
Banxico BanxicoyyNafin,Nafin,en en peligro peligrodePERDER PERDER mil775mdp mil775mdppor derrumbedeCAME CAME

Gobiernode Gobiernode México Méxicovapor fideicomisos fideicomisos
del delINE INE

Banxico BanxicoyyNafin,Nafin,en en peligro peligrodePERDER PERDER mil775mdp mil775mdppor derrumbedeCAME CAME
Gobiernode Gobiernode México Méxicovapor fideicomisos fideicomisos
Gobiernoadjudicó Gobiernoadjudicó másde10mmdp 10mmdp afarmacéuticosin sin cédula cédulaprofesional profesional y ytienetiene400400litigios litigios
PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com
DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez
SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx
ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez
Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.
AñoXLVII-Número165602Martes5deagosto2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción102-103y105, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.
AVISODEPRIVACIDAD
ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesmoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.
ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.
PROGRESODESIGUAL PROGRESODESIGUAL
LaPlaneaciónEstratégicaintegraindicadorescomoelementosfundamentalesparallevaracaboevaluacionesyasídeterminar avanceyritmodeprogresodelaspolíticasoaccionesimplementadas.
Conlosresultadosobtenidosseestáenposibilidad, siesnecesario,derealinearestrategias.Ejemplode loanteriorfueladelineacióndelos8Objetivosde DesarrollodelMilenio(ODM),presentadosen 2000yfijadospor189integrantesdelaONU.Los ODMabordarongravesproblemasysepropuso seralcanzarlosen2015Alllegareseañoserevisaronindicadoresyevaluaronlogros,identificándose faltarmuchocaminoarecorrer.
Derivadodeloanteriorsedesarrollaronlos17 ObjetivosdeDesarrolloSostenible(ODS)paraser alcanzadosen2030,aestosselesllamóla Agenda2030.
LosODSprovienendeacuerdosdelos193paí-
sesmiembrosdelaONU,sociedadcivilyorganismosinternacionales.
Abordan,entreotrostemas,inclusiónsocial,crecimientoeconómicoyprotecciónalmedioambiente. LaAgenda2030esunaintencióndeprogreso,tratandodedesterrarpobrezayhambre,procurando reducirdesigualdadesyestimulandolaconstitución decomunidadespromoventesdepazyjusticia.
Larecienteevaluaciónsobrelosavancesdelos ODS,InformeSobreelDesarrolloSostenible2025, concluyequeniunsólopaíslograrálasatisfacción delosODSysólopodráalcanzarse17%delas metas,determinandohaberincididodeforma importantelapandemiaporCovid-19,lacualdistrajoesfuerzosyrecursosparaatenderlaemergencia.
EnInformeevalúaacadapaís,lostresmejoresfueronFinlandia,con87.02;Suecia,85.74,yDinamarca, 85.26%.Losprimeros18lugaressonpaíseseuropeos,Japónes19.Canadáesel25yEE.UU.44.Elmejor latinoamericanoesChile,lugar35.Méxicoes70. DeentrelosODSatraigocuatrofundamentales: AtenciónSanitariadeCalidad,EducacióndeCalidad, EnergíaLimpiayPaz,JusticiaeInstitucionesSólidas Desafortunadamenteestosennuestropaísestán trastocados,complicandoeldesarrollodequienes seencuentranenpobrezayaúnmásalos9.2 millonesdepersonasenpobrezaextrema,quienesvivenunprogresodesigual.
El estado con mayor ingreso en 2024 fue Nuevo León, con 39 mil 11 pesos mensuales por hogar,montoquefuecasieltriple(2.9veces)el ingreso del estado con menor ingreso, que fue Chiapas,con 13 mil 695 pesos mensuales por hogar, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) del Inegi.
Esta brecha fue superior a las 2.3 veces de diferencia que hubo en 2022 entre el estado con mayor ingreso, que fue Baja California Sur, y Chiapas, que también fue el de menor ingreso ese año.
Así,en 2024 hubo una ampliación de la desigualdad de ingresos entre las entidades federativas,con lo que se rompió la tendencia a la baja que se observaba en este indicador desde 2016, cuando se ubicaba en 3.8 veces.
Destaca que, desde este último año, en el que la ENIGH tiene datos comparables, Chiapas siempre ha sido el estado con menor ingreso por hogar en el país, mientras que el primer lugar en este periodo lo han compartido Nuevo León, Ciudad de México y Baja California Sur.
Resalta que la profundización de la brecha regional vino asociada con que Nuevo León fue el estado que más vio crecer su ingreso,con 23.1 % real respecto de ,mientras que Chiapas fueelúnicoestadoquevio caer su ingreso,en 6.7 por ciento
Contrastes Contrastes
Laampliación delabrechaestataldeingresoscontrastóconla reducción dedicha brechacuandosecomparan los decilesdeingreso,ytambiénporgénero.
ENIGH2024 mostróque la desigualdadde ingresos entre los hogares que forman parte del 10 % más pobre (decil uno) y los queforman parte del 10 % más rico (decil 10) fue de 14.1 veces, menor al 15 veces observado en 2022.
Así,esta brechaha tenidouna reducciónininterrumpida desde 2016,añoen el que seubicó en 20.8 veces. El comportamiento de la brecha estatal también contrastó con la disparidad de género, pues en 2024, las mujeres ganaban 34 % menos que los hombres, desde 35 % en 2022.
Nacional Financiera (Nafin) y un fideicomiso de Banco de México (Banxico) están en riesgo de perder mil755millonesdepesos por el derrumbe de la Sociedad Financiera Popular (Sofipo) denominada Consejo de Asistencia al Micro Emprendedor (CAME).
Se sabe que el juzgado ya recibió informes de la CNBV,pero no ha publicado los detalles.
También hay que recordar que no es la primera vez que Nafin lidia con problemas de este tipo.
En junio de 2022, demandó a la sociedad financiera CréditoReal,a la quehabía prestado 2mil471millones de pesos,cuando iniciaba un proceso de insolvencia.
La caja fue intervenida por el Gobierno el 9 de junio por insolvencia e irregularidades contables Ante este panorama poco alentador, Nafin promovió el 3 de junio, un aseguramiento judicial contra CAME, para tratar de proteger 583.3 millones de pesos que
Unifin, otra prestamista que tuvo que acogerse a un concursomercantil,tenía un crédito de 3mil750 millones de pesos de Nafin entre sus deudas.
En el caso del FEFA, el Juzgado Séptimo de Distrito en Materia Civil ha listado como secretas las notificaciones del caso por tratarse de un juicio ejecutivo,por lo que se desconoce si ya también se dictó un aseguramiento de
TANYA ACOSTA
En la antesala de la discusión de una nueva reforma electoral,impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Instituto Nacional Electoral (INE) admite que tiene una reserva económica de mil 622 millones de pesos en fideicomisos, instrumentos financieros mismos que ya aparecen en la mira del Gobierno Federal.
Vale recordar que el INE es de las pocas autoridadesqueaúnconservanfideicomisos,puesen el sexeniopasadoel gobiernoimpulsó una reforma para extinguirlos. Sobrevivieron algunos, como los del Poder Judicial,pero en diciembre pasado,tras una reforma constitucional,enviaron esos recursosa la Tesorería de la Federación.
Se ha informado que los fideicomisos del INE están bajo resguardo en el Banco Nacional del Ejército,FuerzaAéreayArmada (Banjercito)yse utilizan para mejorar la infraestructura de los MódulosdeAtenciónCiudadana yparaatender el pagodeprestacionesy situaciones eventuales, como terminaciones de relación laboral con la autoridad electoral federal.
Con la reforma electoral en ciernes, al igual que ocurrió con la reforma judicial,los fideicomisos delINE correnel riesgodedesaparecer.
Vale recordar que apenas el fin de semana pasado, la presidenta Sheinbaum Pardo ordenó la creación de una Comisión Presidencial la confección de una propuesta de reforma electoral, y a la fecha, el movimiento de la cuenta con los votos suficientes para impulsar
Pablo Pablo Gómez Gómez Álvarez Álvarez
cambios constitucionales.
Hay que destacar que el encargado de dicha reforma, nombrado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, es Pablo Gómez Álvarez,extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y autor de la reforma político-electoral de 2022 -que no obtuvo los votos suficientes-, misma que planteaba adelgazar el presupuesto y burocracia del actual INE para convertirlo en Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), por lo que se está en la antesala de que se presenten cambios al sistema electoral del país, lo que podría impactar en los fideicomisos de dicha dependencia.
De acuerdo con los reportes al segundo semestre, la autoridad electoral tiene un fondo por 595 millones de pesos para atender el pasivo laboral, así como mil 27 millones de pesos guardados para la infraestructura de los Mó-
tivos, así como 7.1 millones de pesos para el mejoramiento de varios módulos.
El INE asegura que sus fideicomisos son legales y atienden a un mandato constitucional de asegurar el pago de prestaciones y salarios, así como de atender a la población que busque tramitar su credencial de elector
Otrasinstitucionesautónomasconfideicomisos son el desaparecido Instituto Federal deTelecomunicaciones,que cuenta con mil 771 millones de pesos de guardadito,según el último reporte, pero la reforma constitucional de simplificación administrativaordena queesos recursos setransfieran a la Tesorería de la Federación,lo que es cuestióndetiempo.
Por otra parte, los fideicomisos del Poder Judicialde la Federación,estimados en 16mil millones de pesos,ya aparecen en ceros en el informe que presentó Hacienda hace unos días, es decir, que esos recursos no están en
EDUARDO MERAZ
En lo que va de 2025,el Gobierno Federal ha preferido la adjudicación directa como su método de compra;en lugar de lanzar licitaciones para adquirir productos o servicios; deacuerdoconunarevisiónquefuentesoficiales realizaron al sitio de compras de la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno que remplazó a CompraNet,ocho de cada 10 contratos seasignaronsinconcurso,bajolosargumentos deexcepción.
La Administración Pública Federal ha firmado ya 67 mil 13 contratos y más de 54 mil 700 fueron otorgados directamente. El total de los contratos por ambos procedimientos supera los 557 mil millones de pesos sólo en el primer semestre del año.
