Vibras Artísticas: Diciembre 2022

Page 1

Editores

Jorge G.Chevres Anto Gamunev Reportero Jorge G.Chevres

Entrevistado

María C. Miguel Manzano Martín Cruz Santos

Contribuidores

Mónica Calderón Kristal M. Rivera González

Jonathan Santos Shanelle Cabiya Gerardo Mercado Marieliz Delgado Ivan Camareno García Mike Rivera Montaje Anto Gamunev

Portada

Keishlianys Vazquez Rosa

Edición

Dic 2022 / Volúmen 3

Vibras Artísticas es creada por Anto Gamunev 2022 Departamento de Comunicaciones UAGM Cupey https://linktr.ee/uagm_comunicaciones

2 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS

CARTA DE EDICIÓN

Bienvenidos a esta nueva edición de la revista Vibras Artísticas Al igual que las ediciones pasadas, esta edición de Vibras Artísticas fue inspirada en el arte y el talento que existe en la isla. Tenemos una juventud que sigue hacia adelante, con una creatividad sin límites y queremos inspirar a otros a seguir hacia adelante.

Este 2022, continuamos trabajando con piezas de arte y escritos que estimulan el pensamiento, desafían los sentidos y provocan conversaciones. Es por eso que les exhortamos a que consideren formar parte de nuestrxs colaboradorxs. Aceptamos textos creativos en todos los géneros, ensayos de opinión, reseñas, crónicas, reportajes, comentarios de libros o artículos, entre otros o piezas plásticas tales como fotos, collages, pinturas, entre otros formatos enviados en alta resolución.

Así que, sin más preámbulos, los dejo que disfruten de Vibras Artísticas y la compartan con sus seres cercanos.

DIC 2022 / 3

CÓ LABÓRACIÓN

Vibras Artísticas es una publicación mensual digital creada para estudiantes y desarrollada por estudiantes.

En VA exortamos a toda la comunidad universitaria de la UAGM Recinto Cupey (y otros recintos y/o universidades) a colaborar con la revista. Para esto, la persona interesada deberá enviar su colaboración por correo electrónico. Aquellxs interesadxs en participar deben saber que los escritos sometidos pasan por un proceso de edición y corrección, por lo que la colaboración puede sufrir alteraciones.

Aceptamos: Fotoensayos

Fotografías

Escritos

Poemas

Cuentos cortos

Arte gráfico

Pinturas

Comics

Todas las colaboraciones se harán al correo institucional del profesor Anto Gamunev: gamuneva1@uagm.edu

4 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS
I

Poema: Musas

Arte: Buscándome

Fotoensayo: Sagrada Familia, BCN

Entrevista: Sanar escribiendo...

Arte: Mi cuarentena Poema: Ruptura

Entrevista: Expansión a través de la conversación...

Fotoensayo: Iris Poema: Ojos café

Artículo: Animales en peligro de extinción

Escrito: Asesinato en el Valentín

DIC 2022 / 5 INDICE
I

Musas

6 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS
POEMA
x Gerardo Mercado

MUSAS

Ya no puedo escribir del vacío como los ecos de un sueño que a la semana se olvida. Que sueño? Que sueño?

Los de una estufa quemándome. Los de una amante matándome. Que sueños? Que sueños? Todos los que tuve alistados en una lista infinita más o menos. Que sueños? Todos los que tengo minuto a minuto como Fenixes en muertes eternas, en revelaciones momentáneas.

Que sueños, Que sueños, Que sueños? Que demandan? Que demandan. Todo, Todo, Todo. Todo pero nada más. Que cansancio, estos sueños, esta conversación entre yo y yo.

Y soy yo? Que quiero yo? Pues Como nadie lo tiene todo, solo quiero devolverme a mi.

DIC 2022 / 7

i

Buscandome

8 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS
x Shanelle Cabiya
ARTE
DIC 2022 / 9

Sagrada Familia, BCN

10 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS
FOTOENSAYO
DIC 2022 / 11

Sanar escribiendo: Entrevista con la profesora Maria Miguel

María C. Miguel Manzano, es profesora y oficial de retención de la Universidad Ana G. Méndez Recinto de Cupey. Ella ha trabajado y continúa trabajando en varios talleres dentro y fuera de la comunidad universitaria para el bienestar y el desarrollo artístico de sus participantes.

Cuéntenos sobre su experiencia como profesora y escritora.

Mi experiencia como profesora es bien interesante porque yo estudié comunicaciones. Para nada pensé que iba a terminar siendo profesora en un momento dado. Estudié en la Universidad Ana G. Méndez cuando era la Universidad Metropolitana y antes de terminar mi bachillerato en comunicaciones generales tuve la oportunidad de trabajar en diversas manifestaciones relacionadas con las comunicaciones, redacción de guiones, teatro, producción de televisión, también realizamos un documental, todo eso yo lo llegué a hacer porque me

veía en el mundo de las comunicaciones. Cuando estoy en mi último año me avisan que necesitaban a alguien para trabajar en un laboratorio de español, yo necesitaba trabajo en ese momento y dije que sí. Ese fue el comienzo de mi experiencia como profesora. Comencé en el laboratorio de español en el 1996 y de ahí continué hasta el 2020. Para el 2014 me ofrecen cursos nocturnos relacionados al español simultáneamente a mi trabajo del laboratorio. Yo no creo en los accidentes, pero sucedió de esa manera y me enamoré de la educación, de transformar a seres humanos. Mi manera de ofrecer clases era muy particular porque como yo no tenía la formación pedagógica, tenía un estilo muy mío. Los estudiantes, no todos, pero la mayoría me apreciaban mucho y yo a ellos. Cuando tú amas la educación y amas a las personas se nota. Mis estilos eran muy distintos. Soy muy espontánea y muy empáticas con ellos. Me aprendía todas las canciones que ellos escuchaban para estar

