UNOMASUNO

Page 1


ConMiércolesdeCeniza, dioiniciolainiciolaCuaresma Cuaresma

DIRECTORIO DIRECTORIO

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com

DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez

SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx

ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez

Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.

AñoXLVII-Número16452Jueves6demarzo2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción102-103y105, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.

AVISODEPRIVACIDAD

ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónlaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.

ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.

Empresaschinas Empresaschinasfrenan frenan

inversiones inversionesen

enMéMéxixico co poraranceles:MexChina MexChina

BaoRonglin,presidentehonorario

RAFAEL ORTIZ

La economía en México enfrenta uno de los panoramas más complicados y oscuros, que podría llevar a consecuencias más severas,por lo que hace a la estabilidad financiera del país, como consecuencia de la imposición de aranceles de Estados Unidos a México.

Esta decisión pone en alerta a otras economías y preocupa más a las empresas chinas,mismas que decidieron frenar por un momento sus proyectos en el país, esperando mejores condiciones, expuso el presidente honorario de la Asociación de Empresarios de Zhonghua (MexChina),Bao Ronglin.

"En realidad ya estaban las empresas para ir a México, pero con esa política ahora que salió de Estados Unidos, muchos empresarios e inversionistas chinos se encuentran esperando la negociación,porque yopiensoquesiesunainversión,comounafábricapara México, el mercado final es el país vecino del norte, porque si es para Latinoamérica no afecta", dijo.

Resaltó que parte de las compañías interesadas en invertir en el territorio nacional son del sector manufacturero, las cuales se encuentran listas para trasladar sus operaciones a México, aunque están a la espera de las negociaciones sobre los aranceles.

También señaló que hay otros sectores interesados en el merca-

do mexicano como la industria automotriz, pero advirtió que no quieren correr riesgos.

En este contexto, resaltó que la inversión china en México se debe a su situación geográfica con el mercado estadounidense, así como por el Tratado entre México,Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

A su vez, el director general de Winbridge Business Group,Arturo Barajas, detalló que el tema de losarancelesde25porcientoalasimportacionesde México Estados Unidos,podrían afectar la inversión asiática.

"La inversión que estaba por llegar a México se detuvo,notantopor no tener interés en el mercado o en el desarrollo que se puede hacer en el territorio nacional,sino por esperar a ver cuáles serán las iniciativas o propuestas, así como los potenciales aranceles por la Unión Americana", expresó.

En este sentido,apuntó que también se encuentran las empresas chinas que tienen interés en explorar nuevosmercadosyestánviendoaMéxicocomouna opción.

Sin embargo, comentó que la competencia de Chinaesmuyalta, porloqueeltemade lasmedidas arancelarias puede provocar que las compañías asiáticas se retiren y las que tienen la intención de venir desistan de su interés.

"Ellos necesitan un cierto nivel de certidumbre para animarse a hacer inversiones millonarias,por lo que sí nos han afectado algunas políticas implementadas también por el propio gobierno a finales del año", expuso.

Arturo Barajas reconoció: "Nosotros lo que hemos hablado en repetidas ocasiones con estos empresarios es que no hay una política por parte del gobierno en contra de China como país,sino más bien en contra de estas políticas de contrabando", finalizó.

JUEVES 6 DE MARZO 2025

¿Quénecesitamosparaqueelgobierno de Estados Unidos nos considere para no pegarle aún más a la economía mexicana? Inteligencia, diplomacia, mesura. Si bien es cierto que debemos exigir respeto a nuestra soberanía nacional, también lo es que las autoridades mexicanas "no se pueden poner con Sansón a las patadas", y no es que menospreciemoslafuerzadenuestropaís, pero no sólo estamos multimillonariamente endeudados con Estados Unidos, sino que,además,nuestras fronteras han servido para el trasiego de droga, lo cual ha puesto en "alerta" a las autoridades norteamericanas, pero hay que reconocer también que gran culpa de lo sucedido la tienenellos,al "permitir" queciudadanos de su país reciban esa droga. Perohoy,esoeslodemenos,aunqueeltema se encuentre en disputa. Desafortunadamente para México,las amenazas delreciénllegadoala CasaBlanca, Donald Trump, se están haciendo efectivas, pese a los esfuerzos del gobierno mexicano de minimizar la situación,de ahí que en fechas recientes México haya extraditado a 29 conocidos capos de la droga, entre ellos a quien responsabilizan del asesinato de Enrique Camarena Salazar, exagente de la DEA,enmanosde CaroQuintero Sin embargo,eso no ha sido suficiente para que el gobierno estadounidense considere que "estamoscumpliendo" con elcompromiso de acabar con el narcotráfico en México; es más, si bien es cierto que está autorizado que ingresen a territorio mexicano,elementos de la guardia americana para combatir el narcotráfico, poco se ha sabido de ello. Por lo pronto, el tema del 25 por ciento sobre los aranceles ya es vigente y lo que ha hecho el gobierno de México, ha sido "convocar" a una "multitudinaria" marcha en el Zócalo capitalino para "defender nuestra soberanía" pero, ¿eso de qué le sirve a Trump?,cuando al final esteconsideraque "nosehahecholoque se debe hacer en México para combatir al narcotráfico"

Es más, ha sido pensamiento generalizado que,a Trump,poco le ha interesado el que le hayan "entregadoencharoladeplata" a 29 capos, más Ismael Zambada García, mejorconocidocomo "ElMayoZambada", que se encuentra en Estados Unidos desde hace siete meses y quien se ha convertido en "la manzana de la discordia" entre México y Estados Unidos, dicen, por la información que podría dar a conocer de sus operaciones que,dicen,podrían involucrar apolíticos dealtonivel mexicanos. Entonces, nos tendríamos que preguntar: ¿Por qué la entrega de esos 29 capos de la drogaentregadosaEstadosUnidos,no ha sido considerada relevante para Trump? ¿Será que está esperando a

COLUMNAUNO

COLUMNAuno

29+2¿QUIÉNFALTAENLALISTADECAPOSDE LADROGAEXTRADITADOSAESTADOSUNIDOS?

"otro" de mayor nivel, para empezar a considerar que sí estamos cumpliendo? Porque, estarán de acuerdo, no sólo se trata de los aranceles. Definitivamente hay algo más profundo en este caso. No quisiéramos llegar a pensar que a quien quiere Donald Trump es al expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador quien, comentan, se encuentra "refugiado" "refugiado" en Cuba paraevitar ser alcanzado por las autoridades antidrogas de Estados Unidos

Como sea, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, debe empezar a considerar que un solo hombre, así sea su mentor, NO ES MÉXICO NO ES MÉXICO

Que,a pesar de quelas políticas económicas implementadas por Trump contra México no sólo perjudicarán la economía mexicana, sino que también habrán de pegarle al vecino país del norte, pero, es tema que tampoco parece relevante para Trump, por lo que es posible esté esperando "otro tipo de respuesta" por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum. El convocar a una megamarcha el próximo domingo,podrá ser considerado como

"tiempo perdido" aunque, sin lugar a dudas, tendremos que esperar lo que Sheinbaum Pardo quiere decir al pueblo de México y,estoy cierta que,dependiendo de lo que la señora diga, se verá cuál será la postura, de ahora en adelante, de los dos gobiernos.

Sheinbaum Pardo, sin embargo, ha dicho que, para combatir la embestida de Trump, tiene el plan A,B,C,D y casi todo el abecedario,pero no se trata de "planes alfabéticos", setrata de estrategiaspolíticas internacionales que permitan llegar a acuerdos que favorezcan a los dos países. No es "agarrarse del chongo" con quien, además de ser una de las mayores potencias mundiales, su presidente es bastante terco y obstinado y,contra eso,pocos pueden tratar.

La moneda, queridos lectores, está en el aire. Desafortunadamente, parece que México no tiene unverdaderointerlocutor para "poner orden" en las relaciones político-económicas entre ambos países, y eso,sí,afectará a la economía norteamericana, pero la economía mexicana ¡será aplastada!

Yadeporsí estamosenunarecesiónsevera (aunque digan que no es cierto, el bolsillo del pueblo está padeciendo), pero con estas acciones, dimes y diretes y necedades de ambos gobiernos, México y los mexicanos estamos en picada

TEINVITOAPARTICIPARCONMIGOTODOS LOSDÍAS,ENCAMBIANDODETEMA, ATRAVÉSDEkarina_rocha1968@yahoo.com.mx

Aunque reconoció el papel de México en la reciente extradición de narcotraficantes, Trump aseguró que esto no es suficiente y exigió acciones concretas contra la producción y distribución de fentanilo, una droga que ha causado miles de muertes en Estados Unidos.

y ypresionepresioneaMéMéxixicocoy y

Canadá Canadá:DonaldTrump DonaldTrump

El mandatario estadounidense, Donald Trump, declaró que es momento de quesupaís“tomerepresaliasypresione a México y Canadá para frenar el tráfico de fentanilo".