En la revisión se identificó que entre las empresas que concentran los contratos más significativos destacan INFRA S.A.de C.V., El Mundo es Tuyo, América Móvil, Serprosep S.A. de C.V., Collective Sublackeyes S.A. de C.V., Efectivale de R.L. de C.V., entre otras que han recibido contratos millonarios para servicios a diversas dependencias federales como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Alimentación para el Bienestar, la Defensa y Capufe.
INFRAS.A.deC.V. recibió mil400millones de pesos del IMSS para el suministro anual de oxígeno medicinal domiciliario a derechohabientes.
Telmex recibió una adjudicación por más de 800 millones de pesos para un servicio integral anual de telecomunicaciones, mientras que Efectivale recibió 670 millones de la Fiscalía General de la República, Salud, Bienestar y la Secretaría de Educación Pública (SEP). Por su parte, el ISSSTE reporta
contratos por más de 520 millones de pesos para la seguridad privada intramuros en sus instalaciones a nivel nacional.
Otros contratos destacados incluyen los mil 170 millones de pesos que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana destinó al Servicio de Protección Federal para vigilancia en las instalaciones del IMSS. Caminos y Puentes Federales (Capufe) pagó103 millones para la renta de vehículos sin opción a compra.
Otros contratos notables incluyen 14.4 millones otorgados a empresas relacionadas con Carlos Slim Helú, más de 300 millones para la difusión de campañas de salud pública y un millón 49 mil para Caminos y Puentes Federales por iluminación de un túnel.
En el rubro asegurador, el Aeropuerto InternacionaldelaCiudaddeMéxico contrató a Grupo Mexicano de Seguros por 380 millones para proteger el parque vehicular y bienes patrimoniales.
El sistema de adquisiciones Compranet, que permite conocer en línea las compras del gobierno, se creó desde el gobierno de Vicente Fox en 2001,y en 2010 fue sometido a una restructuración, administrado por la Secretaría de Función Pública 2025 fueremplazadopor ComprasMX,plataforma operada por la nueva Secretaría de AnticorrupciónyBuenGobierno.Enesesentido la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo argumentó que la plataforma ya era obsoleta y que la nueva permite mayor transparencia y eficiencia en procesos de comademás de simplificar la participación de proveedores (personasfísicasymorales).
Este panorama muestra la magnitud y concentración del gasto público en contratos direc-
tos, un mecanismo cuestionado por diversos especialistas que exigen mayor transparencia y competencia
En este sentido, la nueva Ley de Adquisicionesbuscalimitarlasadjudicacionesdirectasparafomentarlicitacionespúblicas.
Un punto clave es la excepción contemplada en el artículo 54, fracción I, que permite que contratos relacionados con la salud pública (desde campañas institucionales de prevención hasta compra de medicamentos y atención médica) estén exentos de los topes y restricciones habituales de adjudicación directa.
Esto justifica,enparte,laasignación decontratos para la difusión de campañas de salud preventiva,como los gestionados por el IMSS
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) también ha recurrido a adjudicación directa para servicios como mantenimiento, seguridad y licencias,aunque comparado con 2024 aumentó el número de licitaciones públicas.
Una de las razones que permite llevar a cabo un procedimiento de excepción es que el monto se ajuste a los límites que define el Presupuesto de Egresos de la Federación cada año.
El InstitutoMexicanodelaCompetitividad (IMCO) advirtió en diciembre pasado que en el año anterior se contrataron mil 317 millones de pesos a través de procedimientos de excepción que incumplieron esta normatividad.
Justificar una excepción a la licitación en una razón de bajo monto y, posteriormente incumplir ese límite, implica una falta a la normatividad que afecta las condiciones de competencia de los procesos,señaló.
afarmacéuticofarmacéuticosincédulaprofesionaly400litigios
Miguel Antonio Granados Cervera
nio Granados Cervera, un empresario sin cédula profesional, pero con influencia suficiente para sortear una declaratoria de insolvencia, vender vacunas rusas, entregar pruebas defectuosas al IMSS (Instituto MexicanodelSeguroSocial)ymantenerun historial de más de 400 litigios sin perder acceso a las contrataciones públicas.
Granados Cervera es hijo de Miguel Alberto Granados Mora, exfuncionario federal de la vieja guardia con cargos en dependenciascomo Conasupo(CompañíaNacional de Subsistencias Populares), Fonacot (Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores),la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
También aparece como accionista en por lo menos 16 razones sociales, entre ellas la farmacéutica Landsteiner Scientific, su principal vehículo para obtener contratos del sector salud.
De acuerdo con datos que se han filtrado a través de Compras MX, de 2010 a la fecha,Landsteiner Scientific y Landsteiner Pharma han recibido 432 contratos públicos por un total de 10 mil 431 millones de pesos, principalmente para la adquisición de medicamentos, material de curación y pruebas de diagnóstico.
Pero 2025 ha sido el año de real bonanza, pues de enero a la fecha, ha acumulado 80 contratos porun montosuperiora los3 mil 500 millones de pesos, pese a que recientemente enfrentó un procedimiento de concurso mercantil.
Vale detallar que entre las instituciones que le adjudicaron contratos destaca Petróleos Mexicanos, que en marzo formalizó un acuerdo por 58 millones de pesos con vigencia hasta diciembre de 2026. La con-
tratación, realizada mediante licitación pública,corresponde a una compra consolidada de medicamentos, bienes terapéuticos, material de curación y auxiliares de diag-
A principios de 2022, Landsteiner Scientific fue declarada en concurso mercantil tras una demanda interpuesta por Grupo Zamberk, dedicada a la impresión. La farmacéutica enfrentaba deudas por más de 2 mil 800 millones de pesos a acreedores, incluyendo a instituciones como Bancomext, BBVA,Invex y Banorte.
El proceso terminó en 2023,luego de que un juez federal aprobara un convenio de reestructura en el que se ofreció pagar el 100 por ciento de la deuda en 19 años con interés anual del 1 por ciento,o aplicar una quita del 80 por ciento con pagos diferidos.La mayoría de los acreedores eligió la espera.
La resolución permitió a Landsteiner mantener su operación y continuar como proveedor del Estado,a pesar de su precaria situación financiera y su extenso historial legal.
En los últimos años,durante la pandemia, en 2020, Landsteiner anunció la compra de 32 millones de dosis de la vacuna Sputnik V. Aseguró tener un acuerdo con el Fondo Ruso de Inversión Directa,condicionado a la aprobación de la Cofepris.
Lo sorprendente de esto es que no hay registros oficiales que confirmen que dicho acuerdo se haya concretado.
De manera paralela, la farmacéutica suministró pruebas rápidas defectuosas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS),que arrojabanfalsospositivosde Covid-19. Porellotede más de 2.5 millones de pruebas,el organismo le pagó 230 millones de pesos a través de un contrato adjudicadode manera directa. Las fallas no ameritaron sanción alguna por parte de la autoridad y la empresa continuó recibiendocontratosdel sector público.
La compañía pasó de presumir su acuerdo para envasar la vacuna Sputnik V a la insolvencia por el incumplimiento generalizado de pagos a sus proveedores y acreedores.
Miguel Antonio Granados Cervera no cuenta con cédula profesional, pero figura como inventor en al menos cinco solicitudes de patente ingresadas al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Se trata de desarrollos relacionados con composiciones a base de cannabinoides,sustratos orgánicos y hongos con posibles aplicaciones farmacéuticas,cosméticas o alimenticias.
Según datos del Registro Público del Comercio, ha conformado una red empresarial de al menos 16 compañías activas y dos disueltas. Entre ellas destacan Grupo Landsteiner Scientific, Landsteiner Pharma, Landsteiner Cannabis Health, Grupo Diabeclinics y Grupo Cannwell.
En varias de estas empresas aparecen como accionistas Banco Invex y CIBanco, este último registrado actualmente como único accionista activo de Landsteiner Pharma,de acuerdo con información mercantil. Su participaciónpodría estar relacionada con un mecanismo para garantizar el cumplimiento de obligaciones con acreedores,tras el concurso mercantil.
Además de su cartera de contratos, las compañías del grupo acumulan más de 400 procedimientos judiciales sólo en la Ciudadde México,entre ellosamparos,revisiones fiscales, reclamaciones y juicios administrativos. Uno de los casos más recientes involucra a la paraestatal Birmex (LaboratoriosdeBiológicosyReactivosdeMéxico),ala quesegúnelexpediente879/2025selereclama el "silencio administrativo".
MatíasPascal
“BarajamarcadadesdePalacio: TVAzteca
,bajofuego bajofuego”
En la mesa de póker de la política mexicana, ya no se juega limpio. El régimen de la Cuarta Transformación -esa utopía con olor a caoba y discursos de cartón mojado- sigue apostando contra todo loque represente contrapeso,disidencia o simplemente autonomía. Esta vez, el as bajo la manga parece ser una campaña sutil (y no tanto) para desmantelar a una de las últimas voces incómodas: TV Azteca.
La supuesta salida de Javier Alatorre del noticiero estelar Hechos Noche, tras más de 30 años de repartir cartas informativas desde el prime time, huele más a jugada política que a una decisión editorial. No hay cartas sobre la mesa, pero sí muchas debajo.No hay confirmación oficial,pero las señales son más claras que una escalera de color.Y es que, si algo ha dejado claro este sexenio, es que la libertad de expresión no está en el mazo de juego de Palacio Nacional.
Desde hace años, Ricardo Salinas Pliego, dueño del Grupo Salinas y patriarca incómodoparaelrégimen,hasidoblanco constante de ataques, auditorías, embargos, y linchamientos mediáticos orquestados desde la narrativa oficialista. No es porque el empresario sea santo de la devoción popular -ni falta hace-, sino porque ha sido uno de los pocos grandes capitales que se han negado a sentarse a jugar con las reglas del régimen.
Mientras otros empresarios se han alineado, doblado o retirado silenciosamente, Salinas Pliego ha apostadofuerte. Hatrolleadoafuncionarios,hadefendidosusposturas
conlairreverenciadeuntahúry,sobretodo, ha mantenido a TV Azteca como una plataforma de crítica y denuncia, cuando otros medioshancaídoenlaautocensura,latibieza o el oficialismo disfrazado de análisis. Que Javier Alatorre salga del aire -si es que se confirma- sería una jugada que va más allá del noticiero: sería la eliminación simbólica del último bastión de resistencia informativa de la televisión abierta. El gobierno sabe bien que no necesita censurar de manera explícita. Basta con acosar económicamente, presionar políticamente y generar el ambiente adecuado para que los propios medios se dobleguen, se dividan o se "renueven" estratégicamente.
