Vibras Artísticas: Agosto 2023 (3er Aniversario)

Page 1

Editores

Jorge G.Chevres

Anto Gamunev

Reportero

Jorge G.Chevres

Entrevistadas

Graciela Figueroa

Yocelys Monge

Contribuidores

Natasha Soegaard

Mónica Calderón

Shanelle Cabiya

Gerardo Mercado

Efe Rosario

Anabel Matos Rodríguez

Ivan Camareno García

Krystal M. Ortiz Negrón

Kristal M. Rivera González

Marieliz Delgado

Arte en portada

Keishlianys Vázquez Rosa

Montaje

Anto Gamunev

Edición

Agosto 2023 / Volúmen 4

Vibras Artísticas es creada por Anto Gamunev

2023 Departamento de Comunicaciones UAGM Cupey

https://linktr.ee/uagm_comunicaciones

2 / REVISTA: VIBRAS
ARTÍSTICAS

CARTA DE EDICIÓN

Bienvenidos a esta nueva edición de la revista Vibras Artísticas

Al igual que las ediciones pasadas, esta edición de Vibras Artísticas fue inspirada en el arte y el talento que existe en la isla. Tenemos una juventud que sigue hacia adelante, con una creatividad sin límites y queremos inspirar a otros a seguir hacia adelante.

En esta edición daremos un paso atrás en el tiempo para apreciar nuestros momentos favoritos de este tercer año de Vibras Artísticas. Te presentamos fotoensayos, entrevista, arte, artículos y mucho más.

Este 2023, continuamos trabajando con piezas de arte y escritos que estimulan el pensamiento, desafían los sentidos y provocan conversaciones. Es por eso que les exhortamos a que consideren formar parte de nuestrxs colaboradorxs. Aceptamos textos creativos en todos los géneros, ensayos de opinión, reseñas, crónicas, reportajes, comentarios de libros o artículos, entre otros o piezas plásticas tales como fotos, collages, pinturas, entre otros formatos enviados en alta resolución.

Así que, sin más preámbulos, los dejo que disfruten de Vibras Artísticas y la compartan con sus seres cercanos.

TERCER ANIVERSARIO - AGO 2023 / 3

COLABORACIÓN

Vibras Artísticas es una publicación mensual digital creada para estudiantes y desarrollada por estudiantes.

En VA exortamos a toda la comunidad universitaria de la UAGM Recinto Cupey (y otros recintos y/o universidades) a colaborar con la revista. Para esto, la persona interesada deberá enviar su colaboración por correo electrónico. Aquellxs interesadxs en participar deben saber que los escritos sometidos pasan por un proceso de edición y corrección, por lo que la colaboración puede sufrir alteraciones.

Aceptamos:

Fotoensayos

Fotografías

Escritos

Poemas

Cuentos cortos

Arte gráfico

Pinturas

Comics

Todas las colaboraciones se harán al correo institucional del profesor Anto

Gamunev: gamuneva1@uagm.edu

4 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS

Artículo: Cinco consejos para cuidar tus rizos

Fotoensayo: El antes

Escrito: D(rea(l))mTime

Escrito: Es

Fotoensayo: Paris from above

Arte: Noche de borrascas

Artículo: Animales en peligro de extinción

Entrevista: Entre mijas...

Arte: Colección de dibujos digitales

Escrito: No me fui

Arte: El albedrío lo ganó el mal

TERCER ANIVERSARIO - AGO 2023 / 5
ÍNDICE
6 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS x Anabel Matos Rodríguez cinco consejos para cuidar tus rizos ARTÍCULO https://nanibelasblog.com/tag/blogger/

Evita utilizar herramientas de calor como la plancha y el “blower”. El uso constante de estos instrumentos no permite que tus rizos se formen saludablemente.

Corta las puntas cada 3 o 4 meses. Este proceso ayudará al fortalecimiento de tus rizos. Visita a un estilista especializado en cabello rizo ya que ellos conocen cómo trabajar este tipo de cabello.