Trump reafirmó su postura en contra de los cárteles mexicanos durante su primer discurso ante el Congreso, asegurando que estos grupos criminales representan una amenaza directa para Estados Unidos.

Trump redobló su discurso contra los cárteles: "es hora de una guerra"; durante su intervención, acusó a los cárteles mexicanos deserresponsablesdeasesinatosyviolaciones, además de señalar que su influencia ha desestabilizado la seguridad de Estados Unidos.

Ha insistido en que los aranceles no sólo buscan proteger los empleos estadounidenses, sino también presionar a los países vecinos para que refuercen sus medidas de seguridad.

Trumptambiénarremetiócontralostratados comerciales, argumentando que México y Canadá han aprovechado su relación con Estados Unidos para obtener beneficios económicosmientraspermiteneltráficodedrogas a través de sus fronteras.

"No vamos a seguir permitiendo que estos países se beneficien de nosotros mientras miles de estadounidenses mueren por el fentanilo", advirtió.

"Los cárteles están librando una guerra contra nosotros y es momento de que Estados Unidos responda con una guerra contra ellos", enfatizó Trump en su discurso.

Asimismo,recordó que durante su adminis-

tración ya había calificado a varios de estos grupos como organizaciones terroristas, con elobjetivodeendurecerlaspolíticasdeseguridad y justificar sanciones más agresivas. Además, defendiósuestrategiadearanceles, asegurando que esta medida fue clave para lograr la entrega de 29 narcotraficantes por parte del gobierno mexicano.

"Hace apenas cinco noches, las autoridades mexicanas,debido anuestrapolíticade aranceles,nosentregarona 29deloslíderes máspeligrosos de los cárteles.Esto nunca había sucedido antes", declaró.

Exige más medidas a Exige más medidas a México y Canadá para México y Canadá para frenar el tráfico de fentanilo frenar el tráfico de fentanilo

"Necesitamos que México y Canadá hagan más.Es su responsabilidad detener el fentanilo antes de que llegue a nuestro país", subrayó. Política de aranceles Política de aranceles

Trump aprovechó su discurso para defender su política de aranceles recíprocos, una medida con la que busca equilibrar el comercio entre Estados Unidos y sus socios comerciales, pero también como una estrategia de presión política.

"Si los productos no se fabrican en Estados Unidos, tendrán que pagar un arancel, y en algunos casos será muy alto", advirtió.

A partir del 2 de abril, su administración planea aplicar aranceles equivalentes a los impuestos que otros países imponen a productos estadounidenses.

"Si nos quieren sacar del mercado, nosotros les aplicaremos las mismas reglas", sentenció. Esta postura ha generado división de opiniones en el sector empresarial y político. Mientrasquealgunossectoresconsideranque lasmedidasproteccionistaspuedenfortalecer la industria nacional, otros advierten que estas políticas podrían provocar represalias comerciales y afectar la economía estadounidense.

La ministra Loretta Ortiz Ahlf llamó de manera puntual a la unidad de los Poderes de la Unión para "enfrentar desafíos" en defensa de la soberanía nacional, ante la decisión del presidente de Estados Unidos,Donald Trump, de imponer 25 por ciento de aranceles a México; por otra parte la ministra también señaló que la medida, que ya entró en vigor, es violatoria del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Fue a través de sus redes sociales que ministra Ortiz Ahlf, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN),también emitió su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, "en su compromiso con la defensa irrenunciable de los principios constitucionales que sostienen la soberanía, la independencia y la autodeterminación de México".

MinistraOrtiz MinistraOrtizpideunidad unidad

advirtió: "La imposición de medidas unilaterales no sólo contraviene dichos principios, sino que debilita el sistema multilateral del que México es actor comprometido".

tribunaldelpaís yafirmaquetieneunaprofesionalización muy fuerte que le ha costado años,pues es doctora y miembro delSistema Nacional de Investigadores (SNI).

"Es deber de toda autoridad proteger al Estado frenteapresionesque pretendancondicionarelejerciciolegítimodesusfacultades.En estesentido,respaldo la posturade la presidenta Sheinbaum al priorizar el diálogo, la solución pacífica de controversias y el estricto cumplimiento de los mecanismos establecidos en instrumentos como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), los cuales deben regirse por el equilibrio y el respeto mutuo", compartió LorettaOrtiz en sus redes.

De igual manera,

Vale destacar que actualmente, en México existe una confrontación pública entre el Poder Judicial de la Federación (PJF) con el Poder Ejecutivo Federal, que se agravó a raíz delareformajudicialenmarcha.Sinembargo, la ministra Ortiz Ahlf llamó a la unidad de poderes, en referencia también al Legislativo federal.

"La unidad entre los Poderes de la Unión es fundamental para enfrentar desafíos que exigen, como en este caso, fortaleza institucional. En defensa de la soberanía nacional, México Unido", destacó en sus redes sociales.

Comoyaessabido,laministra LorettaOrtiz contenderá en el proceso electoral para ser reelegida integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aspira a ser la más votada para poder presidir el máximo

"Yo aspiro a ser la más votada, sí, y también aspiro a ser presidenta de la Suprema Corte. Vengo de una preparación que me ha llevado años, no solamente la licenciatura, la maestría, el doctorado, investigadora SNI. Vengo de una profesionalización muy fuerte y la quiero poner en práctica al servicio público,o sea,una justicia al servicio de los demás", adelantó Ortiz Ahlf.

Finalmente, explicó que visualiza su campaña electoral mediante redes sociales, a través de las cuales socializaría las sentencias que ha dictado como insumo para que losciudadanoslaprefieranalahora de ir a las urnas, y descarta cualquier riesgo de partidización de la elección o de injerencia del crimen organizado.

incautado incautadoenEE.EE.UU.UU.se produceenMéMéxixicoco:ONU :ONU

La mayor parte de las drogas incautadas en Norteamérica,incluyendo el fentanilo,son producidas de manera ilegal en México,de acuerdo con un informe publicado este martes por la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (INCB) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

sigue siendo el principal desafío relacionado con las drogas a que se enfrenta América del Norte,dado que la mayoría de las sustancias incautadas en la región se fabrican ilícitamente en México antes de llegar a los mercados de destino de Canadá y los Estados Unidos", refiere en su informe 2024 publicado este martes.

El informe 2024 de la INCB,que analiza la situación del narcotráfico a nivel internacional, destaca que el tráfico de fentanilo y otros opioides sintéticos es el principal desafío en la región conformada por México,Estados Unidos y Canadá.

El organismo encargado de vigilar que los países miembros cumplan los tratados en materia de fiscalización de sustancias químicas, señaló que la fabricación ilícita de fentanilo en México suele realizarse con sustancias químicas que no están sujetasa fiscalización,y lo mismo ocurre en el caso de la metanfetamina.

"La producción ilegal de fentaniloenMéxico comúnmente involucra el uso de químicos que no están bajo control internacional. La situación es similar respecto a la metanfetamina,aunque dichadrogatambiénse manufactura en Estados Unidos",señala el documento.

Reducen cantidades de Reducen cantidades de fentanilo incautado en México fentanilo incautado en

El reporte también advierte sobre una reducción del tráfico de heroína en la región,debido a que esta sustancia ha sido desplazada por el fentanilo y otros opioides en los mercados ilegales.

Encontraste, el tráfico de cocaína y cannabis continúa activo, aunque con incautaciones que se han mantenido estables o en declive.

El informe de la ONU señala que en México, el aumento en la producción y distribución de fentanilo ha resultado en mayor consumo y un incremento en la violencia.

Según la JIFE, la cantidad de fentanilo incautada en México se redujo ligeramente en 2023, de 1.8 a 2 toneladas notificadas en 2022, pero, subrayó, siguió siendo muy superior a lascantidadesincautadas que se habían notificado con anterioridad a 2021.

"La mayoría de las incautaciones de fentanilo en México se realizaron en los estados situados en la frontera septentrional del país con los Estados Unidos", destacó.

Expuso que la cantidad de fentanilo incautada que lenotificó el vecino país delnorte,se duplicó en 2023 con respecto a 2022 hasta superar las 25 toneladas.

Encuanto ala violenciaderivadadel narcotráfico,el informedestacaque los principales responsables son grupos del crimen organizado.

Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) indican que en 2023 se registraron 29,709 homicidios dolosos,la primera vez desde 2017 que la cifra anual estuvo por debajo de los 30,000 asesinatos.

El reporte de la INCB subraya la necesidad de fortalecerelcontroldeprecursoresquímicosymejorarla cooperación entre países para enfrentar el problema del narcotráficoyelcrecienteconsumodefentaniloen la región.

"El tráfico de fentanilo y otros opioides sintéticos

GILBERTO BENITEZ

MatíasPascal

Asambleainformativapresidencial:

¿Respuestaefectivaogestualidadpolítica antearancelesdel25% 25%deEE.UU EE.UU..?

