Vibras Artísticas: Octubre 2022

Page 1

2 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS Editores Jorge G.Chevres Anto Gamunev Reportero Jorge G.Chevres Entrevistadas Dra. Roxana Domenech Contribuidores Gerardo EmilyNatashaJoeyJonathanMercadoSantosRiveraSoegaardAnnMatos Mercado Efe IvanSarahRosarioZumbaCamareno García Mike Rivera Montaje Anto Gamunev Portada Anto Gamunev Edición Oct 2022 / Volúmen 3 Vibras Artísticas es creada por Anto Gamunev 2022 Departamento de Comunicaciones UAGM Cupey https://linktr.ee/uagm_comunicaciones

CARTA DE EDICIÓN

Bienvenidos a esta nueva edición de la revista Vibras Artísticas

OCT 2022 / 3

Al igual que las ediciones pasadas, esta edición de Vibras Artísticas fue inspirada en el arte y el talento que existe en la isla. Tenemos una juventud que sigue hacia adelante, con una creatividad sin límites y queremos inspirar a otros a seguir hacia Esteadelante.2022, continuamos trabajando con piezas de arte y escritos que estimulan el pensamiento, desafían los sentidos y provocan conversaciones. Es por eso que les exhortamos a que consideren formar parte de nuestrxs colaboradorxs. Aceptamos textos creativos en todos los géneros, ensayos de opinión, reseñas, crónicas, reportajes, comentarios de libros o artículos, entre otros o piezas plásticas tales como fotos, collages, pinturas, entre otros formatos enviados en alta resolución.

Así que, sin más preámbulos, los dejo que disfruten de Vibras Artísticas y la compartan con sus seres cercanos.

-Anto Gamunev

Todas las colaboraciones se harán al correo institucional del profesor Anto Gamunev: gamuneva1@uagm.edu I

4 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS CÓ LABÓRACIÓN

Vibras Artísticas es una publicación mensual digital creada para estudiantes y desarrollada por estudiantes.

En VA exortamos a toda la comunidad universitaria de la UAGM Recinto Cupey (y otros recintos y/o universidades) a colaborar con la revista. Para esto, la persona interesada deberá enviar su colaboración por correo electrónico. Aquellxs interesadxs en participar deben saber que los escritos sometidos pasan por un proceso de edición y corrección, por lo que la colaboración puede sufrir Aceptamos:alteraciones. CuentosPoemasEscritosFotografíasFotoensayoscortos Arte gráfico ComicsPinturas

OCT 2022 / 5 INDICE EntrecruceDesprendimientoD(rea(l))mTimeBrisascosterasdeideas...EldurantesPoemasintítulo El cambio climático ya está aquí NarcisismoDavianaCampoGhostsyanarquía I

6 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS x Gerardo Mercado D(rea(l))mTime POEMA

I have become like prowling feral senses

Storming weather beacons: hide now, scurry thoughts betray you and deeper inward fall”

Reading poems for a stray cat one night

I read my poems bright against his sight

And betwixt parading trees and low streets

OCT 2022 / 7

Feeling fountain waters outside my self Feeling turbid water inside my self Feeling my souls crystal clear desire I swallowed the senseless spirit whole. I read my poems to the silence untold cusping around all forgotten ills

Ancient church doors opened, then closed My soul came out, quickly pacing downwards long eyed, droopy eyed, uncolored iris

“Time thru nothing, every thing, even dreams

8 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS x Joey Rivera Marilila Mendoza (modelo) @riveralejandrino y @marilila_m en Instagram FOTOENSAYO Brisas costeras

OCT 2022 / 9

10 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS

OCT 2022 / 11

12 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS

OCT 2022 / 13

14 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS

OCT 2022 / 15

16 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS x Jonathan Santos Desprendimiento CUENTO

OCT 2022 / 17

Mi madre murió hace seis meses. Se me ha hecho terriblemente difícil desprenderme de ella.

En especial porque nuestras conversaciones recientes han sido muy peroentretenidas,mihermano me advirtió que si no la sacaba de la casa me podría enfermar. Yo le dije que la había bañado, pero no me prestó atención. Hoy fue finalmente el funeral de mi madre.