No mojes tu cabello diariamente. Mojar tu cabello todos los días sólo hará que se reseque. Hazlo únicamente cuando vayas a lavarlo. Se recomienda que se haga una o dos veces a la semana.

Utiliza una mascarilla una vez a la semana. Incluir una mascarilla en tu rutina para el cuidado de tu cabello mejorará la calidad de vida de tus rizos, brindándole los nutrientes que necesita para que luzca sano y brilloso.

No uses toallas de algodón para secar tu cabello después del lavado. Secar tu cabello con toallas de algodón después de que lo lavas solo favorecerá la aparición del “frizz” y que se seque más rápido de lo habitual. Para evitar que esto ocurra, utiliza toallas de microfibra.

1 2 4 3 5

TERCER ANIVERSARIO - AGO 2023 / 7

El antes

La depresión es un trastorno mental caracterizado fundamentalmente por un bajo estado de ánimo y sentimientos de tristeza, asociados a alteraciones del comportamiento, del grado de actividad y del pensamiento. Esta serie trabaja el antes de la depresión.

Para más información sobre este tema https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/depresion

8 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS
x Natasha Soegaard
FOTOENSAYO
TERCER ANIVERSARIO - AGO 2023 / 9
10 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS
TERCER ANIVERSARIO - AGO 2023 / 11
12 / REVISTA:
VIBRAS ARTÍSTICAS
TERCER ANIVERSARIO - AGO 2023 / 13

Gerardo Mercado

14 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS
mTime POEMA
x
D(rea(l))

Reading poems for a stray cat one night

Ancient church doors opened, then closed

My soul came out, quickly pacing downwards

long eyed, droopy eyed, uncolored iris And betwixt parading trees and low streets

I read my poems bright against his sight

“Time thru nothing, every thing, even dreams

I have become like prowling feral senses

Storming weather beacons: hide now, scurry thoughts betray you and deeper inward fall”

Feeling fountain waters outside my self

Feeling turbid water inside my self

Feeling my souls crystal clear desire

I swallowed the senseless spirit whole.

I read my poems to the silence untold cusping around all forgotten ills

TERCER ANIVERSARIO - AGO 2023 / 15
16 / REVISTA:
x Efe Rosario ES POEMA Publicado en Tambiénmuerenloslugaresdondefuimosfelices
VIBRAS ARTÍSTICAS

ES difícil precisar cuándo deja uno de cruzarse en los espejos. Después de qué larga noche se camina por pura fe hasta el baño para lavar los dientes que cree suyos.

En todos los objetos alojados en el recuerdo cabe el misterio, la pérdida.

A veces el olvido nos hace perfectos, inmunes al pecado; nos regresa hasta la madre. A veces mirarnos al ombligo, encorvar la memoria, lastima menos que la bala y las despedidas.

Hasta escribir, entonces, pierde el sentido. Llenar libretas con piropos juveniles apenas sirvió para el acondicionamiento del escondite. Que me hablen, los poetas, del éxito si no se entendió la palabra, si han saltado las risas con la declaración de un amor, si ha sido preferible estirarse de piernas en lugar de aprender sinónimos del sufrimiento.

Es difícil precisar para qué me sirve esto ahora, cuando me siento más viejo que nunca, más solo que nunca, y estoy sucio, cansado, ojeroso y la pasta se vuelve a caer.

TERCER ANIVERSARIO - AGO 2023 / 17

Paris from above

x Mónica Calderón

18 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS
FOTOENSAYO
TERCER ANIVERSARIO - AGO 2023 / 19

noche de borrascas

Estudiante Doctoral Programa de Estudios Culturales y Filosofía

Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Gurabo

24 / REVISTA:
VIBRAS ARTÍSTICAS
x Kristal M. Rivera González Escrito relacionado al Huracán María
POEMA

“Que será de mi Borinquen cuando llegue el temporal.”

-Tony Croatto

Llegó con menosprecio azotando las almas de los más débiles. Yo no entendía tan cruel desahogo

¡Despiadada!

