La inflación anual en México aceleró su marcha en febrero con un incremento anual de 3.77 %, luegodetresmesesalabaja, deacuerdoconlos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El Índice Nacional dePrecios al Consumidor reportó un alza de 0.28 % durante el mes pasado respecto al periodo inmediato anterior, la tasa más alta para dicho mes desde 2023. Limón, plátano y huevo, entre lo que más subió de precio.
El aumento general de precios en febrero estuvo en línea de laexpectativamediadelos analistas,dentrodel rango de entre un máximo de 3.84 % y un mínimo de 3.72 % previsto por las 38 instituciones financieras consultadas por Citi, de las cuales cinco acertaron en su pronóstico.
Los bienes y servicios que tuvieron mayor incidencia al alza de los precios durante el segundo mes del añofueron:huevo,conunaumentomensualde5.7%; limón, 16.3 %; plátano, 14.1 %; carne de res, 2.5 %; hospitalizacióngeneral,1.5%;carnedecerdo,1.3%; universidad, 1.3 %; loncherías, fondas, torterías y taquerías,1.0 %;y vivienda propia,0.3 %.
Por el contrario, los que impactaron más a la baja fueron: jitomate, con una disminución mensual de 29.1 %; nopal, -15.3 %; sandía, -14.4 %; cebolla, -14.2 %;calabacita,-7.8 %;zanahoria,-7.3 %;tomate verde,-5.8 %;papa,-5.2 %;y otras verduras y legumbres,-2.9 %.
de4.08%.Ensuinterior,los preciosdelosproductos agropecuarios observaron una disminución mensual de 1.44 %,con lo que el incremento anual llegó a 3.89 %.
Asimismo,los precios de energéticos y tarifas autorizadasporelgobierno aumentaron0.41%enelmes y un aumento anual de 5.57 %.
Por último, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, que evalúa los precios de176 productos y servicios que la conforman, tuvo una variación mensual de 0.29 % y anual de 3.56 %.
Inflación subyacente
Inflación subyacente
La inflación subyacente,que incluye los bienes y servicios cuyos precios son menos volátiles, reportó un alza mensual de 0.48 %, con lo que su tasa anual pasó de 3.66 % en enero a 3.65 % en febrero, luego de dos meses al alza.
Al interior del índice subyacente, los precios de las mercancías reportaron un incremento mensual de 0.41 % y anual de 2.75 %, mientras los servicios aumentaron 0.55 % en el mes y 4.64 % respecto al mismo periodo del año anterior.
Ramírezdela Odejódeser secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y ahora Edgar Amador Zamora será el nuevo titular de la dependencia.
RamírezdelaOdejóelcargoa6mesesde que Claudia Sheinbaum Pardo asumiera la Presidencia de México.
A través de un video posteado en sus redes sociales, la presidenta Claudia Sheinbaum nombróaRogelioRamírezdelaOcomoasesor económico internacional. En tanto, Amador Zamora será,desde este sábado,secretario de Hacienda
será secretario de Hacienda y Crédito Público; es un economista honesto,convencido de la Cuarta Transformación. Todo el equipo se queda;México tiene una economía fuerte", dijo Sheinbaum Pardo.
Edgar Zamora nació en Monclova, Coahuila. Es economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y tiene una maestría en Economía por El Colegio de México.
Entre sus profesiones, ha sido maestro de la licenciatura en la Facultad de Economía de la UNAM desde 2021.
Además, fue titular de la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México durante la administración de Miguel Ángel Mancera,
NuevaYork en 1998.
Mientras que en el sector privado, laboró paraVectorCasadeBolsa,Stone&McCarthy para México y Brasil. Además, fue director general adjunto para México del banco francés Dexia.
Desde 2024, con la entrada de Claudia Sheinbaum como presidenta de México, a Edgar Amador Zamora se le nombró como subsecretario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, cargo que dejó ayer para asumir la titularidad de dicha secretaría.
Contexto Contexto
La renuncia de Ramírez de la Ose da en medio de las tensiones comerciales con Estados Unidos por la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas.
La renuncia del secretario se da justo después de que el gobierno mexicano lograra una prórroga en las negociaciones con Wash, lo que ha llevado a algunos analistas a interpretar su salida como parte de un proceso calculado dentro del equipo económico de
En el último reporte del Banco de México,la previsión de crecimiento para 2025 se redujo a 0.6 %, lo que refleja las dificultades que enfrentará el nuevo equipo de Hacienda para mantener la estabilidad macroeconómica. La salida de Ramírez de la O podría influir en la percepción de los mercados, mientraselgobierno ClaudiaSheinbaum busca reforzar su estrategia económica en un entorno desafiante.
La suspensión al pago de aranceles que Estados Unidos concedió,le permitirá a México esquivar, al menos por 30 días, una posible desaceleración económica.
"México no tendrá que pagar aranceles sobrenada queestéincluidoenel T-MEC yesa nuevaprórroga se extiende hasta el 2de abril", anunció DonaldTrump en sus redes sociales.
Este cambio de planes de Estados Unidos, después dela imposiciónde un arancel generalizado del 25 por ciento a las importaciones mexicanas el pasado martes, supone un tanque de oxígeno para un intercambiobinacional valuado en 839 mil millones de dólares anuales, según lo explica el Banco Base y otras instituciones financieras del país.
Las dependencias encargadas de la economía destacan que el reciente mensaje de Trump también supone un espaldarazo al TMEC, el acuerdo comercial signado entre México,Estados Unidos y Canadá y que bajo sumandatohaestado en peligro continuo de ser desaparecido. En oposición, el gobierno de México ha defendido la integración de Norteaméricabajoelrespaldodeesteacuerdo y no es para menos,pues no hay que olvidar que bajo el amparo del TMEC, México haflorecidocomoelprincipalimportadorde Estados Unidos,con envíos anuales por más de 505 mil millones de dólares anuales a la Unión Americana, mientras que Estados Unidos exporta a México más de 334 mil millones de dólares por año.
Las mismas dependencias financieras aseguran que el T-MEC ha significado para México la consolidación de un modelo de crecimiento liderado por inversiones y exportaciones. Destacantambiénque elescenario de un impuesto de doble dígito sobre todos los envíos, contraviniendo lo estipulado en elT-MEC,provocaría una espiral inflacionaria para ambos países, caída en la inversión,pérdidade empleo y,para México, la puerta de entrada de una recesión.
Explican que aun cuando el panorama para México es un poco más alentador,el mercado ha reaccionado favorablemente a esta nueva pausa arancelaria. El tipo de cambio terminó estajornadaenel nivelde 20.28unidades por dólar, eso significópara lamonedaun alza de 9.1 centavos.
Ni qué decir que el Consejo Coordinador Empresarial ha celebrado un mes más con arancel cero a las exportaciones mexicanas. El presidente del organismo, Francisco Cervantes Díaz, adelantó que seguirá viajando a Washington para reunirse con sus contrapartes con el objetivo de sacudirse de manera permanente los amagos arancelarios de Estados Unidos.
"Es una muy buena noticia,que nos permite seguir negociando el tema de los aranceles, ahorita lo que es muy importante es apostarle a la infraestructura, México tiene mucho potencial y eso nos ayuda a atravesar estas crisis", mencionó.
Por su parte, Gabriela Siller Pagaza,directora de Banco Base, explica que el aplazamiento de un mes no elimina el riesgo del arancel. Seguramente Trump nando y la incertidumbre y cautela cobrarán la factura tanto a México como a Estados Unidos,golpeando alainversiónextranjera directa. "Es muy posible que Trump siga aplazando los aranceles y que los utilice como presión para que México le compre menos a China.Trump es Trump, vaa seguir así cada mes,o cada tres meses,y creo que fue una buena estrategia de Claudia Sheinbaum esperar hasta el domingo y no reaccionar inmediatamente, como lo hizo el primer ministro de Canadá,JustinTrudeau", refiere.
En ese sentido, Pedro Tello, experto entemas económicos,añade que es una victoria breve, pero al fin una victoria para México.
