UNOMASUNO

Page 1

P. 4 Pesos MIÉRCOLES 25 DE ENERO 2023 5 Directora General : Dra.Karina A.Rocha Presidente Editor : Dr.Naim Libien Kaui Año XLIV NÚMERO 15691 P. 6 Vocero de Presidencia de la República, Ramírez Cuevas,de “encantador de gatos” a millonario editor Convoca Ricardo Monreal a jóvenes de colectivos a dejar la apatía y sumarse al proyecto de reconciliación P. 5 Ebrard asiste a VII Cumbre de Celac, en representación de López Obrador P. 3 García Luna fue secuestrado por gente de Beltrán Leyva, declaró “El Grande” Gobierno mexicano inició proceso legal,en Florida,en contra de Genaro García Luna para la recuperación de 700 millonesde dólares:Andrés Manuel López Obrador P. 7

DIRECTORIO

Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com

Directora General: Karina A.Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx

Director Administrativo:  Francisco Quezada García

Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez

Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx

Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx

Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas:  Héctor Delgado,Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal,Verenice Téllez,Federico La Mont,Pablo Trejo,Carmelo Galindo,Héctor Luna de la Vega  Jefe Gaytán,Ricardo Perete,Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Fotomecánica: Nicolás Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda

Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria.Permiso SEPOMEX 0500685.Derechos de autor 04-2021-043016282200-101.Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDA Y CÍA.S.C.FOLIO 00201-RHY.Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México.

Año XLV - Número 15691 Miércoles 25 de enero 2023

UNOMÁSUNO NACIONAL una publicación diaria,editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A.de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis.Col.San Rafael,Ciudad de México,C.P.06470,Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX:55/10 55 55 00.Ext.Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext.116.

Los ar tículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los fir ma.

Cofepris alerta sobre producto Prostalif por registro sanitario manipulado

Tras un proceso de investigación técnica,la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó a la población sobre el supuesto producto herbolario comercializado como Prostalif,debido a que no cuenta con registro sanitario y no debe ser consumido,pues representa un peligro para la salud.

Por lo que,la autoridad sanitaria detectó que el producto ostenta un registro sanitario falso.Además,se identificó que en al menos dos ocasiones presentó al público permisos de publicidad que corresponden a otros productos,lo cual derivará en las acciones legales correspondientes.

En la alerta sanitaria emitida por la Comisión de Evidencia y Manejo de Riesgos (Cemar) de Cofepris, se advierte que al producto se le atribuyen falsamente propiedades para el tratamiento de alteraciones provocadas por el agrandamiento de la próstata (hiperplasia prostática benigna),como:sensación de vaciamiento incompleto de orina,interrupción constante del sueño para levantarse a orinar (nocturia) y urgencia urinaria, entre otros,así como ayudar a reducir el

tamaño de la próstata.

La autoridad no cuenta con evidencia para garantizar que el producto cumple los estudios técnicos para tratar estos padecimientos, por lo que su consumo representa un riesgo a la salud y un engaño a la población.

Cofepris aseguró que tampoco se tiene evidencia del contenido de las materias primas (ingredientes) y del proceso de fabricación de dicho producto.

Resaltó que este producto se comercializa en diversas páginas y plataformas de venta por internet; además,se promociona en medios de comunicación como medica-

mento herbolario.

Al respecto, Cofepris,a través de la Comisión de Operación Sanitaria (COS),giró un oficio a diversos medios de comunicación y cadenas de supermercados para hacer del conocimiento la alerta correspondiente a este producto,y prohibir que lo publiciten y/o comercialicen.

Esta autoridad reguladora continúa ejecutando acciones de vigilancia sanitaria para evitar que productos,empresas o establecimientos incumplan la legislación sanitaria y representen un riesgo a la salud de la población.

AVISO DE PRIVACIDAD

Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca,Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares,entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia,estableciendo manteniendo medidas de seguridad administrativas,técnicas físicas que permitan proteger los datos personales contra daño,pérdida,alteración,destrucción o el uso,acceso o tratamiento no autorizado,como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al tomar en cuenta el riesgo existente,las posibles consecuencias para los titulares,la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico.Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular,será informada por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al titular,con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos.

EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.incluyendo sus cambios,se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx www.tvdiario.mx.

Choque comercial entre EE.UU. y México podría ser provocado por restricciones al maíz

resuelve,consideraremos todas las opciones,incluida la adopción de medidas formales para hacer cumplir nuestros derechos en virtud del Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá".

Por su parte,la oficina del representante comercial de Estados Unidos en México había propuesto algunos cambios,pero no fueron suficientes para llegar a un acuerdo.

Funcionarios de Estados Unidos aseguraron que,si México no cambia su postura sobre el uso y la importación de maíz transgénico,el gobierno de EE.UU.podría iniciar un panel de solución de controversias bajo el Tratado México,Estados Unidos y Canadá (-T-MEC).

El representante comercial de los EE.UU.(USTR,por sus siglas en inglés) resaltó por medio de un comunicado que "dejamos en claro hoy que si este problema no se

Esto,luego de que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, bajo la política de "Sin maíz no hay país", emitió un decreto,desde el 31 de diciembre de 2020,para frenar la importación y uso de maíz transgénico de forma progresiva hasta 2024,lo cual advirtieron podría causar daños económicos por miles de millones de dólares a agricultores y ganaderos de ambas naciones.

Por lo que, México señaló que con el tiempo también podría vetar el maíz transgénico para la alimentación animal,pero apuntó que espera poder llegar a algún tipo de acuerdo conjunto para estudiar el asunto.

México también frenó la exportación de maíz

El pasado 17 de enero,las autoridades mexicanas anunciaron un impuesto temporal de 50 % a la exportación de maíz blanco,argumentando que es necesario que el grano se quede en México para garantizar abasto y estabilidad en el precio.

El arancel fue informado en un decreto firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y publicado en el Diario Oficial la noche del lunes,donde se aclara que el gravamen estará vigente hasta el 30 de junio.

2
MIERCOLES 25 DE ENERO 2023
ZONA UNO
RAFAEL ORTIZ

Marcelo Ebrard asiste a VII Cumbre de Celac en representación de AMLO

El canciller mexicano Marcelo Ebrard participó en una reunión de trabajo con representantes de los países de la Comunidad de Estados del Caribe (Caricom),previo a la inauguración de la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunicad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), misma que se lleva a cabo en Buenos Aires, Argentina

En la citada reunión,el representante del presidente Andrés Manuel López Obrador se encontró con el primer ministro de San Vicente y las Granadinas,Ralph Everard Gonsalves,también saludó a sus homólogas y homólogos de Bahamas,Barbados, Belice,Dominica,Granada,Guyana,Haití, Jamaica,Saint Kitts y Nevis,Santa Lucía, Surinam y Trinidad y Tobago,así como la secretaria general adjunta de la Caricom

Por lo que hace a la participación de México en esta reunión Ebrard adelantó el interés que tiene el Gobierno mexicano de realizar en 2023,en la Ciudad de México,la Quinta Cumbre México-Caricom,con el objetivo de reforzar los vínculos políticos y

de cooperación de nuestros países.

Vale recordar que esta reunión en un principio estaba programada para marzo de 2020,pero tuvo que ser aplazada por los efectos de la pandemia de Covid-19,de acuerdo con información dada a conocer por la Secretaría de Relaciones Exteriores

De igual manera, México expuso las oportunidades de cooperación con los países del Caribe,mediante una cartera de proyectos de inversión,especialmente en temas de cambio climático y sus efectos en desastres de origen natural,tales como huracanes,sequías y otros fenómenos similares,que revisten gran importancia para la región.

Por parte de la delegación mexicana también asistió Alejandro Svarch Pérez,titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios,quien presentó propuestas para avanzar en un plan de autosuficiencia sanitaria en las que incluyen fortalecer las capacidades de elaboración, producción y distribución de medicamentos y vacunas en la región.

Ya como parte de los acuerdos tomados dentro de la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Celac,hay que destacar que se mostraron los avances de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE),creada en el marco de la presidencia pro tempore mexicana de la

Celac en 2021.A través de la asistencia técnica y financiera de México,se instala el primer proyecto de cooperación de ALCE: el Centro de Observación Geoespacial en la Universidad de las Indias Occidentales en Trinidad y Tobago.Se destaca como el objetivo primordial del Centro,brindar herramientas para la prevención y observación de fenómenos que pudieran desembocar en desastres que afectan gravemente a la región.De igual manera hay que destacar que este proyecto contó con el valioso apoyo del Inegi,el cual brindó capacitación y asistencia técnica para su instalación.

En el marco de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC),el canciller Ebrard también expuso la importancia de las relaciones entre los estados caribeños.

A través de un comunicado de prensa,la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) detalló los esfuerzos que se deben de llevar a cabo.

"México expuso las oportunidades de cooperación con los países del Caribe,mediante una cartera de proyectos de inversión,especialmente en temas de cambio climático y sus efectos en desastres de origen natural, tales como huracanes,sequías y otros fenómenos similares,tema de capital importancia para la región",afirmó.

De acuerdo a la cancillería, Alejandro Svarch, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, presentó propuestas para avanzar en un plan de autosuficiencia sanitaria en las que incluyen fortalecer las capacidades de elaboración,producción y distribución de medicamentos y vacunas en la región.

Agregó que siendo parte del Caribe, México busca un acercamiento sólido y efectivo hacia la región, "con la que compartimos puntos de interés común y,a la vez,ofrecer el apoyo de nuestro país en proyectos de cooperación que beneficien a los habitantes de estos países insulares", finalizó la cancillería.

3 MIERCOLES 25 DE ENERO 2023 POLITICA
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, y el canciller Marcelo Ebrard Casaubón

Vocero de Presidencia de la República, Ramírez Cuevas,de “encantador de gatos” a millonario editor

De "encantador de gatos" del finado escritor Carlos Monsiváis, como coloquialmente se le conoce en el medio periodístico, Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la Presidencia de la República, pasó a ser uno de los impresores más importantes y acaudalados al obtener,mediante la empresa Offset y Serigrafía,durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador,contratos publicitados por casi mil 500 millones de pesos, la mayoría de ellos con la Secretaría del Bienestar, lo que contradice lo afirmado por el gobierno federal respecto de la publicidad que se concede a medios de comunicación,la que de hecho es nula.

Información obtenida en diversas dependencias,entre ellas el Instituto Nacional Electoral, revelan que la referida empresa impresora,presumiblemente propiedad de Ramírez Cuevas, en la que se edita el periódico Regeneración, órgano propagandístico del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), ha obtenido contratos,de diciembre de 2018 a la fecha,por mil 490 millones de pesos, cantidad 25 veces mayor a la alcanzada en la administración del expresidente Enrique Peña Nieto, que fue del orden de los 59 millones.

La gran mayoría de los millonarios contratos ha sido con la Secretaría del Bienestar para publicitar los diversos programas sociales que se realizan,entre ellos los de pensiones para adultos mayores,bienestar para hijas e hijos de madres trabajadoras,becas para estudiantes y pensión para personas con alguna discapacidad, entre otros,lo que redituó beneficios económicos a la empresa por decenas de millones de pesos,cuando en la administración pasada lo máximo que logró fue un contrato de 18 millones de pesos.

