UNOMASUNO

Page 1


AUSTERIDAD AUSTERIDAD

DIRECTORIO DIRECTORIO

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com

DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez

SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx

ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez

Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.

AñoXLVII-Número16607Domingo10deagosto2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción202-203y205, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.

AVISODEPRIVACIDAD

ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesmoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.

ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.

México Méxicotiene78días 78díasparapagarDEUDA DEUDA

MILLONARIA

Amenosdetresmesesdequevenzaelplazoya estipulado,Méxicosólohaentregado42% delaguaquedebeaEstadosUnidosconformealTratadosobreDistribucióndeAguasInternacionalesde1944,mientrasenfrentaunaprolongadasequíaenelnortedelpaísylapresiónpolíticapor partedelpresidenteDonaldTrump,quienhaadvertidosobreposiblessancionesyarancelessinose cumplelacuota.

Anteestepanoramapocoalentador,sedestacaque elpaístienehastael24deoctubreparacompletar laentregaquinquenaldeaguadelríoBravoy,hasta el6deagosto,faltabanporentregarmil259.2millonesdemetroscúbicos,loquerepresenta58%de lacuotatotalde2mil158.6millones,segúndatos delaComisiónInternacionaldeLímitesyAguas (CILA).

Valeaclararque,durantejuliode2025,Méxicorealizósumayorentregadelaño,con97.1millonesde metroscúbicosdeaguaatravésdeafluentesdel ríoBravo,elsegundomayorvolumenaportadoenel cicloactualquecomprendede2020a2025.

Apesardelesfuerzo,elacumuladoalafechaapenas suma899.4millonesdemetroscúbicos,loque dejaunpanoramacomplicadoparacumplirconlo pactadoantesdelvencimiento.

Aunquelascondicionesdesequíahanmejorado ligeramente,siguenafectandolacapacidadde Méxicoparacumplirconeltratado.

Deacuerdoconinformaciónproporcionadaporla CILA,laregiónhidrológicadelríoBravopasóde tener75%desusuperficieafectadaporsequíaal 30deabril,a26%al31dejulio,loquepermitió aumentarlasentregas.

Sinembargo,lastensionesconEstadosUnidosse mantienen,luegodequeelpresidenteDonald Trumplanzódurasadvertenciaselpasado10de abril,alseñalar:

"Seguiremosintensificandolasconsecuencias(contra elGobiernodeMéxico),incluyendoarancelesy,tal vezsanciones,hastaqueMéxicocumplaconel TratadoyledéaTexaselaguaqueseledebe",advirtióelpresidente.

EncontrasteconeltonodeTrump,elentoncespresidenteJoeBidenylapresidentaClaudiaSheinbaumPardoacordaronennoviembrede2024una estrategiadecooperaciónparaenfrentareladeudo.Eseacuerdo,formalizadoenlafirmadelActa 331delaCILA,proponíadarherramientasymayor flexibilidadaMéxico,comoampliarelplazode cumplimientoycrearungrupodetrabajobinacionalparaestudiarproyectosdeconservaciónynuevasfuentesdeagua.

Sinembargo,conelcambiodepanoramapolíticoen EstadosUnidosyelregresodeTrump,esasfacilidadesquedaronbloqueadas,ylasamenazasdesancionesvolvieronalcentrodeladiscusión.

Antelapresión,Méxicosecomprometióaentregar entre400y518millonesdemetroscúbicosentre mayoyoctubrede2025,dependiendodeladisponibilidaddurantelatemporadadelluvias.

Sinembargo,elritmoactualdeentregaaúnestá lejosdelnecesarioparaalcanzarlametaatiempo. Hayquereconocerque,desdefinalesde2024,las autoridadesmexicanasyaanticipabandificultades paracubrirlacuotaquinquenal,porloqueelgobiernodeBidenylaadministracióndeSheinbaumintentaronencontrarsolucionesconjuntas.

Ahora,lafaltadeavancesylascrecientespresiones políticasponenaMéxicocontrareloj.Con78días restantes,elpaísenfrentaunretohídricoydiplomáticosinprecedentes,enmediodeunacampañaelectoralestadounidenseenlaqueelaguasehaconvertido enuntemadeconfrontaciónbinacional.

RAÚLRUIZ

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán y el Buró Federal de Investigaciones (FBI,por sus siglas en inglés) tendrán una serie de capacitaciones para fortalecer la profesionalización del Agrupamiento Especializado en Artefactos Explosivos y Materiales Peligrosos.

Las capacitaciones de la mano del FBI tienen como objetivo mejorar el actuar de los agentes de la Guardia Civil, según los informes del gobierno michoacano.

El FBI y la Secretaría de Seguridad estatal intercambiarán información y capacitaciones en técnicas y uso de herramientas para los agentesestatales,conelfindeinhibirlasamenazas posibles con explosivos improvisados. "Para nosotros es importante el trabajo coordinado con las agencias de Estados Unidos, estamos interesados en quenuestros agentes se sigan profesionalizando y refuercen sus conocimientos teóricos para aplicarlos en campo, lo que nos permite avanzar en el combate y aseguramiento de explosivos", explicó Juan Carlos Oseguera Cortés, titular de la SSP, en un comunicado.

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, enfatizó que la coordinación entre autoridades es fundamental para implementar la estrategia de seguridad. Asimismo, sirve para reforzar la capacitación policial, garantizando mayor eficacia en las acciones contra la delincuencia.

Ramírez Bedolla anuncia Ramírez Bedolla anuncia inversión en tecnología inversión en tecnología

Ramírez Bedolla destacó que el Agrupa-

FBI FBIbrindaráCAPACITACIONES alaSecretaríadeSeguridad delestadodeMichoacán Michoacán

miento Especializado en Artefactos Explosivos y Materiales Peligrosos es clave para la seguridad.

Por ello, Michoacán invirtió cerca de 8 millones de pesos en equipo de alta tecnología para mejorar sus capacidades.

Así,resaltó lacolaboraciónentrelosgobiernos del estado y Estados Unidos para fortalecer las corporaciones estatales en el combate al delito.

El pasado 5 de agosto, el gobernador RamírezBedolla,se reunióconel embajador estadounidense en México, Ronald Johnson, para dialogar sobre el trabajo conjunto.

De acuerdo con un comunicado, el gobernador señaló que la cooperación permite avanzar en objetivos prioritarios de ambas naciones.

La visita del FBI a Michoacán para capacitar a elementosdelaGuardiaCivilse enmarcaen ese contexto.

Michoacán,al igual que otros estados mexicanos,se enfrenta a la violencia de los cárteles de la droga: en meses recientes ha habido enfrentamientos entre el Cártel Jalisco

ellas la comunidad de La Ruana, en el municipio de Buenavista,por la disputa territorial de grupos criminales.

Trump Trump autoriza emplear autoriza emplear fuerza militar contra militar contra cárteles; cárteles; Sheinbaum Sheinbaum descarta intervención descarta intervención

EstaaccionesdecolaboraciónentreelFBIyel gobierno michoacano se concretaron en forma previa a la decisión del presidente estadounidense DonaldTrump de firmar una orden que autoriza el uso de la fuerza militar contra cárteles,luego de que hace unos meses declarara aestos grupos criminales como terroristas.