SABADO8DEMARZO2025
GabrielaSillerPagaza GabrielaSillerPagaza
arancelaria es sólo eso, un recurso para ganar terreno y tomar control en el proceso de negociación.También es una victoria para la presidenta Sheinbaum, quien al privilegiar el diálogo recibe un trato distinto al que ha obtenido Trudeau. Se ganó otra batalla, no la guerra, porque Trump mantendrá los temas migratorios,de fentaniloy los cárteles comoinstrumentos de presión frente al gobierno mexicano.
“De cualquier manera, nuestra economía cerrará este año con el menor crecimiento en cinco años, con la creación de pocos empleos formales e inflación por arriba de la meta del 3 por ciento del Banco de México", abunda. Después de semanas de incertidumbre, mesas de trabajo en migración, seguridad y comercio y una operación sin precedentes con el envío de 29 capos mexicanos ante la justicia estadounidense, el gobierno de Sheinbaum y la economía mexicana tomanun nuevo respiro con este impasse.En riesgo estaban más de 500 mil millones de dólares en exportaciones hacia Estados Unidos. Además de vehículos terminados y autopartes,lasempresasafincadasenMéxicoproveen a Estados Unidos equipo mecánico,equipo médico,bebidas,licores, frutas,así como su segundo mayor proveedor de aparatos eléctricos y sus partes,combustibles,minerales y muebles.
Desigualdad Desigualdadsalarial salarial enMé
RAÚL RUIZ
LMéxixico corevelabrechade15% 15%
a diferencia en los ingresos entre mujeres y hombres que desempeñanfuncionesequivalentesenelámbitolaboral se haconvertidoenuntemacentraleneldebatesobreequidad enMéxico. Lascifrasmuestran que,enpromedio,porcada100pesos queingresa unhombre,unamujer percibe85,lo que representauna diferencia de 15 % en sus remuneraciones.Este desequilibrio pone de manifiesto una realidad persistente en el mercado de trabajo que afecta a millones de mexicanas y plantea serios desafíos para alcanzar la igualdad de género.
Expertos en economía y derechos laboralesseñalan que paridad no es fruto de un único factor,sino el resultado de una serie de condiciones interrelacionadas que inciden en la vida profesional de las mujeres. Entre los elementos determinantes se destacan distribución desigual de las tareas de cuidado, la limitada inserciónenciertossectoresdelmercadolaboral,laescasaposibilidad de acceder a promociones y ascensos, y los estereotipos profundamente arraigados que afectan los procesos de selección y contratación. Además, el empleo femenino en la economía informal contribuye a perpetuar condiciones de precariedad y menor remuneración.
En el contexto de la economía mexicana, la carga de las responsabilidades familiares y domésticas suele recaer en gran medida sobre las mujeres, lo que limita su disponibilidad para asumir roles que requieren mayor dedicación o que demandan horarios flexibles. Esta situación se traduce en oportunidades laborales reducidas y en la imposibilidad de competir en igualdad de condiciones con sus contrapartes masculinas. El impacto de esta realidad se refleja no sóloenladiferencia de ingresos,sinotambiénenlatrayectoriaprofesional y en el desarrollo económico a largo plazo de las mujeres. La presencia de estereotipos de género en los procesos de reclutamiento y promoción dentro de las empresas es otro factor crucial. Muchos sectores se han mostrado reacios a romper con patrones tradicionales que asocian ciertos trabajos o posiciones de liderazgo exclusivamente con el género masculino. Esto genera una barrera invisible que impide a las mujeresacceder a puestos de mayor responsabilidad y, en consecuencia, a salarios más altos. La persistencia de estas actitudes limita el crecimiento profesional de las trabajadoras y afecta la competitividad del país en un contexto global.
mitan mejorar su calidad de vida.La informalidad laboral,sumada a la discriminación salarial,configura un escenario en el que la brecha de género se hace aún más evidente y difícil de superar. Diversos estudios y análisis económicos subrayan que la brecha salarial es un fenómeno multifactorial que requiere estrategias integrales. La implementación de políticaspúblicasorientadasaequilibrarladistribucióndelastareasdecuidado,promoverlaequidad en lacontrataciónyfomentarlacapacitaciónyelaccesoapuestos de liderazgo para las mujeres, son medidas fundamentales para cerrar la brecha. Asimismo, es indispensable la participación activa del sector privado,que debe revisar y ajustar sus prácticas de recursos humanos para garantizar condiciones laborales justas y equitativas.
El Día de la Mujer 2025 se presenta como una ocasión propicia para reflexionar sobre estos desafíos y para impulsar acciones concretas que promuevan la igualdad salarial en México. La transformación cultural y estructural en el mercado laboral es un proceso que demanda el compromiso tanto del gobierno como de las empresasydelasociedadensuconjunto.Enestesentido,elreconocimientoylavaloracióndeltrabajofemeninosonaspectoscruciales para lograr un desarrollo inclusivo y sostenible. Las autoridades y organizaciones dedicadas a la defensa de los derechos laborales hacen un llamado a la acción inmediata,instando a revisar y modernizar las políticas de empleo. La meta es clara: eliminar las barreras que impiden el acceso equitativo a oportunidades laborales y cerrar la brecha salarial de género,de manera que
6POLITICA
ONU ONU:derechoshumanos demujeres,BAJOBAJOATAQUE ATAQUE;
Treinta años después de que los líderes mundiales adoptaron un plan histórico para lograr la igualdad de género, un nuevo informe de la Organización de Naciones Unidas (ONU) indica que los derechos de mujeres y niñas están bajo ataque y la discriminación de género sigue profundamente arraigadaenlaseconomías ysociedades.
El informe, publicado ayer por la agencia de la ONU centrada en los derechos de las mujeres y la igualdad de género, encontró que casi una cuarta parte de los gobiernos en todo el mundo reportaron una reacción contralosderechosfemeninos elañopasado.
A pesar de algunos avances, incluyendo la educación de las niñas y el acceso a la planificación familiar, ONU Mujeres señaló que una mujer o niña es asesinada cada 10 minutos por supareja ounfamiliar y que loscasosde violencia sexual relacionada con conflictos han aumentado 50 por ciento desde 2022.
ONU Mujeres indicó que casi el 25 por ciento de los países reportaron que la reacción en contra de la igualdad de género está obstaculizando la implementación de la pla-
taforma de Beijing.
Según el informe, las mujeres sólo tienen el 64 por ciento de los derechos legales de loshombres, y aunque la proporción delegisladoras se ha más que duplicado desde 1995, tres cuartas partes de los legisladores siguen siendo hombres.
ONU Mujeres también señaló que las mujeres de 15 a 24 años están rezagadas en comparación con otros grupos de edad en el acceso a la planificación familiar moderna, lastasasdemortalidadmaternahan permanecido casi sin cambios desde 2015,y el 10 por ciento de las mujeres y niñas viven en hogares extremadamente pobres.
La agencia de la ONU indicó que los casos de violencia sexual relacionada con conflictos han aumentado un 50 por ciento desde 2022, y las mujeres y niñas son víctimas del 95 por ciento de estos crímenes.
El informe, publicado antes del Día Internacional de la Mujer, que se celebra estesábado,también destacó que sólo 87 países han sido liderados alguna vez por una mujer.
A escala global,los derechos humanos de las mujeres están bajo ataque,afirmó el secretario general dela ONU,Antonio Guterres,en
uncomunicado. Enlugar deintegrar los derechos iguales, estamos viendo la integración de la misoginia.
Aseveró que el mundo debe mantenerse firme en hacer de los derechos humanos, la igualdad y el empoderamiento una realidad paratodaslasmujeresyniñas, para todos,en todas partes
Los 189 países que asistieron a la conferencia de mujeres de Pekín en 1995 adoptaron una declaración histórica y una plataforma de acción de 150 páginas para lograr la igualdad de género, que pedía acciones audaces en 12 áreas,como la lucha contra la pobreza y la violencia de género, así como colocar a las mujeres en los niveles más altos en los negocios,el gobierno y en las comisiones de paz.