La reciente convocatoria a una asambleainformativapor parte delapresidentadeMéxico,ClaudiaSheinbaum, en respuesta a la imposición de aranceles del 25 % por parte de Estados Unidos, ha generado un debate encendido. Mientras algunos sectores empresariales y académicos aplauden la iniciativacomo un paso hacia la búsqueda de soluciones integrales, otros la califican de una respuesta insuficiente y meramente política ante una crisis que requiere medidas más contundentesyefectivas. Esteanálisiscríticopretende desmenuzar los elementos de la convocatoria,evaluarel contextoeconómicoy político enelqueseenmarca,yplantearinterrogantes sobre la real capacidad del gobierno para enfrentar las consecuencias de una medidaque,sinduda,tendrá repercusiones significativas en la economía nacional. Desde una perspectiva analítica, la asamblea informativa se presenta como un mecanismo para reunir a expertos,empresarios, académicos y representantes del gobierno en un intento de dilucidar las consecuencias de los aranceles impuestos por Estados Unidos. Sin embargo, el hecho de recurrir a este tipo de encuentros ha sido interpretado por críticos como una maniobra destinada a ganar tiempo y desviarlaatencióndelafaltadeaccionesconcretas por parte de la administración. La medida arancelaria, que impacta directamente en sectores estratégicos de la economía mexicana, demanda respuestas ágiles y coordinadas, y la convocatoria a una asamblea informativa podría ser vista, en este sentido, como un paliativo que busca generar consenso sin comprometerse a cambios estructurales. El contexto internacionalresultadeterminanteparaentenderla magnitud de la crisis. La política proteccionista de Estados Unidos, que ha venido en aumentoenlosúltimosmeses,seenmarca en una estrategia de presión para renegociartérminoscomercialesyfavorecerinteresespropios. Anteestacoyuntura,elarancel del 25 % no sòlo incrementa el costo de insumos y productos importados, sino que además coloca en riesgo la estabilidad de las cadenas de suministro y la competitividad de la industria nacional. Los sectores productivos, particularmente aquellos que dependen en gran medida del comercio bilateral, han expresado su preocupación ante la posibilidad de que la medida se traduzca enaumentosenlos preciosalconsumidor, reducción en la inversión extranjera y, en última instancia, en la pérdida de empleos. En este sentido,la respuesta de la presi-

denta Sheinbaum podría interpretarse como un intento de mitigar el impacto negativo mediante el diálogo y el análisis técnico. No obstante,los críticos señalan que, si bien el intercambio de ideas es un componente fundamentalparaeldiseñodepolíticaspúblicas,la convocatoria en sí misma carece de un plan de acción concreto. La asamblea informativa promete la presentación de estudios y proyecciones sobre el impacto de los aranceles, pero no queda claro cómo estos análisis se traducirán en medidas concretas y de largo plazo para contrarrestar la estrategia proteccionista de Estados Unidos. Una de las principalescríticasquesehanesgrimidoen torno a esta iniciativa es la aparente desconexión entre el discurso oficial y la realidad económica que atraviesa el país. Diversos expertos señalan que, en momentos de alta volatilidad en los mercados internacionales, las respuestas gubernamentales deben ir más allá de la organización de foros y asambleas, y enfocarse en la implementación de políticas deapoyo directo a las industrias afectadas. Por ejemplo, se ha sugerido que se deberían evaluar alternativas como la diversificación de mercados, la renegociación de tratados comerciales o incluso elestablecimientodemedidasdeestímulo fiscal que permitan a las empresas adaptarsealosnuevosescenarios. Sinembargo, hasta el momento, la convocatoria presidencial se limita a un ejercicio de diálogo,lo cual genera inquietud sobre la capacidad real de la administración para generar un impacto positivo en el mediano y largo plazo. Otra arista del debate que la asamblea informativa podría convertirse en un instrumento de presión política.La presidenta de México se enfrenta a desafíos tanto en el ámbito internacional como en el doméstico,y la situación generada por los aranceles podría ser aprovechada para consolidar apoyos o desviar críticas sobre otras políticas del gobierno. En este sentido,algunos analistas advierten que la convocatoria podría transformarse en un escenario de discursos grandilocuentes y retóricas vacías, en los que el consenso aparentesefraguasinqueseadopten medidas sustanciales. cupación radica en que la asamblea se convierta en un “show” político, deliberaciones se queden en declaraciones y propuestas sin seguimiento,dejando a los sectores económicos y a la ciudadanía con la incertidumbre de no ver resultados tangibles.El ambiente de tensión se

ve agravado por la incertidumbre generada enlosmercadosinternacionalesylavolatilidad del entorno comercial. Los aranceles del 25% tienen el potencial de alterar significativamente las dinámicas de importación y exportación,y el retraso en la adopción de medidas correctivas podría agravarlasituación. Anteestacoyuntura,laconvocatoriaaunaasambleainformativaresulta insuficienteparaabordarlacomplejidaddel problema. Es necesario que el gobierno despliegue un enfoque integral que involucre a diversos sectores de la sociedad y que contempletantomedidasdecortoplazo,paraaliviar el impacto inmediato, como estrategias de largo plazo que fortalezcan la resiliencia de la economía mexicana. La postura de la presidenta Sheinbaum ha sido objeto de críticas por parte desectores empresariales y políticos que consideran que la asamblea informativa es una respuesta poco ambiciosa. La crítica se centra en que, mientras la medida arancelaria pone en jaque la competitividad del país, la respuesta oficial se limita a la organización de un encuentro que, en ausencia de decisiones firmes, podría ser interpretado como una falta de liderazgo en momentos de crisis. Este tipo de respuestas, en contextos de alta incertidumbre económica, tienden a aumentar la desconfianza entre los inversionistas y a generar un ambiente de expectación que puede minar la credibilidad del gobierno. En el ámbito internacional,la situación se complica aún más por el hecho de que las medidas proteccionistas suelen desencadenar reacciones en cadena. La imposición de aranceles no es un hecho aislado, sino partedeunaseriedetensionescomerciales que involucran a diversos países. La asamblea informativa, aunque en teoría tiene la intención de analizar en profundidad el impacto de losaranceles,podría quedar relegada a un segundo plano si no se acompaña de una respuesta coordinada que involucre al sector privado,la academia y,de forma deci-

8NACIONAL

SCJN SCJNdecidirá decidirásobre embargoacuentasdeAfore Afore

De nueva cuenta, la incertidumbre, la polémica y los cuestionamientos se debaten en torno a la suerte que puedan tener los trabajadores y el destino que puedan tener sus cuentas de Afore.

Las mismas fuentes adelantan que por ello, padres deudores y afores estarán pendientes de esta discusión.

Sobreeste tema,fuentes cercanas ala SupremaCortedeJusticia de la Nación (SCJN), adelantan que los deudores de pensión alimenticia estarán intranquilos, inconformes, y molestos, pues adelantan que esta semana en la Corte por parte del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, se discutirá el proyecto que tiene como objetivo primordial el de proteger a los menores.

Y es que aseguran que será propiamente la Primera Sala de la Corte la que analizará si son constitucionales unos artículos de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro y de la Ley del ISSSTE, pues ambas legislaciones señalan que los recursos de la subcuenta deretiro,cesantíaenedadavanzadayvejez,nosepuedenembargar. Esto,fue cuestionado en el contexto del pago de una pensión alimenticia a favor de un menor de edad.

Está de más adelantar que las Afore en México vigiladas por la Consar,cuyo titular es Julio César Cervantes Parra, seguramente seguirán este tema de cerca,pues sobre dicho proyecto, la Primera Sala argumenta que la inembargabilidad de dichos recursos no deri-

Corte recorta sesiones por reforma judicial Corte recorta sesiones por reforma judicial Por lo que respecta a la SCJN, se ha informado que a partir de abril,el pleno de la Suprema Corte de Justiciade la Nación sesionará una vez a la semana,en junio la Primera y la Segunda Salas loharánunavezcada15días,talcomofueladecisióntomadapor los ministros en sesión privada.

Lo anterior, para dedicar más tiempo a la nueva composición de la Corte,derivado de la reforma judicial,concluir engroses pendientes de sentencias y desahogar pendientes administrativos, informaron fuentes del máximo tribunal.

Se sabe que las ministras Loretta Ortiz Ahlf y Yasmín Esquivel Mossa, identificadas con la llamada Cuarta Transformación, votaron en contra de modificar la agenda de sesiones de la Suprema Corte y de la Primera y Segunda Sala.

Actualmente,el pleno de la Corte sesiona tres veces a la semana: lunes,martes y jueves,mientras que la Primera y Segunda Salas lo hacen cada miércoles.