De igual manera,se estableció que la impresora en comento,además de imprimir el periódico Regeneración, se encarga de la elaboración de propaganda y material publicitario del Movimiento de Regeneración Nacional y participó en la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador en 2018 y la primera de Delfina Gómez Álvarez,en 2017,por la gubernatura del Estado de México,la que perdió frente al priista Alfredo del Mazo Maza.

Según las fuentes informativas,poco más de

90 por ciento de los casi mil 500 millones de pesos obtenidos en contratos por Offset y Serigrafía, es decir,aproximadamente mil 373 millones, han sido cubiertos por la Secretaría del Bienestar, aunque también ha prestado sus servicios a otras dependencias del gobierno federal.Nunca antes en su historia,dicha empresa había ganado tanto dinero como en la actual administración,en la que se designó como director general de Comunicación Social a Ramírez Cuevas, cuando "todo mundo" estaba seguro de que ese lugar lo ocuparía César Yáñez, "vocero eterno" de AMLO.

De acuerdo con CompraNet,Offset y Serigrafía,en 2016,había signado con el gobierno federal el mayor de los contratos para publicidad y que era del orden de los 16 millones de pesos. En la acción se relaciona a la Secretaría de Educación Pública, por medio de Encuadernadora Progreso. En solo unos años,la impresora propiedad del portavoz de la Presidencia de la República se volvió una de las más importantes del país y,por consiguiente,una de las más favorecidas con contratos en la presente administración federal.

Sobre el particular,editores independientes destacaron que Regeneración,periódico del que Ramírez Cuevas es fundador, cuenta con el absoluto apoyo de autoridades federales y destacan que incluso antes de que la maestra Delfina Gómez iniciará su segunda precampaña por la gubernatura del Estado de México,ya se habían impreso dos millones de ejemplares, correspondientes a la edición noviembre-diciembre del año pasado,en la que se "habla" de los logros de la exsecretaria de

Jesús Ramírez Cuevas

la mayoría de ellos infundados, "desplaza" en las "licitaciones públicas" a las empresas que pretenden obtener algún contrato, como sería la no presentación de forma electrónica,o bien,no contar con algunos documentos.En los hechos se relacionó a Alejandro Esquer, quien fungía como secretario de Finanzas de Morena -actual secretario particular del presidente López Obrador-, quien realizó pagos millonarios por publicidad a Regeneración.

Se acreditó que la empresa referida ha editado el citado periódico mucho antes de que los morenos llegaran al poder y de ello da fe la contratación,desde 2015,de acuerdo al expediente UT/SCG/Q/CG/22/2016 del INE contra del candidato a gobernador de Colima, José Francisco Gallardo Rodríguez, proceso de 2015-2016,en investigación sobre gastos de campaña no reportados,incluidos correspondientes a Regeneración,y en los que Morena aportó como prueba el contrato con dicha firma.

En el inicio de la nueva precampaña de Delfina Gómez el 14 de enero,por ejemplo, se distribuyó la edición de noviembre-diciembre de 2022;en ella,se publicó una nota sobre "la cuarta transformación en el Estado de México", en la que se exponía como "logro de la 4T" el número de beneficiarios de programas sociales en la entidad.En este caso se trató de un tiraje de dos millones de ejemplares impresos por Offset y Serigrafía. Morena se ha negado a transparentar los contratos firmados entre las partes de 2012 a 2022.

De igual manera,se estableció que no solo la Secretaría del Bienestar ha otorgado contratos de publicidad a la empresa referida fundada por Ramírez Cuevas, quien en su momento fue presentado y recomendado a López Obrador por Carlos Monsiváis, sino también otras dependencias federales entre ellas Fonatur, Seguridad Alimentaria Mexicana, Instituto Mexicano del Seguro Social y Conafe.

4 POLITICA MIERCOLES 25 DE ENERO 2023
Continuará…
Vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas

Gobierno mexicano inició proceso legal,en Florida,en contra de Genaro García Luna para la recuperación de 700 millones de dólares: López

Obrador

En conferencia de prensa matutina de ayer martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el gobierno mexicano inició proceso legal, en Florida,en contra del exsecretario de Seguridad Pública,Genaro García Luna, para la recuperación de 700 millones de dólares que,se considera,pertenecen a México.

El jefe del Ejecutivo federal,detalló que la defensa de García Luna ha objetado la facultad legal para que México litigue este recurso en una corte de Florida.

Referente a los cuestionamientos sobre presuntas complicidades de los expresidentes Vicente Fox y Felipe Calderón, el mandatario señaló que existe la posibilidad de que García Luna sea inocente y que entonces el juicio resulte un fiasco.

engañado a ambos expresidentes y sea culpable.

"Hay que recordar,que la formación de García Luna viene del desaparecido Centro de Investigación y Seguridad Nacional,él mismo dice que sabe solo de cuestiones técnicas.Se meten y van adquiriendo poder y los vuelve locos.

"Sí hay la posibilidad que no supiera,o que supieran y no le dieran importancia.Lo otro es que actuaba así porque tenía cuando menos la licencia del presidente", expresó el mandatario.

También explicó que hasta el momento no se han entregado pruebas fehacientes por parte de la fiscalía estadounidense, pues se basan en declaraciones de narcotraficantes y miembros del crimen que están presos en Estados Unidos.

"Hasta ahora no ha habido pruebas así, vamos a decir fehacientes.Se habla también que acumuló una fortuna de muchísimo dinero,de alrededor de mil millones de dólares, ayer el que lo acusa habla de que recibía un millón de dólares diarios y vamos a informar también qué dicen los abogados", dijo.

México presentará propuesta ante la Celac para que los países de América Latina compartan información sobre estudios de medicamentos y alimentos.

En relación con su ausencia en la reunión Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se realiza en Argentina, el presidente mexicano explicó que se debió a su carga de trabajo,entre la que destaca una visita de supervisión al Tren Maya,aseguró que el gobierno de México pre-

sentará propuesta para que todos los países de América Latina compartan información sobre estudios de medicamentos y alimentos.

AMLO viajará a Sonora para acordar con empresa concesionaria de litio

El mandatario federal informó que viajará a Sonora a firmar el acuerdo de concesión al particular que explotará la mina de litio.Detalló que continúa el litigio con una empresa que realizaba labores de exploración del mineral y buscan llegar a un acuerdo,para mantener los permisos.

El presidente informó que se encuentran detallando el proyecto que realizará la concesionaria,de la mano del Conacyt y otras dependencias del Gobierno federal,como parte el Plan Sonora.

Cerca de rescatar cuerpos de mineros atrapados en la mina El Pinabete

Respecto a los cuerpos de los mineros atrapados en la mina El Pinabete, ubicada en Coahuila,el jefe del Ejecutivo aseguró que están muy cerca de ser rescatados.Dijo que se está avanzando bien y que le pedirá a la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, que emita un informe.

"Vamos bastante bien,ya estamos,yo diría, cerca de rescatar los cuerpos,porque se ha estado trabajando,pero hoy tenemos el informe", dijo.

Juan Vera Carrizal, no ha salido de prisión

El jefe del Ejecutivo federal afirmó que Juan Vera Carrizal, agresor de María Elena Ríos, no ha salido de prisión,porque se está buscando que el asunto lo revise la Fiscalía General de la República (FGR).

5 MIERCOLES 25 DE ENERO 2023 POLITICA
El presidente Andrés Manuel López Obrador, durante conferencia de prensa en Palacio Nacional

García Luna fuesecuestrado por gente de Beltrán Leyva, declaró “El Grande”

Durante la segunda audiencia del juicio que se le realiza a Genaro García Luna, de nueva cuenta compareció Sergio Villarreal Barragán,"El Grande",como testigo, quien ahora denunció que el Cártel de los Beltrán Leyva secuestró al exsecretario de Seguridad Pública ya cuando se desempeñaba como titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Esto como consecuencia del apoyo que García Luna estaba otorgando al "Mayo" Zambada y el "Chapo" Guzmán en el Cártel de Sinaloa.Con esta acción Arturo Beltrán Leyva quería demostrarle al entonces titular de la SSP que para él nada era imposible,debido a la influencia y poder de su grupo criminal.

El secuestro se realizó en Morelos y García Luna fue liberado horas después.A pesar de este hecho,la relación entre García Luna y "El Barbas" se mantuvo por algún tiempo por medio de sobornos. "El Grande" también indicó que el inculpado le proporcionó al Cártel de Sinaloa equipos de vigilancia de "un tipo israelí" en la Ciudad de México.

"Había inhibidores de llamadas,grabadoras, equipos de escuchas telefónicas.Eran muy avanzados.A Arturo (Beltrán Leyva) le gustaba renovar estos equipos".

También explicó que en una ocasión, García Luna y Luis Cárdenas Palomino (exmando de la Policía Federal) le notificaron a Édgar Valdez Villarreal,alias “La Barbie”,sobre un operativo que se realizaría en la ciudad de Acapulco, donde se llevaría a cabo la boda del narcotraficante.

Luego de saber que el lugar de la celebración iba a ser cateado por fuerzas federales,no asistió nadie a la boda,ni siquiera “La Barbie”. “El Grande” no especificó la fecha,pero su declaración provocó risas en la corte.

El narco también recordó sobre 20 toneladas de cocaína que pertenecían a Arturo Beltrán Leyva que fueron interceptadas en el puerto de Manzanillo.Sobre dicho tema,explicó a detalle que el cártel arregló la fabricación de cocaína falsa con azúcar y harina,creando una "pequeña fábrica" en un rancho para prensar la mezcla en ladrillos.

"Envasaríamos [las drogas falsas] como si fueran otros ladrillos de cocaína",detalló.

Incluso recubrieron los ladrillos con barniz para que se vieran brillantes.

Los ladrillos de azúcar/harina fueron luego intercambiados con las 20 toneladas reales de cocaína por funcionarios de aduanas corruptos.

"Arturo estaba complacido",destacó.

Entre otros señalamientos hechos por el testigo,destaca que algunas armas usadas por el cártel (como AK-47,AR-15 o rifles de calibre

.50) estaban marcadas como "propiedad de Estados Unidos".

Asimismo,indicó que también poseían bazucas hechas en Rusia u otros países.

Al intervenir la defensa de García Luna, César de Castro,cuestionó a "El Grande" de los violentos actos que desató Arturo Beltrán Leyva,en un supuesto intento por desestimar sus declaraciones y ante la falta de pruebas presentadas hasta el momento.

De inmediato Villarreal recordó el momento en que Arturo disparó contra dos mujeres con un AK-47 por supuestamente "hablar mal" de su esposa.Mencionó que sus cuerpos fueron incinerados en un carro.

Según declaraciones de Sergio Villarreal Barragán,la guerra que se desató entre el grupo de los Beltrán Leyva y el cártel de Sinaloa también provocó divisiones entre las instituciones del Estado mexicano,que se seccionaron en bandos, aseguró en su segundo día de testimonios en el juicio contra Genaro García Luna.

Hay que recordar que los Beltrán Leyva comenzaron formando parte del cártel de Sinaloa,y Arturo Beltrán Leyva,por ejemplo,se encargó por años de entregar los sobornos a los funcionarios que les ayudaban,como García Luna,según la denuncia de la fiscalía,el crecimiento del cártel encabezado por Joaquín Guzmán Loera,alias "El Chapo",iba en detrimento del de los Beltrán,y la entrega de Alfredo Beltrán,capturado el 21 de enero de 2008,terminaron por desatar la guerra entre los cárteles.

