UNOMASUNO

Page 1


DIRECTORIO DIRECTORIO

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com

DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez

SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx

ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez

Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.

AñoXLVII-Número16457Martes11demarzo2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción102-103y105, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.

AVISODEPRIVACIDAD

ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.

ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.

HéctorLuna delaVega

8 DE MARZO 8 DE MARZO

Desde 1908,a partir de inadecuadas formas de tratos hacia la mujer, se delineó en EE. UU. dedicar un día para ellas. Para 1975,la ONU determinó fuese el 8 de marzo el Día InternacionaldelaMujer,expandiéndoseentretodossus países miembros y posteriormente creciendo hacia más naciones. La finalidad es promulgar la igualdad, celebrar los logros y contribuciones de la mujer en todo el mundo y sensibilizar en todas las regiones el reconocimiento de sus múltiples aportaciones. Bajo los criterios de igualdad se han acrecentado luchas para fortalecer diversos aspectos de su vida,como lo son aumentar sostenidamente ofertas de empleo, procurando sean igualitarias en remuneraciones,prestaciones y jornada laboral;equilibrar y aumentar su nivel educativo,procurando ampliar su espectro formativo; su salud física y emocional;cuidar su etapa maternal,aún

más cuando ellas desempeñan la responsabilidad de "jefa de familia", entre otras más. En nuestro país,como entre varios más, la lucha de las mujeres para que sean respetados sus derechos ha logrado evidenciar lo poco valorado que ha sido el esfuerzo de la mujer en la historia de la humanidad y ha expuesto aún más los daños y violencia sufrido por ellas, tanto física, emocional, económica y sentimentalmente. Hoy su lucha continúa, porque aún falta bastante camino para alcanzar los objetivos establecidos en su día: Promoción de la igualdad de género y respeto a sus derechos; reconocimiento y celebración de sus contribuciones a la sociedad;sensibilización sobre los desafíos y obstáculos enfrentados por ellas en todo el mundo y;fomentar y aumentar la participación de las mujeres tanto en toma de decisiones como en liderazgo.

Concientizar a la sociedad sobre la fuerza y capacidades de las mujeres en múltiples áreas de la vida; así como el de cuidarlas desde su niñez hasta su edad de adulta mayor, nos llevará a tener sociedad más sensible y empática Miguel de Cervantes

Saavedra expresó en el Quijote: "Ellas son la fuerza delavidayelmotorqueimpulsanuestraexistencia".

Concienticémonos en cuidar y apoyar a las mujeres en su desarrollo y crecimiento, ellas dan fortaleza y conciencia a la humanidad.

Contracciónde2.4%delPIB, siTrump Trumpmantienearanceles de25% 25%;reactivaciónhasta2026

Especialistas han ajustado sus previsiones sobre el desempeño económico de México en 2025. Si los arancelessemantienen duranteunaño,laactividad productiva podría experimentar una contracción de 2.4 % del Producto Interno Bruto,además de una caída significativa en la inversión extranjera.

Actualmente, el flujo de capital proveniente del exterior ha descendido 39 %, alcanzando su nivel más bajo en tres décadas.Cerca de 60 mil millones de dólares en inversiones permanecen detenidos, debido a la falta de claridad en el panorama comercial.

Uno de los sectores más vulnerables ante esta política comercial es el automotriz, pues México es uno de los principales exportadores de vehículos a territorio estadounidense. La imposición de tarifas encarecerá el costo de producción y reducirá la competitividad de los automóviles ensamblados en México.

La industria electrónica también resentirá las consecuencias, pues productos como televisores, computadoras y electrodomésticos enfrentarán precios más elevados, lo que podría afectar las exportacionesy el consumo enambos lados dela frontera.

Además,el sector agrícola sufrirá dificultades para colocar sus productos en el mercado extranjero, especialmente frutas,hortalizas y otros productos perecederos, lo que impactará a productores y distribuidores.

La economía mexicana atraviesa un

escenario complejo, debido a la decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer un arancel del 25 % a productos importados desde México. Nueva era para Nueva era para México, después de 2026 México, después de 2026

Aunque consideró que viene un 2025 en donde el crecimiento va a ser menor a lo que se tenía presupuestado, Luis Gonzali, vicepresidente y director de inversiones en Franklin Templeton México, pronosticó en el programa Cambios que 2026 o más adelante, se pudiera vivir en el país un efecto de nearshoring 2.0.

A decirdel especialista en temas deeconomía internacional, la actual incertidumbre no es algo que va a durar los cuatro años de gobierno de DonaldTrump.

Con este escenario, el especialista espera que, al igual que en su primer mandato,y como sucedió con la guerra comercial que emprendió contra el mundo, en específico con China, la actual batalla de Trump no dure más de un año o añoy medio,ytraselloseveaunaconsolidación del bloque Norteamérica.

Una revisión en la estructura arancelaria ha puestosobrela mesa que dos bienes no amparados por el Tratado entre México,Estados Unidos y Canadá deberán enfrentar un impuesto del 25 % al ingresar a los mercados de los países signatarios. La decisión se enmarca en el esfuerzo por incentivar la producción regional y garantizar que los productos comercializados en la regióncumplanconlos criteriosde origen establecidos.

La normativa estipula que cías que demuestren haber sido fabricadas íntegramente en el territorio de alguno de los países miembros o que alcancen los porcentajes mínimos de contenido regional gozan de exenciones arancelarias. productos que provengan de cadenas de suministro internacionales o que no logren cumplir con los requisitos de producción se verán afectados con un gravamen del 25 %, una medida que busca desalentar la dependencia de insumos y bienes elaborados fuera del bloque.

Entre los bienes que se prevé resulten impactados se encuentran aquellos sectores que han dependido tradicionalmente de componentes y materias primas importadas. La industria automotriz, por ejemplo, se encuentra en el centro del debate, pues los vehículos y autopartes que no alcancen el umbral de contenido regional se verán obligados a pagar el arancel. Esta medida podría inducir a las empresas a replantear sus cadenas de producción, buscando incrementar la inversión en componentes locales para evitar los costos adicionales.

Asimismo, sectores manufactureros y de bienes de consumo, que han importado ciertos productos de terceros países, deberán analizar sus procesos productivos. Los fabricantes de equipos electrónicos, maquinaria industrial y artículos de consumo en general tienen la posibilidad de ver incrementados sus costos si no se adaptan a las nuevas exigencias de origen. La medida impacta no sólo a la producción final,sino también a la extensa red de proveedores que,en algunos casos, dependen de mercados externos para el

Productos Productosexpuestos aunaranceldel

abastecimiento de insumos críticos.

En el ámbito agrícola, ciertos productos que se obtengan de procesos de producción que no se desarrollen dentro de la región también se verán sujetos al impuesto arancelario. Esto genera inquietudes en un sector que,en muchos casos,ha recurrido a importaciones de materias primas o insumos especializados para lograr mejores rendimientos. La aplicación de un arancel del 25 % podría afectar la competitividad de estos productos en el mercado interno y, en consecuencia, modificar las estrategias comerciales de los productores.

El establecimiento de este gravamen tiene como propósito primordial reforzar la integración económica entre México,EstadosUnidos y Canadá. Las autoridades responsables destacan que la medida forma parte de un conjunto de acciones destinadas a impulsar la producciónlocal y a fomentar inversiones quegeneren empleos y desarrollo tecnológico. El incentivo paraaumentarlacadenadevalorinternase percibe como una herramienta para reducir la vulnerabilidad frente a la volatilidad de los mercados internacionales y promover la autosuficiencia en

sectores estratégicos.

25% 25%

Expertos en comercio exterior han señalado que,a mediano plazo,la implementación de esta política podría traducirse en una reestructuración significativa de las cadenas desuministro. Lasempresassevenforzadas a repensar sus estrategias deproducción,conla meta de adecuarse a los parámetros del tratado y, de esta manera, evitar los elevados costos derivados del arancel. En este sentido, la medida podría servir como catalizador para el fortalecimiento de industrias locales y para el impulso de alianzas estratégicas entre proveedores regionales.