Esténtorpolítico

NFONAVIT NFONAVIT:: ROBAR ROBAR

A A TRABAJADORES TRABAJADORES PARA PARA QUE QUE S S HEINBAUM HEINBAUM CUMPLA CUMPLA

El 21 de febrero, la Presidencia de México publicó un decreto que reforma,derogayadiciona variasdisposicionesala LeydelInstitutodelFondoNacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit)en el Diario Oficial de la Federación; con esto, la institución autoriza construir vivienda social; pero tal reforma no muestra suficiente transparencia ni regulación sobrelos recursoseconómicos porque, aunque pretende atender el déficit de 8 millonesdeviviendas,realmenteseusarían mal los ahorros de los trabajadores correspondientesa2.4billonesdepesos:seríacasi "robar" a los derechohabientes por cumplir talobsesiónde ClaudiaSheinbaum. Con los cambios aprobados, la idea de regresar al Estado la administración y construcción de vivienda, aunque parecen buenas intenciones ante este sector, cuyo costo de menos de 600 mil pesos y que supuestamente apoyará a los mexicanos realmente se presentaría como una "competencia desleal" hacia las demás constructoras; porque al ser empresa de gobierno, no pagaría Impuesto Sobre la Renta; pero sobre todo, está el latente riesgo de que los ahorros de los trabajadores no se recuperen totalmente.

El Infonavit, convertido en una empresadesarrolladorade vivienda (similaralo ocurridoconel Ejército durante elgobierno de Andrés Manuel López Obrador, autorizada como empresa constructora) y "jinetear" alrededor de 117 mil millones

de dólares,recursos no pertenecientes al gobierno, sino a los trabajadores, pero con asignación clara: primero, ayudar al gobierno morenista a mantener su falsa imagen de que cumple con apoyar a los pobres distribuyendo vivienda; segundo, es falso el argumento de Sheinbaum en tornoa que "los trabajadores tengan la certeza de que están bien cuidados sus ahorros"; y tercero, que con la supuesta meta de construir 500 mil casas habitación, el gobierno realmente no resolverá el problema de viviendas adecuadas y con servicios dignos

Desde hace 52 años,el Infonavit otorga créditos hipotecarios para que los trabajadores alcancen su sueño de construir una casa o realizar alguna remodelación a su hogar; así,vemos,por ejemplo,cómo en la Ciudad de México se construyeron unidades habitacionales durante los 70, 80 y 90 del siglo pasado;pero en 1992,el organismo únicamente las financiaría, y la construcciónprovendríadeparticulares para favorecer al sector empresarial y que el Estado participara menos en tal actividad; en esos años parecía una buena decisión oficial, pero el déficit de vivienda no se ha resuelto aún

En Méxicopersistelacrisisdevivienda con un déficit arriba de 8 millones, unos

15 millones de familias,equivalente a 80 millones de mexicanos que no pueden adquirir una vivienda propia debido a que el precio de las casas es al menos de un millón de pesos o más, cuyas consecuencias derivan en el hacinamiento de las familias. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía reporta 9.4 millones de hogares en esas condiciones; mientras que la Organización de las Naciones Unidas ha denunciado que el 38.4 por ciento de la población padece esas dificultades juntoaotrosproblemas,como la promiscuidad, violencia familiar, abusos sexuales, violación de derechos humanos,entre otros males.

La crisis de vivienda en México no puede ocultarse; y debe abordarse y analizarse correctamente por el gobierno desde todas sus aristas, no sólo desde el costo para adquirirla, sino también revisar y atender la situación social; como consecuencia,engranparte,por faltadeempleos e ingresos dignos

Atacar la carencia de vivienda sin un plan integral no solamente dificultará la solución, sino que la agravará. Especular o jinetear el dinero "de los mexicanos para atenderelproblemadelospropiosmexicanos" nosolamente significaengañar al pueblo presentando una "benévola acción gubernamental", sino que demuestra la incapacidaddelosgobernantes de Morena y la CuartaTransformación paragobernar. La lucha por vivienda digna para todos debe seguir; y el problema sólo se resolverá si nos organizamos por un país más justo y equitativo;esto solamente se logrará con un gobierno diferente, con políticos y visiones nuevas y no con falsos redentores que sólo buscan encumbrarse en el poder Tener una vivienda digna,conespaciosuficiente,resultafundamental para desarrollarse plenamente; debería ser una realidad,pero con la 4T, este sueño está muy lejos; porque con las reformasalInfonavittodoindicaqueserá un robo y manipulación para los trabajadores, paracumpliruna promesaelectoral de ClaudiaSheinbaum. Por el momento, amigo lector,es todo.

10NACIONAL

Nadieporencimadela dignidaddelosmexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió nuevamente en conferencia de prensa de ayer miércoles sobre el tema de los aranceles impuestos por Donald Trump y afirmó que en México "no vaahabersumisión,esungranpaís, y las mexicanas y los mexicanos somos parientes resistentes". En este sentido, explicó que dará mayor profundidad a las medidas contra los aranceles el próximo domingo 9 de marzo, cuando especifique la estrategia de acciones "arancelarias y no arancelarias".

En ese contexto, Sheinbaum Pardo hizo un llamado a la unidad nacional;aseguró:nadie por encima de la dignidad de los mexicanos.

En caso de que se mantenga la imposición de los aranceles, la presi-

la llamada de la mandataria con su homólogo estadounidense, Trump. Comunidad internacional responde a guerra de aranceles de Trump Cabe recordar que el pasado 4 de marzo Claudia Sheinbaum publicó una fotografía junto al presidente de Chile, Gabriel Boric, quien expresó su apoyo a la mandataria ante las tarifas comerciales impuestas por la Casa Blanca. Por lo que la presidenta no descartó la posibilidad de buscar acuerdos económicos con otros países. Sheinbaum responde a oposición por criticar asamblea nacional sobre aranceles en el Zócalo Sheinbaum se lanzó contra la oposición,pues criticó la llamada Asamblea Nacional Informativa, movimiento

Partido Acción Nacional (PAN), así como del Partido Revolucionario InstitucionalyMovimientoCiudadano (MC) coincidieron en que una movilización o mitin, a su parecer, no seríalarespuestaalacrisiscomercial.

"Son de protección", Sheinbaum justifica vallas en Palacio por marcha de 8M En la víspera de que se realice la marcha para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, la presidenta Sheinbaum justificó la colocación de vallas alrededor de Palacio Nacional, pues dijo que son de protecciónanteposiblesactosdeviolencia que puedan registrarse en el 8M. "Lasvallasson deprotección,paraellas incluso, para aquellos grupos que toman la decisión de utilizar métodos con objetos peligros.Es para ello,para proteger a quien usa esos objetos,para proteger a las y los policías", explicó. Sheinbaum comentó que la intención es proteger las puertas de Palacio Nacional, por ello se decidió colocar las vallas. La otra opción era

EstadosUnidos EstadosUnidosinsisteenquegobierno deMéMéxixicocotienerelacióncon

Cualquiera que sea el resultado de las pláticas que presuntamente sostendrá hoy con DonaldTrump,referentes al arancel de 25 por ciento a las exportaciones mexicanas, la “asamblea informativa” anunciada por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo,enel Zócalo capitalino el próximo domingo, sigue firme, ya que el “pueblo bueno y sabio” que le heredó su antecesor, el desaparecido Andrés Manuel López Obrador, debe saber todo lo relativo a la imposicióndelmandatarioestadounidense,quien insiste en que el gobierno mexicano está vinculado al narcotráfico y por ello la imposición del artero gravamen, que se afirmaafectarátantoanuestropaíscomoal vecinodelnorte, loqueparece noimportarle al habitante de la Casa Blanca. Pase lo que pase, independiente de que se llegue a acuerdos con Donald Trump, con quien se dice contactará pormedio de llamada telefónica,la también huésped de Palacio Nacional considera que es necesario e importanteexplicaralasociedadengeneral la imposición unilateral de aranceles por parte del gobierno estadounidense. “Sí, sigue en pie, pase lo que pase, vamos a ver paraexplicarporquéesmuyimportanteloque está pasando.Primero, ,vamosaexplicarqueesunimpuestoquesele pone a lo que exporta México a Unidos. Es una decisión que toma el gobierno de Estados Unidos, pero desde allí es muy importante explicar la decisión, se está tomando unilateralmente por parte del gobierno de Estados Unidos”, Sheinbaum Pardo en su Conferencia del Pueblo en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, en la que expuso que derivado de lo anterior nuestro país,en caso de que no se démarchaatrásenlaarbitrariadecisión,buscará otros socios comerciales. “Frente al 25 por ciento de tarifas, si permanece, pues nosotros también tenemos que tomar decisiones,como lo dije ayer,y son decisiones importantes para el futuro del país,no son menores, son decisiones sustantivas. Porque nosotros

tenemos que defender la soberanía, la independencia de y sí se va a buscar,si es necesario, a otros socios comerciales, todo para proteger a México y a los mexicanos en el marco de nuestra soberanía y dignidad”, subrayó la mandataria,quien dejó claro que la entrega de los 29 narcotraficantes a Estados Unidos no fue, como lo afirma Trump, para darle gusto a este, sino para protección de México, ya que se dice que varios de ellos serían puestos en libertad o, bien, protegidos por jueces corruptos, sin que a la fecha las autoridades ministeriales, policiales y federales hayan presentado denuncias contra los administradores supuestamente corruptos, en torno a quienes no se ha exhibido una sola prueba de la supuesta complicidad con los delincuentes.Fue decisióndelgabinete de seguridad la entrega, expuso la mandataria, a quien todo indica se le olvida que es ella la jefa máxima de nuestras Fuerzas Armadas. “Esta decisión que tuvo el Consejo de Seguridad tiene que ver sobre todo con la protección de México, y ya lo dijo el secretario de Seguridad, habíamuchainformacióndela liberacióndemuchasdeestaspersonasconla consecuencia que pudiera tener para nuestro país. Entonces, el Consejo de Seguridad tomó esa decisión”, subrayó Sheinbaum Pardo, lo que fue destacado en el noticiario