La decisión de Trump fue revelada por The New York Times este viernes; según el informe,la orden de Trump dirigida al Pentágono abriría la puerta a que el Ejército estadounidense realice operaciones contracárteles mexicanos en mar y suelo mexicanos.

No obstante, la presidenta Claudia Sheinbaum descartó este viernes que haya intervención de EE. UU. en México: "No tiene que

AUSTERIDAD AUSTERIDAD

NO NOvaconPemex Pemex sólo sóloREDUJOREDUJO56%de

145mmdp 145mmdpcontemplados

En2024,PetróleosMexicanos(Pemex) ahorró 81 mil 100 millones de pesos como parte del Programa Anual de Austeridad (PAA),pero esa cantidad fue 44 % menor a la meta de 145 mil millones de pesos establecida en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).

De acuerdo con el Informe Anual 2024 aprobado por el Consejo de Administración de Pemex, el plan de ahorro de la administración pasada se enfocó,principalmente, en la austeridad de los recursos humanos, materiales, financieros, tecnológicos y servicios administrativos de apoyo.

Hayquerecordarque Pemexseplanteóreducir gastos por 145 mil millones de pesos,

perosólologró56% dedichacantidad. Como resultado de la austeridad, la petrolera mexicana redujo sus gastos en servicios personales en 32.9 % de 55 mil 374 millones de pesos; en lo que se refiere a sueldos,salarios y prestaciones normales y extraordinarias la disminución fue de 29.4 %, al pasar de 32 mil 640 millones a 23 mil 42 millones de pesos.

El informe también destaca que,desde la administración pasada, en Pemex se han implementado estrategias de eficiencia operativa y austeridad que han generado ahorros. Esos recursos son fundamentales para mantener la viabilidad financiera de la empresa,pues cabe mencionar que en2024 el presupuesto pagado a Pemex fue de 673 mil 833 millones pesos.

Al cierre de 2024, Pemex reportó una plantilla de 134 mil 247 plazas,de las cuales 78.7 % correspondió a personal sindicalizado y 21.3 % a personal de confianza.

La empresa precisó que,del total,sólo se encontraban ocupadas 123 mil 657 plazas.

"El análisis del gasto en servicios personales en 2024 permitió implementar medidas de racionalización, reduciendo duplicidades y mejorando la organización sin afectar los derechos laborales", aseguró la empresa.

El gasto en este rubro de servicios personales ascendió a 109mil 244millones de pesos,en el cual se registraron reducciones en coberturas de operación y tiempo extra, con ahorros de 4.1 % y 4.3 %, respectivamente.

Pero por otra parte,cabe mencionar que los servicios personales de los trabajadores de confianza ascendieron a 20 mil 495 millones de pesos estofue 5.7% menos de lo presupuestado,mientras que los gastos de los trabajadores sindicalizados fueron de un total de 30 mil 336 millones,esto es 2.7 % más de lo programado.

Durante muchos años la petrolera mexicana fue reconocida por sus excesivos gastos y por algunos abusos por parte de sus directivos,por lo queen 2018 con el cambio de gestión, la empresa se propuso adoptar medidas de austeridad que le generaran ahorros para destinarlos a importantes sectores productivos,de acuerdo con Pemex.

implementaNUEVONUEVOplande seguridadparasupersonal

El 13 de febrero,un grupo de ocho individuos ajenos a Petróleos Mexicanos abordó de manera ilícita la plataforma satélite Zaap-D, del Activo de Producción Ku Maloob Zaap, ubicada en el golfo de México y robaron a trabajadores petroleros. De acuerdo con Petróleos Mexicanos (Pemex), "los ilícitos cometidos en los últimos siete años a bordo de sus plataformas marinas y las embarcaciones han causado un daño estimado en 401 millones 47 mil pesos". Pemex trabaja en una nueva estrategia de seguridad física con la Marina y las áreas de Exploración y Extracción y la Subdirección de Salvaguarda Estratégica,con el fin de evitar los robos que han esca-

lado en violencia física hacia los trabajadores. De acuerdo con el oficio SG/UE/230/876/25 remitido a la Comisión Permanente en respuesta a un punto de acuerdo en materia de seguridad en las instalaciones y embarcaciones petroleras, Pemex informó que desde la apertura de la zona de exclusión en 2016,se han registrado actos delictivos en instalaciones marinas como robos de cableado y materiales. Noobstante,en2019 estos robos escalaron a asaltos con violencia por individuos armados; incluso señala que "el incidente más reciente ocurrió el 2 de mayo del presente año en la Plataforma Satélite Xanab-D".

El breve informe aportado por Pemex, obedece a un punto de acuerdo por el que se exhorta a la petrolera estatal a que remita "un informe sobre los asaltos a plataformas petroleras y embarcaciones cometidos en la Sonda de Campeche,y las acciones de coordinación con otras dependencias de Seguridad".

Acuerdo Acuerdo

El punto de acuerdo fue presentado por el senador del PAN, Agustín Dorantes, el 26 de febrero de 2025, que señaló que "las pérdidas han pasado de 142 millones 651 mil pesos contabilizados en 2018,a 138 millones 803 mil pesos en 2019, continuando a la baja en los años siguientes, hasta llegar a 5 millones 43 mil pesos en 2023; y a noviembre de 2024 sumaron 3 millones 859 mil pesos".

De manera oficial Pemex señaló que el 13 de febrero,un grupo de ocho individuos ajenos a la empresa abordó de manera ilícita la plataforma satélite Zaap-D, del Activo de Producción Ku Maloob Zaap, ubicada en el golfo de México.

No obstante,la mayoría de los senadores oficialistas, modificaron el punto de acuerdo donde se pedía un informe detallado sobre los asaltosa plataformas petroleras y a embarcaciones de la Sonda de Campeche,por lo que Pemex sólo refirió el último asalto cometido el 2 de mayo en la Plataforma Satélite Xanab-D, del cual tampoco se informó en el momento.

Al corte del sexenio de Andrés Manuel López Obrador y en lo que va del de la presidenta Claudia Sheinbaum, la Oficina Naval de Inteligencia de la Marina de los Estados Unidos había registrado 26 ataques,robos y actos de piratería a instalaciones de Pemex y buques cargueros en el golfo de México.

Ronald Johnson, embajador de Estados Unidos en México,afirma que el presidente Donald Trump quiere que los grupos criminales no sólo sean tratados como narcos; pide "enfrentarlos como aliados soberanos".

El embajador afirmó que ambos países comparten un enemigo común: los cárteles criminales violentos.

"Envenenan a nuestra gente, amenazan a nuestras comunidades y debilitan la seguridad y la prosperidad de nuestras dos naciones", declaró el diplomático estadounidense.

Según lo explica Ronald Johnson,la postura del presidente Donald Trump y de líderes desu gobiernoes clara:estas organizaciones no deben tratarse únicamente como narcotraficantes, sino como "terroristas que destruyen vidas, corrompen instituciones y mantienen como rehenes del miedo a comunidades enteras".

Johnson aseguró que la cooperación con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo continuará para enfrentarlaamenaza de manera conjunta,por lo que adelanta que coordinación es necesaria.

"Las tenemos que empezar a tratar como

como simples organizaciones dedicadas al narcotráfico", citó,retomando palabras del secretario Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos.

Añadió que los cárteles "deberían de tener miedo a la fuerza combinada, la determinación y la resolución de dos naciones soberanas comprometidas con la justicia y con proteger a su gente".

