Unico BC Edición #76

Page 1


uestras Historias de Éxito

Estratega de Negocios Dr. Mario Soto Figueroa

Exceso de buena vibra
Contiene información de alta calidad

Año 10, edición 76

Alejandro Coronado Director

Lupita Hernández Comercialización

Carlos Márquez De Anda Studio Foto de portada

Odeth Vázquez

Diseño editorial

Elsa Camarero Corrección de pruebas finas

Delia Salazar

Eventos especiales

Impresa en Culiacán, Sinaloa

Las opiniones expresadas por nuestros colaboradores son a título personal y no necesariamente representan la filosofía de nuestra publicación

revistaunicobc@gmail.com coronadoeditorialbc@gmail.com

(686) 157 55 81

Tel: (686) 554-32-82 www.unicobc.com.mx

únicoBC es una revista de edición mensual con reserva de derechos al uso exclusivo emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor) con número: 04-2014-102913093200-102

Registro: 2082584 del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)

Cuida el medio ambiente, recicla esta revista www.yoreciclomxl.org

EN RESUMEN

EN ESTE NÚMERO

RELEVANTE

Entramos a la recta final del 2025 como la publicación especializada con la mayor cantidad de seguidores en todo Baja California. La calidad de nuestras versiones impresa y digital, así como nuestras redes sociales lo confirman.

¡Gracias a todos nuestros miles de lectores!

Un luchador social de cuna pedagógica es Sergio Quiroz Valdez  14

Imágenes urbanas que sobresalen en Mexicali

Disfrutan del buen vino en el Valle de Guadalupe

TIEMPO DE NEGOCIOS, ¡Tiempo de ganancias!

En entrevista el Dr. Mario Soto Figueroa describe las claves del éxito que todo emprendedor y empresario debe seguir dentro de su negocio o empresa.

A

continuación:

PortadaBC

EL ÉXITO

no llega sin

ser asesorado

El doctor Mario Soto Figueroa tiene la experiencia y capacidad para llevar de la mano a todo negocio hasta alcanzar su consolidación en el mercado

El mexicalense Mario Soto Figueroa se ha distinguido por ofrecer de manera exitosa sus servicios profesionales a empresas y empresarios a nivel nacional.

Con una trayectoria de más de tres décadas que incluye estudios de contador púbico, maestría y dos doctorados, Soto Figueroa se caracteriza por estar en constante actualización sobre los temas relacionados con el ámbito empresarial.

Además, el doctor Mario Soto es consciente de que más del 90% de las empresas en el país son de carácter familiar y que en muchas de las ocasiones el mayor error que cometen los empresarios es no dejarse asesorar.

“Sobre todo somos expertos en cuestiones empresariales con relación al análisis financiero, a la proyección de negocios, a la estrategia de cómo aplicar mejor las decisiones en un negocio en cualquier momento, ya sea en un ámbito de emprendedurismo o en mantener la sostenibilidad de un negocio. Y, sobre todo, ver hacia adelante cómo están

ÉL ES…

Es Licenciado en Contaduría Pública por la Universidad Autónoma de Baja California y Ex Presidente del Instituto del Noroeste de Contadores Públicos y del Colegio de Contadores Públicos de Mexicali. Además, Mario cuenta con una Maestría en Impuestos por CETYS Universidad, y un par de Doctorados, uno en Derecho en la Universidad Autónoma de Baja California, en México y otro en Derecho Tributario en la Universidad de Castilla La Mancha, España.

comportándose los mercados, los gustos de los consumidores que van cambiando todo esto ”, comenta el entrevistado.

“Y, obviamente, optimizando la carga tributaria que es tan importante dentro de cualquier empresa”, señala.

Afirma que esto aplica a cualquier sociedad sin distinción de su alcance o capacidad financiera.

“Nuestros clientes son de cualquier tamaño. Pueden ser pequeñas, medianas, grandes

Mario es autor de 30 publicaciones. Fundador de Mario Soto Negocios, firma regional dedicada brindar Servicios Estratégicos Empresariales, aplicando sus conocimientos adquiridos durante Especialidades Internacionales, como lo son: Gestión Tributaria, Fiscalidad Internacional, Empresas Familiares y Negociación Estrategica.

Esposo y padre de tres hijos, disfruta de saxofón, natación, viajar y de la interacción de idiomas en familia, en español, inglés y francés.

empresas, multinacionales o a nivel regional, nacional. Tenemos de verdad de todos los tamaños, colores y sabores”.

Recalca Soto Figueroa que para aplicar una estrategia de negocios en empresas que en su mayoría son familiares, primero debe cotejar si esta proviene de una primera, segunda o tercera generación.

“Si están confluyendo socios que tengan que ver con la familia o son ajenos a esta. Entonces, para establecer qui-

El común denominador del negocio exitoso es el que ofrece la mejor experiencia a su cliente”

PortadaBC

zás algún protocolo familiar que son las reglas del juego de cómo interactúa la familia dentro de la empresa o en una sucesión empresarial. Entonces, de esta manera podemos proyectar”.

“Porque yo siempre digo es mejor hacer una proyección en blanco y negro antes de tener ese entusiasmo y ese feeling por invertir. Y quién sabe cómo nos vaya a ir. De todas maneras, emprender significa arriesgar”.

Su experiencia en este ámbito le ha valido para consolidar corporaciones solidas.

“Hemos conformado en los últimos años la integración de consejos empresariales directivos en donde confluye el fundador, los líderes de cada área, sea de ventas, de administración, del curso humano, de finanzas, de marketing. Y, de esta manera, alineamos a cada uno de ellos con los objetivos que busca la empresa y en donde en cada año se tengan dos o tres objetivos torales dentro de la organización”.

ADAPTARSE A LOS NUEVOS TIEMPOS

Soto Figueroa aclara que la evolución de los negocios tuvo que adaptarse a los cambios generados a partir del 2020.