Noche de temblores, despojamiento, brujería

El alba tímida y lastimada al salir vio pesadumbre.

La borrasca gritó: ¡Abandono! y la tierra exclamó, ¡misericordia!

Los pequeños mortales ¡ay! Sus corazones gritaban ¡eah! ¡eah! Incomprensión ante las puertas de la batalla que había que luchar.

De pronto como en Sierra Maestra, campesinos, artistas, jóvenes, trabajadores, poetas, empresarios

Todos, venid a la revolución isleña

¡Venid! ¡Corred!

Cansancio, soledad, espera.

Días sudorosos, noches tejidas de incertidumbre, mañanas anunciando la nueva promesa.

El aire denso tatuados en los cuerpos cansados.

¡Venid! ¡Descansad! Mortales, el café de nuestras montañas, sustento para la vanguardia.

Mano contra mano, fuerza contra fuerza ¡Venid! ¡Corred! ¡Volad!

El espíritu borinqueño está encendido.

Dolió, duele, proceso…

Todos fuimos casa, ejercicio del amor supremo.

¡Escribid! ¡Pintad! ¡Cread!

Bajo la mirada de la tempestad.

TERCER ANIVERSARIO - AGO 2023 / 25

Animales en peligro de extincion

A través de los años nos hemos encontrado con la situación del aumento de especies en el peligro de extinción. Animales alrededor de todo el mundo se han visto afectados por distintas razones como los cambios climáticos, la caza, la contaminación, entre otras. En la actualidad, 5.278 animales están en peligro de extinción y 3.395 en peligro crítico.

Algunos de los animales en peligro de extinción son:

El tigre de Sumatra: Es una subespecie de tigre que se encuentra únicamente en la isla indonesia de Sumatra. Es el más pequeño de los tigres que existen en la actualidad, sus rayas son más delgadas que de las otras subespecies y tienen una barba o melena más desarrollada, sobre todo los machos. La mayor amenaza para estos tigres es la destrucción de su hábitat.

El rinoceronte: El Rinoceronte de Java y de Sumatra son dos de las especies que se encuentran en peligro de extinción. El Rinoceronte de Java regularmente se encuentran en la isla de Java, en Indonesia. Se caracterizan por ser pequeños, de color gris y con placas poco desarrolladas. Además, tienen buena audición y buen olfato, pero mala visión. El Rinoceronte de Sumatra es originario de las islas de Sumatra. Su cuerpo es de color gris con una capa de pelo rojizo y cuenta con un solo cuerno. La causa principal de que estas especies se encuentren en peligro de extinción es la caza, que es impulsada por la demanda de los consumidores por cuernos de rinocerontes principalmente en Asia.

El delfín de agua dulce: También conocido como delfín rosado o boto, vive en las cuencas de los ríos Amazonas y Orinoco en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Venezuela. Este delfín es característico por tener un cuello flexible, que le permite mover su cabeza a izquierda y derecha. También, no tiene buena visión por lo que depende de un sistema sonar interno para maniobrar bajo el agua y encontrar comida. Algunas de las amenazas principales para esta especia son: la contaminación del agua, falta de conectividad y fragmentación y el ser asesinado o herido por el ser humano.

El tiburón ballena: Es el pez más grande del mundo, ya que suele medir unos 12 metros de largo, aproximadamente, y pesar más de 20 toneladas. A diferencia de los tiburones, no es un gran depredador, sino que es un gigante de temperamento pacifico con dientes pequeños y se alimenta filtrando enormes cantidades de plancton, algas, crustáceos y peces pequeños. Algunas de las grandes amenazas para el tiburón ballena son: la sobrepesca, la pesca accidental, las colisiones con barcos, la contaminación y destrucción de su hábitat y el cambio climático.

26 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS ARtÍCULO

Entre mijas... Entrevista con Graciela Figueroa y Yocelys Monge de Tranquila Mija

Graciela Figueroa y Yocelys Monge son el dúo que compone el podcast Tranquila Mija. Un podcast donde ambas discuten una variedad de temas que giran alrededor de su diario vivir y sus experiencias.