En ese momento Arturo Beltrán culpó al "Chapo" de la detención de Alfredo Beltrán, pues consideraba que lo habían puesto en bandeja de plata al gobierno a cambio de que los dejara seguir operando en libertad.

La división también llegó a las instituciones de Estado mexicano,aseguró "El Grande", quien detalló cada uno de los bandos:la policía federal,y parte del ejército,estaban con "El Chapo" y con "El Mayo",mientras que la Agencia Federal de Investigación (AFI),creada en el gobierno de Vicente Fox y unificada con la Policía Federal en la administración de Felipe Calderón,era diferente.

"Se empezaron a matar",relató el testigo en la corte del Distrito Este de Brooklyn,Nueva York,ante el juez Brian Cogan

6 NACIONAL MIERCOLES 25 DE ENERO 2023
Sergio Villarreal Barragán,"El Grande"

COLUMNA POLÍTICA

Convoca Ricardo Monreal a jóvenes de colectivos a dejar la apatía y sumarse al proyecto de reconciliación

La pluralidad en el Senado de la República ha ganado terreno a base de lucha,de paciencia, de inteligencia. Como paradigma de cómo se ha conformado la Cámara Alta a través de los años está la Junta de Coordinación Política, este órgano conformado por el coordinador de cada una de las fuerzas políticas que en su conjunto representan el federalismo del país.Este órgano interno es presidido por quien guía la mayoría legislativa,y hoy está al frente el senador Ricardo Monreal, por Morena.

La característica que han tenido a través de los años todos aquellos que han estado al frente de la Jucopo,si no mal recordamos,han sido personajes que han hecho gala de sus argumentos en tribuna,de su inteligencia,su conocimiento de la Constitución y las leyes,pero antes en las labores de diálogo y 'concertación', es decir,en la construcción de acuerdos, que es la tarea más difícil.

Han pasado por ese digno puesto María de los Ángeles Moreno y Enrique Jackson,de primera instancia;también,Diego Fernández de Cevallos o Porfirio Muñoz Ledo.Ahora que ha tocado el turno a Ricardo Monreal,que ha logrado se avale casi el 100 por ciento de los productos legislativos de su partido sean aprobados por unanimidad. Tarea titánica y sin precedentes,podríamos decir.

El legislador recordó el proceso de reformas que llevaron a cambiar la Ley Orgánica del Senado para pasar de la Gran Comisión a la Junta de Coordinación Política.Al inicio de su intervención solicitó un minuto de silencio por los dos presidentes de la Jucopo fallecidos: María de los Ángeles Moreno y Enrique Jackson.

También se hizo un reconocimiento a Eduardo Ramírez, quien sugirió hacer el reconocimiento a quienes han sido presidentes de la Junta de Coordinación Política;pero,debido a la pandemia y otras vicisitudes,no se había cristalizado este evento.

También, Monreal Ávila recordó el paso de Porfirio Muñoz Ledo,quien fuera el orador que más veces subió a la tribuna. En el acto lo acompañaron: Santiago Creel, senador del Grupo Parlamentario de Acción Nacional y presidente del Primer Año de Ejercicio de la Quincuagésima Quinta Legislatura.

Así como Manlio Fabio Beltrones, senador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional y presidente durante el Segundo y Tercer Año de Ejercicio de la Quincuagésima Quinta Legislatura.Así como en el Tercer Año de Ejercicio de la Quincuagésima Sexta Legislatura.También José González Morfín, senador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional y presidente durante el Segundo Año de Ejercicio de la Quincuagésima Sexta Legislatura.

Jorge Luis Preciado, senador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional y presidente durante el Segundo Año de Ejercicio de la Sexagésima Segunda Legislatura.

Y Ana Lilia Herrera, senadora del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional,y presidenta durante el Tercer Año de Ejercicio de la Sexagésima Tercera Legislatura.

Hubo dos ausencias notorias,pero significativas: Gustavo Madero, expanista,actual senador independiente;y el otrora poderoso priista Emilio Gamboa.

Los jóvenes no están para regatear,es su momento.Quiero pedirles a los millones de jóvenes de México que dejen la apatía y la indiferencia.Es el momento de ocuparse de la administración pública.Es el momento de prepararse para el relevo generacional en la política.

Así se expresó Ricardo Monreal ante jóvenes integrantes de la Primera Convención de Monri-Comic,a la que fue invitado para manifestarle su respaldo como aspirante a la Presidencia de la República.

Interrumpido en varias ocasiones con el grito de ¡Presidente! ¡Presidente!, el coordinador de la mayoría en el Senado, expresó que México necesita a los jóvenes y que este es su momento.

"México los necesita,necesitamos su energía,su pasión,su amor por nuestro país.Necesitamos que ustedes sean el punto de partida para la reconciliación de México, manifestó.

Aseveró que México es mucho país, es extraordinario,nos une a todos.Nos reclama a todos solidaridad.Nos reclama a todos compromiso.Nos reclama a todos cohesión social.

Ante colectivos de Juventud Real, 10 por México y de Relevo Mexicano, el legislador les pidió a los jóvenes que una vez llegado el momento procesal se incorporen, "que me ayuden,porque vamos a lograr transformar al país".

Monreal Ávila les dijo que a él no lo

respaldan grupos económicos,ni mafias;ni menos estructuras de gobierno, "porque deseamos que sea la democracia la que impere y la que venza", sentenció.

"No es el dinero el que va a vencer, tampoco la estructura burocrática del poder;es la ciudadanía libre,la ciudadanía consciente la que va a derrotar al poder”, subrayó.

Manifestó que él está del lado de la ciudadanía,que es orgullosamente clase media y quiere que toda la clase media también se incorpore a una lucha para continuar profundizando la transformación del país.

Una vez que nos han incluido en la lista de aspirantes formales a suceder al Presidente de México,no vamos a descansar,adelantó,y destacó: "Vamos a hacer propuestas,vamos a actuar con honestidad,vamos a caminar y vamos a convencer,porque somos hombres de causa y los jóvenes tienen causas,y sus causas son las mías".

Ahora que nos han quitado el veto que el propio instituto político en el que militamos nos ha aceptado,después de una lucha constante,permanente,sin ninguna tregua,ahora podemos decirles a los militantes,simpatizantes y ciudadanos que estamos listos para esta nueva jornada histórica que México vivirá,aclaró.

¡Vamos a ganar y vamos a ganar con honor! ¡Y vamos a ganar con principios! ¡Y vamos a ganar con fuerza,con causa!, concluyó.

7 MIERCOLES 25 DE ENERO 2023
Homenaje, pluralidad y acuerdos
Matías Pascal KARINA Ricardo Monreal, acompañado de los priistas Manlio Fabio Beltrones y Ana Lilia Herrera, y de los panistas Santiago Creel, José González Morfín y José Luis Preciado, en la develación de galería de 12 expresidentes de Jucopo

POLÍTICA

¿Diario con La

Nuevas versiones y testigos protegidos ven a García Luna

Peso de la justicia: Protegidos por el anonimato y con seguridad adicional,los doce integrantes del jurado pudieron escuchar y presenciar,este lunes,el inicio del juicio en contra de Genaro García Luna,de 54 años, quien alguna vez fue el principal funcionario de seguridad pública de México,un alto ex funcionario federal mexicano acusado de aceptar cuantiosos sobornos en dólares a cambio de permitir las operaciones de los narcotraficantes a los que debería estar combatiendo.

La identidad de los doce miembros del jurado del proceso contra García Luna se mantiene como confidencial y son escoltados hacia y desde la Corte por alguaciles federales y son mantenidos aislados del público,mientras están al interior de la Corte

Reacciones: García Luna no omitió lanzar un beso a su esposa e hija en la sala del tribunal,sin mostrar mucha atención a los alegatos iniciales en inglés.Su caso abarca el ámbito de la política mexicana,el extenso y violento narcotráfico,la incómoda relación entre ambas esferas y la relación entre Estados Unidos y México en el combate a las drogas y la corrupción. García Luna está acusado de aceptar portafolios llenos de millones de dólares a cambio de permitir que el Cártel de Sinaloa operara con libre impunidad enviando toneladas de cocaína a Estados Unidos.

"La persona que se suponía que estaba a cargo de luchar contra el cártel de Sinaloa en realidad era su amigo y con su ayuda,el cártel de Sinaloa ganó millones de dólares",dijo el fiscal federal asistente Philip Pilmar al jurado.Calificó a García Luna como "un hombre que traicionó a Estados Unidos y a México".

Responsabilidades: Agregó que mientras García Luna fingía en ambos países ser un héroe del combate a las drogas ilícitas,entregaba al Cártel de Sinaloa información sobre las investigaciones que la AFI realizaba,para que tuvieran fácil acceso para trasladar la cocaína a través de los puntos de revisión y escoltados por policías federales mexicanos y en ocasiones,con insignias oficiales para facilitar las operaciones de miembros del Cártel de Sinaloa

Los agentes de la AFI entregaban personalmente cargamentos de drogas en los aeropuertos y actuaban como mercenarios para matar a los adversarios que el Cártel quería desaparecer,afirmó Pilmar.

García Luna dijo que todo eso es "mentira, difamación y perjur io a mi persona que cualquier individuo, policía o gr upo delictivo me haya entregado algún bien económico o mater ial".

Defensoría: Su principal abogado, César de Castro, dijo a los miembros del jurado que la acusación del gobierno

se basó en "rumores, especulación y las palabras de algunos de los mayores cr iminales del mundo" ,miembros de cárteles dispuestos a testificar en contra de García Luna.

"No existen ningún dinero,ninguna foto,ningún video,ningún texto,ningún e-mail,ninguna grabación,ningún documento,ninguna prueba creíble,verosímil,de que Genaro García Luna ayudaba al cártel de Sinaloa",dijo el abogado César de Castro en su alegato inicial.

Describió el caso como "un alarde muy público y muy airado de parte del gobierno de Estados Unidos que abandonó a su socio,México, en la lucha contra las drogas".

De Castro dijo que la persecución diligente de García Luna en contra de narcotraficantes "le ganó una amplia gama de enemigos,incluidos los cárteles,policías corruptos y políticos que se oponían a la guerra contra las drogas" y argumentó:

"los miembros de cárteles que están dispuestos a testificar,mienten para disminuir sus propias sentencias y vengarse de un funcionario público al que consideran responsable de su aprehensión".

"No dejen que los cárteles jueguen con ustedes", le dijo al jurado el abogado César de Castro.

Trayectoria: De profesión ingeniero García Luna trabajó en agencias policiales y de seguridad nacional de México durante más de 20 años.Dirigió del 2001 al 2005 la Agencia Federal de Investigación (AFI),y luego fue secretario de Seguridad Pública en el gobierno del presidente Felipe Calderón de 2006 a 2012.

Como secretario de Seguridad Pública,García Luna era visto como el encargado de operar la sangrienta guerra que Felipe Calderón lanzó en contra de los cárteles de la droga y era tratado como un aliado clave en la iniciativa estadounidense del gobierno del ex presidente George W.Bush,quien proporcionó a la policía mexicana tecnología y capacitación para contener el flujo de drogas a través de la frontera con México.