La expectativa es que,a pesar de las implicaciones iniciales, la adaptación a las nuevas reglas genere beneficios a largo plazo, impulsando la competitividad de la región enelescenarioglobal. Sinembargo,el proceso de transición conlleva desafíos importantes, pues la reconfiguración de las operaciones y la búsqueda de proveedores locales demandan inversiones y tiempo, elementos que podrían afectar la dinámica comercial en el corto plazo.

En síntesis, laimposicióndeunaranceldel 25 % para aquellos productos que no se encuentren protegidos por las disposiciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá representa una apuesta por reforzar la producción regional y asegurar que el comercio en el bloque se realice bajo criterios de origen y competitividad. Mientras las industrias se preparan para ajustar sus operaciones, el impacto de la medida se posiciona como un factor determinante en la evolución del comercio en América del Norte, marcando el inicio de una nueva etapa en las relaciones comerciales internacionales.

AlejandroSolalinde, el“anticristo” “anticristo”alservicio deLópezObrador

LópezObrador

ROBERTO MELENDEZ S.

BOBYMESA@YAHOO COM MX

Víaredessociales,el "mundosele vinoencima" alsacerdote AlejandroSolalinde, quienescalificado comoel "Anticristo","PollerodeDios", "Traidor de migrantes" y "Siervo del señordeMacuspana", aquien considera como profeta, luego de que "el falso religioso", por el mismo medio, señala-

ción, Norma Lucía Piña Hernández, como "lo más podrido del sistema judicial".

A unos días deque se confirmara el deceso a Miranda de Wallace, quien por años había luchado para que se aclarara definitivamente el secuestro y asesinato de su hijo Hugo, Solalinde, fundador y director del albergue de migrantes Hermanos en el Camino, con sede en Ixtepec, Oaxaca, subió a las redes sociales un escrito en que considera que la activista, con su muerte, "tuvo la suerte de no tener que enfrentar lo que le espera a Norma Piña".

Personajes de la política, profesionistas, empresarios y todo tipo de ciudadanos consideran que el religioso, quien siempre ha considerado a Andrés Manuel López Obrador como el mejor de los presidentes que ha tenido México, calificándolo incluso como profeta, condenar artero y criminal lo expuestoporelsacerdote,aquienconsideraron como falso y farsante.

"Es un lamesuelas de López Obrador", un "mercenario de la religión" y un "farsante", que no merece ostentarse como sacerdote, como padre y mucho menos como vicario de Cristo,exponen en redes sociales los críticos del controvertido religioso,quien afirman "no siente el menor remordimiento por calumniar y difamar a una persona que ha dejado de existir".

Solalinde es acusado de utilizar a lucrar con uno de los sectores más necesitados, vulnerables eindefensos sectores de lasociedad,como son los migrantes, principalmente los centroamericanos, a quienes, afirman utilizada para alcanzar posiciones políticas y privilegios como los que le hizo López Obrador,a quien servía de manera por demás rastrera.

"Es un farsante", exponen los detractores del sacerdote, quien puntualizó que todos aquellos que han defendido a Mirandade

Encuantoalapercepcióndelentornoeconómico,la opinión de los especialistas se mantiene en terreno negativo, pues 92 por ciento de las respuestas consideran que actualmente la economía está peor que hace un año.

Enelestudiode TResearch,Percepcióndel Entorno Económico, los analistas del sector privado visibilizanunpanorama desalentador.

En el apartado de expectativas a futuro, por ciento de los encuestados prevé que la economía estará peor en 2025 y sólo 6 por ciento espera mejoras.

En el clima de negocios, 79 por ciento predijoqueelescenarioparalainversiónempeorará por la incertidumbre económica.

Aunque los expertos del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) no prevén que deje de fluir la inversión en el país,no serásuficiente para ser un motordela economía nacional.

Economía, Economía,peor peor quehaceunaño, revelaencuestadeIP IP

De acuerdo con su reporte semanal, destacaron que la cautela del sector privado y un menor gasto público con el objetivo de reducir el déficit de las cuentas públicas,podrían inhibir el aumento de la inversión total.

Remarcaronque apesardelcrecimientoreal de los salarios y la disminución de la tasa de interés,la dificultad de generar mayores empleos formales y la posible disminución en el ritmo de crecimiento de las remesasfamiliares,podrían limitar una mejora en el consumo.

Indicador de la Formación Bruta de Capital Fijo registró una disminución mensual de 2.6 por ciento, mientras que en su comparación anual,la inversión se contrajo 4.1 por ciento.

También la encuesta sobre las expectativas de los especialistas del sector privado que publica el Banco de México (Banxico) mostró una corrección a la baja en los pronósticos de crecimiento económico,esto a causa deque la expectativa promedio de los especialistas anticipa un avance de sólo 0.8 por ciento.

"En materia de inflación, las expectativas mejoranpaulatinamente.Sibien paraelpresente año su pronóstico se mantuvo a la baja al

inflación de 3.74 por ciento y para 2027 una de 3.69 por ciento", indicó.

En este sentido, mencionóque para2026se anticipaunainflaciónsubyacentede3.66por ciento y para 2027 una de 3.61 por ciento.

"Es evidente la necesidad de combatir eficientemente estos factores, no sólo con un discurso oficial que insiste en avances importantes en ello. La permanencia y recrudecimiento de este contexto refleja también los elevados niveles de desigualdad que existen en el país. Hay que tener presente que menor desigualdad contribuye a menores niveles de criminalidad", expresó.

G

6NACIONAL

Mucho Muchodesembolso desembolso, , pocoimpactodeJóvenes

ConstruyendoelFuturo

JóvenesConstruyendoelFuturobuscabeneficiarajóvenesqueestánfueradelaescuelay sintrabajo,yreportaqueapoyóa3 millones para que estudiaran y aprendieran un oficio al mismotiempo.

Sin embargo, los datos muestran resultados muy limitados en la reducción del número de jóvenes fuera de la escuela y sin trabajo,apesardeldesembolsomillonario,o al menos no distan tanto de lo sucedido en el gobierno anterior (2012-2018), cuando no se había creado el programa.

Además de los 120 mil millones de pesos gastados en el sexenio obradorista en Jóvenes Construyendo el Futuro, para este 2025, ya con Claudia Sheinbaum, se aprobó un presupuesto de otros 24 mil 200 millones

de pesos. Una cifra, no obstante, que supone un recorte de 39 por ciento en comparación conelmontomáximoejercidoen2019,alinicio del sexenio pasado,o 15 mil 700 millones de pesos menos.

"Es un programa que está limitando su prioridad, y esto también está limitando que abarque o beneficie a más personas", concluyó el investigador de México Evalúa,Jorge Cano.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadísticay Geografía (INEGI),al final del sexenio de López Obrador se registraron 5.8 millones de jóvenes fuera de la escuela y sin trabajo, una reducción con el gobiernoantecesorde 691milcasos.Aunque se trata de una cifra significativa,no obstante, está muy lejos de los más de 3 millones de jóvenes a los que el programa dijo que entregó una beca.

Por su parte,al final del gobierno de Peña Nieto se registraron 6.5 millones de jóvenes fuera de la escuela y sin trabajo, una cifra que supuso una reducción de 413 mil casos en comparación con el gobierno de Calderón. Es decir, en el gobierno de AMLO se redujeron691miljóvenes queestán fuerade la escuela y el trabajo, mientras que con Peña,sineldesembolsodelabeca,lareducción fue de 413 mil casos en comparación con Calderón.

Por lo que el efecto “diferenciador” de Jóvenes Construyendo el Futuro fue de apenas278miljóvenesenseisaños quesalieron de la condición de estar fuera de la escuela y sin trabajo, menos del 10 por ciento del total que recibió la ayuda.

Elinvestigador RogelioGómezHermosillo concluyó que Jóvenes Construyendo el Futuro, uno de los programas sociales “estrella” de la administración pasada y actual, "no garantiza una experiencia laboral significativa, ni capacitación o desarrollo de competencia".