El rumor de que AlejandroVillalvazo asumiría el noticiero, o incluso que Chumel Torres estaría en negociaciones con TV Azteca, puede ser parte de una reconfiguración que intente mantener frescura, pero también puede ser una jugada forzada desde la presión.Porque en el póker del poder, nosóloimportan lascartas,sinoquiénreparte, quién observa desde el espejo y quién tiene al crupier en la nómina.
Y hablando de presión, el SAT, la UIF, la Segob y hasta la Corte han estado lanzando fichas sobre la mesa contra Salinas Pliego, una tras otra. Que si debe impuestos,que si no quiere pagar, que si responde con memes. El punto no es la deuda, sino el precedente. Porque si el objetivo fuera realmente cobrar lo que se debe,no habrían dejado en paz a tantos otros tiburones fiscales que simplemente juegan bien sus cartas con Hacienda.
Lo que hay es una persecución política
disfrazada de moral fiscal.Porque el pecado de Salinas Pliego no fue deber,sino desobedecer. Y en la narrativa moralista del lopezobradorismo,laobediencialoestodo: no importa si eres corrupto, siempre que seas leal; no importa si callas verdades, siempre que aplaudas el discurso.
La televisión, aunque muchos la crean derrotada por el streaming, sigue siendo un centrodepodersimbólicoenorme,especialmente en los sectores menos digitalizados del país. Y TV Azteca, a diferencia de Televisa, no se subió al tren de la transformación de terciopelo. Al contrario: mantuvo noticieros críticos, reportajes incómodos y comentarios editoriales que desentonaban con la sinfonía presidencial.
Eso,en este sexenio, equivale a declararse en rebeldía.
El movimiento de Alatorre -si se concretano es una jugada cualquiera.Es una apuesta grande, quizá la antesala de un "cambio de baraja" más amplio en los medios. La 4T quiere llegar a 2026 con la mesa limpia: sin medios incómodos, sin periodistas de trinchera, sin narrativas alternas. Sólo con su voz, su relato, su epílogo triunfal escrito desde la mañanera.
En este contexto, el papel de los medios es fundamental. No basta con jugar a no perder. Hay que apostar para ganar, aunque sepas que el crupier está comprado Hay que seguir lanzando fichas, aunque te suban la apuesta con amenazas, auditorías o bloqueos publicitarios. Porque lo que está en juego no es una mano de cartas, sino el derecho a seguir jugando.
RicardoSalinasPliego,contodoysuestilo bronco, representa eso: un jugador que no aceptó baraja marcada.
Y eso lo ha vuelto el objetivo.
¿Será Alatorre su última ficha en esta partida?
Porque cuando el poder quiere hacer allin contra la libertad de prensa, lo único que queda es mirar a los ojos al jugador de enfrente… y negarse a tirarse del juego ¡Ciaooo!
Reforma electoral, saqueodisfrazadoy el regreso de Pablo Gómez
Del saqueo institucional a Del saqueo institucional a la ingeniería electoral: la ingeniería electoral: la 4T la 4T acelera el desmantelamiento acelera el desmantelamiento de lo autónomo de lo autónomo
Fideicomiso mata autonomía Fideicomiso mata autonomía
En este país, donde ya no queda ni para el cambio, donde las arcas tiemblanmásqueunvotanteindeciso en día de elecciones, el Gobierno Federal ha puesto la mira en otro cochinito institucional, y esta vez el turno fue para el Instituto Nacional Electoral, ese órgano que presume autonomía, pero que ya huele a carne para el asador político de la 4T, porque sí, ahora los mil 622 millones de pesos que el INE guarda celosamente en fideicomisos, han despertado el apetito voraz de una administración que no deja títere con cabeza ni peso sin etiquetar rumbo a la Tesorería de la Federación.
Se busca dinero, Se busca dinero, no democracia no democracia
La presidenta Claudia Sheinbaum, en su cruzada por transformar todo lo que respire fuera del círculo de confianza del Palacio Nacional, ha ordenado confeccionar una nueva reforma electoral,con todo y encaje satinado, que no sólo apunta a rediseñar al árbitro electoral, sino a desmantelar las últimas reservas económicas que le permiten tener cierta operatividad sin mendigar cada impresión de boleta. No se trata sólo de ahorrar,sino de centralizar,controlar,vigilar,uniformar,cortar cabezas administrativas y de paso apropiarse de todo lo que suene a fondo financieroautónomo,poresolosfideicomisos del INE que sirven para infraestructura de módulos y liquidaciones laborales ya huelen a despojo institucional, bajo la lógica de que lo que no se somete,se extingue,lo que no se alinea,se absorbe,y lo que no conviene,se reforma.
Pablo Gómez, el nuevo Pablo Gómez, el nuevo arquitecto del recorte arquitecto del recorte Ycomocerezaenelpasteldelaironía,se
‘cochinito’
TanyaAcosta TanyaAcosta tanyaacis@icloud.com
un INEC barato y obediente, y ahora resucitado con todo el poder político que da la obediencia doctrinal y la nostalgia revolucionaria de escritorio.
Pablo Gómez, ese fiscal de la transformación sin filtro, será quien decida el destino de los fideicomisos del órgano electoral,mientras a lo lejos ya se asoma la figura de Omar García Harfuch,el príncipe heredero del poder duro, el caballero del orden, el que espera paciente que le despejen el tablero para dar jaque mate rumbo a 2030, porque aquítodoestá conectado,y loqueparece una simple reforma presupuestal es en realidad un reacomodo de fuerzas donde la chequera manda.
Ya cayeron el Judicial Ya cayeron el Judicial y el IFT, ¿quién sigue? y el IFT, ¿quién sigue? Ya lo vimos con el Poder Judicial, donde los 16 mil millones de pesos desaparecieron del reporte como por arte de magia, ya lo vimos con el IFT, que, aunque ya desapareció, su guardadito de mil 771 millones también está marcado con tiza en la pizarra del saqueo patriótico,ahoraletoca alINE,y despuésvendrán otros, porque en este México del nuevo régimen no hay espacio para la autonomía financiera,sólo hay lugar para la obediencia presupuestal.
Un saqueo bien documentado Un saqueo bien documentado El informe financiero al segundo semes-
INE, reporta que apenas se retiraron 24.4 millones de pesos para liquidaciones y 7.1 millones para módulos, nada extravagante, nada ofensivo, pero en la narrativa oficial eso basta para acusarlos de derroche,burocracia yprivilegio,y así justificar una intervención quirúrgica que en realidad es una operación de expropiación institucional.
Los voceros oficiales repiten que todo es legal,que es por el bien del pueblo,que los fideicomisos se usan para mantener derechos laborales y servicios básicos, pero eso poco importa cuando la narrativa ya está armada,cuando el objetivo no es optimizar, sino controlar, debilitar y eventualmente reemplazar por estructuras más afines, más obedientes y menos costosas,al menos en apariencia.
Democracia versión ‘ Democracia versión ‘low cost’ low cost’
Porque este nuevo capítulo no es una historia de ahorro, es una historia de poder,donde cada peso cuenta si se puede redirigir,donde cada institución autónoma es un enemigo en potencia si no se disciplina, donde cada fondo financiero es un botín si aún no ha sido transferido a la gran caja del Ejecutivo que todo lo ve,todo lo reparte y todo lo decide. Y así seguimos, saqueando con causa, gobernando con tijera y reescribiendo la democracia con letra chiquita, mientras el futuro electoral de México se convierte en una partida de ajedrez donde los peones son recortes, las torres son fideicomisos y los reyes, como siempre, juegan con ventaja.
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO COM MX
La liberación de Israel Vallarta Cisneros obedece a un fracaso del gobierno y no porque sea inocente, las víctimas de secuestro,al menos cinco,existen y estas han sido olvidadas, sostuvo la presidenta de la organización Causa en Común,María Elena Morera, al tiempo que en corrillos judiciales se califica a MarianaVieyraValdez como "jueza de consigna", quien figura en la lista de los "impartidores de justicia del acordeón" y quien sentenció "nada más a 89 años de prisión" a Jaqueline Malinali Gálvez Ruiz,hermana de Xóchitl Gálvez Ruiz, excandidata a la Presidencia de la República.
Categórica, la dirigente de la organización referida, cuyo esposo fue secuestrado hace algunos años y mutilado de los dedos,sostuvo que Vallarta Cisneros ha sido utilizado por autoridades federales como "cortina de humo" para "tapar", o al menos disminuir, el caso del líder de Morena en el Senado,Adán Augusto López Hernández, y a quien, en su momento,fue nombrado como secretario de Seguridad Pública de Tabasco cuando se desempeñó como gobernador.
"Vallarta no es inocente.Las víctimas -identificadas plenamente- están presentes, pero han sido ignoradas por las autoridades.Es una vergüenza que no haya sido sentenciado en tiempo y forma por las autoridades judiciales y las ministeriales no hayan podido acreditar las acusaciones que se le hicieron. Sus víctimas siguen ignoradas y a estas no se les ha hecho justicia durante muchos años".
Incluso, trascendió que, como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,la también exsecretaria de Gobernación y actual diputada Olga Sánchez Cordero,tuvo conocimiento de los delitos de Vallarta Cisneros, quien ahora fue declarado inocente por así convenir a las altas autoridades del
país ydistraerlaatenciónde lasociedadrespecto de la inseguridad, la difícil situación económica, las desapariciones, los secuestros y otros flagelos.
"Fue liberado por violación al debido proceso,como hace añoscon suparejasentimental,la francesa Florence Cassez, no porque no haya cometido el delito de secuestro. Las víctimas existen,como también existió la ineficiencia de las autoridades judiciales y ministeriales para sancionarlo y acreditar los ilícitos, los que sí fueron cometidos".
En la oportunidad, Morera calificó como un graveerrorelhechodequelasautoridadesde la Agencia Federal de Investigaciones, en aquel tiempo bajo el mando de Genaro García Luna, haya hecho un "montaje" respecto de la detención, en el rancho "Las Chinitas" de laCiudadde México,de losintegrantes de la organización delictiva de "Los Zodiaco",acusados de varios secuestros.
