UNOMASUNO

Page 1


Tormenta

China China“congela” “congela” inversionesenMéMéxixicoco... ymirahaciahaciaPerú Perú

Desplome Desplomedeautomotrices enBolsas Bolsas,trasanunciode aranceles arancelesde deTrump Trump

Necesaria Necesariaseguridadseguridadde precisiónparaevitarriesgos riesgos en enelecciónjudicial elecciónjudicial

DIRECTORIO DIRECTORIO

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com

DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez

SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx

ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez

Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.

AñoXLVII-Número16475Sábado29demarzo2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción202-203y205, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.

AVISODEPRIVACIDAD

ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.

ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.

Tuberculosis Tuberculosisresistente: eltiempoesclaveparasalvarvidas

Latuberculosistuberculosisresistenteesun problemaserioyeldiagnóstico tardíosóloloagrava.Hoy,la tecnologíamolecularpermite detectarlaensólocuatrohoras,un cambioclavequeelINERyaadoptó.

Eldesafíoesclaro:llevarestainnovación amáshospitalesysalvarmásvidas.

La tuberculosis (TB) resistente es un desafío de salud públicaenMéxicoy enel mundo.A pesar de ser prevenible y tratable, la Organización Mundialde la Salud advierte que cadadía alrededor de 3mil500 personaspierdenlavida,debidoadiagnósticos tardíos,tratamientos inadecuados y complicaciones asociadas. Además, unas 30 mil personascontraenMycobacteriumtuberculosis,elmicroorganismo responsable de la enfermedad. En México, la Secretaría de Salud reportó más de 28 milcasosconfirmadoselañopasado,conunaaltaprevalencia en poblaciones vulnerables,personas con VIH, comunidades marginadas y pacientes inmunocomprometidos. En lo que va de este año,las autoridades de salud han contabilizado más de 3 mil 700 casos.

El verdadero problema radica en la detección tardía. Durante décadas, el diagnóstico de la tuberculosis ha dependido de pruebas tradicionales que pueden tardar hasta dos semanas en entregar resultados. Este retraso impacta directamente en la contención de la enfermedad, al postergar el tratamiento y permitir que la infección se propague. Si a esto le sumamos la presencia de cepas resistentes a los principales fármacos antituberculosos,como rifampicina e isoniacida,el panorama se vuelve aún más complicado.

Laclaveparacombatirlatuberculosisradicaenla rapidez y precisión del diagnóstico. Ahí es donde las herramientas de diagnóstico molecular han cambiado las reglas del juego. Una de las soluciones más innovadoras es BD MAX, que permite obtener resultados en sólo cuatro horas,en comparación con las semanas que requieren otros métodos convencionales. Además,su capacidad para procesar múltiples muestras simultáneamente lo convierte en una opción eficaz para laboratorios de alto volumen. Contar con diagnósticos rápidos significa tratar a

los pacientes de inmediato, reducir las complicaciones, la mortalidad y el riesgo de contagio. Además, permite identificar de manera temprana las cepas resistentes,evitar el uso de esquemas de tratamiento ineficaces y la propagación de variantes más difíciles de erradicar.

El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) "Ismael Cosío Villegas" históricamente es pionero en la adopción de tecnologías en beneficiodesupoblaciónderechohabienteyhoynoes laexcepción. Desdeelañopasado incorporóBDMaxa su Laboratorio de Microbiología Clínica, con lo que logró reducir eltiempo de detección de tuberculosis de semanasamenosdecuatrohoras.Conello sefortaleció como referente nacional en la identificación precisa y rápida de cepas resistentes de Mycobacterium tuberculosis. Actualmente,el laboratorio del INER tiene capacidad para procesar hasta 900 muestras diarias, lo que le permite responder con agilidad a la creciente demanda de diagnósticos precisos. Gracias a esta tecnología,el hospital redujo significativamente los días de hospitalización, mejoró la efectividad de los tratamientos y disminuyóel riesgo de transmisión nosocomialycomunitaria.

El reto ahora es garantizar que esta tecnología llegue a más hospitales y laboratorios entodo el país. La brecha de acceso entre hospitales de referencia y unidades de salud locales es un obstáculo que debe atenderse con urgencia. Llevar tecnología molecular a otros centros de salud y hospitales,tanto públicos como privados,transformaría la lucha contra la tuberculosis en México. El tiempo es un factor determinante. Cada día que se pierde en la espera de un diagnóstico puede significar la diferencia entre la vida y la muerte.Invertir en diagnóstico oportuno no es sólo una necesidad clínica, sino una estrategia clave para contener la tuberculosis y reducir su impacto en la salud pública del país.

OCTAVIO CAMPOS

Los fabricantes europeos cotizaban en 'rojo' en el transcurso del día en las Bolsasdelcontinentecayendohasta4%, luego del anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que impondrá arancelesde25porcientoalasimportaciones de automóviles a partir del 2 de abril. Volkswagen Group, que cuenta con plantas al sur del río Bravo, caía 2.8 %,cotizando sus títulos en los 8.62 euros.

Por su parte BMW, que tiene instalaciones en el estado mexicano de San Luis Potosí, retrocedía 2.72 %, dejando el precio de su acción en los 77.12 euros.

Entre los fabricantes alemanes, Porsche es elqueregistrabaunamayorcaídaenelprecio de cotización de sus títulos, de 4.52 % ,dejando su acción en los 47.74 euros.

Le sigue otra marca de automóviles 'premium',Mercedes-Benz,quecuentaconfábricas en México y que caía en Bolsa 3.62 %, cotizando sus títulos en los 65,93 euros.

General Motors retrocedió más de 7.3 por ciento, mientras que Ford cayó casi 3.9 por ciento y Stellantis perdió 1.25 por ciento. Sin embargo, Tesla,de Elon Musk, se vio beneficiada por los aranceles a los autos, debido a que sus vehículos son de producción nacional estadounidense. Subió 0.4 por ciento.

Los aranceles a los autos afectarán no sólo a

Desplome Desplomedeautomotrices enBolsas Bolsas,trasanunciode aranceles arancelesde deTrump Trump

los vehículos importados principalmente de Europa y Asia, sino a los componentes procedentes de los vecinos Canadá y México que vayandestinadosaunmontajefinalenEEUU.

De su lado, el grupo multinacional Stellantis,que también sería uno de los fabricantes más afectados por esta medida,ya que cuenta con instalaciones tanto en México como enCanadá,cedía4.35 % en la Bolsa de Milán,dejando sus títulos en los 10.9 euros. El único fabricante que se ha visto menos impactado por la noticia de la Casa Blanca dada su baja exposición al mercado norteamericano ha sido Renault Group, que subía 0.71 % en la Bolsa, cotizando en los 49.35

euros por acción.

Vale la pena destacar que la noticia también ha tenido repercusión en Japón, donde fabricantes que producen automóviles al sur de la frontera estadounidense como Toyota (-2.04 %),Nissan (-1.68%);Mazda(-5.99%)y Honda (-2.48), veían caer el precio de su acción al cierre de la Bolsa deTokio.

No obstante,analistas en elterreno automotriz,aseguran que la industria automotriz estadounidense "tampoco se librará" del impacto que tengan estos impuestos,yaquedependeengran medida de las importaciones automovilísticas de México y Canadá,con algunos productos que cruzan las fronteras varias veces antes de su venta final. Estos aranceles también afectarán el volumen de demanda en el mercado automotriz de Estados Unidos, ya que se espera que tengan un impacto inflacionario de un solo dígito medio a alto en los precios de los automóviles. "El impacto en cada empresa dependerá de múltiples factores, muchos de los cuales aún son difíciles de cuantificar", explica analistas documentados.

"Las empresas con una gran base de producciónenEstadosUnidosylaflexibilidad para trasladar más producción al país serán menos afectadas que aquellas con una presencia manufacturera pequeña o nula en Estados Unidos. Por otro lado,las empresas con mayor poder de fijación de precios podrán trasladar parte del coste de los aranceles a los consumidores”, advierten los analistas.

¡¡Cuidado

Cuidado! !

China

China“congela”

“congela” inversionesenMéMéxixicoco...

ymirahaciahaciaPerú Perú

Por los aranceles impuestos de Donald Trump a la industria automotriz y el interés de México de continuar su relacióncomercialconEstadosUnidos,Chinaha decidido suspender sus inversiones en territorio mexicano.

Ante este panorama, las intenciones de BYD, el mayor fabricante de automóviles de China, de invertir en nuestro territorio, se han visto detenidas, a pesar de que el año pasado parecía dispuesto a construir su primera fábrica en México, antes de que se concretara el regreso de Trump a la presidencia de Estados Unidos.

Unproyecto con elque se esperaba se crearan 10 mil empleos y el cual tendría un costo deaproximadamente600millonesdedólares.