En la Cuenta Pública de 2020, la Auditoría Superior de la Federación determinó que la Secretaría del Trabajo no logró mejorar sus mecanismos para evitar pagos irregulares, como los 28 millones de pesos entregados a jóvenes que se registraron para ser aprendices, pero en realidad eran beneficiarios de otros programas sociales y empleados en la administración pública y privada.

Por ejemplo, la ASF detectó "un probable daño o perjuicio,o ambos,a la Hacienda por 19millones604 milpesos", por el pagoa mil 315 beneficiarios del programa, "los cuales también se identificaron como beneficiarios en el Padrón de Beneficiarios del programa Jóvenes Escribiendo el Futuro, inscritos en alguna institución de educación superior del Sistema Educativo Nacional".

Además, la dependencia, en ese entonces encabezada por Luisa MaríaAlcalde, no presentó pruebasde lasrevisiones que,según los lineamientos del programa,se deben hacer a los centros de trabajo donde los jóvenes aprenden un oficio.

MatíasPascal

COLUMNAPOLÍTICA

En la mesa del poder, los ciudadanos seguimos apostando con la esperanza de que la justicia tenga una mano fuerte. Pero cada nueva revelación sobre la infiltración del crimen organizado en las estructuras gubernamentales nos demuestra que el juego está amañado. La reciente aparición de crematorios clandestinos en un rancho de Teuchitlán,Jalisco,es la última carta que confirma lo que muchos sospechamos: el crimen organizado no sólo juega en esta mesa, sino que reparte las cartas.

¿Quién va de ¿Quién va de farol farol? ?

El hallazgo del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco es un showdown que nadie quería presenciar. Tres hornos crematorios,centenares de paresde zapatos y pertenencias de hombres y mujeres que, con toda seguridad,fueron sacrificados en una versión contemporánea de los crímenes de guerra más atroces. Como en el póker, hay momentos en los que un jugador finge tener una gran mano, esperando que los demás se retiren. ¿No es eso lo que han hecho las autoridades en todos los niveles?

El gobierno, con su discurso de “abrazos, no balazos”,ha jugado de farol demasiado tiempo. Promete combate a la delincuencia, pero las cartas sobre la mesa dicen lo contrario. La violencia sigue escalando, los desaparecidos se cuentan por miles y los criminales operan con tal impunidad que instalan crematorios clandestinos, sin miedo a que les descubran.

La ciega grande La ciega grande del Estado fallido del Estado fallido

En el póker, cada ronda comienza con apuestas forzadas: la ciega pequeña y la ciega grande. Es el precio de entrada para jugar la mano. En este país,la ciega grande

la pagamos todos los días los ciudadanos. Pagamos con miedo,con la desaparición de seres queridos, con la incertidumbre de no saber si volveremos a casa.

El Estado, en sus tres niveles, parece estar all-in en una partida que ya perdió hace mucho.La infiltración del crimen es un secreto a voces: gobiernos municipales sometidos, policías estatales cooptadas y unafederaciónquenomuestracartas,pero tampoco hace nada para detener la sangría. ¿O acaso los altos mandos tienen una escalera real de complicidad con los baronesdelcrimen?

El as bajo la manga El as bajo la manga

Entre los hallazgos en el rancho de Teuchitlán, destaca una carta escrita por Eduardo Lerma Nito,un joven desaparecido, dirigida a una persona con las iniciales

J.G.L. Este pequeño pero contundente detalle es la carta marcada en este juego macabro. No se trata sólo de violencia aleatoria. Hay nombres, hay estructuras, hay un sistema que permitey protege estasatrocidades. ¿Quién es J.G.L.? ¿Qué conexiones existen entre este hallazgo y las redes criminales que operan impunemente en Jalisco yenelrestodelpaís?Estaspreguntasson la clave para entender el nivel de corrupción que nos asfixia. Pero, como siempre, las autoridades parecen más interesadas en mirar al techo que en voltear sus cartas. El El flop flop de la impunidad de la impunidad

En una partida de Texas Hold'em, las primeras tres cartas comunitarias son el flop. En este caso,las cartas están a la vista:

1. 1. El crimen organizado ha consolidado su control territorial.

2. 2. Las autoridades locales, estatales y federales no sólo son incompetentes, sino cómplices.

3. 3. Los ciudadanos seguimos apostando a un sistema que no nos protege.

Coneste flop,esevidenteque sóloloscriminales tienen una jugada ganadora. Nosotros,los ciudadanos, seguimos perdiendo fichas en cada ronda, esperando que,en algún momento,la justicia nos favorezca. Hora de romper la banca Hora de romper la banca

Si en algo coinciden los jugadores expertos de póker es en que la paciencia es clave. Pero la paciencia de los mexicanos se ha agotado. La única manera de romper este ciclodeimpunidadesexigiruncambioreal. Un gobierno que en verdad luche contra el crimen, que deje de repartir cartas marcadas y que haga un fold a la corrupción que lo carcome.

No podemos seguir apostando a la esperanza sin exigir resultados. Si el gobierno sigue sin mostrar sus cartas, será momento de que la sociedad deje la mesa y derrumbe este casino de sangre y complicidad. Porque, en este juego, los únicos que han perdido todo son las víctimas y sus familias. Eshoradecambiarde crupier… ¡Ciaooo!

8NACIONAL

inicia iniciaextinciónextincióndesu desu actualintegración actualintegración

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) hizo oficial ayer lunes el acuerdo que marca la ruta y los plazos para la conclusión de funciones de su actual integración, documento que establece que la última sesión del actual Pleno será el 12 de agosto y el último informe de labores de la ministra presidenta Norma PiñaHernández el15 de agosto; y se creará el "Grupode trabajoderendicióndecuentas", que vigilaráelproceso de entrega-recepción.

En el DiarioOficialdelaFederación (DOF) fuepublicado el Acuerdo General 3/2025 del Pleno de la Corte,

constitucional las ministras y ministros que actualmente integran el Pleno; la administración del Alto Tribunal dejará de pertenecer a su presidencia; y se reducirá el número de togados y funcionarán únicamente en Pleno. Por otra parte, se confirma que a partir del 15 de abril próximo y hasta el 15 de agosto del mismo año,la Corte únicamente turnará a ponencias los asuntos considerados urgentes, como los amparos directos, en revisión y directosenrevisiónenlosqueelquejososeencuentreprivado de su libertad, se involucre directamente el interés superior de los menores o deriven de juicios laborales o agrarios colectivos.

También atenderá las controversias constitucionales en las que se solicite la suspensión; las acciones de inconstitucionalidad en materia electoral, entre otros. antes de la entregarecepción se reducirán las sesiones en la Corte:durante abril y mayo, el Pleno sesionará lunes y martes; y de junio y hasta el 12 de agosto sólo los martes. Las Salas continuarán sesionando cada miércoles hasta el 28 de cada 15 días hasta el miércoles

Yel informefinalde labores delaministrapresidenta que abarcará desde su inicio en el cargo "deberá publicarse, a más tardar,el 15 de agosto próximo".

Loanterior para dar tiempo al Pleno y las Salas a "resolver oportunamente y aprobar los engroses de losasuntos de su competencia,así como realizar la entrega de los recursos asignados alas ponenciasy a las secretaríasdeAcuerdosde las Salas,sin menoscabo de que se continúe actuando en los asuntos cuyo trámite resulte urgente o preferente".

Piña "podrá designar a una persona responsable de la integración del acta entregala cual se suscribirá el último día hábil de agosto y surtirá sus efectos hasta las cero horas del día 1 de septiembre siguiente.

"la persona servidora pública a la que hace referencia el artículo anterior, será la que presente el acta entrega-recepción institucional a la persona que resulte electa como presidenta o presidente de la en la elección extraordinaria del

En febrero, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) reportó 46.3 puntos, lo que significó una disminución de 0.3 puntos respecto a enero de este año, siendo este dato, el peor nivel desde octubre de 2023, según cifras del Instituto NacionaldeEstadísticayGeografía(INEGI).