El embajador Johnson dejó en claro que Estados Unidos no actuará de manera unilateral,sino en coordinación con México,para desmantelar redes criminales y garantizar que quienes lucran con la violencia, la adicción y el caos enfrenten las consecuencias.

"Estamos unidos. Usaremos todas las herramientas a nuestra disposición para proteger a nuestros pueblos, trabajando de manera colaborativa,como dos aliados soberanos", adelantó el embajador estadounidense.

De igual manera, Johnson recordó que la cooperación en la frontera incluye aspectos como el combate a las drogas, la distribución de estupefacientes y la migración ilegal hacia Estados Unidos.

"Como lo ha dicho el presidente Trump, nuestra cooperación en la frontera continuará en lo que respecta a todos los aspectos de la seguridad", destacó.

Sin referirse explícitamente a la orden ejecutiva de Trump,Johnson sostuvo que los cárteles son los que deberían tener miedo ante la fuerza combinada de dos naciones soberanas, cuya determinación y resolución están orientadas aproteger a sugente.Nuestro mensaje es claro: estamos unidos. Usaremos todas las herramientas a nuestra disposición para proteger a

nuestros pueblos,trabajando de manera colaborativa como dos aliados soberanos, finalizó el diplomático estadounidense.

Organizaciones criminales

Organizaciones criminales no son pandillas callejeras: no son pandillas callejeras: Marco Rubio Marco Rubio

Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, justificó la designación de seis cárteles de la droga como organizaciones terroristas extranjeras, debidoasuscapacidades armamentísticas y su control territorial.

Rubio aseguró que las organizaciones criminales no pueden ser tratadas como pandillas callejeras, pues sus operaciones suelen cruzar fronteras y presentan un alto nivel de coordinación.

"No podemos continuar tratandoa estos tipos como pandillas callejeras locales.Tienen armas que son como las de los terroristas.En algunos casos tienen ejércitos, controlan territorio, en muchos casos", afirmó.

Acusó que se trata de empresas criminales queoperan desde Sudamérica hastaMéxico,y que al designarlas como terroristas se permite "apuntar" a sus operaciones y utilizar el poder del gobierno de Estados Unidos,incluidas las agencias de inteligencia,para desarticularlas.

Ante este escenario, para el gobierno estadounidense el problema deja de ser una cuestión policial y seconvierteenun asunto de seguridad nacional, en el que debe participar el Departamento de Defensa.

MatíasPascal

COLUMNAPOLÍTICA

Washington Washingtondestapasujuego: destapasujuego:seiscárteles

latinoamericanos,objetivomilitarylegaldeEE.UU. EE.UU.

En la mesa más peligrosa del continente, DonaldTrumpha vuelto a barajar las cartas y esta vez no hay comodines para México. La jugada es clara: designar a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras y dar la instrucción a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos para combatirlos con todo el arsenal legal, militar e incluso diplomático que la ley estadounidense permite. En el lenguaje del póker,Trump está haciendo un all-in antes de que el crupier gire el últimoturno,ya nosotrosnostoca decidirsinos retiramos, igualamos la apuesta o jugamos una mano que, francamente, parece marcada desde el inicio.

El senador Marco Rubio, jugador habitual enestas partidasde seguridadhemisférica, lo dijo sin rodeos: "Es una red criminal que va deVenezuela hasta diversos cárteles en México". La frase no es gratuita: pone en la misma línea de investigación y combate al chavismo venezolano,los cárteles mexicanos y toda la infraestructura criminal que opera en la región.Es la forma de decir que no están jugando contra un solo adversario, sino contra una mesa compartida por múltiples mafias,todas interconectadas.

La apuesta de Trump no es improvisada. En el póker político, declarar a un grupo como organización terrorista extranjera (FTO, por sus siglas en inglés) cambia radicalmente las reglas de la mesa:

-Lespermitealasagenciasestadounidenses usar fuerza militar directa fuera de sus fronteras con un marco legal más sólido.

-Autoriza operaciones encubiertas de la CIA y del Comando Sur sin necesidad de pedir demasiadas fichas al Congreso.

-Congela activos y facilita procesar a cualquier persona que colabore -aunque

sea indirectamente- con esos grupos. Dicho en términos de casino, si antes Estados Unidos jugaba con fichas limitadas contra el narcotráfico, ahora ha comprado crédito ilimitado en la banca, y México está sentado justo enfrente.

El problema es que nuestro país no llega a esta mano con cartas fuertes. El régimen de la 4T, tan dado a las apuestas de "abrazos,no balazos", hademostrado queprefiere el juego lento, el de esperar que el rival se canse, que se equivoque… pero en el tableroreal,loscártelesnosedesgastan,se expanden. Y ahora, con esta designación, Washington ya no está dispuesto a esperar la siguiente ronda:quiere entrar a la partida con apuestas grandes y jugadas agresivas.

Para México,la situación es incómoda por varias razones:

1. Soberanía en riesgo: una intervención armada directa, aunque sea con la bandera de combatir el terrorismo, golpea de frente nuestro principio de no intervención.

2. Escalada de violencia: si las fuerzas estadounidenses actúan, los cárteles responderán,y el tablero puede convertirse en una ruleta rusa con más balas que casillas vacías.

3. Presión política interna: el gobierno de Claudia Sheinbaum tendrá que decidir si coopera abiertamente o se aferra al discurso de que la guerra contra el narco es un asunto exclusivamente mexicano.

En el lenguaje del póker, México está en posición de ciega grande: no pidió esta apuesta, pero tiene que igualarla o abandonar la mano, sabiendo que retirarse puede costarle más que jugar.

Por otro lado,para Trump,esta jugada es más que seguridad nacional: es política electoral.Al endurecer la postura contra el

narco y vincularlo con el terrorismo, busca ganar fichas entre los votantes que quieren "mano dura" en la frontera.Y lo hace en un momento en que el discurso antiinmigrante vuelve a ser carta fuerte en la campaña republicana. Declarar a los cárteles como terroristas es, para su base, un royal flush moral: une la narrativa de seguridad fronteriza, control migratorio y patriotismo militar en una sola mano.

El secretario de Estado estadounidense ya explicó que la designación amplía las facultades del aparato de seguridad para "atacar a estos grupos criminales mediante herramientas legales, militares y de inteligencia". Traducido al español de la calle: no sólo podrán usar drones,comandos y operaciones cibernéticas, sino que podrán perseguir a cualquiera que financie,colabore o incluso haganegocios conlos cárteles,dentro o fuera de México.

Aquí entra otra ficha interesante: la presión a países terceros.Venezuela es mencionada por Rubio no por casualidad, sino para dejar en claro que esto no es un asunto bilateral México-EE.UU.,sino una estrategiacontinental.Alcolocara Venezuela en la ecuación, Washington dibuja un mapa donde el narcotráfico es parte de una red que también implica regímenes hostiles a sus intereses. El mensaje es: "Si no juegas conmigo,estás jugando contra mí".

En este nuevo tablero, Méxiconosóloestá sentado frente a Estados Unidos, sino que tambiéntieneala miradade la DEA,el FBI, el Pentágono y la comunidad de inteligencia,queyano sólo"vigilan",sinoqueahora están autorizados a jugar manos agresivas sin esperar permiso.