Ahora, la incipiente relación entre China y México se ha enfriado con el distanciamiento de ambas partes. México,liderado por lapresidenta Claudia Sheinbaum Pardo,ha estado apelando a Trump para evitar un conflicto con su principal socio comercial.

"Por el momento,no estamos buscando activamente inversiones chinas", dijo Cindy Blanco, secretaria de Desarrollo Económico de Jalisco, estado donde se encuentra Guadalajara, posible sede de la fábrica de BYD. "Estamos muy conscientes de las implicaciones. Por eso, buscamos una agenda alineada con la de Estados Unidos".

Mientras tanto,China ha mostrado su desapego hacia México,a medida que se acerca a Estados Unidos y rechaza las importaciones chinas. Por ejemplo, el Ministerio de Comercio de China retrasó la aprobación de la planta de BYD en México ante el temor de que la tecnología pudiera filtrarse a Estados Unidos, según informó recientemente.

Este es un gran cambio con respecto a hace tan sólo unos años. Durante el primer mandato de Trump,EstadosUnidosimpusoaranceles a las importaciones chinas, lo que impulsó a las empresas chinas a invertir en operaciones de construcción en México para evitar los gravámenes.

Vale recordar que posteriormente, la pandemia de Covid-19 trastocó las cadenas de suministro globales, lo que hizo que México

y suproximidada EstadosUnidos, incluido un nuevo tratado de libre comercio con este país, resultaran aún más atractivos. Las ceremonias de inauguración de instalaciones "Todo este juego de ajedrez geopolítico ha afectado la voluntad de las empresas chinas de invertir en México", dijo Laura Acacio, gerente de Jiangyin Hongmeng Rubber Plastic Product, meses atrás.

El fabricante chino de suministros médicos buscaexpandirseal cercano Perú, debido ala existencia de un nuevo puerto conectado con Shanghái y a que el gobierno peruano es más receptivo alasempresas chinasqueelgobierno mexicano,afirmó.

Perú tiene el atractivo adicional de haber firmado un tratado de libre comercio con Estados Unidos que entró en vigor en 2009. "Existe una percepción por parte del gobierno chino de que el mercado mexicano ha cambiado mucho", dijo Acacio.

Lainversióndirectadeempresaschinasen México superó los 2 mil millones de dólares en cada uno de los últimos tres años, según datos de la Red Académica Latinoamericana y del Caribe sobre China. Esta cifra prácticamente duplica la de hace una década.

Parte de ese dinero se ha destinado al Parque Industrial Hofusan, una gran finca a unos 190kilómetrosdelafronteracon Estados Unidos, parcialmente respaldada por inversión china. Hasta 40 empresas con vínculos con China operan allí, según César Santos, presidente y copropietario de Hofusan. Entre ellas se encuentran el fabricante de muebles Kuka Home, la empresa de electrónica Hisense y fabricantes de autopartes.

Pero Trump ha intentado impedir que las empresas chinas eviten los aranceles a través de México.

SABADO29DEMARZO2025

Para evitar un escenario de violencia similar al de los comicios de 2024, especialistas recomiendan implementar un enfoque de seguridad hiperfocalizado, que protejaa candidaturas vulnerables,prioriceregiones de alto riesgo y emplee fuerzas de seguridad para menor infiltración del crimen organizado.

Puntualizan que esta labor de precisión es fundamental, porque la violencia políticocriminal es un mecanismo frecuente utilizado por grupos de poder para influir en procesos electorales locales.

Este panorama es preocupante, ya que las elecciones de 2024 fueron catalogadas como las más violentas de la historia reciente de México, con más de 550 víctimas, según datos de Data Cívica y México Evalúa.

La organización advirtió que el crimen organizado podría buscar intervenir en estos comicios para consolidar su control territorial y político. Este riesgo es especialmente relevante porque será la primera vez en la historia del país que se celebren elecciones para diversos cargos dentro del Poder JudicialFederal,conmásde4 milcandidaturas en juego.

La falta de intervención efectiva por parte de las autoridades responsables de la seguridad, podría convertir estas elecciones en un nuevo episodio de violencia e impunidad,

Necesaria Necesariaseguridadseguridadde precisiónparaevitarriesgos riesgos en enelecciónjudicial elecciónjudicial

precisa México Evalúa.

La única manera de evitar la intromisión criminal en las elecciones es transformar profundamente el Estado de derecho, enfatiza la agrupación de análisis.

Para ello, es necesario fortalecer las instituciones políticas, mejorar la efectividad de los cuerpos de seguridad y garantizar un sistema de justicia sólido, indica en un estudio que realizó en torno a las elecciones de jueces, magistrados y ministros el próximo 1 de junio.

En la medida que se acerca la jornada electoral judicial -faltan poco más de dos meses para su celebración-, la comunidad internacional y las autoridades nacionales han puesto especial atención en el desarrollo del proceso.

Laintegridaddeestasvotacionesseráclave para la consolidación democrática y el fortalecimiento del Estado de derecho en México, de acuerdo con observadores y expertos,tanto

nacionales como extranjeros.

Cabe señalar que la agrupación ya había advertidoquealmenosochoestadosdelpaís presentan altos niveles de riesgo de violencia político-criminal.

El análisispone especialénfasisen elhecho de que el crimen organizado podría intentar influir en estos comicios, lo que genera preocupación sobre la seguridad de candidaturas y votantes.

Estados con mayor riesgo

Estados con mayor riesgo

El informe señala que Baja California enfrenta un"riesgomuyalto"deviolencia,mientrasque Chihuahua, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Quintana Roo,Michoacán y Colima están en la categoría de "riesgo alto". Además, otras siete entidades, entre ellas Sonora, Nayarit y Ciudad de México, fueron clasificadas con "riesgo medio".

Encontraste,Coahuila,Durango,Aguascalientes yYucatánmuestranun "riesgobajo" enelprocesoelectoral.

6NACIONAL

SABADO29DEMARZO2025

N NIEGAIEGAMéMéxixicocoinformaciónsobre reformajudicial reformajudicialaONUONU:Jufed Jufed

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) acusó que el Estado mexicano se niega a responder a las solicitudes de información y aclarar las dudas planteadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), sobre los efectos de la reforma judicial y la elección de jueces por voto popular

De igual manera,durante el marco del diálogo sostenido entre la Relatoría Especial de la ONU para la Independencia de Magistrados y Abogados, en el diálogo con eurodiputados se expresaron preocupaciones porque estas omisiones no permiten determinar el impacto en la democracia, los derechos humanos de los mexicanos y el Estado de derecho en México, de acuerdo con un comunicado emitido por la Jufed.

Por eso la directora nacional de Jufed,Juana Fuentes Velázquez, continúa con una intensa serie de encuentros con funcionarios de la ONU, representantes del Euro Parlamento y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Dentro de los acuerdos alcanzados,destaca el establecer un canal directo de información respecto de la implementación de la mal llamada reforma judicial, así como de las violaciones a las convenciones y tratados internacionales.

Ante eurodiputados, Fuentes Velázquez advirtió sobre la demolición democrática enmarchayelintento de anular la inde-

pendencia judicial, a través de una reforma sin diagnóstico, sin consenso y con fines de control político.

En ese sentido, la directora de la Jufed advirtió que México está en riesgo de pasar de una democracia a un régimen autocrático, con efectos devastadores para los derechos humanos y el futuro del país.

Durante los encuentros, los eurodiputados manifestaron profunda preocupación por el impacto que esta reforma tendría no sólo en los derechos humanos, sino en la seguridad jurídica de los tratados comerciales con la Unión Europea.

Fuentes Velázquez también añadió que la reforma permite el ingreso de candidatos sin preparación ni experiencia,bajo criterios estrictamente políticos, lo que compromete gravemente la imparcialidad de la justicia.

De igual manera, destacó

que ni siquiera se exige a los aspirantes la presentación de una carta de antecedentes no penales, lo que abre la puerta a perfiles con posibles vínculos delictivos.

Expuso que la prensa mexicana ha documentado cada vez más irregularidades en torno al proceso de selección, lo que confirma la falta de transparencia y la politización del Poder Judicial.

Finalmente, la jueza Fuentes Velázquez afirmó en el documento que continuará con la serie de encuentros con diversos actores de organismos multilaterales y de defensa de DerechosHumanosdelaUniónEuropea,conel objetivo de visibilizar la crisis constitucional que atraviesa México y fortalecer el respaldo internacional ala independenciajudicial.

SABADO29DEMARZO2025

MatíasPascal

COLUMNAPOLÍTICA

más fichas.

PartidaenlaCorte:¿dadoscargadosdadoscargadosparaLeniaLenia?, secastigacastigalaincapacidadincapacidadeignoranciaignorancia…

Loretta Loretta

Ortiz Ortiz Ahlf Ahlf

Ela Nación (SCJN), el juego político se parece cada vez más a una partida de póker de altos vuelos. Entre faroles, apuestas arriesgadas y jugadas inesperadas, la ministra Loretta Ortiz acaba de destapar la mano de su colega Lenia Batres, dejando claro que algunas ya están en campaña mientras otras siguen lidiando con la pesada carga de trabajo del tribunal.