También se afirmó por primera vez en un documento de la ONU que los derechos humanos incluyen el derecho de lasmujeres a controlar y decidir sobre asuntos relacionados con su sexualidad,incluyendo su salud sexual y reproductiva, libres de discriminación,coerción y violencia.
El Instituto Nacional Electoral (INE) hapuestolascartassobrelamesa:el tope de gastos para las campañas de jueces, magistrados y ministros será de 220milpesos. Una cantidadque,enla mesa del póker político, parece más un farol que una apuesta real para garantizar equidad en la contienda.
ción disfrazada de "acto institucional", ¿esocuentadentrodeltope?Siungrupode simpatizantes organiza eventos "voluntarios" para apoyarlo,¿el INE lo considerará un gasto?
El bluff de laequidad electoral
En teoría, el INE será el garante de que nadie haga trampa. Pero en la práctica, los comodines ya están en juego.El uso del aparato institucional por parte de algunos candidatos en funciones es un secreto a voces, y la vigilancia sobre estos "gastos ocultos" ha sido,en el mejor de los casos, laxa.
Si esta elección fuera una partida justa, todos deberían haber empezado con las mismas fichas y bajo las mismas reglas desde el principio. Sin embargo, mientras unos han apostado sin restricciones, otros tendrán que administrar cuidadosamente cada peso de su reducido stack, evitando caerenbancarrotaantesdel final deltorneo.
¿Quién va a hacer ¿Quién va a hacer el showdown? el showdown?
Porque imponer un tope de gastos no es suficientesinosefiscalizaconrigor. Sihay MatíasPascal
Quienes ya llevan meses promoviendo su imagenhanjugadosumanoconlibertad,sin límite de apuestas, mientras que apenas se sentarán a la mesa con este presupuesto, lo harán con fichas contadas y bajo una lupa que, hasta ahora, ha sido selectiva en su aplicación. clara: compitiendo en igualdad de condiciones?
En cualquier torneo de
póker, el jugador con más fichas tiene una ventaja determinante. En esta elección, algunos aspirantes han acumulado un stack considerable gracias a eventos,foros y giras que,aunque no se llamaban campaña, tenían el mismo objetivo: posicionar su
El momento de la verdad en el póker llega cuando los jugadores muestran sus cartas y se determina quién gana la mano. En esta elección, el INE tendrá que demostrar si realmente es un árbitro imparcial o si su intervención es sólo un gesto simbólico que llega cuando ya no hay manera de nivelar la contienda.
alistanegociacióncon alistanegociacióncon
RAÚL RUIZ
Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía, informó que el gobierno de México continúa en negociaciones con el presidente de Estados Unidos,Donald Trump,rumbo al 2 de abril,día en que se prevé que el mandatario republicano implemente tarifas a todo el mundo para las exportaciones hacia su país. "El acuerdo que ayer se dio a conocer después de la llamada de nuestra presidenta con el presidente Trump consiste esencialmente en que las exportacionesde México que cumplen con las disposiciones del Tratado de Libre Comercio no van a estar sujetas a tarifas, de aquí a por lo menos el 2 de abril.
"Las exportaciones de México hacia Estados Unidos se hacen primordialmente por el tratado como es evidente, pero también hay empresas que pueden recurrir a lo que se denomina la nación más favorecida,que es una convención internacional en donde si tú le otorgas una condición favorable a uno,se la tiene que otorgar a todos los demás para que no haya discriminación", dijo en Palacio Nacional.
Economía del país se Economía del país se encuentra fuerte: encuentra fuerte: Sheinbaum Sheinbaum
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que en la industria automotriz ha habido más consolidación,pues en la región del T-MEC no se cobra impuestos, y recuerda que, en reciprocidad, México no cobra impuestos a lo importado de Estados Unidos, así como EE. UU. no cobra impuestos a los importados de México de acuerdos a las reglas del T-MEC.
La economía de México se encuentra fuerte,abundó,y se reflejó en el peso,si bien con la imposición de aranceles sí hubo un poco de devaluación,pero de centavos,ni siquiera llegó el tipo de cambio a 21 pesos. Sobre la reunión con empresarios del miércoles, dijo que fue una reunión para informarles detalles de la llamada.
Sheinbaum Sheinbaum presenta Cartilla presenta Cartilla de los Derechos de las Mujeres de los Derechos de las Mujeres
La presidenta anunció que se creará una red de voluntarias para promover y defender los derechos de las mujeres a nivel nacional. Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres, presentó la Cartilla de los Derechos de las Mujeres que en los próximos días se distribuirá a nivel nacional,en diversos formatos y lenguas,con el objetivo de fortalecer la igualdad sustantiva y la erradicación de
las violencias a este sector de la población.
En la Mañanera de ayer, la funcionaria federal informó que la cartilla ya está lista, recordando que fue elaborada porcuatro mujeresexpertas y defensoras de derechos humanos que integraron el Comité Redactor, así como personal de la Secretaría de las Mujeres.
"Ya tenemos la cartilla de los derechos de las mujeres, que damos cumplimento al compromiso 54 de nuestra pre-
La ministra Yasmín Esquivel Mossa reconoció que la reforma judicial aprobada en 2024 no es suficiente y tendrá que ser complementada con otras modificaciones legales que permitan contar con el sistema de justicia moderno y eficiente que requiere el país.
Después de haber participado en un foro de mujeres sindicalistas en el Senado de la República, la ministra señaló que la reforma judicial "abre la brecha de otras que deben venir después".
Consideró que "se tiene que revisar necesariamente cómo están funcionando las fiscalías" en los procesos de investigación. "También tiene que haber una reforma en el sistema de atención a víctimas,tiene que revisarse el tema de las defensorías jurídicas gratuitas, que son insuficientes,que no llegan a los lugares más alejados de la población; los defensores de oficio, se tienen que analizar y fortalecer”.
Destacó también que "sin duda", hay temas pendientes, como la colegiación de abogados y leyes anacrónicas. "El sistema de justicia necesita una revisión profunda, pero esta reforma constitucional abre el camino para otras que deben venir después para que se vaya mejorando nuestro sistema de justicia, que es de lo que más se quejan los mexicanos", reconoció Esquivel Mossa.
mente tenemos 15 mil a 17 mil asuntos al año y entonces estos van a tener que ir en un proceso más lento,toda vez que el número de sesiones también se ha disminuido y el turno de los asuntos también se disminuirá para que los ministros actuales vayan terminando de elaborar sus engroses,sus votos particulares,sus votos concurrentes y traten de dejar en cero la ponencia en cuanto a los engroses", aclaró la ministra.
Por otra parte,la ministra Esquivel Mossa reconoció que la transición derivada de las elecciones judiciales retrasará la resolución de asuntos en el máximo tribunal del país hasta su nueva integración, prevista para el 1 de septiembre.
Razón por lo que adelantó que, a partir del 15 de abril únicamente se atenderán casos urgentes, como solicitudes de suspensión y asuntos relacionados con la privación de la libertad,mientras que el resto de los expedientes quedará en espera hasta la renovación del tribunal.
Explicóque por acuerdo de los ministros,la cantidad de sesiones se reducirá progresivamente desde abril, con reuniones quincenales a partir de junio y la suspensión definitiva de sesiones a partir del 12 de agosto. Sobre dicho tema, la ministra afirmó que más allá de si llega o no a la presidencia de la Suprema Corte, lo que más le interesa es que se concrete la transformación al Poder Judicial, pues lo importante, "más que las posiciones, es el proyecto que se tiene para cambiar aquello que los mexicanos han cuestionado, que es el Poder Judicial.
e
"Se van a estar acumulando los asuntos hasta que llegue la próxima integración.(…) En la Corte aproximada-
"No podemosponernosuna venda en los ojos yver que inclusive hasta las percepciones de la corrupción que ha levantado el INEGI en sus encuestas determinan que los jueces son los más corruptos, después solamente de la policía de tránsito. Entonces,creo que esa percepción y esa realidad que tienen los mexicanos sobre sus juzgadores debe cambiar, necesitamos jueces cercanos a la gente, jueces de puertas abiertas y una justicia para todas y todos, no nada más para los que tienen recursos para pagar un abogado, sino también para las personas que aún no tienen recursos para poder defenderse cuando les presentan una demanda o alguna situación donde quieren defender sus derechos humanos", indicó.
Por otra parte,también expresó su respaldo a la convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para el mitin del próximo domingo en el Zócalo,pues es muy importante la unidad nacional frente a las medidas arancelarias que pretende imponer el gobierno de Estados.
"Es muy importante acudir al Zócalo para esta unidad que debe haber en torno a la jefa del Estado mexicano, ha sido muy valiente, una mujer prudente, con decisiones que realmente están protegiendo la soberanía nacional", finalizó.
Ante la incertidumbre que se sigue viviendo en el país,a pesar de la pausa que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, concedió sobre los aranceles, los industriales del sector automotriz y maquilador consideraronun aliviolasuspensión temporal del 25 % de aranceles a las exportaciones anunciada,sin embargo,advirtieron que la presión económica persiste al igual que la inestabilidad económica, debido a las amenazas.
Esto se debe a que el presidente de Estados Unidos anuncióque tomaráunadecisiónsobre la aplicación de los aranceles el próximo 2 de abril; una amenaza que ha reiterado mensualmente desde su regreso a la Casa Blanca el pasado 20 de enero.
"Es un respiro para el sector automotriz la tregua de un mes que anunció el gobierno de EstadosUnidos enla aplicaciónde losarancelesdel25%alaindustriaautomotriz",consideró Carlos Sosa Spíndola, presidente en Puebla de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación(Canacintra). Sin embargo, advirtió que se está poniendo en riesgo la estabilidad económica para negociar en otros ámbitos.
"Están jugando con una presión económica a travésdearanceles paraobtenerresultadosen otras materiascomo migraciónyseguridad,la lucha contra el fentanilo. Sin embargo, esta moneda de cambio que están usando genera incertidumbre y afecta la economía de ambospaíses",consideróeldirigenteempresarial.
Sosa Spíndola señaló que un escenario de "guerra arancelaria" no es benéfico para la industriamexicana enningúnsentido,aunque muchos de sus efectos se notarán a
mediano plazo.
Por otra parte,el presidente de la Canacintra recordó que hace unos meses el T-MEC era "intocable" yconsideró quelodeseablesería volver a regirse bajo las reglas establecidas en el tratado comercial norteamericano.
Carlos Sosa apuntó que hay autopartes que cruzan hasta siete veces la frontera, por lo que dejar de comerciar entre ambos países sería complicado y tomaría décadas ajustar la industria mexicana para que fuera autosuficienteenlaproduccióndecomponentes. Dentro de la industria automotriz, los sectores más afectados por la imposición de aranceles serían el de autopartes, que incluye el ensamblaje de vehículos,además del mecánico y el plástico.
De acuerdo con Alfredo Arzola López, presidentedelClústerAutomotriz de Guanajuato, esta medida, promovida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, provocaría una reestructuraciónenlacadenadesumi-
SABADO 8 DE MARZO 2025
nistro a nivelglobal,con cambiosenlosprecios,ajustes en la produccióny modificaciones en la negociación delT-MEC Además, el impacto económico también llegaría con fuerza a las arcas de los gobiernos de Estados Unidos, Canadá y México, afectando la recaudación de impuestos.
Sumado a ello,los efectos de los aranceles generarían recortes de personal, paros técnicos y una recesión en la industria automotriz de Guanajuato.
Alfredo Arzola aseguró que,hasta el momento,en la entidad no se tiene reporte de alguna planta que se encuentre en paro técnico, pero reiteró que todas podrían entrar en ese escenario a partir del próximo mes si el país vecino continúa firme en su postura de aplicar el 25 % de aranceles.
Sobre este complejo panorama, analistas y consultores de economía adelantan los tres posibles escenarios que enfrentaría la industria automotriz en el país.
"En el primer escenario, las empresas implementaríanmedidasrápidaspara amortiguarla caída de las ventas, en la cual habría paros técnicos en todas las plantas armadoras para que ajusten su producción,así como reducción de la jornada laboral, toma de vacaciones, inclusive reducción de personal", explicó.
"En el segundo escenario, tendría ajustes de precios en la venta al público, lo que podría amortiguar un poco serían los inventarios,con lo cual las empresas podrían atender el mercado,pero generaría que los consumidores frenaran el consumo en Estados Unidos principalmente.Es sobre la marcha que las empresas estarán visualizando las decisiones a tomar en lo individual", refirió.
ARANCELESFIJOS CONSECUENCIASSIGNIFICATIVAS
"También implicaría una reestructuración a la cadena de suministro a nivel global, con cambios de precios,ajustes en la producción y la negociación del Tratado de Libre Comercio,y también traería una repercusión drástica para las arcas de los gobiernos de Estados Unidos, Canadá y México, en materia de impuestos y recaudación",finalizó.
ROBERTO MELÉNDEZ
No hay duda de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es una "mujer de palabra", pero en el caso de la imposición de aranceles a exportaciones de México a Estados Unidos, la última palabra la tiene el presidente Donald Trump,quien fija y fijará el monto del gravamen como a sus intereses convenga, que este sí no es un "hombre de palabra", quien en cuestión de horas cambia de opinión al pasar del "blanco al negro" versa.No hubo acuerdos en lo oscurito,puntualizóla mandataria,ensu “Conferencia del Pueblo” en Palacio Nacional, respecto a la prórroga decasiunmespara quesu homólogo,quien la califica como mujer extraordinaria, dé a conocer el porcentaje del arancel a aplicar a nuestras exportaciones. No obstante que el anuncio de concretó en una nueva ampliación del término para la entrada en vigor de la arbitraria disposición, la inquilina de Nacional, también en cuestión de horas, cambió su decisión de realizar, el domingo, una asamblea para informar al bueno y sabio” todo lo relativo al traído y llevado gravamen a una tocada musical, a una pachanga, por el logro alcanzado en las negociaciones con la Unión Americana, las que se realizaron con pleno respeto a ambas soberanías y las de quienes participaron para supuestamente alcanzar la prórroga hastael2 deabril, cuando enrealidad fue una decisión personal del mandatario estadounidense.En la oportunidad, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, confirmó que continúan las pláticas con autoridades estadounidenses con miras a la resolución que se tomará el próximo 2 de abril, calificada como "fecha fatal" de las negociaciones, toda vez que habrá de imponerse la voluntad del mandatario estadounidense. Destacó que 90 por ciento de los productos que se exportan a EE. UU. están considerados en el T-MEC, por lo que, al menos por ahora, no serán objeto del citado gravamen.
Trump Trumpsobredarespiro ARANCELES
sustituido en el Instituto Nacional de Migración Francisco Garduño, a efecto de querespondaporlosucedidoenunalbergue de la dependencia en Ciudad Juárez, Chihuahua, en el que fallecieron calcinados 40 migrantes extranjeros.
nador de Morelos y actual diputado federal Cuauhtémoc Blanco Bravo, acusado de abuso sexual, entre otros cargos. Situación similar enfrenta Alejandro Moreno Cárdenas, líder nacional del PRI, aunque por otros motivos.
Los conductores del noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema, Raúl Ruiz Venegas, José Luis Sustaita y Eduardo Meraz, dirigidospornuestro presidenteedi-
CambiandodeTema, Eduardo,Raúl y José Luis destacaron el enorme embotellamiento quecausóenla CiudaddeMéxico lamarcha de miles de maestros de la Coordinadora Nacional deTrabajadores de la Educación, quienes exigen sea anulada la reforma a la Ley del ISSSTE, pues lesiona gravemente sus ingresos y prestaciones.No obstanteque lapresidenta SheinbaumPardo aseguróque serán atendidas las demandas de los mentores,por lo que estos no tienen por qué realizar marchas, plantones y mítines, los profesores aseguran que lo dicho por la mandataria no son más que palabras huecas,ya que ni siquiera los ha querido recibir para dialogar. “Los funcionarios siempre nos han utilizadoparasusfinespolíticoseintereses personales, pero una vez logrado lo anterior,nos olvidan e incluso presionan”, afirmaron los quejosos.
