COLABORACIÓN
Vibras Artísticas es una publicación mensual digital creada para estudiantes y desarrollada por estudiantes.
En VA exortamos a toda la comunidad universitaria de la UAGM Recinto Cupey (y otros recintos y/o universidades) a colaborar con la revista. Para esto, la persona interesada deberá enviar su colaboración por correo electrónico. Aquellxs interesadxs en participar deben saber que los escritos sometidos pasan por un proceso de edición y corrección, por lo que la colaboración puede sufrir alteraciones.
Aceptamos:
Fotoensayos
Fotografías
Escritos
Poemas
Cuentos cortos
Arte gráfico
Pinturas
Comics
Todas las colaboraciones se harán al correo institucional del profesor Anto Gamunev: gamuneva1@uagm.edu
4 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS
p.06
p.08
p.12
p.16
p.20
p.22
p.26
p.30
p.32
p.34
p.36
p.42
p.44
Poema: Ella lleva consigo
Fotoensayo: En blanco y negro
Columna: Habla Gamer: Reseña de The Iron Claw
Entrevista: Entrevista a José Colón Rodríguez
Arte: New ax, who this?
Poema: Haz
Columna: Habla Gamer: Reseña de The Holdovers
Columna: TheBookGeek
Artículo: La contienda cinematográfica...
Poema: Desde que apareciste
Arte: Arte combativo: Liberen a Palestina
Poema: Yo era mujer
Columna: Horóscopo estudiantil
MAR 2024 / 5
ÍNDICE
6 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS
POEMA
x José Ernesto ella lleva consigo
ella lleva consigo algo de estrella y mar un trasunto de brújula en su pecho que buscan los náufragos ella es guía mapa sendero pero necesito saber dónde estoy para encontrarla ella tiene en sus manos galaxias universos por descubrir me tienta me invita me empuja y sumerge dentro de su cuerpo náutico juega conmigo un juego jamás jugado mientras va dejando tentativas de su piel sobre el aire como un camino a seguir hasta su templo esta mujer tiene algo de eternidad como los dioses tiene heridas que quiero lamerle una gaviota en sus manos porque tiene algo de cielo dentro de sí tiene el infinito escondido en los ojos palabras nuevas florecidas de sus labios porque es tierra y su corazón es fértil ella es la sed y yo un desierto es el hambre y yo un mendigo lleva algo de magia en sus pasos sos la luz sombra día noche el tiempo desbordándose en mis manos ella tiene parte de mí en su cuerpo por eso va conmigo a la deriva como una sentencia de deseo.
MAR 2024 / 7
Montevideo, Uruguay, 2012 (Poema del libro Ninguna patria bajo los pies, 2024)
En blanco y negro
8 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS
x Mike Rivera
FOTOENSAYO
MAR 2024 / 11
Habla gamer:
Reseña de TheIronClaw
x Carlos Rodríguez Sotomayor
Previamente publicado en https://www.instagram.com/hablagamer https://linktr.ee/HablaGamer
12 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS
COLUMNA
La trágica historia de una de las familias más famosas de la industria de la lucha libre.
Iron Claw es una película dramática que narra la historia real de los hermanos Von Erich, que hicieron historia en el competitivo mundo de la lucha libre profesional en los años 80. Estos siempre estarán bajo la sombra de su padre y entrenador que es un ser dominante, exigente y orgulloso, los hermanos buscaran estar en la cima del deporte y cumplir el sueño de su padre. Pero la tragedia los acecha, y uno a uno van cayendo víctimas de la maldición familiar. Zac Efron interpreta a Kevin Von Erich, el mayor de los hermanos, que debe lidiar con el dolor, la culpa y la presión de mantener el legado familiar. Zac nos ofrece la mejor o una de las mejores actuaciones de su carrera. Lazos Familiares Iron Claw explora la complejidad de las relaciones familiares en el contexto de la lucha libre profesional, un deporte que combina espectáculo, violencia y pasión.