La pregunta que queda es: ¿cuál será la estrategia mexicana? ¿Seguir jugando con fichas chicas y faroles morales, o asumir que estamos ante un cambio de reglas donde no basta con esperar a que el crupier marque el final de la ronda?

Si la 4T sigue insistiendo en que la solución es política social y programas de becas, corre el riesgo de que en la mesa ya no quede espacio para el diálogo: cuando los jugadores grandes deciden subir la apuesta, los que no igualan se quedan fuera… o son arrasados por el bote.

Lo irónico es que, en el fondo, México y EE.UU. tienen un objetivo común: reducir el poder de los cárteles. Pero las estrategias son opuestas: Washington quiere golpes quirúrgicos yrápidas eliminaciones,mientras que México juega al desgaste y la contención. El problema es que,en el pókerde la geopolítica, la paciencia no siempre paga, y menos cuando el rival tiene la banca, las cartas y ahora,la excusa legal para apostar con todo. Trump ha puesto las cartas sobre la mesa. La pregunta es si México está dispuesto a igualar la apuesta, cambiar de estrategia o levantarse y dejar la mano, con todo lo que eso implica. Porque en esta mesa, Monique, no hay espectadores: todos estamos jugando,queramos o no… ¡Ciaooo!

8COLUMNAPOLITICA

TanyaAcosta TanyaAcosta tanyaacis@icloud.com

Una doctrina peligrosa Una doctrina peligrosa

La narrativa de Johnson no es aislada ni casual: refleja una visióndel mundo donde laseguridadnacionalestadounidenseestá porencimadecualquiernormadiplomática. Es la lógica que le permite al Pentágono operar "en otros países". Es la lógica que trivializa la soberanía ajena como una barrera que puede ser empujada o soslayada si conviene. Es una interpretación del orden internacional que, cuando se aplica en el hemisferio, vuelve muy difícil la convivencia basada en el respeto mutuo.

Un embajador con Un embajador con perfil de soldado perfil de soldado

La llegada de Ronald Johnson como embajador de Estados Unidos en México no pasa inadvertida; se trata de un militar retirado -boina verde, exoficialdeinteligenciadelaCIA- cuyatrayectoria es una contundente afirmación de un cambio de era en la diplomacia estadounidense. Su firma, elevada en un Senado sumamente polarizado, legitima una política de mano dura encubierta en retórica "soberana": "Los cárteles son terroristas... tienen que sentir miedo", dijo Johnson en una carta conjunta con el gobierno de Donald Trump. Pero el verdadero mensaje,muchomássiniestroyrevelador,esotro: el poder estadounidense está dispuesto a cruzar líneas que hace menos de dos décadas parecían inviolables.

Terroristas… pero Terroristas… pero sólo si son cárteles sólo si son cárteles

El 9 de agosto de 2025, en plena escalada discursiva, Johnson sostuvo que los cárteles "destruyen vidas, corrompen instituciones y mantienen como rehenes a comunidades enteras"; y abogó por una "fuerza combinada"entre México y Estados Unidos para que sean los propios criminales los que "tengan miedo". En apariencia, todo suena bien: "colaboración", "aliadossoberanos", esaspalabrasqueen los discursos se visten de alianzas respetuosas. La realidad, sin embargo, se lee entre líneas: Trump emitió una orden para que el Pentágono ataque grupos designados como terroristas -incluidos los cárteles mexicanos-, la cual, según filtraciones, permite acciones "en tierra y en mar", sin necesidad de consulta previa.

La respuesta de México: La respuesta de México: firmeza y recelo firmeza y recelo México,aferrado a su doctrina de no intervención, no se tragó el cuento. La Secretaría de Relaciones Exteriores lanzó un comunicadocategórico:"Méxiconoaceptaría la participación de fuerzas militares estadounidenses en nuestro territorio". Claudia Sheinbaum, en manera casi teatral,respondió al estilo de un memorando diplomático contundente: "No todo está sobre la mesa, ni en la silla, ni en el piso ni en ninguna parte.No." Haynoblezaenesabronca,pero también preocupación: cuando un Estado poderoso presumequetodo está permitido, el menor de los errores podría desencadenar un incidente de consecuencias impredecibles.

Cooperación bajo presión

Cooperación bajo presión

Esteperiodomarcaunatensióninédita.Por un lado, Trump radicaliza: designar cárteles como "grupos terroristas extranjeros" es el fundamento legal para aceptar (al menos en teoría) ataques militares en México. Por otro, México impone límites drásticos e incluso ofrece retomar la cooperación en seguridad, "pero que cada quien resuelva sus problemas en su territorio". La cuestión no es menor. El argumento de Johnson -y de Trump- esgrimido como escudo moral: los cárteles asesinan, destruyen y amenazan a ambas naciones. El problemaeselmétodo:laformadeafrontar ese daño no puede erigirse sobre la exposición del país vecino a una guerra que no es suya,aunque el dolor que genera se sienta hasta aquí. Y se percibe un sordo chantaje: "colaboren o les invadimos". No es diplomacia;es imposición

Claro que notodo esabsolutismo.México y Estados Unidos cooperan, negocian acuerdos de seguridad, intercambio de inteligencia, planes fronterizos... pero bajo la sombra de una espada de Damo¿qué tanto de esta cooperación es voluntariayquétantoesinducidaporuna amenaza no declarada? ¿Qué tanto de lo que se firma hoy se respeta mañana, cuando la administración estadounidense cambie de ánimo o estrategia? El precedente que El precedente que no debemos permitir no debemos permitir Lo más grave es quizá el precedente. Hoy, los cárteles.Mañana, ¿otro grupo al que se le califica de amenaza terrorista podrá ser atacado sin miramientos desde el extranjero? ¿Será esta la nueva normalidad de una política exterior que prioriza el pragmatismo militar sobre el respeto mutuo? ¿La soberanía, entonces, ya sólo se reivindica mediante gestos dramáticos,al límite de la guerra? México debe México debe marcar la pauta marcar la pauta Johnson encarna una diplomacia militarizada, un estilo que busca intimidar más que persuadir, que aspira al control más que al consenso. Su llegada no es liturgia, es advertencia.Y la respuesta de México, aunquefirme,deberátransformarseprontoen una estrategia más que retórica: una visión seria, proactiva, que trascienda el "no" y construya esquemas de colaboraciónqueMéxicocontrole,formuleydirija. Porque si los cárteles deben temer,no debería ser por el desplazamiento de tanques o misilesextranjeros,sinoporlasfortalezaspropias -instituciones sólidas, justicia efectiva, desarrollosocial-.Si el mensajeesquesoloel Estado puede garantizar la seguridad, que México demuestre que ese Estado está presente,es sólido,es consciente y es soberano. Una nueva narrativa Una nueva narrativa contra el narco contra el narco

La guerra contra el narco necesita con urgencia una nueva narrativa: menos retórica bélica, más dignidad institucional. Menos "terroristas" y más reformas. Menosamenazasymásdiálogo.Menosfuerza impositiva y más coincidencia,sin tutelas. Porqueen eso consiste ser soberano.

La ministraYasmín Esquivel Mossa destacó que la principal misión de la nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debe ser garantizar que la justicia llegue a cada rincón del país y,particularmente,a los que menos tienen.

Esquivel Mossa ofreció la conferencia "Rumbo a un nuevo Poder Judicial,rumbo a una nueva justicia", en el Tribunal Superior de Justicia de San Luis Potosí. En dicho encuentro, destacó que la justicia no puede ser "privilegio para unos cuantos".