En unas fotos mostradas en el juicio,se pudo ver a Genaro García Luna con el ex presidente de Estados Unidos Barack Obama,la ex secretaria de Estado Hillary Clinton,el ex senador John McCain y otros altos funcionarios de Estados Unidos.

Durante el juicio de Joaquín "El Chapo" Guzmán en Nueva York,un ex miembro de cártel de Sinaloa,testificó en 2018 que varias veces él personalmente entregó al menos 6 millones de dólares en sobornos a García Luna y que miembros de Cártel de Sinaloaacordaron reunir 50 millones de dólares para sobornar a García Luna,quién fue arrestado en 2019 en el estado de Texas,está detenido y sin derecho a fianza en una prisión federal.

Sergio Enrique Villarreal Barragán,alias 'El Grande',tras ser detenido en septiembre de 2010. Sergio Villarreal Barragán, alias 'El Grande',del cartel de Juárez,fue testigo contra Genaro García Luna y señaló que los nexos de García Luna con el crimen organizado se remontan a más de 20 años,cuando fue director de la AFI con Vicente Fox.

8 MIERCOLES 25 DE ENERO 2023
COLUMNA
Mont?
Federico La Mont diarioconlamont@gmail.com
Fiscal Philip Pilmar señala a García Luna durante los alegatos iniciales en el juicio
Sergio Enrique Villarreal Barragán, alias “El Grande”, tras ser detenido en septiembre de 2010
César de Castro: “Las acusaciones a mi cliente García Luna se basaron en rumores”

Cuando el retiro nos alcance

En los últimos días,diversas manifestaciones en Francia han expuesto la inconformidad social hacia las reformasal sistema de retiro.De entrada, parece un asunto propio y exclusivo del país galo,sin embargo,considerando la enorme influencia e impacto que históricamente las ideologías y movimientos sociales franceses han tenido en el mundo y específicamente en el continente americano,es que llama la atención en primer lugar que uno de los sectores que ha participado de manera más activa,es el de los jóvenes,quienes en muchos de los casosse oponen al impacto que las reformas tendrán en el futuro cercano de sus padres,pero en muchos otros también,llevan implícita la preocupación personal de miles de jóvenes que ya desde su corta edad toman conciencia sobre la importancia de planear su retiro a cuatro décadas o más de distancia.

El tema no es menor y aunque mediáticamente el impacto se centra en Europa,líderes mundiales de opinión se han expresado al respecto,como Elon Musk quien tuiteó: "Macron está haciendo lo difícil,pero correcto.La edad de jubilación de 62 años se fijó cuando la esperanza de vidaera mucho más corta.Es imposible que un pequeño número de trabajado-

res mantenga a un gran número de jubilados" Personalmente,considero que al presidente Macron le asiste la razón,dada la enorme carga al erario que dicha política pública representa,así como el hecho de que el cambio no se trata de algo discordante,pues son solo dos años,es decir, la edad de retiro pasa de los 62 a los 64 años.En fin,es un asunto que deberán resolver de manera interna en aquel país, pero que sirve para despertar el interés y análisis de lo que el mismo tema implica en México,donde por supuesto vivimos una realidad muy diferente,comenzando por el nivel de involucramiento social en un tema que,erróneamente,parece ser exclusivo de los adultos y adultos mayores,y en lo que difícilmente un joven repara en reflexionar y mucho menos planear.

En nuestro país,la edad de jubilación por vejez es a los 65 años (un año más de lo que ha determinado el gobierno de Francia) y se requiere de al menos mil semanas cotizadas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social y/o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado;o bien,los años que especifican los institutos de pensiones de los estados,para poder disfrutar de

una pensión al término de la vida laboral formal.

Por su alto impacto social,es un tema que demanda a la brevedad una mayor sensibilidad por parte del legislativo federal,que se ha quedado corto al resguardar la estabilidad patrimonial de quienes al final de su etapa laboral solo tendrán el soporte que represente su Afore (Administradora de Fondos para el Retiro),instituciones financieras que administran las cuentas individuales de los trabajadores afiliados al IMSS e ISSSTE,próspera actividad financiera y enorme negocio con beneficio casi exclusivo que se concentra en nueve instituciones privadas y una pública en el país,que obtienen dividendos multimillonariosy lamentable e injustamente, solo aportan una miserable utilidad marginal a la cuenta individual de cada trabajador.

Sin caer,por supuesto,en el extremo de un panorama sombrío y distópico como el planteado en Cuando el destino nos alcance (Soylent Green),éxito cinematográfico de 1973;sí debe ser un asunto prioritario para el Estado mexicano, pues conlleva el bienestar en el último tramo de sus vidas de la inmensa mayoría que día a día trabaja en una monótona rutina que les hace imperceptible,hasta que es demasiado tarde,la necesidad de acumular las semanas cotizadas y,ante una realidad nacional que dificulta una consolidación patrimonial que permita una vejez digna;de ahí la relevancia del beneficio universal que otorga el Gobierno de México a los millones de adultos mayores que a partir de los 65 años reciben un apoyo bimestral de 4,800 pesos ($79/día), muy poco para algunos,e invaluable para quienes lastimosamente no tuvieron la oportunidad de aspirar a una pensión,ni generar un patrimonio durante su vida laboral.

COLUMNA POLÍTICA 9 MIÉRCOLES 25 DE ENERO 2023

Claudia Sheinbaum impugna sanción en TEPJF por acusaciones de violencia política

Los desacuerdos y los enfrentamientos entre distintos personajes de la política y las autoridades electorales no tienen tregua. Ahora es la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum,y la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, quienes mantienen una cerrada lucha y una defensa a ultranza en tribunales por lo que tiene que ver con la campaña "traidores a la patria",que ha estado dirigida a diputados federales de oposición por haber votado en contra de la reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Se informó que por medio de su representante, Adrián Chávez Dozal,Claudia Sheinbaum interpuso un recurso de revisión ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para echar abajo una sanción que le habían impuesto por violencia política e institucional derivada de la campaña "Traidores a la patria".

"Acto impugnado donde se declaró existente la violencia política e institucional en contra de diversas personas legisladoras que votaron en contra de la reforma energética propuesta por el Presidente de México, al llamarles traidores a la patria", indica el escrito de la jefa de Gobierno capitalino.

El documento fue turnado al magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón,por tratarse de un medio de impugnación vinculado con el expediente SUP-REP-7/2023,turnado a la misma ponencia.

Vale destacar que el coordinador de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, por su parte,también interpuso un juicio de revisión del procedimiento especial sancionador para echar abajo la resolución de violencia política en razón de género contra el presidente López Obrador.El expediente también fue turnado a Reyes Rodríguez.

Adán Augusto López asegura que se trabaja para garantizar paz y seguridad

Lo primero que ha pedido el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, a los medios de comunicación,es que no se trasgreda el contenido de la información ni se haga una alegoría de los delitos que se registran en el país.

Esto después de los sanguinarios y lamentables hechos registrados en el estado de Veracruz por medio de un comando armado en la carretera Veracruz-Xalapa, en donde lamentablemente resultaron seis personas asesinadas,entre ellas dos menores de edad y el excandidato a alcalde Fernando Pérez Vega,"El Pino".

Razón por la que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López,pidió a los medios de comunicación no hacer alegoría del delito.

El secretario de Gobernación fue entrevistado durante su visi-

ta a dicho estado,en donde estuvo para reunirse con alcaldes y dirigentes del Partido Verde.Luego de ello,el funcionario informó que hasta ahora, el gobernador Cuitláhuac García no ha solicitado al gobierno de la República reforzar la presencia de fuerzas federales en ese estado.

"Se está trabajando para garantizar la paz y la seguridad de los veracruzanos.Es una tarea en la que participamos todos,no nada más quienes tenemos responsabilidades de gobierno. Participa la sociedad,los medios de comunicación,que no deben hacer alegoría del delito", destacó.

Sobre dicho tema,el titular de la Segob advirtió que debe hacerse mucha labor de inteligencia y prevención del delito y descartó por el momento que se piense reforzar la presencia de fuerzas federales en territorio veracruzano,pues el gobernador no lo ha solicitado.

"Desde luego,cuando el gobernador lo estime,nosotros estaremos ahí para tender la mano y trabajar de manera conjunta como lo hemos hecho hasta aho-

Destacó que en Veracruz han venido bajando los índices delictivos,pues el estado se ubicaba entre los primeros seis o siete lugares a nivel nacional y ahora está "debajo de la media tabla", finalizó.

Fe de erratas

10 MIERCOLES 25 DE ENERO 2023 NACIONAL

V re e n iceTéllez

Escándalo en puerta:con base en informes difundidos en redes sociales por diversos organismos,incluidos electorales,se estableció que durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador la empresa Offset y Serigrafía,fundada por el director general de Comunicación Social de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas,ha signado contratos de publicidad por mil 490 millones de pesos, la mayoría de ellos con la Secretaría del Bienestar,aunque también figuran otras instituciones federales,entre ellas el Instituto Mexicano del Seguro Social,Fonatur y Segalmex,en la que se ha detectado millonario quebranto a la hacienda pública.

Recomendado por el finado escritor Carlos Monsiváis con el Presidente de la República,conocido coloquialmente en el medio periodístico como el "encantador de gatos" del enorme Monsiváis, Ramírez Cuevas ha logrado obtener de diciembre de 2018 a la fecha el mayor número de contratos publicitarios del gobierno federal,no obstante la llamada y traída austeridad republicana y/o pobreza franciscana,como lo acredita el hecho de que en comparación con la publicidad autorizada a Offset Serigrafia en la gestión del expresidente Enrique Peña Nieto no llegó a los 60 millones de pesos.

Por medio de la impresión y difusión del periódico Regeneración,del que la empresa ha hecho tirajes hasta de dos millones de ejemplares,que se distribuyen de manera gratuita,el Movimiento de Regeneración Nacional ha promovido a sus candidatos a cargos de elección popular y los programas sociales de la Cuarta Transformación,sin que a la fecha se hayan transparentado las millonarias inversiones,por lo editores independientes demandan se investiguen los hechos y,en caso de que haya elementos,se proceda conforme lo establece la ley.

No hay un trato equitativo por parte del gobierno federal con el resto de los medios de comunicación,además de que sus repre-

sentantes son marginados por el propio Ramírez Cuevas,quien se presume ha obtenido ganancias millonarias por los contratos referidos,mediante los cuales se realizan todo tipo de publicidades en favor del Movimiento de Regeneración Nacional y todo lo relacionado con la 4T,hechos fueron comentados ampliamente por la conductora del noticiario estelar de unomásuno,Cambiando de Tema Noticias, Verenice Téllez Hernández y el jefe de Notivial, Raúl Ruiz Venegas,quienes,bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui,destacaron el gran número de argumentos y obstáculos que el gobierno pone a otros medios de comunicación que entrar a licitaciones para obtener un solo contrato de publicidad,entre ellos el que no cuentan con firma electrónica,que no tienen empleados discapacitados y que les faltan documentos,no obstante que presenten los mismos.

Es claro y entendible que por ser el vocero del señor presidente,la empresa fundada por Ramírez Cuevas tenga preferencias, pero a la vez es injusto que utilice su poder para enriquecerse y la gran mayoría de medios de comunicación,al menos los escritos,tiendan a desaparecer por falta de recursos económicos,los que se obtendrían con la asignación de contratos publicitarios.