“El mercado desde la pandemia es otro. Ha cambiado. Ahora, los negocios, los giros, las áreas de oportunidad, eso que hemos escuchado, el océano azul, que son oportunidades, están muy determinadas para ciertos giros. Y, lo importante es ponerse en el caudal de riqueza, en donde la abundancia del mismo giro en sí mismo, por la apertura del mercado, por los gustos y preferencias de los consumidores están demarcando que por esa área ese negocio, ese giro, va

Aplicar estrategias de negocios en tiempo real, de forma situacional para que la empresa tenga mayor rentabilidad en el tiempo”

por buen camino”.

Advierte a los futuros emprendedores no arriesgarse en negocios donde no tienen experiencia.

“Nosotros le apostamos mucho a zapatero a tus zapatos, es decir, ¿qué es lo que mejor sabes hacer? para explotarlo y exponenciarlo”.

Las cifras indican que de cada 10 emprendimientos, 8 suelen fracasar o quedar en el intento.

“Un negocio cuando se abre además de tener toda la inversión necesaria para operar el primer día, debe tener un

recurso en garantía que auspicie cuando menos 6 meses posteriores, porque tenemos esa curva de aprendizaje y de éxito en donde no ganamos ni perdemos, y después empezar a escalonar las ganancias, la rentabilidad y la sostenibilidad en el tiempo”.

Quien fue reconocido por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos por ser el escritor más prolífico a nivel nacional con 30 libros sobre el tema tributario y empresarial sonríe al despedirse.

“Ya hasta escribí un guion cinematográfico”.

• PROTECCIÓN PATRIMONIAL

Actualmente es indispensable realizar un análisis de los bienes que tiene tanto la empresa, como los bienes familiares en aras de proteger precisamente el patrimonio empresarial y familiar.

• EMPRESAS FAMILIARES

Dentro de la evolución de cualquier empresa familiar es indispensable conformar un Protocolo Familiar, en donde se establezcan los lineamientos de actuación de cada uno de los integrantes de la familia, dentro de dicha empresa familiar. Con ello, en forma consensual se llevan a cabo los acuerdos que establecerán la sucesión, órganos de gobierno y cualquier otra contingencia, que seguramente tarde o temprano enfrentará cualquier empresa fa miliar.

• ASESORÍA FINANCIERA

Hoy por hoy, es un baluarte estratégico conocer las cifras y/o indicadores financieros del negocio, puesto que nos ofrecen las pautas para establecer los lineamientos y acciones a implementar para dirigir el negocio.

• PROYECTOS DE INVERSIÓN

Análisis de la viabilidad de un negocio, otorgando la confianza y asertividad en la realización de un proyecto; a través de análisis financieros, legales, fiscales y estratégicos, que le dan el potencial de tomar decisiones a quienes están interesados en establecer esta nueva encomienda. Consiste en tener mayor seguridad en su inversión y disminuir los riesgos empresariales, acompañando además a nuestros clientes en diferentes análisis, dependiendo del proyecto.

• COACHING EMPRESARIAL

Trabajo en equipo con un panel de expertos multidisciplinarios enfocados a conformar un viraje empresarial, buscando en todo momento, la sustentabilidad de las organizaciones. Con este servicio, nuestros clientes cuentan con especialistas, que les ayudarán a tomar las mejores decisiones, no sólo para competir en el mercado; sino para incrementar las utilidades, dando seguimiento a las alternativas estratégicas empresariales.

• CONSEJOS ESTRATÉGICOS

Las nuevas reglas del juego establecen la necesidad de reestructurar la parte pensante de la empresa, a través de un Consejo de Administración, integrado por perfiles de consultores externos en ámbitos de interés dentro de la empresa, así como de los principales socios involucrados en la toma de decisiones.

Un clásico del mes de la patria

Septiembre es considerado el mes más mexicano del año y de esta tradición de festejos sobresale la amplia gastronomía que posee nuestro país.

En la capital de Baja California existen restaurantes que ofertan diferentes platillos de nuestra tierra, pero uno que destaca de manera muy especial es Fonda de Mexicali de Hotel Araiza. Como ya es una tradición ponen al gusto de sus miles

de comensales los famosos chiles en nogada, una delicia al paladar que no debes de dejar pasar.

Este suculento alimento mexicano estará disponible todo el mes de septiembre hasta agotarse su producción.

Así que no debes de dejar pasar este momento único que cada año te ofrece uno de los restaurantes tradicionales de tierras cachanillas como es Fonda de Mexicali de Hotel Araiza.

FERNANDO VALENZUELA

Ubicado en calzada Cuauhtémoc (Aviación) y Caracas.

Autor.- Boms_Theartist

Murales deportivos

En los últimos meses la capital de Baja California se ha caracterizado por una serie de murales dedicados a destacados deportistas profesionales.

Aquí los presentamos:

JORGE “MAROMERO” PÁEZ

Ubicado en Boulevard López

Mateos y Altamirano

Autor.- Boquilla Negra

Ubicado

Autor.-

LUIS ALBERTO “VENADO” LÓPEZ
en Rio Nuevo abajo del puente Quintana Roo
Renato Chávez

PersonajesBC

De cuna pedagógica  Sergio Quiroz Valdez

Sergio Jesús Quiroz Valdez es enfático al decir que nació en cuna pedagógica, hijo del luchador social, el profesor Sergio Quiroz Miranda, y de madre maestra inició con su carrera magisterial hace 26 años en Tijuana, de ahí se pasó a Mexicali.

Es licenciado en Ciencias de la Comunicación, licenciado en Derecho, cuenta con maestría en educación, doctorado en investigación educativa, impartió las materias de inglés y español en secundarias, y actualmente es catedrático en diversas universidades, en cuestiones de investigación.

Actualmente es subdirector de la Secundaria General número 2, y es director encargado de despacho.

Mencionó que para él ser maestro es lo que vio en sus padres, rebasar lo del aula, no llegar solo a cumplir un horario o una jornada, sino que siempre por uso, costumbre y por cuestión cultural, cuando se imparte una clase, se obliga a comprender la vida de cada uno de sus alumnos y la comunidad escolar.

En el mes de octubre deben realizarse las elecciones para elegir al nuevo secretario general de la Sección 2 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), por lo que se encuentra organizando su planilla y ha logrado obtener muchas simpatías de la base magisterial.

