, y ya de entrada se han dado emociones, enfrentamientos, accidentes y polémicas. El arranque del Gran Premio de Australia resultó accidentado incluso antes de la largada oficial. Durante la vuelta de formación,elfrancésIsackHadjarperdióelcontrol de su Racing Bull chocando la parte trasera contra el muro. Esto provocó que la arrancada original fuerasuspendidamientraselprotegido de la marca de las bebidas energéticas abandonó lo que iba a ser su primera competencia en la Fórmula 1.
La primera carrera de Fórmula 1 la ganó Lando Norris; Max Verstappen terminó segundo, siguiéndolo muy de cerca sobre todo en las últimas vueltas,donde la distancia entre ellos se acortó considerablemente.
Para completar el podio, el piloto de Mercedes,George Russell, terminó en la terceraposición,conloquesumanpuntosimportantes en esta primera carrera de la temporada 2025.
Cuandolossemáforosseapagaron10minutos después de lo programado, Max Verstappen atacó a los McLaren desde la tercera posición y superó al local Oscar Piastri para ubicarse en segundo puesto, mientras que Lando Norris se escapaba en la cima.
La carrera pasó a safety car casi de inmediato por dos accidentes. El primero, el del Alpine, de Jack Doohan, así como el del Williams, de Carlos Sainz. Mientras esto sucedía, Charles Leclerc saltaba con su Ferrari a la quinta posición por detrás del Mercedes de George Russell.
La carrera reinició en la vuelta 8. Norris se escapó de Verstappen mientras el cuatro veces campeón del mundo resistía el ataque de Piastri. Pero el integrante de Red Bull se fue de largo en las vueltas 17,luego de haber reportado un desgaste de los neumáticos intermedios. Este fallo permitió a Piastri saltar al segundo para el 1- 2 de McLaren. El australiano intentó acercarse y atacar a Norris.McLaren mantenía abierta la posibili-
cometió una ligera salida en la curva 6 en la vuelta 33 perdiendo dos segundos de ritmo y dejando que el poleman escapara.
Un giro después la carrera tuvo un nuevo periodo de safety car cuando Fernando Alonso golpeó en la curva 7. El coche de seguridad fue aprovechado por los competidores para ir a la zona de pits y colocar neumáticos de secos en la mayoría de los casos. Norris y Piastri montaron duros, Verstappen colocó medios.Russell y Leclerc,cuartoyquinto,optaronporelcompuestoblando, mientras que Tsunoda y Albon fueron por el medio.
La competencia reinició en el giro 42 con los McLaren liderando,peroestoduraríaapenas tres vueltas luego de que Norris y Piastri se han seguido de largo en una trampa de arena tras perder adherencia ante la presenciadeunaligeralluvia. El australianodespistó cayendo al final del clasificador, esto mientrasqueelbritánicotuvoqueirapitsde manera inmediata entregando el liderato a Verstappen.
McLaren colocó gomas intermerdias a Norris, mientras Red Bull decidió dejar en pista con gomas para pista seca al cuatro veces campeón del mundo mientras que Lewis Hamilton saltabaalasegunda posición seguido por Pierre Gasly.
vuelta46anteelaumentodelaluvia.Elholandés regresó a la pista por delante de Russell en el quinto puesto. Al mismo tiempo, Norris tomabael lideratoluegodequelosneumáticos intermedios funcionaron y adelantó a Leclerc y Hamilton para retomar la cima.
La carrera pasó a un nuevo periodo de safety car con 10 giros del final por un doble incidente donde los protagonistas fueron el neozelandés LiamLawson,RedBull,yelbrasileño Gabriel Bortoleto de Sauber.
Ferrari mandó a llamar a Hamilton y Leclerc paraquitarleslasgomasdesecosiendo los últimos del grupo puntero en hacerlo. Con esto, Norris afianzó su liderato seguido por Verstappen, Russell, Albon y Antonelli completando el top 5, esto mientras que los de Maranello cayeron a la posición 9 y 10 con el británico y el monegasco,respectivamente.
La carrera reinició en la vuelta 52 con Norris escapando de Verstappen mientras Russell se defendía de Albon por la última posición del podio.
Los de Ferrari avanzaronal octavoynoveno con Leclerc y Hamilton luego de que Pierre Gasly tuvo un problema con su Alpine cayendo al décimo, justo por delante de un Piastri que intentaba rescatar un punto, misión que consiguió un giro después.
TOLUCA, México.- Con el propósito de analizar la violencia simbólica que se suscita a partir de la exhibición de la imagen corporal en plataformas digitales, Martha Carolina Serrano Barquín,investigadora y académica de la Facultad de Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx),realiza una investigación relacionada con el concepto de corporalidadenelestudiantadodeestacasa.
La corporalidad es entendida como las prácticas, representaciones y significados que se construyen alrededor del cuerpo, esto influye en la idealización de una imagen corporal que, enla actualidad,destacafísicos extremadamente delgados. Estos hechos abren la posibilidad de generar una legitimación de estereotipos y discriminación a aquellos cuerpos que no cumplen con estos estándares.
Por ello,la investigadora,quien ha desarrollado proyectos sobre corporalidad desde hace20años, actualmentetrabajaenconjunto consucuerpo académico "Contextosocioculturaldeldiseño" para analizar a las y los estudiantes que realizan alguna actividad física y quienes no lo hacen.Esto para identificar qué diferencias existen entre elalumnado acerca del imaginario corporal y su relación con la violencia de género,virtual y simbólica.
Este trabajo se vincula con estos tipos de violencia, ya que al identificar un ideal del físico entre el estudiantado universitario puede provocar una exigencia más alta para el sector femenino, que después se refleja en discursos discriminatorios y estos se traspa-
san a un contexto virtual en el uso de redes sociales, generando conductas negativas para alcanzar un físico ideal.
Asimismo, Serrano Barquín, que posee una formación académica en educación superior y ha ejercido la docencia alrededor de 30 años, indicó que se identificaron situaciones de discriminación,exclusiónyagresiónverbalenlas ylosestudiantesdelaAutónomamexiquense.
Debido a esto, Carolina Serrano remarcó la importancia de estudiar este tópico, pues estas manifestaciones de violencia simbólica pueden tener afectaciones en la salud mentaldesatandoansiedad,depresiónybaja autoestima, hasta abrir la posibilidad de un final trágico.
Como mujer en la ciencia, Martha Carolina SerranoBarquínmanifestósumotivaciónpor
seguir desarrollando proyectos de investigación, ya que ha percibido un acercamiento de los estudiantes por esta labor,pero sobre todo alentó a trabajar de manera armoniosa: "Creo queeseesmilegado,quealasylosalumnosles guste la ciencia, que tengan curiosidad y que sean respetuosos", concluyó.