Con tono molesto y sin rodeos, Ortiz reveló que Batres quiso retirarse temprano de la mesa para apostar en otro juego: la elección judicial. En el mundo del póker, esto se traduciría en una jugadoraque,trasversuscartas,decideabandonar la mesa con fichas en la mano, mientras el resto sigue peleando el bote. "Ya se quería ir de campaña", dijo la ministra, dejando claro que están comprometidos con jugarhasta el final de la ronda.

Cuando

el quórum es Cuando el quórum es la apuesta mínima la apuesta mínima

Pero si la intención de Batres antes de tiempo ya levantaba cejas, jugada en la última sesión fue más grave.Según Ortiz, su salida provocó la falta de quórum, terminando la sesión abruptamente. En términos de sería el equivalente a que una jugadora se levante a mitad de la partida,dejando a los demás sin posibilidad de continuar la mano.

En el juego de la Corte,el quórum es la apuesta mínima para que la partida siga en marcha.Sin él,el juego se detie-

Si las elecciones judiciales son la próxima gran partida, Ortiz parece estar diciendo que algunas juegan con ventaja:dejan el trabajo acumulado,se adelantan a la siguiente jugada y no pagan el costo de haber estado en la mesa anterior. Mientras unas juegan hasta el river -aguantando las últimas cartas y enfrentando las decisiones difíciles-, otras ya están pensando en qué cartas les tocarán en la siguiente mano.

¿Se vale el farol ¿Se vale el farol en la Corte? en la Corte?

Y

aunque algunos pueden considerar que retirarse es una estrategia válida, cuando se juega en equipo -o al menos en una instituciónquesesuponecolegiada-, una retirada a destiempo no sólo es irresponsable,sino queafecta aquienessíse quedan en la mesa.

El reclamo de Ortiz también deja una pregunta incómoda en la mesa: ¿qué tan legítimo es que una ministra en funciones se dedique a hacer campaña antes de tiempo? En el póker, el farol es una estrategia válida; en la política judicial, la línea entre la estrategia y la irresponsabilidad es mucho más delgada. Si Batres yaestáapostandoenlamesade la elección judicial, ¿qué tanto está jugandorealmenteenlaSCJN? Ysilascartasya están echadas, ¿no debería haber reglas másclarasparaquelasylosministrosno dejenlaCorteamediojuego?

Cargar con fichas

ajenas

Cargar con fichas ajenas

Loretta Ortiz, quien dejó claro que ella no está encampaña,describiólasobrecarga de trabajo que enfrenta:"Casi ya no como. Tengo gastritis crónica. No veo a mis hijos ni a mis nietos". Su testimonio recuerda a un jugador que sigue apostando y jugando con disciplina, mientras otros ya están pensando en la siguiente mesa donde puedan ganar

Al final, lo que Ortiz denuncia es una práctica que, aunque no es nueva,sigue siendo preocupante: algunas juegan con la ventaja de poder retirarse de la mesa antes de que el juego termine, mientras otras se quedan cargando con las fichas de todas. En esta partida, la apuesta no es sólo por el PoderJudicial, sino por la confianza en quienes deberían garantizar la justicia en el país. Y si algo está claro,es que en el póker -como en la política- no basta con tener buenas cartas,sino saber jugar hasta el final. ¡Ciaooo!

¿Unarevoluciónideológicaounarespuestaalacrisis?

En el convulsionado escenario políticomexicano,losúltimosestudios han revelado datos que invitan a la reflexión. El informe de LEXIA señala que41porcientodelapoblaciónseidentifica con Morena, mientras que el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) obtienen, en gran medida, porcentajes significativamente menores, apenas 9 y 7 por ciento,respectivamente. Este resultado, que a primera vista puede parecer una simple cuestión estadística, en realidad encierra múltiples dimensiones de análisis, tanto en términos de transformación ideológica como de respuesta a décadas de crisis en la gobernanza y el descontento social.

El auge de Morena: El auge de Morena: Un fenómeno transversal Un fenómeno transversal Morena, cuyo surgimiento se dio en un contexto de insatisfacción generalizada con el sistema político tradicional, se ha posicionado como la opción que encarna el cambio y la esperanza de renovación.

El dato de 41 por ciento de identificación populares,enmuchossentidos,unreflejo de la profunda desconfianza hacia los partidos tradicionales y un clamor por una alternativa que prometa romper con el ciclo de corrupción, clientelismo y desigualdad. La narrativa de transformación, impulsada en parte por un discurso que denuncia los excesos de los gobiernosprevios,hacaladoenampliossectores sociales, especialmente entre aquellos que se han visto históricamente marginados o abandonados por el sistema. El ascenso de Morena no puede entenderse únicamente desde la perspectiva electoral.Es,ante todo,un síntoma de una evolución en el pensamiento político de la sociedad mexicana. Las demandas de justicia social, equidad y

mayor participación ciudadana se han vuelto centrales, y Morena ha sabido capitalizar estos anhelos, adaptándose a un contexto en el que la comunicación política,a través de las redes sociales y nuevos medios,permiteuna interacción más directa con los ciudadanos. Este fenómeno sugiere que la política en México está transitando hacia un modelo más horizontal y menos jerárquico, donde lavozdelpueblocomienzaatener un papel preponderante en la toma de decisiones.

La crisis de los La crisis de los partidos tradicionales partidos tradicionales

Por otro lado, los datos del PAN y el PRI, con apenas 9 y 7 por ciento, respectivamente, ponen en evidencia la decadencia de los partidos tradicionales que durante décadas han gobernado México. Estas formaciones,que alguna vez fueron referentes de estabilidad y progreso,han sufrido una erosión de su base ideológica y de credibilidad. La imagen de los partidos tradicionales se ha visto empañada porescándalosdecorrupción,promesas incumplidas y una incapacidad para adaptarse a los cambios sociales y tecnológicos que demandan un gobierno más transparente y participativo.

El PRI, por ejemplo, ha sido históricamenteidentificadoconel "sistema" ycon la perpetuidad en el poder, lo cual le ha costado gran parte de la confianza ciudadana. En tanto que el PAN, pese a haber impulsado importantes reformas y momentos de modernización, ha quedado relegado por una narrativa que ya no conecta con las necesidades reales de lapoblación. Enunpaísqueenfrentadesafíos en materia de seguridad, desigualdad y desarrollo económico, estos partidos tradicionales parecen incapaces de ofrecer respuestas que den solución a los problemas estructurales,lo que se tradu-

ce en una pérdida de identidad y en una desconexión con el electorado.

Implicaciones para la Implicaciones para la democracia mexicana democracia mexicana

El predominio de una identidad política tan marcada puede tener importantes implicaciones para la democracia en México. Por un lado, la consolidación de un partido que se percibe como la respuesta a un largo proceso de corrupción yestancamientopuede,enefecto,impulsarreformasprofundasyacelerarprocesos de modernización en las instituciones estatales.

El desafío será que este impulso transformador se traduzca en acciones concretasquemejorenlacalidaddevidade la población y que,a su vez,se mantenga la pluralidad y el equilibrio de fuerzas.

La democracia, para ser robusta, requiere de un ecosistema político donde coexistan diversas corrientes y donde el poder se reparta de manera equitativa. La concentración del sentimiento popularen un solopartido puede favorecerel surgimiento de tendencias autoritarias, en la medida en que se asume que la oposición es irrelevante o que el consenso se logra de manera unidireccional. Esimperativo,portanto,que Morena abrace la pluralidad y fomente un debate interno sano, reconociendo que la diversidad de opiniones es una fortaleza y no una debilidad.

Reflexiones finales: entre Reflexiones finales: el cambio y la continuidad el cambio y la continuidad

Los resultados del estudio de LEXIA nos ofrecen una radiografía del sentir político en México, una radiografía que evidencia tanto el anhelo de cambio como la desilusión con el pasado.

La identificación mayoritaria con Morena es,sin duda,un reflejo del deseo de transformación y de una búsqueda colectiva por soluciones a problemas estructurales que han aquejado al país por décadas.Noobstante, escrucialqueesteapoyo se traduzca en una política inclusiva, transparente y orientada a resultados. Elfuturode México dependerá,engran medida, de la capacidad de sus líderes para gestionar las expectativas y de la habilidad de la sociedad para exigir rendiciónde cuentas. Elreto esmonumental: transformar un sentimiento popular en unproyectodenaciónsólido,enelquela justicia social, la equidad y el respeto a la pluralidad sean las bases de un nuevo contrato social. La construcción de un paísmásjustoyequitativonoes tareasencilla,peroesuncaminoqueserecorrecon laparticipaciónactivadetodoslosactores políticos y sociales.