“Lo que necesita la Sección 2 del SNTE es una legítima unidad, y vamos a pensar en la conciencia de clase trabajadora que somos, nos creemos “freelances”, nos creemos empresarios pequeños, nos creemos que estamos por mérito propio y así se desquebraja la unidad sindical”.

A los maestros les dice que no están solos, hay ruta de esperanza, hay una disposición en él en materializar la unidad gremial, no solo le conviene a la base, sino también al sindicato nacional.

LeyendasBC

El clamato: De Mexicali para el mundo

Después de una animada noche de fiesta, ¿quién no ha amanecido con esa terrible sensación de malestar en todo el cuerpo? Mareos, náuseas, temblores y un terrible dolor de cabeza que no se quita con nada.

Es la temida resaca, el peor de los males, el castigo de quien la pasó demasiado bien una noche anterior, pero del que afortunadamente encontraron la cura en un bar del hotel Lucerna, hace alrededor de 50 años.

No muchos lo saben, pero en el emblemático hotel Lucerna nació la bebida que ha curado a los seguidores de Baco y Dionisio, reconfortado al enfermo y retornado la paz al arrepentido.

El barman del Piano Bar, Ricardo David Rosales Armenta, con casi 30 años de trabajo en el hotel inaugurado en 1966, nos comparte la historia de esta bebida escarlata. Recordó que a principios de los años setenta del siglo pasado

se empezaron a juntar en el hotel los amigos del patrón: Encarnación Kabande Dabdoub, uno de ellos de nombre René Vásquez Pesqueira y un cantinero al que se le conocía como el “Pelón” Cota, fueron los precursores.

Un día, René Vásquez llegó “crudito” al bar y le pidió al Pelón Cota que le diera algo para aliviar su mal. En aquel tiempo se ofrecía el abulón como botana y al cantinero se le ocurrió vaciar el jugo de éste al “Bloody Mary” y es así que después se convirtió en Clamato.

A la gente le empezó a gustar esa bebida combinada de jugo de abulón con jugo de tomate, especias y vodka, por lo que la bebida se hizo tradicional en el Lucerna y todo mundo iba a probarla, que se denominaba solo como “la especialidad de la casa”.

Sin embargo, debido a que el costo del abulón se incrementó demasiado, éste fue cambiado por jugo de almeja..

Rescata la memoria ancestral de la península

La Biblioteca Pública del Estado en Mexicali fue sede de la presentación del libro Yumanos: 7,500 años de arte rupestre, el primer tomo de una trilogía que aún está en proceso, escrita por el periodista José Enrique García Sánchez, quien cuenta con más de 50 años de trayectoria.

Durante su intervención, García Sánchez compartió que esta obra busca ofrecer al lector una aproximación accesible y amena a la historia central de la península de Baja California, destacando el valor de la memoria histórica como fundamento de identidad.

El autor describió su viaje hacia lo que denomina “la Capilla Sixtina del arte rupestre”, donde se maravilló ante los vestigios de civilizaciones como cochimíes, guaycuras, pericúes y los

pueblos yumanos, habitantes de la región desde hace más de 12 mil años.

La obra recopila 15 crónicas en 150 páginas, que narran el esfuerzo y la experiencia del periodista al explorar sitios de difícil acceso, revelando el impacto cultural y mundial de los murales rupestres de la península, considerados uno de los patrimonios históricos más importantes de América. Con casi dos mil sitios documentados, las pinturas y grabados alcan-

zan hasta cuatro metros de altura y datan de aproxima damente 7,500 años.

Con Yumanos: 7,500 años de arte rupestre, se abre una ventana hacia el legado cultural de los pueblos ori ginarios y se invita a la re flexión sobre la importancia de preservar, difundir y va lorar este patrimonio único de Baja California y Baja Ca lifornia Sur.

Nota.- Con información del Departamento de Comunicación de la Secretaría de Cultura en Baja California

Para alcanzar el éxito de tu campaña publicitaria lo de hoy es un medio de comunicación balanceado y acoplado entre lo impreso y digital ¡Nosotros somos eso que buscas!

Conecta con el segmento con mayor capacidad de compra en la región.

Celebran 10 años de Verano Innovador Una colaboración entre “El Garage” y Skyworks

El Garage Project Hub, un centro de innovación binacional, y Skyworks Méxicose han unido en una alianza que ha transformado la educación en Mexicali.

A través de “Verano Innovador”, un programa STEM gratuito de robótica educativa, han impactado a más de 1,000 niños en la última década, consolidando un legado de impacto social y tecnológico.

El programa, que inició en 2016, buscó acercar la robótica a las familias de los colaboradores de Skyworks México, sembrando vocaciones en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Su éxito se basa en esta colaboración estratégica, que se ha enfocado en el desarrollo del talento local y en fomentar un ecosistema de innovación inclusivo.

A lo largo de 10 ediciones, “Verano Innovador” ha ofrecido más de 80,000 horas de capacitación. Cada verano, dos grupos de 100 participantes reciben 40 horas de entrenamiento intensivo en sesiones diarias de 10 días, lo que ha posicionado al programa como un semillero de talento para la región. El impacto del programa se refleja en historias como la de Victoria Corrales, quien comenzó como participante y hoy, impulsada por su pasión por la programación, es una mentora técnica. Victoria, quien ha representado a México en competencias internacionales de robótica, es un claro ejemplo de cómo la iniciativa no solo enseña tecnología, sino que también forma líderes con visión.

“Verano Innovador” es un modelo de cómo la colaboración entre empresas y centros de innovación puede generar un impacto social duradero. Al inspirar a las nuevas generaciones a explorar la ciencia y la tecnología, se asegura un futuro tecnológico prometedor para Mexicali.