16 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS
ENTREVISTA
DIC 2022 / 17

al tanto de lo que le gustaba a los jóvenes para atraparlos. No a todos les gustaban el español y sé que es un poquito árido, sobre todo en la gramática, así que yo me los ganaba primero. Hasta que entonces leímos textos más serios y lecturas más pesadas. Cuando estábamos en plena pandemia, termina mi participación en el laboratorio y comienzo a trabajar en retención en algo completamente diferente a lo que estoy acostumbrada. Gracias a Dios aquí me han dado la oportunidad de dar talleres. Ahora ¿cómo comienzo la parte de la escritora? Me parece que me queda grande la palabra escritora porque no me considero escritora como tal, pero… yo soy sobreviviente de violencia doméstica. Viví diez años sufriendo violencia doméstica y cuando termina ese proceso… un día estoy viendo una película de Tina Turner y vinieron a mi mente unos flashbacks terribles de lo que me había pasado. En lugar de llorar, me dio con escribir. Nunca había escrito poesía en ese entonces y me ha surgido este poema que se tituló “Violeta”, sobre todo lo que me había ocurrido. Luego sigo escribiendo no solamente sobre temas de violencia doméstica, también la poesía erótica. En el 2016 escribo mi libro. Un libro que cuenta una historia en poesía, de una mujer que atraviesa ese mundo tenebroso de la violencia doméstica, se enamora, se da la oportunidad, que la golpean, la maltratan, se enamora de nuevo. Todo eso a través de la poesía. Lo demás es historia.

Wow, poder procesar esas emociones a través de la escritura y transformarlas…

¡En arte! Para el 2015, me invitan a Café Latte en la avenida Domenech, a una actividad relacionada a la violencia doméstica. Me entrevistó Primera Hora y les hablo de mi experiencia como sobreviviente. De ahí entonces voy a diferentes lugares a llevar el mensaje hasta que hace dos años atrás se me ocurre preparar una charla talles que tiene que ver con mi experiencia. Les hablo de mi experiencia, pero también escriben para aprender como ese arte nos puede sanar. No es que vas a salir nueva de un día para otro, pero yo creo que uno tiene le poder para transformar cosas malas en algo positivo. Una desgracia que me ocurrió, violencia doméstica en todas sus manifestaciones, la convertí en poesía. La convierto en arte, la convierto en ayudar a otras mujeres y hombres.

Yo soy alguien que cree en el poder del arte expresar cosas que no se pueden expresar sencillamente. Claro, de hecho, el otro día aquí en la institución presentamos

18 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS

“En lugar de llorar, me dio con escribir. Nunca había escrito poesía en ese entonces y me ha surgido este poema que se tituló “Violeta”, sobre todo lo que me había ocurrido. Luego sigo escribiendo no solamente sobre temas de violencia doméstica, también la poesía erótica. En el 2016 escribo mi libro. Un libro que cuenta una historia en poesía, de una mujer que atraviesa ese mundo tenebroso de la violencia doméstica, se enamora, se da la oportunidad, que la golpean, la maltratan, se enamora de nuevo. Todo eso a través de la poesía. Lo demás es historia.” obras de arte. Desde poesía hasta esculturas, dibujo, pintura. La actividad se titulaba “Vive y Cuéntalo” y tenía que ver con el suicidio. Quisiera que tú vieras el punto de vista distinto que pueden tener las personas sobre un tema en específico. Lo que tú ves no es lo mismo que yo, pero es arte. Hubo una chica que trajo un maniquí y lo dibujó, hubo otra que hizo una escultura maravillosa con unas sogas, hubo otra que pintó con los dedos y hubo otras que sencillamente escribieron poesía. Fíjate que el arte te sana, te ayuda.

De una manera un poco más directa ¿qué es escribir para usted?

Te lo voy a decir abiertamente: desnudarse. Desnudar el alma, desnudar el corazón. Escribir es un acto de valor porque cuando tú escribes y desnudas tu alma, tienes que estar preparada o preparado para lo que vas a recibir. Mi libro de poesía incluía poesía erótica y poesía dirigida a la comunidad LGBTTQ+. Es por eso que te digo que escribir también es un acto de valentía porque muchas personas van a juzgar. Cuando supieron que yo había sido violada y había pasado por varias fases de violencia doméstica, muchas mujeres me juzgaban. Hay que tener el cuero duro, desnudar el alma y aguantar lo que venga. ¿Cuán importante es la poesía para usted? Ese proceso creativo es lo más importante para mí.

Tengo una amiga llamada Edna que puede hacer un poema de cualquier cosa. A mí me funciona muy bien la tristeza y haber pasado situaciones difíciles. Tiene que ver mucho con la creatividad y con el sentimiento. Hay veces que el humor no está y no sale nada y hay veces que estoy a flor de piel. Me encanta la introspección que viene con el proceso. Mencionó algunos talleres que ha llevado a cabo. Cuéntenos más sobre algunas de sus iniciativas. Formaba parte, aunque no lo dejé del todo, de este grupo de estudiantes que surge del taller “Escribir para sanar” que nos dedicábamos a hacer actividades en la universidad. Se utilizaban varias manifestaciones artísticas para realizar esas actividades. Unas actividades donde los estudiantes tenían acceso al arte y a la cultura. Se ha hecho difícil continuarlo formalmente, pero este grupo forma parte del acervo de estudiantes que tengo para hacer actividades en la universidad. Tendremos otra pronto que se titula “Redescubrirse: volviendo a la ‘normalidad’” y se trata sobre la experiencia de los estudiantes al volver a la “normalidad” que estamos viviendo. Cuán fácil o difícil ha sido para ellos. En el CRE también ofrecemos talleres para la comunidad universitaria como un taller de expresión oral. Fuera de la institución ofrezco talleres para el público general y estoy trabajando en un taller para madres e hijos para trabajar la comunicación.

