3 minute read

Starduzzz as in Pablo Martínez

Starduzzz

¿Cómo llegaste a trabajar con la fotografía?

Comencé a trabajar con la fotografía cuando empecé a tirar fotos a mis amigos para un cómic en el que hasta el sol de hoy sigo trabajando. Cuando terminé de tirarles fotos, no supe qué hacer con la cámara, así que le pedí a un amigo mío fotógrafo que me enseñara a usarla. Y así fue cómo todo comenzó.

¿Estudiaste fotografía o te lanzaste y aprendiste durante el camino?

Nunca estudié fotografía, me lancé al área sin saber ni un pepino de cómo utilizar una cámara, pero Mike me dio ese empujón y me dijo que tirarse de pecho era la mejor forma de aprender. Y les digo que aprender a lo largo del camino y coger ese riesgo fue una de las mejores decisiones que tomé.

¿Qué te apasiona de la fotografía?

Lo que me apasiona de la fotografía es cómo puedes expresar todo en una sola imagen, cómo con un simple cambio de color puedes expresar diferentes emociones, ya sea alegría o tristeza. Eso es lo que trato de hacer en mis fotografías cada vez que las edito.

¿Qué prefieres retratar: personas, paisajes, objetos?

Prefiero retratar personas ya que me ha ayudado a mejorar mis social skills, pero últimamente he tirado fotos de paisajes y objetos y me encanta cómo están quedando.

¿Qué cámara o cámaras posees? ¿Por qué?

Poseo dos: una Canon EOS R y una Pentax K1000 (cámara fílmica). Las tengo porque son buenas cámaras, aunque con la Canon EOS R se me duerme el brazo de lo pesada que es con el lente puesto, pero uno se acostumbra.

¿Qué fotógrafx sirve de inspiración para tu trabajo? ¿Por qué?

Tengo cuatro. Bryan Suárez, Mike e Iris me sirven no solamente como inspiración, sino también como una motivación, ya que Mike fue nuestro maestro (y aún lo sigue siendo). Ellos me empujan a seguir mejorando y ver hasta dónde puedo llegar. La última persona que me ha inspirado demasiado es Beacasso, la forma en que utiliza los colores en cada una de sus fotos, lo que muestra en cada una, la forma en que todo es tan flamboyante, me ayudó en verdad. Espero en algún futuro poder trabajar con ella.

Entre la fotografía de estudio y la fotografía on site (en locación), ¿cuál prefieres? ¿Por qué?

Prefiero mil veces la fotografía on site, lo cual es irónico ya que empecé con fotos de estudio. Pero la razón por la que prefiero la fotografía on site es porque

ya en una locación tienes todo lo que necesitas para trabajar, es solo cuestión de acostumbrarse a tus alrededores.

¿Tienes algún consejo que le puedas obsequiar a lxs futurxs fotógrafxs?

El consejo que les puedo dar es que fluyan y sigan tirando fotos aunque piensen que no se ven bien, porque eso es lo que te ayuda a mejorar. Y el otro consejo que les puedo dar es que dejen que su arte hable por ustedes, no lo hagan por halagos, porque si te enfocas en eso, a lo largo del camino perderás tu visión y tu motivación, así que sean pacientes al respecto y disfruten el proceso. Aprendí esto por las malas y espero que esto les sirva de alguna forma.

¿Tienes alguna anécdota sobre tu proceso con la fotografía?

Tengo una amiga a la cual le tiré fotos en San Juan hace 2 años cuando estaba empezando en el negocio de la fotografía (por así decirlo). Cuando las edité y se las envié, no le gustó una foto en específico ya que los colores de su camisa no resaltaban, y pues la seguí editando. Llegó un momento en el que ella hasta estaba presente mientras editaba las fotos, y esa fue la primera vez que me tardé tanto en una sola foto. Pero al fin y al cabo, a la larga, todo ese empujón que ella me dio me ayudó. De vez en cuando se lo menciono y le digo que me “traumó”, pero a la misma vez me ayudó grandemente y siempre voy a estar agradecido por ello.

Tengo un playlist de 86 horas en Spotify y hasta el sol de hoy no se que me vino a la mente en hacer eso. Pablo’s random fact -

This article is from: