Vibras Artísticas: Abril 2023

Page 1

Editores

Jorge G.Chevres

Anto Gamunev

Reportero

Jorge G.Chevres

Entrevistado

Ángel Figueroa

Contribuidores

Anabel Matos Rodríguez

Chris Sophmore

Shanelle Cabiya

Xiomara Martínez

Marieliz Delgado

Keishlianys Vázquez Rosa

Ivan J. Camareno García

Roxanna Hayes

Jessika Providence

Arte en portada

Keishlianys Vázquez Rosa

Montaje

Anto Gamunev

Edición

Abr 2023 / Volúmen 4

Vibras Artísticas es creada por Anto Gamunev

2023 Departamento de Comunicaciones UAGM Cupey

https://linktr.ee/uagm_comunicaciones

2 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS

CARTA DE EDICIÓN

Bienvenidos a esta nueva edición de la revista Vibras Artísticas

Al igual que las ediciones pasadas, esta edición de Vibras Artísticas fue inspirada en el arte y el talento que existe en la isla. Tenemos una juventud que sigue hacia adelante, con una creatividad sin límites y queremos inspirar a otros a seguir hacia adelante.

Este 2023, continuamos trabajando con piezas de arte y escritos que estimulan el pensamiento, desafían los sentidos y provocan conversaciones. Es por eso que les exhortamos a que consideren formar parte de nuestrxs colaboradorxs. Aceptamos textos creativos en todos los géneros, ensayos de opinión, reseñas, crónicas, reportajes, comentarios de libros o artículos, entre otros o piezas plásticas tales como fotos, collages, pinturas, entre otros formatos enviados en alta resolución.

Así que, sin más preámbulos, los dejo que disfruten de Vibras Artísticas y la compartan con sus seres cercanos. -Anto Gamunev

ABR 2023 / 3

COLABORACIÓN

Vibras Artísticas es una publicación mensual digital creada para estudiantes y desarrollada por estudiantes.

En VA exortamos a toda la comunidad universitaria de la UAGM Recinto Cupey (y otros recintos y/o universidades) a colaborar con la revista. Para esto, la persona interesada deberá enviar su colaboración por correo electrónico. Aquellxs interesadxs en participar deben saber que los escritos sometidos pasan por un proceso de edición y corrección, por lo que la colaboración puede sufrir alteraciones.

Aceptamos:

Fotoensayos

Fotografías

Escritos

Poemas

Cuentos cortos

Arte gráfico

Pinturas

Comics

Todas las colaboraciones se harán al correo institucional del profesor Anto

Gamunev: gamuneva1@uagm.edu

4 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS

Cinco errores que he cometido con mis rizos

Hold on Sin titular I

Entrevista: La escuela de los medios

Be ¿Un beso o un café?

Dibujos digitales sin titular

Sin titular II

¿Buscas una serie para ver?

Rebecca y James selfie

Complemento / PsicoVolky

ABR 2023 / 5 ÍNDICE
6 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS x Anabel Matos Rodríguez cinco errores que he cometido con mis rizos ARTÍCULO https://nanibelasblog.com/tag/blogger/

1- Utilizar productos que NO están diseñados para mi tipo de rizo.

En el proceso de adaptarme a este estilo de vida he cometido el error de utilizar productos que sí están diseñados para el cabello rizo, pero NO para mi tipo de rizo. Así que, te recomiendo que antes de comprar algún producto, investigues cuál es tu tipo de rizo y por supuesto, que leas su etiqueta cautelosamente. Esto te ayudará a que adquieras el producto ideal para tu cabello y no pierdas tiempo ni dinero.

2- Visitar salones de belleza o atenderme con estilistas que NO son especialistas en cabello rizado. Es importantísimo que tus rizos sean atendidos por un especialista. Cada melena tiene necesidades diferentes; recuerda que existen varios tipos de rizos y hay muchas personas que tienen más de uno. Aunque todavía en Puerto Rico son pocos los salones de belleza que se especializan en cabello rizo, te sugiero que hagas una búsqueda y selecciones el que se ajuste a tus necesidades.

3- Exponerlos al Sol por un tiempo prolongado. Y sí, sé que es muy difícil evadir el Sol viviendo en el Caribe, pero es fundamental que estés consciente que el calor a una temperatura alta y los rayos ultravioleta son enemigos del cabello rizo. Si vas a exponerte al Sol y no sabes por cuánto tiempo, te aconsejo que lo protejas cubriéndolo con sombreros o pañuelos. También puedes utilizar productos que contengan filtro solar.

4- NO utilizar mascarillas hidratantes para su cuidado.

Este es uno de los peores errores que puedes hacerle a tu cabello no importa si es rizo o tiene otra textura. Nuestro cabello necesita hidratación para tener un aspecto brilloso y un crecimiento saludable. Puedes utilizar mascarillas para hidratarlo al menos una vez en semana. En mi caso, lo hago el día que voy a lavarlo.

5- Cortar sus puntas luego del período recomendado.

A veces no le damos importancia a este detalle porque lo vemos “bien” y caemos en el grave error de posponer la visita para cortar las puntas, pero es esencial hacerlo en el tiempo recomendado que te indique tu estilista. Por ejemplo, según mi tipo de rizo y la longitud de mi cabello, lo sugerido es cortarle sus puntas de tres a cuatro meses.

¿Qué otros errores has cometido con tus rizos?

Te invito a que conversemos en Nanibela’s Blog. ¡Sígueme!

ABR 2023 / 7
8 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS
Chris Sophomore Hold on CANCIÓN
x

My hands are bleeding. I have too tight of a grip, I don’t want to do this, But I must let you go.

Cause you’re eating up my brain. I think I don’t feel the same, After that we’ve been through, I want to go.

But I don’t know why I hold on. I don’t know why I hold on. I don’t know why I hold on. To somebody I don’t love, At all, at all.

You cut me too deep, and you got me feeling

So sad and I need some healing.

It’s all a lie don’t know why I believed in The silence, the words without meaning. And you keep cutting me deeper.

ABR 2023 / 9
10 / REVISTA:
ARTÍSTICAS FOTOENSAYO
VIBRAS
titular I
Sin
ABR 2023 / 11
12 / REVISTA:
FOTOENSAYO
VIBRAS ARTÍSTICAS
ABR 2023 / 13

la escuela de los medios:

Entrevista con el actor y profesor ángel figueroa

Ángel Figueroa es un actor y profesor de comunicaciones en la escuela especializada en radio y televisión Juan José Osuna. Aparte de una larga trayectoria en televisión, radio, cine y el teatro, actualmente funge como productor ejecutivo y anfitrión en varios podcasts dentro del canal y website El Gamer Cave.

Cuéntenos un poco de su trayectoria hasta el día de hoy.

Empecé profesionalmente en televisión a los 16 años. Tuve la oportunidad de trabajar en una novela llamada “Mis Años en la High” que salió por el canal VideoMax. Luego de que se acabó, tuve la oportunidad de trabajar en el programa de bromas, Zúmbate, donde participé e hice varias bromas con ellos. Ahí conocí a Janice Méndez que ahora es productora ejecutiva de Raymond y Sus Amigos. Ella me dijo que me iba a llamar en algún momento para hacer cualquier otra cosa. Tomó el atrevimiento de darme su teléfono porque yo la llamaba una vez por semana. Ella me decía con

mucho amor “mira, Ángel, no hay nada todavía.” Obviamente, yo tenía muchas ganas de actuar en televisión, aunque ya había hecho teatro, pero imagínate, un nene de 16 años con la oportunidad de oro de trabajar en televisión. Aproximadamente cuatro meses después ella me llamó y me dijo “Mira Ángel, hay un papel aquí. Nosotros vamos a hacer un programa nuevo, hay un personaje aquí que nosotros entendemos que tú lo puedes hacer.” Fui allá y el personaje era Buddha, el rapero que murió lamentablemente. Grabé las escenas y cuando estrenó el programa, pues el personaje gustó. Me volvieron a llamar por una segunda semana y así estuve aproximadamente por tres semanas. Haciendo ese personaje solamente. En ese momento yo iba como extra, haciendo ese personaje porque en ese programa el elenco principal era Herbert Cruz, Lizmarie Quintana, Abraham Martí, Noris Joffre, Bebo Adames e Ivonne Arriaga. Luego de que pasa eso de ese programa, Agustín Rosario, que era el productor, me dice “Ángel, ¿si yo te doy un personaje, tú lo puedes trabajar?