De acuerdo con el INEGI, este es el cuarto mes consecutivo de caída de la confianza de las familias en la situación económica del país.

La percepción de las familias mexicanas sobre su situación económica y la del país registró una caída en febrero, de acuerdo con el INEGI

El Indicador de Confianza del Consumidor,elaborado en colaboración con el Banco de México, se ubicó en 46.3 puntos, lo que representa una disminución anual de 0.8 puntosyunretrocesomensualde0.3puntos.

Este es el cuarto mes consecutivo de caída.

El ICC refleja la evaluación de los mexicanos sobre la situación económica actual del país y sus expectativas a futuro.

Mientrasque,ensucomparaciónanualenel segundo mes del año, el Indicador de Confianza del Consumidor también reportó una reducción de 0.8 puntos respecto a febrero de 2024.

Respecto a la condición económica del país hoy en día, comparada con la de hace 12 meses, el componente del ICC reportó 42.4 puntos,una caída mensual de 0.9 puntos en febreroy1.6puntosenelmismomesdelaño 2024.

Por su parte, en el componente de la situación económica del país esperada dentro de 12 meses, respecto a la actual, la encuesta señalóque fuede49.8puntos,unabajade0.4 puntos mensual y 0.3 puntos de retroceso anual.

Sobre las posibilidades en el momento

Confianza Confianza delconsumidor cae caeenfebrero febrero

actual de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año,para realizar compras de muebles, televisor, lavadora, otros aparatos electrodomésticos, etcétera.

Este resultó en febrero en 30.6 puntos y la única cifra que se mantuvo en positivo con 0.6 puntos más en comparación con enero pasado, aunque su disminuyó 1 punto respecto a febrero de 2024.

En febrero, los cinco componentes que integran el indicador mostraron disminuciones, siendo el más afectado el rubro que mide la situación económica del país en comparación con hace 12 meses, que cayó 1.6 puntos.

Del indicador que mide la situación económica actual del país, disminuyó 0.8 puntos

respecto a hace un año. Asimismo, el de la situación económica esperada en 12 meses, que retrocedió 0.3 puntos.

De igual manera, el rubro de la opinión sobre las posibilidades en el momento actual porpartedelosintegrantesdelhogar,comparadas con las de hace un año, para efectuar compras de bienes durables como muebles, televisor,lavadora y otros aparatos electrodomésticos disminuyó 1 punto.

El inicio de 2025 estuvo marcado por factores como la "cuesta de enero" y el cambio de administración en Estados Unidos, principal sociocomercialdeMéxicoyfuentederemesas. Estos factores han contribuido a un clima de incertidumbre entre los consumidores.

hh

n n a a

partió su opinión al respecto de dicho incidente, el cual

como un simple descuido.

Senado de la República, quien se disculpó y justificó en

Faltaderespeto FaltaderespetoaINVESTIDURA PRESIDENCIALporpartedeMorena Morena

Lo que para el grueso de la comunidad es una falta de respeto a la investidura presidencial, al Poder Ejecutivo Federal, para la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sólo es un incidente menor y descuidodela"altajerarquía" delMovimientode Regeneración Nacional: Augusto López Hernández, RicardoMonrealÁvila,LuisaMaríaAlcalde Luján y el "verde" Manuel Velasco Coello, quienes "olímpicamente descuidaron" saludar a la inquilina de Palacio Nacional en los festejos del Zócalo citadino con motivo de los éxitos alcanzados pausalograda-hastael2deabril- delaposibleimposicióndel arancel de 25porcientoa las exportaciones mexicanas al vecino país del norte, hecho que,a decir del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomó para dar un "respiro" a la economía nacional.

Elpresunto"desaire" a la jefadel Ejecutivo Federal es la "comidilla" del mundo político, empresarial, legislativo y judicial, durante su Conferencia del Pueblo lacio Nacional, la mandataria sostuvo que lo anterior fue un tema menor, estaban distraídos ante la llegada de Sheinbaum, mas no por la presencia de Andrés Manuel López Beltrán, mejor conocido como "Andy", quienes a toda costa querían la foto del recuerdo,la que finalmente lograron.

El hijo del tabasqueño expuso a Claudia Sheinbaum que no está sola y cuenta con el apoyo, solidaridad y respeto de todo el pueblo. Tras la distracción, los "actores morenos" subieron a redes sociales mensajes ofreciendo disculpas,las que se estima no surtieron efecto en la presidenta, quien confíaen queTrumpno impondráaprincipios del mes entrante el gravamen citado, ya que nosotros, a la fecha, no le hemos impuesto algún arancel a las exportaciones estadounidenses.

exterminio localizados en el estado de Jaliscoseránrealizadas porlaFiscalíaGeneral de la República, ello ante la grave omisión de las autoridades policiales y ministeriales estatales, las que desde hace más de medio año han soslayado el asunto, en el que estarán relacionados por lo menos 300 asesinatos de jóvenes a quienes,falsamente, se les ofrecían diversos empleos.En el rancho donde fueron hallados los crematorios se encontraron altares satánicos, cientos de zapatos y tenis,cientos de vestimentas y chamarras,mochilas y otros artículos propiedaddelasinocentesvíctimas,aquienes obligaban a ejecutar a aquellos secuestrados que no calificaban para servir como sicarios.

veraz,sehamantenidoinformadosdemanera oportuna a miles de televidentes,quienes a diario nos sintonizan. El festejo, sin duda alguna,será depronósticoreservado.

Cambiando de Tema, las autoridades de Estados Unidos iniciaron un programa en el que los indocumentados que se encuentran en aquel territorio pueden autodeportarse, bajo la promesa de que en el futuro podrán retornar y cumplir el llamado sueño americano.

En entrevista con agencia internacional de noticias, el habitante de la Casa Blanca no descartó la posibilidad de que no sólo aplique el arancel de 25 por ciento,sino que el mismo,con el tiempo,podría ser superior. Por lo proto, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, salió a Washington para reunirse con sus homólogos estadounidenses y analizar el impuesto que se podría imponer a las exportaciones de aluminio y acero. Van a negociar, ya que hasta el momento no se ha acordado nada sobre el particular, sanción que podría implantarse este miércoles.Con base en los elogios que sobre su persona ha hecho Trump, la presidenta Sheinbaum Pardo no

El Colectivo Guerreros Luchadores de Jalisco detalla los horrores que los criminales realizaban en las horrendas y diabólicas instalaciones. Los jóvenes eran reclutados principalmente en las centrales camioneras de Zapopan,Guadalajara y otros municipios, bajo la promesa de emplearlos en diversas actividades a cambio de salarios altamente remunerativos. Las víctimas no sólo son originarias de Jalisco, sino también de Michoacán, Zacatecas, Sinaloa y otros ayuntamientos. Las macabras instalaciones se ubican a 58 kilómetros de la capitaljalisciense.Haypruebasfehacientes de que no fueron recogidas por las autoridades, las que a cambio de los miembrosdelcolectivo,sícobranporsus

Cambiando Tema, Raúl, José Luis y Eduardo destacaron que habitantes de la alcaldía Benito Juárezlograron que autoridades administrativas clausuraran por algunos días dos conocidas tiendas comerciales por bloquear la circulación peatonal yvehicular, ademásdegenerarbasuraque, asuvez,ocasionaque cientosde ratasaparezcan en la zona.

Cambiando de Tema, los comunicadores destacaron que se cumple medio año de las confrontacionesbélicasentre "LosChapitos" y "Los Mayitos", disputa que hasta el momento ha cobrado la vida de más de mil personas, la desaparición de otros tantos, el robo de vehículos,sin que las autoridades de los tres niveles de gobierno puedan contener la violencia, mientras el gobernador de la entidad, Rubén Rocha Moya, "sigue tan campante", exhibiéndose en cuanto acto político se le presenta. Gracias. Sea feliz y recuerde su cita, a las 14:30 horas, en otro CambiandodeTemaNoticias. MARTES11

Conocida como "La escuelita del terror", así fue como las personas que fueron reclutadas por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) llamaban al "Rancho Izaguirre", ubicado en Teuchitlán, Jalisco, donde fueron hallados restos humanos, prendas de vestir,cartas y otros objetos que indican que en el lugar eran privados de la libertad y cremados cientos de personas,"Éramos más de 200”.

