

RESUMEN ACTA DE CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICO
EMPRESARIALES Y HUMANAS
Acta de los miembros del Consejo de la Facultad de Ciencias Económico Empresariales y Humanas año 2024
Jessica Dowd Aguirre
Narda Valderrama Pacheco
Elva Danet Franco Delgado
Ana Carolina Galiano
María Eugenia Cano
Héctor Rafael Quinta Prado
Escuela Profesional de Educación:
Decana de la Facultad
Directora de la E.P de Administración de Negocios
Directora de la E.P de Psicología
Directora de la E.P de Educación
Directora de la Dirección de pregrado
Representante estudiantil
1. Actualización del Plan de Formación:
La implementación gradual del nuevo plan de formación comenzó a inicios del periodo 2024-1, coexistiendo con las mallas curriculares de 2014 y 2024. Se decidió avanzar por semestres con la nueva malla, con el objetivo de completarla en el periodo 2025-2.
Para el año 2025-2, quedarán pendientes dos migraciones, para las cuales se proporcionará a los estudiantes la información necesaria para evaluar si les conviene migrar o no, además de las equivalencias de cada curso.
2. Temas Operativos:
Por cuestiones operativas del sistema, se produjo una transición tanto para alumnos como para docentes.
3. Aspectos Académicos:
Se replantearon las líneas académicas, incorporando a nuevos profesores para dictar cursos clave dentro de la nueva malla curricular, los cuales se realizaron de manera virtual. Además, se organizaron jornadas de trabajo antes de cada semestre para revisar las bibliografías y el desarrollo de los cursos.
4. Acreditación Internacional:
Se completó un informe de autoevaluación para reacreditación, pero se optó por buscar la acreditación internacional con CINDA, en lugar de SINEACE. Se estima que se firmará un convenio en 2025, con el objetivo de reacreditar en 2026.
Escuela Profesional de Administración de Negocios:
El Plan de Formación 2023 ha estado en implementación durante dos años, logrando la migración automática de los estudiantes de los años 2021-2022 al nuevo plan, comenzando en el semestre académico 2023-1. Con este nuevo plan, además de las menciones de Finanzas y Marketing, se ha incorporado también la mención de Emprendimiento.
El acompañamiento a docentes y estudiantes ha sido esencial para garantizar el éxito del plan. Se realizaron actividades como el seguimiento y evaluación de los docentes, apoyo a estudiantes en tercera matrícula, y entrevistas periódicas con estudiantes y docentes para resolver problemas académicos y mejorar la gestión escolar.
Se ha fomentado la interdisciplinariedad con otras escuelas, como la de Ciencias de la Computación, donde los profesores de esa línea dictan cursos como Análisis de Datos y Pensamiento Computacional.
Además, la Escuela de Administración está en proceso de obtener la acreditación internacional ACBSP, que evalúa los resultados de aprendizaje y el desarrollo de habilidades profesionales. Las actividades realizadas en este ámbito incluyen una autoevaluación, el diseño del Sistema de Evaluación del Aprendizaje (SEA) y su implementación piloto en tres cursos clave.
Escuela Profesional de Psicología:
El nuevo plan de estudios fue aprobado el jueves 21 de noviembre de 2024, y se informó a los alumnos a través de visitas directas en cada aula. Se ha decidido que la migración al nuevo plan será automática, sin realizarse por partes.
El cambio busca ofrecer beneficios en asignaturas metodológicas de investigación e instrumentos metodológicos. Se está trabajando con cada profesor de línea para asegurar una buena integración y acogida de los nuevos cursos.
Además, se están implementando tres líneas de mención:
• Línea Clínica Educativa
• Línea Clínica Institucional
• Línea Clínica de Salud
El mayor reto que hemos enfrentado ha sido con el Departamento de Humanidades debido al cambio de malla curricular, pero se logró encontrar una solución satisfactoria.
En cuanto a internacionalización, se está trabajando en colaboración con la UNI de la Sabana, con la espectativa de obtener una doble titulación.
Respecto a la acreditación, se tiene previsto realizarla con SINEACE para marzo de 2025.
Represente estudiantil
El principal desafío fue la integración progresiva de los cursos y la correcta gestión de los mismos en el sistema SGA.
Dirección de Pregrado:
Se ha brindado acompañamiento a las escuelas en los procedimientos, realizando los ajustes necesarios para facilitar las actualizaciones.
El nuevo plan de formación del Departamento de Humanidades presentó algunos inconvenientes, pero se logró encontrar una solución a través del vicerrectorado.
En octubre de 2024, se creó un plan piloto – proyecto académico, para mejorar las problemáticas específicas de las estructuras de los cursos y la metodología docente en las áreas de Matemática y Comunicación, con un enfoque en la nivelación.
Acuerdos:
• Potenciar el trabajo interdisciplinario entre las distintas escuelas.
• Fortalecer las líneas de investigación en colaboración con otras escuelas.
• Reforzar el enfoque en finanzas dentro de la Escuela de Contabilidad.
• Obtener una doble mención.

Jessica Dowd Aguirre Decana
Facultad de Ciencias Económico Empresariales y Humanas
Campus San Lázaro: Urb. Campiña Paisajista s/n, Quinta Vivanco
Campus Sucre: Calle Sucre 601, Vallecito Centro de las Artes: Calle Palacio Viejo 414 Arequipa, Perú Teléfonos +51 54 605630 +51 54 605600 ucsp.edu.pe · institucional@ucsp.edu.pe