DIC 2022 / 19

Mi cuarentena

20 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS
x Shanelle Cabiya
ARTE
DIC 2022 / 21

Ruptura

Kristal M. Rivera González (Humacao, Puerto Rico 1991). Es licenciada en Consejería Psicológica. Egresada de la Universidad de Puerto Rico en Humacao, del Programa de Investigación Acción- Social. Actualmente cursa el grado doctoral en Estudios Culturales y Filosofía en la Universidad Ana G. Méndez en Gurabo, P.R. Contribuye en la gestoría cultural y al desarrollo comunitario en proyectos y programas que trabajan diferentes problemáticas sociales y de salud mental. Igualmente colabora con diferentes plataformas digitales de literatura.

22 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS
x Kristal M. Rivera González
POEMA

“No sé amar a medias. No puedo vivir en la mentira. No se volar con los pies en la tierra.”

- Clarice Lispector

El día que supe que te amaba los girasoles abortaron al sol.

Le dieron la espalda y el color amarillo perdió su esencia en cada mordida de tu mentirosa boca. ¡Pecado capital mentir por amor!

La noche que supe que me amabas, le colocaste un parcho a mi corazón. Creí que tus cabellos negros compartirían mi almohada, que mis libros serían tuyos, y que no nos faltaría el ingenio para crear bellas cartas de amor.

Pero eras Roma, tu amor un templo en ruinas, hermoso pero vacío. Yo, templo como el de Baco, locura, comida y arte.

¡Ruptura! Cuando lo externo puede más que el amor que consume, que danza bajo la lluvia y llora al ver una obra de teatro.

Con tu partida supe que odiaría el génesis de octubre. Que debería alienar la luna y crear una nueva constelación. Supe también que la noche en el parque cuando el chaval nos gritó “hacen una bonita pareja”. Lo odiaría y comprendí que es estar hueca.

Pero ahora otra persona te hará retorcer en las mentiras que considerabas necesarias para el amor cotidiano. Ese será tu contragolpe, conocerás el dolor cuando te aman con los ojos secos y el corazón engañoso.

DIC 2022 / 23

i i i

expansion a traves de la conversacion: Entrevista con el profesor Martin cruz santos

i

Martín Cruz Santos es profesor y Catedrático Asociado de la Universidad Ana G. Méndez Recinto de Cupey en el area de Historia y Humanidades. Fuera de la universidad, es el anfitrión de el programa virtual, Conversaciones con Martín Cruz Santos.

¿De dónde surge este proyecto y cuál ha sido su misión con él?

El proyecto surge en el año 2021 y en medio de la situación de la pandemia, pero está estrechamente relacionado con el año y medio que [mi esposa y yo] llevábamos trabajando en remoto y llevando distintos tipos de actividades en remoto. En mayo surge una situación en Colombia —mi esposa es colombiana, tenemos una estrecha relación con el país— y hay una situación social que está ocurriendo allí y en comunicación con algunos colegas de universidades allá, decidimos hacer un conversatorio. Lo íbamos a hacer en línea para

24 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS
ENTREVISTA

dar a conocer la situación en el país. A mi siempre me ha gustado un poco la comunicación, sobre todo en el momento de mi vida donde trabajé en radio. Me pareció que era un medio adecuado para poder conectar a la gente de diferentes partes del mundo con lo que estaba ocurriendo allí. Hicimos ese conversatorio, fue exitoso, por lo menos para nosotros en cuanto al objetivo que teníamos y posteriormente pensé que era otro medio adecuado para llevar la educación sobre temas diversos, temas de actualidad y luego cuando comenzaron las recomendaciones temáticas, comienzo a tener la posibilidad de contactar recursos. Decidí entonces establecerlo ya como un proyecto permanente con la misión de dialogar, conversar sobre temas de actualidad, temas sobre todo de carácter sociocultural, que algunos se han convertido en series. Tenemos uno que le llamamos La Patria Desde la Distancia, donde buscamos conocer puertorriqueñas y puertorriqueños que están en diferentes latitudes, diferentes lugares del mundo para conocer sus culturales allí, sus perspectivas de Puerto Rico desde esos lugares. Ese es el objetivo. Lograr establecer vínculos de comunicación sobre temas de actualidad que lleven a la reflexión y educación por medios diversos no solo en las salas de clases en las que llevo 30 años.

¿Cómo ha evolucionado ese objetivo?

Pues el objetivo del proyecto ha ido, poco a poco desarrollándose. ¿A qué me refiero? Si nuestra misión es tratar de que estas conversaciones— y utilizamos el formato de conversaciones porque pienso que de algún modo crea más confianza, permite una apertura a un diálogo de diversidad, de ideas y de diversidad de puntos de vista. Ese es el objetivo inicial que era tener ese acercamiento a través de la conversación. Poco a poco se ha ido desarrollando y yo te diría que volviéndose un tanto más complejo, porque no estás conversando solamente con personas de tu entorno cotidiano interesadas en los temas que tú trabajas todos los días. Me decía un amigo recientemente, “pero ¿como tú haces para conversar con tanta diversidad de temas? Algunos de ellos no son tus temas habituales.” Me ha permitido de algún modo salir de mi espacio habitual. Hemos trabajado temas que tienen que ver con diversas artes y la comunidad, temas políticos. Temas cotidianos que está viviendo la gente. El objetivo no he tratado de controlarlo. Se permite cierta flexibilidad, de que la conversación fluya.

26 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS
www.facebook.com/mcruzsa27

¿Qué poder tiene la conversación para usted?