Quería comenzar preguntándoles… porque ya escuché varios episodios del podcast y estaba muy entretenido. Me parece que ustedes hacen una buena combinación en cuanto a las conversaciones y todo fluye super bien. Me veo escuchando el programa mientras me tomo un café por la mañana. Me parece que tiene un vibe relax pero unas conversaciones bien chéveres, bien amenas. Para comenzar con una pregunta bastante básica: ¿cómo surge la idea de Tranquila Mija?

Graciela Figueroa: La idea fue de Yocelys. Esto era otra cosa así que ¿quién mejor te puede explicar que Yocelys?

28 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS
ENTREVISTA
TERCER ANIVERSARIO - AGO 2023 / 29
Graciela Figueroa Yocelys Monge

Yocelys Monge: Bueno, primero gracias por esas palabras. Como dice Graciela, nos calienta el corazón que nos escuchen. En realidad, esto tenía otro nombre. Era “Tranquila guapa que eso crece” porque iba a hablar del proceso del cabello, de la belleza interior etc. Como la mayoría de los inventos yo los hago con Graciela porque, aunque pelea, dice que sí. Pues yo dije “Mira, Graciela, tengo esta idea” y entonces estábamos haciendo el logo y el esposo de Graciela dice “¿Cómo era el nombre “Tranquila mija” que qué?” y Graciela: “¿Qué? ¡Tranquila mija no era!” y yo “¡Ay, me gusta! Acho, vamos a dejarlo así.” Y lo dejamos así.

¿Así que el podcast inicialmente iba a ser más sobre cuidado personal?

YM: En realidad íbamos a hablar de todo.

GF: Yocelys iba a hablar sobre el pelo y de maquillarse, pero aquí nadie se peina, nadie se maquilla y nada tenía sentido. Yo no sé lo que ella quería, pero la estábamos ayudando.

YM: Lo que pasa es que un día yo iba de camino y yo dije “yo tengo que hablar con la gente de las cosas que a uno le pasa normalmente”. Porque la gente te critica a veces como que “ah, tú estás bien gorda” en vez de decir “¿Cómo tú estás? ¡Qué bueno verte!” no “Tú estás bien gordo.”, “Mira ese pelo.”, “¿Te lo cortaste otra vez?”, que es mi caso. Ahora mismo tengo el pelo largo, pero yo me he pasado la máquina un montón de veces. Entonces la gente a veces no piensa el grado [de molestia] que puede causar en uno los comentarios. Yo quería irme por esa línea pero por esa línea no fue que nos fuimos.

GF: La realidad es que no y yo creo que hasta el sol de hoy no hemos hablado ni de pelo ni de maquillaje ni nada de eso.

Está interesante de donde surge el nombre y el concepto, pero ¿de dónde surge la idea de comenzar un podcast?

GF: Nosotras en el 2018 o 19 trabajamos juntas [luego de estudiar juntas] y habíamos hablado de hacer un podcast, pero éramos tres con La innombrable que a cada rato mencionamos en el podcast. Nosotras compramos equipo y todo, pero nunca hicimos nada porque nunca nos pusimos de acuerdo de qué era lo que íbamos a hacer o de que íbamos a hablar ni nada y eso se quedó ahí.

YM: Y se iba a llamar Sin Miedo a Morir.

GF: Sin Miedo a Morir se iba a llamar porque así se llama el chat que nosotras tenemos. Ahí lanzamos veneno y hablamos toda la mierda que queramos. Todas las cosas que tengamos que hablar las hacemos por ese chat, que todavía existe.

Así que se lleva cocinando por mucho mucho tiempo.

GF: Sí y entonces al final no terminamos haciendo aquello ni lo que Yocelys dijo porque a la hora de la verdad, cuando grabamos, nos sentamos y literal empezamos a hablar. Las cosas que cuenta Yocelys yo me estoy enterando en ese momento y mi reacción es genuina. Lo que hacemos es fluir básicamente.