MAR 2024 / 13
La película muestra el ascenso y la caída de la familia Von Erich desde todas las perspectivas de sus miembros, estos enfrentan la presión de su padre, la competencia entre ellos, las adicciones, las lesiones y a la muerte. La película no se limita a narrar los hechos, sino que también se adentra en las emociones y los conflictos de los personajes, que buscan la gloria, el amor y la redención.
Zac Efron
La película cuenta con un tremendo elenco, encabezado por Zac Efron, que ofrece una de las mejores actuaciones de su carrera, transmitiendo la fuerza, el dolor y la vulnerabilidad de Kevin Von Erich, el hermano mayor que debe cargar con el peso de la tragedia familiar. Su preparación para el rodaje fue increíble ya que gano nuevamente un enorme y majestuoso físico, algo que pensábamos que nunca veríamos otra vez de su parte.
A24
A24 es el estudio detrás de la producción y distribución de esta brillante y desgarradora película. Tenemos que estar muy pendiente a este fenómeno porque A24 es un estudio que se está atreviendo a contar historias originales y conmovedoras, que no se ven en el cine comercial. Sus películas suelen explorar temas como la identidad, la familia, la violencia, la religión, la locura, el amor, entre otros. Sus películas también se caracterizan por tener una estética cuidada, una música envolvente, un guion inteligente y unas actuaciones sobresalientes. Algunas de las películas que han sido estrenadas por este estudio que te puedo recomendar son: Past Lives, AFTERSUN, Everything Everywhere All at Once, The Whale, Ex Machina y Lady bird.
14 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS
COLUMNA
MAR 2024 / 15
José Colón Rodríguez:
Dedicación, esfuerzo y sin miedo a nuevas oportunidades por Angelys n. santiago lópez
El conocer personas que han logrado alcanzar metas a través de su esfuerzo y dedicación, siempre es fascinante. En esta entrevista conocerás un poco de la experiencia de José Colón Rodríguez de 26 años. Nacido en el pueblo de Ponce Puerto Rico, pero criado en la Ciudad de las Aguas Termales y los Maratonistas, Coamo. Apasionado por las comunicaciones, mantenerse en educación y trabajo. Egresado de la Universidad Sagrado Corazón, San Juan, Puerto Rico, en distintas áreas de su preparación académica. Desarrollándose como productor de radio y televisión, entre otros aspectos que conocerás a fondo en esta enriquecedora conversación.
Algo con lo que siempre me gusta iniciar cada entrevista es con cómo las personas se definen a sí mismos. ¿Cómo defines tu a José Colón Rodríguez?
JCR - Me considero una persona luchadora, con lo pies en la tierra y con una metas claras y establecidas.
16 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS
ENTREVISTA
josecolontv.com/home
¿Cuál ha sido tu preparación académica?
JCR - Tengo una Certificación en Carpintería Básica y Diseño de Interiores realizado en la Escuela Vocacional José Felipe Zayas, un Bachiller en Artes de la Comunicación con una concentración en Producción Audiovisual para Televisión y Radio y una Maestría en Artes de la Comunicación con una especialidad en Periodismo e Innovación, ambos títulos los realicé en la Universidad del Sagrado Corazón.
¿Qué tan importante fue para ti el haber participado en el “Talller de Fotoperiodismo” en la escuela secundaria?
JCR - Demasiado importante, me ayudó a guiarme al camino correcto y encontrar lo que realmente me gustaba y m apasionaba.
Las comunicaciones son una industria muy amplia. ¿Qué es lo más que llamó tu atención de dicha industria?
JCR - El lograr mantener las personas informadas y educadas sobre el acontecer del país. Es importante que el pueblo sepa los datos como son, investigar y mostrar la verdadera cara a los problemas del país.
En 2019 realizaste un programa de noticias “STV Noticias” con otros compañeros. ¿En qué consiste este proyecto? ¿Cómo surge la idea?
JCR - Es un noticiero digital producido y dirigido por estudiantes de la universidad del sagrado corazón, es el único actualmente en la isla. Se emite una vez en semana los viernes.