14 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS
ENTREVISTA
ABR 2023 / 15

Y yo le dije “Bueno, yo me lanzo.” El personaje que me dio fue el personaje de Leo Fernández. Ese personaje inicialmente fue bien problemático para mí porque ya lo hacía mucha gente. En ese momento lo estaba haciendo Raymond Arrieta, y otro actor que también lo hacía, que era algo bien parecido. Había muchas parodias también en radio. De repente, agarrar a este personaje y tratar de sacarle algo único siendo un nene de 16 años, fue un reto gigante. La primera vez que lo hice fue un asco. Yo no sabía cómo hacerlo. Para milagro, no sé ni por qué, Agustín tuvo comprensión en ese momento. Obviamente yo era un nene y me dijo, te voy a dar otra oportunidad. Él me consiguió un DVD de Leo cuando él estaba en WAPA. Me dio todo el contenido y me dijo “estúdiatelo este fin de semana y el lunes grabamos de nuevo.” Eso para mí significó mucho porque yo a estas alturas como productor, si yo veo eso, te hubiera botado. Es más costo efectivo buscar otra persona que cortar lo que estoy haciendo. Pero él no sé qué vio en mí, que de repente dijo “arréglalo y nos vemos el lunes.” Grabé el segmento y estuve haciendo de Leo Fernández hasta que Leo Fernández murió. Que en paz descanse también. Fue un personaje que pegó mucho, gustó mucho. De ahí empiezo entonces a trabajar en otros personajes. Dentro del mundo de TV Ilegal, yo terminé siendo un extra permanente. De grabar quizás un segmento a donde había momentos donde yo estaba grabando 6 y 7 segmentos por programa. Mis personajes se pegaron tanto en el programa que entonces ellos me empezaron a incluir en las obras de teatro que se hicieron. Así que mi camino profesional empezó bien, bien nene. Para entrar a la universidad de igual manera Agustín me ayudó un montón, los muchachos de TV Ilegal me ayudaron porque yo estaba allí full y lo que yo quería estudiar era teatro. Así que entré al departamento de drama de la IUPI, después de mucho esfuerzo, porque mis documentos se perdieron, fue un revuelo brutal y tuve que entrar por talento. Fue el proceso de la vida porque Agustín, Javier del Valle, mi maestro de actuación en ese momento que era Walter Rodríguez, que en paz descanse también, me

llevaron de la mano en el proceso. Audicioné y en efecto me seleccionaron para la universidad y estuve allí prácticamente 6 años. Salgo de ahí y nosotros estuvimos un tiempo fuera del aire, después que salimos de WAPA. Ya en mi último año volvimos. Tuvimos la oportunidad de volver con TV Ilegal a Univisión. Ya en Univisión entró como un personaje principal, con mi nombre en la portada, en el intro y todo eso. Ya ahí explota lo que es Ángel como figura pública. El proceso me lo disfruté porque lo vi más como una escuela más que otra cosa. De verdad que el aprendizaje que yo tuve sobre hacer comedia, con tantos grandes comediantes en el medio, fue maravilloso. Ya cuando salgo, tuve la oportunidad de hacer mucho teatro. Obviamente como estábamos en TV Ilegal, pues hicimos varias obras de TV Ilegal. Anterior a eso ya había tenido la oportunidad de hacer El Cuernito. Empecé a trabajar con El Gánster también en una obra de teatro. El Gánster también me llamó para varias cositas de él en video. De igual manera, en esa misma conexión, empiezo a hacer teatro para Molusco. Y pues seguí trabajando hasta que en efecto se me dio la oportunidad de trabajar con Molusco en Such is Life. Que fue el sitcom que hicieron aquí que era de nuestros hermanos dominicanos con los puertorriqueños. Era esta comedia tipo sitcom que estuvo muy muy buena. El problema es que nos dio justamente con el huracán y nunca terminó. El capítulo final se iba a dar yo creo que el fin de semana antes que pasara el huracán. Así que realmente muy poca gente lo vio. Inicialmente se había mencionado la posibilidad de hacer un season 2 pero, obviamente con todo esto del huracán realmente se quedó todo en el aire. Después de eso he tenido la oportunidad de trabajar en cine. Recientemente se estrenó mi película, mi primera película como protagonista que fue El Karaoke. También trabajé en El Hijo Perdido y he hecho varias apariciones en varias otras películas. Ahora mismo estoy con un segmento fijo todos los viernes en Salsoul también. En un momento dado fui parte del elenco de La Perrera en Salsoul. De cierta manera he tenido la oportunidad de correr todos los medios de las

16 / REVISTA:
VIBRAS ARTÍSTICAS

comunicaciones. Tuve la oportunidad de ayudar a producir, de escribir para televisión. Siempre lo he ido mezclando con mi trabajo como maestro donde he tenido la oportunidad de dirigir, de montar y de escribir. Actualmente pues estoy dando clases de producción de televisión y es otra etapa maravillosa porque yo lo que daba eran clases de teatro.