Cambiando de Tema ,los periodistas destacaron lo externado por el presiente López Obrador en su conferencia mañanera de Palacio Nacional relacionado con el juicio que en Estados Unidos se lleva al exsecretario de Seguridad Pública de la Federación,Genaro García Luna,en el que,hasta el momento,no se ha aportado una sola prueba fehaciente de las imputaciones que se le hacen al exfuncionario.

Solo hay testimonios de testigos protegidos o colaboradores que se unieron a los fiscales para imputar a García Luna todo tipo de ilícitos,como es el de que diariamente recibía un soborno de un millón de dólares de parte del Cártel de Sinaloa para dejarlos trabajar,protegerlos e incluso colaborar con ello.

La versión fue hecha por Sergio Villarreal, conocido como "El Grande",detenido por agentes federales en el estado de Puebla y extraditado a Estados Unidos por narcotráfico,para que ahora sea uno de los principales acusadores del exjefe policial,cuya defensa sí presenta pruebas documentales,entre ellas fotografías y reconocimientos de altísimas autoridades estadounidenses,incluido el expresidente Barack Obama,en las que se hacen reconocimientos al exfuncionario,a quien llegaron a considerar como un super policía.

Aunque falta mucho tiempo para que el juicio,que se realiza en Nueva York concluya,se estima que la fiscalía no presentará pruebas fehacientes de las graves imputaciones que se hacen a García Luna,quien a

decir de los asistentes al evento,se muestra confiado y seguro de salir adelante,lo que no es compartido por sus contrincantes.

¿Cómo le haría García Luna para engañar, durante año,a autoridades de seguridad de los Estados Unidos y estas no descubrieron que era aliado de los narcos mexicanos? Se cuestionaron los conductores del gustado y visto noticiario,quienes volvieron a abordar los hechos "atípicos" que a diario se presenten en el Sistema de Transporte Colectivo Metro y que no son otra cosa que la falta de mantenimiento en la instalaciones,trenes, vías,escaleras,vagones y vías de la columna vertebral de transporte en la capital del país. Calificaron como una falta de respeto a los seis mil elementos de la Guardia Nacional que el gobierno federal,a solicitud de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, envió apara vigilar el sistema ye investigar,de ser posible,las situaciones atípicas,a sabiendas de que las mismas se deben a la falta de mantenimiento.

Lo hacen para justificar la ineficacia e ineficiencia de las autoridades citadinas,las que de verdad ya no saben que inventar con tal de "salvar el pellejo",asentaron los comunicadores,quienes destacaron lo expuesto en su tercer informe de actividades por la fiscal general de justicia de la ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos,en el sentido de que durante su gestión los delitos de alto impacto y otros han descendido poco más del 50 por ciento,lo que a decir de la funcionaria se traduce en mayor seguridad para los ciudadanos en general.

El homicidio doloso es uno de los flagelos en los que los resultados han sido positivos y se estima que seguirán en la misma tendencia,ya que se afirma que la CdMx cuenta con la mejor de las policías de investigación del país. ¿Será cierto?

Mil gracias,y recuerde que mañana,a las 14:30 horas,tiene una cita con otro Cambiando de Tema.Siguen los contagios de Covid-19

Cuídese y sea feliz.

Empresa de Ramírez Cuevas obtiene contratos millonarios con gobierno federal Raúl Ruiz Venegas

11 PROGRAMA TV
MIERCOLES 25 DE ENERO 2023

Rocío Nahle adelanta que en julio, Dos Bocas producirá primer barril de petróleo

Medidas cautelares contra Mario Delgado, aprobadas en INE por carta a gobernadores

Con plena certeza y convencimiento de los avances que entrega la construcción de la refinería Dos Bocas, la secretaria de Energía, Rocío Nahle,afirmó que el 1 de julio,justo cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador cumpla cinco años de mandato presidencial,y de manera que pueda festejar su triunfo electoral,será entonces cuando la refinería Dos Bocas producirá su primer barril de petróleo,un año después de haber sido puesta en marcha.

"El 1 de julio,ya lo anunció el presidente y lo anunciamos nosotros, vamos muy bien,es una gran,gran obra y los van a invitar en Presidencia a todos para que conozcan la gran obra que hicimos los mexicanos porque los trabajadores son mexicanos", destacó la secretaria.

Aclaró que efectivamente será el próximo 1 de julio cuando empiece a producir la primera carga.

Esta información la dio a conocer luego de asistir a una reunión el presidente López Obrador queencabezó en Palacio Nacional,con varios gerentes de refinerías y con el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza.

Nahle informó que fue una reunión de trabajo y de evaluación en donde se presentaron "muy buenos resultados,muy,muy buenos resultados".

Aprovechó para recordar lo que ya el presidente había informado en su conferencia,en el sentido de que se ha duplicado casi el proceso en el sistema nacional de refinación,y lo más importante es que sean rehabilitado las plantas que estaban en franco deterioro.

Cuando fue cuestionada sobre las indicaciones que había recibido del mandatario,indicó que: "Seguir,tenemos que llegar a la autosuficiencia de combustibles,ese es una meta que se propuso ese gobierno y que sobre todo hoy con las condiciones mundiales,donde el tema de energía por la guerra entre Rusia y Ucrania es un factor central,pues estamos más comprometidos,lo bueno es que empezamos enseguida de que llegó este gobierno,empezamos con la construcción de Dos Bocas como la rehabilitación de la refinería", destacó.

La decisión fue de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) la misma que aprobó las medidas cautelares en contra del dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, para que se abstenga de incurrir en conductas similares,como consecuencia de la carta enviada a los gobernadores agrupados en ese partido en la que pide promover a los aspirantes a la presidencia en sus estados.

Por otra parte,vale aclarar que fueron rechazadas las medidas implementadas contra los gobernadores y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

La Comisión del INE hizo un llamado a que "ajusten sus conductas a los límites y parámetros constitucionales para no vulnerar la equidad en la contienda".

Sobre este hecho,hay que recordar que integrantes del PAN y PRD interpusieron una denuncia por la reunión del secretario de Gobernación con gobernadores representantes de Morena,así como de Delgado,por lo que no dudaron en señalar que la misma tuvo fines partidistas.

En la citada reunión, Delgado entregó una carta a los gobernadores en la que presumiblemente les pidió hacer actos anticipados de campaña y tomar partida en el proceso electoral 2024,ayudando a su partido a generar una ven-

taja indebida.

De esta manera,la Comisión de Quejas y Denuncias aprobó por unanimidad las medidas contra Mario Delgado, ya que "se considera que el documento denunciado no tiene cobertura legal".

También se destaca que el acuerdo señala que el documento "solicita la realización de conductas que podrían violar la normativa electoral,concretamente la realización de actos anticipados de campaña con impacto en el próximo proceso electoral federal,así como la violación al principio de neutralidad por parte de las personas servidoras públicas,a las que se les dirige".

El dirigente de Morena y su representante ante el INE, Mario Llergo,enviaron escritos a la comisión para solicitar que el consejero Ciro Murayama se abstuviera de votar sobre este tema.

El consejero Murayama ciertamente no estuvo en la sesión por compromisos institucionales,y en su lugar acudió el consejero Uuc-kib Espadas.

12 MIERCOLES 25 DE ENERO 2023 NACIONAL
Mario Delgado, dirigente Morena

Ante la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana de la Federación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, y el presidente del Poder Judicial citadino, Rafael Guerra Álvarez, la fiscal general de Justicia capitalina, Ernestina Godoy Ramos, afirmó que los índices delictivos en las 16 alcaldías de la capital del país han bajado en poco más de 50 por ciento,lo que da certidumbre y seguridad a los gobernados.

Al rendir su tercer informe de actividades,la titular de la Fiscalía General de Justicia ratificó que en el periodo referido los delitos llamados de alto impacto y otros,entre los que se incluye el robo en sus diversas modalidades, han descendido entre 47 y 52 por ciento,ello merced a la entrega,dedicación,profesionalismo y vocación de servicio de quienes integran la dependencia,entre ellos ministerios públicos,peritos y efectivos de la Policía de Investigación.

En la oportunidad, Godoy Ramos destacó los esfuerzos que a diario se realizan en defensa de las niñas,jovencitas y mujeres de todas las edades, quienes no están solas y la puesta a disposición de las autoridades jurisdiccionales de miles de sus agresores, quienes enfrentan procesos por violencia familiar,violación,abusos sexuales e incluso feminicidios. El número de aprehensiones y reaprehensiones contra quienes agreden a este importante sector de la sociedad ha aumentado de manera considerable,al igual que los juicios y sentencias condenatorias contra los presuntos responsables.

Sostuvo que la Ciudad de México cuenta con la mejor y más calificada Policía de Investigación,como lo acreditan los resultados alcanzados a lo largo de la presente administración en la Fiscalía General,en la que también se ha fortalecido el respeto irrestricto a los derechos humanos,garantías de los inculpados y privilegiado la presunción de inocencia,al tiempo que se fortalecen las consignaciones y con ello las sentencias privativas de libertad y reparación de daños de las víctimas.

Refirió que la Policía de Investigación,

Afirmafiscal Ernestina Godoy:

Hasta 52 por ciento disminuyeron delitos

Ernestina Godoy rindió su tercer informe de

que es apoyada por personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Guardia Nacional,ha logrado la detención,sin hacer uso de la violencia,de más de los 300 principales generadores de violencia en la capital del país,sin que se hayan presentado denuncias por violación a los derechos humanos.

De manera categórica,puntualizó que la capital del país no es ni será refugio de delincuentes y que a diferencia de administraciones pasadas no se protege ni protegerá a quienes actúan al margen o fuera de la ley. La delincuencia,en el pasado, creció por la complacencia de esas autoridades,las que incluso llegaron a coludirse con los delincuentes,lo que ho sucede ahora y los resultados están a la vista.

"Construimos la paz basados en la justicia y el combate a la impunidad,con inteligencia, coordinación y una estrategia integral;enfrentamos con decisión a todas las expresiones criminales", puntualizó la fiscal Godoy Ramos, quien sostuvo que cuando se combate con determinación la delincuencia e impunidad se alcanzan buenos resultados en mate-

actividades

ria de seguridad para beneficio de la comunidad en su conjunto.

Citó que en materia de homicidio doloso, este flagelo disminuyó en la otrora Ciudad de los Palacios en casi 50 por ciento y que aproximadamente dos mil presuntos responsables consignados ante las autoridades jurisdiccionales,las que no en pocos casos les han dictado sentencias condenatorias. Destacó que en 2019,la Ciudad de México registraba 16 homicidios por cada 100 mil habitantes y que en el presente año el porcentaje es del orden de casi seis por cada 100 mil habitantes,por lo que la CdMx ocupa ya el lugar 25 en este rubro.

Durante su informe, Godoy Ramos destacó también que en los últimos tres años la representación social ha procedido,con pruebas fehacientes, contra exservidores públicos que aprovechando sus cargos se enriquecieron de manera por demás escandalosa,entre ellos los que conformaron el llamado Cártel Inmobiliario.No se trata de venganzas,sino de la aplicación de la ley contra los exservidores públicos corruptos.