Esa pregunta es muy importante. Pienso que quizás en las universidades privilegiamos el pensamiento, el uso de la razón, la investigación y que definitivamente son fundamentales. No obstante, la conversación, el uso de la palabra, la escucha, la posibilidad de interactuar… Si nosotros no comunicamos, si no nos hacemos participes a través de ese medio, de nada vale la acumulación de la información y del conocimiento. La conversación es el medio por excelencia de hacernos participe de nuestras ideas, de nuestros sentires, incluso, de nuestras divergencias. Al final de cada una de las conversaciones exhorto a conversar porque pienso que es lo que más nos acerca, nos saca de ese encierro que en ocasiones puede ser auto-encierro en nuestro pensamiento. No obstante, si no hay una salida, una expansión de mis fronteras de pensamiento y perspectiva hacia otras personas, pues creo que nos quedamos cortos en la libertad de pensamiento. Me frustra sobremanera cuando en una clase no hay conversación. Lo mismo ocurre cuando lo sacamos del salón de clases y lo visualizamos como espacios más amplios en comunidad.

¿Cuáles han sido algunas lecciones significativas que ha recibido a través de este proyecto?

Nosotros tuvimos dos conversaciones sobre dos situaciones sociopolíticas difíciles. Uno de ellos fue sobre Haití en un momento que comenzaba una crisis que se prolonga hasta el sol de hoy con el economista Paul Latortue que es haitiano residente en Puerto Rico. Se aprende muchísimo al conocer a Haití desde sus situaciones de empobrecimiento, pero hay un Haití profundo también que solamente quien conoce esa realidad puede comprenderla. Otra conversación impactante fue cuando tuvimos un diálogo sobre la situación en Medio Oriente, Palestina. Tuve la oportunidad de traer a una profesora descendiente de palestinos y tener también un analista, José Rivera, que es analista de política internacional. A veces son temas bien complejos que si uno fuera a dejarse llevar solamente por lo que nos llega a través de los medios noticiosos uno tiene muy poca información.

¿Qué usted espera para el futuro del proyecto?

Este proyecto está en constante revisión y dispuesto siempre al cambio. De cara al 2023, me gustaría darle seguimiento a una serie que comenzamos el año anterior, que es sobre artes y comunidad. Ese tuvo una gran acogida por diferentes expresiones comunitarias que quizás en ocasiones pasamos por alto. Yo estoy en proceso de jubilación para el año 2023 y eso me lleva a reflexiones que tienen que ver con si hay vida después de la universidad. Muchas de las conversaciones van a tener que ver con temas que no son tan temáticamente relacionados a la Academia. Pienso que las conversaciones han resultado ser una antesala al proceso de jubilación que me permiten continuar con la educación pero por otros medios.

Para ver conversaciones pasadas y próximas ediciones de Conversaciones con Martín Cruz Santos en vivo o grabadas, puede acceder a www. facebook.com/mcruzsa27.

“Pienso que quizás en las universidades privilegiamos el pensamiento, el uso de la razón, la investigación y que definitivamente son fundamentales. No obstante, la conversación, el uso de la palabra, la escucha, la posibilidad de interactuar…”

DIC 2022 / 27
28 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS FOTOENSAYO
x Mike Rivera Iris
DIC 2022 / 29
30 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS

ojos

cafe i

x Marieliz Delgado

32 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS
POEMA

Alguien en algún lugar esta caminando por primera vez, Alguien esta respirando por ultima vez; Alguien esta haciendo algo que lo cambiara todo.

En algún lado del mundo alguien esta tomando cafe, o una cerveza. Alguien esta mirando un atardecer o unos ojos oscuros. Alguien esta cayendo por primera vez en la profundidad de la mirada sin saber sí volverá a perderse en ella.

Ojos cafes, de los que nadie habla, de los que nadie procura. Unos ojos cafe que te hacen sentir en casa, que son una taza de cafe colado al despertar o una cerveza con los amigos.

Esos ojos cafe que son diferentes a los demás, que tienen un color cafe tan único pero tan ordinario. Ojos que te hacen perder el sueno y sin ellos en la mañana no sabes si tomar te o tomar otra siesta.

Alguien en algún lugar del mundo piensa que los ojos cafe son los ojos que tiene todo el mundo. Ese mismo alguien esta enamorándose por primera vez de unos ojos cafe que le hacen perder el sueno, que se sienten como tu película favorita y que en la mañana son un sorbo de cafe caliente.

Esos ojos que ahora llama hogar, que las lineas cerca de sus pestañas hacen que no puedas respirar. Un parpadeo y pierdes de vista el color, lo encuentras en todo y todos lados, Te enamoraste de unos ojos color cafe.

Mas oscuros que el cafe pero lleno de luz, como un rayo de sol en la cara por la ventana. Así se sienten, así se ven. Ni tan oscuros ni tan claro, son un color común pero son únicos, son de él.

DIC 2022 / 33

Animales en peligro de extincion

A través de los años nos hemos encontrado con la situación del aumento de especies en el peligro de extinción. Animales alrededor de todo el mundo se han visto afectados por distintas razones como los cambios climáticos, la caza, la contaminación, entre otras. En la actualidad, 5.278 animales están en peligro de extinción y 3.395 en peligro crítico.

Algunos de los animales en peligro de extinción son:

El tigre de Sumatra: Es una subespecie de tigre que se encuentra únicamente en la isla indonesia de Sumatra. Es el más pequeño de los tigres que existen en la actualidad, sus rayas son más delgadas que de las otras subespecies y tienen una barba o melena más desarrollada, sobre todo los machos. La mayor amenaza para estos tigres es la destrucción de su hábitat.