Cambiando de Tema, miles de mujeres se aprestan a bloquear avenidas, realizar mítines y marchas de protesta por los abusos de que aún son objeto por parte de las autoridades,ello conmotivodel DíaInternacional de la Mujer, por lo que el Zócalo capitalino, donde el domingo se realizará un enorme jolgorio para celebrar el aplazamiento de la imposición de 25 por ciento de nuestras exportaciones a Estados Unidos, ha sido blindadoconplacasmetálicasdehastatres
En la Mañanera del Salón Tesorería, en Palacio Nacional, la presidenta Sheinbaum Pardo y Marcelo Ebrard anunciaron la inversión que por más de 6 mil 500 millones de dólares realizaránenelpaíslaempresaenergética SEMPRA y la plataforma de comercio electrónico Mercado Libre, lo que acredita, con hechos, la confianza que tienen los empresarios en nuestro país. La primera de las compañías invertirá 3 mil 550 millones, mientrasque la segunda destinará a la operación el resto de los recursos financieros, lo que habrá de generar miles de empleos y beneficios a la economía nacional. Cambiando de Tema, los comunicadores confirmaron la ejecución, en el panteón principaldeApaseoelGrande,desietepersonas que arreglaban la tumba de un hombre que había sido sepultado hacía unas horas. En los hechos, seis ciudadanos más, entre ellos un menor de 10 años, y una mujer, resultaron heridos de gravedad, por loquefueron ingresados,conestrictasmedidas de seguridad, a nosocomios de la región.
Noesla primeramasacrequeseregistra allí, donde la presencia del crimen organizado esmásquemanifiesta.Cuídesemucho.Sea feliz. Gracias. Nos vemos el lunes, a las 14:30 horas, en otro Cambiando de Tema Noticias
Profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marcharon ayer viernes desde el Ángel de la Independencia hacia el Zócalo de la Ciudad de México, en el marco del paro de labores de 48 horas convocado en rechazo a la reforma a la Ley del ISSSTE 2025 generando severas afectaciones a la movilidad en la CdMx.
Los docentes de la CNTE exigen un diálogo directo con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para discutir su demanda de reformas a la Ley General delISSSTEyladerogacióndelareforma educativa.
Ruta de la marcha Ruta de la marcha
La movilización inició a las 09:00 horas y siguió por el Paseo de la Reforma,avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas y la avenida 5 de Mayo, hasta llegar a la Plaza de la Constitución.
En el marco del paro de labores nacional de 48 horas convocado con anterioridad los días 06 y 07 de marzo, donde los maestros se manifestaron en rechazo a la iniciativa de Ley del ISSSTE 2025, así como por la abrogación de la Ley del ISSSTE del año 2007 y la Reforma Educativa. Además, exigen el cálculo de sus pensiones en pesos y no en Unidades de MedidayActualización(UMA),lareinstalación de profesores cesados, jubilación a los 28 y 30 años de servicio y aumento salarial emergente.
Autoridades confirmaron la llegada de autobuses con docentes de varios estados del país, lo que podría derivar en la
instalación de un plantón en el Zócalo o en dependencias federales. La Asamblea Nacional de Usuarios de la Energía Eléctrica (ANUEE) se sumaron a la convocatoria en apoyo a las demandas del magisterio. Durante dos días de paro, docentes de entidades como Oaxaca, Chiapas,Michoacán,Guerrero,Jaliscoy Baja California han realizado manifestaciones en sus respectivas capitales.
Demandas de Demandas de los profesores los profesores En la Ciudad de México, profesores han llevado a cabo mítines en estaciones del Metro,Metrobús,escuelas y unidades habitacionales para informar sobre su oposición a la reforma propuesta por el Ejecutivo federal. Los maestros argumentan que la Ley del ISSSTE de 2007 afectó sus derechos al sustituir el régimen de pensiones solidarias por uno de cuentas individualizadas, lo que en su opiniónprivatizólasaportacionesdelos trabajadores.
Asimismo, rechazan que la reforma de 2025 no atienda sus demandas fundamentales y exigen una mesa de negociación con el Gobierno Federal. La CNTE ha reiterado que continuará con las movilizaciones hasta lograr respuestas concretas a sus exigencias,por lo que no se descartan nuevas protestas en los próximos días.
CNTE llegó al Zócalo tras CNTE llegó al Zócalo tras breve bloqueo policial breve bloqueo policial
Profesores de la CNTE llegaron sin incidentes al Zócalo capitalino donde los dirigentes llevaron a cabo un mitin con variosoradoresy,debidoalintensocalor, los maestros se dispersaron.
El premio Nobel de Economía 2024, Daron Acemoglu, afirmó que actualmente el sistema democrático en México se encuentra en crisis, al no poder manejar la inequidad, por desigualdad, corrupción e inseguridad.
"La democracia se crea por las aspiraciones para la prosperidad compartida,para dar bienes y voz a la gente.Cuando no lo hace y cuando muestra la corrupción y cuando aumentan la inequidad, cuando los servicios públicos que dan son y están enfocados en baja calidad,pues también la democracia y el apoyo para la democracia baja", dijo.
Al participar en la 33 plenaria deBanamex, el economista explicó que las redes sociales han hecho fuertes a personajes populistas y celebridades, debilitando a personas que realizan un trabajo democrático.
"Vivimos en un sistema, un ecosistema informativo formado por las redes sociales que yo creo que es muy contaminante y es muy conducente para las personas fuertes,los populistas y las celebridades de la tele,se vuelven más importantes que las personas que están intentando hacer trabajo democrático",expresó
A la par, agregó que la tecnología actual y herramientascomolainteligenciaartificialse están utilizando para atacar a la democracia.
"La crisis cada vez se vuelve más grande porque estamos utilizando la tecnología específicamente para reducir y menospreciar la democracia", exteriorizó.
En ese sentido, dijo que personajes como Donald Trump son consecuencia de este escenario, con lo que además de los aranceles y las presiones al comercio exterior, México y elmundosedebenpreocuparporeldañoque sehagaalasinstitucionesenEstadosUnidos.
"Nos debemos preocupar por los aranceles,
pero también qué es lo que está pasando con las instituciones de Estados Unidos, porque su sistema económicose ha debilitado, tiene muchas otras consecuencias y es una normalidad que no se va a autocorregir. Por el contrario, mientras más daño haga Trump, más duraderos serán estos problemas", dijo.
"Si queremos evitar al siguiente Trump, creo que tenemos que hacer que la democracia funcione mejor", advirtió.
Al profundizar en el tema, Daron Acemoglu dijo que la economía mexicana no se ha fortalecido debido a problemas estructurales, de baja productividad y desigualdad.
"Es una economía que está afectada por el monopolio, por crimen, por bandas y también es una economía como muchos otros lugares en la América Latina que no han hecho un buen trabajo en eliminar la corrupción. Entonces, esos problemas tienen que tenersoluciones institucionales", finalizó.
temas de seguridad con la Secretaría de Gobernación,de la Defensa,Marina,Seguridad y con todos", adelantó.
Como consecuencia del inminente pago de aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impondrá a los productos mexicanos que sean exportados al país vecino, tanto empresarios mexicanos como estadounidenses han acordado trabajar en alianza para buscar algún procedimiento que sirva para frenar de manera definitiva el pago de aranceles.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que tras la pausa de aranceles durante un mes, el sector empresarial de México seguirá trabajando de la mano con sus contrapartes de Estados Unidos en lograr un alto total y definitivo a estas medidas.
"Vamos a tener que ir trabajando muy de la mano con nuestras contrapartes y aquí en México muy de la mano también con el sector de economía (Secretaría de Economía), con cada uno de los secretarios, mientras que en
Francisco Cervantes Díaz expuso que más de 300 empresarios de todos los sectores se reunieron con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para revisar la estrategia en torno a la pausa de aranceles.