13 MIERCOLES 25 DE ENERO 2023 NACIONAL

Sindicato del Metro CdMx reitera denuncia por carencias para mantenimiento

Ante la grave situación por la que atraviesa el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, trabajadores sindicalizados comprometidos con los usuarios,de manera espontánea se han dado a la tarea de colocar mantas,carteles en diferentes estaciones de la red, denunciando la falta de presupuesto para atender el debido mantenimiento, actividad que no es nueva,pues por años los trabajadores de las diferentes áreas,mediante oficios y todas las vías posibles han alertado a las autoridades en turno del grave problema,sin obtener a la fecha una respuesta satisfactoria.

Por lo que es común observar carteles con dicha demanda pegados en las taquillas,como el de la Línea 3,donde además el Sindicato del Metro responsabiliza al director, Guillermo Calderón, al que califican de irresponsable,pues no compra refacciones,herramientas,pero eso sí,informa que los trenes funcionan perfectamente y eso no es cierto, por lo que los trabajadores dijeron que el director está igual que su antecesora, Florencia Serranía Soto, y de manera categórica aseguraron que el Metro y los usuarios necesitan a un director capaz.

En ese contexto,responsabilizan al Gobierno de la Ciudad de México por las fallas en la operación de los trenes y acusan falta de insumos para mantenimiento. "Los retrasos y las fallas continuas en las líneas son responsabilidad de las autoridades", se lee en cada uno de los mensajes,acompañado del logotipo del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (SNTSTC) Metro.

El reclamo en la Línea 3 se dio a días del choque de dos trenes registrado entre las estaciones Potrero y La Raza,que causó la muerte de una joven de 18 años y dejó alrededor de 100 personas heridas, además de la suspensión del servicio por dos días de La Raza a la terminal Indios Verdes.Tras el incidente,el director del Metro, Guillermo Calderón, ha apuntado a acontecimientos como cortoscircuitos y el desacoplamiento de vagones en un tren de la Línea 7 como "casos atípicos", negando la falta de recur-

sos para el mantenimiento y reparación de instalaciones y convoyes. "Hubo muchos eventos que se fueron presentando en las diferentes estaciones,eventos que no era normal que se desarrollaran, eventos que se salían de la parte normal de operación del Metro,no eran cosas que por el mantenimiento o por la falta de mantenimiento se tenían que presentar", dijo en conferencia el 20 de enero.

En contraste, un cartel firmado por el Sindicato del Metro en la taquilla de la estación Juárez acusa la falta de insumos."Tanto la autoridad del Metro, como del Gobierno Central,así como del Congreso local,han hecho caso omiso de la carencia de herramientas y refacciones".

En la estación Balderas,con conexión a la Línea 1,también hay mensajes de reclamo de los trabajadores del sistema de transporte que mueve a alrededor de 4.6 millones personas cada día.

"Los trabajadores del Metro utilizamos celulares personales para la comunicación con el Puesto Central de Control;también compramos nuestras herramientas para el mantenimiento de instalaciones fijas.

“Amigo usuario,exijamos juntos las herramientas de trabajo necesarias para brindarte un servicio de transporte eficiente y seguro.Los trabajadores del Metro exigimos herramientas y refacciones para dar mantenimiento a trenes e instalaciones fijas", se lee en el cartel colocado en la taquilla de la estación Coyoacán.

En algunos mensajes,el reclamo es dirigido directamente al director general del Metro.

"Guillermo Calderón:si no puedes atender las necesidades de los trabajadores,renuncia.Herramientas,refacciones y equipo de trabajo para dar mantenimiento a trenes e instalaciones fijas", indica uno de los carteles.

14 CDMX MIERCOLES 25 DE ENERO2023

Juez fija fecha límite para que EE.UU. pida extradición de Ovidio Guzmán López

Ante la posibilidad latente de que Estados Unidos reconfirme el interés que ha mostrado por llevar ante la justicia de aquel país a Ovidio Guzmán,hijo del narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán, ahora se ha informado que un juez federal del Estado de México ha fijado como plazo límite la fecha del 5 de marzo para que el Departamento de Estado de Estados Unidos presente la solicitud formal de extradición a ese país del apodado "El Ratón".

Haciendo un poco de historia,hay que recodar que aun cuando el hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán es requerido por una Corte de Distrito de Columbia,se sabe también que hasta el momento el Departamento de Estado de Estados Unidos no ha entregado al gobierno mexicano el expediente de petición oficial.

Se mantiene la incertidumbre de saber si el Gobierno de Estados Unidos mantiene su postura sobre esta petición o ha pensado en desechar la idea.

Es la razón por la que ahora el juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México,con residencia en Almoloya de Juárez (Altiplano) en funciones de juez de control, determinó que "el 5 de marzo de 2023,vence el plazo para que el Estado requirente formule la petición formal respectiva".

Por otra parte,también vale la pena aclarar que el juez sexto de distrito en Materia de Amparo en la Ciudad de México,donde inicialmente la defensa de Ovidio Guzmán presentó un recurso de amparo contra la orden de extradición,se declaró incompetente para conocer del presente asunto.

Fue apenas el pasado 18 de enero, cuando el juez quinto de distrito en materias de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México, Alfonso López Moreno, ordenó que Ovidio Guzmán debería de permanecer preso en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) Número 1 "El Altiplano",ubicado en Almoloya,y para ello le concedió una nueva suspensión a efecto de evitar su extradición a Estados Unidos.

"Se concede dicha medida cautelar,para el efecto de que el directo quejoso no sea extraditado y quede a disposición de este órgano jurisdiccional de amparo,en lo que corresponde a su libertad personal,en el lugar en que se encuentra recluido y a disposición del juez responsable,sin perjuicio de que continúe el procedimiento de extradición que se le instruye.Lo anterior,hasta en tanto no se dicte la suspensión definitiva", determinó el juzgador.

Como ya se sabe,fue el 5 de enero de 2023,tres años después de que fuera liberado,cuando las Fuerzas Armadas de México recapturaron en Culiacán,Sinaloa, a Ovidio Guzmán López.

Sobre estos hechos consumados,habrá que recordar que su recaptura,tal y como ocurrió en octubre de 2019, provocó que decenas de hombres del Cártel de Sinaloa llevaran a cabo disturbios,con la quema de vehículos y cierres de varias carreteras para evitar el traslado de su líder hacia la Ciudad de México.

Según lo reveló en su momento el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, la detención se logró gracias un operativo en sindicatura de Jesús María, municipio de Culiacán,como producto de seis meses de trabajos de reconocimiento y vigilancia en el área de influencia de Ovidio Guzmán y su grupo criminal.

15 MIERCOLES 25 DE ENERO 2023
JUSTICIA
Ovidio Guzmán , al ser detenido Fallas de origen Fallas de origen Joaquín “Chapo” Guzmán Loera

Denuncian construcción ilegal de casino, en Cuajimalpa, CdMx

Padres de alumnos y vecinos de la alcaldía Cuajimalpa denunciaron que se pretende construir un casino cerca de dos planteles educativos.

Señalaron que el dueño del casino es el Sr.Carlos Manuel Granados Peláez,arrendatario de Grupo Pabellón,S.A.de C V.,quien además presume que su socio es el alcalde Adrián Rubalcava,quien aspira a ser candidato a jefe de Gobierno por la alianza,por Morena o por quien sea.

Cabe señalar que en las últimas semanas,vecinos y colonos de la alcaldía Cuajimalpa han realizado diversas manifestaciones mostrando su inconformidad y descontento con las obras realizadas dentro de la Plaza Pabellón Bosques, donde trabajadores,por la noche se encuentran construyendo un casino de la cadena King's, lo anterior,pese a la cercanía que de dicha plaza se ubican dos colegios, Instituto Cumbres Internacional y la Preparatoria Anáhuac.

Los vecinos denuncian su inconformidad,sustentada en el Artículo 9 de la Ley Federal de Juegos y Sorteos,donde se señala que ningún lugar en el que se practiquen juegos con apuestas o se efectúen sorteos,podrá establecerse cerca de escuelas o centros de trabajo, el C.Alfonso Serrano apuntó que la cercanía no es mayor a 500 metros con los planteles escolares. En ese tenor,los quejosos indicaron que por lo pronto ya se abrió un expediente en la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México (PAOT),2022-ao28sot25.

La preocupación principal de los padres de familia y vecinos

recae en que los estudiantes hagan uso de este negocio e incluso advierten que de no poner un alto y tener consecuencias,este podría ser tan solo el principio para que esta zona se convierta en un área de apuestas y juegos,pues de acuerdo con lo señalado por los vecinos, dentro de la plaza ya se encuentran consolidados algunos negocios como bares o antros,los cuales también incumplen con las leyes.

Durante las manifestaciones de protesta se pudieron observar pancartas con leyendas solicitando poner fin a la corrupción que permite tener un casino cerca de zonas escolares.

También se manifestó la presencia de un funcionario de Participación Ciudadana de la alcaldía Cuajimalpa, quien declaró no conocer la existencia de dicho casino;sin embargo,comentó que se pondría en contacto con las autoridades de la plaza para conocer el estado actual de la construcción,así como permisos y lineamientos.

Finalmente,los denunciantes refirieron que pareciera que alguien se está llevando al baile al alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, y no es para menos, por la construcción de dicho casino ilegal.

En marzo, podrían rescatar cuerpos de mineros sepultados en El Pinabete

De pronto las noticias parecen ser alentadoras y optimistas,lo que permite pensar que en un futuro no lejano,finalmente, tras tantos meses de angustia y de incertidumbre sean recompensados,al menos para recuperar el cuerpo de las víctimas.

A través de una información que ha sido filtrada, se sabe que viudas y familiares de los mineros sepultados se reunieron con personal de la Comisión Nacional de Protección Civil,donde recibieron buenas noticias que les devuelve la confianza,luego de que se les informó que en días pasados encontraron cascos y cinturones en la profundidad de la mina,por lo que creen que los rescatistas ya se encuentran cerca de los mineros.

Por una parte, Martha Huerta, esposa de Sergio Gaytán Cruz, destacó que los informes que han recibido les indican que los trabajos van muy avanzados;y se tiene la esperanza de que para mediados de marzo se pueda llegar a las galerías y buscarlos en ese punto.

"Todo va muy bien,van muy avanzados los trabajos.En la última junta que tuvimos nos dijeron que ya está saliendo agua,que encontraron algunas cosas -creo que fue en el pozo dos-,un casco y varios cinturones;mas no están seguros que sean de ellos,también pueden ser de las personas que salieron,entonces mandaron checar eso", dijo la viuda.

Mientras tanto,vale resaltar que los trabajos de rescate siguen sin parar.

En ese sentido, Landy Melissa Flores, pareja de Ramiro Flores, uno de los mineros que quedaron atrapados; aún se mantiene a la espera de la entrega de la indemnización por parte del Gobierno federal,pues a pesar de haber obtenido el reconocimiento como concubina,no ha recibido el dinero prometido.

"Tuve que meter un juicio de concubinato para que lo pudieran entregar,ya lo tuve y me dieron la sentencia a favor y que me iban a pagar,pero no me han pagado.La resolución me la dieron en diciembre,antes del 24.Ya mandé todos los papeles a México,pero no me resuelven nada ni me entregan nada", afirmó Melissa Flores.