El rinoceronte: El Rinoceronte de Java y de Sumatra son dos de las especies que se encuentran en peligro de extinción. El Rinoceronte de Java regularmente se encuentran en la isla de Java, en Indonesia. Se caracterizan por ser pequeños, de color gris y con placas poco desarrolladas. Además, tienen buena audición y buen olfato, pero mala visión. El Rinoceronte de Sumatra es originario de las islas de Sumatra. Su cuerpo es de color gris con una capa de pelo rojizo y cuenta con un solo cuerno. La causa principal de que estas especies se encuentren en peligro de extinción es la caza, que es impulsada por la demanda de los consumidores por cuernos de rinocerontes principalmente en Asia.

El delfín de agua dulce: También conocido como delfín rosado o boto, vive en las cuencas de los ríos Amazonas y Orinoco en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Venezuela. Este delfín es característico por tener un cuello flexible, que le permite mover su cabeza a izquierda y derecha. También, no tiene buena visión por lo que depende de un sistema sonar interno para maniobrar bajo el agua y encontrar comida. Algunas de las amenazas principales para esta especia son: la contaminación del agua, falta de conectividad y fragmentación y el ser asesinado o herido por el ser humano.

El tiburón ballena: Es el pez más grande del mundo, ya que suele medir unos 12 metros de largo, aproximadamente, y pesar más de 20 toneladas. A diferencia de los tiburones, no es un gran depredador, sino que es un gigante de temperamento pacifico con dientes pequeños y se alimenta filtrando enormes cantidades de plancton, algas, crustáceos y peces pequeños. Algunas de las grandes amenazas para el tiburón ballena son: la sobrepesca, la pesca accidental, las colisiones con barcos, la contaminación y destrucción de su hábitat y el cambio climático.

34 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS ARtÍCULO

Asesinato en el Valentin

36 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS
x Jonathan Santos
Cuento

!Oh, mi Valentín! Con cuánta claridad aún te recuerdo en mis sueños. Aquellas maravillosas fiestas que disfrutamos juntos podían durar horas y días y meses y aun así no me cansaba de saborear cada deliciosa gota junto a tí. Todas las demás personas ignoraban tus regalos hermosos, pero yo no, yo los admiraba. Admiraba la manera en la que dabas con tanta generosidad y elegancia. Aquellas personas, tan ignorantes. Aún en mi aislamiento me burlo de ellas. No eran capaces de ver tu magia. No eran capaces de mirar más allá de tus paredes arropadas con visillos dorados, más allá de tus candelabros gigantescos y brillantes, o más allá de tus puertas tan artísticamente hechas y de tus arcos diseñados como para el palacio de un rey magnífico.

Solo yo. Solo yo soy capaz de ver tu verdadera magia. Aquella esencia que emanaba de lo profundo de tu espíritu. Me llenaba de energía y me hacía sentir como si hubiese retrocedido cincuenta años, cuando podía brincar altos brincos y rodar por el patio de mi antiguo hogar. Todo lo malo y lo enfermo sanaba y retornaba a la vida una vez más cuando estaba dentro de tus salones. Podía abastecerme en tu esplendor día y noche. Me transportaba fuera de mi aburrida vida junto al idiota bastardo de mi marido. Míralo ahí, todo sonriente, como si el mundo fuese de él. Sin ninguna otra preocupación más que tener en su mano izquierda una pequeña copa de whisky y a mí en su brazo derecho. Otro ignorante más.

Hace años que no me hacía caso. ¿Y por qué habría de hacerlo?

En los ojos de él, una vieja como yo para lo que sirve es para estar pendiente a que él tenga sus cosas y para llevar a pasear cuando una de sus prostitutas no esté disponible. Así es, también sacaba su tiempito para disfrutarse unas cuantas putas que le dieran lo que yo no le podía dar en las noches. Qué bueno que lo hacía. Él tenía sus putas, pero yo tenía a mi Valentín. Es casi una falta de respeto el decir esas dos palabras en una misma oración. Pero así era, tenía a mi Valentín cuando yo quisiera. Lo miraba desde afuera y deseaba llevármelo más cerca de mi casa.

El hermoso frente del edificio brillaba con sus colores dorados y plata. Escrito un poco más arriba de la entrada principal estaba su nombre en letras cursivas. De tan solo mirarlo era como una invitación hacia algo más allá de nuestro mundo. Al entrar, sentías la energía vibrante por todo tu cuerpo. La música, la comida y todas las personas vestidas en sus trajes más finos hacían la combinación perfecta para transportarte en un éxtasis de felicidad.

Almorzaba allí todos los días junto a mis amigas. Aquellas chismosas nunca paraban de hablar de quién se casó recientemente o quién había quedado embarazada. Yo lo único que podía hacer era mover mi cabeza de vez en cuando y saborear la deliciosa comida que proveía mi Valentín.

DIC 2022 / 37

Pero ese día era diferente.

Aquel día era el aniversario de mi amado palacio. Todos estábamos allí, incluyendo al imbécil de mi esposo y al resto de los ignorantes, fabulosamente vestidos. La pasábamos de maravilla. La banda esa noche tocaba tales ritmos que de tan sólo entrar por aquellas puertas simplemente tenías que comenzar a bailar. Los meseros y cocineros se movían de tal manera que no acababas de terminar tu plato y ya tenías otro frente a ti. Las bebidas estaban por todos lados y el champán, ay el champán, era como el mismo néctar de los dioses.

Por esto digo que tuve que estar envuelta en mis sentimientos, ya que no me había percatado de cuando me tocó. Me giré de momento y allí estaba, un espécimen de maravilla. Estaba vestido en su traje de pingüino y hermoso sería una pobre descripción. Era un ángel quién había tenido la gracia de bajar del cielo para bendecirnos con su belleza. Su pelo marrón destellaba brillos dorados los cuales te distraían un poco de sus ojos azul perlados. Todos los ángulos de su rostro eran absoluta perfección, apenas había una arruga en su delicada frente. No tenía idea de que querría con una vieja como yo.