Mencionaste un poco sobre ahora mismo tu rol como maestro, como educador. Quería preguntar más o menos por esa línea. ¿Cuáles han sido algunas maneras que tus experiencias como comunicador y en los medios han influenciado tu rol como educador ahora?

Todas. Y te digo todas porque, como te dije, la televisión es una escuela. La televisión obviamente te da una necesidad de responder en momentos en que tienes que responder porque muchos de los programas que nosotros hicimos fue en vivo. Tienes que resolver con lo que tienes cuando lo tienes y como lo tienes. Dentro de mi rol como maestro, pues yo creo que eso me ha ayudado un montón. Porque en efecto los maestros resolvemos con lo que tenemos. Ese es el punto. Dentro del

proceso tratamos de viabilizar la mejor educación posible para los estudiantes. Yo creo que mi trabajo en los medios también me ha ayudado demasiado dentro de ese proceso. El poder resolver, crear, que de alguna manera ellos salgan de mi clase con un aprendizaje básico de lo que uno puede hacer en la televisión o de lo que uno puede hacer en teatro. Creo que ha influenciado mucho. Han influenciado mucho todos los años de experiencia que yo tuve porque se los puedo transmitir de alguna forma u otra. Yo trato de dar con amor lo que con amor me dieron. Cuando uno estudia académica y teóricamente nos dicen cosas bien grandiosas. Pero cuando uno va a trabajar en el medio sabe que hay muchas cosas que no existen y que hay cosas que uno tiene que resolver. Yo trato de enseñarle esos dos mundos a mis estudiantes. Enseñarle el mundo teórico que en efecto es maravilloso. Si tenemos un estudio de televisión de 4 millones de pesos que es real, sería maravilloso tener todos estos conceptos, pero realmente cuando vamos a trabajar en el field, muchas veces tenemos que resolver con lo que tenemos. Yo ahora mismo cuando yo llego a mi salón, que estuvo cerrado por tres años durante la

ABR 2023 / 17

pandemia, muchos de los equipos se deterioraron. Las cámaras que tengo están obsoletas; no tengo los sistemas de edición. De repente yo me he sentado con ellos dentro del proceso, “mira, ¿qué es lo que tenemos? ¿Celulares? ¿Los celulares graban qué? ¿4K? Vamos a grabar con los celulares. Vamos a crear nuestra propia iluminación. Vamos a trabajar con ese proceso que realmente termina siendo constructivista dentro de la misma educación, porque tú estás construyendo tu propia educación dentro del proceso. Yo soy bien constructivista. Yo creo que el estudiante para aprender tiene que crear. Yo creo que la televisión un poco a mí me ha guiado para hacer eso.

Eso es bien real. Hay demasiados casos donde en una producción o en la televisión y en el cine, cuando uno se encuentra con estas limitaciones y muchas veces a veces las cosas que más pegan son cosas que después uno se entera que fueron improvisadas porque tenían que resolver algo en el momento que no tenían.

Claro, el mejor ejemplo que te puedo dar es la película que nosotros hicimos, El Karaoke. Esa película la hicimos aproximadamente como con diez personas. La hicimos en plena pandemia cuando no se podía ni salir. Y realmente se hizo porque nosotros queríamos liberar el estrés del encerramiento, de que no podíamos hacer nada, de que era bien complicado y poder grabar esta película para resolver ese encerramiento fue sumamente liberador y resultó ser una buena película. Hay muchas cosas en los medios que se trabaja para resolver. Yo me acuerdo de un productor con quien yo trabajé en televisión que muchas veces los productores le decían “mira, necesitamos esto, necesitamos esto otro”, y el productor siempre les respondía, “pues resuélvelo con escarcha.” Que cuando tú te sientas desde afuera, tú dices es absurdo, pero cuando tú estás trabajando en el field como productor, tú dices qué rayos hago porque literalmente no me estás dando ninguna herramienta. Pero es que la televisión puertorriqueña es así. Se basa en vamos a resolver porque no tenemos el presupuesto completo

18 / REVISTA:
VIBRAS ARTÍSTICAS
“... De repente, agarrar a este personaje y tratar de sacarle algo único siendo un nene de 16 años, fue un reto gigante. La primera vez que lo hice fue un asco. Yo no sabía cómo hacerlo. Para milagro, no sé ni por qué, Agustín tuvo comprensión en ese momento. Obviamente yo era un nene y me dijo, te voy a dar otra oportunidad. Él me consiguió un DVD de Leo cuando él estaba en WAPA. Me dio todo el contenido y me dijo “estúdiatelo este fin de semana y el lunes grabamos de nuevo.”

para poder comprarte el traje de la vida porque el personaje necesita un traje de diseñador. Yo siempre he dicho que hacer televisión, teatro y cine en Puerto Rico es un proceso revolucionario.

Tengo entendido que has explorado otros medios ahora como resultado de la pandemia y la expansión de las tecnologías digitales y lo que son los podcasts. Más allá de cine, televisión, radio, teatro, ¿qué otros medios nuevos has optado por explorar recientemente?

Sí, obviamente estábamos dentro de la pandemia. Estaba el proceso del encerramiento de que tenemos que resolver y ver cómo salimos de toda esta presión. Yo siempre he sido bien fanático de los videojuegos. Yo he sido un gamer empedernido con el poco tiempo que tengo, pero sí, soy una persona que yo digo que ese es mi único vicio, porque de

verdad consumo muchos videojuegos. Y es un tema que conozco, es un tema que comprendo, es un tema que me gusta hablarlo. En algún momento aquí en Puerto Rico estuvo la tienda de GameStop. Yo iba tanto, y esto fue yo trabajando en televisión, que el gerente me dijo “¿tú quieres trabajar aquí en Navidades?” Aunque no te lo creas, yo trabajé, las últimas Navidades que GameStop estuvo en Puerto Rico, las trabajé en GameStop porque me gustaban tanto los videojuegos. Yo no lo necesitaba porque estaba trabajando en televisión. Tenía un buen contrato, pero mis horas libres iba allí, las trabajaba y me lo disfrutaba porque me gusta hablar sobre el tema. De repente yo me veo ante esta locura de que quiero hablar sobre algo, quiero hacer algo porque me veo encerrado, no estoy dando clases presencialmente, no tenía nada que pudiera tener a la mano. Me puse a buscar información

ABR 2023 / 19

sobre trabajar con una página. Inicialmente yo quería crear una página de opinión sobre los videojuegos y sobre lo que yo veía. Creé la página, eventualmente hice un grupo de panas, los uní y le dije, “ayúdenme con la página”. En efecto fue de forma natural que nació un podcast. Fue como que de repente vamos a grabar uno y lo hicimos todos con nuestros celulares sin micrófono. La persona que escuche mi podcast, que tenga la oportunidad de entrar a Spotify o a cualquiera de las compañías de podcast, que escuche el primer episodio se va a dar cuenta que es la cosa más asquerosa del mundo en cuestión de sonido. Nosotros parecíamos que estábamos dentro de una lata hablando porque lo hicimos todos con los celulares, fue como si fuera una llamada. De repente ese fue el impulso que necesitábamos y después de esa no paramos. Empezamos a hacer un podcast inicialmente que era de videojuegos, un programa de opinión sobre las noticias de los videojuegos. Nosotros no creamos noticias, lo que hacemos es que buscamos las noticias más sonadas, nos sentamos y el concepto es que le hablamos como si fueran cuatro panas dándose cerveza hablando sobre videojuegos. El punto es brindar esta opinión sobre qué es lo que está pasando, qué es lo que nos gusta. Eso fue el principio. Nosotros no entendíamos lo que teníamos en las manos porque el podcast dio pie a que la página se convirtiera en una plataforma. Así que nosotros empezamos con el podcast, que sale todos los domingos en vivo a las 8 de la noche, y durante la semana teníamos que crear contenido porque la página se tiene que soportar. Así que comenzamos a hacer varios programas en la semana para sustentar el trabajo de toda la semana. Comenzamos inicialmente con un programa de entrevista que fue un programa tipo juegos, pero terminó siendo un programa de entrevistas con juegos que hacemos todos los miércoles que se llama El Level Up. Y ahí pues traemos cosplayers, traemos gamers, traemos streamers, hemos tenido actores, hemos tenido directores que de alguna manera están conectados con el mundo popular o con el mundo geek y les hacemos una entrevista y al final terminamos jugando un juego. Tenemos

también el programa El Wrestling Cave, que es solamente de lucha libre. Ahí hablamos full de lucha libre. Tenemos la bendición de que Raziel, que es un luchador profesional, esté con nosotros en el podcast, que eso nos dio una seriedad a otro nivel, porque igual el concepto era tres panas que hablaban de lucha libre porque les gusta la lucha libre, porque es el concepto de toda la página. Pero al unirse a Raziel con nosotros, pues le dio una seriedad porque su opinión importa, porque él es luchador y es un luchador de muchos años. Fortaleció el programa y actualmente nosotros lo decimos y no lo decimos por guille, sino que nos hemos convertido en el podcast favorito de los luchadores, porque muchos luchadores lo escuchan y lo consumen. De hecho, hemos creado

20 / REVISTA:
VIBRAS ARTÍSTICAS
“... es que la televisión puertorriqueña es así. Se basa en vamos a resolver porque no tenemos el presupuesto completo para poder comprarte el traje de la vida porque el personaje necesita un traje de diseñador.
Yo siempre he dicho que hacer televisión, teatro y cine en Puerto Rico es un proceso revolucionario.”

historia dentro del mismo podcast. En el vacilón del podcast decimos, pero por qué no luchas con este que están comentando en el mismo medio y de repente sale luchando o se crea la cartelera, porque los mismos productores también están en ese proceso. Es recientemente Raziel salió del retiro y luchó en la NOW en Ponce curiosamente en una historia que nació en nuestro podcast. Así que de cierta manera el poder tener este impacto en el mundo real está genial. Aparte de eso, los lunes tenemos un programa que ahora mismo está en proceso de reconstrucción que es el programa del Girl Cave. Un programa de chicas para chicas. Un programa que es de mujeres gamers que de alguna manera pues querían crear un contenido para mujeres gamers y las opiniones y los conceptos que ellos tienen desde su punto de vista sobre el medio, sobre cómo se sienten, sobre qué es lo que están pasando. Dentro de los temas hay unos bien pertinentes dentro del proceso. Los otros son más de opinión. Este programa es un programa donde se saca sustento de información para poderle brindar a las mujeres que también son gamers. De alguna manera entrábamos en unos temas mucho más profundos y bien interesantes dentro del proceso. Cada uno de los programas alimenta a un público en específico y cuando abrimos los juegos pues tenemos una plataforma de podcast que todos son de la cultura geek, de gaming, de cultura popular, pero a la larga son conceptos totalmente diferentes y yo creo que eso es una de las cosas chéveres de la plataforma y que me ha tocado liderar porque yo estoy como productor ejecutivo de prácticamente todos los programas. Yo tengo un equipo, Joohn Dii es parte de la producción general del programa el Wrestling Cave y así sucesivamente tenemos un equipo para cada uno de los programas. La plataforma se llama El Gamer Cave y estamos en YouTube, Instagram, Twitch, estamos en todos lados. También “streameamos” durante la semana, jugamos videojuegos, tenemos un chat con los VIPs. El chat está genial porque tenemos la oportunidad de la gente que nos sigue jugar con nosotros, hablar con nosotros, opinar con nosotros y de alguna manera nos hemos convertido en una

familia, a tal punto que hemos jangueado juntos, que vamos al cine juntos, que ese grupo que está en ese chat de repente es como que se estrenó Mario Bros., pues vamos todos a ver Mario Bros. juntos. Entonces se ha creado una comunidad bastante chévere y dentro del análisis de crear la plataforma ya mucho después de crearla nos dimos cuenta de que realmente el diferencial nuestro como marca esa comunidad, esa comunidad que yo creo que ninguna plataforma en Puerto Rico la brinda. Así que estamos bien “pumpeados” con el proyecto.

¿Qué hay en el futuro o qué continúa para Ángel Figueroa?

Actualmente seguimos expandiendo la plataforma del Gamer Cave, estamos trabajando fuertemente para que siga creciendo. A la larga nos queremos convertir en una de las plataformas principales del país, si tenemos la bendición del público. Es un trabajo complicado porque obviamente hay plataformas que tienen más de 15 o 20 años trabajando en el mercado, hay gente que tiene mucha presencia allá en los medios de comunicación masivos, pero nosotros de alguna manera queremos posicionar la página y no es ni tan siquiera por la fama, es por el hecho de la oportunidad de la comunidad que estamos creando y que queremos realmente unir gente que se pueda beneficiar dentro de este proceso. Aparte de eso, yo estuve trabajando en pandemia como en tres películas que todavía no han estrenado, yo sigo tirando fotos, sigo en Salsoul allí todos los viernes con mi segmento de lucha libre y dando clases.

¿Hay alguna red o plataforma que no hayas mencionado ya que te gustaría promocionar?