JCR - Este proyector surgió en el 2019 durante las protestas que finalizaron con la renuncia del gobernador Ricardo Roselló. Se comenzó con unas cápsulas resumiendo lo que ocurrió durante el día en las protestas, teníamos reporteros y fotoperiodista dentro de la fortaleza, en las protestas y en diferentes puntos de San Juan.
Debido a las redes sociales las personas
pueden crearse cierta idealización del proceso profesional.
¿A qué dificultades te enfrentaste tú en tu propio proyecto y tú desarrollo en general?
JCR - No tuve dificultades, eso si, hay que estar listo para que te cierren las puertas mil veces. Pero debes estar claro que una se va abrir siempre y te dan la oportunidad. Es importante involucrarte en cosas o proyectos que aporten a tu vida profesional.
Las comunicaciones son un campo quizás un poco difícil para adentrarse. ¿Cómo fueron tus primeras experiencias en la industria?
JCR - Mi primera experiencia como tal fue en Univisión, tuve la oportunidad de participar del desaparecido programa “La Noche Encima” que era producido por Josema Hernández para Univisión. Ahí estuve un mes, ya que el proyecto fue cancelado y no salió más al aire. Eso fue para el 2017… luego me involucre en programas como “Borinqueando” y “Dra. Mamá” que se transmitían por Telemundo y se grababan en Sagrado.
¿Cómo fue esa primera experiencia?
JCR - Fue un interesante, vi cómo se producía por primera vez un programa en vivo para una cadena televisiva.
¿Cómo surgió la oportunidad de trabajar en cadenas televisivas como lo es Univisión, Telemundo y Tele-Once?
JCR - Siempre me mantenido buscando oportunidades de crecimiento profesional. Solicité en Univisión esa práctica, luego me mantuve enfocado en estudiar. Ya cuando me gradué comencé a buscar oportunidades de Internados en Telemundo (es la única cadena que tiene ese tipo de programas para estudiantes) hasta que logré mi primer internado en Telemundo Philadelphia, luego vine hacer mi práctica en Telemundo Puerto Rico. En Teleonce hice colaboraciones con
18 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS
“La Bóveda”, me dedicaba a buscarle talentos para hacer de los gallos y para otros segmentos. Aveces se nos hace difícil dar ese primer paso con los medios de comunicación y salir a buscar oportunidades. Quizás no sabemos qué llevar, cómo actuar, surgen los nervios, entre otros aspectos. ¿Qué recomiendas para esa primera interacción?
JCR - En eso tienes razón, dar ese primer paso frente a los medios puede resultar intimidante. Sin embargo, lo más importante es estar bien preparado sobre el tema y tener confianza en uno mismo Siempre recomiendo informarse bien, organizar tus ideas y practicar frente al espejo o con un amigo antes de la entrevista. No temas mostrar tu personalidad. Los nervios son normales, respira hondo y enfócate en transmitir tu mensaje.
Eres productor de radio y televisión, ¿qué roles y aptitudes son importantes para dicho puesto?
JCR - En mi rol como productor, destrezas clave son liderazgo, creatividad, capacidad de gestión y trabajo en equipo. Debemos visualizar el proyecto, planificar su ejecución e inspirar al talento a alcanzar una visión compartida.
Has tomado distintos talleres de educación continua. Talleres que nos ayudan a poder fortalecernos en distintos aspectos dentro de una profesión. ¿Qué tan importante es mantenerse en educación continua?
JCR - La educación continua es primordial, ya que nos permite actualizarnos en técnicas, tendencias y tecnologías. En esta industria tan cambiante, es vital mantenerse al día para ofrecer productos innovadores y de calidad a nuestra audiencia. He enriquecido mi visión participando en talleres sobre redes sociales, podcasts, nuevas plataformas, etc.