SABADO29DEMARZO2025

Al impartir la conferencia magistral "El Papel de la Mujer en el Poder Judicial", la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín EsquivelMossa, destacó ante integrantes del Poder Judicial de Chiapas que, para afrontar elretodeladesigualdad,Méxicocuentaconun marco jurídico robusto que recientemente ha recibido un fuerte impulso, con la reforma constitucional en materia de igualdad sustantiva que promovió la Presidenta de la República,Claudia Sheinbaum Pardo.

Al profundizar en el tema, Esquivel Mossa explicó a los asistentes las fases del actual proceso electoral extraordinario que culminará el próximo 1 de junio -cuando se lleve a cabo la elección de jueces,magistrados y ministros-, permitiráa laciudadanía,porprimera vez en el país, elegir a sus juzgadores mediante el voto popular.

Detalló que en esa entidad se elegirá un total de 211 candidatos para 38 cargos en la próxima elección judicial, y reiteró que la austeridad, la transparencia, la justicia pronta, la democratización y la paridad de género son los principales ejes de la reforma al Poder Judicial.

Respectoa laparidad, EsquivelMossa refirió que, a lo largo de la historia de la SCJN, sólo ha habido 15 mujeres ministras y más de 500 hombres, de ahí la importancia de alzar la voz para defender sus derechos.

Jueces no pueden actuar Jueces no pueden actuar por consigna, menos por consigna, menos ahora que serán electos ahora que serán electos

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación aseguró que la reforma judicial genera preocupación porla imparcialidaddel Estado.

"Los jueces no pueden actuar mediante consignas económicas o políticas, menos ahora que serán electos por la ciudadanía", aseguró Esquivel Mossa

Señaló que la reforma judicial ha generado mucha preocupación, quizá la principal por la imparcialidad en el Estado de derecho.

Sin embargo,dijo, con ella se busca transformar de fondo al Poder Judicial de la Federación.

"Yo debo comentarles que la imparcialidad es propia del juzgador, el juzgador no puede actuar con base en consignas económicas ni políticas,el juzgador debe ser imparcial y más aún que su voto se lo deberá a la ciudadanía",

MinistraYasmín Yasmín

Esquivel Esquivelpidefortalecer derechosdemujeres derechosdemujeres

refirió durante el evento.

Agregó que vaya bien,que a México la justicia sea para todos. Vale recordar que la ministra Mossa ha sido una figura destacable en las administraciones del expresidente Andrés ManuelLópezObrador yconlaactual mandataria,Claudia Sheinbaum Pardo.

Como ministra, su papel ha sido crucial, especialmente en propuesta por López Obrador y la continuidad del actual gobierno.

Desde su nombramiento, en marzo de 2019, Esquivel Mossa serie de reformas para fortalecer el sistema judicial y garantizar una mayor independencia judicial en México.

"En estos momentos tenemos una justicia que no es para todos,pues sólo tienen acceso a ella unos cuantos y eso ha sido lo que perjudica al Poder Judicial",

Para ella, derechosólido,conunaindependenciajudicial, y contribuir a un cambio real en el Poder Judicial, con la intención de alejarlo de lacorrupcióny lapolitización,y acercarlo a la transparencia y efectividad en favor de la población.

10NACIONAL

AndreaChávezTreviñoFernandoPadillaFarfán

De nueva cuenta ha quedado al descubierto una nueva red de posible corrupción, que pone en evidencia la forma desleal en la que el empresario FernandoPadillaFarfán, amigoysociode

Adán Augusto López Hernández, participa demaneraincontrolableconsus empresas en Tabasco,Chiapas y Baja California de manera directa con los gobiernos estatales, y en Chihuahua, con la vertiginosa senadora Andrea Chávez Treviño, mientras que los mexicanos si de algo padecen ahora es de una salud pública en quiebra.

Estavezfuentescercanasal Gobiernode

Baja California denuncian que hasta 2024,y desde el inicio del gobierno morenistadeMarinadelPilarÁvilaOlmedaen

Baja California, las empresas ligadas al empresario favorito de la 4T, Padilla Farfán, han recibido mil 100 millones de pesos del erario bajacaliforniano. Esta acción se suma a la que ya se filtrado en medios, en referencia con los dos mil 250 millones de pesos que otros dos gobiernos morenistas,el de Chiapas y el de Tabasco, dieron en contratos a las empresas de quien presume es amigo del exgobernador de Tabasco, exsecretario de Gobernación y hoy Legislador morenista, Adán Augusto López Hernández. Tales hechos fueron relevantes cuando se reveló cómo la senadora por Chihuahua, también de Morena, Andrea Chávez Treviño, ha usufructuado, por decirlo de alguna manera,caravanas médicas para llevar el servicio a zonas ciertamente marginadas de su estado, pero lo hace con medios y recursos ajenos. las camionetas que llevan servicios médi-

cos a los chihuahuenses,a pesar de tener plasmada la imagen de la legisladora,sus lemas,yofrecenlosserviciosasunombre, no las paga ella,pero sí las usa a su favor político electoral, pues quien se dice la senadora más votada de México aspiraría en 2027 al Gobierno de Chihuahua. Ahora se sabe también que el costo de tales actividades es de 10 millones de pesos al mes por caravana, y es precisamente la empresa de Fernando Padilla Farfán la encargada del arrendamiento de las mismas, aunquelalegisladoradice que le son financiadas por "el sector empresarial", lo que de suyo también sería una irregularidad por lo menos en actosanticipadosdecampañaydonativos.

Enelcasode BajaCalifornia, fuentesal interior del Gobierno estatal aseguran que se sabe que la Secretaría de Salud de Baja California, "enenerode2022,contrató de manera directa, a la empresa Línea Médica del Sur, creada el 12 de diciembre de 2018, apenas dos semanas después de que Andrés Manuel López Obrador asumiócomo presidente".

Las mismas fuentes ubican cómo los socios de Línea Médica del Sur a Ramón Eliseo Reynoso Cervantes y Artemio Villegas Zamora, sin embargo, un año después,cuando se dio cuenta,en julio de 2024, de más contratos a empresarios favoritosdela4T, seconfirmó la sociedad en F Medical,o LíneaMédica del Sur,del empresarioFernando PadillaFarfán, que "fue contratada para brindar el servicio de arrendamiento de los centros de salud móviles;uno de los proyectos más cuestionados,pero también insignia,de la gobernadora Ávila Olmeda".

De acuerdo con las voces denunciantes, las caravanas de la salud costaron en los dos primeros años de Ávila Olmeda más de 500 millonesde pesos,y para "2024 se les amplió el contrato, por lo que estarían percibiendo más de 700 millones de pesos al concluir este ejercicio fiscal". A tal cantidad,habría que agregarle,a favor de Padilla Farfán,otros 400 millones por la construcción de un hospital en Tijuana, entregado a su empresa Consorcio Inmobiliario y Constructora Aspen, con lo cual se acreditan mil 100 millones de pesos del recurso público de Baja California, entregados a empresas de Fernando Padilla Farfán.

En relación con las caravanas de la Salud del empresario morenista,los informantes aseguran "que refiere que la Secretaría de Salud se compromete a pagar 21millones217 mil 553pesosmensuales porelservicio,mismoqueseamplióa10 meses".

Los 21 millones 217 ml 553 pesos de renta mensual que paga el Gobierno de BajaCalifornia esporlarentadedoscaravanas de la salud que, de acuerdo con el secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, "brindan diversas atenciones, desde mastografías,exámenes de laboratorio,atenciónpsicológica,dental,visual,auditiva, Rayos X, ultrasonido, entre otros servicios gratuitos que buscan cubrir carencias en zonas alejadas que no cuentan con acceso a centros hospitalarios de bajo,mediano nialtonivel".

Terremoto

Terremotode

sacudesurestedeAsia Asia

Pormomentosnosremontamosal19de septiembre de 1985, cuando un terremoto de 8.1 grados terminó parcialmente con laciudad de México,enlaque se registraron escenas verdaderamente trágicas,similares a las que hoy se presentan en Tailandia y Myanmar, donde un sismo de 7.7 grados ha dejado cientos de muertos, desaparecidos y atrapados en cientos de edificios que debido al movimiento telúrico sevinieron a pique.