"El deber de los juzgadores es actuar de modo tal que la justicia llegue a cada rincón del país,que sea un derecho y no privilegio de unos cuantos,que garantice los derechos de las víctimas,que sea pronta y rompa con la corrupción y la impunidad", dijo la ministra.

La conferencia fue escuchada por magistrados, jueces y trabajadores del Poder Judicial deeseestado,aquieneslesexhortóaser "una Judicatura que sepa leer más allá del expediente,que escuche y entienda con empatía" a la población.

"Una judicatura que sepa ponderar y aplique la ley con sentido humano; nuestra tarea es construir el sistema de justicia que el pueblo reclama; esa es ahora nuestra misión", Esquivel Mossa.

Aseguró también que,quienes participaron como candidatos en la elección judicial del pasado 1 de junio,están "personalmente comprometidos con alcanzar el fin último de la reforma constitucional:transformar el sistema de impartición de justicia".

Misión MisióndenuevaCortees quejusticiallegueatodos lados:YasmínEsquivel YasmínEsquivel

a aquellas de sectores más vulnerables, cuya dignidad de persona ha sido desconocida" en el pasado.

La ministra Esquivel Mossa, aseguró que "si las personas juzgadoras electas fallan, falla la reforma judicial".

Aseguró que el proceso electoral fue un parteaguas en la función,que acercó a los juzgadores al conocimiento de la realidad de las personas, de sus necesidades y su sed de justicia.

En este sentido, dijo, "es un deber para quienes participamos y asumiremos el encargo de impartir justicia,mantener esa cercanía con la gente, cumplir con el compro-

correcto funcionamiento de las instituciones encargadas de impartir justicia.

"Con la nueva visión del Poder Judicial no hay cabida para los privilegios de antaño, para las consideraciones de presiones políticas,para las influencias de grupos y personas con poder, para la discrecionalidad en las resoluciones; hoy el sistema de impartición de justicia será transparente,eficaz y cercano a la gente", sentenció.

Resaltó que un deber adicional que tienen es con el respeto a los derechos laborales de los trabajadores del Poder Judicial, quienes hoy por hoy viven en incertidumbre sobre su futuro laboral;pidió no perder ese capital hu-

Gobernadores GobernadoresdelSureste delSureste PREOCUPADOS PREOCUPADOS

pordesaceleracióneconómicaenpetróleoyconstrucción

Los gobernadores del sureste de México; Quintana Roo (Mara Lezama Espinosa); Yucatán (Joaquín Díaz Mena) y Campeche, (Layda Sansores San Román), están preocupados por el futuro económico de la región. Después de dos años muy activos gracias a la inyección de recursos públicos, el sur, en donde también se incluye a Chiapas, Guerrero,Oaxaca,Tabasco yVeracruz,fue la zona que más cayó en actividad económica duranteel primer trimestrede 2025:se contrajo 1.3%,mientras que la caídanacional fue solo del 0.2%.

El golpe, tal como lo señala Banxico en su último reporte de economías regionales, vino por dos frentes: minería (-3.5%) y,sobre todo, construcción (-19.9%).

Detalla que, durante el sexenio pasado, el sureste fue epicentro de inversiones públicas:el Tren Maya,las refinerías de Dos Bocas y Salina Cruz,y el Corredor Interoceánico del IstmodeTehuantepec.Esto atrajomilesdetrabajadores,disparó la demanda de materiales y movió el comercio local. En las localidades cercanas a las obras, muchasfamiliasconstru-

yeron un cuarto extra para rentar a obreros con la esperanza de recibir turistas una vez finalizadas.Lolamentableesque hasta ahora la mayoría siguen desocupadas."Con las obras terminadas,volvió la malaria",reportan desde allí. Con los tramos 6 y 7 delTren Maya terminados,el gran motor de la región se enfrió.La actividaddela construcciónsedesplomó19.9% en la región durante el primer trimestre, afectado también por el encarecimiento de insumos como el acero yel cemento Laincertidumbrepolítica y económica detuvo proyectos privados de vivienda y bodegas, en tanto retrasos en la entrega de recursos públicos paralizaron parte de la obra pública. Todo esto impactó negativamente en el empleo.

Este desplome debería ser compensado por el turismo, y ahí veremos si fue una inversión con criterio económico", apunta Marcos Arias,analista en economía.

Pero el PIB turístico prácticamente no se movió en el primer trimestre: creció solo 0.3% frenteal trimestreprevio y,comparadoconel año pasado, incluso cayó 1.2%. Las expectati-

vasdequeel TrenMaya ylasinversionesasociadas trajeran un boom turístico no se han cumplido todavía.

El tercer golpe llegó desde el sector petrolero, que también se detuvo. Los pozos maduros pierden presión,las plataformas más complejas tienen fallas técnicas, como sucede con Ayatsil,enCampeche,yla demanda internacional se enfrió. A eso se suma un menor gasto de Petróleos Mexicanos (Pemex) en exploración y desarrollo, con menos equipos de perforación y contratos cancelados

A futuro, Banxico ve algunos motores que podrían ayudar a recuperar la economía sureña:nuevos proyectos de infraestructura como el Puente Nichupté en Cancún, la ampliación del Puerto de Progreso y la consolidación del Tren Maya como imán turístico que llenen el vacío de los megaproyectos.

Por ahora, la gran duda que ronda en la cabeza de los gobernadores es conocer cuál será e mercado que reactivará de nuevo la bonanza económica de los estados sureños y en cuánto tiempo sucederá.

GILBERTO GARCÍA

FuerteRECHAZORECHAZOciudadano porviajeslujososdela4T 4T

Polémica en la 4T Polémica en la 4T por “Andy” López Beltrán por “Andy” López Beltrán

La narrativa de austeridad que ha acompañado al obradorismo desde su llegada al poder,enfrenta uno de sus momentos más delicados. Asílorevela una medición de la encuestadora Polister, dirigida por Milagros Oreja, que muestra cómo los recientes viajesdefuncionariosdeMorenaadestinosinternacionales han encendido el debate público y generado un fuerte rechazo ciudadano.

La encuestadora Polister alertó de la conversación negativa por los escándalos protagonizados por “Andy” López, Monreal y Mario Delgado, uno en Japón,otro en España y el tercero en Portugal.

Del universo de encuestados, 77 % conoció el tema de las vacaciones de“Andy” López Beltrán a Japón,y a España del zacatecano Monreal Ávila, y a más de 50 % de quienes opinaron ven mal,incorrecto,que los morenistas "viajen a destinos de lujo".

En una cifra similar a quienes conocían la polémica, 76.76 %aseguraron queestoshechos contradiceneldiscursodeausteridadquepropuso Andrés Manuel López Obrador, yarribade70%tambiénrevelóqueestoafecta de manera negativa su opinión sobre Morena.

Una crítica crece en contra de varios personajes clave de Morena, quienes protagonizaron un verano lleno de viajes,gastos y polémicas que contrastan con eldiscursodeausteridadrepublicanapromovidaporla dirigencia del partido y porla propia presidenta Claudia Sheinbaum.

Milagros Oreja explicó que el interés por el tema se disparó tras la publicación de una carta en la que se justificaban los gastos de hospedaje,estimados en 7,500 pesos por noche. Para la mayoría,esta explicación no hizo,sino avivar la polémica.

