
Nuestro claustro
Para ofrecer la formación necesaria para cubrir sus necesidades prácticas, dada la alta demanda de profesionales en esta materia, el programa está diseñado en origen de la mano de grandes empresas. Contará con la participación de profesionales de organizaciones como Acciona, Atresmedia, BBVA, Canvas, CNMV, Coca Cola, EY, EFRAG, Ferrovial, Global Factor, IOE, KPMG, Mapfre, ONCE, Pascual, PWC, Repsol, Santander, Spainsif, SpainNab Telefónica, Twinco, y Willis Towers Watson (WTW), entre otras.
Este claustro se enriquece con académicos e investigadores de la Universidad de Navarra, que aportan la reflexión necesaria para consolidar los conceptos.


Actualmente, existe una gran demanda en empresas, inversores, e instituciones para poder incorporar a sus plantillas perfiles profesionales que tengan formación específica en sostenibilidad.
Los cambios regulatorios, las demandas sociales, la presión de los inversores, entre otros factores, están haciendo que empresas e instituciones tengan que transformar sus modelos de negocio y sus estrategias hacia un nuevo modelo económico basado en el largo plazo y bajo en carbono.


La transformación hacia una economía sostenible exigirá unas inversiones cercanas a los 9,2 trillones de dólares hasta 2050. Esta cifra da idea de la magnitud del desafío al que se enfrentan los países, las empresas y las insti tu ciones.
Esto está generando enormes desafíos. Uno de ellos es el de satisfacerla necesidad de contar con profesionales de primer nivel formados en todas las variables de la sostenibilidad.
Este máster, se ocupa de ello.
¿Por qué hacer este Máster? ¿A quién está dirigido? Salidas profesionales
Es una oportunidad de crecimiento y desarrollo en numerosas competencias profesionales que convertirán a los graduados en motores de la gestión del cambio y de la transformación cultural de las organizaciones. El programa combina las necesidades reales de las empresas con el rigor científico de hasta 6 facultades.
2 3
A graduados universitarios en las áreas de Ciencias, Económicas, Ingeniería, Derecho, Arquitectura o Comunicación, entre otras, que quieran adquirir conocimientos científicos sobre sostenibilidad para ponerlos en práctica.
Está diseñado para profesionales con poca experiencia o recién graduados que demuestren una clara motivación por recibir una formación de calidad e integral en ESG (medio ambiente, responsabilidad social y gobierno corporativo) verdaderamente aplicada.

El máster de Sostenibilidad ofrece una inigualable oportunidad de crecimiento profesional con prácticas remuneradas en destacadas empresas y firmas líderes en diversos sectores de la sostenibilidad. Estas prácticas permitirán el acceso a firmas de servicios profesionales; a empresas (tanto en las áreas de sostenibilidad como en todas las áreas funcionales); a bancos comerciales y de inversión; a instrucciones públicas y privadas de ámbito internacional, nacional, regional o local; a ONG’s; a reguladores; y a índices y ratings, entre otras.
Por qué en la Universidad de Navarra
EL PODER DEL NETWORKING
En nuestra institución, la conexión va más allá de las aulas. Contamos con profesionales destacados del sector como profesores, creamos un espacio educativo enriquecido por el networking activo, esto se traduce en oportunidades laborales y de aprendizaje.
CONECTAMOS EL MUNDO ACADÉMICO Y EMPRESARIAL
El Servicio de Carreras Profesionales promueve el desarrollo profesional de los alumnos. Trabajamos por una inserción laboral exitosa, en todos los sectores, atendiendo necesidades de empresas y estudiantes.
ACCESIBLE PARA TODOS
Trabajamos para que ningún estudiante con aptitudes deje de venir a estudiar por motivos económicos. Ofrecemos asesoramiento económico personalizado y buscamos optimizar recursos para hacer accesible nuestra formación a todos por igual.