18 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS

La Dra. Roxana Domenech es profesora de historia en la Universidad Ana G. Méndez Recinto de Cupey y actualmente ocupa el puesto de directora de la Revista Cruce. ¿Cuál es su rol en la revista? Pues, voy a compartir un poco de historia porque he tenido diferentes roles en el transcurso de estos últimos años. La revista tiene un poco más de 10 años. Inició como una revista digital y desde su propósito inicial se ha mantenido como una revista de crítica social, cultural y su modalidad en versión digital y en ese momento pues yo formé parte de eso. Fue en el 2009, más o menos que formé parte del grupo de trabajo de la facultad, de decanos y decanas y otras y otros compañeres en gestar la revista que hoy conocemos como la revista Cruce. Así que en ese momento yo fui parte de esa facultad, de la creación de la revista. Después paso a ser parte de la junta editorial y luego columnista. Yo escribí por muchos años de manera consistente una columna mensual en la revista. Entonces después, en el 2015 me

Entrecruce de ideas: Entrevista a la Dra. Roxana Domenech de la Revista Cruce x Jorge G. Chevres ENTREVISTA

OCT 2022 / 19

Para usted, ¿qué representa la revista Cruce y qué representa para la comunidad que la lee y que colabora para la revista como tal? Pues mira, la revista como te comenté inicialmente es una revista de crítica socio cultural contemporánea y trabaja todas las temáticas relacionadas a las disciplinas de las comunicaciones, de las humanidades y de las ciencias sociales. Desde sus inicios siempre se pensó como un espacio abierto. La revista le corresponde a Ana G Méndez al recinto de Cupey, pero está abierta a la comunidad en general. Tenemos lectores y lectoras de diferentes partes del mundo incluso colaboradores también de diferentes partes del mundo. Siempre ha estado abierta a diferentes personas porque no solamente tienen que ser académicos o estudiantes quienes nos leen o publican, sino que también pueden ser miembros de la comunidad. Ya sea de las artes o desde diferentes enfoques, pero siempre y cuando atiendan asuntos contemporáneos y que tengan que ver con temáticas sobre crítica social, cultural, etc. Con lo que había mencionado de que la revista es un espacio académico, al ser parte de la universidad, pero a la vez artístico, ¿eso requiere algún tipo de balance que se toma en consideración cuando va a publicar? Sí, la junta asesora y editora nos reunimos y hablamos sobre las temáticas que queremos desarrollar en las publicaciones del año académico. Eso nos ayuda a enmarcar los temas.

20 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS convierto en parte de la junta asesora cuando era decana asociada del departamento de Humanidades. Desde agosto 2020 hasta el presente asumí la dirección de la revista cuando la Dra. Alexandra Pagán (directora de Cruce del 2017 a julio 2020) decide trabajar a tiempo completo en otra institución. Coordino todo lo que tiene que ver con las publicaciones mensuales, las actividades y procesos de montaje de cada edición, al igual que reunir y trabajar con la junta editorial.

https://issuu.com/revistacruce.

OCT 2022 / 21

22 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS

Trabajamos crítica de cine y crítica literaria, así que tenemos reseñas de libros, al igual que crítica de arte, exposiciones artísticas, entre otras. Incluimos la crítica desde la política también. En noviembre del 2020 tuvimos una edición especial sobre el proceso de las elecciones y demás en ese momento. Tuvimos un artículo de la periodista Sandra Rodríguez Cotto que estuvo fenomenal y fue parte de esos elementos de crítica que incluimos siempre.

Trabajamos la crítica desde diferentes perspectivas. Nosotres tenemos un colaborador en particular que escribe mucha crítica de cine, por ejemplo y por muchos años ha sido parte de nuestras ediciones.

Es difícil en ocasiones mantener el balance porque nosotres lo que queremos es que nos vean y nos lean y estamos conscientes que, si publicamos artículos muy extensos o investigaciones muy extensas, la lectura puede ser pesada. Así que siempre tenemos consideración para intercalar exposiciones artísticas, fotoensayos y otras expresiones creativas entre artículos y ensayos de investigación (u otros) más extensos para tener respiros y diversas colaboraciones dentro de la revista. ¿Cuáles son otros aspectos importantes que se consideran a través de todos los tipos de medios que se publican en la revista? Nosotres tenemos una política editorial, una descripción, definición y propósito de la revista (http://revistacruce. com/new_revista/). Así que siempre hacemos el esfuerzo de mantener las ediciones fieles a como nos definimos. Por eso el título de la revista es Cruce, porque diferentes visiones, perspectivas, disciplinas y generaciones se entrecruzan. Tenemos bien presente que tengamos una diversidad de colaboradores en términos generacionales, de género y raza, entre otras identidades. Le quería preguntar sobre el tema de la crítica. Es un tema recurrente a través de las distintas ediciones. ¿Cómo este se explora a través de los distintos medios que se representan en cada revista?