Creo que eso aporta a la dinámica del podcast porque hace que todo se sienta mucho más natural y se percibe. Las reacciones se sienten reales y le da un factor de entretenimiento poder escuchar eso surgir orgánicamente.

YM: Es bien orgánico. En esto no hay mucha edición ni nada. Lo que veo que pueda editar lo edito, pero la mayoría de las veces por no decirte el 99.9%, yo no edito nada. Se va como salió.

Eso va más o menos con mi próxima pregunta. Esto es un proyecto cargado por sus personalidades.

¿Cómo es el proceso, para ustedes, para presentarse a quienes los van a escuchar?

YM: ¡Ya yo estaba lista pa’ eso! Yo estudié relaciones públicas con miras a hacer una maestría en periodismo. Si vas a mi Instagram vas a ver que tengo como

30 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS

quinientas mil fotos porque me gusta. Me gusta hablar con la gente, interactuar y debatir y todo eso, pero yo no quería hacerlo sola. Así que yo arrastré a Graciela para acá que ella te va a decir que no es muy fan de esto.

GF: A mi si me gusta ayudar y estar envuelta [en el proceso] pero la exposición se me hace bien bien difícil. A mí no me gusta escucharme. Inclusive, comenzamos a grabar en YouTube y para mí ha sido bien difícil verme, que la gente me vea y la gente vaya a opinar. Yo sobre pienso todo y para mí sí ha sido intenso, pero con todo y miedo me zumbé.

YM: Yo no esperaba que la reacción de las personas a nuestro al rededor fuera la que estamos teniendo. Nos han dado críticas constructivas para mejorar y mucha gente nos ha escrito que “me encanta Graciela porque yo soy igual” o “me encanta Yocelys” o “me encantan ustedes porque hacen un bonding excelente”. Yo no esperé eso. Si escuchaste el primer episodio eso fue un al garete. De que así salió y así lo subimos. Como el lema de Graciela “no vamos pa’ tras, pa’ lante y ya”.

En el podcast ustedes traen experiencia de su diario vivir que representan experiencias a la que mucha gente se podría relacionar. Muchas veces esas experiencias no son las más entretenidas o las más jocosas. A veces pueden ser situaciones difíciles. ¿Cómo ustedes deciden qué cosas contar en el podcast y qué no?

YM: Voy a contestar esta pregunta de la siguiente manera. Yo soy el hoyo negro y Graciela es la escalera o la soga que me saca. En realidad, nosotras no filtramos lo que contamos. Solamente tenemos un episodio que lo grabamos que nos fuimos pata’ abajo y contamos un montón de cosas y tuvimos que grabar otro episodio porque Graciela dijo que eso no iba al aire. Hasta lo titulamos “Muy Personal”. No sé si Graciela comparte lo mismo que yo, pero yo quiero que me vean como yo soy. Que yo soy una persona normal, que paso un trabajo brutal, que no quiero trabajar y quiero ser rica y tener la vida de rica, pero que soy una persona normal.

TERCER ANIVERSARIO - AGO 2023 / 31
https://linktr.ee/tranquilamija
La innombrable (Anabel Matos), Graciela y Yocelys

Que paso cosas que yo a veces cuento y la gente piensa que es mentira, pero me pasan de verdad.

GF: Yo me monté en el barco por puro entretenimiento. Mi forma de expresar a veces no es del agrado de muchas personas. Al final, lo que a mí me gusta es cuando la gente puede relacionarse con lo que estoy hablando. Eso es lo que me encanta y me entretiene. A pesar de que se me hace difícil la exposición, me gusta. Cuando prendemos el micrófono, es sin filtro. En el momento que estamos hablando es como si Yocelys llegó a mi casa, nos sentamos en el sofá y empezamos a hablar. Después Yocelys es la que edita y yo le digo “has lo que tú quieras. Yo no quiero volver a escuchar eso”. Muchas veces vienen a donde mí y me dicen “Mira, esto que dijiste…” y yo ni lo recuerdo porque…

YM: Porque no se acuerda nunca.