El colectivo "Guerreros Buscadores" de Jalisco denunció el hallazgo del crematorio clandestino, pero no era la principal función del terreno. Indira Navarro, lideresa del grupo,compartió,el testimonio de uno de los jóvenes que logró sobrevivir y escapar "del mismo infierno".

El testigo les compartió que escapó del Rancho Izaguirre, que cuando estuvo en el adiestramiento, donde había al menos 200 personas, tenían que enfrentarse a condiciones infrahumanas y a a ejercicios para

demostrar su fuerza y capacidad para pasar a una siguiente etapa (en total eran tres).

"Esta finca ya tenía poco más de tres años operando, me comentan estos jóvenes porque eran de diferentes años que estuvieron ahí. Que le decían 'la escuelita del terror'. ¿Qué hacían? (Los instructores) les hacían pelear entre ellos,para ver quién tenía más fuerza (...) Muchos no aguantaban el adiestramiento,unos por simplemente quejarse los mataban, otros porque de plano no aguantaban caían y morían, y nosotros teníamos que hacer agujeros, unas fosas, poníamos una cama de piedras o ladrillos, les echábamos gasolina, lo que se pudiera para que prendiera,se usaba una,dos, tres veces y se tapaba", compartió Indira Navarro sobre lo que le contaron que pasaba al interior del terreno.

Fase uno de tres Fase uno de tres del adiestramiento del adiestramiento El Rancho Izaguirre era -según este testimonio- la fase inicial del adiestramiento de los jóvenes que eran reclutados por el CJNG.

Ellos recibían un pago, sin embargo, se les descontaba por la comida y para solventar otros gastos.

Cuando los reclutados "la libraban" eran puestos a prueba en el campo de batalla y los enviaban a Zacatecas y Michoacán, entidades donde la presencia del cártel de las cuatro letras se ha hecho más visible por los enfrentamientos con grupos antagónicos por elcontroldelazona. Encasodesobreviviren este nuevo escenario,la última fase consistíaenunadiestramientorealizadoporexmilitares colombianos y "kaibiles", soldados del Ejército de Guatemala.

"Un joven me dijo: si la librabas ahí (en la escuelita) te mandaban a la guerrilla, a Zacatecas, Michoacán, las colindancias, y si tú llegabas a librarla ya era cuando matabas a algunode ellos,era cuando salías.Ese (rancho) era el kinder apenas,después de graduarte te mandaban a la prueba que era irte de sicario con armas de verdad, con todo a la pelea, comocarnedecañón, si se querían deshacerse de ti te mandaban a lo más feo,si tú llegabas a salir de ahí ya pasaste al segundo nivel", dijo Navarro en la entrevista.

La ubicación de uno de los espacios donde cruzan la última etapa de la enseñanza está a cuatro horas y media de la zona metropolitana de Jalisco,en la zona montañosa.

FGR y FGR y Harfuch Harfuch en contacto en contacto con con Pablo Lemus Pablo Lemus, por , por crematorio clandestino crematorio clandestino El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, ha estado en comunicación con autoridades federales por el crematorio clandestinoqueselocalizóenun ranchodel municipio deTeuchitlán.

Ensuconferenciamatutinadeayerlunes,la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó el hallazgo realizado la semana pasada en

NACIONAL

la comunidad La Estanzuela, donde se ubica el predio referido. Al respecto, la mandatariafederalcalificócomo "terrible"eluso que se le daba al lugar conocido como RanchoIzaguirre,yaquefuehabilitadocomo un campo de adiestramiento y exterminio.

En el predio se han localizado cinco lotes de restos óseos fragmentados, 400 prendas de vestir (incluyendo calzado) y 96 casquillos de diverso calibre. Se presume que el rancho era manejado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Debido a que el predio ya había sido intervenido desde septiembre del año pasado, Claudia Sheinbaum informó que Pablo Lemus ha estado en contacto con autoridadesfederales paradeterminarsi sellevaron a cabo las investigaciones pertinentes en su momento.

Según Sheinbaum, el gobernador de Jalisco estableció comunicación con Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), y con la Fiscalía General de la República (FGR).

"El gobernador,hay quedecirlo,también está

Centrodeadiestramientoy campodeexterminio,Rancho Rancho

Izaguirre, Izaguirre,

en esto. Está en contacto con el secretario de Seguridad y con la Fiscalía General de la República si es necesarioatraerelcaso",indicó Sheinbaum. Respecto a las diligencias que se realizaron el año pasado, Sheinbaum señaló quesetendráqueesclarecersi hubounaposible omisión por parte de las autoridades jaliscienses.

"Obviamente es terrible.Ahora,corresponde al GabinetedeSeguridad, las Fiscalías y en su momento al Poder Judicial investigar. En este caso ya se había hecho un cateo,no sé si exactamente fue eso.¿Por qué después no resguardaron el lugar? Hay que hacer una investigación de qué fue lo que pasó ", instó la mandataria federal.

De acuerdo con la Fiscalía de Jalisco, en septiembre de 2024 se realizó un operativo enelRanchoIzaguirre,dondese detuvoa10 personas y se localizó a un civil sin vida.

En estas labores, las autoridades sostuvieron un enfrentamiento con sujetos armados, algunos de los cuales lograron huir del sitio. Supuestamente, el predio quedó bajo el resguardo de la Fiscalía estatal. No obstante, el pasado 5 de marzo, integrantes de colectivo “Guerreros Buscadores” de Jalisco acudieron al rancho e indicaron que los sellos de aseguramiento estaban rotos. Si bien el rancho ya había sido intervenido por las autoridades, en esta última semana se localizaron nuevos indicios y restos óseos que estaban ocultos bajo unalosadeladrillo.

De acuerdo con la Fiscalía,se trata de un método empleado por el CJNG para desaparecerloscuerposde personasque sonprivadas de la vida. Será conforme al avance de las indagatorias como se determine a cuántas personas corresponden los restos óseos que se han recolectado.

14NACIONAL

EE.UU. EE.UU.lanzalanza“CBPHome” “CBPHome”

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos anunció el lanzamiento de la aplicación "CBP Home".Dicha app sustituirá la extinta "CBPOne"yseusaráparaquemigrantesen estado ilegal tramiten una autodeportación del país estadounidense.

Donald Trump dispone de una herramienta más para drenarEstados Unidos de inmigrantes indocumentados, unos 11 millones, de los que unos 4.8 millones son de origen mexicano.

Se trata de la nueva aplicación de celular CBP Home, que sustituye a CBP One, que puso en marcha el anterior gobierno de Joe Biden para solicitantes de asilo y que el republicano canceló desde el minuto uno de asumir su segundo mandato.

"La administración Biden explotó la aplica-

ción CBP One para permitir que más de un millón de extranjeros ingresaran ilegalmente a los Estados Unidos.

“Con el lanzamiento de la aplicación CBP Home, estamos recuperando la integridad de nuestro sistema de inmigración", publicó Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional.

“La aplicación 'CBP Home' ofrece a los inmigrantes la opción de salir ahora y autodeportarse, lo que les daría la oportunidad de regresar legalmente en el futuro y vivir el sueño americano. Si no lo hacen, los encontraremos, los deportaremos y no podrán volver jamás", añadió.

De acuerdo con la información, le ofrece a los extranjeros que se encuentran ilegalmente en EE.UU. una opción para notificar al gobiernosuintencióndesalirdelos EstadosUnidos.

“La autodeportación es la opción más segura para los inmigrantes indocumentados", afirmó

en un comunicado el Departamento de Seguridad Nacional (DHS en inglés).

'CPB Home' está pensada para que los migrantes notifiquen sus planes de salida voluntaria del país,y a modo de recompensa, se les promete que puedan inscribirse "en el futuro" por vías regladas aún no especificadas.

