Desarrollo histórico de la terapia familiar Goldbeter

Las terapias familiares nacieron en EU después de la segunda guerra mundial.
Psicoanalistas como Fisher y Mendell en 1958:
• Observación: A la mejoría de sus pacientes, seguía la aparición de un problema en otro miembro de su familia.
• O lo contrario, mejorías en los demás.
• Nexo entre paciente y su familia.
• Al paciente lo consideraban víctima de su madre designada.
Ackerman percibió a la familia como una entidad en sí misma, que poseía una propia vida psicológica y social.
Intentó abrir los conflictos familiares y develar los secretos de familia. El impacto de estos secretos se basaba en la prohibición de nombrarlos.
Terapia: Expresión directa de las emociones.
Bowen en 1954 realiza investigaciones sobre familias en atención hospitalaria y un miembro con esquizofrenia.
• La diferenciación del individuo frente al yo familiar indiferenciado
• El nivel de indiferenciación puede transmitirse de una generación a otra.
• Los peligrosos triángulos emocionales que pueden reducir la autonomía de los individuos.
• Terapia: Encuentros con los padres o abuelos para fomentar la destriangulación.
Boszormenyi-Nagy (Movimiento de la terapia contextual): Transmisión de generaciones
• Concepto de lealtad familiar: lazo resistente y profundo…trasciende los conflictos.
• Libro de cuentas: haberes y deudas.
• Como si existiera una Ley de reparación
• Si la ley no se respeta el peso de la deuda se transmitirá a la generación siguiente.
Uno de los miembros puede convertirse en el delegado de velar por el reembolso de la deuda o la retransmisión.
El paciente designado es aquel que está ligado por lealtades invisibles a esta función de purgar las deudas de su familia.
La Terapia Contextual intentará clarificar estos lazos invisibles, identificar la deuda y liberar a la familia y al paciente designado.
• El surgimiento de una base teórica diferente: la Teoría general de los sistemas.
• Observaciones de la comunicación de pacientes con esquizofrenia, acentuando la importancia de los vínculos paradójicos entre ellos y sus madres.
• 1956: El doble vínculo: una relación en la cual uno de los protagonistas recibe del otro dos mensajes contradictorios sobre el mismo asunto y situados en niveles diferentes,
• El contexto es tal que no permite ni comentar la inconsistencia de la comunicación, ni escapar ….
• Observando las comunicaciones en la familia, se convencieron de que se debía observar al portador de un síntoma como parte de un contexto, y
• Su síntoma como desempeñando una función en el seno de la familia (Bateson, Watzlawick y Weakland)
• La cibernética: causalidad circular de Wiener.
• La informática y nociones de red de Shanon.
• La teoría de los juegos de Von Neuman.
• La teoría de los tipos lógicos de Whitehead y Russell.
• La teoría general de los sistemas de Bertalanffy.
• En 1955 y 1957 primeros encuentros nacionales en EU.
• La antipsiquiatría: habría sido necesario modificar el medio que había enajenado a los pacientes.
Los tipos lógicos: clase y miembro pertenecen a dos tipos lógicos diferentes. Sitúa al observador terapeuta en un nivel lógico diferente del de sus pacientes Las familias como sistemas cibernéticos, sedes de retroacciones positivas o negativas. En esto encontraron un medio para rechazar lo intrapsíquico como un elemento no pertinente en la búsqueda de una mejoría Buscaban un cambio de segundo orden, en el sistema interaccional del paciente. El terapeuta quedaba fuera del fenómeno observado “neutral”.
Se considera al observador como parte de lo que observa, respecto de lo cual ejerce y recibe al mismo tiempo una influencia.
Von Foerster: el sistema observador.
Se gana en riqueza de parte de las particularidades de todos los miembros del sistema que construyen con él una representación de la realidad.
El terapeuta tiene en cuenta su vivencia en el seno del sistema terapéutico y relativiza las impresiones propias.
Se pasa de la descripción de un juego interaccional a la elaboración de un sentido, otorgado al mundo que nos rodea. Se pasa de la creencia de una realidad absoluta designada a una idea de la construcción de mapas.
Constructivismo: participación del observador en la construcción.
Nace la concepción de la familia como sistema abierto
• Percibir toda comunicación como un juego circular de retroacciones: estabilidad familiar.
• Si el sistema está amenazado las retroacciones (-) tienden a buscar o mantener el equilibrio: homeostasis
• El comportamiento sintomático = comportamiento homeostático.
Según Hall y Fagen, “Es un conjunto de objetos, así como de relaciones entre los objetos y entre sus atributos”.
Objetos = componentes = personas Atributos= Propiedades de las personas Relaciones = Comunicación
Un complejo de elementos interactuantes Interacción significa:
• Que elementos P
• Están en relaciones R
• De suerte que el comportamiento de un elemento P en R es diferente de su comportamiento en otra relación R’
Un cambio en una de las partes del sistema provoca un cambio en todos los demás y en el sistema total.
Interactúa con su medio: conjunto de todos los objetos cuyos atributos al cambiar afectan al sistema y también aquellos objetos cuyos atributos son modificados por la conducta del sistema.
Intercambia información con su medio.
Intercambio de información que se expresa en una causalidad circular entre los miembros del sistema.
La constancia dentro de un rango definido, o cierta estabilidad fundamental frente al cambio se produce por la regulación del sistema que se expresa en reglas de funcionamiento.
Los resultados (alteración del estado al cabo de un período de tiempo) no están determinados tanto por las condiciones iniciales como por la naturaleza del proceso o los parámetros del sistema.
Una pareja se casa muy enamorada, otra se casa por interés económico de él. Las dos terminan siendo muy infelices y divorciándose.
• Las comunidades de naciones.
• Las sociedades nacionales.
• Regionales, etc.
• Grupos humanos: religiosos, deportivos, políticos, etc.
• La familia.
• La pareja.
• Rutinas cotidianas
Conductas básicas que dan estructura y forma a la familia.
• Rituales de la familia
Conductas limitadas en el tiempo, especiales, predominantes y simbólicas.
• Solución de problemas a corto plazo
Conductas complejas homeostáticas, discretas y concentradas.