GF: Yo no recuerdo. Yo si lo dije es porque lo siento y seguimos pa’ lante.

YM: Mucha gente dice “Me encanta el personaje de Graciela. Me encanta el personaje de ustedes.” y yo digo: “¿De qué personaje estamos hablando?” Es que yo soy así y ella es así también. No hay un filtro realmente que digamos que este es el estilo en el que grabamos.

Para mí eso es una clave de que las personas se entretienen al ver que ustedes se entretienen con sus conversaciones.

YM: Como dijo Graciela, no teníamos ninguna expectativa. Tiramos la idea, nos salió, nos escucharon, pues vamos a grabar el otro para ser consistente. No sé qué pensará Graciela, pero ni nosotras mismas sabíamos que íbamos a entretener a otra gente. Nosotras tenemos a veces unas conversaciones que a veces son light, pero a veces son tan profundas. Una vez estuvimos como hasta la 1:30 de la mañana y nos fuimos bien profundo. Eso es algo sumamente normal entre nosotras dos.

Me gusta lo que mencionaste del hoyo negro y que Graciela es quien te saca. Eso me dice que están

32 / REVISTA:
VIBRAS ARTÍSTICAS
TERCER ANIVERSARIO - AGO 2023 / 33
“Mucha gente dice “Me encanta el personaje de Graciela. Me encanta el personaje de ustedes.” y yo digo: “¿De qué personaje estamos hablando?” Es que yo soy así y ella es así también. No hay un filtro realmente que digamos que este es el estilo en el que grabamos.”

consciente de su dinámica y cómo funciona para el programa y como se complementan una a la otra.

GF: Yo pienso que todavía nos falta. Porque Yocelys a veces puede ser como que… “Esto es lo que yo quiero y esto es lo que va a pasar”. Hay que dejarla que ella se crea que va a pasar así y llevarla por otro lado. Si nos hubiesen juntado de otra manera y no nos conociéramos, no iba a funcionar. La base de todo es que somos amigas, somos casi hermanas y nos llevamos super bien, aunque somos tan diferentes. Tenemos ideas de la vida distintas. Nosotras mismas ni entendemos por qué somos amigas.

YM: Eso es lo que hace lindo nuestra relación de hermandad. Nosotras descubrimos en el podcast que somos bien diferentes, pero somo bien unidas. Nos podemos decir lo que sea y “manéjalo como tu puedas y mañana hablamos”. Pueden pasar momentos de frustración, pero no es que estamos molestas y como que “no te vuelvo a ver en mi vida”. Después volvemos

normal. Cuando estamos grabando yo soy como que “necesito tener un guion” y Graciela dice “olvídate vamos a fluir”. En realidad, hacemos el guion y no le hacemos caso, pero a mí me da paz tener unos puntos guías por si acaso. En realidad, las transiciones las hace Graciela.

GF: Confesión: Yocelys hace temas, envía notas y yo nunca lo veo.

YM: (Se ríe) Literal. Al principio me frustraba un montón. Es que me gusta la organización. Puedo ser espontanea, pero necesito algo por mi paz mental. Hay veces que tenemos un tema y estamos full en ese tema, pero la mayoría de las veces empezamos con un tema y terminamos en otro. El hoyo negro es porque yo soy demasiado profunda a veces. Yo quiero explicarte y que tu me entiendas porque tú me estás escuchando no me estás viendo.

GF: A Yocelys le encanta ser bien propia y llorar y yo

34 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS

no estoy pa’ eso.

YM: (Se ríe.) En un episodio yo le dije “Loca, lo siento, pero es que yo soy bien proper” pero no es porque sea una comemierda ni nada de eso es que mi mamá es militar y yo me tenía que proyectar correctamente todo el tiempo. Yo soy de Loíza y a nosotros nos marginan porque que, si “somos de Loiza, la criminalidad” entonces cuando yo me paro hay un estigma. No, pero si yo soy de ahí, nacida y criada ahí. Entonces mami dice “eso no te va a pasar porque cuando tú te pares en cualquier escenario, tú vas a decir orgullosamente que eres de Loiza y la gente tiene que callarse porque tú eres correcta, hablas correcto y haces las cosas como debe ser” y eso es lo que me inculcaron y por eso yo soy así.