Estoy como Anjo Figueroa en todas las redes sociales y aparte de eso pues El Gamer Cave en todas las redes sociales. Esas son mis dos plataformas que básicamente yo estoy todo el tiempo activo. Lo más que utilizo es Instagram anjofigueroa. Tengo mi plataforma de mi casa productora básicamente que estamos en baby steps, que es baconbitmedia en Instagram, donde trabajo fotografía y creación de contenido.

ABR 2023 / 21
22 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS ARTE
Be
x Shanelle Cabiya
ABR 2023 / 23

x

24 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS
Marieliz Delgado
POEMA
¿un beso o un café?

Una noche decidí salir, algo fuera de rutina, fuera de lo tranquilo.

Ambiente lleno, música alta y tragos por doquier.

Amistades bailando, yo sonriendo y mi mente haciendo de las suyas.

Las ideas comienzan a llegar a eso de las dos de la mañana.

Me pregunto dónde estarás, si estas bien o si estas ocupado.

Me pregunto si es buena idea escribirte, llamarte o tomar más para borrar el pensamiento.

Poco después olvido el pensamiento, las amigas quieren bailar y celebrar.

¡Son las seis de la mañana, que gran noche!

En el desayuno vuelvo a pensar en ti, en el recuerdo.

Pido el café como me enseñaste a tomarlo, alguien más le pide igual y regresa la idea de escribirte

Pero tremendo orgullo el mío.

Una lagrima baja por la mejilla mientras sorbo mi café, que buenos tiempos aquellos.

Tu perfume viene con la brisa, creo que estoy loca.

Volteo y estas tú. Agarrando el café como te gusta, con media sonrisa preguntando como estoy.

Mi mente deja de pensar por diez minutos, luego te vas diciendo adiós una vez más.

Mi corazón se siente en calma, pero en una cicatriz te extraña.

Extraña el calor de tus ojos café en las mañanas y una conversación.

Es extraño querer a un extraño cuando tienen tanto en común.

¿Te pienso una vez más, la próxima vamos por un beso o un café?

ABR 2023 / 25

dibujos digitales sin titular

26 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS ARTE
x Keishlianys Vázquez Rosa
ABR 2023 / 27
28 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS
https://linktr.ee/houndmag Episodios disponible todos los domingos
30 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS FOTOENSAYO
Martínez Sin titular II
ABR 2023 / 31

¿Buscas una serie para ver?

32 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS
ARTÍCULO
x Ivan J. Camareno García

Euphoria: Esta serie trata de la vida de jóvenes estudiantes entre las edades de 17 a 18 años y sus experiencias en el amor, el uso de drogas, la sexualidad, la amistad, la diversión y las relaciones con sus familiares. Esta serie es escrita por Sam Levinson y cuenta con un asombroso reparto de actores como Zendaya, quien fue ganadora del Premio Primetime Emmy a la mejor actriz principal en una serie dramática en el 2020 por su actuación como Rue, una joven adicta a el consumo de drogas. Esta serie cuenta con 2 temporadas y 16 episodios.

Elite: Esta producción nos presenta la historia de unos jóvenes estudiantes de diferentes clases sociales en un exclusivo instituto privado en España. Las diferencias entre ellos darán lugar a un asesinato y las vidas de estos estudiantes se ponen de cabeza. Es una producción escrita por Carlos Montero y Darío Madrona que cuenta con 4 temporadas y 32 episodios. Algunos de los actores que pueden ver en esta serie son: Danna Paola, Ester Expósito, Arón Piper, Omar Ayuso, etc. Esta serie fue ganadora del premio ¨GLAAD Media Award for Outstanding Scripted Television Series¨ en el 2019 y nominada al mismo en el 2020 y 2021.

ABR 2023 / 33

Rebecca & James selfie

34 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS ARTE
x Roxanna Hayes* *Self taught artist, chica de 10 años
ABR 2023 / 35
36 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS ARTE x Jessika Providence Ig @jprovidenceart complemento / psicovolky

Complemento

“Noche y el día. Nuestra otra mitad. Los complementos que necesitamos para nuestra vida. Lo que nos une, lo que nos hace, lo que necesitamos. El complemento perfecto.”