16 NACIONAL MIERCOLES 25 DE ENERO2023

La Policía Cibernética y Dirección de Seguridad Escolar de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital del país,alertaron a la comunidad en su conjunto respecto de la circulación en Redes Sociales de videos en los que se "incita a menores" a participar en "retos" que podrían ser mortales.Las autoridades tuvieron conocimiento de medio millar de casos,los que son investigados por las autoridades competentes.

La dependencia al mando del secretario Omar García Harfuch precisó que los videos que circulan en los medios electrónicos constituyen un peligro para los pequeños y jóvenes que sin "pensar en las consecuencias",que podrían ser mortales,aceptan participar en esos retos,por lo que los padres de familia,principalmente,deben tomar nota del asunto.

"Derivado delo monitoreo constante en la red pública de Internet,la Unidad de Policía Cibernética identifico alrededor de 500 incidentes relacionados con menores de edad en 2022,ocurridos en México,por esta situación, se han incrementado los patrullajes cibernéticos,mediante los cuales se han identificado distintos retos que van desde provocar caídas, hacer dietas extremas,bajar de un coche en movimiento e ingerir sustancias toxicas y medicamentos controlados".

Alerta policía cibernética sobre “retos” peligrosos

Mediante comunicado,la SSC expuso que uno de los retos que se hacen con mayor frecuencia es el conocido como "el que se duerme al último gana", “consistente en que los niños y jóvenes,dentro de la escuela,, consuman medicamentos controlados con propiedades ansiolíticas y que inducen al sueño.Como su nombre lo indica,quien tarde más tiempo en dormir gana".La venta de estos medicamentos requiere receta médica, por lo que es un hecho que se obtienen de manera ilegal.

A efecto de evitar posibles desgracias,la

Secretaría emitió las siguientes recomendaciones para proteger a los menores y jóvenes mientras navegan en Internet: Configurar sistemas de control parental,descargar y actualizar antivirus en todos los dispositivos electrónicos,establecer reglas de tiempo de uso de los dispositivos electrónicos,hablar con los menores acerca de los riesgos que existen en internet y sobre el daño que pueden ocasionar con el uso de estos medicamentos, ser abiertos cuando los menores expresen alguna situación e inculcarles el cuidado de su identidad cuando navegar en la red.

Operativos para evitar accidente de motociclistas

Las secretarías de Seguridad Ciudadana y de Movilidad de la capital del país,a efecto de agilizar el tránsito y prevenir accidentes,reiniciarán operativos viales relacionados con conductores de motocicletas,quienes deben de portar cascos,contar con licencia y tener en regla la documentación de sus unidades. Se estima que dichas acciones se "extiendas" a todos los tripulan-

tes de esas unidades,las que con frecuencia son utilizadas la comisión de diversos delitos.

"La Secretaría de Movilidad (SEMOVI) informa que,en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y con apoyo de la iniciativa Bloomberg Philanthropies,se retomarán los operativos viales vinculados con personas que

conducen motocicletas con el objetivo de fortalecer la seguridad vial de la Ciudad de México",confirmaron las autoridades mediante tarjeta informativa.

Difundida por la tarde,las dependencias certificaron que en los próximos días se implementarán diversos dispositivos en distintos puntos estratégicos de la ciudad que registran una alta afluencia vehicular,sin afectar los derechos humanos de los motociclistas.El objetivo del programa es agilizar la circulación y evitar accidentes,los que no en pocas ocasiones resultan mortales.

"Es importante mencionar que en estas jornadas de seguridad se inspecciona que los conductores cuen-

ten con licencia para conducir,placas,permiso de circulación,además de que viajen con un casco de seguridad y no transporten a menores de 12 años,de acuerdo con lo establecido en el Reglamento de Tránsito", se agregó.

Por otra parte,conductores de automóviles,camionetas y camiones demandaron a las referidas dependencias realicen operativos relacionados con motocicletas que circulan en las 16 alcaldías de la metrópoli,ya que muchas de ellas son empleadas por personas,la mayor de las veces jóvenes, para cometer todo tipo de delitos, entre ellos que destacan los homicidios,

"Es imperativo que las autoridades amplíen y fortalezcan sus acciones a efecto de detectar y sancionar a quienes conduzcan de manera irregular ese medio de transporte,ya que muchas de las unidades son robadas, principalmente en el interior del país, y son empleadas por presuntos delincuentes para cometer asaltos,robos, homicidios o cualquier otro ilícito".

17 MIERCOLES 25 DE ENERO 2023 CDMX

Denuncia PAN a Delfina por considerar ilegal su precampaña

Debido a que los actos de precampaña de la aspirante a la gubernatura del Estado de México,Delfina Gómez Álvarez son multitudinarios y en espacios abiertos o plazas públicas donde puede ir cualquier persona y no son exclusivos ni dirigidos a la militancia,el Partido Acción Nacional en el Estado de México presentó una queja formal ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) por presuntos actos anticipados de campaña.

Alfonso Bravo, representante del PAN ante el IEEM,señaló que su partido considera que las actividades de precampaña de Delfina Gómez han violado la ley electoral pues no están dirigidos a la militancia de Morena,sino al electorado en general,lo que constituye una campaña adelantada de la morenista. Lo anterior consideró un fraude a la ley porque más que precampaña en la que solo se debería dirigir a la militancia,va dirigida a la población, lo que la hace una campaña proselitista abierta.

En este sentido, Alfonso Bravo consideró que el IEEM deberá hacer un llamado,a fin de que solo se dirija a la militancia y lo haga sin afectar la equidad del proceso electoral. Por ejemplo,dijo,los eventos de la precandidata única del PRI,Alejandra del Moral, esos sí van en estricto apego a la ley,en lugares cerrados o con acceso controlado para que únicamente puedan asistir militantes del tricolor.

¡Guerra de denuncias! Durante pre campañas

"Nosotros no hemos participado en la precampaña de Alejandra del Moral,pues respetamos la ley y el proceso interno del PRI.En cambio,el PVEM y el PT ya le organizaron eventos multitudinarios a Delfina,cuando se supone que ella es precandidata única de Morena y está haciendo precampaña en el proceso interno de Morena, no del PT ni del PVEM",expuso.

Morena prepara denuncia

La representación de Morena ante el IEEM prepara una queja contra la precandidata única del PRI,Alejandra del Moral, por la propaganda que se difunde con los logotipos de la coalición Va por el Estado de México integrada por los partidos PRI-PAN-PRD y NA, pero también indicaron que en la publicidad hay una M, que alude al gobierno mexiquense con la misma cromática,colores y diseño "por lo que consideramos que es ilegal.",dijo Francisco Vázquez.

Será difícil la contienda electoral: Delfina Gómez

Por otro lado, la precandidata de Morena,PT y PVEM,Delfina Gómezreconoció que será difícil la contienda electoral para ganar la gubernatura del Estado de México, pero no dijo por qué,solo llamó a su adversaria política a evitar la violencia de género. Reiteró, "me da gusto que ya las mujeres participen porque es un pasito más que tenemos por la igualdad de la que mucho hemos luchado.Va a ser difícil la contienda,por ello debemos de evitar la violencia de género"

Al referirse a las agresiones que recibe en redes sociales,aceptó que anímicamente le afectaron pero después se fortaleció con el trato que le dan las personas.

Gómez Álvarez es quien reporta más gastos en su precampaña

De acuerdo con reportes del INE, la precandidata única de Morena,Delfina Gómez Álvarez supera los 17 millones de pesos, mientras que Alejandra del Moral Vela, precandidata del PRI para la gubernatura del Estado de México, contabiliza 44 mil 914 pesos y 65 centavos gastados en dos operaciones.

Para esta etapa de precampaña,los topes de gastos son de 42 millones 835 mil 15 pesos. Sin embargo,estos reportes son parciales y no consideran la campaña en espectaculares y otros medios que están usando para llegar a su militancia.

La precandidata Alejandra del Moral Vela está dada de alta por el PRI y Delfina Gómez Álvarez fue registrada en dos casos,como precandidata del Partido Verde Ecologista, que no ha reportado ningún gasto,y por Morena, que ya presentó los primeros reportes.

Respecto a Delfina Gómez todavía no existe información por las aportaciones de militantes y simpatizantes,proveedores con operaciones superiores a las 500 UMAS, ni avisos de contratación,solo lo relacionado con la agenda, donde reporta que su arranque de campaña fue el14 de enero en Toluca Hay 245 eventos programados, de los cuales ya realizó 57 y le faltan por llevar a cabo 188, debido a que en cada localidad se reúne con tres o cuatro sectores por separado.

En el caso de Alejandra del Moral ya reportó haber obtenido 24 mil 918 pesos de un simpatizante que le hizo aportaciones en especie,de nombre José Ramón Orozco.

No cuenta aún con el listado de proveedores,ni avisos de contratación,y tiene programados 49 eventos.

Estado
MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2023 18
de México

EN IXTAPALUCA

Entrega obras alcalde Felipe Ar vizu, para sector educativo y social

En reciente gira realizada por el alcalde Felipe Arvizu de la Luz, se entregaron obras que se han hecho en beneficio social, así como para el sector educativo correspondientes al paquete de obras del año 2022, mismas que sigue entregando el gobierno local,y dar cumplimiento a sus compromisos,así como otras obras no comprometidas,pero que se han realizado por la correcta y transparente aplicación de recursos públicos municipales.

De esta forma,en la calle Vicente Guerrero de la Dele-gación Ayotla, se entregó la pavimentación de la calle Vicente Guerrero, una de las calles que tenía más de 20 años sin dar mantenimiento,y en la cual se aplicaron casi seis mil metros cuadrados de asfalto para reencarpetar la vialidad,así como la instalación de reductores de velocidad para la seguridad de peatones.

Asimismo,en la escuela oficial 1016 Nezahualcóyotl en la Colonia La Era,de la zona centro de Ixtapaluca, se entregaron 2 aulas para que la

DELESTADO DE MÉXICO

comunidad estudiantil tenga más y mejores instalaciones,para realizar su formación académica.

En su mensaje,el alcalde Felipe Arvizu acoto que esta obra se realizó pensando en la comunidad estudiantil,para esta generación y generaciones venideras,optimizando los recursos por parte de la Dirección de Obras Públicas, y con el ahorro que se aplicó,se pudo lograr una segunda aula completa,y un avance del sesenta por ciento en la construcción de un tercer salón para esta escuela, que mejora con mucho a esta noble institución.

Con estas obras,más de 800 alumnas y alumnos podrán aprovechar de manera inmediata las nuevas instalaciones,ya que se entregaron completamente equipadas con mobiliario adecuado,para el alumnado que tendrán el gusto de estrenar estas aulas, así como el personal docente y administrativo de esta escuela,y que si dudan aprovecharán muchas generaciones próximas que vendrán a tomar clases a estas aulas dignas, durante muchos años venideros.

Entrega Huixquilucan nuevo parque infantil en El Olivo

El Gobierno de Huixquilucan entregó el parque infantil de la colonia El Olivo, con el objetivo de ampliar los espacios de recreación y de convivencia familiar para sus habitantes,con lo que suman 15 espacios de este tipo que son recuperados y habilitados de esta forma en la presente administración municipal.