OCT 2022 / 23

Para quien quiera participar de la revista, ¿cómo se podría hacer el acercamiento para someter trabajos para publicar? Definitivamente a través del correo electrónico de la revista o a través de mi (rdomenech1@uagm.edu) y de la facultad y administradores que forman parte de la junta editora y asesora en el campus: Dr. Martín Cruz Santos, Prof. Anthony Gamunev, Dr. Carlos García, Prof. Juan Carlos Quiñones, Dra. María José Moreno y el Dr. Jorge Torres (director del programa de Educación General); Prof. Sonia Cabanillas y Dra. Alexandra Pagán (lectoras externas); Prof. Sugelenia Cotto (directora de la División de Artes Liberales del Recinto de Cupey), Dra. Evelyza Crespo (decana de la División de Artes Liberales de la UAGM) y la Sra. Balbina Rojas (directora de la Biblioteca del Recinto de PuedenCupey).contactar a la revista Cruce a través de editorescruce@uagm.edu y leer ediciones pasadas y futuras a través de https://issuu.com/revistacruce. “es una revista de crítica socio cultural contemporánea y trabaja todas las temáticas relacionadas a las disciplinas de las comunicaciones, de las humanidades y de las ciencias sociales. Desde sus inicios siempre se pensó como un espacio abierto. La revista le corresponde a Ana G Méndez al recinto de Cupey, pero está abierta a la comunidad en general.”

Siempre integramos trabajos visuales en nuestras ediciones. El elemento visual es parte de la estética de Cruce que nuestres lectores esperan y celebran.

Tratamos de mantenernos dentro de la crítica sociocultural y temáticas emergentes. Por ejemplo, en varias ediciones del 2020 y 2021 se presentan asuntos de la pandemia del COVID-19 y se integró material visual desde todo tipo expresión artística como el diseño gráfico, la caricatura, la fotografía y el arte plástico relacionado a la pandemia. Tuvimos el honor de incluir al artista puertorriqueño Carlos Dávila Rinaldi que nos compartió unas obras fenomenales relacionadas al asunto de las mascarillas y el virus del COVID-19 y otras cosas. De igual forma, contamos con fotografías del paisaje puertorriqueño durante el “lockdown”, una exposición de “selfies” de personas en sus hogares durante los periodos de encierro, entre otras manifestaciones visuales, literarias, críticas y de investigación. En fin, tratamos de que el arte vaya a la par con las temáticas que estamos desarrollando en cada edición o que representen asuntos que están ocurriendo y que nos ocupan en el presente.

En cuanto a trabajos visuales como fotografía, diseño gráfico y pintura, ¿qué me puede hablar sobre lo que buscan publicar en ese ámbito?

La depresión es un trastorno mental caracterizado fundamentalmente por un bajo estado de ánimo y sentimientos de tristeza, asociados a alteraciones del comportamiento, del grado de actividad y del pensamiento. Esta serie trabaja el durante la depresión.

Para más información sobre este tema

https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/depresion FOTOENSAYO El durantes

24 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS x Natasha Soegaard

OCT 2022 / 25

26 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS

OCT 2022 / 27

28 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS

OCT 2022 / 29

30 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS

OCT 2022 / 31

32 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS x Efe Rosario Sin titulo POEMA i

EL día antes de que Roberto Cosme faltara a la escuela montamos un dos pa dos. Teníamos once años. Éramos amigos. Yo lo ignoré canasto a canasto. Tiraba de la línea de volibol porque, bajo nuestras leyes, contaba cuatro puntos. Roberto “Cabrón,gritó:eres un escopeta. No vuelvo a jugar contigo”. Yo estaba on fire, y me reía. Sonó el Volvimos,timbre.sudados, a las clases. No hablamos en Inglés. El día que Cosme faltó a la escuela, la directora entró al salón hogar… “Hay que contar algo terrible”.