Se recordó que, por medio de diversos recursos legales,entre los que destaca el amparo, Vallarta Cisneros y sus abogados evitaron que este fuera sentenciado,lo que finalmen-
te ocurrió hace unos días,luego de lo cual el liberado lanzó un reto al periodista Carlos Loret de Mola para que lo entrevistara,pues fue élquien difundióelmontaje de lasdetenciones, en las que violentaron los derechos humanos y garantías de muchas personas que afirman ser inocentes.
OmarReyes OmarReyes Colmenares Colmenares
RAÚL RUIZ
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, anunció durante la "Mañanera del Pueblo", de ayer lunes, que Omar Reyes Colmenares será el nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), en relevo de Pablo Gómez Álvarez, quien deja el cargo para asumir la presidencia de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.
La mandataria federal subrayó que Reyes Colmenares es un profesional
pués también fue responsable de los centros penitenciarios.Es especialista eninteligencia, tieneunmuy buenperfil",detalló Sheinbaum ante los medios.
La designación de Reyes Colmenares deberá pasar por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión,conforme al proceso legislativo aplicable para este tipo de nombramientos.
Hasta ahora, Reyes Colmenares se desempeñaba como responsable del sistema penitenciario federal,pero su carrera incluye funciones clave en temas de seguridad e
¿Quién es Omar Reyes ¿Quién es Omar Reyes Colmenares? Colmenares?
Omar Reyes Colmenares es licenciado en Derecho por la UNAM y un funcionario de toda la confianza de Omar García Harfuch, quien también conoce a bien el desempeño del próximo titular de la UIF ya que trabajaron juntos cuando fue jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
El nuevo titular dela UIF,tiene una amplia
Colmenares ColmenaresnuevotitulardelaUIF
ROBERTO MELENDEZ S.
Finalmente llegó a la Unidad de de Inteligencia Financiera un verdadero conocedordelavigilanciaeinvestigación,Omar Reyes Colmenares,formado en corporaciones de seguridad nacional e internacional, entre ellas la Oficina Central de la Policía Internacional en México. Atrás quedaron ya Santiago Nieto Castillo y Pablo Gómez Álvarez, quienes,hay que decirloconclaridad,sólosirvieroncomoinstrumentosdevenganza al serviciode la autollamada ‘CuartaTransportación’,encabezada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien a la fecha sigue oculto.
Dirán que el "ganón" en el nombramiento es el actual secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Federal, Omar García Harfuch, mas ello no es un hecho, pues Reyes Colmenares se formó en administraciones en las que no estaba como "cabeza" el exsecretario de Seguridad Pública en la CdMx, en la que hizo un buen papel y se espera repita ahora en la famosa UIF.
No hay duda que a diferencia de su antecesor y mentor, López Obrador, la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum fue bien recibida por empresarios, comerciantes,abogados y otros sectores sociales.
"Es un hombre muy inteligente, estaba en el área de centros penitenciarios, también estuvo conmigo trabajando en la CdMx, primero en un área de inteligencia, después también estuvo de responsable en el área de centros penitenciarios, es especialista en inteligencia y es un buen perfil", puntualizó Sheinbaum Pardo en su Conferencia Mañanera del Pueblo en Palacio Nacional, en laque se confirmóque el "luchadorsocial" Pablo Gómez ahora presidirá la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la
que se estima sólo servirá para que no pocos de los consentidos y destacados de la 4T sigan cobrando jugosos salarios, pues es desde la presidencia donde se elaboran e imponen las reformas, sean del rubro que sean, lo que fue comentado en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, por Raúl Ruiz, Eduardo Meraz y José Luis Sustaita, quienes, bajo el mando de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, destacaron que de manera categórica, la inquilina de Palacio Nacional acotó que no fue la presidencia o el gobierno los que dejaron en libertad a IsraelVallarta Cisneros,supuesto líder de la empresa delictiva de "Los Zodiaco", especializada en el secuestro, sino una juez federal,luego de que en casi 20 años no se le dictara sentencia por falta de pruebas para acreditarle por lo menos tres secuestros.
Destacaron lo externado por la dirigente la activista María Elena Morera, líder del colectivo "Causa en Común", en el sentido de que Vallara Cisneros no quedó en libertadporserinocente,sinopor fallasyfaltas al debido proceso,como lo fue su expareja sentimental, la francesa Florence Cassez, quien hace años fue extraditada a su país. Las víctimas de Vallarta y sus cómplices existen,están identificadas,pero todas ellas han sido ignoradas,no sólo por administraciones panistas y priistas, sino también morenistas.
De igual manera, analistas políticos y abogados estimaron que la liberación de Israel Vallarta es una "cortina de humo" para "tapar" la relación del exsecretario de Gobernación y senador Adán Augusto López Hernández, a quien lo relacionan con el presunto fundador de la empresa criminal de "La Barredora", fundada
ción a la Presidencia de la República, Xóchitl Gálvez. Se le considera ya como jueza de consigna y una aliada más del Gobierno Federal, junto con por lo menos tres ministras de la ‘Suprema Corte de Justicia del Acordeón’,no de la Nación. Cambiando deTema, agricultoresnacionales,durantemarcharealizadaenlacapital del país este inicio de semana, afirmaron que la prórroga de 90 días dada por el presidente Trump para no aplicar aranceles del 30porciento a las exportacionesmexicanas, en nada beneficiará a la economía de millones de mexicanos,pues finalmente el mandatario estadounidense impondrá su voluntad y con ello se dejará de importar el país maíz y otros granos, en los que es falso seamos autosuficientes. Se podría generar una crisis alimentaria. Y al hablar de insuficiencias,los periodistas destacaronqueesteflagelo nosólo se refiere al rubro de los medicamentos que se deben distribuir en los hospitales y clínicas delSector Salud,sinoen materia devacunación, sobre todo de sarampión, el que repunta conforme avanzan los días, aunque también hay deficiencias en inmunológicos contra al dengue, tuberculosis y tos ferina.
A la fecha no se han dejado ver los cientos de vehículos en los que se "inundaría" al país con fármacos, mientras las muertes por falta de estos, principalmente de niños por cáncer,siguen en aumento.
De igual manera, Raúl, Eduardo y José Luis destacaron que la obesidad en menores y adultos sigue en ascenso y que un elevadoporcentaje de lapoblación infantil y juvenil enfrenta la difícil situación,debido a un buen plan de información y prevención sobre el particular.
Gran expectaciónporloquehoyinformará el Gabinete de Seguridad en la Conferencia Mañanera. Gracias, le esperamos a las 14:30 horas en otro Cambiando de Tema Noticias, sea feliz,y cuídese mucho.
GILBERTO BENÍTEZ
Durante el último año, las cárceles en Méxicohancomenzadoaexperimentar una escalada en el número de detenidos hasta llegar a niveles no registrados en el último lustro,tendencia que se concentra particularmente en aquellas personas a quienes se priva de la libertad y así permanecen sin haber recibido alguna sentencia.
De acuerdo con datos del sistema penitenciario, el número de personas aprehendidas que se encuentran enlas cárceles sin haber sido condenadas,pasó de 86 mil 309 en junio de 2024 a 97 mil 710 en el mismo mes de este año,lo cual significa un incremento de 13.2 por ciento.
Estas más de 97 mil personas recluidas y sin sentencia que castigue o exima su responsabilidad por la que se les acusa,representan la cifra más alta no observada en cinco años.
El incremento en el número de detenidos en losúltimosmesescoincideconla estrategia puesta enmarcha por el GobiernoFederal para capturar a criminales generadores de violencia.
Para enero de este 2025, los datos peni-
tenciarios arrojaban una crecida a 89 mil 237 prisioneros,para al mes siguiente volver a rebasar los 91 mil detenidos sin procesar determinantemente.
De hecho, de enero de 2020 a octubre de 2021 hubo una tendencia creciente en el número, hasta llegar a 95 mil 680; de allí fue hacia la baja de manera considerable hasta mantenerse entre los 86 mil y 87 mil entre junio de 2024 y diciembre del mismo año.
Se observa que cuatro quintas partes de las personas en dicho estatus, 84 mil 740, enfrentan cargos por haber cometido presuntamentedelitosdelfuerocomún,dentro de los cuales se encuentran robos, secuestros, lesiones, pero también asesinatos dolosos o culposos,entre otros.
En esta clasificación se identifica también un crecimiento notable desde diciembre de 2024,año en el que las cifras de personas por faltas de este fuero sólo rondaban entre las 75 mil y 76 mil.
El caso de personas sin El caso de personas sin sentencia por delitos sentencia por delitos del fuero federal del fuero federal
Una situación ligeramente distinta es la que se observa en las personas detenidas y
aún sinsentencia,peroalasqueselesvincula con delitos del fuero federal,dentro del cual se consideran prácticas de la delincuencia organizada,contra la salud,cometidos por servidores públicos o los vinculados con el robo de hidrocarburos.
Aunque de junio de 2024 a junio de 2025 los detenidos por delitos federales aún en espera de una sentencia se incrementaron 15.7porciento,al pasar de11mil 211a12mil 971, el nivel alcanzado al último mes de reporte en 2025 no rebasa el máximo que se llegó a tener, por ejemplo, en mayo de 2022, que fue de 13 mil 524.
El crecimiento no sólo es en las personas a quienes no se les ha determinado uncastigo por el delito que llevó a su captura,pues en general la presión penitenciaria ha aumentado hasta llegar a números que no se habían visto por lo menos desde 2020,pues con corte al primer semestre de este 2025, hay 248 mil 361 personas en los centros penitenciarios.
Cabe señalar que de acuerdo con el último informe rendido a mediados de julio, desde el inicio de la actual administración se había capturado a 26 mil 692 personas por cometer delitos de alto impacto.
la mitad de los niños presentan caries y un millón requieren atención visual.
Un propio estudio realizado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) puso de manifiesto que un buen númerodeestudiantesdeeducaciónbásicatienenproblemasdesalud,puesalgunostienen problemasde obesidad osobrepeso,otrosde caries y unos más de visión.