Hace casi 40 años, en la capital del país, nació la cultura de protección civil y prevención entre los mexicanos, quienes vieron fallecer a hijos,padres, hermanos,esposas y otros familiares, lo que seguramente ocurrió en los países aludidos, a los que llega la ayuda internacional,la que hasta el momento no es suficiente para responder a los aterradores hechos, los que han enlutado a la comunidad internacional. Dios nos proteja de algo similar, aunque ahora los mexicanos estamos más preparados para cuidarnos de esos fenómenos, los que se repitieron el 19 de septiembre de 2017, cuando cientos de personas fallecieron, entre ellas 26 estudiantes y trabajadores de la Escuela EnriqueRébsamen,ubicadaenVillaCoapa, hechos por los cuales fue consignaday sentenciada a tres décadas de prisión su dueña, Mónica García Villegas, lo que fue comentado en el noticiario estelar de unomásuno, por Raúl Ruiz Venegas, José Luis Sustaita y Eduardo Meraz, quienes bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim LibienKaui,destacaronlos"enormesycostosos daños" que han dejado en Tamaulipas, particularmente en Reynosa, las

EduardoMeraz,JoséLuisSustaitayRaúlRuiz, ,enCambiandodeTema

población, la que impotente, pero con vida, vio cómo sus hogares eran arrasados por la lluvia. Suman decenas de colonias, entre ellas la Benito Juárez,que están literalmente bajo el agua,en espera de ayuda humanitaria.Eldichodequefebrerolocoseprolongó a marzo.

CambiandodeTema,a las 13horas, acompañada de su equipo de trabajo, arribó al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, KristiNoem,quienunahoramástardearribó a Palacio Nacional para reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien por la mañana estimó que el encuentro sería más quepositivo,respetuosoyseabordaríantemas relacionados con la seguridad, combate a la delincuencia,migración y otros tópicos. CambiandodeTema,secumplendosañosde la tragedia en el albergue migratorio de Ciudad Juárez,Chihuahua, hechos en los que lamentablemente fallecieron 40 migrantes, cuyas familias aún exigen se haga justicia y se lleve ante los tribunales al aún titular del Instituto Nacional de Migración, FranciscoGarduñoYáñez, quiensediceemitiráuna disculpa pública el próximo 16 de abril, la que indudablementenodejarásatisfechosalosdeudos y mucho menos devolverá la vida a los fallecidos,quienesmurieroncalcinados. Cambiando de Tema, habitantes de Azcapotzalco rechazan de manera categórica el establecimientodeunalbergueparamigrantes en lo que estaba destinado a un hogar para adultos mayores, pues afirman muchos de los indocumentados que llegan al país generan violencia de todos los órdenes. Los ciudadanos piden a las autoridades constituyan en el inmueble una Casa de Cultura que beneficie principalmente a niños y jóvenes.

Destacan que los migrantes necesidades fisiológicas en la vía pública, tiran todo tipo de basura, se emborrachan, insultan a vecinos e incluso llegar a cometer delitos, como son el narcomenudeo, asalto y robo.

Cambiando de Tema,los periodistas destacaron las quejas de cientos de trabajadores delaTorre dePetróleos Mexicanos,quienes afirman que debido a la austeridad republicana del Gobierno Federal, ocasionó que tres de los cuatro elevadores de que disponen se encuentren fuera de servicio, por lo que tienen que subir decenas de pisos. También denunciaron que el recorte de presupuesto,elquenoalcanzólosaltossalarios de funcionarios y empleados de confianza, ha ocasionado que enlos sanitarios no haya papel,jabóneinclusoagua,mientrasque los ejecutivos de la supuesta empresa de los mexicanos, siguen viajando, comiendo en los mejores restaurantes y gozan de todos losbeneficios,losquehansidocanceladosa la clase trabajadora. Estamos igual o peor queconelagrónomo OctavioOropeza, quien ahora afecta la vida de trabajadores y derechohabientes del Infonavit, quienes deben soportar sus ineficiencias y tropelías. Cambiado de Tema, Eduardo, José Luis y Raúl informaron que tresdelas seispulquerías que habían sido clausuras por autoridades administrativas de la Ciudad de México por vender destilados, no el "cara blanca", fueron reabiertas luego de que sus dueños pagaron multas que en algunos casos llegaron a los 50 mil pesos. "el chamaquero","neutle" o "tlachicotón", como quiera llamarle, reconquista el paladar del respetable,enel quefigurandamasdetodas las edades y clases sociales. Muchas gracias,buen fin de semana y recuerde que el lunes, a las 14:30 horas, tiene una cita en Cambiando deTema Noticias.Sea feliz.

Tormenta Tormentainundacientosdecolonias enReynosa ReynosayMatamorosMatamoros,Tamaulipas Tamaulipas

Una intensa tormenta que azotó durante la madrugada de ayer viernes dejó severas inundaciones en cientos de colonias de Reynosa y Matamoros,Tamaulipas, provocando el desbordamiento de drenajes, anegamiento de avenidas principales y cortes carreteros.

De acuerdo con reportes de las autoridades y de Protección Civil, el caudal de agua convirtió las calles en ríos que arrastraron vehículos y dejaron atrapadas a familias enteras, muchas de las cuales tuvieron que ser rescatadas por elementos de Protección Civil desde los techos de sus viviendas. Entre las zonas más afectadas destacó el desbordamiento del Dren de las Mujeres, que anegó completamente colonias como La Ribereña,dondevecinosdesesperadospedían ayuda a gritos.

El caos se extendió al amanecer cuando miles de obreros maquiladores intentaban llegar a sus trabajos, encontrándose con avenidas intransitables y transporte públi-

covarado. Lasituación también afectóla movilidad internacional, pues los accesos a Hidalgo, Texas, y el Puente Nuevo de Matamoros presentaron severos encharcamientos que complicaron el tránsito. En Matamoros se registró el colapso parcial del techo de un hospital del ISSSTE,que cayósobreenfermeras,aunquesinreportarse heridos de gravedad. triales de la zona quedaron convertidos en lagunas,lo que llevó al líder sindical Alberto LaraBazaldúa,delSIAMARM, ahacerunllamado urgente a suspender los turnosvespertinos y nocturnos por seguridad de los trabajadores.Ante la emergencia,elementos de la Guardia Estatal y autoridades de seguridad implementaron operativos en las zonas más afectadas para auxiliar a conductores y residentes.

Tormenta inunda casas Tormenta inunda casas y vialidades en Reynosa y vialidades en Reynosa

Las fuertes lluvias que empezaron desde la noche del miércoles y continuaron las siguientes horas provocando severas inundaciones en la ciudad de Reynosa, Tamau-

Bulevar Hidalgo y Fuente de Diana,en la de Venustiano Carranza y JB Chapa, y en el acceso a la colonia Jarachina Sur, hacia donde fueron desplegados diversos equipos de rescate. La planta baja de la clínica 15 del IMSS quedó inundada,mientras que,en varias colonias, entre ellas El Olmo, el agua anegó decenas de viviendas, cuyos habitantes fueron auxiliados para salir de la zona. En virtud de que las lluvias también causaron afectaciones en otros municipios del norte, la Secretaría de la Defensa Nacional activó el Plan DN-III para apoyar a la población damnificada.

VIENEDEPÁGINA12

hora, la velocidad del viento en Reynosa del viento en Reynosa

Deacuerdoconinformacióndelasautoridades del estado y municipales llovió como nunca una tormenta atípica de 250 milímetros por metro cuadrado, rachas de viento superior a los 70 kilómetros, por lo que fue necesario habilitar varios albergues entre ellos el Polideportivo de Reynosa para resguardar aquienesse encuentrenen situación de vulnerabilidad.

Temor de rapiña Temor de rapiña en zonas inundadas en zonas inundadas

A causa delasseverasanegacionesque alcanzaron hasta un metro y medio de altura, en calles,negocios,escuelas, lagenteseresguarda en los techos de sus domicilios y en los pisos superiores,y se niega a abandonar sus hogares por el temor a sufrir de rapiña, en espera de que bajen los niveles del agua. En tanto, cientos de vehículos quedaron atrapados por los altos niveles del agua, por lo que losconductorestuvieronqueserauxiliadospor elementos de Protección Civil,elementospoliciacos,asícomoporlamismaciudadanía.

Declaran estado de emergen

Declaran estado de emergen-cia en Reynosa por severas cia en Reynosa por severas inundaciones tras tormentas inundaciones tras tormentas

La ciudad de Reynosa fue declarada en estado de emergencia tras las fuertes tormentas registradas la madrugada y tarde del jueves. La decisión fue tomada durante

Lluvias Lluviasdejaronatrapadasa dejaronatrapadasa familias familias,,comercios,casasyautos comercios,casasyautos

una sesión nocturna del Consejo Municipal de Protección Civil, en la que participaron autoridades,asociaciones civiles y representantes del sector privado. El alcalde Carlos Peña Ortiz encabezó la reunión del Consejo Municipal y declaró la emergencia con el objetivo de activar protocolos de seguridad, resguardo y apoyo a las familias afectadas.