Testigo del desarrollo de Baja California

A manera de homenaje a la memoria de Rafael Mendoza Madrid (1937-2025) reproducimos la siguiente entrevista publicada originalmente en la edición #39 de únicoBC, Nuestras Historias de Éxito

Hoy damos por hechas las cosas. Sin embargo, el desarrollo actual de Baja California no se dio de la noche a la mañana, ni por la acción de una sola persona, sino por gente visionaria que vio lo que otros no vieron, pero desafortunadamente, hoy se ha perdido el valor de hacer bien las cosas. Si alguien se puede jactar de haber sido testigo de todos estos acontecimientos es Rafael Mendoza Madrid, quien trabajó con todos los gobernadores priístas, desde Braulio Maldonado en 1952, hasta

Óscar Baylón Chacón en 1989 hasta la llegada del panismo al Estado.

Mejor conocido como el “Nácori”, apodo que le viene de su pueblo natal enclavado en la sierra de Sonora, llegó a un pueblo llamado Mexicali hace 71 años, en la búsqueda de un mejor porvenir.

Con tan solo 12 años se instaló en la casa de su tía, cuyo esposo trabajaba como dibujante en la Secretaría de Recursos Hidráulicos, era una cuartería que se encontraba detrás de lo que hoy es un conocido casino en la calzada Justo Sierra.

Para 1952, el presidente Miguel Alemán Valdés publicó el decreto por el que se establecía que Baja California Norte sería el Estado 29 de la República Mexicana. Es en este momento cuando su tío lo metió a trabajar en la campaña de quien sería el primer gobernador del Estado, Braulio Maldonado Sández, en la que con engrudo pegaba manifiestos en las paredes. Esto le valió el poder trabajar en el gobierno, primeramente limpiando pisos y haciendo mandados, pero seguía estudiando, fue ahí cuando cono-

ció a los temidos “Chemitas”, así se les llamaba a los guardias de seguridad del gobernador y cuyo jefe se llamaba José María, aunque no recuerda su apellido.

Recordó que José María o el Chema era un hombre mal encarado, con botas de gamuza en las que el pantalón iba por dentro, tacón plano, con cinto piteado y un sombrero de ala ancha, ellos provenían de Estados como Michoacán, Guerrero y Jalisco. El entonces presidente Adolfo Ruiz Cortines le encomendó a Braulio Maldonado poblar a Baja California empezando por Mexicali, por lo que éste reunió a líderes sociales para que invadieran terrenos ejidales y ahí se estableciera la gente, previo acuerdo que no serían encarcelados por mucho tiempo.

LAS NUEVAS COLONIAS

Así nació la colonia Pro-Hogar 1, 2 y hasta la número 7 y aunque llegó el Ejército a querer desalojarlos, Braulio Maldonado cumplió su palabra y los dejó libres.

También para aquellos días, el “Nácori” empezó a trabajar elaborando los boletines del Gobierno del Estado. El gobernador con quien más tuvo acercamiento, fue con Milton Castellanos Everardo, incluso lo llevaba a sus giras dentro de su vehículo, un enorme Mercury Marquis y hasta lo subía en la avioneta en las giras por todo el Estado.

Fue un hombre visionario que hizo lo que tenía que hacer para el desarrollo de Baja California y contaba con el apoyo del presidente Luis Echeverría, con lo que pudo eliminar lo que era una vergüenza para el país y que impedía el desarrollo del Estado, que era cartolandia.

También llevó agua a la zona costa del Estado por medio del acueducto Río Colorado-Tijuana, construyó el Teatro del Estado, el Centro Cívico, la Plaza Calafia e incluso el bulevar Lázaro Cárdenas, cuando los vecinos se oponían, ya que para aquella época no había muchos carros, decían.

Le siguió Roberto de Lamadrid Ro-

mandía, quien llevaba una gran amistad con el presidente José López Portillo, a tal grado que “hasta le picaba las nalgas”, comenta divertido y asegurando, “yo lo vi”.

Xicoténcatl Leyva Mortera era de otro estilo, como se decía éste, de un nacionalismo revolucionario, odiaba de corazón al panismo, decía que eran unos retrógradas, enemigos del avance de México, enemigos del Seguro Social, del Infonavit, no quieren avance, simplemente los odiaba.

Tenía fama de que le tomaba mucho

licor, pero tuvo una política de mucho sentido social, ya que Milton Castellanos había hecho cargo años atrás de la infraestructura más importante para la época.

“El Nácori” expuso que es muy importante conocer la historia del Estado y Mexicali está lleno de historia, pero desgraciadamente a casi nadie le gusta leer hoy en día, debe ser contada por aquellos que la vivieron y que conocieron a los personajes para ayudar a comprender lo que hoy somos.

XXV Bienal de Arte

El evento reunió a artistas, jurados y miembros de la comunidad cultural, quienes tuvieron la oportunidad de apreciar una amplia colección de obras en CEART Tecate

La Secretaría de Cultura de Baja California y el Instituto de Servicios Culturales de Baja California a través del Centro Estatal de las Artes (CEART) Tecate inauguran con éxito la XXV Bienal de Arte de Baja California en la Galería Internacional Álvaro Blancarte.

Durante la ceremonia se premiaron a los artistas más destacados de esta edición, celebrando lo mejor del talento en la región.

El evento reunió a artistas, jurados y miembros de la comunidad artística y cultural,quienes tuvieron la oportunidad de apreciar una

amplia colección de obras que abarcan diversas disciplinas y formatos, incluyendo instalación, pintura, fotografía, arte textil, gráfica y escultura, abordando temáticas de gran relevancia como la violencia, la migración, la desigualdad, las problemáticas sociopolíticas y ambientales, así como la habitabilidad del territorio.

En su vigésima quinta edición, hemos renovado su nombre a Bienal de Arte de Baja California para abarcar la diversidad de las producciones artísticas contemporáneas. Además, hemos ampliado los reconocimientos, ofreciendo no solo los tres premios de

adquisición habituales, sino también tres premios en la modalidad de residencias de producción artística en la Ciu-

dad de México, comentó Daril Fortis, director de Museos y Galerías de la dependencia cultural.

El jurado compuesto por Ana Gómez, Elvira Santamaría y Andrés Valtierra, dio el resultando en la selección y los premios otorgados. Una cuidada recopilación de 33 obras de 28 artistas que nos permiten explorar las tendencias, procesos y experimentaciones de la escena artística regional.