Los resultados muestran que: 4 de cada 10 estudiantes presentan sobrepeso u obesidad; 1 de cada 10 tiene bajo peso;4 de cada 10 presentan problemas de agudeza visual y 6 de cada 10 tienen caries dental.
El tamizaje nacional realizado en casi 4 millones de estudiantes de primaria reveló que 36.8 %de los niños presentan sobrepeso u obesidad. Esta cifra alarmante implica riesgos altos para el desarrollo de enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión.
Los estados con las mayores tasas de sobrepesoyobesidadinfantil son:Campeche,Quintana Roo,Yucatán,Tabasco,Baja California, Sonora,Colima,CiudaddeMéxico,Veracruz.
Los datos muestran que conforme avanza la educación primaria, el exceso de peso aumenta considerablemente,llegando a45 % en sexto grado, mientras que en primer grado afecta a 33 % de los estudiantes.
Problemas de salud dental y visual: más de
Eltamizajetambiéndetectóque60%delos niños evaluados tienen caries dental, problema que afecta la calidad de vida y el aprendizaje.Losestados donde se concentra este problemason: Guerrero,Puebla,Tlaxcala,Morelos, Campeche, Hidalgo, Oaxaca, Colima, Querétaro,Baja California Sur.
Además, más de un millón 200 mil niños fueron canalizados por presentar problemas visuales, que sinoseatienden,puedenlimitar su desarrollo académico y social.
cación básica para hacer una medición de niños y niñas,al día de hoy, se realizaron 738 brigadasdondeparticiparon7 mil774personal.
Brigadas médicas visitaron más de 27 mil escuelas y evaluaron a casi 4 millones de menores en México.
La información recopilada en las evaluaciones médicas se integra a un Expediente Digital de Salud Escolar, con la que sedará seguimiento a la salud de los estudiantes.
Estados con más niños
Estados con más niños con problemas de salud con problemas de salud
Si consideramos el total de niños con sobrepeso, obesidad, caries o problemas visuales, los estados con mayor cantidad de menores afectados son: Veracruz, Durango, Yucatán, Tlaxcala, Aguascalientes,Ciudad de México, EstadodeMéxico,Sonora,Zacatecas,Colima.
Este dato es relevante para que padres y autoridadeslocalespuedanenfocarseenpolíticas y atención médica más focalizada.
Según las autoridades educativas, este tamiz, permitió identificar condiciones que requieren atención especializada en estudiantes de educación básica,a fin de que las escuelas se conviertan en un espacio para la prevención de salud.
El propósito principal es brindar a los padres información clara sobre la salud de sus hijos y orientarles sobre los pasos a seguir para recibir atención especializada, con el fin de mejorar el bienestar integral de los menores.
Entre el 12 de marzo y el 11 de julio de 2025, brigadas médicas visitaron 27,409 escuelas y valoraron a 3,940,602 menores.
El programa prohíbe desde el 29 de marzo la venta de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas en planteles educativos.
También se distribuyeron manuales para quienes preparan y venden alimentos en las escuelas,ysebrindócapacitación,conmásde 102 mil asistentes presenciales y casi 2 millones de visualizaciones de contenidos en línea.
ALEJANDRO ROMERO
Sarampión, Mpox, dengue y más, son enfermedades que han repuntado en el presente año, por lo cual se registran brotes activos y un creciente número de contagios.
Es decir, en 2925, México atraviesa una crisis sanitaria compleja por el resurgimiento del sarampión,junto con el incremento de casos de Mpox (viruela símica),tuberculosos y el dengue,que han puesto en alerta al sistema de salud nacional.
Así lo señalan varios médicos del sector salud,para quienes los esquemas de vacunación puestos en marcha no han sido los más adecuados.
Con miles de contagios confirmados y varias muertes, las autoridades intensifican acciones para contener la propagación de estas enfermedades prevenibles, mientras organismos internacionales piden no bajar la guardia.
Sarampión Sarampión
Aunquelaatenciónseenfocaenelsarampión,loscasosdeMpoxtambiénsemultiplicaron. Hasta 2025 hay confirmados alrededor de 320 contagios, la mayoría en la CiudaddeMéxico,consólocuatromujeres entre los afectados. En semanas recientes se reportaron hasta 40 casos probables y nueve confirmados en sólo 14 días.
Entre febrero y marzo de 2025,se registraron en el país 20 casos de tos ferina,lo que encendió alertas adicionales por el descenso en vacunación preventiva tras la pandemia. También emitieron avisos epidemiológicos por fiebres hemorrágicas y potenciales brotes importados.
¿Cómo prevenirte? prevenirte?
México enfrenta su peor brote de sarampión desde mediados del siglo XX. Hasta julio de 2025 se tenían registrados más 3,100 casos confirmados y 12 muertes, la mayoría en Chihuahua, donde se concentra 93.% de los contagios y 12 de los decesos.
A nivel global,la Organización Mundial de la Salud (OMS) mantiene activa su alertasanitariay la OrganizaciónPanamericana de Salud (OPS) ha ofrecido a las autoridades sanitarias de México apoyo técnico para su vigilancia y manejo clínico.
Estas son las estrategias de contención y prevención:
-Vacunación masiva. Campañas intensivaspara sarampiónque incluyenesquemas SR y SRP, dirigidas a niños y adultos hasta 49 años.
La Secretaría de Salud declaró que el objetivoeserradicarel viruspara noviembre de este año, contando con más de 6 millones de dosis disponibles para lo-
El dengue se disparó este año, con aumentos hasta de 300 % respecto a 2024, gracias al impulso de condiciones climáticas más cálidas y la urbanización acelerada.
Hasta junio se registraron 1,781 casos no graves;1,921 con signos de alarma,155 gra-
-Vigilancia activa. Detección rápida de casos, seguimiento de contactos y mejora de la vigilancia epidemiológica en zonas rurales e indígenas.
-Control vectorial. Fumigación, eliminación de criaderos, mosquiteros y uso de repelentes.
-Combatea la desinformación. Difusión clara sobre los beneficios de vacunas y la
EDUARDO MERAZ
La inversión física del sector público se desplomó 30.4 por ciento real anual en el primer semestre de 2025, a 399 mil 711.1 millones de pesos, según muestran datos proporcionados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Dicha contracción sólo es menos profunda que la de los primeros seis meses de 1995,cuando el declive fue de 32.0 por ciento anual, en plena crisis económica.
"Lo que estamos viendo de la caída tan importante en inversión pública obedece al proceso de consolidación fiscal. Tiene que ver también que ya no tenemos los megaproyectos como el Tren Maya o la refinería de Dos Bocas.En México no hay reforma fiscal,va sólo por el lado del gasto,y en ese lado del gasto se sacrifica la inversión y no elgastocorriente,tanto porrazonespolíticascomo defacilidadadministrativa", explicó en ese sentido Adriana García, coordinadora de Análisis Económico de México,¿cómo vamos?
En su propósito de alcanzar la prometida consolidación fiscal
industrias intensivas.Para todos los procesos productivos se necesita energía, pero más para estas industrias de la revolución 4.0. Necesitamos crear marcos que permitan a los privados entrarle a la generación de energía”.
También destacó la posición de Petróleos Mexicanos: "Y, por el lado de Petróleos Mexicanos (Pemex), necesitamos estos esquemas de inversión en perforación, producción y exploración. Probablemente necesitemos un cambio de rumbo en la política de refinación porque cuando revisamos los números de Pemex, vemos que ese negocionoes rentablepormásideológicoquepudieraser", advirtió.
Por su parte, Hacienda aseguró que la caída del gasto en inversión se debe a que en 2024 se terminaron de pagar muchas de las obras que fueron iniciadas tiempo atrás, pero afirmó que "la inversión detonará de manera importantísima en 2026", pues actualmente se están haciendo nuevas licitaciones.
"No es una caída de la inversión per sé por lograr la consolidación fiscal, de ninguna manera,sino que atiende a una programación del gasto", aseveró Bertha Gómez, subsecretaria de Egresos, durante
Eleventofueunamuestradel compromisodelGobiernoMunicipal quepresidentelaalcaldesaJohanna Fernández,parapromoverelbienestar yrespetohacialasylosadultosmayores
EFRAÍN MORALES MORENO
El Gobierno Municipal que encabeza la alcaldesa Johanna Fernández Sánchez, juntoconsucuerpo edilicio,iniciaron la semana de festejos para los adultos mayores del municipio y delegaciones, arrancando en San Juan Coxtocan los eventos, dando inicio ayer en un festejo a las y los abuelitos de esta comunidad.
Después de realizar la homilía en el templo católico de esta delegación, la recep-
ción se hizo en el auditorio "General Tomás Garcia" donde pasaron una excelente tarde, compartiendo el pan y la sal, participando en rifas y recibiendo sorpresas y regalos que la autoridad municipal preparó para los festejados,además de la participación del ballet folclórico Tenancáyotl de la Casa de Cultura y otros artistas locales.
Durante la emotiva jornada, las personas asistentes vivieron momentos emocionantes durante las rifas y la recepción de regalos preparados,especialmente para ellas y ellos.
GILBERTO GARCÌA
CHIMALHUACÁN,México.- La gobernadora Delfina Gómez Álvarez entregó 20 nuevas patrullas y equipamiento a la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán, como parte de una inversión de cerca de 50 millones de pesos,fortaleciendo así la estrategia de seguridad en la Zona Oriente del Estado de México. Con esta entrega, ya suman más de mil unidades nuevas en beneficio de más de 10 millones de mexiquenses. "Entregamos patrullas en municipios como Ecatepec, Nezahualcóyotl, Texcoco, Naucalpan,ValledeChalco,TolucayChimalhuacán,
porque entendemos que la seguridad no puede esperar", señaló la gobernadora. Elreforzamientodelaseguridadformaparte del plan integral de rescate de la Zona Oriente, impulsado en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales. Este proyecto representa una de las mayores iniciativas de regeneraciónurbana y de implementación de mando unificado en la historia del Estado de México. Durante el acto realizado en la Plaza Vidrieros, Delfina Gómez destacó que las nuevas patrullas simbolizan un gobierno que actúa y responde a las necesidades ciudadanas. "Estas unidades vienen acompañadas de equipos de protección para que nuestros elementos trabajen en condiciones
Sin faltar el tradicional pastel compartido en un ambiente de alegría,convivencia y reconocimiento al papel fundamental que desempeñan las personas mayores de la comunidad.