“Conladeclaratoriasepriorizaelanálisisde la situación,la distribución de responsabilidadesylacooperaciónmutuaparaunbuenresultado a favor de la comunidad", indicó el Ayuntamiento de Reynosa. Esto con la intención de organizar la ayuda institucional y ciudadana,ante la severa acumulación de agua. ¿Qué colonias están más ¿Qué colonias están más afectadas por las lluvias? afectadas por las lluvias? Varias zonas de Reynosa quedaron bajo el agua. En algunas colonias, familias enteras pasaron la noche sobre los techos de sus casas esperando ser rescatadas.

Las colonias más afectadas son: Jacinto López, Burocrática, Roma, Azteca, Lázaro Cárdenas, Revolución Verde, La Laguna, El Anhelo,Migras,Benito Juárez, entre otras.

¿Dónde hay albergues ¿Dónde hay albergues disponibles? disponibles?

Autoridades municipalesyestatales habilitaronespaciosparadarrefugioalaspersonas que perdieron temporalmente su vivienda por las inundaciones.

Hasta ayer viernes, los albergues contaban con 550 personas en el Polideportivo. Además de 316 personas y una mascota en el GimnasiodelaUAT.

Porotraparte,elgobiernoinformóquecontinúa trabajando en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional mediante la aplicacióndel PlanDN-III-E.

¿Cómo afectó la tormenta ¿Cómo afectó la tormenta al trabajo y a las escuelas? al trabajo y a las escuelas?

“Las lluvias provocaron el ausentismo en escuelas, maquiladoras y otros centros de trabajo. Aunque muchas empresas permanecieron abiertas, su operación fue limitada. Estamos abiertos,pero la gente no llegó",explicó el gerente de una maquiladora. Entre los motivos del ausentismo se encuentran:

-Inundación de colonias cercanas a parques industriales

-Vehículos atrapados en zonas anegadas

-Falta de transporte público

-Retrasos hasta de 5 horas para regresar a casa

14JUSTICIA

En un decomiso histórico, realizado en Baja California, elementos de las FuerzasFederales y Fiscalía General de la República descubrieron e inhabilitaron, en el municipio de Ensenada, un depósito de hidrocarburos del crimen organizado en el que decomisaron, sin incidentes mayores, 8 millonesdelitrosdecombustiblesrobadosde los ductos de PetróleosMexicanos.

En operativo sin precedentes en lalucha contra el “huachicol”, personal de las secretarías de la Defensa Nacional, Marina Armada de México, Seguridad y Protección Ciudadana, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República,Petróleos Mexicanos y Protección Civil se constituyeron en un predio ubicado en el kilómetro 100 de la autopista RosaritoEnsenada, donde estaba instalada la ilícita negociación.

Se precisó que en las instalaciones referidas, losservidorespúblicos hallarone incau-

taron 100 contenedores con más de 72 mil litrosdecombustible,camionestipo cisterna concapacidadsuperioralos30 millitros por unidad, 12 motobombas, 19 tractocamiones, dos remolques tipo oficina,una cisterna con cuatro mil litros de urea y otros objetos de delito utilizados para la extracción y transporte ilegal del hidrocarburo.

Se precisó que los hidrocarburos decomisados durante las acciones que cotidianamente realizan los efectivos de las Fuerzas Federales,enapoyo aautoridades estatalesy municipales, suman en conjunto 7 millones 994millitros,losquefueron "ordeñados" por los criminales de los ductos de la empresa paraestatal, mejor conocida como la empresa de todos los mexicanos.

Paralelo a lo anterior, en el estado de Querétaro,los militares, guardias nacionales y policías federales ministeriales, decomisaron 129 litros de hidrocarburos, presumiblemente robados, dos tractocamiones, cuatro semirremolquesydetuvierona dos personas, quienes fueron puestas a disposición del

robados

Ministerio Público Federal para los efectos legales correspondientes.

Estasacciones formanparte de la estrategia nacional para combatir elrobo de hidrocarburos,una actividad delictiva que ha representado un desafío significativo para las autoridades enlosúltimosaños. De acuerdo concifras oficiales,el llamado "huachicoleo" ha generado pérdidas multimillonarias y ha alimentado la operación de grupos delictivos en diversas regiones del país.

El Gobierno Federal ha intensificado los operativos para desmantelar redes de sustracción ilegal de combustible, implementando tecnologías de monitoreo en los ductos de Pemex y reforzando la presencia de las fuerzas de seguridad en puntos estratégicos. Sin embargo, los criminales han desarrollado métodos cada vezmás sofisticadosparacontinuar conestaactividadilícita,loquehallevado a un constante ajuste en las tácticas de combate por parte de las autoridades.

La intervención en Baja California y Querétaro representa un golpe significativo para las organizaciones delictivas dedicadas al robo de hidrocarburos. La desarticulación de este tipo de operaciones ilegales no sólo evita pérdidas económicas para el país, sino que también contribuye a la seguridad de la población, pues las tomas clandestinas representan un alto riesgo de explosiones e incendios que han cobrado vidas en el pasado.

Las autoridades han reiterado su compromiso con la lucha contra el tráfico ilegal de combustible y han instado a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con esta práctica. Se espera que en los próximos días se den a conocer más detalles sobre las investigaciones en curso y las posibles vinculaciones de estos decomisos con otros grupos delictivos que operan en distintas regiones del país.

Autoridades Autoridadesmantienenen suspensión suspensiónalberguemigrante

La construcción del albergue para migrantesenelcrucedel Eje2Eulalia GuzmányAvenidaPlandeSanLuis, en Azcapotzalco, se mantendrá en suspensión, luego de que los vecinos de la zona lograranundiálogoconautoridades.

Los afectadosplantearonsuspreocupaciones e inconformidades directamente al secretario de Gobierno de la Ciudad deMéxico, CésarCraviotoRomero, quien decidió mantener en suspensión la obra tras la instalación de un plantón que ya sumapocomásdeunasemanaenlazona.

Durante el diálogo, las autoridades se comprometieron a presentar información sobre las condiciones en las que se encuentra el predio y aseguraron que revisarán la posibilidad de usar el predio para una casa de cultura para adultos mayores.

Además, el titular de Gobierno de la capital, mencionó que se realizarán mesas de trabajopara atenderotrasinconformidadesde losvecinos,como eltemade lainseguridad,pues si bien los habitantes no consideran que la colonia sea peligrosa, también mencionan que no tienen suficiente presencia de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) ni patrullajes en la zona. El miércoles 19 de marzo los vecinos instalaron un plantón con casas de campaña y lonas, donde expresan su inconformidad ante la instalación del albergue que estaba planeado para recibir de 300 a 500 migrantes.

"Para el albergue nadie nos dijo y nadie nos consultó y empezaron a construir sin que nosotros supiéramos qué iba a ser, empezamos a investigar y en efecto nos confirmaronqueibaaserunalberguepara migrantes", mencionó una vecina de nombre Fernanda.

Fue entonces que los vecinos se organizaron para instalar un plantón con casas decampañaylonasdondeseleenconsignas en contra del albergue justo frente a las puertas del inmueble que ahora está bajo "clausura ciudadana" como rezan los sellos que colocaron al exterior.

"Nos dijeron que no iban a iniciar las obras hasta que tuviéramos el diálogo programado para el jueves de la semana pasada, pero en la madrugada del miércoles comenzarona llegarcamionesconmaterial

de construcción. Luego el jueves llegó el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto, y no nos quiso recibir, no nos dio respuesta y entonces colocamos el plantón", afirmó.

En las calles aledañas y locales comerciales se han colocado también pancartas enlasquepidendarmarchaatrásalproyecto del albergue bajo el argumento de que "no hay condiciones viables ni para los migrantesnipara los vecinos,puesel agua y los servicios públicos son insuficientes en Azcapotzalco", señalan las hojas pegadas con cinta en las paredes y portones de casas aledañas.

Por su parte, los vecinos decidieron mantener el plantón en la zona hasta que el proyecto del albergue migrante sea cancelado en su totalidad.

EnOzumba EnOzumba

Gobiernomunicipalllamaaparticiparenelección dedelegados,subdelegadosyCopaci’s

Eun llamado a la ciudadanía en general, para participar en la elección de delegados,subdelegados y Consejos de Participación Ciudadana, (Copaci’s),quesellevaráacaboelpróximo domingo 30 de marzo 2025, a partir delas09:00horas,encasillasqueseubicarán en las delegaciones de esta municipalidad.

A través de redes sociales, el gobierno municipal dará a conocer el sitio exacto donde se localizarán los puntos de votación para que los habitantes participen en este ejercicio democrático para elegir a sus autoridades auxiliares y Copaci’s. Este proceso democrático tiene como

ción y el gobierno local para atender las necesidades y propuestas de cada localidad.

Las autoridades municipales invitan a la población a acudir a las urnas y ejercer su derecho al voto de manera libre y responsable. Asimismo,recalcanlaimportancia de la participación ciudadana en la toma de decisiones que impactan en el desarrollo de cabecera municipal y delegaciones.