Los premios de adquisición se otorgaron a Andrea Guadalupe Alonso Vidal, Eréndira Violeta González Paredes y Oslyn Whizar Toscano, mientras que los premios de residencia de producción artística fueron para Esther Arlette Gámez Rubio, Paloma González Castellanos y Karla Silva Santillán.

Por su parte, el coordinador del CEART Tecate, Francisco Ernesto Romero León, destacó que es un orgullo que esté recinto cultural sea sede de este importante concurso, al ser un espacio que simboliza la fuerza y diversidad cultural de nuestra entidad.

Agregó que se celebra y reconoce a quienes, con su talento y dedicación, han sido seleccionados y premiados en esta vigésima quinta edición. Su trabajo nos muestra que el arte es esencial porque nos conecta, nos transforma y nos permite resistir.

La muestra es una ventana a la vibrante y diversa creación artística de la región, reafirmando el papel de la Bienal como un espacio de diálogo, reflexión y proyección para las y los artistas de Baja California. La exhibición estará abierta al público de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas hasta el 5 de octubre de 2025. La entrada es gratuita.

EL JURADO

Ana Gómez, nacida en Saltillo, Coahuila, es artista visual, docente y gestora cultural. Miembro de la Academia Internacional de la Cerámica (2019) y del Sistema Nacional de Creadores de Arte (2020). Con exposiciones en el país y el extranjero.

Elvira Santamaría Torres de CDMX, es maestra en Artes Visuales. Ha

presentado sus obras en festivales, centros de arte, galerías, museos y espacios públicos de México y el extranjero. Es miembro del grupo de performance Black Market International desde el 2000 a la fecha y del Comité de Bbeyond, organización de performance en Irlanda del Norte desde 2010.

Andrés Valtierra es un curador y escritor de arte contemporáneo con sede en la Ciudad de México. Actualmente es comisario de los pabellones de arte de México para la Bienal de Venecia y hace labor curatorial de manera independiente. Fue curador asociado del Museo Tamayo de 2015 a 2022.

SaludBC

Lactancia materna en centros de trabajo

La Secretaría de Salud de Baja California refrenda su compromiso con la población sobre lo importante que es amamantar a los bebés para asegurar un crecimiento sano durante sus primeros años de vida y promueve que en los centros de trabajo existan salas de lactancia.

La Lactancia Materna Exclusiva consiste en alimentar al bebé únicamente con leche materna, sin darle agua, fórmulas u otros alimentos, durante los primeros seis meses.

Después de ese tiempo se pueden incluir otros alimentos, pero se recomienda seguir amamantando hasta los 2 años, por eso es importante que las madres trabajadoras tengan los medios para llevarla a cabo.

Entre los beneficios de la Lactancia Materna Exclusiva, están que protege en un 60% contra la muerte súbita, en comparación con las niñas y niños que no son amamantados. Mejora el vínculo entre la madre y el bebé, lo que ayuda a generar seguridad en las niñas y los niños. Brinda la nutrición perfecta y protección contra las enfermedades e infecciones para el resto de la vida. Es una vacuna gratis, segura y que salva vidas, ya que fortalece el sistema inmunológico del bebé.

Las salas de lactancia son espacios en el centro de tra-

bajo donde las madres lactantes pueden amamantar o extraer su leche, almacenarla adecuadamente y al término de su jornada laboral llevarla a su casa para alimentar a su hija o hijo. El establecimiento de una sala de lactancia genera entornos laborales protectores de la salud e igualitarios, ya que provee a las trabajadoras en periodo de lactancia un espacio cálido, higiénico y adecuado, que les permita continuar con la lactancia materna y conciliar con sus actividades productivas.

Estas permiten a las mujeres ejercer el derecho a la lactancia materna en condiciones de calidad y calidez en su centro de trabajo, promueve y fortalece la conciliación trabajo-familia. Al contar con una sala de lactancia, la empresa elimina uno de los problemas más comunes relacionados con el abandono de la lactancia, contribuyendo a un México más sano y promoviendo los derechos de las madres trabajadoras.

Nota.- Con información del Departamento de Comunicación de la Secretaría de Salud en Baja California

Comercio

Linterna Mágica

EXPRESIÓN PLÁSTICA CACHANILLA

2025 EN LA GALERÍA DE LA CIUDAD

Como sucede todos los años, por lo menos desde hace 20 años, que se viene organizando la colectiva de artes plásticas y visuales Expresión Plástica Cachanilla en la Galería de la Ciudad de Mexicali en Obregón 1209, casi enfrente de la casa rústica que diseñara el fallecido arquitecto Macario Aguirre para el diputado priísta Armando Jesús Montaño, el “Chumamo”. La muestra constituye una oportunidad para los nuevos valores de la plástica local que desean ocupar un espacio oficial que hace muchos años, digamos en 1977, un grupo de artistas provenientes de Sonora, Guadalajara, Durango, Puebla, Durango y hasta de China, lograron fundar la Galería de la Ciudad que por 10 años coordinó la pintora Ruth Hernández Ortiz que estuvo a punto de cumplir los 90 años el 2 de junio del 2023.

En esta ocasión son más los creadores jóvenes que lo escasos artistas veteranos si exceptuamos los cuadros de escenas agrícolas rurales y campiranas de “Sin siembra ni cosecha no hay vida”, acrílico de Maricela Alvarado o la pintura de temática feminista “Siempre mujer”, díptico que combina aserrín, tinta y objetos de Virinia Lizardi, quien ha jugado un papel muy importante en la consolidación de la Cooperativa José García Arroyo ahora a un lado de la Casa de la Cultura, donde estaban los escritorios públicos adyacentes al Correo de la Madero.

La verdad hay obras que son todo un hallazgo en su concepto como en la realización técnica.

El encargado de hacer la curaduría fue Daril Fortis que ya había efectuado la curaduría en la colectiva “Modos del cuerpo” en el bienio de Pedro Ochoa Palacio al frente de la Secretaria de Cultura en diciembre del 2019.