Cabe señalar que el evento fue una muestra del compromiso del Gobierno Municipal que presidente la alcaldesa Johanna Fernández Sánchez, para promover el bienestar y respeto hacia las y los adultos mayores reforzando los lazos comunitarios y generando espacios de inclusión y celebración.
nía a confiar en las instituciones y a denunciar delitos como la extorsión a través del número 089, asegurando un seguimiento puntual a cada caso. En el evento participaron autoridades estatales,mandosmilitaresymunicipales,entre ellos, Horacio Duarte, Cristóbal Castañeda y la alcaldesa Xóchitl Flores, reafirmando el compromiso conjunto por la paz y seguridad en el Estado de México.
MIREYA ÁLVAREZ
El Ayuntamiento de Huixquilucan aprobó, por unanimidad de votos, la renovación e integración del Consejo Municipal de Población (Comupo) para el periodo 2025-2027, con el objetivo de fortalecer la capacidad del gobierno municipal para poder anticipar y dar soluciones a los retos actuales y futuros de la población, fortaleciendo los derechos humanos y el desarrollo integral.
Durante la Décima Octava Sesión Ordinaria de Cabildo, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, explicó que la función principal de este órgano es coordinar acciones y programas que atiendan las necesidades demográficas y socioeconómicasdeHuixquilucan,paramejorarlacalidad de vida de la gente y así implementar políticas públicas que permitan atender diversos rubros como salud, educación, empleo, vi-
coordinado con diferentes instancias de gobierno para seguir trabajando 24/7 a favor de las familias huixquiluquenses, con el Comupo vamos a seguir dando resultados eficientes, atendiendo las principales necesidades de la población,con una participación justa y equitativa de mujeres y hombres", agregó la alcaldesa Romina Contreras.
Agregó que el Comupo tiene la función de analizar, planear y dar seguimiento a las políticasyprogramasquefavorezcaneldesarrollo social y económico de Huixquilucan,para elevar la calidad de vida de las familias, garantizar la equidad e inclusión y favorecer el crecimiento sustentable del municipio.
El Comupo para el periodo 2025-2027 está conformado por la alcaldesa Romina ContrerasCarrasco,comopresidenta;elsecretario Técnico municipal,Héctor Hugo Salgado Rodríguez,comosecretariotécnico;lasecretaria del Ayuntamiento, Alma Rocío Rojas
Lapresidentamunicipal, RominaContreras RominaContreras, encabezólarenovación delConsejoMunicipal dePoblaciónparacontar coninformaciónprecisa sobreelcomportamiento delapoblaciónydiseñar políticaspúblicasque atiendansus
como vicepresidente.
Como vocales, la primera regidora, Sonia López Pérez; el segundo regidor, Luis Narcizo Fierro Cima; la tercera regidora, Rocío Aguirre Gutiérrez; el cuarto regidor, Raúl Velázquez González; la séptima regidora, Guadalupe Adriana Montoya Olvera; el octavo regidor,Luis AdriánRamírez Ortiz; el subdirector de Planeación del Desarrollo Municipal, Raúl Martínez Hernández; el director general de Desarrollo Económico y Empresarial, Kristian Fernández Galván; el director general de Desarrollo Urbano Sustentable, MarioVázquez Ramos; el director general de Desarrollo Social, Giancarlo Gutiérrez Fuentes; la directora general de la Mujer, Margarita López Trejo; la directora general de la Juventud, Carla Santana Cuéllar; la directora general del Sistema Municipal DIF, María Guadalupe Rosas Hernández, y el subdirector de Análisis
Cártel CártelNuevoImperio, NuevoImperio, grupocriminaldetrásdel homicidiodel
“JefeMilton” “JefeMilton”
RAÚLRUIZ-ROBERTOMELÉNDEZ
LasrecientescapturasdelíderesdelCártel NuevoImperio,incluidasladeGustavo Aldair"N",alias"ElMalportado",duranteunoperativoenAcapulco,hancolocadonuevamenteaestegrupocriminalenelcentrodel debatesobrelaviolenciaenlaCiudadde MéxicoyelEstadodeMéxico.
ElasesinatodeMiltonMorales
El21dejuliode2024,MiltonMorales Figueroa,coordinadorgeneraldelaUnidadde EstrategiaTácticayOperacionesEspecialesde laSecretaríadeSeguridadCiudadana(SSC),fue asesinadoenCoacalco,EstadodeMéxico.
MoralesFigueroaeraconsideradounodelos policíasmásexperimentadosycolaboradorcercanodeOmarGarcíaHarfuch,exsecretariode SeguridaddelaCdMxyactualtitulardelaSecretaríadeSeguridadyProtecciónCiudadana.
LasinvestigacionesdelaFiscalíaGeneral deJusticiadelEstadodeMéxicohanconfirmadolaimplicacióndeintegrantesdelCártel NuevoImperio,enelhomicidio,juntocon elementosligadosaotrosgruposcriminales.
Entrelosseñaladosfiguranoperadorescomo Raúl"N",alias"Racafa",yJoséManuel"N", alias"ElManu",quienesyahabíansidodetenidosbajoelmandodeMoralesyreaprehendidos trassuasesinato,elautormaterial,JorgeLeonel "N",alias"Leo",aceptóelencargoacambiode saldardeudaseconómicasyfuecapturadoen Hidalgo.
Laoperaciónquellevóalamuertede MoralesFigueroafueplaneadaminuciosamente:losresponsablessereunieronenun tallermecánicoenTezoyuca,Estadode México,dondedefinieronlaestrategiaydistribuyeronroles.
Cámarasdevigilanciacaptaronelseguimientoaljefepoliciacodesdesudomicilio hastaelcomerciodondeledispararonporla
espalda,trasperpetrarelhomicidio,los implicadossedispersaronusandovarios vehículosypuntosdeescapepreviamente acordados,yseocultaronendiferentespuntos deHidalgoyotrasentidades.
Deacuerdoconlasautoridades,larazónde fondopodríaserunavenganza,puesMorales habíadirigidodetencionesyoperaciones queafectaronlaoperatividaddelgrupo.
Lasredadasyaseguramientosbajosu mandoinvolucrandecomisosdedrogas, armasylaaprehensiónpreviadevariosde loshoyseñaladoscomoautoresmateriales eintelectualesdelasesinato.
Deacuerdoconinformacióndeexpertos entemasdeseguridadynarcotráfico,el CártelNuevoImperio,surgiótrasloshechos de2008,cuandolarupturaentrelosBeltrán LeyvaylafaccióndirigidaporJoaquín"El Chapo",GuzmáneIsmael"ElMayo", ZambadaprovocóunaoladefragmentacionesdentrodelCárteldeSinaloa. Comoconsecuencia,variascélulasdelos BeltránLeyvamigraronybuscaronestablecerse enelEstadodeMéxico,CdMxyMorelos,ini-
ciandounaetapadereconfiguracióncriminal. Elsurgimientodeestegruposeenmarca enuncontextodeconstantesrupturasyescisionesdentrodelcrimenorganizado.
Delasdivisionesoriginalessurgieroncélulas como"LaManoconOjos"yestructurascomola "UniónTepito",ademásdelaintervenciónde operadorescriminalesdealtoperfilcomoÉdgar ValdezVillarreal,"LaBarbie".
ElCártelNuevoImperio,esunaresultante delafragmentaciónybúsquedadenuevas plazasenelcentrodelpaís,yseconsolidóen 2017,trasladetencióndeDámasoLópez Núñezylaentregadesuhijo,DámasoLópez Serrano,loquepermitióalaorganización afianzarseyfortalecersupresenciaenelcentrodelpaís.
ElnombreCártelNuevoImperionoes casual:fueelegidoparacomunicararivalesy aliadoslallegadadeungrupocriminalque buscaadueñarsedeterritoriosestratégicos enelcentrodelpaís.
ILBERTO BENÍTEZ
Cinco nuevas unidades militares arribaron el domingo a Culiacán, Sinaloa,con300efectivoscada una, con lo cual suman ya más de 11 mil elementos de las fuerzas del orden federales, a fin de contener la violencia generada por la disputa entre Chapitos y Mayitos.
La Secretaría de la Defensa Nacional,a través de la Novena Zona Militar, informó que estas unidades llegaron por vía terrestre desde el sur del estado,en horarios distintos, como parte de una estrategia integral para fortalecerlaseguridad,conteneralosgrupos delictivos y ubicar laboratorios clandestinos de drogas sintéticas.
El viernes pasado, 1 de agosto, otros 600 elementosdelEjércitollegaronalacapital sinaloense en dos grupos,uno por la tarde y otro por la noche. Estos soldados se integraron a las tareas operativas junto con unidades de Fuerzas Especiales y Fusileros Paracaidistas ya desplegadas en el estado.
Estenuevo envío detropascoincideconel reciente relevo en la comandancia de la NovenaZonaMilitar,dondeelgeneral Santos
Gerardo Soto asumió el cargo en sustitución del general Porfirio Fuentes Vélez. La
ceremonia de entrega-recepción se llevó a cabo el viernes pasado en Culiacán.
Señalamientos Señalamientos
Fuentes Vélez, quien estuvo al frente desde octubre de 2023,fue reasignado a la V Región Militar con sede en Jalisco. Su gestión estuvo marcada por señalamientos de presuntos vínculos con una facción del Cártel de Sinaloa,aunque el gobierno estatal desestimó las acusaciones por considerarlas infundadas.
A un año de la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, el Gobierno Federal ha desplegadomásde11mil efectivosmilitares en Sinaloa para contener la ola de violencia provocada por la guerra entre las facciones del Cártel de Sinaloa:los Chapitos, hijos de Joaquín“El Chapo” Guzmán, y el grupo conocido como La Mayiza, leales al capo detenido en 2024.
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, aseguró que Sinaloa es una entidad prioritaria para el Gobierno Federal y destacóque enlosúltimos15díashansido detenidas 65 personas, aseguradas 116 armas de fuego, más de 24 mil cartuchos
útiles, 615 cargadores, cerca de 10 mil kilos de droga y se desmantelaron nueve laboratorios de metanfetaminas.