Finalmente, se avisó que para más información sobre los lugares de votación y requisitos de participación, los interesados pueden acudir a las oficinas del Ayuntamiento o consultar los canales oficiales de comunicacióndelmunicipio.

Autoridadesmunicipales invitanalapoblaciónaacudira lasurnasyejercersuderecho alvotodemaneralibre yresponsable

SABADO29DEMARZO2025

HUIXQUILUCAN, México.- El Gobierno de Huixquilucan continúa con la entrega de obras públicas para mejorar la movilidad y seguir modernizando todo el territorio, por lo que entregó la repavimentación con concreto hidráulico de la calle Monte Calvario,enlacoloniaElPedregal,enbeneficio de losvecinosde lazona popular.

Al cortarel listón inaugural,la presidentamunicipal,RominaContrerasCarrasco, aseguró queesta obra esuncompromiso cumplido y da respuesta a las peticiones ciudadanas recibidas durante los recorridos del programa "Huixquilucan Contigo 24/7" por esta colonia, pues consistieron enlarepavimentaciónde722metroscuadrados de esta vialidad, con una inversiónmayora 1.3 millonesdepesos.

"Estassonobrasdecalidadquemarcanla diferencia en todas las comunidades,colonias y fraccionamientos.Con la repavimentacióndeestetramo,quedaconcluida,ensu totalidad, la rehabilitación de la calle Monte Calvario, lo cual atrae diversos beneficios en la zona, pues, por un lado, aumenta la plusvalía de las viviendas, al tiempo de facilitar el tránsito y darle otro rostro almunicipio", apuntó la alcaldesa.

Acompañada de vecinos de El Pedregal, Romina Contreras, afirmó que,con este tipo de obras que mejoran la infraestructura de Huixquilucan, el municipio se sigue consolidando como un polo de desarrollo, toda vez que son obraspúblicasde primer nivel, pues elevan la calidad de vida de la población, mejora la seguridad y acortan los tiempos de traslado para los automovilistas.

En tanto, la directora general de Infraestructura y Edificación de Huixquilucan, Jessica Nabil Castillo Martínez,explicó que,desde el inicio de esta segunda administración de la presidenta municipal, Romina Contreras, continúa el desarrollo de obra pública en diversos rubros y en las tres zonas del territorio, entre estas,la rehabilitación de calles.

"Lo que realiza la alcaldesa Romina Contreras es todo un reto, pero todos los días trabaja 24/7 para que se mejore la movilidad de las tres zonas del municipiotradicional, popular y residencial-, por lo que reconozco su labor incansable, mediante la cual atiende las peticiones de loshuixquiluquensespararesolversusproblemáticas", dijo.

Por su parte, vecinos de la colonia El Pedregal agradecieron al gobierno de Huixquilucan por atender sus demandas y mejorar su entorno con la entrega de esta obra de calidad,porque eleva el estilo de vida de las personas que habitan en la zona.

EnHuixquilucan EnHuixquilucan Continúanmejorando lascallescontrabajos derepavimentación

Lapresidentamunicipal,RominaContreras,entregó trabajosderepavimentaciónconconcretohidráulico delacalleMonteCalvario,enElPedregal,enlos queseinvirtieronmásde1.3millonesdepesos

Arancelesde ArancelesdeTrump Trump acelerancompras acelerancomprasy aumentandéficitcomercial

Los aranceles de Donald Trump están teniendo por ahora el efectocontrarioal deseado por el mandatario.Las amenazas del presidente de Estados Unidos de imponer altos impuestos a las importaciones de mercancías de todo tipo han provocado una aceleración de las compras.

El déficit comercial internacional fue de 147.914 millones de dólares en febrero, según los datos con ajuste estacional.Aunque supone una ligera reducción frente a la cifra sin precedentes de enero, es la segunda cifra másaltadelaseriehistóricayaumenta60% frente a los 92.309 millones del mismo mes del año anterior.

Las exportaciones de bienes fueron de

178.599 millones de dólares, 4.312 millones más que hace un año, pero loque se dispararon fueron las importaciones, que sumaron 326.513 millones de dólares, frente a los 266.596 millones de enero de 2024.

El tiróndelasimportacionesydeldéficitse concentra en los suministros industriales (dondeseincluyeelpetróleo),bienesdecapital y de consumo. Los datos avanzados por el censo no desglosan la evolución de las importaciones,las exportaciones y el déficit por países, datos que se publicarán más adelante.

Losarancelesdecretadosporel presidente Trump apenas habían entrado en vigor en marzo.Dentro de su errática política comercial,Trump aplazólos gravámenesa los productos mexicanos y canadienses poco antes de que entrasen en vigor, después de haberlos aprobado.

En cambio, en el caso de China sí entró en vigor un impuesto del 10 por ciento, a todas

las importaciones antes de que el presidente rectificase y dejase exentos a la mayoría de los envíos,los de menos de 800 dólares,tras provocar el colapso aduanero con su improvisación y falta de preparativos.

Trump ha seguido dando pasos adelante y atrás en laguerra comercialque hadeclarado a todo el mundo.

En marzo entraron en vigor los aranceles de 25 % al acero,y al aluminio se aplicó otro 10 % adicional a las importaciones chinas (excluidas las de pequeño volumen) y entraron en vigor fugazmente los aranceles a México y Canadá,antes de otra rectificación que dejó exentoshasta el 2 de abril a los productos acogidos al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Con todo, la gran andanada de la guerra comercial llega en teoría la semana próxima, sujeta siempre a los caprichos y cambios de humor del presidente.

Trump ha bautizado el 2 de abril como "Día de la Liberación".

Trump Trumpdebilitacontrolantilavado quefavoreceacriminales quefavoreceacriminalesenAL AL

Expertos afirman que el gobierno del presidente Donald Trump podría estar facilitando que los criminales se salgan con la suya en casos de lavado de dinero y soborno,al abandonar la aplicación de leyes que apuntan a las empresas fachada y la corrupción corporativa.

La administración Trump anunció que dejaría sin efecto dos leyes clave en Estados Unidos: la Ley de Transparencia Corporativa (Corporate Transparency Act, CTA), que buscaba frenar el lavado de dinero a través de empresas fachada, y la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (Foreign Corrupt Practices Act,FCPA), que prohíbe los sobornos en negocios internacionales.

El Departamento delTesoro de Estados Unidos anunció el 21 de marzo que no aplicaría los requisitos de la CTA sobre propiedad real a personas y empresas estadounidenses,de acuerdo con un reporte de InSight Crime.

Ian Gary, director Ejecutivo de Financial Accountability and Corporate Transparency (FACTCOALITION), calificó la medida como "una subversión inconstitucional de la intención del Congreso", mien-

tras que la organización Global Financial Integrity la llamó "un retrocesoimportante en la lucha mundial contra el crimen financiero, la corrupción y los flujos financieros ilícitos".

Reduce instituciones Reduce instituciones anticorrupción anticorrupción

El equipo de Trumptambién desmanteló varias unidades especializadas del Departamentode Justicia enfocadas encombatir la corrupción en el extranjero. Además, se reportó que planeaba hacer recortes drásticos a la unidad que investiga la corrupción en el interior de EstadosUnidos. El gobierno justificó estos cambios argumentando que las leyes imponían trámites innecesarios a las empresas y afectaban la competitividad de las compañías estadounidenses. Pero estasdecisionesse contradicen con el discurso de Trumpdemano dura contra el crimen organizado. Estados Unidos es un centro financiero global importante para el crimen organizado en el que, según el Departamento del Tesoro, se lavan cerca de US$300 mil millones al año. Su papel crucial como centrofinancieroysedede poderosascorporacionessugiereque estoscambiostendrán un impacto significativo.

"Estamos retrocediendo en el tiempo y alejándonos de las mejores prácticas", dijo a InSight Crime Scott Greytak, directorde Incidencia Política de la oficina estadounidense de Transparencia Internacional. "Creo que pronto vamos a lamentar haber hecho esto", agregó.

Hacer las Hacer las empresas empresas fachada fachada grandes otra vez grandes otra vez

Tal vez el cambio más significativo de la administración Trump haya sido debilitar la CTA, lo que, según los expertos, permitirá que loscriminalescontinúenlavandodineroatravésdeempresasfachadaenEstados Unidossin temor alasautoridades.

Aunque es imposible saber con certeza cuánto dinero se lava a través de estas compañías, funcionarios y expertos independientes coinciden en quesonuno de los mecanismos más importantes del crimen organizado para blanquear dinero. En América Latina, por ejemplo, organizacionescriminaleshanimplementadoesquemas de lavado multimillonarios mediante lavado multimillonarios mediante empresas fachada en los últimos años. empresas fachada en los últimos años. Las corporaciones estadounidenses se crean a nivel estatal, y la mayoría de los estados no exigen información sobre los verdaderos propietarios. Normalmente, sólo se requiere un contacto legal.