- ¿Te molesta si pongo mi vaso aquí? - me dijo con su voz acaramelada. Puso su pequeño vaso de cristal, que contenía un poco de whisky en el fondo, encima de la mesa alta que estaba a mi lado. -No puedo seguir pretendiendo por un minuto más que tomo esa porquería. - Continuó diciendo.

- ¿No te gusta el whisky? - le pregunté.

- No sólo el whisky. Los tragos en general no son mi tipo de placer. - contestó.

- ¿Cuál es? - pregunté atrevidamente. Las palabras salieron de mi boca casi como un susurro y pretendí como si no las dije.

- ¿Disculpa? - dijo, acercándose un poco más a mi rostro.

- Pregunté que, ¿cuál es tu placer? - dije en un tono más claro. Debió haber visto que me sonrojé ya que se río tímidamente después de que le respondí. Dirigí mi vaso de champaña a mis labios mientras él pensaba su respuesta por un segundo. Su mano izquierda subió a la parte de atrás de su cuello y lo apretó suavemente.

- ¿De veras quieres saber? - preguntó el hermoso.

- Por supuesto, por algo lo pregunté.

- Bueno, - Comenzó a decir en susurro mientras acercaba su cuerpo al mío. -mis placeres son más espirituales, por así decir.

- Ah, ya veo. - Di varios pasos hacia atrás cuando oí su

38 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS
Cuento

contestación. Nunca me hubiese imaginado que estaba hablando con uno de esos hombres de fe. - Entonces por eso no tocas la bebida.continué.

- Así es. - La decepción tuvo que haber sido clara en mi rostro ya que continuó diciendo - ¿Acaso dije algo mal? Pensé que estaba ocurriendo algo aquí.

-Ocurría. Lo siento, cariño, es solo que no estoy buscando lecciones espirituales en mi mayor edad. Y, además, tengo esposo, así que no sería correcto como sea. - Pretendí que lo que decía era cierto. Siempre fui una buena mentirosa.

-Creo que me malentendió, - dijo con una sonrisa adorable en su boca. - mi deidad no es Dios exactamente. Y además, no veo a ningún hombre aquí a su lado.

-Debe estarle pagando a una de sus zorras nocturnas para el trabajo de esta noche. - Respondí, sin alguna duda en mi mente.

-Eso es una pena. Ninguna diosa como usted merece ese trato.me dijo mirándome a los ojos, hipnotizándome con esa quijada tallada por ángeles. Sólo podía sonrojarme y reír. Me sentía como chica de secundaria hablando con aquel chico popular que todos amaban.

- ¿Cual… cuál es tu deidad entonces? - pregunté.

- ¿Mi deidad? Pensarás que estoy loco, pero es este hotel, de hecho. El Valentín es mi deidad.

- ¿El Valentín? ¿Espera, a qué te refieres? El Valentín es un hotel hermoso y lleno de cosas bellas, pero no es más que eso, un hotel.Pretendí una vez más. Traté de disimular mis verdaderos sentimientos lo más que pude, pero sentía algo extraño cuando miraba los ojos de aquel joven.

- ¿Por qué te mientes a ti misma? - Me dijo. -Tú sabes la verdad. ¿Por qué crees que te escogí? De todas estas personas superficiales y vacías, te escogí a ti. Tu sientes el verdadero espíritu de este lugar.

-Yo… No sé a lo que te refieres. No imagino… - Dije como una buena estúpida. Ciertamente, ¿por qué me miento a mí misma?

El joven extendió su mano frente a mí y me sonrió de una manera que probablemente nunca olvidaré. En su rostro podía ver mi pasado, presente y futuro. No había nada que podría esconder de él. -Entonces, déjame mostrarte. - dijo.

La habitación era oscura pero aun así podías ver todos aquellos rostros observándote. Era claro que pensaban que no pertenecía a aquel lugar. Al menos aún no. Y no cuestionaba su pensar en lo absoluto.

DIC 2022 / 39

¿Cómo iba a pertenecer yo a un conjunto de tanta belleza? Aquellas mujeres y hombres eran igual que el joven que me llevaba de la mano. Todos estaban hechos a la perfección y lo sabían. Por esa misma razón no tenían necesidad de tener ni un artículo de ropa encima de ellos.

Las mujeres mostraban sus pechos hermosos y redondos. De todos colores y variedades, no podías alejar tus ojos, simplemente tenías que admirar la belleza que eran sus cuerpos. Allí todas paradas parecían estatuas de cera que te perseguían con sus ojos. Y los hombres no eran para nada tímidos. Todos mostraban sus miembros, diferentes tamaños y formas adornaban aquel lugar entre sus piernas y llamaban la curiosidad de cualquier espectador.

-Este es el nuevo Edén. - Me dijo el joven mientras me llevaba de la mano por aquellos pasillos llenos de tanta libertad. -Aquí no tenemos miedo de ser quienes somos y de juntarnos en nuestro amor unánime por el hermoso Valentín.

- ¿Por qué yo? ¿Por qué me muestras esto? - Le pregunté.

-Porque necesitas ser libre de una vez y por todas. - Me contestó, mirándome a los ojos intensamente. El mundo era un lugar más seguro cuando estaba dentro de esa mirada.

Nos acercamos a una puerta roja con muchas manos marcadas en ella de color blanco. Se podían escuchar cánticos saliendo de aquella pequeña habitación. Cánticos extraños a mis oídos. La energía en aquel lugar cambió. No teníamos que entrar en la pequeña habitación para saber de que algo sobrenatural estaba pasando. Las paredes del hotel comenzaban a vibrar, estaban llenándose de poder. El joven se dejó ir de mi mano y abrió la puerta. Aquel lugar era tal como me lo imaginaba. Mesas con manteles blancos estaban llenas de velas encendidas de diferentes tamaños. Varios miembros desnudos en aquel lugar bailaban en el medio de esta habitación. Todos se veían tan alegres, sus rostros eran como de niños libres jugando agarrados de manos.