NARCOTRÁFICO NARCOTRÁFICO

motivo del Miércoles de Ceniza,realizar profundas reflexiones a efecto de mejorar nuestras conductas,actuaciones y procederes,lo que no hace el presidente del vecino país del norte y no pocos de nuestros funcionarios y políticos, quienes hacen de la convocatoria de Claudia a la Plaza de la Constituciónunacto meramentepropagandista y populachero.Es mucho mejor que desdeahoradetallesusestrategiasA,B,Cy D para enfrentar las arbitrariedades“trumpianas”.Eloficialismoseenvuelveenlabandera y llaman a la unidad nacional, cuando verdaderamente ignora a la oposición, a la que todo indica quiere aniquilar. El gabinete de Sheinbaum ha desaparecido y nada se sabedelossecretariosdeEstado,diputados y senadores de Morena y otros morenazos, quienes lo único que hacen, como antaño conLópezObrador,esatenderlosllamados y exigencias presidenciales. CambiandodeTema,EduardoyRaúl destacaron la ampliación, por un mes, del cobro del arancel de 25 por ciento a la industria automotriz, mas no su cancelación. Los periodistas comentaron que las autoridades han colocado en calles y avenidas del CentroHistóricovallasmetálicashastadetresy medio metros de altura para proteger no sólocomercios,dependenciasyotrosinmue bles, sino también a quienes acudan el domingoala“plazadelaexpiación”porlas llamadasmujeresdenegro.Elpresidentede Guatemala, Bernardo Arévalo, blindó sus fronteras con México, El Salvador y Honduras,aefectodeevitareltrasiegodedrogas e indocumentados a Estados Unidos, para evitar, presuntamente,la imposición de aranceles por parte de ese país. Cambiando de Tema, los precios de la canasta básica prácticamente se han duplicado,se ha perdido el poder adquisitivo. La gasolina sigue en aumento y no se respeta el acuerdo de 24 pesos por litro,los materiales para construcción están por las nubes, todo ello ante la

ConMiércolesdeCeniza, dioiniciolainiciolaCuaresma Cuaresma

Dentrodelacomunidadcatólica, el Miércoles de Ceniza marca el inicio de las celebraciones litúrgicas: la Cuaresma, la temporada en la que se preparan para conmemorar la ResurreccióndeJesús mediantela oración, la penitencia y el ayuno. Ayer 5 de marzo se llevó a cabo el Miércoles de Ceniza, marcando el inicio de la Cuaresma, un periodo de 40díasdereflexión,penitencia y conversión para los católicos. De acuerdo con el semanario Desde la Fe, en los primeros siglos del cristianismo, cuando un miembrodelacomunidadpecabagravemente,era recibido en la asamblea penitencial el Miércoles de Ceniza, y ahí recibía un traje especial hecho de sayal áspero que debía vestir durante toda la Cuaresma. Asimismo, "se derramaba ceniza sobre su cabeza, como reconocimiento de su pequeñez ante Dios y el dolor de haberlo ofendido".

prueba de lo que se va a dar.Si por algo no podemos tomar la prueba, lo que sí es importante es que participemos del banquete a plenitud, para lo cual es importante irnos disponiendo.En este caso,el banquete es la Pascua".

El sacerdote indicó que la ceniza,si bien es un signo externo de conversión hacia la Pascua, recibirlanotieneningúnsentidosino existe un propósito de revisar y corregir actitudes,fallas y limitacionespersonales, sinosetienela intención de salir al encuentro del otro. "Todo lo cual nos prepara para llegar a la Semana Santa y vivirla en plenitud,para festejar la Solemnidad de la Pascua".

Así señala que,si por ciertas circunstanciasaalguiennoleesposible acudir a tomar ceniza, no se debe preocupar, pues no se trata de algo obligatorio; “lo que sí es indispensable es recorrer dicho camino de preparación".

Miércoles de Miércoles de Ceniza 2025 Ceniza 2025

¿Qué pasa si no me

¿Qué pasa si no me pongo ceniza? pongo ceniza?

Considerando lo anterior,el padre SalvadorBarba,exencargadodela Pastoral Litúrgica de la ArquidiócesisdeMéxico, explicóquela imposición de la ceniza es un sacramentalquenospreparahaciala recepción de los sacramentos. Es decir, un signo no obligatorio, mediante el cual nos ponemos en proceso para llegar a lo que es obligatorio. "Es algo así como si tuviéramos que participar de un banquete, en el que se ofrece la

Algunas de las prácticas más comunes que se realizan este día son:

Asistir a una misa especial, imposición de ceniza, realizar ayuno, abstenerse de comer carne,realizar oraciones.

En el libro Génesis de la Biblia la ceniza es considerada un signo de humildad,representando el origen y el fin del ser humano: "Dios formóalhombreconpolvodelatierra" (Gn 2:7); "hasta que vuelvas a la tierra, pues de ella fuiste hecho" (Gn 3:19).

vigilaría vigilaríadependencias queinvestiguenterrorismo ytráficodearmas

Sin mayores complicaciones, toda vez que la oposición ya no lo es tanto cuando se trata de alzar la voz y decidir sobre leyes,acuerdos y reformas,esta vez el Senado dio luz verde a la reforma de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

A partir de ahora las dependencias encargadas de investigar delitos como terrorismo, tráfico de armas, acopio ilícito y otros relacionados quedarán bajo el control de comités internos responsables de clasificar su información.

Hay que destacar que la iniciativa incluye una reserva presentadaporla senadora NoraRuvalcaba Gámez, aprobada a mano alzada por la coalición mayoritaria tras un voto de 71 a favor y 21 en contra. Con este cambio, los propios Comités de Transparencia de dichas dependencias podrán acceder y gestionar datos sensibles, abarcando instituciones como el Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia y unidadesespecializadas en investigación de delitos complejos.

Sobre el tema,segúnse detalla enla propuesta presidencial, cada dependencia de gobierno deberá contar con un ComitédeTransparencia. Sin embargo,lasáreas de seguridad podrán manejar su información conforme a protocolos propios, delegando la responsabilidad de la clasificación a la persona titular de cada unidad. En este contexto, organismos como el Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de Seguridad Pública,el Centro Nacional de Inteligencia,el Centro Federal de Protección a Personas, entre otros, quedarán exentos del régimen tradicional.

causales que permitirían a las dependencias limitar el acceso a información, justificándolo como necesario para proteger el desarrollo de proyectos prioritarios y mantenerla paz social.Además, la propuesta busca eliminar gastos excesivos, duplicidades y burocracias, argumentos esgrimidos por la coalición mayoritaria, que criticó los elevados costos y las prácticas ineficientes del Inai.

Entre las voces críticas, el senador Daniel Barreda Pavón, de Movimiento Ciudadano, denunció que la iniciativa fue asignada a las comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos en lugar de la de Anticorrupción y Transparencia, mientras que el priista Rolando Zapata Bello advirtió que la estrategia podría centralizar el poder en el Ejecutivo,debilitando la fiscalización independiente.

En poco tiempo de resolución, apenas tres horas, se aprobólareformaquetambiéncreaelnuevoorganismo "Transparencia para el Pueblo", encargado de sustituiral InstitutoNacionaldeTransparencia,Accesoala Información y Protección de Datos Personales (Inai), oficialmente ya desaparecido.

En ese sentido, la presidenta Sheinbaum Pardo designará al funcionario que presidirá esta entidad, mientras la medida se envía a la Cámara de Diputados sin la realización de una segunda lectura formal.

Seis reservas se presentaron durante el debate,pero solo la de Ruvalcaba fue aprobada. El proyecto ahora continuará su trámite en la Cámara de Diputados. Dependenciasexentas detransparencia

También se resalta que el proyecto incrementa las

La propuesta presidencial de Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública también propone que distintas dependencias de seguridad no estarán obligadas a seguir las determinaciones de esosComités y pueden gestionar el resguardo,acceso y clasificación de la información conforme a sus propios protocolos.

En esos casos, las funciones de los Comités de Transparencia serán responsabilidad de la persona titular de la dependencia o unidad administrativa.