La CTA buscaba limitar la capacidad de los criminales de ocultarse detrás de estas empresas, exigiendo que informaran al gobierno federal quién es el verdadero dueño y gestordela compañía y sus recursos.

Otras economías importantes del mundo ya han implementado requisitos similares para reportar la llamada "propiedad real", y organismos internacionales como el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y el Banco Mundial respaldan estas medidas.

Un potente terremoto de magnitud 7.7 sacudióel centro de Myanmar elviernes 28 de marzo, causando al menos 700 muertos y más de 1670 heridos, según informes oficiales. El epicentro se ubicó cerca de Mandalay, la segunda ciudad más grande del país, y el sismo también afectó a Tailandia, donde se registraron ocho fallecidos y el derrumbe de varios edificios, incluyendo un rascacielos en construcción en Bangkok. Los hechos han generado una respuesta inmediata de las autoridades y organizaciones humanitarias internacionales, en un esfuerzo por mitigar las consecuencias de este desastre natural.

En Myanmar, el terremoto ha causado un daño considerable en infraestructuras y edificaciones. Las primeras evaluaciones indican que varias construcciones importantes han sucumbido a la fuerza del sismo, entre ellas edificios gubernamentales y lugares de culto, lo que ha generado una gran conmoción en la población. El número de víctimas mortales ya supera las 700 personas, mientras que se han reportado más de 1670 heridos. Ante esta situación crítica, la junta militar del país ha tomado la decisión de declarar el estado de emergencia en seis regiones diferentes,activando protocolos de respuesta ante desastres y solicitando asistencia internacional para atender la crisis humanitaria que se avecina.

Mientras tanto, en la capital tailandesa, Bangkok,el sismo ha provocado escenas de pánico y caos. Las vibraciones alcanzaron niveles que generaron el temor entre los ciudadanos, quienes se vieron obligados a evacuar sus hogares y centros de trabajo en

busca de seguridad. Uno de los episodios más dramáticos tuvo lugar en una obra en construcción,donde el colapso de la estructura cobróla vida de al menos10personas y dejómásde100desaparecidos, aumentando la incertidumbre sobre el alcance total de las pérdidas humanas. Las autoridades locales, conscientes de la magnitud del desastre,han decretadoel estadodeemergenciaenlaciudad y han iniciado labores de rescate para localizar y socorrer a los afectados. Diversos testigos presenciales han relatado la sensación de irrealidad y el terror que invadieron la zona en el momento del impacto. Uno de los testimonios destaca la experiencia vivida por un chef que reside en Bangkok, quien describió la situación como "extraña y caótica", donde la tierra parecía moverse de manera incontrolada. Dichas

declaraciones subrayan el nivel de conmoción que ha causado este fenómeno natural, en el que tanto residentes como visitantes se hanvistosorprendidosporlaintensidadde la sacudida.

La comunidad internacional no ha tardado en reaccionar. Organizaciones como la ONU y la Cruz Roja han anunciado que están evaluando el despliegue de ayuda y suministros esenciales para las áreas afectadas, en un intento por brindar soporte a los equipos de rescate y a las personas que han perdido sus hogares. Además, la Unión Europea ha puesto en marcha programas de asistencia, activando recursos tecnológicos y logísticos para facilitar la coordinación en las labores de rescate y en la reconstrucción de infraestructuras dañadas. Este tipo de iniciativas se

MUNDO 21

VIENEDEPÁGINA20 VIENEDEPÁGINA20

tud del desastre supera las capacidades de respuesta inmediata de las autoridades locales. Expertos en sismología han señalado que, de confirmarse las primeras evaluaciones, este terremotose posiciona comouno deloseventos más destructivos registrados en la región en los últimos años. Las autoridades se mantienen en alerta máxima para prevenir réplicas y minimizar el riesgo de nuevos colapsosen estructuras debilitadas. Los equipos de emergencia trabajan sin descanso, a pesar de las dificultades logísticas que se presentan en áreas de difícil acceso y en zonas donde la infraestructura ha quedado comprometida.

En medio de la emergencia,se han desplegado brigadas de rescate que buscan sobrevivientes entrelosescombros. Numerosospaíseshanofrecido apoyo técnico y humano para reforzar estas operaciones. Equipos especializados de Japón, EstadosUnidosyAustraliahanllegadoalazona con tecnología avanzada de detección y perros entrenados para la búsqueda de personas atrapadas. La coordinación entre agencias de rescate y organizaciones internacionales será fundamental para afrontar las secuelas de este evento. Se espera que en las próximas horas y días se establezcan zonas de atención médica, refugios temporales y se desplieguen esfuerzos conjuntos para la búsqueda de desaparecidos. Laeconomíatambiénsehavistoafectadaporel desastre. En Myanmar, diversas industrias han detenido sus operaciones debido a los daños en infraestructura, lo que podría generar un impacto significativo en la economía local.En Tailandia, el sector turístico enfrenta pérdidas millonarias debido a la cancelación de vuelos y reservaciones en hoteles, ya que muchos turistas han decidido abandonar la región ante el temordenuevasréplicas. Expertoseneconomía advierten que la recuperación podría llevar varios meses,dependiendo de la rapidez con la que se implementen medidas de reconstrucción y apoyo financiero.

A medida que avanzan las labores de rescate,las autoridades locales han emitido recomendaciones a la población sobre cómo actuar en caso de nuevas réplicas. Se ha pedido a los ciudadanos que eviten ingresar a edificios visiblemente dañados y que se mantengan en zonas abiertas hasta que se confirme la seguridad estructural de las edificaciones. En Bangkok, se han instalado albergues temporales para quienes han tenido que evacuar sus hogares,y se ha puesto enmarcha unplandeatenciónpsicológicapara los afectados, especialmente niños y ancianos que hansufridoaltosnivelesde estrésyansiedad tras el desastre.

El terremoto de 7.7 ha dejado en claro la vulnerabilidad de la región ante desastres naturales de gran envergadura. Con el paso de las horas, se espera aumente la cifra de víctimas y se consolide la información sobre los daños,permitiendo una respuesta más organizada y eficaz para la reconstrucción de las áreas golpeadas.La solidaridad internacional se pone a prueba, mientras gobiernos y entidades humanitarias unen esfuerzos para restablecer el orden y ofrecer ayuda a quienes han sido afectados.

Continúabúsqueda deSOBREVIVIENTES SOBREVIVIENTES

RostrosenUniversode RostrosenUniversodeHefesto Hefesto, propuestaartísticaquemiralos

oficiosancestrales

oficiosancestralesde

deMéMéxixico co

Esunproyectodocumentalmultisoportequeintegra 16fotografíasdemujeresyhombresconsusrespectivos oficiosancestrales,heredadosdegeneraciónengeneración

TOLUCA, México.- Exponer las historias de las personas que desarrollan sus labores cotidianas en el campo o en talleres artesanales de diferentes regiones de México a través de imágenes de sus rostros y espacios, es la propuesta artística del fotógrafo Benjamín Alcántara que se encuentraexpuestaenlagaleríaexternadel Museo Universitario "Leopoldo Flores" (MULF) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).

La obra Rostros en el Universo de Hefesto, es un proyecto documental multisoporte que integra 16 fotografías de mujeres y hombres con sus respectivos oficios ancestrales, heredados de generación en generación y que preservan un sistema de transmisión de conocimiento colectivo y de identidad.

La directora del museo, Gabriela Morales San Juan, detalló que el trabajo de Benjamín Alcántarabusca visibilizar el rostro de las personas del campo y artesanas para acercarnos a ellas y conocer sus historias.

"Es una experiencia que nos invita a caminar con la cámara fotográfica y acompañar a estas personas en los espacios donde trabajan día a día para realizar un producto. El autor nos hace pensar en el fondo de las labores retratadas, pero también expone su importancia para la sociedadylaidentidadculturalquelebrindanal país", comentó.

Este proyecto se encuentra expuesto en la galería externa del MULF, pues es la oportunidad para tener un primer acercamientoconquienestransitanporeste espacio,captando suatención ygenerandointerés en lo que se busca transmitir. En este sentido, Morales San Juan, citó al artista Leopoldo Flores, quien sostenía que el arte debe ser accesible, cercano a la gente,y no limitado a museos o galerías, sino expuesto en los espacios públicos. Además de las fotografías,la obra inclu-

ye videos que muestran en detalle las actividades y relatos de las personas retratadas, resaltando así, aspectos impredeciblesque enriquecensu apreciación,porlo que se encuentra un código QR que dirige a la página del proyecto fotográfico donde se puede encontrar este material.

Laexposiciónestarádisponiblehastael 8 de abril,día en que también se presentará el fotolibro de este proyecto. Para conocer más sobre el autor y la obra Rostros en el Universo de Hefesto, visita la página https://eluniversodehefesto.com/

M

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.