Al final de la habitación estaba montada en la pared una foto del hotel Valentín, enmarcada en un cuadro dorado que brillaba gloriosamente con la luz de las velas. Mi atracción hacia la montura de aquel cuadro era tanta que casi no vi lo que estaba debajo de este. Cuando los miembros dejaron de bailar y se formaron en filas para poder apreciar la ceremonia, vi a un pequeño hombre sentado en una silla de madera con sus brazos amarrados a esta. Sus ojos estaban cubiertos por un pañuelo negro y su respiración era rápida y fuerte. Era claro de que no sabía lo milagroso que era aquel lugar.

Me acerqué a él con cuidado y le puse mi mano izquierda en su pecho. Su corazón corría como una máquina imparable. Le quité la venda de sus ojos con mi mano derecha delicadamente. Mi esposo me

40 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS
Cuento

miró con ojos llenos de confusión y miedo. Su frente estaba empapada en sudor y las palabras que quería decir no podían salir de su boca. No comprendo aún qué era lo que lo llenaba de tanto temor. Estábamos en un lugar de paz, no había necesidad de alguna preocupación. - A... A... Ana, ¿qué hacemos aquí? - Me dijo tartamudeando.

-Estamos aquí para ser libres al fin. - Le respondí. El joven elegante se acercó a mis espaldas y puso en mi mano un objeto largo y delgado. Lo levanté a mi rostro y vi que los hermosos destellos de las velas se reflejaban en él. Era como un espejo plateado que te enseñaba el camino a la libertad. Sabía inmediatamente lo que era necesario hacer para ser transportada a aquella nueva vida que añoraba tanto. -E... Espera, Ana. - Tartamudeó mi esposo.

La sangre caliente salió expulsada de aquella ranura larga y fina y se derramó en mi traje blanco de gala. Causando que se convirtiera en una obra de arte que celebraba la vida. No podía contener mi sonrisa ante todo lo que estaba pasando. Sentía que mi corazón iba a salirse de mi pecho si no comenzaba a bailar. Tiré la navaja en el suelo y comencé a girar dentro de aquella sala. Mis brazos se levantaron en el aire y sentía como si estuviese tocando las nubes. Aquella nueva alegría que corría por todo mi cuerpo podía guiarme a nuevos lugares, nuevas aventuras que siempre habían sido destinadas para mí pero que el tiempo me robó en algún momento.

No me di cuenta de cuando salí de la habitación roja. Sólo sentí el momento en el que varias manos trataban de agarrarme y detenerme. Pero yo era muy rápida para ellos. Estaba en un tiempo y espacio en el que tal vez ellos nunca podrán estar. Podía ver toda mi vida ante mis ojos; mis errores, mis desgracias, mis momentos felices, mis tristezas, mis celebraciones, mis finales. Todas estas etapas habían culminado. Ahora comenzaba una nueva vida llena de esperanza y fervor.

Abrí mis ojos y allí estaba, la luz brillante ante mis ojos no dejaba que viera el lugar, pero poco después veía todo con claridad. Cientos de rostros me miraban con horror. Aquellas personas, aquellas garrapatas de la vida no se daban cuenta del renacimiento que ocurría ante ellos. O tal vez era la obra de arte que llevaba puesta. Mi vestido bañado en sangre que llenaba aquella sala de color ante todo el resto de la frialdad de tintes. Vi a hombres uniformados en azul entrar por las puertas del Valentín, sus pistolas en sus manos. Me alegró el poderlos tener a todos allí para que pudieran ver lo que era la verdadera felicidad. Así es.

-Felicidad, - dije.

DIC 2022 / 41
42 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS
Nuestro nuevo logo para el 2023... Un pequeño adelanto...
DIC 2022 / 43 https://linktr.ee/houndmag
P R O N T O

Con mucho entusiasmo Cruce anuncia que está recibiendo colaboraciones para su próxima edición especial junto al Pato Project Foundation https://www.tpp-foundation. org El objetivo de esta convocatoria es recopilar textos (de todo tipo) que cuenten la(s) historia(s) moderna(s) puertorriqueña(s) a través del lente LGBTTQIA+ con un enfoque particular en el siglo XX. Nos interesa de manera particular recopilar datos históricos sobre la comunidad LGBTTQIA+ que ayuden a formar una memoria y secuencia histórica. Como, por ejemplo, temas puntuales que incluyan, pero no se limiten a:

a. La generación silente (primeras dos décadas de siglo XX).

b. La era de la pandemia del VIH/SIDA (las décadas de los 70 y 80 del siglo XX).

c. Intersecciones con géneros musicales, artes plásticas, teatro, literatura, periodismo, activismo, salud pública y servicios sociales.

d. Diversidad de puntos de vistas generacional, nivel socioeconómico, raza, clase y otras intersecciones.

En esta edición especial de Cruce lxs invitamos a contribuir con sus manuscritos y piezas que abunden sobre estos temas. Consideraremos ensayos, reseñas de libros relacionados, así como todo tipo de texto o pieza artística que explore temas y perspectivas afines a lo cuir (queer), derechos civiles y humanos de la comunidad LGBTTQIA+, activismo político, así como manifestaciones artísticas y sociales, desde distintas disciplinas. Contamos con la colaboración de Gary Bonilla, fundador del Pato Project Foundation como co-editor de esta edición especial. Algunos temas sugeridos son: Política y sociedad:

- impacto de la comunidad en la economía

- las identidades en lucha y sus implicaciones en el espectro sociopolítico

- las violencias y fobias cotidianas, sesgos/prejuicios implícitos, micro-agresiones, esquemas innatos