OCT 2022 / 33

Tenía once años. eraAúnalérgico a lo terrible. Pasamos lista con los ojos. Nadie levantó la mano. Para los Eleldebíamospuntosexplicarciertoyfalso.gruposerompió con nombre y apellido. Los muchachos apretamos los puños y fuimos a escondernos en el baño de la cancha para quejarnos de pie, apoyados de los urinales. Era febrero de 2001. Entonces, aprendimos a llorar. Roberto no pudo graduarse de sexto. Tampoco llegó al sí o el no. Esa mañana esperé por la tiendita.

34 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS

Publicado en El tiempo ha sido terrible con nosotros

OCT 2022 / 35

Tenía en la manga un “mala mía, cabrón… cúlpate a Iverson”. Nos saludaríamos normal: Cosme se cagaría en mi mai, yo prometería asistencias. Pero el Hyundai no se alineó en la acera contraria. Ni hubo dos pa dos. Quedé por siempre culpable y escopetero. Ya casi no juego baloncesto, mucho menos tiro de lejos. Ahora paso la bola, me pidoretiro,perdón.

El cambio climatico ya esta aqui... x Ivan Camareno García

ARtÍCULO

En las últimas dos décadas el mundo se ha visto muy afectado por los cambios climáticos. Cambios que han sido causados por el ser humano que han provocado una disrupción peligrosa y generalizada en la naturaleza y está afectando la vida de miles de millones de personas en todo el mundo. El aumento de olas de calor, sequias e inundaciones ya ha superado los umbrales en masa de diversas especies, como árboles y corales. Para evitar una mayor pérdida de vidas, biodiversidad e infraestructura, es urgente tomar medidas ambiciosas de adaptación al cambio climático.

La temperatura media mundial durante los últimos cinco años fue una de las más altas jamás registrada y la escala de los cambios experimentados recientemente en el sistema climático en su conjunto no tiene precedentes en muchos cientos, e incluso miles, de años. Cada vez las olas de calor se convierten más comunes y duraderas. El calor extremo incrementa la incidencia de los golpes de calor y puede provocar deshidratación, lo cual no es bueno para la salud. Otro cambio significante en el mundo ha sido el cambio en el nivel del mar. Actualmente, el nivel medio del mar aumenta a una tasa que triplica los valores máximos observados en la historia reciente del planeta. Esto puede tener terribles consecuencias para las personas que viven en las costas, causando la erosión del suelo, la inundación de humedales, la contaminación de suelo agrícola y acuíferos, por lo tanto, la pérdida del hábitat de peces, pájaros y Estasplantas.sonalgunas de las consecuencias de los cambios climáticos que ha estado enfrentando el planeta. Estos cambios se tardarán siglos o hasta milenios en poder revertirse. Debemos ser más cuidadosos y conscientes del daño que le hacemos al planeta.

36 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS

38 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS x Sarah Zumba @cafzka en Instagram y Twitter ARTE Campo

OCT 2022 / 39

40 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS x Gerardo Mercado Ghosts POEMA

OCT 2022 / 41 They remain.Ghosts beside remain; beside the moment. Eternally undirected wounds looped intendedperpetuallylife pointedobliquely. In this patchwork world, itself alive, We remain. They arrive.

42 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS x Mike Rivera Marilila Mendoza (modelo) @riveralejandrino y @marilila_m en Instagram FOTOENSAYO Daviana

OCT 2022 / 43

44 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS

OCT 2022 / 45

46 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS

OCT 2022 / 47

48 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS x Emily Ann Matos Mercado narcisismo y anarquia POEMA i Redesemily.ann_15@hotmail.comsociales:@_emilyamm

—Madrina de bodas…— bufo en voz alta. Eres una tonta. Eres una tonta. Eres una maldita tonta. Repitiendo este pequeño mantra de tortura y autodesprecio mañanero, continúo con la hazaña de amansar los cabellos que se escapan de mi coleta torpemente peinada, lo hago hasta que unos golpes en la puerta me devuelven a la realidad. Yo no contesto, creo que porque sé de quién se trata y solo espero hasta que lo veo asomarse. Narcisismo luce muy bien, mucho más que siempre. Su perfume acaricia mis fosas nasales y debo ignorar a mi mente indecente que se pone a fantasear a estas horas de la mañana y en el lugar menos indicado. “Aunque el viento se deje tocar no cambia su destino”