Las dos formaron parte del programa de comunicaciones de la Universidad Ana G. Méndez. ¿Qué aprendieron durante ese tiempo que han aplicado a su podcast?

GF: Aprendí un poco sobre cómo manejar la proyección. Pero el “team” que teníamos nos ayudábamos mucho. Lo extraño mucho.

YM: Yo estuve en AECO que es la asociación de comunicaciones y tomé varias clases con el profesor Anthony Gamunev. En realidad, tuve exposición a cuestiones de organización, hacer papeleo y llamadas. Al ser de relaciones públicas es más sobre investigación, la clase de dicción y manejo del público. Eso fue lo que mayormente hice. Como dijo Graciela, todos éramos todos para uno y uno para todos. Teníamos una mesa en el laboratorio de comunicaciones que ya no está y ahí todo el mundo se sentaba y todo el mundo hablaba de todo. Todo el mundo sabía que pasaba en qué clase y nos dábamos support. Eso era lo bueno de la clase de nosotras. Éramos una familia.

Tranquila Mija está disponible para escuchar a través de Spotify y episodios en video a través de YouTube. Visiten https://linktr.ee/tranquilamija para más.

TERCER ANIVERSARIO - AGO 2023 / 35

colección de dibujos digitales

36 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS ARTE
x Krystal M. Ortiz Negrón
Estudiante de la UAGM Recinto de Carolina
TERCER ANIVERSARIO - AGO 2023 / 37
Wednesday Addams / Medio: dibujo digital / Tamaño: 2048px width x 2048px height
38 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS ARTE Goddess / Medio: dibujo digital / Tamaño: 2048px width x 2048px height
TERCER ANIVERSARIO - AGO 2023 / 39 Daisy / Medio: dibujo digital / Tamaño: 2048px width x 2048px height
40 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS
ARTE
TERCER ANIVERSARIO - AGO 2023 / 41 Lost / Medio: dibujo digital / Tamaño: 2051px width x 1468px height
42 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS
me fui POEMA
x Marieliz Delgado no

Nunca me fui de aquel bar, de aquella sala de cine.

Nunca me fui del restaurante donde comimos por primera vez, ni del banco donde nos sentamos a hablar.

Nunca me fui, siempre me quedé.

Me quede con en el olor de tu abrigo, en la marca de tu taza por el café.

Me quede en nuestro lugar favorito y en la canción de la radio.

Me quede esperando que te quedaras, pero te quedaste en una línea que no puedo cruzar.

Te quedaste ahí, presente pero ausente.

No me fui, aunque nunca pediste que me fuera si te marchaste, y yo me quede.

Me quede frente a ese lugar, en la última conversación.

Me quede con las manos heladas y el corazón temblando.

Me quede con un abrazo a medias y un beso rápido.

Me quede en ese recuerdo del último te quiero, me quede y no me fui.

No me fui y no me iría, aunque lo pidieras.

Me quede recordando por ti y por mí, cargando dos.

No me fui y esperando que mires al lado para que me encuentres en la línea que no he cruzado, una vida paralela a la tuya por sí decides volver al camino.

Buscar fotos inexistentes, besos que guarde por si algún día los reclamas.

Un abrazo a la almohada y al recuerdo del olor que dejaste el día en que dijiste adiós.

TERCER ANIVERSARIO - AGO 2023 / 43

El albedrío lo ganó el mal

x Shanelle Cabiya

44 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS ARTE
TERCER ANIVERSARIO - AGO 2023 / 45

todoslosDomingos Nuevosepisodios

46 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS PODCAST
https://linktr.ee/houndmag

Anti-racismo

Anti-homofóbia

Anti-machismo

Anti-transfóbia

Anti-xenofóbia

¡Equidad para todes!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.