Por una parte, hay expositores que abordan iconos precolombinos en el caso de Lino Ulises Hernández Fernández, “Huehueteotl”, un dibujo en boligrafo caricaturesco que tiene a una figura sonriente prehispánica que sostiene en su cabeza una piedra al parecer de la cultura Olmeca.

En similar tesitura, Xe Juan realiza “Wellcome to Chicali; New Age 2025”, una impresión digital que satiriza la Venus de Milo con la cabeza del controvertido “Cocinero Chino” rodeada de platillos voladores que está elaborando el pin-

tor y escultor Tijuanense Oscar Ortega.

La verdad que conozco al inquieto Oscar Ortega desde que alguna vez íbamos a exponer juntos en el Cecut en 1991 y he visto cómo ha trabajado la escultura de más de 20 metros de altura en el taller de escultura del Ceart, lugar donde se encuentran los brazos y una réplica en menor escala de la escultura que está localizada en la López Mateos y la entrada a “La Chinesca”, tanto que hemos viajado juntos en el Ruta 9 y hasta hemos comido un menudo rojo en “El museo del menudo”, atendidos por una bella mesera, mientras me cuenta todos los pormenores que han aplazado su culminación.

Por el lado de la cerámica artesanal, Ariel Duarte, maestro de la Escuela Estatal de Bellas Artes y miembro difusor de la Cooperativa Arroyo, elabora en “Mat’ Kwatap (Lugar donde se mete el sol en Kumiai) de la serie: Reforzando identidades”, cerámica con barro de la región modelada al torno y a mano. Quema a baja temperatura y decorada con engobe al negativo por cocción en sagar de 38 x 29 cm. del 2025. El buen ceramista Duarte logra una vasija de aspecto artesanal indígena que tiene mucho de nuestras etnias pioneras con signos y símbolos antes de que llegaran a invadirnos los colonizadores españoles impositivos.

Por la parte de la escultura académica pero bien efectuada, Jorge Alberto Núñez Fierro talla en yeso unas “Señales” que me recuerdan las esculturas del tecatense Rosendo Méndez.

Emma Fer Encinas esculpe una escultura en cemento blanco, “Tótem de la cena familiar”, una réplica estilizada de una popular soda negra que contribuye a la diabetes, pero es la “Chispa de la vida” según Edson Orantes de Nacimiento Pelé.

ENGAÑO AL ESPECTADOR

El maestro de la Facultad de Artes, Teruaki Yamaguchi, engaña al espectador con unos grabados en linóleo sobre papel de algodón ingeniosamente doblados para recrear unas cajas chinas de comida rápida; “¡Qué chilo!”.

En la mezcla de pintura y arte objeto, Fernando Colmes ilustra en “Deseo y placer” en el estilo de su tocayo Fernando Corona una especie de patineta blanca con una buena resolución técnica.

Dos participantes le entran a presentar dos instalaciones fuera de la común; José I. Barrera crea un “Portal háptico 2” que es una especie de cerco o malla con base en un troco rectangular de madera, mientras que Eugenia Jaloma Rivas (ningún parentesco) en su obra “Rutina”, instalación móvil de madera con filtros de café que simulan pequeños grabados en agua tinta suspendidos, creando arte de objetos desechables destinados a la basura.

En la rama de la fotografía iconoclasta, Christian Nahúm Nuño Borgetti presenta “Los rostros de Cristo”, cinco retratos de un cristo sonriente en blanco y negro que no altera el culto de los devotos creyentes.

El narrador que ha publicado en “Palabra” de Rael Salvador, Miguel Ángel Lozano “El Bad Bit” captura el tanque que da la bienvenida en la garita de la Colón en “Wellcome to Calexico”, fotografía digital del mismo tanque de agua que se encuentra en la “Plaza La Cachanilla” y es un tanque urbano frecuente en las películas gringas como “Perdidos en la noche” (Midnight Cowboy, 1969) de John Schlesinger y binacionales como “Belzebuth” de Emiliano Castro.

La docente de la Facultad de Artes de la UABC y una cinéfila que proyecta los miércoles en el Mercado cine “Curto”, Rosa Herlinda Beltrán Pedrín, introduce una escena chamánica en “Las hijas de Calafia en devastación”, fotografía digital en exposición prolongada, bulbo y light Paint en una desmitificación pre y posmoderna del mito de la Reina Calafia de la Isla California que apareció en Las sergas de Esplandián de García Rodríguez de Montalvo en 1510.

Omar del Hueso engaña al espectador con un óleo sobre papel, Espina de la serie: Silent thing” que parece de lejos una fotografía digital.

Selene Nevárez Estrada introduce una fotografía autorretrato infantil intervenida con varias radiografías de sus tumores cancerosos en “Memoria y resiliencia”, si bien la mezcla de radiografías con plástica auto confesional tenga un antecedente en la obra plástica de la chilena sonorense Helga Krebbs que abundó en los años 70´s y 80´s.

En esta selección abundan las pinturas que retoman escenas urbanas cotidianas como la pintura de Romina Sandoval “El club de la pelea”, acrílico sobre lienzo que retoma el título de una película de David Fincher para mostrar un edificio de “Karate” con su autos estacionados y fachada lateral pintada con un mural efímero.

Lo mismo se puede decir de la pintura rural de Emelina Leyva Juvera, ex editora del Novedades de Baja California y de la primera etapa de “La Crónica” al pintar un pequeño acrílico y óleo sobre canvas: “Me llamas… te busco”, un precioso cuadrito que, en la tesitura campesina de Marcela Alvarado, logra dignificar la labor de una piscadora de algodón del Valle de Mexicali. María Christina Chin Ríos se clava académicamente en pintar un “Cazador de mariposas” bien trajeado en un aliento de “Realismo mágico” pictórico.

La museografía es acertada al grado de encontrar equivalencias tanto de forma y contenido en la pintura abstracta de Catalina Olmos Romero en “Gran nube de Magallanes”, tinta al alcohol sobre MDF que se integra a la pintura de menor formato de “Cézar” Castro Figueroa: Nyarlatho, una acuarela sobre papel que parece desprenderse de la nube de Magallanes.