-Ednita Nazario

OCT 2022 / 49

Tomo una bocanada de aire fresco y frío. De aire de las nueve de la mañana de un día de febrero. Aire que acaricia y atraviesa la tela del largo vestido que piso con torpeza con mis tacones de aguja con los que apenas puedo andar, y en mi camino a la entrada de la iglesia; respiro nuevamente. Es un aire que sé que para todos significa magia; que para todos es emoción, para todos significa esperanza, ilusión y amor. Se respiran aires de boda.

Un aire que para muchos podrá parecer hermoso, incluso mágico. Pero para mí es solo un sueño. Un cruel, aunque hermoso sueño que te arrastra en la ilusión de que pasarás una vida increíble y sobre todo estable, junto a la persona que “está destinada a estar a tu lado”. Pero las cosas cambian con el tiempo, la relación, el deseo, los sentimientos… Aunque todo parezca estar bien. Culpo a Disney por eso, y a nuestra mequetrefe sociedad con creencias arcaicas como “un matrimonio, un hogar y una familia para ser feliz”. Para mí, el matrimonio es única forma legal existente de la esclavitud. Me cuelo hacia una de las habitaciones preparadas para el séquito nupcial y como una distracción, o tal vez como un método para calmar la ansiedad que me apremia, comienzo a arreglar mi rebelde cabello, que sencillamente no se comporta. Maldito sea. Maldito sea mi estúpido cabello; estos tacones, este vestido y mi estúpida decisión de decir que sí a ser partícipe de este circo, o más bien, esta boda.

Miro la angustia pasearse en sus ojos prodigiosamente castaños y escucho los hipidos que ahora el dolor de su llanto han dejado escapar. Para este entonces tengo una mano en su cabello, el cual acaricio mientras le devuelvo el abrazo en el cual me arropó porque ya no podía contenerse. No es la primera vez que veo a Narcisismo en su faceta más vulnerable, pero debo aceptar que siempre me pilla con la guardia baja. Mi mente corre, y miles de pensamientos en contra de lo que me pide, amenazan con nublar mi juicio, pero mantengo un rostro impasible y continúo con la acción de consolarle. No digo nada, solo espero… —Por favor, déjame convencerte de que lo que te estoy proponiendo no es una

50 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS

Cuando dos personas se aman y deciden unirse en matrimonio, llenan de esperanza y felicidad a todos los que están a su alrededor, incluso yo, que no creo que nada de esto, puedo contagiarme de su felicidad. Y ni siquiera importan los errores que hayan cometido en el pasado, o lo mucho que hayan sufrido, lo que importa es que van a casarse y tal parece que todo lo demás se borra por un instante.

Me toma un segundo recomponerme del descaro de mi imaginación y le saludo desde el reflejo del espejo. Para entonces, Narcisismo está dentro de la habitación y ha cerrado la puerta tras de sí. Ignoro por segunda vez en menos de dos minutos a mi mente y a todas las alarmas rojas que se encendieron al ver su semblante pálido y sus ojos brillantes. Y esto me da otra razón para autodespreciarme esta mañana. Aprendí tanto de él en este tiempo teniéndolo cerca, que simplemente de mirarlo puedo conocer que algo le sucede. Decido no preguntar qué le pasa y espero a que hable. Si me siguió hasta aquí es porque tiene algo que decirme. Porque así es narcisismo, impulsivo, y transparente como el aire. Pasan unos largos segundos, tal vez minutos, hasta que decide hablar, y es justo en ese momento en el que mi mente me lleva a pensar algo más sobre las bodas.

Tal vez sea la ilusión de estos dos, que se miran como si estuvieran destinados a estar el uno con el otro; tal vez sea el cómo los demás generan una conmoción tan grande que hacen que todo lo demás parezca de ensueño y estos dos crean que, luego de poner su firma en un documento, se pertenecen. O tal vez sea toda la magia de los vestidos, la hermosura de la novia, la elegancia del novio y las promesas de amor lo que hace que se nos infle el pecho de la emoción y creamos, aunque sea por un solo día, que todo es posible cuando se ama.