Además, señaló el DHS, “la aplicación también ahorra dinero a los contribuyentes estadounidenses y permite que los valiosos recursos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se centren en inmigrantes criminales peligrosos".

Para la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, esta aplicación cumple la Orden Ejecutiva 14159 de Donald Trump para la "Protección del Pueblo Estadounidense contra la Invasión".

"La aplicación CBP Home fortalece nuestra misión de proteger la frontera de Estados Unidos al garantizar el ingreso legal de los viajeros y respaldar una aplicación eficaz de la ley", señaló Pete Flores, comisionado interino de Aduanas y Protección Fronteriza.

Por último, la aplicación CBP Home también ofrecerá otras opciones, además de la notificación para la autodeportación:

Solicitud y pago del formulario I-94 hasta por siete días antes de llegar a los Estados Unidos.

Citas de inspección: Solicite inspecciones para carga perecedera que ingresar a los Estados Unidos.

Tiemposdeesperaenlafrontera:Consulta los tiempos de espera en la frontera.

Manifiestodeautobús:Presentarunmanifiesto para operadores de autobuses.

Crecen Crecen4,300%

porfentanil fentanilooenMéMéxixico co

Aunque no llega a los niveles de Estados Unidos,el consumo de fentanilo y la atención médica por casos graves,en México se incrementaron en 4,300 % las hospitalizaciones por la droga en seis años, siendo los estados del norte del país y la Ciudad de México los más afectados.

Hasta 2018, el número de casos de atención médica debido al consumo de fentanilo en el país se mantuvo en un límite de 10 cada año. Sin embargo, en los años siguientes, la demanda de tratamiento por esta droga ha experimentado un aumento, llegando a alcanzar los 430 casos en 2023.

El fentanilo es un opioide sintético 50 veces más potente que la heroína, debido a su mortalidad, las autoridades mexicanas se encuentran trabajando para saber dónde se produce estadrogasintéticay,así,combatirsu tráfico ilegal.

De acuerdo con el Informe 2024 de la Demanda y Oferta de Fentanilo en México

por el Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones (Omsma), la demanda de atención médica por esa sustancia se mantiene en aumento.

Loscasosdeinternamientomédicoporconsumo de fentanilo se concentran en estados del norte, como Baja California, Baja CaliforniaSur,Chihuahua,SinaloaySonora,pero también en la capital del país.

En México, en 2018,la demanda de atención hospitalaria por consumo de esta sustancia se empezó a hacer visible al contabilizarse 10 casos; en2019 fueron25;en2020,72;en2021, se contaron 184; en 2022, 333, y en 2023, un totalde 430, sin que hasta este momento exista una cifra oficial sobre los casos en 2024.

Deacuerdo con el informe elaborado porel Omsma y la Comisión Nacional de Salud Mentaly Adicciones (Conasama),Méxicoha pasado de ser un territorio de trasiego de fentanilo "a ser un país donde se está gestandoelconsumo,principalmenteenuncontexto fronterizo".

En 2023, las entidades que mayor número de casos presentaron fueron Baja California, con 281;Ciudad de México,54;Sinaloa,52,y Chihuahua,con 47 casos.

Deacuerdoconel informe dela Conasama, el incremento del consumo de fentanilo es a nivel local en algunas entidades y no a nivel nacional; sin embargo, la principal preocupación gira en torno a su alta letalidad.

Destacaronque,desdeelsegundosemestre de2023,enlaatención aurgenciasseutilizael código emergente U94 por casos de intoxicación severa por consumo de fentanilo.

Mediante este sistema de monitoreo se registraron nueve atencioneshospitalariasde junio de 2023 a enero de 2024 por intoxicación severa por fentanilo,de las cuales,desafortunadamente,tres personas fallecieron.

Prevención Prevención

El Centro Mexicano para Clasificación de Enfermedades (Cemece) implementó el uso emergente del Código U94, que permite a todo el Sistema de Salud hacer un monitoreo preciso de las atenciones relacionadas con el consumo de fentanilo.

El Cemece señaló que el fentanilo es un fenómeno emergente,que requiere un monitoreo constante como parte de intercambios técnicos entre el Observatorio Mexicano de SaludMentalyAdiccionesylaDirecciónGeneral de Epidemiología Dirección General de Información a la Salud.

16EDOMEX

IvetteTopete IvetteTopeteencabezaconmemoración

delDíaInternacionaldelaMujer DíaInternacionaldelaMujer

La alcaldesa doctora Ivette Topete García, en un esfuerzo conjunto con la Dirección de la Mujer, encabezada por la contadora pública Magaly Ramos, lideró unaextensajornadadeactividadesparaconmemorar el Día Internacional de la Mujer, reafirmando el compromiso de su administración con la igualdad de género y el empoderamiento femenino.

La celebración se desplegó en dos escenarios principales:la Casa del Pueblo y la explanada municipal,ofreciendo un programa diverso y enriquecedor.

En la Casa del Pueblo se creó un espacio de reflexión y celebración a través de actividades culturales como meditación, música, danza, exposiciones y proyecciones, fomentando la participación tanto de mujeres como de hombres. En la explanada municipal, se desarrolló un programa integral que abarcó desde el ámbitodeportivohastael educativo y artístico; hubo actividades de empoderamiento físico,para lo que seimpartióuna clasedejiu-jitsu,promoviendo la autodefensa y el fortalecimiento físico de las mujeres. En conferencias y diálogos, se abordaron temas cruciales como la "transversabilidad de género" y la prevención del cáncer de mama, proporcionando información y herramientas para el bienestar femenino.

En expresión artística y cultural, se realizó la creación del mural "Nos Crecieron Alas" el recital de poesía sobre la erradicaciónde la violencia, permitieron visibilizar las luchas y aspiraciones de las mujeres a través del arte. Además, la presentación del grupo musical "BandaLasAtractivas"ofrecióunespaciode celebración y esparcimiento.

Lacelebraciónsedesplegóen dosescenariosprincipales:la CasadelPuebloylaexplanada municipal,conunprograma diversoyenriquecedor

Para contar con espacios de asesoría y apoyo,se instalaron stands informativos que ofrecieronasesoríasjurídicas,psicológicasy clínicas,asícomoventadelibros,facilitando el acceso a recursos esenciales para las mujeres.

Para concluir la jornada,se realizó un cierre con cine y simbolismo,con la proyección de la película "Barbie" y la iluminación del Palacio Municipal, actos simbólicos que refuerzan el mensaje de empoderamiento y reconocimiento a las mujeres.

La doctora Ivette Topete García reiteró su compromiso con las mujeres de Amecameca, asegurando que cuentancon su respaldo incondicional. Destacó que durante los tres años de su primer periodo de gobierno; y los tres meses del actual trienio, ha promovido el centro de Ciudad Mujeres, albergue de víctimas de maltrato y policía de género, asesorías, acompañamientos, seguridad y respaldo. "Por lo tanto, seguiré trabajando por la igualdad y el bienestar de las mujeres en mi municipio", concluyó.

El presidente municipal Pepe Gómez encabezó una serie de actividadesconmotivodelDía Internacional de la Mujer en esa demarcación, iniciando con una caminata que recorrió principales callesyavenidasdelazonacentrode este municipio. "Para conmemorar estedíainternacional enque lasmujereshanluchadoduranteañosparaexigirigualdad,equidad,respeto,tolerancia,inclusión; que sean libres de abusos y reconocidas en sus actividades", dijoaesterotativoelalcalde.

Acompañado de su cuerpo edilicio, colaboradores y colaboradoras delaadministración2025,2027, Pepe Gómeziniciólacaminataenlasinstalaciones del DIF municipal, a la quesesumaronciudadanosyciudadanas de esta demarcación para concluir su recorrido en la explanadamunicipal,donde hubo una serie deactividadesyaccionesdirigidasa las mujeres de Temamatla y Delegaciones.