Porsu parte,eltitulardelEjército,general Ricardo Trevilla Trejo, sostuvo que la Estrategia Nacional de Seguridad está funcionando, al reportar una disminución de 25 % en los homicidios dolosos y una baja general en los delitos de alto impacto.
Muertes y desaparecidos Muertes y desaparecidos
Luego de que en septiembre de 2024 iniciara la disputa entre Chapitos y Mayitos para quedarse con el control del Cártel de Sinaloa, conforme fue aumentando la presencia de fuerzas militares en Sinaloa, el número de muertes y desaparecidos también han tenido incrementos significativos.
De acuerdo con algunos reportes periodísticos locales, aun cuando no hay cifras oficiales confiables, revelan que el número de asesinatos en la entidad, sobre todo en la capital del estado Culiacán y sus alrededores,suman másde 1,600 individuos.Y de acuerdo con esas fuentes,el número de desaparecidos es casi similar.
Estas cifras reflejan una escalada brutal de violencia que ha superado incluso los registros históricos del estado.
Fiscalía inicia investigaciones
Fiscalía inicia investigaciones en Papantla,Veracruz en Papantla,Veracruz
RAÚL RUIZ
Restos humanos cercenados, fueron abandonados la mañana de ayer lunes sobre la carretera Poza Rica-Cazones, cerca del puente vehicular y el entronque conocido como El Caracol, perteneciente al municipio de Papantla, ubicado al norte del estado de Veracruz, este hecho generó una fuerte movilización policiaca y el cierre de la carretera. Las diligencias continúan por parte de las autoridades en este lugar. De acuerdo con los testigos, viajaban en unidades particulares, abandonaron los restos humanos y los dispersaron debajo del puentevehicular;antesderetirarse,colocaron una lona con mensajes alusivos a la violencia, presuntamente firmada por un grupo delictivo que opera en aquella región.
el número de restos humanos ni a quiénes pertenecen,por parte de las autoridades.
Por su parte,la Fiscalía General del Estado confirmó el hallazgo de restos humanos dejados en la carretera federal 180 a la altura de Papantla,la FGE informó que, "se ha iniciado una carpeta de investigación en relación con el hallazgo de elementos anatómicos humanos, encontrados sobre la carretera Poza Rica-Cazones,alaalturade la localidad Palmito,en el municipio de Papantla".
Indicó que, desde que se tuvo conocimiento de estos hechos, la Dirección General de los Servicios Periciales está llevando a cabo las pruebas de criminalística, tanto de campo como de laboratorio que son pertinentes en este tipo de casos.
"Estas pruebas permitirán determinar el número de individuos y su identidad".
Fiscales y policías ministeriales están realizando las investigaciones correspondientes, basadas en losindiciosencontrados en ellugar, con el objetivo de esclarecer los hechos.
Losrestoshumanosfuerondejadosenbolsas de plástico, sobre la carretera federal que une a Poza Rica conTuxpan,en el puente "El Caracol", colgaron también una lona con mensajes propios de la delincuencia organizada, donde amenazan a otros grupos criminales que presuntamente operan en la zona con el uso de taxis.
Automovilistas avisan Automovilistas avisan sobre restos abandonados sobre restos abandonados enVeracruz enVeracruz Fueronlosautomovilistasquienes sepercataron de los restos, dando aviso inmediato a las autoridades policiacas, mismas que se movilizaron hacia el lugar para confirmar el hallazgo. Al lugar, arribaron elementos del Ejército Mexicano, Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y Secretaría de Marina (Semar) mantienen activado un operativo Código Rojo.Porsuparte,elementosministerialesy delaFiscalíaGeneraldelEstadodeVeracruz (FGEV) arribaron para las diligencias correspondientes.
Cierran paso para Cierran paso para realizar las diligencias realizar las diligencias
Alas 09:00 horasde la mañana,aproximadamente, el paso vehicular fue cerrado en su totalidad, por lo que, si se trasladan hacia
Este hecho se dio a poco más de 24 horas del motín al interior del penal de Tuxpan, también en el norte de Veracruz, donde al menos ocho personas perdieron la vida y otras 10 resultaron lesionadas.
Estos hechos generaron una intensa movilización policial por parte de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, y otras dependencias de seguridad federal que acordonaron el área y cerraron la circulación vehicular en el tramo carretero.
ElperiodistaSethHarp revelaensu libro The FortBraggCartel,cómo una extensay "violentareddenarcotráfico" compuesta por militares estadounidense tiene sometido al ejército y a las corporaciones de seguridad de ese país,permitiendo la expansión y permanencia del tráfico ilegal de estupefacientes desde otras naciones, principalmente,desdeMéxico
Con esta investigación,desmientea Donald Trump, que cada vez que tiene oportunidad arremete contra el gobierno mexicano,al afirmar que sus esfuerzos son insuficientes para evitarqueloscártelesmexicanosintroduzcana esepaístoneladasdedroga.
El lanzamiento del libro The Fort Bragg Cartel se tiene previstopara el próximo12 de agosto,perola revistaRollingStone publicóun "extracto exclusivo" del libro de Harp, en el queseevidencialaimplicacióndelas Fuerzas Especiales del Ejército de Estados Unidos, particularmente de la base militar Fort Bragg, en Carolina del Norte, y el Cuerpo Aerotransportadoen una amplia red de narcotráfico,que ha favorecidolaexpansión yel mantenimiento de los cártelesmexicanos de ladroga.
A través del testimonio, retomado, de un expolicía estatal de Carolina del Norte,quien también se desempeñó como agente del grupo de trabajo de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés),identificadocomo FreddieWayne Huff II, se revela la extensa red de narcotráfico y corrupción que está inserta en las corporacionesde seguridaddelaUniónAmericana. Desde su primer campaña presidencial, Donald Trump ha afirmado reiteradamente que el Gobierno de México no hace nada para combatir a los cárteles de la droga responsablesdetrasiegodesustanciasilícitas a territorio estadounidense, sin embargo, el libro de The Fort Bragg Cartel deja ver cómo las propias autoridades de la Unión Americana permiten la permanencia y expansión del narcotráfico,mediante la participación activa en el mismo por parte de sus elementos.
De acuerdo con la investigación que hace Harp,todo se desencadenó con el asesinato de dos "soldados de operaciones especiales de élite" en diciembre de 2020, cuyos cuerpos fueron localizados en el bosque de Fort Bragg. Se trataba de "William 'Billy' Lavigne II, un operador de Delta Force en servicio activo, y el suboficial jefe Timothy Dumas Sr., un soldado de logística y suministro adscrito al Comando Conjunto de Operaciones Especiales de élite",señala el texto.
Aunque tras años de investigación, las autoridades estadounidenses señalan a un presuntoresponsabledelosdoshomicidios, quien está a la espera de su juicio luego de que se declaró inocente, también se sospecha del exagente Freddie Wayne Huff II, quien tras terminar la preparatoria "se unió a la policía de Lexington",en la que se distinguió por ser un policía muy comprometido por su labor, lo cual lo llevó a ir ascendiendo profesionalmente, momento en que se percata del involucramiento del personal se Seguridad en el narcotráfico.
Muchos correos de los cárteles, de paso por Carolina del Norte,perdieron sumas de cinco o seis cifras a manos del oficial Huff,un hombre blanco alto,corpulento,de piel rosada,ojos entrecerrados y un corte de pelo alto y ajustado",se señala en el extracto del libro.
Al quedarse sin su trabajo como policía, WayneHuff sededicóalacomprayventade electrodomésticos dañados y defectuosos en donde conoció a los hermanos Treviño Morales, quienes encabezaban el cártel mexicano de los Zetas, con quienes se alió para el tráfico de cocaína, actividad en la que echó mano de sus conocimientos policiacos, para burlar a las autoridades estadounidenses,y en la cual se le unieron varios de sus excompañeros agentes
Ya como narcotraficante, Freddie también comprobó que los elementos del ejército estabaninvolucradoseneltráficoyconsumo de drogas,específicamentequienesintegraban la base militar Fort Bragg, ya que por un tiempo les surtió del producto. Además, fue testigo de cómo los militares tienen una importante participación en
la venta ilegal de armas, de las que muchas llegan a manos de los cárteles mexicanos del narcotráfico, los mismos que el PresidenteTrump insiste en combatir desde el territorio mexicano.
"Soldados, marineros, aviadores e infantes de marina estadounidenses participan significativamente enese 'ríodehierro' clandestino que mantiene a los cárteles paramilitares de México,especialmentea LosZetas y susdescendientes,mejor abastecidos que el gobierno mexicano con ametralladoras de grado militar,granadas,bazucasantitanque,cañones rotatorios montados en helicópteros llamados miniguns y explosivos plásticos, así como óptica láser avanzada y gafas de visión nocturna",señala el texto de Harp. Esto,graciasalosnegociosqueestableció con Timothy Dumas, quien era el vínculo con "unaorganizacióndenarcotráficodentro del ejército",integrada,según el extracto publicado en Rolling Stone, por "soldados de las Fuerzas Especiales que se habían pasado al lado oscuro durante sus despliegues en Afganistán". Eran 'asesinos entrenados, que ya habían matado gente', dijo Huff", según lo publicado por la revista estadounidense, en la que también se detalla el destino de la droga.
En el texto publicado por la revista Rolling Stone también se menciona el nombre de Will Lavigne,un sujeto muy allegado a Dumas,quien en palabras de Wayne Huff "Distribuía metanfetamina y cocaína" en el propio Fort Bragg y "al personal militar de Fayetteville y sus alrededores"
De acuerdo con lo publicado por el portal Creative Artists Agency, The Fort Bragg Cartel es una reconstrucción que Harp hace de las transcripciones de juicios y registros policiales, con el objetivo de exponer "los flagrantes encubrimientos y la complicidad de las fuerzas del orden que han ocurrido en Fort Bragg en los últimos años", para lo cual retoma "cuatro casos de asesinato interconectados y relacionados con lasdrogas.Harpdesvelaunacrudahistoria delnarcotráficoen elEjército,ellado oscuro de las organizaciones militares más prestigiosas de Estados Unidos"
REDACCIÓN/A
GENCIAS
La Comisión Europea ha decidido suspender,unavezmás,laentradaenvigor de contramedidas arancelarias dirigidasaEstadosUnidos.Ladecisiónseproduce apenas tres días antes de que se activara la primera fase del planeuropeo de represalias comerciales,y responde a un entendimiento políticodealtonivelalcanzadorecientemente entre los líderes de ambos bloques.