Sin embargo, sé que algo como esto no pasa con estos dos. Lo sé, y no porque no sucede lo de los invitados, o la elegancia, o la conmoción. Lo digo con toda la certeza del mundo porque tengo a Narcisismo frente a mí con ojos llorosos, y llenos de nervios. Sí, aquí y ahora, a sesenta minutos de prometer su vida a otra persona, me pide que huyamos con una voz desgarradora y desesperada.

—¿A qué estas jugando? — le pregunto entre risas. —No estoy jugando a nada. Solo basta con aceptar lo que te estoy pidiendo, y te prometo —¡¿Prometerme…?!que—.

¿Y qué sigue? ¿Un anillo y la falsedad de que me amarás por el resto de tus días? Quiero decir, mira donde estamos. — Le digo llena de sarcasmo y haciendo referencia a que está a punto de casarse. Observo su cara estupefacta, y su mirada algo dolida que está tratando de descifrarme. Le dado justo en el ego. Definitivamente no se esperaba esto y eso me hace reír un poco más. —Te estas burlando de mi…- dice negando con su cabeza. — Es doloroso.

— ¡¿Y tú no?!— me gruñe. Yo pongo una mano en mi pecho fingiendo sorpresa ante su esperada respuesta. La situación me pone de los nervios, pero no me he permitido que las emociones me dominen y tomen lo peor de mí. Narcisismo se pasa una mano por el pelo casi con irritación y toma mi cara entre sus manos. Las cosas definitivamente no son como las premeditó. —No puedo ser la única persona en este lugar que se siente así. Tú debes sentir lo mismo, porque tú y yo somos iguales.

—Cariño, se nota que todavía no me conoces. — musito con una voz tan calmada y cínica que incluso a mí me sorprende. —Nos complementamos, pero no queremos lo mismo y eso es lo que nos hace diferentes.

OCT 2022 / 51 locura. Yo puedo hacerte feliz. ¿Hacerme feliz? ¡¿Acaso está de broma?! Niego con incredulidad mientras deshago el abrazo y cubro mi boca para evitar hacer un escándalo. No lo retengo y todo lo que me había reservado en aquel segundo, brota desde el fondo de mi ser, desde mi diafragma, con una carcajada estrepitosa. Me rio cubriendo mi boca y sin pena, me rio hasta que las lágrimas brotan de mis ojos. Oh, Narcisismo, que se ha encaprichado de la idea de aprisionar al viento.

Día tras día, Narcisismo y yo retamos la vida que habíamos decidido tener. Beso tras beso nos dejamos vencer. Y nos rendimos cada vez que se pone el sol, que juega a nuestro favor y nos permite vivirnos, hasta que las sombras desaparecen porque la noche no es eterna. Así habíamos decidido estar, jugando a querernos a escondidas del mundo por cinco largos pero lujuriosos años; sin dudas, ni pretextos, pero recibiendo mucho miedo e inseguridad de su parte. Porque así era Narcisismo, tomando todo lo que puede cuando quiere, aunque sea egoísta, aunque tenga miedo.

—Reconoce que te ha dolido más el orgullo, que mi rechazo a tu propuesta. — le contesto cuando la risa remite. Narcisismo abre muchos sus ojos y sé que tiene intenciones de interrumpirme, pero yo prosigo. —Solo tienes miedo.

—Soy la persona que más te conoce en este maldito mundo. Al igual que tú a mí. Nos necesitamos. — me dice y la idea de que me ve como su igual me enaltece un poco y me hace pensar en que, tal vez la narcisista de esta historia sea yo…

—No sabes lo que siento—. Me indica. Su voz no suena segura. No sé si por excitación, porque le he pillado o por ambas. Siento su aliento contra mí cuando habla y se me eriza la piel. Procedo a empujar su cuerpo hacia el sofá que se posa en una esquina de la habitación. —Si, lo hago. Tú lo has dicho antes, amor, soy la persona que más te conoce en este maldito mundo. —repito y lo miro. Tiene la nariz y sus ojos rojos por haber llorado, sin embargo, puedo notar como la lujuria se danza en ellos. Si vamos a comunicarnos, lo haremos de la forma que conocemos. Me acerco lentamente y lo noto expectante, su cuerpo retorciéndose con inquietud en la espera. Acomodo mi vestido sobre mis caderas, y pongo mis piernas a cada lado de las suyas. Su cuerpo responde de inmediato, porque lo noto, lo siento muy bien entre mis muslos ahora desnudos. Se desquita de inmediato atacando con besos mojados la piel de mi hombro y mis pechos algo descubiertos por el escote de mi vestido.