En el evento, Pepe Gómez dirigió un mensaje: "Hoy estamos reunidos para conmemorar el Día InternacionaldelaMujer,undíaqueobligaala reflexión sobre las tareas que realizamosdiariamenteparaempoderaralas mujeres; ustedes son quienes han trabajado incansablemente a lo largo de la historia y nos han demostrado una y otra vez que su contribución es fundamental para el progreso de la sociedad; sin embargo, a pesar de estos logros aún seenfrentan a barrerasque limitan su potencial; hoy es vital que reconozcamos que su lucha por la igualdad de género, no es sólo una cuestión de mujeres; es una cuestión de justicia social que nos concierne a todos,la igualdad de género beneficia atodalasociedad,fomentaeldesarrollo económico y promueve la paz y la estabilidad social", dijo categórico.Y acotó: "Cuando las mujeres prosperan las comunidades prosperan, hoy también quiero rendir homenaje a todas las mujeres que han luchado y que siguen luchando por sus derechos, aquellasquehanenfrentadodiversidades y han perseverado a las que han inspiradoaotrasalevantarseyaluchar porunfuturomejor;suvalentíaydeterminación son la guía para las futuras generaciones".(Fotos CSTVyF)

EnTemamatla EnTemamatla

AlcaldePepeGómez PepeGómezencabezó caminatayeventoconmemorativodel8M

Disueltaensupuestaaguamineral aguamineral Interceptan,

nes de pesos.

"En las acciones operativas participaron elementos de la Defensa, Marina,FGR,GN y SSPC junto con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza(CBP)deEstadosUnidos. La droga era transportada en botellas de agua mineral y la afectación económica a la delincuencia organizada es de 302.9 millones de pesos. Se detuvo a un hombre que transportaba en un camión botellas de agua mineral con metanfetamina líquida en su interior", puntualizaron las autoridades mexicanas.

Precisaron que las acciones seejecutaron bajo el procedimiento de Despacho Conjunto entre las aduanas de Ciudad Miguel Alemán, TamaulipasyRoma,Texas, mediante las cuales autoridades de ambos

302.9 millones de pesos.

Se explicó que el Despacho Conjunto es un programa de cooperación bilateral que consiste en la sión conjunta de mercancías entre autoridades de México y Estados Unidos en un solo sitio y de manera simultánea. Su objetivo es simplificar los procedimientos aduaneros y fortalecer la seguridad de ambos países. El Despacho Conjunto realiza en 14 de los 44 puentes internacionales de la frontera Norte y en dos de los seis pasos ferroviarios. Las instituciones del gabinete de seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada conautoridades internacionalespara detener el flujo de droga y construir la paz en ambas naciones,se concluyó.

Presuntamenteligadoalcrimenorganizado

Detienen Detienenapolicía policía conmásdeochomilcartuchosilegales

En posesión de más de ocho mil cartuchos útiles,con los que se eleva a 143 mil los decomisados en el marco del Operativo Frontera Norte, elementos del Gabinete de Seguridad de la Federación detuvieron, en Ciudad Juárez, Chihuahua, a un policía estatal,quien presuntamente está al servicio del crimen organizado, quien comparece ante el Ministerio Público Federal.

Al informar el resultado de las acciones realizadas durante los días 7, 8 y 9 del mes en

curso, las autoridades confirmaron que desde el inicio de la -5 de febrero a la fecha- se ha realizado la detención de 1,287 personas y el aseguramiento de 1,192 armas de fuego, 143,734cartuchosdediversoscalibres,4,642 cargadores, 19,761.81 kg de droga, entre ellos,57.90kgde fentanilo,1,033vehículosy 142 inmuebles.

"Las acciones se materializan en estricto apego el Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos", subrayaron las autoridades,las que detallaron que en Ciudad Juárez, en dos acciones, se detuvo a cuatro personas, se les aseguraron dos armas lar-

gas, dos cargadores, 57 cartuchos y un vehículo. Posteriormente se arrestó a integrante de una institución de seguridad pública estatal, se aseguró un arma corta,un cargador,8,497 cartuchos y un vehículo.

En Apodaca, Nuevo León, los servidores públicos capturaron a cuatro personas, se aseguró un arma larga,un arma corta,dos cargadores,36 cartuchos,101 dosis de metanfetamina,tresdosisdemarihuana,cincocelularesy unvehículo,en tanto que en Sinaloa se localizó e inhabilitó un laboratorio clandestino para la elaboración de metanfetamina y 13 áreas de concentración de material diverso para la elaboración de las mismas, asegurando 16,680 litros y 1,065 kilos de sustancias para la elaboración de metanfetamina, siete reactores de síntesis orgánica. En Mazatlán, se detuvo a tres personas, se aseguraron tres armas largas,dos armas cortas,cargadores y cartuchos útiles.

Por loquerespectaa Sonora,enCajeme, se detuvo a tres personas y se aseguraron dos armas de fuego, 43 cartuchos, dos cargadores, dosis de marihuana y metanfetamina.

En Nogales, se detuvo a tres personas, se aseguró un arma larga, un cargador, 24 cartuchos,equipo táctico y un vehículo.

Mientras que en Camargo,Tamaulipas, se asegurarontresvehículos,unodeellosconblindaje artesanal y 250 dosis de marihuana.

20MUNDO

MarkCarney

MarkCarneydesafíaestrategia desafíaestrategia comercialde comercialde

DonaldTrump DonaldTrump ydefiendevigenciadearanceles

En una reciente intervención mediática, Mark Carney ha manifestado de manera enérgica su desacuerdo con las políticas comerciales promovidas por Donald Trump, señalando que la aplicación de aranceles continúa siendo una herramienta esencial para proteger los intereses económicos nacionales.

Durante su exposición, Carney dijo que a pesar de las críticas y la polarización en torno a la política arancelaria, la medida representaunarespuestanecesariafrenteaprácticas comerciales desleales y la competencia de mercados extranjeros que, según él, han afectado la estabilidad de diversos sectores productivos.

El experto en comercio internacional explicó que la continuidad en la imposición de aranceles no sólo refuerza la posición negociadora de los paísesen lasrelaciones comerciales, sino que también contribuye a nivelar el campo de juego para la industria local. Según Carney,la experiencia acumulada en el manejo de tensiones comerciales demuestraquemantenerbarrerasarancelarias en ciertos sectores es fundamental para incentivar el desarrollo y la inversión en áreas estratégicas de la economía. La declaración llega en un momento en que las disputas comercialesy los debates sobrelaglobalización están volviendo a ocupar el centro del escenario internacional.

En sus declaraciones, Carney fue categórico al afirmar que las medidas implementadas durante la administración anterior no son fruto de una política aislada, sino de un proceso que busca responder a desequilibrioscomercialesestructurales. "La aplicación de aranceles es una respuesta legítima ante prácticas que generan competencia desleal.No

se trata de aislar a los mercados,sino de garantizar que las condiciones de intercambio sean equitativas para todas las partes involucradas", destacó durante la conferencia. Estas palabras resuenan en un contexto global donde la interdependencia económica coexiste con tensiones derivadas de estrategias comerciales agresivas.

El debatesobrelaefectividad delosaranceles ha sido motivo de controversia entre economistas y expertos en políticas públicas. Mientras algunos argumentan que estas medidas pueden limitar la competitividad y afectar la cadena de suministro global,otros sostienen que, en determinados casos, los aranceles actúan como un amortiguador que protege a las industrias emergentes y a las empresas nacionales de una competencia desmedida. Carney se posiciona firmemente enesteúltimogrupo,subrayandoquelaexperiencia de diversas naciones respalda la idea de que un enfoque proteccionista controlado puede estimular el crecimiento interno y promoverlainnovaciónensectores estratégicos.

yó que la continuidad de las tarifas es también una respuesta a la necesidad de diversificar

los mercados de origen y fortalecer la capacidad productiva interna. "Es crucial que los países aprovechen esta oportunidad para reorganizar sus cadenas de producción, invirtiendo en tecnología y en la capacitación de recursos humanos,de manera que se pueda competir de maneramásefectivaenel ámbitointernacional", señaló Carney. Esta perspectiva resalta la importanciademirarmásalládelmeroconflicto comercial y enfocarse en estrategias de largo plazo que aseguren el bienestar económico de la nación. Además,el comunicado de Carney resaltó que la reactivación y el mantenimiento de las medidas arancelarias debeniracompañadosdeunmarcoregulatorio claro y de mecanismos de diálogo que permitan ajustar las políticas en función de los resultados obtenidos. La propuesta contemplala creacióndecomitésdeseguimiento ylacolaboraciónentreelsectorpúblicoyprivado para evaluar el impacto de estas políticas en la economía, permitiendo que se realicen ajustes que optimicen su efectividad y minimicen efectos colateralesnegativos.