ABR 2023 / 37
38 / REVISTA:
VIBRAS ARTÍSTICAS ARTE
ABR 2023 / 39
psicoVolky

Con mucho entusiasmo Cruce anuncia que está recibiendo colaboraciones para su próxima edición especial junto al Pato Project Foundation https://www.tpp-foundation. org El objetivo de esta convocatoria es recopilar textos (de todo tipo) que cuenten la(s) historia(s) moderna(s) puertorriqueña(s) a través del lente LGBTTQIA+ con un enfoque particular en el siglo XX. Nos interesa de manera particular recopilar datos históricos sobre la comunidad LGBTTQIA+ que ayuden a formar una memoria y secuencia histórica. Como, por ejemplo, temas puntuales que incluyan, pero no se limiten a:

a. La generación silente (primeras dos décadas de siglo XX).

b. La era de la pandemia del VIH/SIDA (las décadas de los 70 y 80 del siglo XX).

c. Intersecciones con géneros musicales, artes plásticas, teatro, literatura, periodismo, activismo, salud pública y servicios sociales.

d. Diversidad de puntos de vistas generacional, nivel socioeconómico, raza, clase y otras intersecciones.

En esta edición especial de Cruce lxs invitamos a contribuir con sus manuscritos y piezas que abunden sobre estos temas. Consideraremos ensayos, reseñas de libros relacionados, así como todo tipo de texto o pieza artística que explore temas y perspectivas afines a lo cuir (queer), derechos civiles y humanos de la comunidad LGBTTQIA+, activismo político, así como manifestaciones artísticas y sociales, desde distintas disciplinas. Contamos con la colaboración de Gary Bonilla, fundador del Pato Project Foundation como co-editor de esta edición especial. Algunos temas sugeridos son: Política y sociedad:

- impacto de la comunidad en la economía

- las identidades en lucha y sus implicaciones en el espectro sociopolítico

- las violencias y fobias cotidianas, sesgos/prejuicios implícitos, micro-agresiones, esquemas innatos

- la relación mediática con los asuntos propios de la comunidad

- perspectivas históricas en el desarrollo de la comunidad

- enfrentamientos a la marginación y fobias a través de la acción social

40 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS 2 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
c o n v o c a t o r i a

Arte:

- expresiones escritas y piezas plásticas que partan o se instalen en el eje temático en cuestión

- análisis de las diversas manifestaciones y expresiones artísticas que cuestionan y reflexionan en y desde la complejidad de la comunidad LBTTQIA+

- foto-ensayos o documentación relativos

- novelas gráficas o textos ilustrados alusivos

Letras:

- mirada historiográfica cuir en la literatura

- acercamientos al lenguaje ante los cuestionamientos de género

- recopilación de crónicas, microhistorias y testimonios que partan o se instalen en el eje temático en cuestión

- reseñas y comentarios de textos o artículos relacionados a los temas LGBTTQIA+

Cine y otro material audiovisual:

- reseñas de películas alusivas

- la normalización de la alternatividad en las películas y series televisivas

- fotografías

- videos

- grabaciones

- arte digital

El plazo para someter las colaboraciones es hasta el 30 de enero de 2023. Invitamos a todxs lxs interesadxs en participar en esta convocatoria a enviarnos sus manuscritos y piezas. Las fotos, pinturas, entre otros formatos de imagen deben ser enviados en alta resolución. Los textos deben presentarse con el siguiente formato: Letra Times New Roman, 12 puntos, doble espacio, tamaño carta, en formato de Word, identificado con el o la autor(a). Los artículos no deben exceder de las 12 páginas. Las reseñas de libros no deben superar las 6 páginas. Los textos creativos tendrán un límite de 8 páginas. No se recibirán manuscritos que superen estos tamaños. Debe incluir una foto y una biografía del autorx que no exceda las 200 palabras. Los textos y piezas deben enviarse a editorescruce@uagm.edu . Si se incluyen mapas, ilustraciones, tablas o cualquier tipo de gráfico explicativo dentro del documento, deben estar en alta resolución (en formato jpg o png con el título con el cual será identificado en la publicación) y el o la suscribiente debe contar con los permisos de uso o regirse por la Ley de Derechos de Autor.

Para más información sobre la revista pueden visitar: https://issuu.com/revistacruce https://revistacruce. com/politica-editorial Para cualquier otra pregunta pueden contactarnos en: editorescruce@uagm.edu

Les agradecemos que colaboren con nuestro interés de gestar un espacio de encuentro de amplias perspectivas.

ABR 2023 / 41 OCT 2022: Para poder estar 3
c o n v o c a t o r i a

Anti-racismo

Anti-homofóbia

Anti-machismo

Anti-transfóbia

Anti-xenofóbia

¡Equidad para todes!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Vibras Artísticas: Abril 2023 by Departamento de Comunicaciones UAGM Cupey - Issuu