Soy arrastrada lejos de mis pensamientos cuando siento cómo Narcisismo entierra la cabeza en mi cuello y planta un beso que desarma todo pensamiento sensato y le da paso al sentir de mi cuerpo. Aprieto sus mejillas con una de mis manos para levantar su rostro, rozo la piel de su cuello con mi nariz y dibujo un camino de besos en respuesta. Comienzo a escuchar el sonido de su respiración volverse arrítmica y es la respuesta esperada. Sonrío por la creciente tensión sexual que se instala en el ambiente, es bien recibida. Esto somos nosotros.

52 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS Y así era yo, actuando libremente porque puedo y no le debo mi vida a una promesa de amor. Yo alimentaba su narcisismo, y Narcisismo alimentaba mi anarquía.

—Solo quieres lo que crees que soy, y solo amas cómo te sientes conmigo, porque no te limito. Solo crees que nos necesitamos porque te aterra la idea de perder lo único que te permite ser quién eres. — le digo sin cautela, tal vez hasta con descaro.

Noto cómo su rostro se tuerce con una mueca y sé que no le gusta que haya liberado su pequeño secreto, del cual, probablemente ni si quiera se haya percatado hasta que lo mencioné. Narcisismo le guarda cierta adoración a poseer el poder de las situaciones y cuando no lo tiene, simplemente no sabe qué hacer.

—Yo quiero todo contigo, te quiero a ti. —murmura y yo me rio nuevamente con cinismo por su atrevida e ingenua confesión, cosa que no pasa por desapercibido para Narcisismo, pero decide ignorarlo con prudencia.

—Tal vez. —le digo porque es algo que me he planteado antes y no descarto la opción. Lo que sí puedo garantizar es que amo mi libertad, y que simplemente no nací para ser ordinaria y seguir reglas. —Pero puedo asegurarte que estoy donde quiero estar. Me gusta lo que somos y no quiero que eso cambie.

OCT 2022 / 53

—¡Porque esto es lo que somos! — exclamo señalando nuestros dos cuerpos sumidos en la carnalidad. —Porque solo te amas a ti, y yo quiero ser dueña de mí. —le digo antes de comenzar a mecer mis caderas contra las suyas y plantar un beso en su boca. Nuestras respiraciones comienzan a unirse, agitadas, desesperadas y la habitación comienza nublarse con calor.

—Estas tan equivocada…—su voz es una mezcla de excitación y frustración y yo me detengo por un segundo. — ¿Por qué no solamente me dejas quererte? ¿Por qué no me dejas acercarme a ti? — me pregunta.

—Eres tú quien tiene miedo. —me espeta casi jadeando, lo que me hace parpadear un par de veces. — Tienes miedo al compromiso.

—¿Confías en mí? —pregunto atrayendo su cuerpo más cerca. Narcisismo lo nota, una pequeña sonrisa hace indicios de aparecer en su rostro y comienza a moverse sobre mí. Me resulta celestial, sin embargo, no me contesta. Yo ruedo mis ojos en respuesta, acción que no pasa por desapercibido para Narcisismo.

Cuando su lengua se desliza desde mí clavícula, hasta mi mandíbula y luego mi lóbulo es víctima de sus hábiles labios, miro el reloj sobre la puerta de entrada. Solo restan veinticinco minutos. Y a mí me desenfrena aún más el saber que la puerta no está asegurada y que en algún momento, algún devoto a Dios o algún invitado podría cogernos confesados. Lo curioso de todo, es que sé que el exhibicionismo nunca ha sido un problema en nuestra relación. el sexo, la pasión y la lujuria nos han encontrado en los lugares más inimaginables. Actúo y llevo las cosas más lejos tomando lo que se esconde bajo la tela de su ropa interior. Escucho un gemido en respuesta que me enaltece.