¿Qué les aconsejas a las personas que quieren entrar a la industria de las
“... desarrollen tolerancia a la frustración, ya que comenzarán desde abajo. Armen redes de contacto sinceras, no por interés. Y ante todo, mantengan integridad y pasión por comunicar con un propósito que trascienda.”
comunicaciones? Tanto en el ámbito profesional como personal.
JCR - En lo profesional, preparen muy bien sus conocimientos mediante estudios formales y capacítense constantemente en nuevas tecnologías y tendencias. Dominen el lenguaje audiovisual o escrito según su interés. Pero más importante que la teoría es adquirir experiencia práctica lo antes posible. Comiencen en medios pequeños, hagan pasantías, ofrézcanse como voluntarios. Todo suma al porfolio.
JCR - En lo personal, cultiven su curiosidad intelectual, manténganse informados e interesados por todo tipo de temas. Su crecimiento dependerá de esa sed de conocimiento continuo. También desarrollen tolerancia a la frustración, ya que comenzarán desde abajo. Armen redes de contacto sinceras, no por interés. Y ante todo, mantengan integridad y pasión por comunicar con un propósito que trascienda.
Próximamente trabajarás para Telemundo Houston. ¿Cómo fue el proceso para obtener el empleo en dicha cadena televisiva?
JCR - Bueno fue un proceso largo, tedioso el cual nunca me rendí hasta obtener el empleo. Tuve alrededor de 19 entrevistas de empleo en diferentes medios de comunicación, recibí tres ofertas de las cuales solo la de Telemundo Houston alcanzaba mis expectativas.
¿Qué le dirías a las personas que no se atreven tomar el riesgo de buscar oportunidades como a la que te enfrentas actualmente? Con relación a tu preparación mental y emocional al obtener una oportunidad en el extranjero.
JCR - Te diría que entiendo el miedo a
arriesgarse y salir de la zona de confort, pero que vale la pena intentarlo. La preparación mental y emocional es clave: debes confiar en tus habilidades, mantener una actitud positiva y estar dispuesto a adaptarte a los cambios. Sigan sus sueños, prepárense bien, y no tengan miedo de buscar oportunidades incluso en lugares fuera de Puerto Rico.
¿Qué puesto ocuparás? Cuéntanos, ¿qué responsabilidades requiere dicho puesto?
JCR - Actualmente estaré como productor de Multiplataformas en Telemundo Houston y dentro mis responsabilidades serán:
-Desarrollar ideas y formatos para múltiples plataformas
-Supervisar las fases de preproducción, producción y postproducción
-Adaptar contenidos a cada medio
-Garantizar calidad en cada soporte
-Promover visionado e interacción del público
-Analizar métricas de rendimiento
Entre otras tantas tareas…
Sin duda alguna José nos muestra la importancia de nuestra preparación académica y la seguridad en nosotros mismos en el desarrollo personal y profesional en la industria de las comunicaciones. Te deseo mucho éxito y que Dios te guíe y cuide en esta nueva etapa.
Pueden encontrar a José en su enlace de información profesional como www. josecolontv.com y en su Instagram como josecolon.pr para acompañarlo en esta nueva etapa y fututos proyectos.
Nos leemos en la próxima edición…
MAR 2024 / 21
22 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS
Anto Gamunev
ARTE x
New ax, who this?
MAR 2024 / 23
24 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS x Kǎi Haz POEMA
Sumerge en mí, cada sentimiento.
Esculpe mi cuerpo con tus dedos.
Recorre entre tu piel y la mía los caminos más estrechos.
Descubre entre tus labios mi oasis que sacia tu sed.
Regálame la locura, arráncame la agonía, bríndame el deseo.
Funde mi alma y mis pensamientos.
Hazme caer en el abismo de tu ser.
Muéstrame la calma en plena tempestad.
Haz que experimente la plenitud.