Al cortar el listón inaugural de este nuevo parque infantil,la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, indicó que esta obra forma parte del trabajo que está realizando su gobierno por todos los rincones del municipio para mejorar la calidad de vida de las familias huixquiluquenses. Señaló que,aun cuando este espacio ya había sido rehabilitado con anterioridad,el uso diario provocó que las instalaciones se deterioraran,por lo que fue necesario reacondicionarlo con juegos nuevos y con un tamaño más grande

que permita atender la demanda de los usuarios de El Olivo, al tiempo en que exhortó a cuidar este parque para que les dure por mucho tiempo más,en beneficio de los niños y niñas.

Romina Contreras adelantó que el Deportivo El Olivo,en donde actualmente se encuentra este parque infantil,recobrará su vocación,con el apoyo de la Dirección General de Identidad y Turismo, quien acercará diversas actividades artísticas,culturales y de recreación para las familias.

Recordó que durante la presente administración se han rehabilitado y puesto en marcha parques infantiles en colonias y comunidades de todo el territorio municipal,entre ellas Bosques de las Palmas,Constituyentes de 1917,El Hielo,El Laurel,El Mirador,Explanada Municipal,Federal Burocrática,Jesús del Monte,Las Canteras, San Bartolomé,Santa Cruz Ayotuxco,San Fernando.

NOTARIO PÚBLICO

NOTARIAL En términos de la escritura número 33395 de fecha 23 de Noviembre de 2022, los señores MARÍACRISTINAAGRAZ SÁNCHEZ LUGO, LUCIA AGRAZ SÁNCHEZ LUGO, ROBERTO FERNANDO AGRAZ SÁNCHEZ LUGO, ELIZABETH AGRAZ SÁNCHEZ LUGO, LEODEGARIAAMÉRICA AGRAS SÁNCHEZ LUGO, ENRIQUE FRANCISCO AGRAZ SÁNCHEZ LUGO y MARIO JUAN AGRAZ SÁNCHEZ LUGO, en sus caracteres de descendientes directos de la autora de la sucesión intestamentaria a bienes de la señora JUANALUGO GARCÍA, quien acostumbró usar como sus nombres los de JUANALUGO DE AGRAS, JUANALUGO DE AGRAZ SÁNCHEZ, JUANALUGO TAPIAy JUANALUGO, denunciaron y aceptaron iniciar ante el suscrito Notario, el trámite notarial de la sucesión intestamentaria a bienes de la indicada De Cujus. Lo que se hace saber para los efectos legales conducentes. Enero 16 de 2023

ESTADO DE MÉXICO 19 MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2023
NO. 34
AVISO
ATENTAMENTE LIC. RAMON DIEZ GUTIÉRREZ SENTIES NOTARIO PÚBLICO NO. 34 DELESTADO DE MÉXICO
Una pavimentación en Ayotla y entrega de dos aulas fue la entrega de infraestructura nueva, correspondientes al paquete de obras 2022

El proceso de CELAC en 2023

AGENCIAS

Este martes 24 de enero se dará inicio a la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Buenos Aires,Argentina.El evento no contará con la asistencia de varios mandatarios, como el presidente Guillermo Lasso de Ecuador,Andrés Manuel López Obrador de México y Daniel Ortega de Nicaragua.

El dictador venezolano Nicolás Maduro anunció que finalmente no viajará a la Argentina para participar de la cumbre de la CELAC pese a los preparativos que se habían realizado para contar con su presencia. "En las últimas horas hemos sido informados de manera irrebatible de un plan elaborado en el seno de la derecha neofascista,cuyo objetivo es llevar a cabo una serie de agresiones en contra de nuestra delegación encabezada por el presidente",dice un comunicado del régimen chavista.

Luis Lacalle Pou hizo una fuerte acusación a

la CELAC: "Acá hay países que no respetan la democracia ni los derechos humanos".

El presidente de Uruguay,Luis Lacalle Pou,planteó este martes que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños impulse la creación de una zona de libre comercio regional,y criticó a los países del grupo que no respetan la democracia ni los derechos humanos.

El mandatario pidió a sus pares de este foro que reúne a 33 países dejar el discurso y pasar a la acción. Alberto Fernández en la cumbre de la Celac

Más temprano,el discurso de apertura del evento realizado en Buenos Aires volvió a dejar en evidencia la afinidad que existe entre el gobierno argentino,encabezado hoy por Alberto Fernández y Cristina Kirchner, con las dictaduras de Daniel Ortega,Miguel

Díaz-Canel y Nicolás Maduro

Inicialmente, Fernández instó a sus pares a luchar contra "los bloqueos" que sufren algunos países de la región,al sostener que "son un método muy perverso de sanción,no a los gobiernos sino a los pueblos".Luego,el presidente argentino continuó su alocución, pero ya de forma más explícita: "Cuba lleva un bloqueo de más de seis décadas y eso es imperdonable.Venezuela padece otro tanto y nosotros tenemos que levantar nuestra voz...Creemos en la democracia,que está definitivamente en riesgo.Después de la pandemia,la ultraderecha se ha puesto de pie y amenaza a cada uno de nuestros pueblos.Nosotros no debemos permitir que esa derecha recalcitrante y fascista ponga en riesgo la institucionalidad de nuestros pueblos".

Decomisan paquetes de cocaína que iban desde Ecuador hasta Reino Unido

AGENCIAS

Posterior a varios operativos ejecutados por la policía, realizaron la incautación de bastantes kilos de droga que estaban destinadas a llegar a Europa y Centroamérica.

Al menos 924 paquetes de cocaína fueron incautadas por las autoridades ecuatorianas,que tenían por destino llegar hasta Gran Bretaña, este narcótico se encontraba escondido en un contenedor que pretendía partir desde uno de los puertos marítimos de Guayaquil, lo que ayudó en encontrar otras dos cargas que se enviarían a Europa y Centroamérica.

Los puertos más importantes se encuentran en Guayaquil ,en donde se envían contenedores por vía marítima,razón por la cual

esta ciudad portuaria se ha convertido en el centro logístico para el envío de droga hacia Estados Unidos y Europa.A esto le suma que el país andino está ubicado entre los dos productores más importantes de cocaína del mundo:Colombia Y Perú

Los equivalentes 928.071 kilos de cocaína que la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional encontró al realizar el operativo Oscuridad se encontraban en un contenedor que transportaba latas de atún,los enlatados derivados del pescado son uno de los productos que más se exportan desde el Ecuador hacia diversos mercados a nivel mundial.

Con ayuda de perros adiestrados ,las autoridades policiales inspeccionaron un contenedor de banano,en donde se encontraron con doce paquetes de droga,lo

que equivale a 11.940 gramos, que estaban destinados al Puerto de Amberes,en Bélgica.En colaboración de las acciones policiales,se incautaron otros 16 paquetes de droga equivalentes a 15.900 gramos,que iban hasta Rico y que estaban en la cubierta de un buque atracado en uno de los puertos de Guayaquil.

Se estima que al menos con estos tres decomisos se evitará que 9 millones de dosis fueran entregadas,equivalentes a 955.931 gramos de droga ingresaran al mercado.En el mercado internacional,la droga podría cotizarse en USD 40 millones y en el mercado local,en USD 1.7millones.

La Policía Nacional ha informado que,en lo que va del 2023,se han incautado alrededor de 5.5 toneladas de droga y se ha detenido a más de 650 personas vinculadas al delito de tráfico de drogas.En Guayaquil, Durán y Zamborondón,que conforman la zona 8 del país,las incautaciones suman 1.3 toneladas y 201 detenidos.

20 MUNDO MIERCOLES 25 DE ENERO2023

Incendio intencional afecta a 500 mil pasajeros en gran estación

AGENCIAS

Un incendio en una instalación de alimentación eléctrica provocó la mañana de ayer que se interrumpiera la circulación de todos los trenes de la Estación del Este de París, la empresa estatal que opera los ferrocarriles en el país calificó el incidente como "un acto malintencionado", pues se trataba de un incendio,lo que ha provocado que desde las 5.00 de la mañana impidiendo la circulación en Gare de l´Est,lo que al menos unos 500 mil pasajeros se vieran afectados con el servicio.

Este incendio se trató de un acto vandálico lo que provocó que se paralice por completo el tráfico de trenes de alta velocidad,regionales y de cercanías,en lo que se conoce como un momento de gran afluencia en las primeras horas de la mañana por las personas que acuden a trabajar,aun no se sabe quién está detrás, dijo el ministro de Transportes, Clément Beaune, y recordó que "regularmente" se han visto estas acciones,sobre todo para robar material. Beaune,que mostró su descontento por la situación que afecta a "miles" de personas,e insistió en que ese tipo de actos tienen que "ser sancionados severamente".

Por boca de un portavoz,la Sociedad Nacional de Ferrocarriles (SNCF) habló de "un acto malintencionado" para hablar del incendio de cables que se detectó a primera hora de la mañana en unas instalaciones de Vaires sur Marne,que se encuentran a las afueras de París,lo que impidió el servicio ferroviario desde las 5.00,provocando que al menos una decena de operarios se encontraran trabajando en el lugar del incendio con el único objetivo de poder restablecer el tráfico de trenes por la Estación del Este a partir de las 10.00 horas locales.

AGENCIAS

La administración de Joe Biden ha confrontado al régimen chino con pruebas que sugieren que Xi Jinping no es neutral como afirma, y sugieren que algunas empresas de China estén proporcionando a Putín asistencia militar y económica no letal para el esfuerzo bélico de Rusia en Ucrania, posterior a que el presidente ruso Vladímir Putín y su homólogo Xi Jinping declararan que tienen una relación "sin límites" entre ambos países.

Individuos conocedores de la situación solicitaron no ser identificados al discutir deliberaciones privadas,declinando el detallar el apoyo concedido,a excepción de decir que consistía en asistencia militar y económica no letal,y que se abstiene de evadir el régimen de sanciones que Estados Unidos y sus aliados impusieron después de que las fuerzas rusas invadieran Ucrania.

Sin embargo,lo que se comenta no es del todo preocupante,pues funcionarios estadounidenses no les han planteado el asunto a sus homólogos chinos,así como proporcionado una advertencia sobre las implicaciones de suministrar apoyo material para la guerra;sin embargo,las personas se negaron a dar detalles de esos contactos.

Por otro lado,se ha visto al líder chino evitando criticar a Rusia por la guerra,ya que se ha desempeñado en dar conversaciones de paz,así como dar una opinión contraria al uso de armas nucleares en el conflicto.La Agencia Central de Inteligencia y un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional declinaron hacer comentarios,la embajada china en Washington no respondió a dos correos electrónicos en busaca

de comentarios.

La información sigue siendo objeto de debate y no es del todo clara,no obstante los funcionarios estadounidenses dijeron que están de acuerdo en que la relación entre Rusia y China es extremadamente estrecha y ahora China está haciendo más de lo que hacía antes en apoyo a Rusia.

"Ahora,lo que se oye de Beijing es que afirma ser neutral", dijo Blinken entonces. "Yo empezaría con la proposición de que es bastante difícil ser neutral cuando se trata de esta agresión.Hay un claro agresor.

“Hay una clara víctima".

MIÉRCOLES 25 DE ENERO 2023
China, enfrentada por EE.UU. por vínculos de sus empresas estatales con esfuerzos bélicos de Rusia
El presidente de China, Xi Jinping Joe Biden

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.