El nuevo aplazamiento, por un periodo adicional de seis meses, se concretará mediante un procedimiento de urgencia que se prevé adoptar este martes en Bruselas. Según explicó el portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill, el paso responde al reciente consenso alcanzado entre la presidenta de la Comisión Europea,Ursula von der Leyen,y el presidente estadounidense, DonaldTrump, durante un encuentro celebrado en Escocia el 27 de julio. Este acuerdo establece un marco temporal parafrenarelconflictocomercialqueamenazaba con escalar en laspróximassemanas.
En el centro del acuerdo figura un límite generalde15%enlosarancelesaplicablesa productos europeos exportados a Estados Unidos. Aunque el convenio aún no ha entrado plenamente en vigor, Bruselas considera que ofrece garantíassuficientescomo para congelar sus medidas de respuesta y dar margen a una implementación ordenada del pacto.
Antes de esta decisión, la Unión Europea tenía lista una batería de sanciones comer-
cialesvaloradasen93milmillonesdeeuros, respaldadas por una mayoría de Estados miembros. El plan preveía una implementación escalonada,con una primera fase a iniciar el 7 de agosto y otras dos posteriores en septiembre y febrero de 2026. Las medidas abarcaban una amplia variedad de bienes estadounidenses, desde maquinaria industrial hasta productos agrícolas.
No obstante, con el nuevo compromiso de la Casa Blanca de no imponer un arancel general del 30 % a las importaciones comunitarias -una amenaza latente desde principios de año-,Bruselas ha optado pordesactivar temporalmente su respuesta. El tipo arancelario acordado del 15 % no se sumará a gravámenes existentes y reemplazará los más altos anunciados previamente porWashington. De acuerdo con la Comisión Europea,este pacto ofrece una "base sólida" para restaurar la estabilidad en las relaciones comercialestransatlánticas. "Brinda previsibilidada los ciudadanos y empresas en ambos lados del Atlántico", afirmó el portavoz Gill. A su juicio, el entendimiento garantiza el acceso continuo de los productos europeos al mercado estadounidense, protege cadenas de suministro estratégicas yaseguramillones deempleosvinculadosal comercio bilateral.
Además del límite arancelario, el acuerdo contempla cláusulas adicionales: se establecerán "aranceles cero" para ciertos productos clave y se formalizarán compromisos de compras estratégicas europeas a proveedores estadounidenses en sectores como gas, petróleo, energía nuclear y tecnología avanzada. En paralelo, se anticipa una inversión europea de 600 mil millones de euros en la economía estadounidense, junto con un aumento significativo en la compra de material militar fabricado en Estados Unidos.
Actualmente, los equipos técnicos de ambas partes trabajan en una declaración conjunta que detallará la implementación práctica del acuerdo. Entre los puntos pendientes figura la eliminación de los arancelesimpuestosbajolaSección232avehículos y autopartes procedentes de Europa, así como un tratamiento especial para aeronaves y componentes aeronáuticos, un sector considerado estratégico por Bruselas.
Cabe recordar que esta no es la primera ocasión en que la Unión Europea opta por congelar represalias comerciales contra Washington. Ya en febrero de este año, una primera tanda de sanciones fue suspendida para facilitar el diálogo.
Con esta nueva prórroga, Bruselas busca consolidar una relación comercial más constructiva con la actual administración estadounidense y evitar una confrontación que podría tener graves consecuencias económicas para ambas regiones.
REDACCIÓN/AGENCIAS
El gobierno ruso informó oficialmente que dejará de observar la autocontención que mantenía desde hace seis años en relación con el despliegue de misiles de corto y medio alcance.Con esta decisión,elpaísvuelvea considerarviableeluso de este tipo de armamento, capaz de portar ojivas nucleares,en su estrategia militar.
La medida fue comunicada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, que justificó el cambio con base en el deterioro de las condiciones de seguridad internacionales y la creciente presencia de sistemas similares por parte de Estados Unidos y sus aliados en distintas partes del mundo.Según el comunicado difundido, Rusia"no se siente ya obligada por las limitaciones autoimpuestas" desde 2019, cuando abandonó el Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF,por sus siglas en inglés).
Este tratado, firmado en 1987 entre WashingtonyMoscú,prohibíalafabricación,posesión y despliegue de misiles balísticos y de crucero con un rango de entre kilómetros.La retirada de Estados Unidos 2019 marcó el fin del acuerdo,y desde entonces ambas potencias han acusado a la otra de socavar la estabilidad estratégica global.
El gobierno ruso argumenta que,desde la disolución del INF,ha intentado mantener una postura de contención,incluso proponiendo una moratoria recíproca que no fue aceptada por la Además, Moscú afirma que realizó gestiones para evitar una nueva carrera armamentista en regiones sensibles como el sudeste asiático, aunque asegura que estas propuestas tampoco fueron consideradas.
Ensu declaración,el MinisteriodeExteriores menciona expresamente varios ejemplos que,a juicio del Kremlin, constituyen una amenaza directa: el despliegue de misiles Filipinas y el uso de sistemas
Australia en ejercicios militares occidentales. También señala que se han identificado arsenales con capacidades similares en una creciente lista de países aliados de Estados Unidos, entre ellos Ucrania, donde estas armas estaríansiendoutilizadasenoperacionescontra fuerzas rusas. Rusia considera que la proliferación de este tipo de armamento por parte de Occidente está alcanzandonivelespreocupantes,especialmente en regiones consideradas clave para la seguridadnacionalrusa.
En este contexto, Moscú advierte que la respuesta será proporcional a la escala y ubicación de los despliegues que detecte. Las acciones concretas,se añade,se determinarán tras un análisis caso por caso.
El canciller Sergei Lavrov ya había advertido en diciembre pasado que su país tendría que reaccionar ante lo que calificó como movimientos desestabilizadores por parte de Estados Unidos y sus aliados en el terreno
estratégico.
La decisión anunciada ahora parece consolidar ese viraje en la política de defensa rusa.
En paralelo, el Kremlin reiteró su posición sobre los peligros de una escalada nuclear. "En una guerra nuclear no hay ganadores", recordaron las autoridades rusas,subrayando que esta decisión no significa un deseo de confrontación directa, sino una reacción a lo que califican como un contexto internacional crecientemente hostil.
Con este nuevo escenario, los equilibrios en materia de armamento nuclear podrían volver a tensarse, en momentos en que otras potencias también revisan sus posturas de defensa frente a un orden mundial cada vez más fragmentado.
La reactivación del despliegue ruso de misiles de alcance medio y corto representa un punto de inflexión que podría reavivar las tensiones de la Guerra Fría en el siglo XXI.
ALEJANDRO ROMERO/GILBERTO BENITEZ
La violencia en el estado de Tamaulipas volvió a sacudir al país este 4 de agosto con el asesinato de Ernesto CuitláhuacVázquez Reyna,delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en la entidad.
El funcionario fue emboscado en plena vía pública en un ataque que incluyó el uso de armas de fuego de alto calibre y una granada.
El crimen ocurrió alrededor del mediodía sobre el bulevar Miguel Hidalgo,a la altura del fraccionamiento Las Quintas, en la ciudad de Reynosa. Vázquez Reyna circulaba a bordo de una camioneta GMC de color negro cuando fue interceptado por sujetos armados que se desplazaban en una camioneta blanca.
En una acción cuidadosamente planeada,los agresores lanzaron primero una granada contra el vehículo del delegado,obligándolo a descender
En ese momento, fue atacado a tiros y
perdió la vida en el lugar.
Videos captados por civiles y difundidos en redes sociales muestran los momentos posteriores a la explosión,así como la escena en la que el funcionario intenta buscar refugio antes de ser abatido por los disparos
En las grabaciones se escucha la conmoción generada por las detonaciones, lo que provocó pánico entre transeúntes y residentes cercanos.
LaFiscalíaGeneraldeJusticiadelEstado deTamaulipas confirmóloshechosmediante un comunicado, informando que ha establecido una coordinación inmediata con la FiscalíaGeneraldelaRepública parainiciar las investigaciones correspondientes y dar conlosresponsablesdelcrimen.
Las autoridades también reportaron la localización de un vehículo incendiado cerca del lugar del ataque, lo que podría estar relacionado con los agresores.
Aunque diversas versiones señalan que Vázquez Reyna contaba con escoltas al momento del atentado, hasta ahora no se ha confirmado oficialmente su presencia ni su estado de salud. La zona fue resguardadaporelementosdelEjército,la Guardia Nacional y fuerzas estatales, mientrasperitosrealizabanlasdiligencias correspondientes.
Cabe destacar que,tras la difusión de la noticia,algunosmediosidentificaronerróneamente a Vázquez Reyna como "fiscal general de Tamaulipas". Sin embargo, fuentes oficiales precisaron que su cargo era eldedelegadodela FGR enelestado, una función distinta a la del titular de la fiscalía estatal. Esta confusión llevó inclu so a relacionar el hecho con un caso pre vio,ocurrido en 2019,en el que fue asesi nada Lucía Patricia Bitrón Rivera, quien se desempeñaba como fiscal estatal en ese entonces
No obstante, se trata de dos
No obstante, se trata de dos hechos distintos,sin relación entre sí. hechos distintos,sin relación entre sí. ElasesinatodeVázquezReynarepresenta un golpe contundente a las instituciones federalesenuna delasentidadesconmayor presenciadelcrimenorganizado.
El ataque, ejecutado con una granada y armas largas a plena luz del día,evidencia el niveldeimpunidadyviolenciaquepersisteen la región.
Hasta el cierre de esta edición,las autoridades no han informado sobre detenciones ni han ofrecido una hipótesis concreta sobre el móvil del crimen
Tampocosehadadoaconocersieldelegadohabíarecibidoamenazasprevias.
Este hecho reaviva la preocupación por la seguridad de los funcionarios encargados de laprocuración de justicia enTamaulipas, un estado clave en las rutas del narcotráfico y otras actividades ilícitas.La ciudadanía y organismos defensores del estado de derecho han exigido una investigación expedita, profunda y transparente, que conduzca al esclarecimiento del caso y al castigo de los responsables