MAR 2024 / 25
Habla gamer:
Reseña de THEHOLDOVERS
x Carlos Rodríguez Sotomayor
Previamente publicado en https://www.instagram.com/hablagamer https://linktr.ee/HablaGamer
26 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS
COLUMNA
La soledad y el humor entre profesor y estudiante en una temporada de
navidad
The holdovers es una comedia dramática ambientada en Inglaterra para el año 1970, protagonizada por Paul Giamatti que le dará vida a un maestro de historia sumamente estricto de la escuela Barton el cual se ve obligado a cuidar varios estudiantes que no tienen donde pasar las vacaciones de navidad. Esta nos entrega una historia navideña cruda y llena de realismo donde podemos encontrar soledad, duelo, aceptación, vergüenza y por último con algo de humor para cerrar la navidad con fuertes esperanzas.
Vínculos inesperados
La película nos muestra al profesor Hunham como el maestro más amargado, recto y disciplinario de la escuela prestigiosa de Barton, este no le tiene importancia al status quo de los estudiantes o la riqueza que les rodea a sus padres, por esa razón lo enviaron a
MAR 2024 / 27
cuidar a varios niños en plenas vacaciones. Su personaje es muy bien construido porque a pesar de mostrarse como un profesor ejemplar y temeroso este tiene varios aspectos como vergüenza e inseguridad que lo humanizan y crean burbuja llena de emociones cuando vemos en pantalla estas características que pensábamos imposibles.
Los estudiantes que les toco cuidar tampoco no son una maravilla, ellos sufren por la relación de sus padres, por la soledad que sienten al quedarse varados en la escuela en plenas vacaciones navideñas. ¿Realmente a quien le gustaría quedarse en plenas vacaciones con el “peor” profesor de todos? A Nadie. Ambos tanto el profesor y el estudiante se pondrán a la defensiva, pero bajo todos estos problemas lograrán conectar bajo distintas circunstancias que tendrán que pasar. Ambos mostraran su lado más sentimental.
Como estudiante varias veces he podido desarrollar un lazo emocional con ciertos profesores por la inspiración y motivación que demuestran, por el apoyo y la comprensión que muchos me han brindado en los pasados años, es algo que jamás olvidaré. Muchas veces estamos en situaciones difíciles y allí es donde realmente se vuelven nuestros guías, nuestros mentores los cuales reconocen nuestros valores y confían en que llegaremos lejos y justamente esta película me hizo reflexionar y apreciar esos momentos.
La cinematografía y dirección fotográfica es espléndida donde resalta la soledad dentro de la escuela con colores fríos donde una depresión rodea la atmósfera tensa y llena de problemas, pero cuando nuestros protagonistas están en una perspectiva alegre los colores son intensos y nos recuerda a la felicidad de la navidad. Una película que retrata la triste realidad que pasan muchas personas en días festivos.
28 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS
MAR 2024 / 29
30 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS x Eddie Ortíz de TheBookGeek www.instagram.com/thebookgeeek www.facebook.com/thebookgeekpr the book geeek: Elúnicorefugiosonlospárpados de Marta Jazmín García COLUMNA Reseña previamente publicada por TheBookGeek
Un poema no salva, pero es un refugio ante el desamparo, sobretodo en ese instante en que ante el campo de visión sólo se manifiesta el peso real del mundo. En medio de la noche, el poema es candil y toque en la puerta de la posada. La puerta se abre. El poema es un asunto de la hospitalidad.
En esta antología de poemas de Marta Jazmín, el párpado --la mirada-- es lo que tiende un puente hacia el Otro. En estos poemas, si hay un toque, es más el de la mirada y menos de la mano. Son poemas donde el ojo toca, y el párpado pestañea en un intento de retener el instante en la memoria antes de su disolución total. El párpado es anfitrión y rehén. He ahí el dilema de la hospitalidad. El párpado acaricia el fantasma. El poema se acomoda en el corazón.
El amanecer ocurre cada vez más cerca.
Ha quebrado el cristal de la ventana y me lastima.
El amanecer sufre de amaneceres venideros tan inminentes que ya no caben todos en el cielo.
Tanta vida suspendida
Tanta luz indigente
El amanecer son todos los amaneceres conglomerados que aguardan.
El ojo de otro sol que nos despierta.