Esos organismos exentos son el Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de Seguridad Pública, el Centro Nacional de Inteligencia, el Centro Federal de Protección a Personas, las Divisiones de Inteligencia e Investigación de la Policía Federal Ministerial y Guardia Nacional, la Agencia de Investigación Criminal,el Centro Federal de Investigación Criminal,la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada,laUnidad de Inteligencia Financiera,el Estado Mayor Defensa Nacional y el Estado Mayor General de la Armada o las unidades administrativas que lo sustituyan.

NoraRuvalcabaGámez

14NACIONAL

OperativoFronteraNorte Capturan Capturananarcos estadounidenses enChihuahuayBajaCalifornia

chos humanos de los detenidos.

"Desde el inicio de la operación el 5 de febrero, se ha realizado la detención de 1,103 personas y el aseguramiento de 1,084 armas de fuego, 119,968 cartuchos de diversos calibres, 4,329 cargadores,18,730.98 kg de droga,entre ellos,57.90 kg de fentanilo,911 vehículos y 118 inmuebles", puntualizaron,en comunicado,las autoridades.

En operativos realizados durante las últimas24 horas,elementosdel Gabinetede Seguridad de la Federación decomisaron, en el marco del Operativo Frontera Norte, más de 30 kilos de pastillas de fentanilo en polvo y pastillas, desmantelaron un laboratorio clandestino para la elaboración de drogas sintéticas, rescataron a dos secuestrados y arrestaron a dos ciudadanos

estadounidenses que estaban en posesión de armamento,enervantes e incluso dos monos araña.

Las afectaciones económicasalasorganizaciones delictivas en Baja California,Chihuahua,Nuevo León,Sinaloa,Sonora y Tamaulipas,ascienden a más mil millones de pesos. En las acciones realizadas por elementos de las Fuerzas Federales, Fiscalía General de la República y autoridades estatales no se registraron incidentes mayores y se observó respeto irrestricto por las garantías y dere-

Detallaronqueen Baja California se detuvo a dospersonas,una denacionalidad estadounidense, se aseguraron tres cargadores, 123 cartuchos, 790 dosis de metanfetamina, 229 dosis de marihuana,cinco frascos con aceite de cannabis y dos vehículos. En Ciudad Juárez, Chihuahua, fueron detenidas seis personas,una de ellas un ciudadano estadounidense. Se aseguraron cinco armas de fuego, siete cargadores,203 cartuchos,24 dosis de cocaína, dos ejemplares de mono y dos vehículos.

Guadalupe, Nuevo León, se aseguraron 11 armas de fuego, 16 cargadores, 185 cartuchos,equipo táctico,dos vehículos,dos motocicletas y un inmueble, mientras que en Sinaloa se localizóe inhabilitóun laboratorio clandestino dedicado a la fabricación de metanfetamina, nueve áreas con material diverso utilizado en su producción y se aseguraron ocho mil 680 litrosy mil 775kilosdesustanciasquímicas,dos reactores de síntesis orgánica,cinco condensadores, dos destiladores, una centrifugadora y

La afectación económica a las organizaciones delictivas en estas entidades se estima en 675 millones de pesos. También se incautaron cuatro armas largas,una de ellas fusil Barrett,33 cargadores,2,588 cartuchos, cinco chalecos tácticos y un vehículo.

En Navojoa,Sonora, se detuvo a seis personas, se rescató a una persona privada de su libertad y se aseguró un inmueble, mientras que en Huatabampo,se detuvo a una persona, se aseguraron 30 kilos de pastillas de fentanilo, dos kilos de fentanilo en polvo y un vehículo. En San Fernando,Tamaulipas, se aseguraron dos armas largas,31 cargadores,258 cartuchos y un chaleco táctico.

Hallan Hallan275mil 275milpastillas defentanilofentaniloentrenopales nopales

Agentes federales aseguraron en Sonora 30 paquetes con 275 mil pastillas de fentanilo y dos bolsas con 32 kilos de polvo de la misma droga que eran transportados en un cargamento de nopales, informó el Gabinete de Seguridad.

Enuncomunicado,lainstanciadecoordinaciónaseguró que los estupefacientes incautados tienen un valor aproximado de 131.1 millones de pesos.

quien juntoconladrogafuepuestoadisposicióndel agente del Ministerio Público federal.

"Conestasacciones,lasinstituciones delGabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de maneracoordinadaparaconstruirlapazyevitarquelas drogas lleguen a las y los jóvenes", añadió la instancia de coordinación.

"En un puesto de inspección vehicular ubicado en la carretera federal 1460, tramo Navojoa-Los Mochis, a la altura del kilómetro 93+100, en el municipio de Huatabampo, Sonora, los elementos de seguridad ubicaron un tractocamión de color blanco acoplado a una caja seca que transportaba cajas con nopales", precisó.

-El decomiso, realizado en la carretera federal 1460, tramo Navojoa-Los Mochis, tiene un valor estimado de 131.1 millones de pesos.

-Ubicación: Kilómetro 93+100 en el municipio de Huatabampo,Sonora.

Al realizar la revisión, los agentes detectaron las bolsasconlaspastillasyconelpolvodentrodeunos huacales que venían apilados entre las cajas que contenían los nopales.

Tras realizar el hallazgo, los agentes detuvieron al conductor del tractocamión, un hombre de 29 años,

-Vehículo: Tractocamión blanco con caja seca transportando nopales.

-Revisión: Durante la inspección,los agentes encontraron 30 paquetes con pastillas y dos bolsas con 32 kg de fentanilo en polvo,ocultos entre los huacales.

Este decomiso es uno de los más importantes en Sonora y evidencia la estrategia de las organizaciones criminales para ocultar drogas en productos agrícolas y transportarlas por las carreteras del país.

16EDOMEX

EnNaucalpan EnNaucalpan

Venimosatransformarelmunicipioyadar solucionesrealesyduraderas:IsaacMontoya IsaacMontoya

EnlanovenaAsambleadelPueblo,realizadaenlacoloniaLaManchaII,elpresidente municipal, Isaac Montoya Márquez,reiteró el compromiso de su administración de atender las necesidades de la población con soluciones reales.

"Venimos a transformar el municipio y a dar soluciones reales y duraderas, trabajando con visión de futuro y no sòlo a corto plazo, por el bienestar de nuestras comunidades", afirmó.

Antecientosdevecinasyvecinos,elalcalde informó que, en materia de seguridad pública, el gobierno municipal ha reforzado los operativos en la zona de Las Manchas con la participación de los Grupos de Operaciones Especiales y elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Movilidad Segura.

Asimismo, anunció que en marzo, la Dirección de Seguridad Ciudadana y Movilidad Segura se transformará en la Guardia Municipal, un cambio estructural que permitirá una mejordistribucióndelterritorio,reduciendolos tiempos de respuesta en emergencias.

Como parte de estas acciones, Montoya Márquez destacó que se reacondicionará el Tecalli ubicado en la entrada de La Mancha, uno de los 24 que serán rescatados para convertirse en centros de videovigilancia tipo C2. Estosespacioscontaránconmonitoreocontinuo ypresencia permanentedeelementosde seguridad para atender emergencias de manera inmediata.

El presidente municipal también informó que,enmenosdedosmeses,sehalogradoun cambio significativo en la seguridad del municipio con la renovación de 90 % de los comandantes de zona, lo que ha permitido

una reducción importante en los índices delictivos, a pesar de contar con recursos limitados.

Para fortalecer la seguridad, se incrementará el parque vehicular de menos de 130 a 420patrullas,conlaincorporacióndecamionetas y motocicletas que permitirán acceder a todas las zonas del municipio. Además, contempla el uso de drones para labores de vigilancia y persecución, con el objetivo de mejorar la respuesta ante situaciones de riesgo.

Parafortalecerlaseguridad, seincrementaráelparque vehiculardemenosde 130a420patrullas,con laincorporaciónde camionetasymotocicletas

Lapresidentamunicipal, RominaContreras,recorrió variascolonias,enlasque supervisólaprestación deserviciospúblicospara elevarlacalidaddevidade lasyloshuixquiluquenses

HUIXQUILUCAN, México.- El programa "Huixquilucan Contigo 24/7" llegó a las colonias Tierra y Libertad y Constituyentes de 1917, donde se supervisó la prestación de los servicios públicos, con el propósitodemejorar lascondicionesdevida de los habitantes de la Zona Popular y cumplir con el compromiso de atender las peticiones de la ciudadanía.

Al recorrer la colonia Tierra y Libertad con "Huixquilucan Contigo 24/7", la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, junto con servidores públicos de las diferentes áreas de gobierno, supervisó diversos trabajos en calles y avenidas principales, como el balizamiento de bocacalles,topes,pasos pea-

tonales y guarniciones,reparación de luminarias, chaponeo, limpieza en áreas verdes y poda de árboles,entre otras acciones.

"‘Elprograma'HuixquilucanContigo24/7' es en beneficio de todos ustedes,por ello,estamos tocando de puerta en puerta con esta iniciativa para atender sus peticiones y escuchar sus sugerencias.Seguimos trabajando para mejorar su calidad de vida, pues, más allá de las palabras,están los hechos.Quiero decirles que cuentan conmigo y con todo mi equipo para continuar entregando resultados", agregó la presidenta municipal.