—¿Acabas de rodar los ojos? —me pregunta y reconozco el erotismo detrás de su

Lo escucho tirar un gruñido que me desorienta, se inclina y me tumba en el sofá, ahora quedado sobre mí. Yo jadeo con la sorpresa y la excitación. Nos entendemos tan —¿Cómobien… sé que no vas a irte? —me dice. La transparencia en sus ojos me deja saber que finalmente ha culminado su faceta de manipulación y qué le dio paso a la honestidad de sus sentimientos. Esto no es muy común de ver en Narcisismo, y siendo honesta, estoy apreciándolo.

—Luces muy bien. —me dice antes de besarme, es un beso largo y profundo, que por alguna razón me deja saber que, aunque su vida vaya a cambiar, encontraremos la forma de que estar juntos.

—Te hice una pregunta. — le digo, jadeando.

—Y me respondiste con otra. —Narcisismo coloca una de sus manos en mi cuello y lo aprisiona lo suficiente como para quitarme el aire. —Dime que no vas a irte. —me indica demandante.

—No voy a irme. —le contesto obedeciendo y le veo sonreír. Narcisismo comienza a susurrar palabras que no puedo describir y en combinación con la falta de aire, el lugar en el que nos encontramos y la rapidez con la que mueve sus caderas contra las mías, me arrastran al borde del clímax. No es diferente para Narcisismo, que se derrumba sobre mi cuerpo, respirando pesadamente. Lo acuno entre mis brazos y disfruto nuestro momento intimo por unos instantes, hasta que las campanas de la iglesia me indican que son las diez de la Memañana.sobresalto en mi sitio y a tropezones me escapo del agarre de Narcisismo. Me pongo de pie y observo mi cabello en el espejo. ¡Genial…! Ahora sí es un verdadero desastre. Lo peino con los dedos e intento devolverlo a su posición original, veo a Narcisismo acomodar su vestimenta y me pregunto a mí misma, cómo es capaz de lucir tan bien después de una hora tan intensa, después de todo el llanto y después de todo el sexo. Se para junto a mí en el espejo y libera un mechón de cabello de mi coleta, este cae por mi rostro y tal pareciera que era el toque que faltaba.

Unos quince minutos más tarde he desfilado hasta el altar y soy testigo de cómo Narcisismo está en proceso de prometer su vida a la de alguien más. Mi corazón late fuerte contra mi pecho, y yo no siento conmoción o alegría al verlos, sino nervios y un creciente miedo que se instala en mi pecho y se vuelve más grande a medida en que la ceremonia avanza. Y siento que mi mundo se detiene por un segundo

54 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS mirada juguetona, lo que me hace sonreír.

—Es tarde. —le digo. —Es la hora. —me dice. Planta un último beso en mis labios y antes de salir por la puerta me mira. Yo le sonrío e intento dejarle saber que estará bien y parece que funciona.

“¿Qué demonios hace?” Me pregunté a mí misma y fue justo en ese instante en el que me miró. Yo sonreí levemente y asentí con mi cabeza, dándole aprobación, y rogándole al cielo que mi sonrisa no se torciera en una mueca de nervios. Tal vez eso era lo que necesitaba porque sonrío y sin más dijo: “Acepto.” Y yo solo pude sentir una sola cosa… Alivio. Tal vez nadie entiende la lógica de esto. Tal vez ni siquiera él lo entienda, pero eso no es lo que me importa ahora. Recorrer la aventura de su piel sabiendo que no es mía, el peligro de lo prohibido, de compartir su amor, el éxtasis de calmar sus enfados cuando riñe en su casa, ser su fantasía y él mi juguete, lo clandestino de entregarme, de entregarnos, aunque no seamos nuestros, porque él no es mío y yo soy del viento, son lo que le dan rostro a lo que soy. Pasión, locura, pero sobre todo, soy anarquía. Fin.

OCT 2022 / 55

cuando el Sacerdote solicita el consentimiento de los novios. La iglesia se volvió en completo silencio, y más que una celebración, pareció un velorio. El silencio era algo sepulcral. Y el creciente miedo en mi pecho, ahora estaba en todo mi cuerpo, pues no paraba de temblar ante la esperada respuesta de Narcisismo, quien aún no parecía capaz de responder a la pregunta.

¡EquidadAnti-homofóbiaAnti-racismoAnti-machismoAnti-transfóbiaAnti-xenofóbiaparatodes!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Vibras Artísticas: Octubre 2022 by Departamento de Comunicaciones UAGM Cupey - Issuu