Una reciente encuesta de la que esta redacción tiene unacopia,titulada "Los viajes de Morena" y elaborada por la casa demoscópica Polister, alerta de la conversación negativa que generaron tales escándalos protagonizadosporunhijodel expresidente López Obrador, el diputado Ricardo Monreal y secretario de la SEP, Mario Delgado,que fue fotografiado en Portugal.

"Más de 70 % de la gente se enteró del tema, independientementedesunivelsocioeconómico.Y76%considera que pagar más de 7 mil pesos por noche es un lujo.Sólo 14 % cree que es austero", detalló la directora de Polister.

La propia explicación pública de “Andy”, luego de trascendervarias fotografías desus vacaciones,encendiólasredessociales.ElhijodeAMLOaseguróquefue "espiado y acosado",mientras desdeña la cantidad de 7,500 pesos por noche en su hotel deTokio.Lo anterior después de "extenuantes jornadas de trabajo".

Aesosfuertesseñalamientospor derroche y falta de transparencia se sumó esta semana el caso del hijo de Andrés Manuel López Obrador.José Ramón López Beltrán fue visto vacacionando en el Vidanta Riviera Maya, un resort de cinco estrellas perteneciente a Daniel Chávez, empresario y compadre del expresidente, considerado beneficiado con concesiones federales durante el sexenio pasado.

Ante la difusión de las fotografías, José Ramón aclaró en sus redes que,como cualquier ciudadano,goza del derecho al descanso y la vida privada,pese a pertenecer a la familia del expresidente. "No soy funcionario público.No tengo ningúncargo nimanejo recursos delgobierno", escribió."Quientrabajayviveconhonestidad también merece descanso,privacidad y alegría sin ser juzgado".

RAFAEL ORTIZ
JoséRamónLópezBeltrán

EnChiapasyGuerrero

Decomisan Decomisan

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, anunció el decomiso de 2.5 toneladas de metanfetamina en Chiapas y un laboratorio para producción clandestina de esadroga. En su cuenta de X, el funcionario federal destacó que otro operativo en Guerrero permitió asegurar cuatrotoneladas ysiete mil litrosde sustancias químicas.

El titular de Seguridad federal resaltó que los operativos para el decomiso de esa droga se llevaron a cabo por parte de la Agenciade Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

El caso Chiapas El caso Chiapas "En seguimiento a líneas de investigación, en Chiapas, elementos de la Agencia de Investigación Criminal de @FGRMexico con @Defensamx1, inhabilitaron un laboratorio para la elaboración de metanfetamina y aseguraron 2.5 toneladas de esta droga", aseveró en su cuenta de X.

García Harfuch destacó que "también se aseguróunabodegaconmásde4toneladasy 7 mil litros de sustancias químicas en Guerrero".

En un comunicado, la dependencia informó que también participaron la Secretaría de Marina (Semar),Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Las corporaciones ejecutaron una orden de cateo e inhabilitaron un laboratorio clandestino, donde aseguraron 2.5 toneladas de metanfetamina, tambos con sustancias para la fabricación de drogas sintéticas, un arma de fuego y cuatro camiones.

coordinado, se ejecutó la orden de cateo, donde hallaron 2 mil 500 kilos de metanfetamina,un arma de fuego,cuatro camiones,más de 300 tambos y contenedores con sustancias químicas para lafabricacióndedrogas sintéticas,así como diferentes recipientes y artefactos metálicos.

Guerrero Guerrero

En tanto, en Guerrero, se ejecutó otra orden de cateo en un inmueble de la localidad Carachurio, en el municipio de Zirándaro,donde los agentes de seguridad hallaron 2 mil 688 kilos de sosa cáustica,mil 575 kilos de una sustancia cristalina y 7 mil 400 litros de una sustancia líquida.

Así ocurrió el operativo para

Así ocurrió el operativo para decomiso de metanfetamina decomiso de metanfetamina

En atención a diferentes líneas de investigación, los agentes de seguridad ubicaron un predio en la comunidad Margarita Maza de Juárez,que era utilizado para almacenar sustancias para la fabricación de drogas sintéticas, por lo que recabaron datos de prueba suficientes que fueron entregadas a un Juez de Control, quien otorgó la orden para intervenir el inmueble.

De lo anterior se informó a las autoridades ministeriales correspondientes para integrar las carpetas de investigación de cada uno de los casos, en tanto los inmuebles quedaron sellados y bajo resguardo policial.

Las instituciones del Gabinete de Seguridad refrendaron "su compromiso de trabajar de manera coordinada para impedir la fabricación y comercialización de sustancias ilícitas que lleguen a las calles y a manos de los jóvenes".

GILBERTO GARCÍA

ConsignaFGR FGRaasesinode suDELEGADOenTamaulipas Tamaulipas

tuchos útiles, además de varias dosis de droga,sin que opusiera resistencia. Autoridades policiales y ministeriales de la federación, trascendió, ya investigan alos encargados delreferidocentro de rehabilitación.

Cabe recordar que en su momento, la representación social federal,mediante comunicado,puntualizó:

Bajoestrictas medidasdeseguridad y con elementos de prueba que acreditan supresunta responsabilidad en la ejecución del delegado de la FiscalíaGeneraldelaRepública(FGR) en Tamaulipas, Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna, la Fiscalía puso a disposición de autoridades jurisdiccionales federales a Jaret Roberto "H",detenido por agentes de la Policía Federal Ministerial y Fuerzas Federales en un centro de rehabilitación de adictos en Reynosa, donde se ocultaba a efecto de evadir la acción de la justicia.

"LaFiscalíaGeneraldelaRepública,atravésdelaFiscalíaEspecializadadeControl Regional, y con la ayuda de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal y de las Fuerzas Armadas nacionales, obtuvo los datos de investigación necesariosparaidentificarunvehículo,en el que se transportaron algunos de los homicidas del fiscal federal; identificándose, entre ellos, a Jaret Roberto "H", quien ya contaba con una orden de aprehensión federaly quefue localizadoenun centro de rehabilitación, en Reynosa, donde se escondía;y en dicho lugar se le encontraron dos armas largas, cargadores, cartuchos, así como droga", se puntualiza en la tarjeta informativa.

sión,su participación directa en el homicidio referido,en su calidad de integrante de "Los Metros",facción del denominado Cártel del Golfo,que es uno de los principales responsables del huachicol fiscal en esa zona", agregaron autoridades ministeriales de la federación,las que integran la carpeta de investigación con la finalidad de deslindar responsabilidades y llevar ante autoridades jurisdiccionales a los crueles asesinos, como se les identifica en redes sociales.

Se confirmó la versión de que el finado delegado fue ejecutado por el decomiso de aproximadamente dos millones de hidrocarburos presuntamente robados de los ductos de Petróleos Mexicanos,lo que ocasionó pérdidas millonarias a los delincuentes que habrían ordenado su ejecución.

Integrante de la organización delictiva de "LosMetros",JaretRoberto esel primero de los sicarios al servicio del crimen organizadodetenidoyconsignadoporel artero asesinato del delegado Vázquez Reyna,aquienatacaronconuna granada de fragmentación, ocasionando que le camioneta en que viajaba se incendiara,yarmas de grueso calibre, con las que "lo remataron",sin darle menor oportunidaddedefensa,ademásdeque ibasinescoltas.