Son cerca de 52 obras para poderlas describirlas todas en este espacio. Mejor asista a la Galería de la Ciudad porque estará en exhibición hasta el mes Patrio de septiembre.

Comentarios al correo: fgarciarivas@yahoo.com

en forMa con arMando

armando sánchez díaz

UNA DIETA LLEVADA AL 100 ES UNA FALACIA, EXPLICO PORQUÉ

Iniciando por las calorías. Podrá el nutricionista o tú mismo por medio de una aplicación calcular las calorías que requieres por día y tratar de ser certero al momento de ponerlas en tu plato, pero será solo una aproximación diaria con un margen de error al final del día. Ese error se hace más grande al final de la semana sumando todas las calorías de los 7 días, incluyendo si estás pesando cada alimento en una báscula.

Ahora suma los ajustes que debes hacer a tu dieta, encontrar todos los alimentos indicados y que sean de buena calidad y no requieras hacer sustituciones de último momento, etc.

Ahora agrega los eventos diarios, compromisos sociales, de trabajo, los contratiempos y todos los imprevistos que ocurren en un día normal que de una forma u otra afecten la calidad de tu dieta y ahora agrega tu ánimo y motivación por hacerla bien, que puede fluctuar de un día a otro por cosas comunes que vivimos los humanos. En otras palabras: Tienes que estar 100% motivado o motivada.

Todos los puntos anteriores -más otros- son cosa común entre las personas que se exigen demasiado y sienten que fracasaron cuando intentan llevar una dieta. Pero la idea principal de este mensaje es que no tienes que llevar la dieta al 100% para que funcione bien, ni tampoco la necesitas llevar al 90%.

Una dieta bien llevada, a mi criterio y experiencia de muchos años atendiendo personas que desean ponerse en forma, es la que se lleva al 70% o poquito más. Aunque no lo creas, el 70% produce resultados firmes y constantes.

Si tu alimentación es un desastre y de calificación te pones un 5 o menos, solo imagina lo que un 70% puede hacer para ti, tu cuerpo y tu estado de ánimo si los practicas diario por 30, 60 o más días. Enderézate mientras llevas la alimentación correcta porque siempre habrá fallas, cosas que no planeaste y pequeños baches en el camino y no te desanimes, no hay dieta perfectamente hecha al 100%.

Saludos y ánimo.

Armando Sánchez Díaz Medina

Busca mis videos en YouTube y Facebook Entrenador . Nutricionista 686 5670092

Av. Mariano Arista 1568, Col. 2da Sección. Mexicali BC

SocialBC

coMadreo

delia salazar

Y se acabaron las vacaciones, más no el calor, así que siga cuidándose y que lo que le quede de días de descanso sean placenteros. Si ya se terminaron sus vacaciones, no se preocupe, porque viene el día festivo, la Independencia así que, vaya preparando su traje mexicano para disfrutar este lindo mes

MES PATRIO

¡Viva México! Llegamos al mes patrio, donde el pozole, las tostadas y tooda clase de antojitos mexicanos es lo que más se saborea y por supuesto las fiestas mexicanas ya están agendadas.

ALEGRÍA

Felicitamos a un niño hermoso quien es la alegría y la vida entera de su mami, Elsa Miramón, Mateo Sánchez Miramón sumó 6 añitos y claro tuvo globos, pastel y compartió con familiares y amiguitoa ricos quequitos decorados con temática de Disney.  Felicidades Mateo y abrazos también a Elsa, su mami.

ABRAZO

QEPD Ana María Pérez Román, maestra muy querida, hermana y distinguida integrante de nuestra sociedad quien fundó la Fundación

Pedro F. Pérez y Ramírez “Peritus” (en honor a su papá) con el único objetivo de rendir tributo a nuestra ciudad por medio del periodismo y las letras. La recordaremos como la impulso-

ra del Certamen Literario “Peritus” fortaleciendo la cultura en Mexicali. Fue Mexicalense del Año galardón que otorga el Grupo de Comunicadoras de Mexicali, Impulsora Cultural, entre otros más. A su familia un abrazo.

CAMBIOS

Que Dios siga bendiciendo el camino pastoral de apreciados sacerdotes, Ignacio Parra y Humberto Méndez. Se hicieron cambios de Párrocos en la Diócesis y fueron ellos dos quienes formaron parte de la lista. Se realizó la entrega Canónica de la Parroquia de la Santa Cruz por parte de Monseñor Enrique Sánchez Martínez al padre “Nacho” quien ocupa el lugar del padre Humberto quien se fue a su nueva misión pastoral. Que el Señor bendiga y guíe a ambos sacerdotes en esta etapa de su ministerio.

MUCHA FELICIDAD

Muchas felicidades Mónica Mena por la espera de tu primer bebé.  Feliz está la próxima abuela Mariela Elorduy quien al lado de toda la familia Elorduy Blackaller festejaron el embarazo de Mónica. Por cierto, Mariela super feliz ya comenzó a tejer chambritas. Felicidades!

EVENTO DE TRADICIÓN

El evento Casinista por tradición y el más grande que organiza el club social y deportivo. Es abierto al público, Socios, Invitados y Seguidores no socios están invitados para el 19 de septiembre en las instalaciones del Club Casino para pasarla genial, a lo mexicano, a lo Casinista.

FELICITACIÓN

Con mucho cariño y con un abrazo enorme, felicitamos a Marcela Mendoza y Blas Villegas quienes festejan sus cumpleaños con una agenda de celebraciones con familiares, amigos y compañeros de trabajo. Marcela consentida y abrazada por su hija Mia, su hermana, sobrinos y sus papás.  Blas por sus hijos Blas y Lia, su esposa Yadira y desde luego sus padres y hermanos y sobrinas a los dos, se les aprecia, se les quiere y les deseamos lo mejor de la vida.

UNA FIESTA MUY ESPECIAL

Fiesta Mexicana de Hotel Calafia junto a tus perritos. La invitación es para el 13 de septiembre para festejar con música, antojitos y mucho ambiente mexicano de 6:00 p.m. a 11:00 p.m. y también para sus mascotas habrá premios si conservadores pensando en su bienestar. La entrada es gratis. A divertirse con sus perritos.