PLAN DE ESTUDIOS
ASPECTOS FUNDAMENTALES
9 ECTS
Fundamentos
Antropología
Ética e integridad
Génesis
Historia
Evolución conceptual Instrumentos Internacionales
(Pacto Mundial, Objetivos Milenio, ODS, Acuerdo de París)
Estrategia Europea: del Pacto Verde al Fit for 55
Impacto macroeconómico Crecimiento en el PIB
Empleos verdes
Impacto macroeconómico
Disrupción en modelos de negocio
Estrategia de Sostenibilidad Materialidad - Riesgos y oportunidades (NEIS-ESRS transversales)
Gestión de proyectos transversales


ASPECTOS TRANSVERSALES
10 ECTS
Comunicación de la sostenibilidad
El Greenwashing Reputación y sostenibilidad
Reporte no financiero o de sostenibilidad
Fundamentos de contabilidad
Historia del reporte no financiero (principios de Ecuador / normas FISB)
Marcos globales (IFRS)
Marco norteamericano (SEC)
Marco europeo: CSRD Normas Europeas Información Sostenibilidad (NEIS) o (European Sustainability
Reporting (ESRS)
Aseguramiento de la información no financiera: limitado Vs razonable ESRS Gap análisis transversales
Control de la sostenibilidad
Fundamentos de control internos
Sistema control interno de la información no financiera (SCIINF); ESG scorecard
ESG Tech
Sistemas de información en Información no financiera: Digitalización del dato y lenguajes digitales (XBRL, PDF, XML, HTML, CSV, TXT y XLS)
Tecnologías para la trazabilidad de la cadena de suministro IA aplicada a la sostenibilidad
Mercados y finanzas sostenibles Fundamentos de finanzas Plan de finanzas sostenibles de la UE: Taxonomía verde (elegibilidad y alineamiento)
Inversión sostenible: PRI, SFRD Iniciativas globales (GRI, SABS, TCFD, TNFD, CDP...) Índices de inversión sostenible: S&P.
ASPECTOS VERTICALES
26 ECTS
Ambiental
LÍMITES DEL PLANETA
Diversidad ambiental y su protección
Sistemas de gestión ambiental. Normas ISO, EIA, auditoría ambiental, LCA, huella hídrica Problemas ambientales y Cambio climático: bases científicas
DESCARBONIZACIÓN Y CAMBIO CLIMÁTICO
NEIS (ESRS) ambientales
Legislación ambiental básica
Mercados de carbono y finanzas del clima (Fondo verde del clima).
Mecanismo de ajuste en frontera de la UE
Métricas y objetivos de descarbonización: huella de carbono (Alcances 1, 2 y 3), SBti y reportes climáticos
Riesgos climáticos
Energías renovables: mitigación y adaptación el cambio climático
Biodiversidad
ECONOMÍA CIRCULAR
Economía circular
Indicadores de circularidad y sostenibilidad. Modelos de medición. Visualización de los datos. Power BI
CIUDADES Y EDIFICIOS SOSTENIBLES
Infraestructuras
Agenda urbana española. Impactos ambientales y edificios sostenibles. Certificaciones ambientales. Huella de carbono. Life Cycle Thinking. Auditorías energéticas.
Social
EMPRESA COMO ACTOR SOCIAL Y RELACIONAL
La empresa como actor social
Stakeholders Engagement
Gestión de la escucha
Fórmulas de medición de impacto social: SROI, IWA…
El tercer sector: ONG’s y fundaciones empresariales
CADENA DE VALOR
NEIS (ESRS) sociales
Legislación social básica
Derechos h umanos: Diligencia
debida (Directiva UE y Principios de Ruggie).
Salud y seguridad laboral
Retribución ESG: Pay Gap /
Gender Gap
Conciliación, desconexión y bienestar laboral
Gestión de la cadena de suministro: riesgos y análisis de proveedores
Gobernanza
GOBIERNO DE LA SOSTENIBILIDAD
Propósito corporativo y capitalismo de stakeholders
Gobernanza de la sostenibilidad:
Roles de los órganos de gobierno y de gestión
Modelos organizativos de la dirección de sostenibilidad (CSO)
INTEGRIDAD Y CUMPLIMIENTO
NEIS (ESRS) Gobernanza
Regulación gobernanza básica
Códigos éticos y de conducta
Políticas y normativas internas
Programas de cumplimiento

Especificidades de la sostenibilidad en los sectores de sectores:
Alimentación y bebidas
Automoción
Banca
Construcción e infraestructuras
Economía social
Energía
Media
Moda
Retail y consumo
Salud
Seguros
Turismo
Facultades
Económicas
Derecho
Tecnun
Ciencias
Arquitectura
Comunicación ISEM