"Y bueno,ahorita es un gran logro porque es un mes más, pero además todos los productos que estén dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que esto es una ventaja muy importante y,bueno,se está avanzando. Lo importante es que hay una muy buena comunicación, además de un diálogo directo de la presidenta con Trump y luego de los secretarios también con sus contrapartes y además, déjenme decirles que los secretarios porelladodeMéxicocuentanconmuchacapacidad y eso es bien importante", explicó el empresario.
Enestesentido,elpresidentede la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (Caname),Salvador Portillo Arellano, resaltó que la pausa arancelaria es una buena noticia para todo el país.
"Yo creo que el acuerdo que se logró
fue realmente muy importante para el sector que represento y esperemos que esto continúe de la mejormanera.Pues la presidentanos convocó a una reunión para informarnos que habíamos logrado unplazo adicional para encontrar lasformasdeacuerdoconlos EstadosUnidos", refirió.
Sin embargo, recalcó que mantener esta tendencia en los aranceles, podría generar una incertidumbre económica, aunque resaltó que van por buen camino por la relación que tiene México y Estados Unidos.
A su vez,el presidentede la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercios, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Octavio de la Torre de Stéffano, externó que se encuentran muy contentos por el anuncio, debido a que puede reflejarse en una buena negociación cuando revisenel acuerdo entre México,Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
A la felicitación también se unió el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), Alejandro Malagón Barragán, resaltando la tenacidad de Sheinbaum en la llamada con el presidente DonaldTrump.
"Como resultado Estados Unidos se da cuenta que hay un trabajo y un diálogo por parte de la presidenta que lo ha manejado, yo creo,quemesconmessehaidoavanzandoporque México está haciendo su trabajo en temas de seguridad, y en temas que se han comprometido", destacó.
GILBERTO BENÍTEZ
SABADO8DEMARZO2025
GILBERTO GARCÍA
Se trata de la unidad militar al servicio de “El Mencho”, encargada de realizar ataquescon dronesy artefactos explosivos artesanales; esto es lo que se sabe de ellos. Conocidos como “Operadores Droneros”,asíinicióladivisiónespecializadaen elmanejodedrones del CártelJaliscoNueva Generación (CJNG).
Pese a su detección y las continuas accionesdelasautoridades,persisteelusodeartefactos explosivos y drones por parte de organizaciones criminales como la Familia Michoacana y el CJNG. Este último incluso cuenta con una unidad militar encargada de ello.
Los “Operadores Droneros” son una célula cuyos miembros se identifican con un parche circular con una calavera, el nombre de la unidad y las siglas "CJNG".
De acuerdo con un reciente artículo de InSight Crime, este grupo comenzó a operar oficialmente alrededor de 2020. Su tarea consistía en utilizar drones con explosivos en ataques contra grupos rivales y comunidades locales, principalmente en áreas de Jalisco y Michoacán. Con el tiempo, el cártel de las cuatro letras comenzó a utilizarlos para expandir su dominio territorial e influencia.
Los reportes señalan que, en la actualidad, “Operadores Droneros” continúan siendo los encargados de los ataques del CJNG. Sus actividades son difundidas a través de redes sociales, con el objetivo de exhibir la capacidad de ataque a la población y otras organizacionescriminales, “esdecir,intimidación”.
De manera general, el medio citado refiere que los ataques con artefactos explosivos improvisados están concentrados en los estadosdeChihuahua,MichoacányGuanajuato; los últimos dos con presencia del CJNG.
"La elevada competencia criminal,sumado a los ataques contra fuerzas de seguridad, ha empujado a las organizaciones a acudir cada vez más a estos explosivos", agrega.
Las modificaciones modificaciones
En su investigación, InSight Crime apunta que, además de los artefactos explosivos, organizaciones criminales como el CJNG
han comenzado a emplear "armas químicas" a través de drones.
"En abril de 2024, el CJNG intensificó sus ataques en Michoacán, empleando drones para lanzar artefactos explosivos con sustancias químicas en su interior. De acuerdo con los habitantes afectados, las bombas emitieron gases con efectos sobre las vías respiratorias", destacó Juan Camilo Jaramillo.
usos recreativosoindustriales, hansidomodificadosparatransportarydetonar explosivos en zonas específicas. Esta táctica permite a los grupos criminales aumentar su alcance y dirigir ataques con mayor precisión desde una distancia segura.
Uso de drones y artefactos
Uso de drones y artefactos caseros en México caseros en México
El uso de drones y artefactos explosivos caseros ha aumentado en los últimos años, vinculado principalmente a actividades delictivas yenfrentamientos entre grupos armados.
Los cártelesde la droga y otras organizaciones criminales han adoptado estas tecnologías como unamanerade intensificar supoder de ataque y evadir a las fuerzas de seguridad.
Los drones, inicialmente diseñados para
Además, los artefactos explosivos caseros, fabricados con materiales de fácil acceso, han sido empleados para intimidar, generar caos y controlar territorios.
Las autoridades mexicanas han enfrentado retos significativos para contrarrestar esta tendencia,ya que el uso de tecnología moderna por parte de los delincuentes supera en muchos casos la capacidad de respuesta del Ejército.
Adicionalmente, estos métodos también representan un mayor riesgo para los civiles, quienes están expuestos a los efectos colaterales de los ataques.
Para garantizar la seguridad pública de las y los miles de personas entre visitantes y habitantes de esta demarcación y delegaciones que llegaron a este municipio durante las festividades de carnaval y celebración del Miércoles de Ceniza, laalcaldesa IvetteTopete García, puso en marcha desde temprana hora un operativo integral de seguridad pública y protección civil, para resguardar a las personas.
Durante estos días, cientos de personas se congregaron en las principales calles del municipio para participar en las tradiciones religiosas y culturales, por lo que las y los elementos de Seguridad Pública,Tránsito y Protección Civil aplicaron los operativos que implementó el gobierno municipal para garantizar la paz social y tranquilidad de los asistentes.
La alcaldesa Topete García destacó que se registró una afluencia superior a los 70 mil asistentes apenas al mediodía del miércoles 5 de marzo, quienes se congregaron en diferentes puntos de acceso establecidos,y en donde se desplegó un intenso operativo de vigilancia terrestre y aérea con el uso de la tecnología a través de drones; aplicando una vigilancia de prevención en áreas circundantes a la Iglesia de la Asunción, calle Rosario, zona centro, calle Parque Nacional, calle Cuauhtémoc y vías alternas de accesos,para garantizar la tranquilidad de las y los visitantes.
mismo, una persona fue detenida y presentada ante el juezcívicoporcarecerdeunpermisoparaventadeaves protegidas.
En tanto, Protección Civil ha atendido a 50 personas con síntomas de deshidratación y descompensación debido al calor; asimismo,se brindó atención inmediata a una señora de la tercera edad que se desvaneció, trasladándola al Hospital General de Zentlalpan, reportando su estado de salud fuera de peligro.
Los elementos de emergencias y paramédicos de Protección Civil estatal, atendieron a 23 personas por los mismos síntomas y trabajan de manera coordinada con PC municipal que realizó el despliegue en las áreas de acceso y salidas. Por su parte, la alcaldesa Ivette Topete dijo que en coordinación con la Dirección de Comercio, Protección Civil y Seguridad Pública, supervisaron instalación de tanques de gas y reguladores en los puestos de alimentos y bebidas,para asegurar el cumplimiento de la normatividad establecida y prevenir cualquier contingencia.
Cabe resaltar que no fue permitida la venta de bebidas alcohólicas en puestos de comidas, ni en los establecimientos comerciales y tiendas de conveniencia a fin de desarrollar los festejos en paz, orden, tranquilidad y seguridad para todos los habitantes.
Hasta el momento, se reporta saldo blanco en el desarrollo de esta tradición del Miércoles de Ceniza y la alcaldesa Topete García, reafirma su compromiso con la seguridad,bienestar de la población y de todos los visitantes, y agradece la colaboración de todas las dependencias involucradas en este operativo.