A MANERA DE DESPEDIDA

El dolor pasa con el tiempo, descanse en paz Fortunato Álvarez Enríquez, quien falleció a los 88 años, fue el pasado 11 agosto tras varios días de hospitalización cuando partió de este mundo terrenal. Tenemos la seguridad de su reencuentro con su hijo, Monseñor José Fortunato Álvarez Valdez y su amada esposa, Gloria del Carmen quienes han recibido el descanso eterno. Abrazos a sus hijos Gloria, Felipe, fuerte abrazo a Margarita y Pablo, yerno, nueras, nietos y demás familiares y amigos. Sin

duda un personaje estimado, respetado, quien será recordado como un panista de hueso colorado. Descanse en paz

TODO UN RÉCORD DE VISITAS

Vaya una felicitación para todo el personal que forma parte de la revista únicoBC, Nuestras Historias de Éxito, por el gran récord de visualizaciones alcanzado en el mes agosto con el numero #76 que trae plasmada una espectacular portada de la etnia Kumiai.

La cantidad de visualizaciones alcanzada rebasó los 50 mil, más la versión impresa que se agotó rápidamente. ¡Muchas felicidades amigos…!!!

EN EL QUINTO PISO

Antes de cerrar, Permítame agradecer a usted por leernos y a la vida por llegar al quinto piso. Son los 50 más esperados y por supuesto los que más festejaremos. Iniciamos una etapa que seguramente nos llevará a vivir y disfrutar más de la vida. Gracias Dios por estos 50s.

Nos leemos a la próxima, gracias y si tiene un evento, aviiiseee!!

Delia R. Salazar Montaño 30 años de experiencia en el círculo social de Mexicali. deliarsalazar@gmail.com

Una cata en viñedo familiar

Soraya Guzmán, Luis Esquivel, Valeria Leal, Claudia Romo, Luis Orozco, Omar Vizuet y Adriana Tapia, entre otros asistentes a la cata ofrecida por Juan Carlos, Tomás y Karla Bravo.

Una degustación o también denominada Cata vertical, se llevó a cabo en la vinícola familiar JC Bravo, con la asistencia de amigos conocedores que tuvieron la oportunidad de la uva emblemática del viñedo, la Carignan.

El programa fue llevado por el propietario Juan Carlos Bravo, quien junto a sus hijos Tomás y Karla Bravo recibieron a los catadores.

En esta degustación se dejó saborear y reconocer el esfuerzo del trabajo en viñedo familiar mostrando con excelente resultado en el vino.

Los anfitriones ofrecieron durante la cata vertical la degustación Carignan 2011, 2012, 2013, 2014, 2017 y 2020. Por ahí estuvieron Soraya Guzmán, Luis Esquivel, Valeria Leal, Claudia Romo, Luis Orozco, Omar Vizuet y Adriana Tapia.

Omar Vizuet, Karla Bravo y Juan Carlos Bravo.

Grupo de amigas acudieron a un viaje de fin de semana de descanso en el Valle de Guadalupe, alejadas del calor de Mexicali.

Fin de semana en el Valle

Nereyda López y Marlene Angulo organizaron un viaje para celebrar la amistad que han formado con un grupo de alumnas del gym. Decantos y Bacus en Valle de Guadalupe fueron uno de los puntos de reunión de Brisa Montes, Isis Muñoz, Edna Rocha, Minerva Cuadras, Berthita Ibarra, Mariela Cirerol, Yanina Figueroa, Mitzi Fajardo, Carolina González, Yami Landeros, Mariana Vivanco, Francenia López, Paty Peña y Elizabeth López.

Además aprovecharon para festejar y brindar por las cumpleañeras del grupo.

Nereyda López y Marlene Angulo prepararon amenos días de descanso en el Valle de Guadalupe con sus alumnas.

Carolina González, Yamileth Serrano, Mariana Vivanco, Marlene Angulo, Edna Rocha, Brisa Montes, Nereyda López.

Un homenaje a Francisco Arias

La exposición celebra los 65 años de trayectoria artística con una exquisita selección de obras en Centro Estatal de las Artes (CEART)

La Secretaría de Cultura de Baja California celebra en el Centro Estatal de las Artes (CEART) Mexicali la exposición “Las Vertientes Matéricas de la Forma y del Color”, una retrospectiva del maestro Francisco Arias, figura clave en la historia del arte bajacaliforniano. El acto inaugural se llevó a cabo el pasado jueves 24 de julio y reunió a familiares,

amistades, integrantes de la comunidad artística y público en general. La velada dio inicio con la participación musical de niñas, niños y adolescentes del Sistema Estatal de Música, quienes aportaron una atmósfera cálida y festiva al arranque del evento.

En un ambiente emotivo, se conmemoraron los 65 años de trayectoria del maestro Arias, cuya obra ha contribuido sig-

nificativamente al patrimonio cultural de la región.

Durante su intervención, el artista compartió palabras de gratitud hacia quienes han acompañado su camino personal y profesional.

Por parte de la Secretaría de Cultura, Daril Isael Fortis Segura, director de Museos y Galerías, destacó la riqueza, diversidad y vigencia de la obra expuesta, subrayando la

importancia de Arias como integrante de una generación fundadora del arte en Baja California.

“La obra que está montada en la sala es muy diversa, muy rica, multifacética... van a ver muchas técnicas, hay muchos mensajes que, viendo los años en los que fueron creados, parecen contemporáneos”, expresó.

La curaduría, a cargo de Alejandro Márquez, propone un recorrido que permite apreciar la evolución visual, conceptual y técnica del artista, reconocido también por ser el autor del diseño del monumento “El Sahuaro y el Sol”, símbolo identitario de la tierra cachanilla, ubicado en la Plaza de los Tres Poderes de Mexicali.

La exposición permanecerá abierta al público hasta el 5 de octubre de 2025 en la Sala Internacional de Exposiciones CEART Mexicali en horario de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas y sábados de 9:00 a 13:00 horas. La entrada es gratuita.

Nota.- Con información del Departamento de Comunicación de la Secretaría de Cultura en Baja California

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.