- la relación mediática con los asuntos propios de la comunidad

- perspectivas históricas en el desarrollo de la comunidad

- enfrentamientos a la marginación y fobias a través de la acción social

44 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS 2 /
REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
c o n v
c
r i a
o
a t o

Arte:

- expresiones escritas y piezas plásticas que partan o se instalen en el eje temático en cuestión

- análisis de las diversas manifestaciones y expresiones artísticas que cuestionan y reflexionan en y desde la complejidad de la comunidad LBTTQIA+

- foto-ensayos o documentación relativos

- novelas gráficas o textos ilustrados alusivos

Letras:

- mirada historiográfica cuir en la literatura

- acercamientos al lenguaje ante los cuestionamientos de género

- recopilación de crónicas, microhistorias y testimonios que partan o se instalen en el eje temático en cuestión

- reseñas y comentarios de textos o artículos relacionados a los temas LGBTTQIA+

Cine y otro material audiovisual:

- reseñas de películas alusivas

- la normalización de la alternatividad en las películas y series televisivas

- fotografías - videos - grabaciones - arte digital

El plazo para someter las colaboraciones es hasta el 30 de enero de 2023. Invitamos a todxs lxs interesadxs en participar en esta convocatoria a enviarnos sus manuscritos y piezas. Las fotos, pinturas, entre otros formatos de imagen deben ser enviados en alta resolución. Los textos deben presentarse con el siguiente formato: Letra Times New Roman, 12 puntos, doble espacio, tamaño carta, en formato de Word, identificado con el o la autor(a). Los artículos no deben exceder de las 12 páginas. Las reseñas de libros no deben superar las 6 páginas. Los textos creativos tendrán un límite de 8 páginas. No se recibirán manuscritos que superen estos tamaños. Debe incluir una foto y una biografía del autorx que no exceda las 200 palabras. Los textos y piezas deben enviarse a editorescruce@uagm.edu . Si se incluyen mapas, ilustraciones, tablas o cualquier tipo de gráfico explicativo dentro del documento, deben estar en alta resolución (en formato jpg o png con el título con el cual será identificado en la publicación) y el o la suscribiente debe contar con los permisos de uso o regirse por la Ley de Derechos de Autor.

Para más información sobre la revista pueden visitar: https://issuu.com/revistacruce https://revistacruce. com/politica-editorial Para cualquier otra pregunta pueden contactarnos en: editorescruce@uagm.edu Les agradecemos que colaboren con nuestro interés de gestar un espacio de encuentro de amplias perspectivas.

OCT 2022: Para poder estar 3

DIC 2022 / 45
c o n v o c a t o r i a
46 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS

CONVOCATORIA

El Proyecto de Titulo V del Recinto de Cupey y las Divisiones de Artes Liberales, Ciencias, Tecnologia y Ambiente y Negocio, Turismo y Emprendimiento de la UAGM, Recinto de Cupey de la Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Cupey les invita a participar de la Semana de la Conciencia Social, dirigida al tema: “La universidad ante los retos de la época”. La actividad se llevará a cabo del 27 al 29 de marzo de 2023 de manera presencial en el Design Thinking Lab de la UAGM, Recinto de Cupey.

Cada panel estará compuesto por 3 o 4 estudiantes que presentarán sus trabajos en torno al tema (o temas derivados del cuestionamiento del papel de la universidad ante los desafíos actuales). Se aceptan reflexiones críticas, propuestas de investigaciones o investigaciones completas, poesías, cuentos cortos, videos y cortometrajes. Cada presentación tendrá una duración máxima de 10 minutos. Luego de las presentaciones se abre el diálogo con la audiencia. Se espera que cada panel tenga una duración de 1 hora y media (45 minutos de presentación y 45 minutos de discusión con el público). Cabe destacar que también estaremos aceptando dibujos, pinturas, artes gráficas y fotografías que estén relacionadas al tema de la actividad.

Algunos de los subtemas alrededor de los cuales pueden girar las presentaciones son los siguientes:

- La universidad y la construcción del conocimiento

- Aspectos curriculares (secuenciales, cursos, requisitos, modalidades, etc)

- Postura ante los asuntos políticos, sociales y ecológicos, etc

- Aportaciones de las diferentes disciplinas para el mejoramiento del lazo social y de las comunidades

- Postura ante las demandas neoliberales

- Propuestas dirigidas a las poblaciones vulnerables

- Historia de las universidades

- Eventos de emergencia y desastres

- La universidad que soñamos

Cada estudiante debe enviar un resumen de 170 a 200 palabras sobre su tema. En el resumen, deben incluir el título del trabajo, una breve descripción del tema y el formato (reflexión, investigación, propuesta de investigación, video, cortometraje o texto creativo). A su vez, debe incluir el nombre del/a autor/a o de los autores, universidad donde estudia, carrera que estudia y año que cursa. Se recomienda que cada estudiante tenga una profesora o un profesor como mentor/a que le asista en el trabajo. El nombre, título y lugar de trabajo de dicho/a mentor/a debe aparecer en el resumen.

Los o las interesados(as) en exponer su trabajo tendrán hasta el 8 de febrero de 2023 para enviar el resumen correspondiente a la dirección electrónica: https://forms.gle/vyuAsdbSQDR1GKVK7

El 12 de febrero los estudiantes recibirán comunicación para indicarles si sus trabajos fueron o no aceptados para presentarlos en el evento. Por eso, es de vital importancia que incluyan en el resumen su número de teléfono, dirección electrónica u otra forma de contacto.

Cualquier pregunta puede escribir a la dirección electrónica proyectotv@uagm.edu o llamar al (787) 766-1717, ext. 7290

DIC 2022 / 47
¡Esperamos su participación!

Anti-racismo Anti-homofóbia Anti-machismo Anti-transfóbia Anti-xenofóbia

¡Equidad para todes!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.