HUIXQUILUCAN, México.- Para avanzar en la estrategia de brindar a estudiantes y maestros escuelas en óptimas condiciones, donde se puedan desarrollar sanamente y aprender mejor, el gobierno de Huixquilucan entregó la construcción de la techumbre de la Primaria "Gustavo Baz Prada",ubicada en la comunidad de Magdalena Chichicaspa.
La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, entregó la nueva techumbre, la cual beneficia a más de 350 estudiantes y requirió una inversión superior a 2.3 millones de pesos, con el propósito de que la comunidad estudiantil realice actividades al aire libre protegida de las condiciones climáticas.
"Nuestro objetivo es que las escuelas cuenten con instalaciones dignas para que las niñas y
niñosde Huixquilucan puedanaprendermejory realizar sus actividades recreativas o deportivas en las mejores condiciones,lo que les permitirá llevarse recuerdos bonitos para toda la vida.Esta techumbre será muy útil para tiempos de calor y de lluvia, por ello seguimos trabajando 24/7 para darles más resultados y las escuelas tengan las herramientas necesarias", explicó.
Por su parte, la directora general de Infraestructura y Edificación de Huixquilucan, JessicaNabilCastilloMartínez, explicóquela construcción de la techumbre consta de 461 metros cuadrados y esa estructura funciona para proteger a los estudiantes de las inclemencias del clima y puedan realizar actividades al aire libre.
En tanto, la directora de la Primaria "GustavoBazPrada",MaríadelCarmenSilva Álvarez, reconoció el trabajo de Romina Contrerasalescucharyatendersusnecesidades, pues con ello demuestra su liderazgo, esfuerzo y dedicación en materia de educa-
ción,a través de acciones visibles y no con una labor de escritorio.
"Romina siempre escucha y está pendiente de todas sus escuelas.Como mujeres,me honra decirle que es una persona excepcional en el gremioqueustedrepresenta,esunamujerimparabley ha hecho muchoen Huixquilucan, sobre todo por la niñez",expresó.
Asimismo, Paola Cecilia,alumna de segundo grado, agradeció a la alcaldesa de Huixquilucan, Romina Contreras, por conocer los problemas y brindar soluciones en materia de educación, y señaló que las y los estudiantes continuarán confiando en el trabajo que lleva a cabo la actual administración para construir un futuro más sólido.
ElgobiernodeHuixquilucantambiénentregó balones deportivos para los más de 350 alumnosdelaPrimaria"GustavoBazPrada", con la finalidad de fomentar actividades físicas y recreativas entre la comunidad y,así, puedan disfrutar de lasáreas deesparcimiento.
18JUSTICIA
Marina Marinaaseguraarsenal yexplosivosparadrones
autoridades, en el despliegue se incautaron 31 artefactos explosivos de fabricación casera, de los cuales 14 estaban específicamente diseñados para su uso con drones.
Además, fueron decomisadas dos aeronaves no tripuladas,equipo táctico,cargadores para drones y dispositivos de comunicación.
Además de los explosivos, se aseguraron dos armas largas, diversos cargadores y cartuchos de distintos calibres. Sin embargo,las autoridades no han reportado personas detenidas ni han precisado a qué organización delictiva pertenecía el arsenal decomisado.
Eluso dedronesconexplosivosimprovisadosesuna táctica cada vez más recurrente entre grupos del crimen organizado,lo que representa un desafío creciente.
GILBERTO GARCÍA
Un arsenal compuesto por explosivos improvisados,diseñados para ser lanzados por drones,fue asegurado durante un operativo de la Secretaría de Marina (Semar) en el municipio de El Rosario, Sinaloa, como parte de la denominada “Operación Sable”.
La Semar reiteró su compromiso de combatir estas amenazas mediante operativos basados en inteligencia y en coordinación con otras corporaciones.
Las investigaciones continúan para determinar el origenydestinodelosexplosivosincautados, así como para identificar a los responsables de su fabricación y uso en actividades ilícitas en Sinaloa.
Además, se reportó que en Elota, elementos del Ejército aseguraron dos armas largas,un arma corta, cargadores,cartuchos,diversas dosis de droga y equipo táctico.
Los resultados se reportan después del bloqueo que sepresentó durante la mañana del jueves sobre la carretera federal al sur de Rosario, en el puente sobre el río Baluarte.Camiones y vehículos fueron atravesados sobre el puente y además arrojaron ponchallantas, impidiendo la circulación vehicular durante tres horas.
Las autoridades informaron que no se habían registrado enfrentamientos que generaran el bloqueo.
Sin embargo, otras fuentes revelaron que los hechos se dieron a raíz de un fuerte enfrentamiento entre civiles y militares, cerca del puente del río Baluarte, en el municipio de El Rosario.
Los grupos de civiles armados despojaron a dos camionesdecargaybloquearonelpasoparahuir,porlo tanto, no se registraron personas detenidas.
En una nueva masacre registrada en el estado de Guanajuato, uno de los más violentos en la geografía nacional, una mujer y seis hombres fueron asesinados al interior del panteón municipal de Apaseo el Grande, acción en la que también resultaron heridas,la mayoría de ellas de gravedad, seis personas, entre ellas un menor de 10 años. Hasta el momento no se reportan detenidos y cientos de policías y autoridades de los tres niveles de gobierno localizan a los agresores, quienes huyeron en varios vehículos, "fuertemente armados".
Autoridades municipales confirmaron la mañana de ayer viernes que la agresión armada se registró por la noche del jueves en la comunidad de San José Agua Azul, en la que se ubica el panteón, al que las víctimas habían asistido para arreglar la fosa en que fueinhumadoun hombre que habíasido ejecutado hace unos días. Se encontraban arreglando la tumba cuando fueron sorprendidas por los asesinos, refirieron allegados a las investigaciones.
Se estableció que pasadas las ocho de la noche varias camionetas se estacionaron sobre la calle de Hidalgo para,en cuestión de segundos,ingresar al camposanto y comenzar a disparar contra las personas que estaban en la fosa,la que era arreglada para el adiós final al
Autoridades estatales confirmaron que siete personas perdieron la vida en el lugar de los lamentables hechos y por lo menos seis más, entre ellas el menor de 10 años, fueron "alcanzadas por las balas de los sicarios", por lo que fueron ingresados, bajo estrictas medidas de seguridad, a hospitales delazona.
Varios de ellos son reportados como graves, por lo que los médicos realizan su mayor
Testigos refirieron a los encargados de las pesquisas, entre ellos guardias nacionales, militares y policías federales ministeriales, que los asesinos huyeron en varias camionetas,las que son buscadosen la citada entidad y estados circunvecinos.Todoapunta aque la masacre estaría relacionada con la delincuencia organizada, mas ello será aclarado enlaspróximas horaspor las autoridades.El ataque a los dolientes fue directo,sin darles la menor de las oportunidades de defensa.
20MUNDO
SABADO 8 DE MARZO 2025
C CONGELACIÓNONGELACIÓNDEDEFONDOSFONDOSpararíoColorado ríoColorado
poneenjaqueacuerdoshídricosbilaterales
cuenca queseextiendea lolargode 2mil334 kilometros. Entre estos proyectos destaca el programa de eficiencia y conservación en la parte baja del río, cuya acción ha permitido, en los últimos dos años,inyectar 1,2 millones de metros cúbicos de agua al lago Mead. Este embalse, reconocido como el de mayor capacidad en el país,ha visto incrementados susnivelesenaproximadamente2,7metros, lo que ha sido fundamental para sostener el suministro en estados como Arizona, Nevada y California, así como en regiones del norte de México
La importancia del río Colorado radica no sólo en su función de proveer agua a unas 40 millonesdepersonas yamásde 2,2millones de hectáreas de tierras agrícolas, sino tam-
organizaciones ambientales bre las consecuencias a corto y largo plazo de esta medida cadenar recortes drásticos en el consumo de agua y poner en riesgo la implementación de estrategias de manejo sostenible. El plan de conservación no sólo contemplaba la asistencia a agricultores tiéndolesadaptarsea un limitados sin recurrir a cultivos que demanden altos volúmenes de agua, tenía como objetivo mantener un equilibrio ecológico en un condiciones extremas gresiva del caudal del río, producto de la
sobreexplotación y el cambio climático, ha llevado a que se establezcan compromisos entreestadosyMéxico para limitar la extracción del recurso. Dichos pactos buscan, por ejemplo, recortar al menos 3,7 millones de metros cúbicos de agua hasta 2026, en un esfuerzo conjunto para evitarnivelespeligrosos que pudieran afectar tanto la distribución como la producción de energía.