Se comprobó que al momento del artero y mortal ataque,Vázquez Reyna viajaba solo en la camioneta y que fue agredidoconuna granada de fragmentación,lo que le obligó a descender de la misma, pues se incendiaba, acción que fue aprovechada por los sicarios, quienes lo masacraron con armas largas,tras lo cual se dieron a la fuga. "Los datos hallados en su celular permitieron establecer, con toda preci-

Con base en elementos de prueba con que se cuenta, el Ministerio Público Federal determinó judicializar el caso, estimándose que en las próximas horas se definirá la situación legal del inculpado, al tiempo que se destacó que efectivos de la Policía Federal Ministerial de la Agencia Federal de Investigaciones continúan con los trabajos para identificar, localizar detener y consignar al resto de los sicarios que privaron de la vida al servidor público,

La dependencia encabezada por el fiscal general de la nación, Alejandro Gertz Manero, confirmó que el inculpado fue localizado y detenido enuncentro de rehabilitación ubicado en Reynosa, donde hace unos días fue sacrificado el alto servidor público,quien,bajo fuertes medidas de seguridad, fue inhumado en un cementerio del citado municipio,del que era originario.

Jaret Roberto fue identificado como integrante activo de la empresa criminal "Los Metros".

Se recordó que Jaret Roberto, contra quien existía una orden de aprehensión por la comisión de otros ilícitos, estaba en posesión de armas de fuego y car-

RAFAEL ORTIZ
ErnestoCuitláhuacVázquezReyna

DOMINGO 10 DE AGOSTO 2025

Detenidos240ladronesycateados140inmuebles

RecuperanenCdMx CdMxTRESMIL500

TONELADASdeautopartesrobadas autopartesrobadas

seguridad física y patrimonial de la comunidad.

Como resultado de la coordinación,colaboración y solidaridad existente con la Fiscalía General de Justicia y otras dependencias del gobierno de la Ciudad de México y organizaciones de seguridad privadas, la Secretaría de Seguridad Ciudadana ha recuperado, durante la presente administración, más de tres mil 500 toneladas de autopartes robadas y reducir de manera significativa el robo de vehículos con violencia. Las acciones emprendidas, también ha permitido reducir los índices delictivos en otros rubos, ya que muchos de otros ilícitos se cometen con automotores robados.

Detalló que en operativos realizados durante la presente administración, en cumplimiento a ordenamientos del Poder Judicial, se han realizado 140 cateos a inmuebles que eran utilizados por la delincuencia organizada como centros receptores de auto partes robadas en las 16 alcaldías, ocasionado considerables pérdida económicas a los grupos delictivos, los que en ocasiones responden de manera agresiva a los operativos realizados por la Secretaría,la Fiscalía General al mando de Bertha Alcalde Luján y otras dependencia gubernamentales.

Cabe destacar que en no pocos de los cateos y operativos ejecutados por personal de las dependencias aludida,se ha contado con la invaluable ayuda y apoyo de elementos de las Secretarías de la Defensa Nacional, Marina Armada de México, Seguridad y Protección Ciudadana de la Federación y guardias nacionales

Al inaugurar en la alcaldía Coyoacán la "Feria Comercial por tu Seguridad", el secretariodeseguridadyprotecciónciudadanacitadino, PabloVázquez Camacho puntualizó que por instrucciones de la jefa de gobierno, Clara Brugada Molina, las dependencias relacionadas con la seguridad pública no solo han fortalecido sus acciones contra la delincuencia, sino también su coordinación y cooperación a efecto de prevenir y atacar la delincuencia, pero sobre todo para garantizar la

"El objetivo es dar más, mayor y mejor seguridad a los ciudadanos,quien legítimamente tienen derecho al la misma y su bienestar”. Ante funcionarios de los tres niveles de gobierno y de ejecutivos de organizaciones de seguridad privada, Vázquez Camacho destacó que merced a las acciones y operativos realizados tambiénselogró la detención de 240 presuntos responsables relacionados con el robo de vehículos y autopartes que operaban a lo largo y ancho de la capital del país, quienes fueron puestos a disposición de autoridades jurisdiccionales, las que los vincularon a proceso, sin derecho a la libertad bajo fianza.

“Levamos más de tres mil 500 toneladas de autopartes recuperadas. Y al hacer cateos, asegurar predios donde se desmantelan vehículos y asegurar las autopartes, impactamos de manera muy significativa el negocio y el mercado negro del robo y con eso ayudamos a que se generen reducciones como las que ya mencionamos”. La reducción, si comparamos julio de este año con julio del año pasado, fue del 10 por ciento y,en comparación con julio del2019 en la Ciudad de México, el robo de vehículos se ha reducido más del 50 por ciento. Falta por hacer,desde luego;habrá en el público que diga: "Oye, yo conozco a alguien a quien le robaron sus autopartes o que robaron sus vehículos".

“No estamos diciendo que la misión esté cumplida, no estamos diciendo que el trabajo esté terminado", puntualizó Vázquez Camacho.

Unmillóndemigrantes Unmillóndemigrantessalieronde EstadosUnidos EstadosUnidos,afirmaKristiNoem KristiNoem

Más de un millón de migrantes en situación irregular han salido voluntariamente de Estados Unidos desde que Donald Trump asumió nuevamente la Presidencia el pasado 20 de enero, según informó la secretaria de Seguridad Interior,Kristi Noem. "Creemos quemásdeun millónde personas han regresado a casa por su cuenta desde que comenzamos esta administración", declaró Noem en rueda de prensa en Chicago traselcierrepaulatino de la frontera con México, en la que se implementó mil 500 militares para asegurar la zona De acuerdo con la funcionaria,las autoridades han arrestado a la gran mayoría de los migrantes, de los cuales más del 70 por ciento enfrentan cargos o cuentan con condenas previas. El resto posee órdenes de deportación definitivas.

Migrantes en varias regiones de Texas han dejado de ir al doctor por temor a ser deportadospor ICE,poniendoenriesgosusalud. Asimismo, destacó que en los últimos meseslasdetencionessehanmultiplicado en el país, con redadas en tribunales, domicilios y lugares de trabajo, a partir de expedientes y registros policiales "Llevamos a cabo operativos policiales específicos en todo el país y utilizamos nuestros archivos de casos e información para saber quién es un delincuente en este país que necesita ser deportado y quién tiene una ordendedeportacióndefinitiva",justificó.

Por otra parte, afirmó que, meses consecutivos, no se ha registrado el ingreso de migrantes irregulares a Unidos, lo que calificó como un hecho sin precedentes en la seguridad fronteriza con México

"Llevamos a cabo operativos policiales específicos en todo el país y utilizamos nuestros archivos de casos e información parasaber quién esun delincuenteen este país que necesita ser deportado tiene una orden de deportación definitiva" justificó Kristi Noem.

Para alcanzarese objetivo,la funcionariaestadounidense señaló que el presidente Trump ordenó ampliar el personal del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE,porsussiglaseninglés),conla contratación de 10 mil nuevos agentes, procesoque acumulamásde80milsolicitudes.