De igual manera,la alcaldesa Romina Contreras, en su visita a la colonia Constituyentes de 1917, expresó a los vecinos que se dará mantenimiento a los espacios recreativos de la zona, con el propósito de promover la

convivencia social y fomentar la activación física entre todos los sectores de la población.

Al recorrer a pie dichas comunidades, uno de los compromisos asumidos a través del programa "Huixquilucan Contigo 24/7" es reforzar los operativos de seguridad en vialidades donde se registra mayor movilidad, así como en zonas escolares.

También,a través de esta jornada, se entregaronapoyosfuncionalesaadultosmayores, para que sean autosuficientes; y, por parte del Sistema Municipal DIF, se entregaron apoyos alimentarios para contribuir en la economía de las familias, al tiempo de promover la sana alimentación, con productos de la canasta básica que contribuyan a cuidar su salud.

blindasusfronteras blindasusfronterasconkaibiles kaibiles, suunidadmilitarmástemida

presionar a los países del istmo para frenar el flujo de droga y migrantes hacia su país. El gobierno de Donald Trump ha aplicado una política exterior llena de presiones y chantajes a sus países aliados para que cumplan sus designios. Entre las presiones están suspender programas multimillonarios de cooperación, imponer aranceles y retirar ayuda humanitaria. Algo a lo que los países más pequeños,con menoscapacidad de respuesta, han cedido de inmediato.

Sin autoridad civil Sin autoridad civil

RAÚL RUIZ/AGENCIAS

ElpresidentedeGuatemala,BernardoArévalo,ha acorazado sus dos fronteras; por el norte con México,y por el sur con Honduras y El Salvador. Y para ello ha enviado a su unidad de élite más temida por recurrira los métodos más brutales: loskaibiles. De acuerdo con autoridades militares, la medida llamada Cinturón de Fuego pretende detener paso de drogas y migrantes que buscan llegar a Estados Unidos.

Esta región de la frontera,pegada al océano Pacífico, es una de las más porosas y por donde más pasan migrantes hacia Estados Unidos. Endospuntos fronterizos en el municipio de Ocós, en el departamento de SanMarcos,yconstatóeldesplieguedepatrullasmilitares que combinan soldados regulares con kaibiles sin ninguna autoridad civil.

El pasado lunes,la Brigada de Operación para Montaña delEjércitode Guatemala, ubicada en el departamento de San Marcos, desplegó operaciones en varios puntosciegosen sufrontera entre Guatemala y México En inicioson132kilómetrosdepasoslegalesy puntosciegos los que la milicia busca resguardar,pero las autoridades aseguraron que el plan es cubrir los casi 1.000 kilómetros de frontera entre ambos países.

Celis confirmó que, a diferencia de la frontera sur, donde se han desplegado 2 mil agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), en el norte no hay presencia de representantes civiles. Celis, también Kaibil, aseguró que recientemente recibieron un "curso en Derechos Humanos" impartido por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) sobre cómo atender casos en los que se encuentren con migrantes intentando cruzar la frontera con México de manera irregular. "En ese caso,nuestra misión es detenerlos y preguntarles cuál es su intención.Posteriormente llamar a las autoridades civiles correspondientes como el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Procuraduría General de la Nación (PGN) para que se encarguen del caso".

De acuerdo con el coronel Juan Ernesto Celis, encargado de la operación en la región nororiental del país,el despliegue de kaibiles en las fronteras es parte de la Fuerza de Tarea Control Territorial y Fronteras. La semana pasada,el gobiernoguatemalteco lanzó el mismo operativo en la frontera sur, colindante con Honduras y El Salvador. Este reforzamiento ocurre un mes después de la visita del secretario de Estado de los EstadosUnidos,MarcoRubio,aGuatemala. Rubio realizó una gira por Centroamérica el mes pasado justamente con el objetivo de

El secretario estadounidense de Comercio, Howard Lutnick, afirmó que podría haber "excepciones a los aranceles" del 25 % impuestos a Canadá y México porelpresidente Donald Trump, luego de que el aumento de impuestos afectara al mercado de valores, preocupando a los consumidores e iniciando una guerra comercial.

En una entrevista el miércoles con una cadena de televisión, el secretario Howard Lutnick informó que Trump actualizaría sus planes de aranceles con un anuncio por la tarde, posiblemente eximiendo a sectores como el de los automóviles.

En sentido, la Casa Blanca anunció que luego de una conversación con las principales empresas automotrices de Estados Unidos, se convino posponer por un mes la entrada en vigor de los aranceles para este sector.

Losfabricantesdeautomóviles sugirieron a Trump a renunciar a los aranceles del 25%aMéxicoyCanadásobre los vehículos que cumplan con las normas de origen del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá 2020.

Asimismo, los directivos de las automotrices ofrecieron al mandatarioestadounidenseimpulsar las inversiones en EstadosUnidos,peroquierencertidumbre sobre los aranceles y las políticas medioambientales, añadieronlasfuentes.

Seguirán los Seguirán los aranceles aranceles "Habrá aranceles, seamos claros", declaró Lutnick. "Pero lo que está considerando es qué secciones del mercado tal vez -tal vez- podrían tener alivio hasta que lleguemos, por supuesto,al2 de abril.

"Nos están mostrando más formas de intentar detener el flujo de fentanilo. Y si pueden detener el flujo de fentanilo, el presidente tiene una mente abierta", señaló.

"Esta tarde esperamos hacer unanuncio.Ycreoqueseráalgo intermedio(...)PorqueMéxicoy Canadá están haciendo un gran esfuerzo. Así que creo que un resultado probable es un punto intermedio", anotó.

No obstante, Lutnick tam-

bién dijo que los aranceles recíprocos siguen en la agenda de Trump para ser anunciadosel2deabril. Elobjetivo es igualar los aranceles, impuestos y subsidios proporcionadosporotros países. Sin embargo, un día antes, manifestó Lutnick a Fox Business Network: "creoque él va a decir: tú haces más y yo te encontraré en el medio de alguna manera"; comentarios que hicieron que el mercado de valores redujera sus pérdidas en el día.Esopodríaaumentardrásticamente las tasas de aranceles cobradas a nivel global,manteniendoalmismotiempoelriesgodeunarancelmásamplio.

“Podríahaberexcepcionesa

arancelespara

MéxicoyCanadá”: Lutnick Lutnick;;aplazanimposición aplazanimposición

alsectorautomotor alsectorautomotor

Canadá no quiere Canadá no quiere “punto intermedio” “punto intermedio”

El gobierno canadiense indicó que nada menos que la eliminación de los aranceles sería aceptable. "No estamos interesadosenllegaraunpuntointermedio y tener algún arancel reducido. Canadá quiere que se eliminen los aranceles", afirmó el ministro de Finanzas canadiense, Dominic LeBlanc, a la Canadian Broadcasting Corporation.

El martes, Trump impuso impuestos del 25 % a las importacionesdeMéxicoyCanadá, gravando los productos energéticos canadiensescomo el petróleo y la electricidad a una tasa más baja del10 %.

El presidente también duplicó el arancel del 10 % queimpusoaChina,llevándolo al 20%.

La administración ha afirmado que los aranceles tienen como objetivo detener el contrabando de drogas como el fentanilo,pero Trumptambién sugirió que los aranceles buscan eliminar los persistentes déficits comerciales de Estados Unidos.

UniónEuropea UniónEuropease

solidarizaconMéMéxixico co porarancelesarancelesdeEE.UU. EE.UU. JUEVES6

AGENCIAS

La Unión Europeaexpresósusolidaridad con el gobierno de México ante la decisión unilateral de Estados Unidos de imponer aranceles de 25 por ciento a las exportaciones nacionales.

"La Unión Europea lamenta profundamente la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles a las importaciones procedentes de México y Canadá", dijo Olof Gill, portavoz responsable de la cartera de comercio de la Comisión Europea.

"Pedimos a EstadosUnidos que reconsidere este planteamiento y trabaje por una solución basadaenlacooperaciónyennormasenbeneficio de todas las partes".

Gill aseguraque losarancelesimpuestosa los sociosdelbloque norteamericano,implican el riesgo de perturbar el comercio mundial,perjudicar a socios económicos clave y crear una incertidumbre innecesaria, en un momento en que la cooperación internacional es más crucial que nunca.

"Consideramos que estos aranceles son una

amenaza para las cadenas de suministro profundamente integradas,los flujos de inversión y la estabilidad económica en ambos lados del Atlántico".

"La Unión Europea se opone firmemente a las medidas proteccionistas que socavan un comercio abierto y justo", subrayó.

Miembros de la UE manifestaron su solidaridad con México y Canadá frente a la aplicación de aranceles que giró Estados Unidos a las mercancías de ambos países.