La suspensión de los fondos se produce en un momento en el que las autoridades se preparan para renegociar y actualizar estos acuerdos,lo que convierte a la medida en un elementodisruptivoenunproceso yacomplejo. Legisladores de estados como Arizona, California y Nevada han manifestado su inquietud mediante cartas dirigidas al Departamento del Interior, insistiendo en la necesidad de reactivar la inversión para garantizar la continuidad de los programas de conservación.Asimismo,sedestacaquela incertidumbre generada podría debilitar la confianza entre los actores clave, dificultando la coordinación en futuras negociaciones
La relevancia de esta decisión se agrava al considerar que el río Colorado es una fuente estratégicapara elsuministrode agua,energía y para la supervivencia de ecosistemas completos. La medida de congelar recursos en un periodo tan crítico pone en riesgo la capacidad de respuesta ante escenarios de baja disponibilidad, obligando a prever recortes que, aunque sean necesarios, podrían impactar de manera significativa en sectores económicos y sociales.
En este contexto,la reactivación de los fondos se presenta como una necesidad urgente para evitar que la situación se deteriore aún más, comprometiendo la seguridad hídrica de unaregiónenlaque cadagotacuenta.Las próximas negociaciones y ajustes en los pactos de conservación serán determinantes para en-
SABADO8DEMARZO2025
REDACCIÓN/AGENCIAS
Elproyectodeleyno vincula losaranceles con el contrabando de fentanilo, sino que busca una autoridad ampliadaparasancionaraentidadeschinasdepropiedad estatal o controladas por el Estado involucradasenlafinanciacióndeltráficode opioides en el extranjero.
La medida también obligaría al gobierno estadounidense a rastrear más productos químicos quepuedenserutilizadosparafabricarfentanilo. Lalegislaciónfuepresentadaestejuevespor el senador Jim Risch, republicano de Idaho, quien es presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, y la senadora Jeanne Shaheen, de Nueva Hampshire, la demócrata principal del comité.
Risch calificó a China como "lafuentesingular más grande de fentanilo y precursores de opioides sintéticos para los cárteles mexicanos",y acusóal gobiernochinode apoyar esta actividad.
"Estos opioides luego cruzan nuestra frontera sur y matan a más de 100 mi estadounidenses cada año. Esto debe terminar y los perpetradores deben rendir cuentas", expresó Risch.
Shaheen afirmó que Estados Unidos debería "utilizar todas las herramientas a nuestra disposición para cortar el flujo de fentanilo". Manifestó que China es el proveedor principal de precursores de fentanilo que alimentanesta epidemia, y no ha hecho lo suficiente parafrenarlaexportaciónagruposcriminales que buscan traficar fentanilo hacia Estados Unidos.
Respuesta de China a acusaciones de Trump Liu Pengyu, vocero de la embajada china en Washington, acusó a Estados Unidos de difundir "todo tipo de mentiras" sobre el tema del fentanilo.
"Estamos dispuestos a llevar a cabo una cooperaciónpragmáticacon EstadosUnidos sobrela base de la igualdad y el respeto mutuo, pero nos oponemos firmemente a que Estados Unidos utilice el tema del fentanilo como una excusa para presionar,amenazar y chantajear a China", señaló Liu Pengyu.
El año pasado,un informe de un comité especial de la Cámara de Representantes halló que Beijing estaba alimentando la crisis del fentanilo en Estados Unidos al subsidiar la fabricación de materiales utilizados por los traficantes para hacer la droga fuera del país.
SenadoresdeEE.EE.UU. UU.,proponenfrenar fentanilo fentaniloconsancionesaChina China yquesugobiernoseapliquemás
El gobierno chino afirma que ha tomado muchasmedidas,incluyendo "combatirduramenteloscrímenesrelacionadosconelfentanilo","imponer un control estricto sobre los precursores de sustancias relacionadas con el fentanilo" y "promover la gobernanza global de sustancias relacionadas con el fentanilo".
En junio, el Ministerio de Seguridad Pública de China aseguró que la policía arrestó a un
sospechoso identificado por la policía estadounidense en un caso que involucraba una complicada red de lavado de dinero y tráfico de drogas en China, México y Estados Unidos.
El sospechoso supuestamente dirigía un negocio de ventas de automóviles en Estados Unidos, involucrado en el comercio ilícito de divisas extranjeras.
En Estados Unidos, la Administración de Control de Drogas encontró que los precursores de fentanilo y el equipo para fabricar pastillas fluían de China a laboratorios en México, que producían polvo de fentanilo y pastillas para ser contrabandeadas. La DEAapuntó queel dinerodelnarcotráfico se lava a través de bancos chinos clandestinos. Los aranceles de la administración Trump contra China amenazan con interrumpir la cooperación del gobierno chino en el tema, ya que Beijing está molesto porque Trump está vinculando los aranceles con el contrabando de fentanilo.
TOLUCA, México.- Con el propósito de investigar el tratamiento para degradar el paracetamol, uno de los productos farmacéuticos de venta libre a escala mundial, en el agua, Reyna Natividad Rangel, investigadora adscrita al Centro Conjunto de Investigación en Química Sustentable (CCIQS) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), evalúa la eficacia de aplicar el proceso foto-Fenton.
La también docente de la Facultad de Química explicóque elprocesofoto-Fentonenaguasresidualesescrucial,debidoaqueofreceunatécnicaeficaz para la degradación de contaminantes orgánicos difíciles de eliminar, como pesticidas y productos farmacéuticos. Conello, destacóelestudioenladescomposición de fármacos como el paracetamol, debido a que su uso extendido ha recibido creciente interés científico.
"Elparacetamolescapazdeproduciragentestóxicos
a través de este método para la eliminación de contaminantesorgánicos,incluidosfármacoscomoesteanalgésico", sostuvo.
NatividadRangel destacóquelautilizacióndeesta técnicapermitetenerunimpactopositivoenelmedio ambiente. "El foto-Fenton es un proceso químico que ayuda a la descomposición de contaminantes que, al agregarluzultravioleta (UV),conducealaformación de productos menos tóxicos, es decir, este proceso no genera subproductos tóxicos adicionales, lo que minimiza el impacto ambiental", explicó.
La investigadora, quien ha centrado su investigación en Catálisis e Ingeniería de Reacciones Químicas, enfatiza su colaboración con la investigadora Rubí Romero Romero, al aportar conocimiento interdisciplinario. "Recibí apoyo de la investigadora Romero Romero,especialista en arcillas pilareadas,debido a que ella se encargó de sintetizar los materiales; por mi parte los evalúe catalíticamente durante el proceso,para así generar alternativas para la remoción de contaminantes", indicó.
La doctora en ingeniería química expuso su interés en extender la aplicación de las arcillas pilareadas más allá del proceso foto-Fenton, debido a su eficiencia en la reducción química de dióxido de carbono. "En el contexto científico comprendimos que las arcillas pilareadas con hierro y cobre no solamente catalizan el proceso foto-fenton, sino que también catalizan la conversión de dióxido de carbono", puntualizó. Finalmente, mencionó que su impulso en la búsqueda del conocimiento es la generación del saber, debido a que contribuye a la remediación del medio ambiente y al fortalecimiento de la comunidad científica, humanista, tecnológica y de innovación. Asimismo, destacó que la participación de las mujeres en la ciencia repercute en un cambio social y cultural. "Cuanta más presencia tengamos,estoy convencida que empezará esa transformación que se requiere para un efecto social importante", destacó.