Las llamadas "ciudades santuario" permiten a la policía negarse a cooperar con agentes migratorios si carecen de una orden judicial y compartir información sobre migrantes en situación irregular si corren riesgo de ser deportados

"El Presidente Trump nos asignó los recursospara contratar a 10 mil nuevosoficiales de ICE",dijo Noem

A raíz de ello, algunas organizaciones como Human Rights Watch han denunciado las condicionesen los centrosdedetención, señalando que existen celdas sobrepobladas, falta de higiene y migrantes durmiendo en el suelo bajo iluminación constante durante las 24 horas del día.

DepartamentodeDefensa DepartamentodeDefensadeEE.UU. EE.UU. GASTARÁ GASTARÁ11BDD BDD,másde3%delPIB PIB

REDACCIÓN/AGENCIAS

ElpresupuestodelDepartamentode Defensaparaesteañoseacercaal billóndedólares,siseincluyeelgasto adicionalparalasguerrasencurso.Equivalea másdel3porciendelPIB,unacifrasuperior alospresupuestosdedefensacombinados devariospaísesdesarrolladosdelmundo. ElcomplejomilitarindustrialestadounidenseesunfenómenocaracterísticodelcapitalismomonopolistadeEstadoenlaposguerra,de fusióndelasgrandesempresasfabricantesde armamentoconlasinstitucionespúblicas Estafusióntieneunpesoeconómicocolosal,generandoenormesgananciasalavez quepromueveintervencionesmilitares externas,amenudojustificadasconpretextos "humanitarios",apesardequehancausado millonesdevíctimasciviles,comodurante elbloqueoyposteriorguerracontraIrak. Elsectoraeroespacialydedefensaemplea directamenteamásde1,1millonesdetrabajadores,ysusefectosindirectoselevan estacifraamásde2,2millonesdeempleos entodalacadenadesuministro MonopolioscomoLockheedMartin,Boeing

yRaytheon(RTX)dominanestemercadode armas,coningresosanualesque,enconjunto, superanlos150.000millonesdedólares,en partegraciasaloscontratospúblicos

Elcomplejomilitarindustrialnoessolouna industria,sinounecosistemaquemoldeala economíaestadounidense,loquehaceque cualquierrecortepresupuestarioseapolíticamentearriesgadodebidoalaposible pérdidadeempleos.

Laindustriadeguerraprosperagraciasalasguerras.Cuandonolashay,seinventan,apareciendo"riesgos"y"amenazas"portodaspartes. Perolainfluenciadelosmonopoliosdela guerravamásalládelempleo.Influyeenla innovacióntecnológica,conefectosindirectosenáreascivilescomolainteligenciaartificialylascomunicaciones.

Losgruposdepresióndelsectorarmamentista hanentregadomásde150millonesdedólaresencontribucioneselectoralesdurante lasúltimasdosdécadasparaasegurarse esosingresos.

Esainfluenciacreauncírculovicioso:las empresasdedefensafinanciancentrosde investigaciónqueaboganporunapolítica exterioragresiva,perpetuandoasílademandadearmas.

Desde1991EstadosUnidoshadesatadoal menos251intervencionesmilitares,amenudo enregionesestratégicasoricasenrecursos. Estasoperacionesnosongratuitas;generancontratosmasivosparalasempresasdearmamento. Porejemplo,lasguerrasposterioresal11-S (Irak,Afganistán)hancostadomásde8billones dedólares,impulsandoelcomerciodearmasy losnegociosdelossubcontratistasdedefensa. Esteaño,debidoalastensiónpolíticascon RusiayChina,elCongresoañadió150.000 millonesdedólaresalpresupuestodedefensa,loquebeneficiódirectamentealnegocio

Estadinámicacreaunclaroincentivoeconómico:lasguerrasprolongadasgarantizanun crecimientocontinuo,comoloilustrael aumentodelospresupuestosmilitaresde lospaísesdelaOTANparaalcanzarel5por ciendelPIBpara2035

ElbloqueoaIrakenladécadadelosnoventamatóamediomillóndeniñosirakíes menoresdecincoaños,segúnestudiosdela ONU,debidoaladesnutrición,lasenfermedadesylafaltademedicamentos Entrevistadaen1996,lasecretariadeEstado MadeleineAlbrightdeclaróqueelprecio "valiólapena",alegandoqueelbloqueoylas sancioneserannecesarias.

Zelenski Zelenskirechaza cualquierCESIÓNCESIÓNTERRITORIAL TERRITORIAL

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, reiteróayersábadoquesupaís no entregará ninguna porción de su territorio a Rusia, en medio de las recientes declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien sugirió que un eventual acuerdo de paz podría incluir un intercambio territorial que "beneficie a ambas partes". Elposicionamientode Zelenski seproduceen un contexto de alta tensión diplomática, pues Washington y Moscú acordaron una reunión entre Trump y el líder ruso,Vladímir Putin, el próximo 15 de agosto en Alaska, con el objetivo de buscar el fin de la guerra que comenzó hace más de tres años por orden de Putin,sin embargo, Kiev y varias capitales europeas insisten en que Ucrania debe participar en cualquier diálogo que determine el futuro del conflicto.

Zelenski fue enfático: "Los ucranianos no entregarán su tierra al ocupante. No se pueden tomar decisiones en contra de nuestro país ni sin nuestra participación,porque eso sería iren contradelapaz". Afirmóque Ucraniaestádispuesta a tomar decisiones concretas para alcanzar un cese del conflicto, pero subrayó que la solución debe basarse en una "paz digna" que no ponga en riesgo su soberanía. Durante la jornada, el mandatario mantuvo conversaciones con varios líderes internacionales, entre ellos el primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron. Según Zelenski,los aliados europeos han mostrado disposición a trabajar de manera coordinada para impulsar un acuerdo que garantice un final genuino de la guerra.

En declaraciones difundidas a través de X (antes Twitter), Zelenski advirtió sobre el riesgo de que Rusia intente manipular el proceso de paz para obtener ventajas estra-

"Esfundamentalque losrusos novuelvanaengañaralacomunidadinternacional.Todos necesitamos un fin verdadero de la guerra y una base sólida de seguridad para Ucrania y para otras naciones europeas".

El presidente ucraniano insistió en que cada pasoquesedéenelámbitodiplomáticodebe acercar a las partes a la conclusión definitiva del conflicto y no a una reconfiguración territorial que permita a Moscú fortalecerse para reanudar la ofensiva en el futuro.

Zelenski también denunció que, pese a los llamados de Estados Unidos,Europa y su propio gobierno, Putin continúa rechazando un alto al fuego, mantiene la inversión en su maquinaria militar y promueve la idea de intercambiar territorio ucraniano por más territorio ucraniano, una propuesta que considera inaceptable.

Fuentes diplomáticas en Kiev señalan que,

cipación directa de Ucrania y el respaldo de sus aliados, con el objetivo de impedir que las conversaciones deriven en concesiones unilaterales que debiliten la posición defensiva del país.

La reunión entre Trump y Putin, programada para realizarse en territorio estadounidense, pero cerca de la frontera rusa, genera expectativa y preocupación.Analistas internacionalesadviertenque, sinlapresenciadeUcrania y representantes europeos en la mesa, el encuentro podría derivar en un entendimiento bilateral que no garantice la estabilidad a largo plazo.

Zelenski concluyó su mensaje destacando que el compromiso de su gobierno sigue siendo proteger la integridad territorial y la soberanía nacional,y que cualquier solución deberá asegurar la seguridad común de Ucrania y de toda Europa.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.