La postura de Carney se produce en un escenario en el que las relaciones comerciales internacionales se encuentran bajo una intensa revisión, y las políticas de libre comercio son objeto de críticas y revaluaciones en múltiples países. Su declaración invita a un debate profundo sobre la dirección que deben tomar las políticas comerciales paraenfrentarlosdesafíosdeunmercadoglobal cada vez más competitivo y dinámico.

Lainsistenciaenlacontinuidaddelosgravámenes se percibe como un llamado a la acción para aquellos sectores afectados por la volatilidad de los mercados internacionales.Las palabras de Carney han generado un eco considerable entre industriales y economistas, quienes ven en estas medidas una oportunidad para impulsar un cambio estructuralenlamaneradeenfrentarlasdislocaciones del comercio global. La discusión sobre el futuro de la política arancelaria se perfila, así, como un tema clave en el debate sobre la economía y el comercio en el contexto actual, en el que las estrategias de protección y competitividad se han vuelto indispensables para salvaguardar intereses nacionales.

LaactividadaéreaenAlemaniaatraviesa unacrisissinprecedentes,debidoauna huelgaquehaprovocadolacancelación de más de 3,400 vuelos en diversas terminales del país. La interrupción de servicios en más de 10 aeropuertos ha generado un efecto dominó que afecta a miles de pasajeros, compañías aéreas, operadores logísticos y comunidades locales. La movilización laboral,motivadaporreclamosrelacionadosconmejoras en las condiciones de trabajo y revisiones salariales, ha alcanzado niveles críticos y poneenevidenciatensionesestructuralesen el sector aeroportuario.

En numerosos aeropuertos, tanto de gran envergadura como regionales, se ha observado la ausencia de personal en áreas clave,lo que ha desencadenado la suspensión de las operaciones programadas. Los viajeros,afectados por esta medida, se ven obligados a reestructurarsusitinerariosybuscaralternativas de transporte. Las largas filas y la incertidumbre reinante en lassalasde espera se han convertido en una imagen recurrente en terminales como las de Frankfurt, Múnich y Berlín, entre otras. La situación ha generado un ambiente de descontento y preocupación, pues la huelga impacta tanto vuelos nacionales como internacionales.

El paro se origina en demandas de trabajadores que buscan condiciones laborales más justas y beneficios adicionales, reclamando una mayor inversión en la modernización de la infraestructura y la seguridad operativa. La protesta se ha extendido a lo largo de todo el país, involucrando a empleados de diversas áreas, desde el personal de tierra hasta los equipos de mantenimiento y atención al cliente. Este amplio movimiento deja en claro la urgencia de abordar las inquietudes laborales que afectan a un sector vital para la economía alemana.

A medida que la crisis se intensifica, las compañías aéreas han tenido que activar protocolos de emergencia para gestionar la avalancha decancelaciones. Sehanimplementado centros de atención especiales para orientar a los pasajeros sobre reembolsos, cambiosdeitinerarioyalternativasdeviaje, mientras las agencias colaboran estrechamente con las aerolíneas para mitigar el

En EnAlemania Alemania

Huelga Huelgamasivaanula másde3mil400vuelos

impacto en la conectividad. No obstante, la magnitud del paro complica la recuperación del servicio,y la incertidumbresobre su duración incrementa la frustración tanto de usuarios como de operadores.

La repercusión de este paro laboral trasciende el ámbito del transporte aéreo, afectando también a la economía local y regional. Laszonasaledañas alos aeropuertosexperimentan una notable disminución en el flujo de turistas y viajeros,lo que repercute negativamente en hoteles, restaurantes y comercios. La caída en la actividad comercial genera inquietud en empresarios y autoridades locales, quienes enfrentan el desafío de gestionar una situación que amenaza con extenderse y afectar a múltiples sectores económicos.

Las autoridades han intensificado sus esfuerzos para coordinar una respuesta rápida y efectiva ante la crisis.Se han establecido mesas de diálogo entre representantes guberna-

mentales, sindicatos y compañías aéreas con el objetivo de encontrar una solución que restablezca las operaciones y atienda las demandas laborales. Expertos en relaciones laborales subrayan la importancia de un enfoque negociador que permita resolver las discrepanciasdemaneraequitativayevitarfuturos episodios que paralicen la actividad en un sector tan vital para la conectividad global. La situación actual invita a reflexionar sobre laurgentenecesidaddemodernizaryadaptar los sistemas de gestión en el sector aeroportuario. El impacto de la huelga evidencia la fragilidad de una estructura que enfrenta desafíos significativos en organización laboral y operativa.Enestecontexto, lasnegociaciones en curso resultan cruciales para establecer un precedente que garantice la estabilidad del servicio y el respeto a los derechos laborales. Expertos aseguran que diálogo constructivo es clave para resolver el conflicto.

EUAEMéx,

TOLUCA, México.- Como parte de las iniciativas encabezadas por el Gobierno de México para garantizar mayores oportunidadeseducativas atravésdelainclusión y el derecho a la educación, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) es sede de los Foros Regionales y Consulta para la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior.

Ante la subsecretaria de Educación Media Superior del Gobierno de México, Tania Rodríguez Mora, y el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México, Miguel Ángel Hernández Espejel, el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz comentó que para la Máxima Casa de Estudios mexiquense es un privilegio ser parte de un espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva para enriquecer la educación media superior en México.

En el Gimnasio Universitario"Adolfo López Mateos", Barrera Díaz señaló que estos foros representan un esfuerzo sin precedentes para garantizar que la Ley General de Educación Media Superior sea inclusiva, representativa y que responda a las necesidades específicas de cada región del país.

Ensuoportunidad,RodríguezMora puntualizó que este foro representa un trabajo colaborativo que permitirá mejorar la educación en México, a partir de la participación de todos los integrantes de la educación media superior de cada espacio del país,con el propósito de crear un nuevo estilo de gobernanza donde los derechos de los estudiantes sean garantizados.Además, destacó que siguiendo el proyecto establecido por la Presidenta de México,Claudia Sheinbaum Pardo,se trabajará por la mejora de las escuelas y se fortalecerá la discusión del Marco Curricular Común con docentes y estudiantes; además,

se busca aumentar y atender la matrícula estudiantil de cada una de las regiones del país.

En representación de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, Hernández Espejel explicó que a través de estos foros se diseñará colectivamente un modelo educativo que responde a las necesidadesdel país,donde elaccesoalbachillerato dejará de ser un privilegio para convertirse en un derecho.

Hernández Espejel detalló que este plande transformación educativa tiene un gran sentido de justicia social, pues ningún estudiante será rechazado para continuar sus estudios, ya que no existirán filtros ni exámenes de admisión para bachillerato,por loque,de esta manera, se les asegurará un lugar en instituciones educativas que ofrecerán oportunidades reales para todas y todos.

:Barrera Barrera

LaUniversidad AutónomadelEstado deMéxicoessedede losForosRegionales yConsultaparala construccióndel anteproyectodelaLey

GeneraldeEducación MediaSuperior

En el acto se destacó que laUAEMéxcontará con un nuevo plantel de la Escuela PreparatoriaenelmunicipiodeTecámac y oferta el Marco Curricular Común de la Educación MediaSuperior, docentes,

Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Juan Carlos Varela Domínguez; las integrantes de la Comisión de Educación de la Cámara de Senadores,María Guadalu-

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.