A su vez, el presidente del Comité de Comercio Internacional y relator permanentedelos EstadosUnidos,BerndLange, consideró "incomprensible" la decisión de dicho país,que impactará las cadenas de valor en la región que terminará por también perjudicar a consumidores estadounidenses.

Subrayó que la imposición tarifaria impacta

la imagen de ese país como un socio comercial fiable, situación que sugirió aprovechar para que la Unión Europea siga "destacando como uno de los socios comerciales más atractivos, fiables y respetuosos de las normas del mundo".

“También debemos finalizar rápidamente la modernización de nuestro acuerdo comercial con México. En este momento de turbulencia económica, nosotros, como UE, debemos seguir destacando como uno de los socios comerciales más atractivos, fiables y respetuosos de las normas del mundo", dijo.

México y Canadá, aliados México y Canadá, aliados y socios de la Unión Europea y socios de la Unión Europea

Resalta que México y Canadá no sólo son estrechos aliados de la Unión Europea, también socios económicos vitales con los que se tienen relaciones basadas en acuerdos de libre comercio.

Con México, el marco institucional con la Unión Europea se remonta al acuerdo en vigor desde 2000.Los lazos están en fase de modernización,alaesperadelafirmayratificación del acuerdo concluido el 17 de enero.

La Agencia Europea de Estadísticas (Eurostat) sostiene que el comercio bilateral prácticamente se duplicó entre 2014 y 2024, pasandode43.7milmillonesdeeurosa82.3 mil millones.

El superávit favorable a los europeos, durante el mismo periodo, creció de 10.7 mil millones de euros a 23.9 mil millones. El grueso del comercioconsisteen maquinariay vehículos, seguido por el rubro de otros productos manufacturados y químicos.

Trump amaga con imponer Trump amaga con imponer aranceles de 25 % a la UE aranceles de 25 % a la UE

Trump amenaza también con imponer aranceles de 25 por ciento a importaciones delaUE,a pesardelasadvertenciassobrelos impactos que la medida tendrá en el crecimiento y la inflación.

En el Reino Unido también se sigue de cerca la guerra comercial declarada por Trump a México y Canadá.

Tensión TensiónentreTrudeau Trudeauy yTrump Trump poraranceles arancelesycrisisdelfentanilo fentanilo

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el presidente de Estados Unidos,DonaldTrump,sostuvieronayer miércoles una extensa y tensa conversación telefónica de 50 minutos,en la queabordaron los recientes conflictos comerciales entre ambas naciones. Medios canadiensesinformaron que el diálogo se centró en las tarifas impuestasporWashington,asícomo enlasiniciativas de Ottawa para frenar el flujo de fentanilohaciaterritorio estadounidense.

De acuerdo con fuentes gubernamentales, en la llamada también participaron el vicepresidente de Estados Unidos,JDVance,y el secretario de Comercio, Howard Lutnick. Durante la conversación, Trump planteó la posibilidad de eximir a algunos sectores de losnuevos gravámenes,peroTrudeau condicionó cualquier reducción de represalias comerciales canadienses a la eliminación total de los aranceles estadounidenses que entraron en vigor el martes.

Este punto de fricción generó un intercambio acalorado en el que Trump expresó su descontento con ciertas políticas de Canadá que, según él, afectan a los intereses comercialesdesupaís.Entresuscríticas,señalólas regulaciones que protegenal sector agrícola canadiense, considerándolas perjudiciales para la economía estadounidense.

Traslacomunicaciónentrelosmandatarios, el ministro de Finanzas de Canadá,Dominic LeBlanc,mantuvovariasconversacionescon Lutnickparaintentarhallarunasoluciónviable que alivie las tensiones bilaterales.

En paralelo, Trump compartió su versión de los hechos en su plataforma Truth Social. Según el mandatario, durante la discusión manifestó su percepción de que el gobierno canadiense no ha hecho lo suficiente para detener la llegada de fentanilo a Estados Unidos. "Él me dijo que la situación ha mejora-

do, pero yo le respondí: eso no es suficiente", señaló Trump en su publicación.

Por otro lado, fuentes del gobierno canadiense indicaron que Trudeau planea comunicarseconlapresidentadeMéxico,Claudia Sheinbaum, en las próximas horas, en un esfuerzo por coordinar una respuesta conjunta ante la reciente ola de aranceles impuestos por Estados Unidos.Las nuevas tarifas, que ascienden al 25 % sobre productos canadienses y mexicanos, fueron implementadas a pesar de que las tres naciones mantienen vigente el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Washington, listoante posible conflicto conChina

En otro frente de tensión internacional, el secretariodeDefensadeEstadosUnidos,Pete Hegseth, aseguró que su país está "preparado" para enfrentar un eventual conflicto con China. Estas declaraciones se producen despuésdeque elgobierno chino tambiénmanifestara su disposición a confrontaciones de cualquier índole conWashington.

"Los que desean la paz deben prepararse paralaguerra.Poresoestamosreconstruyendo nuestras fuerzas armadas", declaró Hegseth en una entrevista en el programa “Fox & Friends”, transmitido por Fox News. Sus palabras fueron una respuesta a un mensaje publicado por la embajada china en Estados Unidos a través de la red social X,en el que advertían que si Estados Unidos busca una guerra, ya sea comercial o de otro tipo,China está dispuesta a resistir hasta el final.

El origen de esta escalada de tensiones radica en la reciente decisión de Trump de imponer un arancel del 20 % sobre las

importaciones provenientes de China, medida que entró en vigor el mismo día que los gravámenes a Canadá y México.

Hegsethsubrayó que el contexto global es cada vez más desafiante, con naciones que invierten aceleradamente en tecnología militarydefensa. "Algunospaísesbuscanreemplazara EstadosUnidos comolíderglobal.Siqueremos evitar una confrontación con China u otros actores, debemos demostrar fortaleza", advirtió. A pesar de la retórica combativa, el funcionario destacó que Trump mantiene una relacióncordial con el presidente chino, Xi Jinping. "No queremos una guerra, pero nuestro deber es asegurarnos de que estamos listos para cualquier eventualidad", afirmó. Además, enfatizó que el gobierno estadounidense está concentrado en reforzar su presencia en la región del Indopacífico y aumentar sus capacidades defensivas.

Las recientes decisiones comerciales de Trump y la postura de su administración reflejan una estrategia de presión para proteger la economía estadounidense, aunque han generado reacciones adversas entre sus socios comerciales y potencias rivales. Las próximas semanas serán claves para determinar el impacto de estas políticas y la respuesta de los países afectados.

Investigadoresreflexionan reflexionan sobreelpasadoypresente económicodelpaís

FueronpartedelapresentacióndellibroLaeconomíamexicana entransición,2000-2023,quecuentaconlaparticipaciónde29 coautoresdeseisinstitucionesdeeducaciónsuperiordelpaís

Tcomportamiento y contraste de las principales variables económicas que impactan en cualquier entorno de la sociedad mexicana en los sexenios más recientes en México,los investigadores ycoordinadores Pablo Mejía Reyes, Wendy Ovando Aldana y Celso RodrigoRiveraRojo presentaronellibro La economía mexicana en transición, 2000-2023, en el auditorio Carlos Marx de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma del Estado de México(UAEMéx).

El investigador Francisco López Herrera, quien comentóel libro,refirió que el texto cuenta con la participación de 29 coautores de la UAEMéx, la Universidad Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el Colegio de la Frontera Norte,la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y la Universidad del Valle de México. Responde,dijo, a la necesidad de analizar 23 años de

es posible, incluso, poner sobre la mesa los resultados de la democratización ante un cambio aparentemente de política", expuso.

López Herrera destacóqueestaobraanalizaelproceso de transición histórica del poder político en México,delbloquedederecha alaizquierdaen2018, asícomolallegada dela primeramujera la presidencia.Además de abordar los problemas que han afectadonegativamenteal país durante años,el textotambién resalta los aspectos positivos.

"La ideología,la transformación política,los acuerdos internacionales,lasreformas nacionales,todo esto influye sobre lo económico; somos producto de todas las decisiones que han tomado los dirigentes del país y esto abre el debate a nuevos temas que pueden investigarse para futuros proyectos", planteó.

Asimismo, invitó al público a leer esta obra, a fin de reconocer los aciertos y retos que atender que no sólo les competen a políticos, sino a la sociedad en conjunto, para hacer una crítica constructiva en el presente y para el futuro del país.

"Este texto nos muestra una realidad operante que está a nuestro alrededor.Esto significa que la economía es inherente al quehacer humano y, sobre todo, a las situaciones que se presentan todos los días. Es la base estructural de toda sociedad", puntualizó.

La obra se compone de tres partes. La primera es sobre políticas públicas,en donde se abordan temas como la inversión, infraestructura, las estrategias del gobierno y el banco mexicano para afrontar algunos retos; la segunda parte refiere al mercado de trabajo,elsalario mínimo yla informalidad laboral y,por último,se compone de temas sobre la políticasocial,tales como pobrezaydesigualdad,salud, entre otros.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.