Disponible en TheBookGeek ($14.95)
Arte combativo: Liberen a palestina
36 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS
ARTE
MAR 2024 / 37
Palestine x Amir Akhalil
@FLYERS_FOR_FALASTIN @199X.TV
Gaza stip x Jordan Cortéz
MAR 2024 / 39
Palestine x Aia Sharawy
40 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS @_mariasolefalcomer_ @flyers_for_falastin
Palestine x Mariasole Falcomer
MAR 2024 / 41
Free x Amalia Agathou
42 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS
Wanda I. Miranda Adorno Yo era mujer POEMA
x
Yo era hoja arrastrada en el tiempo. Estaba hecha de pasados no olvidados, dibujados aun en la mirada furtiva de aquellos que sólo podían ver oscuras sombras y no la luz que había en mi mirada.
Yo era sonrisa escondida por la sombra de un sutil antifaz. Era felicidad en el reflejo de una lágrima.
Yo era todo, que se perdía en la nada, era luz que inundaba el corazón de los que me veían sin poder percibir los colores de mi alma.
Yo era árbol seco de raíces profundas aguardando el momento de reverdecer, soñando convertir el sequedal en manantial de aguas para ver la rosa del desierto florecer.
Yo era desfile de ilusiones nómadas sobre la pasarela de un presente que se aferraba a mi piel cual una cicatriz de las guerras de ayer.
Yo era ruido. Era silencio. Yo era paz. Era guerra a la vez. Era alegría y era tristeza. Yo era vida; también era agonía.
Yo era todo.
Yo… era mujer.
MAR 2024 / 43
Yainis N. Gigueroa de Jesús
Marzo exige de usted un liderazgo. Mantener una actitud positiva y tomar iniciativa en proyectos y relaciones.
Números de la suerte: 6, 3, 4
Encuentra inspiración en la naturaleza. Mientras la tierra gobierna tu signo del zodiaco, mantente firme y conectado con la belleza que te rodea.
Números de la suerte: 20, 8, 6
COLUMNA
Su encanto social es una autentica joya. Utilice su capacidad para conectarse con los demás y crear un ambiente positivo a su alrededor. Números de la suerte: 33, 22, 44
Confía en tu intuición. Tu sexto sentido puede ser una guía invaluable a la hora de tomar decisiones importantes.
Números de la suerte: 71, 56, 4
Tu generosidad y calidez son cualidades valiosas. Comparte tu amor y apoyo con quienes te rodean.
Números de la suerte: 8, 90, 9
Traduzca sus habilidades analíticas en un enfoque positivo. Busca soluciones constructivas y en lugar de insistir en los obstáculos, piensa en como puedes superarlos.
Números de la suerte: 4, 6, 5
Siempre busca la belleza en todo. El aprecio por la belleza te permite descubrir la elegancia en los momentos mas simples.
Números de la suerte: 3, 5, 89
Celebre sus éxitos personales. Aprecia el viaje que te ha llevado a cada éxito y celebra tu trabajo y crecimiento personal.
Números de la suerte: 44, 66, 7
Desarrollar una apasionante filosofía de vida. Encuentra las creencias que te guían y te dan fuerza en los momentos difíciles.
Números de la suerte: 4, 1, 0
Aprecia la tradición y la historia. Las lecciones del pasado nos señalan hacia un futuro más sólido y proporcionan una base sólida para la toma de decisiones.
Números de la suerte:
61, 31, 41
Disfrute de la originalidad de la novela. Tu mente creativa puede crear soluciones e innovadoras. No tengas miedo de destacar y sugerir nuevas ideas.
Números de la suerte: 78, 4, 3
Valora tu conexión emocional. Fomenta relaciones autenticas y profundas donde se fortalecen los vínculos afectivos a través del intercambio de emociones.
Números de la suerte: 20, 30, 40
Anti-racismo
Anti-homofóbia
Anti-machismo
Anti-transfóbia
Anti-xenofóbia
¡Equidad para todes!